JARDÍN DE PRIMAVERA. MANOS A LA OBRA

Page 1

boom

café de especialidad

JARDÍN DE PRIMAVERA

MANOS A LA

Sembrar césped, conducir enredaderas, podar plantas nativas, mimar los rosales y otros desafíos que impone la estación.
OBRA# 999 Sábado 15 de octubre de 2022
gourmet el
del
streaming a migas en las buenas y las malas

¿Qué serías capaz de hacer por tus amigas?

Intro + PARA VER

Ante el espejo de la Generación Dorada

Ellos juegan como hermanos”, dice sobre la Generación Dora da del básquet argentino el mítico coach Mike Krzyzewski. La frase la pronuncia en una entrevista del documental Redeem Team (El equipo de la redención), estrenado hace unos días en Ne tflix, que retrata el proceso que devolvió a los Estados Unidos a la cima del básquet global tras las humillaciones sufridas a comien zos del siglo XX, luego de muchísimas décadas de hegemonía. En el verano boreal de 2006, Krzyzewski fue convocado para recuperar la mística de las individualistas estrellas de la NBA y hacerles en tender que su deporte había crecido en todas partes mientras ellos se regodeaban en su añeja superioridad. Ya no era posible ganarle sin transpirar a países como Grecia, Francia, Italia, España y, parti cularmente, Argentina. Jugadores de la talla de Kobe Bryant, Lebron James y Dwayne Wade reflejan como el equipo liderado por Ginó bili se convirtió en un trauma -y a la vez en un espejo- para la gran superpotencia del básquet. La derrota frente a nuestra selección en el mundial de 2002 (la primera vez en la historia que perdía un equi po integrado por jugadores NBA) y, sobre todo, la de las semifinales de las Olimpíadas de 2004, los marcaron a fuego y desde entonces, ganarle a la Argentina se convirtió en una especie de obsesión cuasi patriótica. El documental es un elogio al juego de equipo patentado por la Generación Dorada y también un hermoso homenaje al gran Kobe, quién algunos años después de liderar la “redención” falleció en un trágico accidente junto a su hijita Gianna. En Netflix ya no está mas “Querido baloncesto”, el corto animado ganador del Oscar en el que Kobe escribió una carta de amor al deporte que lo convirtió en leyenda. Se puede ver en Youtube. Te humedece los ojos.

La nueva serie de Netflix “Las de la última fila” retrata una historia de amigas de toda la vida que deben atravesar una noticia triste que las unirá más que nunca.

Hace algunas semanas Netflix estrenó Las de la última fila, una nueva miniserie española que se suma a la ya amplia tradición de las historias de amistad entre mujeres. En un tono muy alejado de lo que vino a proponer en su momento Sex and the city, esta nueva serie de seis episodios se ubica en un punto intermedio entre el drama y la comedia para contar una historia de chicas co munes con las cuales es muy fá cil sentirse identificada al menos en algún aspecto. Creada por el español Daniel Sánchez Arévalo -director tam bién de la multipremiada pelí cula AzulOscuroCasiNegro- la trama sigue a Sara (Itsaso Arana), Alma (Mónica Miranda), Carol (María Rodríguez Soto), Leo (Ma riona Terés) y Olga (Godeliv Van den Brant), un grupo de amigas de la secundaria (eran todas las que se sentaban juntas en la úl tima fila, de ahí el nombre de la

serie) que deciden irse una se mana a Cádiz de vacaciones. Lo particular y especial de este viaje es que acaban de enterarse que una de ellas tiene cáncer y que pronto deberá iniciar su tra tamiento de quimioterapia. En tonces deciden alquilar un auto y partir juntas en esta travesía que tiene como premisa animar se a hacer lo que nunca habían hecho, y para eso guardan en una cajita sus deseos anónimos para ir cumpliendo a lo largo de las vacaciones.

Aunque así contada la historia parece sencillamente una histo ria triste, la serie esquiva bastan te bien los sentimentalismos in necesarios y se enfoca no tanto en la enfermedad, sino en temas universales como las dinámicas de las amistades, las relaciones afectivas, las expectativas vitales y hasta la salud mental. Una se rie divertida y emotiva, ideal pa ra ver de una sola sentada.

el buen retiro

Esta nueva serie argentina es una comedia dramática con toques policiales sobre cuatro amigas que, al llegar a la tercera edad, deciden mudarse juntas. Pero durante la idílica conviven cia pronto saldrán a la luz algu nos secretos y verdades que ninguna de ellas imaginaba. La serie se puede ver por Flow. En el elenco están Betiana Blum, Mirta Busnelli, Luciano Castro, Claudia Lapacó y María Leal.

Derry girls

Esta serie británica creada y escrita por Lisa McGee es una comedia juvenil que está inspirada en la propia vida de la guionista. Se desarrolla en la ciudad de Derry en la década de 1990 y sus protagonistas son cinco jóvenes adolescentes que estudian en un colegio católico femenino y que deben enfren tarse a diferentes situaciones propias de la adolescencia. Se ve en Netflix y hace poco estrenó tercera temporada.

2 | Sábado 15 de octubre de 2022 | rumbos rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: 123RF
Dos series que también retratan la amistad. guía rumbos
e
Ginóbili & Cia, vistos por las estrellas de la NBA.

Lecturas

La consejera de la reina

Hace poco se ha divulgado la vida de una mujer muy cercana a la Reina Isabel la Católica a la que llamaban “la Latina”. Su nombre fue Beatriz Galindo y era reconocida como persona muy cul ta, hábil en resolver problemas y, además, latinista: por entonces, el latín era el inglés de hoy, el de las embajadas, del comercio, de los viajes y de los banqueros.

Sus padres la alentaron en aquel estudio y su fama llegó a la corte: Isabel la Católica la contrató para que le enseñara ese idio ma, pues quería leer los documentos sin necesidad de un traductor.

Isabel llegó al poder con la intención de renovar las costumbres y ascender las cla ses medias rurales a la nobleza; de allí pro

venía Beatriz, quien tuvo una gran amistad con la soberana, que le buscó marido en la corte. Este murió joven y Beatriz se retiró a Madrid para cuidar de sus propiedades y de sus hijos, pero también llevando a cabo reformas en los monasterios de mujeres y hospitales para los pobres.

Segura de sí misma, gozó de la amistad de la reina, quien discutía con ella asuntos de gobierno y escuchaba sus consejos pa ra mejor invertir el dinero.

Dice uno de sus biógrafos: “Tuvo el poder de organizar su vida y la de los suyos, y por su posición privilegiada, intervino en polí tica con un gran ascendiente sobre Isabel.”

Su marido era artillero y consiguió mu chas victorias para los Reyes Católicos,

que se alegraron ante el casamiento de ambos. Beatriz permaneció en la Corte junto a Isabel, a la que estaba muy uni da: había llegado como maestra, se ha bía ganado su confianza y se convirtió en su consejera. La amistad se mantuvo aún después de que Beatriz enviudó y tuvo que dejar el palacio para sacar sus cam pos adelante.

Sin embargo, a la muerte de esta, acom pañó el féretro hasta Granada, donde la reina pidió ser enterrada.

Ya sin su marido, Bea triz se dedicó a cuidar de su familia y a mejorar no solo la ciudad, sino tam bién la vida religiosa de Madrid. En el 1502, co mo la viudedad exigía que entrara en el claus tro, nuevamente se negó a seguir esta costumbre, y cuando intentaron bus carle otro marido, se es cudó en que, si lo hacía, perdería la tutela de sus hijos.

donde atendían necesitados, presos, po bres vergonzantes, caminantes y, sobre to do, a mujeres, niños y huérfanas, a las que preparaban para el matrimonio. Años des pués fundó dos casas más.

Tuvo una larga vida falleció a los 70 años después de ver morir a sus hijos va rones, y aunque sus nietos heredaron un mayorazgo, ambos dilapidaron lo recibido.

Firmó su testamento a fines de 1534 en el hospital y murió un año después, de jando una buena dote pa ra su nieta primogénita y ampliando el mayorazgo de su nieto huérfano. Le gó al convento objetos de culto, su biblioteca, dinero para vestir pobres y dotar a huérfanas para que pu dieran casarse.

“Apodada ‘la Latina’, Beatriz Galindo gozó de la amistad de Isabel la Católica, a quien asesoraba en asuntos de dinero y gobierno.”

¿Qué es la radioterapia intraoperatoria?

La radioterapia es un componen te fundamental en el tratamiento “conservador” del cáncer de ma ma, es decir, aquel que procura pre servar la glándula mamaria entera. Sumar esta técnica a la cirugía conser vadora (también llamada “cuadran tectomía”) es lo que, en muchos casos, permite evitar la mastectomía, que es la extracción entera de la glándula.

Habitualmente, el tratamiento con siste en la indicación de entre 15 y 30 aplicaciones (una por día) de radiación externa, lo cual implica que la pacien te debe concurrir a un centro de rayos durante casi un mes luego de la cirugía.

Con esta modalidad, la radioterapia se integra por completo a la cirugía conservadora del órgano en el mismo acto quirúrgico, dado que permite una única dosis de rayos directamente en el sitio en donde se encontraba el tumor.

Los beneficios de esta técnica de avanzada son múltiples: por un lado, elimina la demora entre la cirugía y el inicio de la radioterapia externa y, por otro, reemplaza la asistencia a sesiones diarias, con toda la complejidad que esto acarrea: desde la movilización al centro de rayos, hasta el estrés propio de las esperas de un tratamiento.

También es una herramienta de su ma practicidad para pacientes que viven en zonas rurales o alejadas de un centro de radiación, ya que acorta drásticamente los tiempos de estadía.

Otro beneficio es que se trata de la ad ministración de una única dosis en el lugar preciso en donde se encontraba el tumor. Esto es muy importante porque permite minimizar la radiación inne cesaria en tejidos sanos y atenuar efec tos adversos asociados, como el cansan cio o ciertos cambios a nivel de la piel.

A partir de entonces, se dedicó a apoyar a Isabel en la fundación de un hospital de mujeres, al que dotó de bienes, y allí se re tiró a vivir, cosa común en viudas adine radas que no querían someterse a normas conventuales.

Beatriz preparó unas habitaciones pa ra ella, sus hijas y otras mujeres allegadas,

Ya anciana, fue visitada por Fernando el Católico y, después, por Carlos I, para quienes fue consul tora de documentos. Y aunque no se en contró nada escrito por ella, se la conoció a través de los siglos como una humanista preocupada por el progreso de las mujeres y, sobre todo, porque dispuso de su desti no según quiso.

Sugerencias: 1) Buscar en Internet su retrato; 2) Es interesante ver las tierras de barrios actuales que llevan su nombre, algo que sucede desde el sigo XV.

Múltiples estudios han demostrado que esta modalidad es efectiva y segu ra en mujeres mayores de 50 años cu yos tumores cumplen con determina dos criterios: deben estar en estadío inicial, ser menores a 3 cm y reunir al gunos requisitos de baja agresividad, lo cual engloba a una gran proporción de las pacientes que se someten a con troles mamográficos periódicos.

En la mayoría de los casos, el trata miento se considera resuelto solo con la dosis recibida de forma intraoperatoria.

Más de 70 mujeres ya fueron trata das con esta tecnología en el Hospital

Italiano de Buenos Aires, a razón de cuatro o cinco casos por mes. El equi pamiento empleado es de origen ale mán y ha sido diseñado específica mente para tal fin. Una gran ventaja es que también ha demostrado su apli cabilidad para algunos otros casos de cáncer, razón por la cual permite a fu turo extender su uso a otras enferme dades. El servicio de Ginecología del Hospital Italiano es pionero en utili zarlo en la Argentina.

*Médica ginecóloga y especialista en patología mamaria en el Hospital Italiano. maria.calvo@hospitalitaliano.org.ar

rumbos | Sábado 15 de octubre de 2022 | 3 123rf
Cán C er D e mama
Por
*
bajorelieve

Casa & Jardín

Primavera

A brillar mi amor

Cuando la vida renace en primavera, ponernos a trabajar en el jardín se vuelve un auténtico placer. Rosales, enredaderas, variedades de césped, cercos vivos, flores que atraen colibríes... ¿Por dónde querés empezar?

¿Qué césped es mejor?

No existe un único césped ideal que funcione bien en toda la Argentina y durante todo el año. Por el contrario, en cada provincia prosperan mejor algunas variedades que otras, dependiendo de las condiciones climáticas, del suelo y de la insolación. ¿Qué césped sembrar entonces? En Córdo ba y Mendoza, la bermuda Tifway es una gran opción cuando necesita mos cubrir zonas soleadas del jardín con poco riego adicional; mientras que para sectores de sombra con agua adicional, el indicado es el llamado “pasto San Agustín”. Otro ítem importante es nivelar el suelo con un rastri llo en aquellos lugares del parque donde hay irregularidades y no prendió el césped. Tené en cuenta que tal vez sea necesario arrancar yuyos resis tentes y quitar algunas piedras. Por último, lo más importante: el agua. De bemos regar tres veces al día hasta que comience a surgir el pasto.

Quienes amamos la jardinería sabemos que hay “pequeños” gestos cotidianos, como quitarles las hojitas viejas a nues tras plantas o buscar un sector de luz que les agrade más, que inciden de manera directa en la salud vegetal y, además, nos generan un in menso bienestar personal.

Entrar en contacto con la naturaleza -sea en un gran jardín o cuidando con esmero las po cas plantitas que tengamos en una ventana o en el balcón- actúa como un aventón de energía positiva que nos relaja y puede colaborar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, mentales y musculares. A la par, la

infinita hermosura de formas y colores que des pliega el mundo vegetal, va embelleciendo todo a su paso haciendo que nuestros espacios sean más placenteros, armónicos y alegres. ¿Qué es perás entonces para poner manos en la tierra?

En esta nota especial de primavera, te com partimos buenos consejos para diseñar tu pri mer espacio verde o afianzar tus saberes “jar dineros”: tips para sembrar las mejores varie dades de césped, las especies florales favoritas de los colibríes, cuidado de rosales y enreda deras, cercos hechos con plantas nativas y, de yapa, varios accesorios útiles y bonitos para que te luzcas en el jardín.

Enredaderas como poemas

Estas semanas de primavera son ideales para disponer y reorientar las enredaderas en las direcciones que queramos, aprovechando que los brotes todavía están maleables. ¿Son sinónimo “trepadoras” y “enredade ras”? ¡No! Aunque suelen confundirse, las trepadoras tienen raíces aéreas (en forma de chupones o zarcillos) que usan para agarrarse a la superficie por la que suben. Las enredaderas, en cambio, necesitan de nuestra ayu da para poder agarrarse a una superficie determinada. Para esto pode mos usar alambres, piolines o sujeciones de jardinería específicas. ¿Un tip muy importante? Recordemos en estas semanas revisar las ataduras que les pusimos en años anteriores, ya que estas podrían apretar los ta llos, que van creciendo y engrosándose con los años impidiendo que la savia corra libremente para nutrir las ramas.

4 | Sábado 15 de octubre de 2022 | rumbos
FoTo S 123 RF

Rosales: conexión a tierra

Si queremos hacer un sector de rosas, lo primero es elegir correctamente las variedades que prenden en la provincia donde vivimos. De esta manera, nos aseguraremos de que resistan mejor a plagas y adversidades climáticas de la zona. Los rosales que mejor se adaptan a los suelos de Mendoza y Córdoba son aquellos que provienen de la localidad de San Pedro, en Buenos Aires, y de la Patagonia. ¿Y en qué sectores del parque es mejor plantarlos? Los rosales necesitan estar expuestos al sol directo la mayor cantidad posible de horas. Al plantarlos, dejemos un buen espacio entre planta y planta, así tienen lugar para desarrollar sus copas y raíces cómodamente, sin competir por el agua. La tierra debe ser ácida, rica en nutrientes y con buen drenaje: no los plantemos donde sabemos que suele acumularse el agua de lluvia. Nutramos el suelo con compost, evitando los fertilizantes comerciales.

MEDIDOR DE PH Y HUMEDAD

Fácil de usar y muy preciso, te permite medir la acidez del pH, la humedad y los niveles de luz del suelo, pa ra que puedas controlar el ambiente donde crecen.

Un cerco de nativas

Estas cercas naturales atraen polinizadores como mariposas y abejas.

Los cercos vivos son una gran opción para separar diferentes sectores de un jardín, delimitar con un lote vecino o crear una barrera visual. Muchos árbo les, arbustos autóctonos y especies exóticas tienen un alto potencial para este fin. Antonio Daniel Dalmasso, profesional principal del CONICET en el Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas, en Mendoza, ofre ce algunos consejos a la hora de armar un cerco vivo con especies nativas y exóticas rústicas. Entre sus ventajas, menciona que una vez instalado, el cer co persiste casi sin costos de mantenimiento, ya que solo requiere podas pe riódicas. Además, se mantiene prácticamente sin riego o con riego eventual. Para su armado, el especialista sugiere el uso de diecisiete especies nativas y cinco exóticas, que hay que elegir teniendo en consideración las condicio nes ambientales. Más info: www.conicet.gov.ar/la-pared-verde/

TIJERA PARA ZURDOS

Fabricadas en acero y con mango de plástico, están especialmente diseñadas para ofrecer un agarre se guro, con y máxima preci sión al cortar.

Tips para que los colibríes visiten nuestro jardín

Pequeñitas y cautivantes, estas aves nativas de Amé rica son grandes polinizadoras que favorecen la repro ducción de plantas y la formación de frutos y semillas.

Crear en el jardín un ámbito propicio para atraer pica flores puede resultar muy gratificante. Pero para esto es preciso contar con algunas especies de plantas que atraen su atención. Los colibríes son importantes poli nizadores y se alimentan del néctar de las flores, no de semillas. Se sienten atraídos por los colores intensos y llamativos, como por ejemplo, las distintas variantes del violeta, el rojo, el rosa y el naranja. Adoran acercarse a las salvias (especialmente las variedades guaranítica, greggii y leucantha), así como a las bellísimas “clarín de guerra” (Campsis radicans), a geranios, lantanas, rosas chinas y lavandas, entre otras.

MACETA INTELIGENTE

Esta genial maceta de la marca Tresfacile viene con alarma de nivel de agua y dispositivo de autorriego que se recarga cada 20 días.

rumbos | Sábado 15 de octubre de 2022 | 5
En los viveros se venden encantadores bebederos para colibríes, pero también podés armarlos en casa con botellas recicladas y agua azucarada.
+ AVES

Comer & Beber

Entre el boom del “café de especialidad” y el “mal” café que tomamos los argentinos

La proliferación de cafeterías gourmet y de las espresso hogareñas está revolucionando la forma de tomar esta bebida, así como la repostería. ¿Tomábamos café de baja calidad y no lo sabíamos?

café torrado puede ser tóxico"

Un café de especialidad es aquel que pro pone valorar cada paso de la producción y establecer estándares de calidad. Trata de obtener el máximo potencial de sabor en cada etapa del proceso en que pasa de ser fru to a ser infusión: desde el origen, la selección y plantación del grano hasta su recolección, tostado y preparado. Estos son los factores más importantes para un café de especiali dad. Los agricultores eligen una variedad de café para cultivarla en una región específica, previamente seleccionada por la temperatura, humedad y altura. Esto es lo que da como re sultado una producción única, por esta razón,

los cafés de especialidad se distinguen por su sabor, aroma y ausencia de defectos. Por su parte, al igual que el café, la pastelería va cam biando en los últimos años: ya no se busca tanto la revolución de la novedad, sino que en muchos casos se volvió a los orígenes de rece tas más clásicas y por eso se prioriza mucho más la calidad de la materia prima. Si bien las presentaciones se busca que sean lindas, co loridas, llamativas, se valora mucho el produc to natural. Los fanáticos de esta nueva ola del café y la pastelería -sobre todo las generacio nes más jovenes- valoran mucho los produc tos orgánicos y naturales.

¿Estás pensando en una cafetería?

“creo que es importante que definan qué tipo de negocio quieren tener, o sea, dentro del rubro ca fetería especialidad, por ejemplo no es lo mismo tener un local que va a tener mesas, veredas, etc que un lugar que solo haga despacho”, afirma ignacio oporto, de la cadena usina cafetera. “Hay que pensar bien el formato de local, cómo se va a brindar el servicio, si la atención va a ser en mesa o en barra y poder generar un análisis bien completo en cuanto a la parte financiera”.

Ignacio Oporto y Emiliano Escudero, dueños de Usina Cafetera.

¿Cuál dirías que es la seña de identidad de los cafés de esta región tan particular?

Desde los comienzos nosotros nos inspiramos en otros lugares que vendían pastelería. Fue ahí, tan to en cafeterías de nuestro país como en otros lu gares en el exterior (nos encanta viajar), que pudi mos observar mucho qué se ofrece, el tipo de ser vicio, las combinaciones, los sabores, leer sobre combinaciones de sabores y texturas. Todo eso es lo que nos inspiró a poder estar abiertos a distin tas cosas, distintas propuestas.

¿En Argentina tomamos café malo?

En Argentina y en el mundo fue cambiando el te ma referido al consumo de café. Se sigue toman do café malo, pero cuando hablamos del café, no queremos ponernos en un lugar de aleccio nadores sino de saber lo que consumimos. Por ejemplo, nosotros siempre decimos no al café torrado, pero ¿por qué? Porque es un café que se adulteró con un grado de azúcar que se quema y está sometido a una temperatura tan alta que ese producto carbonizado en grandes cantidades es tóxico. Por eso muchos países ni siquiera permi ten el ingreso de ese producto. En Argentina sí se permite y mucha gente, por ignorancia termina comprando un café que es de muy mala calidad. Por otro lado, hay productos de cafetería que aunque no sean de “especialidad” cumplen con las normas y estándares de calidad y pueden ser muy buenos. El problema es cuando estás consu miendo algo que es tóxico, como el café torrado, que nadie debería consumir, es un café que está recontra procesado y mezclado con azúcares. Y en nuestro país está muy extendido.

premium de típico estilo italiano

Acaba de llegar a la Argentina el reconocido gin italiano Malfy. Elaborado con ingredientes provenientes de la Costa Amalfitana, Malfy representa el estilo de vida italiano e invita a los amantes del gin a vivir “La dolce vita”. Inspirado en los jardines de Italia y la frescura mediterránea, Malfy llega al mercado local con tres etiquetas: originale, Rosa (Pomelo) y Limone, todas en botella de 700 ml.

Precio: $8.773

6 | Sábado 15 de octubre de 2022 | rumbos
ten D en C ias Por diego marinelli
+ M á S DATA "El
+ EL E x PERTO 123RF

Juegos

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) De un pueblo hispánico prerromano (masc.).

Que atiende un boliche (masc.).

torre para la defensa.

Falto de cultura.

5) Persona que trabaja a destajo para otros.

Planta herbácea muy aromática, de tallos delgados.

síncopa de vuestra excelencia.

consiguió lo que buscaba.

Que avanza o aumenta gradualmente (fem.).

riña violenta en que hay griterío y agitación.

Proyectista.

12) renuncia voluntaria de una dignidad, cargo o derecho.

Dar preceptos.

Juntar gente en tropas.

temprano, prematuro.

sílabas

a , a , aB, Bo, ca , caL, cen, ceP, cHe , cia , cion, co, coZ, cu, Da , Des, Di, Do, es, Go, Gre , i, Jis, Le , Li, Lis, oB, on, Par , Pi, PLie , Pre , Pre , Pro, re , ro, rre , si, son, ta , ta , ta , to, tra , tra , tro, tu, tuar , Va , Va , Vo, Vue

que no

rumbos | Sábado 15 de octubre de 2022 | 7
2)
3)
4)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
13)
14)
15)
Resuelva de modo
se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3. soluciones 18 9 69 7 23 76 1 43 9 14 7 8 71 2 45 Grilla:ar,acoÉVBoLicH,eroÓtorren,iLetraD,o DestaJistaesPLGie,oVuecenciaotuBoV ProGresiaV,traPisonaD,cacuLLista, aBDicaciÓn,PrecePtuaratroarP,PZ.reco Arriba desde otro sitio Período inde nido de gran duración Nor noroeste Movimiento invo luntario del cuerpo Pron. dem. (m.s) Del patrono Honradez, rectitud Convertir a moneda Leguminosa nutritiva Punta de la caña de pescar Friso Pedazo de una cosa Prep indica dirección Célula madre as comiceta In amación de la laringe Duende Enfer medad intestinal Perro sin rabo Abrev. de santa Percibir sonidos Brian (...) músico británico Di cultad, obstáculo Sociedad Responsabilidad Limitada Calidad de solemne Punto dudoso o discutible Entre mu sulmanes, oración Monte (...), volcán de Mindanao Que arrolla o domina Autodefinido LPPA LENTEJARM LEONESTROZO GNOMORABON HACIABOBICE SRLSOLEMNIDAD CUESTIONAZALA APOARROLLADOR 731562849 564983271 982174365 328796154 457321986 619845723 146238597 875619432 293457618

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.