Oro Nazi en la Argentina

Page 1

Salud el riesgo de las estufas cultura podcasts sobre libros

oro nazi

en la argentina

A casi 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, muchos misterios rondan aún sobre el botín de guerra que los jerarcas nazis lograron ingresar en nuestro país. Una trama que une a espías, políticos, curas y banqueros, al primer peronismo y a varios de los gobiernos que le siguieron.

1037 Sábado 8 julio de 2023
#

¿Rosario es el semillero global?

El documental “El pelotero del mundo” analiza el caso de la ciudad de Rosario y la formación de futbolistas para exportar al mundo. Messi, Di María y tantísimos más...

Detrás del éxito de grandes jugadores como Lionel Messi, hay un camino complejo que comienza en el potrero y en las inferiores de distintos clubes del país. Miles de niños y adolescentes acuden a probarse con la esperanza de comenzar una carrera en el fútbol y, quizás, “salvarse” económicamente. Para narrar ese universo, Cine.ar estrenó el documental Pelotero del mundo de Ariel Borenstein y Damián Finvarb. El film se propone explicar por qué Argentina es el principal exportador de jugadores de fútbol del mundo y pone el foco en la ciudad de Rosario como semillero de grandes estrellas del fútbol. Muestra las canchas de los suburbios de la ciudad donde los chicos compiten por ganarse un lugar y narra la experiencia de la Asociación Deportiva Infantil Unión Rosario (ADIUR) que crece como filial del club español, Villarreal. El vínculo entre las dos instituciones ya lleva una década y es un ejemplo del aceitado mecanismo para exportar jugadores a Europa.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del interior Sa Edición ayelén iñigo, ainigo@revistarumbos.com / diSEño Verónica torres Barrera / Editor dE FotograFÍa Federico lópez Claro circULación estanislao novillo linares elinares@cimeco.com rEdacción, adminiStración y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL intErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar av. Colonia 170, (C1437JnD), CaBa república argentina / gErEntE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPonSabLE comErciaL natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección nacional del Derecho de autor, expediente n° 5.312.553.

Foto De tapa: 123rF

Distorsión british: en vísperas de su nuevo disco, “The Ballad of Darren”, y de su próxima llegada a la Argentina, la banda inglesa Blur sacó el single “St. Charles Square”.

+ elegi D o S

Una selección con tres programas sobre literatura.

la corte del rey Penguin Libros AR

Un podcast sobre Stephen King, uno de los autores más prolíficos de la historia. En dos temporadas, desmenuza vida y obra del Rey del Terror.

Los podcasts de libros funcionan como un complemento ideal para los fans de la lectura. A continuación, cuatro producciones para conocer mejor a grandes escritores y escritoras.

En las vastas aguas de la web, se pueden encontrar desde guías de lectura para entender mejor una obra, hasta conversaciones que permiten conocer la personalidad de los autores y, sobre todo, escuchar sus voces, sus tiempos, sus silencios. Por ejemplo: la editorial y librería Eterna Cadencia no sólo realiza un exquisito trabajo en la industria local de libros, sino que ahora también se lanzó a crear un espacio en el universo sonoro de Spotify. Se trata del podcast Máquinas de escribir, un formato de media hora por episodio, que consta de entrevistas a escritoras y escritores grabadas en los rincones de la librería porteña, desde el bar hasta los depósitos. Conducido por Valeria Tentoni, el podcast busca develar los mecanismos detrás del proceso creativo de cada autor y, sobre todo, cómo se convirtieron en personas que escriben. El pri-

mer episodio está dedicado a la escritora Alejandra Kamiya, una de las revelaciones de la narrativa nacional. Para quienes todavía no la conocen, en el último tiempo, el nombre de Kamiya fue creciendo entre los lectores gracias a las recomendaciones de boca en boca. Tanto es así, que su último libro, La paciencia del agua sobre cada piedra, publicado en marzo de 2023, ya va por la tercera edición y es un boom de ventas entre el público local. En el episodio dedicado a ella del podcast de Eterna Cadencia, Kamiya habla de sus inicios en el taller del escritor Abelardo Castillo y cuenta cómo desarrolló una búsqueda de delicadeza y precisión en sus cuentos. Además de Kamiya, Máquinas de escribir también entrevistó al autor de “Ocio” y “Titanes del coco”, Fabián Casas, y a la ensayista, crítica literaria y académica mexicana, Margo Glantz.

marcar como leído Futurock

Un programa semanal de Juan Francisco Gentile y Eugenia Zicavo. Una propuesta con entrevistas y temáticas especiales en torno a la industria literaria.

Vidas Prestadas Radio Nacional Conducido por la periodista cultural, Hinde Pomeraniec, cada episodio es una entrevista con un autor o una autora.

Intro 2 | Sábado 8 de julio de 2023 | rumbo S
documental
guía rumbo S
Cuatro podcasts para fundamentalistas del libro

Los oscuros caminos del tesoro nazi en la Argentina

El botín de guerra fue clave en el plan de escape de los jerarcas nazis.

relatos de luces misteriosas avistadas desde la Costa atlántica, indicios de submarinos hundidos que fueron trayendo lingotes en operaciones clandestinas, relaciones íntimas con el poder político, económico y religioso; amenazas internacionales y espionaje son solo una parte del entramado que teje la historia del destino del botín nazi que llegó a la argentina antes y después de la caída de Hitler.

Numerosos libros, investigaciones y películas dieron cuenta de los pasos que dio por la Argentina y Brasil el siniestro médico de Auschwitz, Josef Mengele, como así también los de Otto Adolf Eichmann, uno de los máximos jerarcas del nazismo. Estos casos emblemáticos nos son los únicos y se sabe que muchos otros partícipes del Holocausto eligieron el sur de América para esconderse de la condena mundial; pero, ¿vinieron solos?, ¿adónde fueron a parar

todos los capitales acumulados?, ¿cómo ocultar las evidencias de los saqueos? Todo imperio tiene estrategias que le permiten llegar, mantener y ejecutar el poder, también las tiene a la hora de la caída.

Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, quizás luego de 1943, cuando el ejército de Hitler fue derrotado en Stalingrado hecho que marcó uno de los mayores puntos de inflexión en la contienda , el Tercer Reich comenzó a diseñar un plan de fuga que permitiera a sus miembros no solo refugiarse lejos de Europa, sino poner a resguardo todo el capital acumulado durante los años de poder. Porque además

del exterminio aberrante de millones de judíos, los nazis consiguieron hacerse de un tesoro invaluable producto de las pertenencias, el oro, las joyas, las obras de arte y todo lo que fueron robando a las familias devastadas en el Holocausto.

Muchos países de América del Sur parecían ser un buen destino para ocultar el botín nazi, ya que estaba n un poco más alejados del impacto directo que la guerra había generado en el resto del mundo. Sin embargo, Argentina tenía dos atractivos particulares: era el único país que se había mantenido neutral (y así lo hizo hasta poco antes de terminado el conflicto, cuando la

4 | Sábado 8 de julio de 2023 | rumbo S Historias
Por CeCilia Guerrero Dewey
EMPrESAS y bAncoS, A TrAvéS dEl ESPionA jE y loS vÍnculoS P olÍTicoS, fuEron GAnAndo TErrEno En El PAÍS PArA hAcEr EnTrAr cAPiTAlES dE oriGEn nAzi.

l a ruta D el oro

Antes y después del final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi desvió el dinero robado a los judíos hacia muchos lugares del mundo. La Argentina fue uno de ellos.

empresas

En investigaciones del Centro Wiesenthal se revela que empresas alemanas, españolas y portuguesas desviaron fondos nazis al país.

Políticos

En la trama del oro nazi aparecen vinculados personajes de alto nivel del primer gobierno de Juan Domingo Perón.

40.000

bancos

La banca suiza y entidades como el Deutsche Bank están sospechados de girar partes del botín a sus sucursales locales.

de dólares.

millones de dólares se calcula que fueron robados por el régimen nazi al pueblo judío durante el Holocausto.

el misterio de los submarinos

Se sabe que al menos dos submarinos alemanes desembarcaron valores en nuestras costas: en San Clemente del Tuyú y en Quequén durante 1945

98 historia en la Pantalla

firmas

De oriGen alemán se Constituyeron en la arGentina entre 1943 y 1944, una Cifra sorPrenDentemente alta.

victoria de los Aliados ejercía una presión muy difícil de evadir en costos políticos) y, por otro lado, contaba con todo el territorio patagónico, sus grandes extensiones y silencios.

Juan Domingo Perón fue una de las piezas clave de este entramado debido a las relaciones estrechas que mantuvo con la Alemania nazi incluso antes de su primera presidencia, cuando aún era Ministro de Guerra del gobierno militar. También por la ya mencionada neutralidad que adoptó el país hasta el final de la contienda y porque muchos personajes de extrema cercanía a Perón aparecen vinculados a los jerarcas nazis responsables de triangular dinero con empresas y bancos. Y, finalmente, por el poco control en la política de puertas abiertas, que si bien permitió el ingreso de miles de austríacos, alemanes y croatas pobres que huían de una Europa hambrienta, lo h izo también con criminales de guerra con documentación falsa.

Aunque son pocos quienes se anima n a afirmar con certeza los vínculos concretos que se establecieron, las responsabilidades directas de Perón y las posibles ventajas que haya obtenido en esa triangulación con la Alemania de Hitler, también son muy pocos los que niegan esta relación, aun teniendo en cuenta la complejidad de la época. Hablar de aquello que el nazismo robó suele ser muy doloroso para la comunidad judía: implica repensar sus propias historias y reabrir heridas que van al hueso, al terrible destino de sus familias. Porque la fortuna que ostenta el tesoro de la Alemania nazi (se habla de 40 mil millones de dólares) fue constituida no solo a partir del saqueo a las familias adineradas, sino con todo aquello de lo que despojaron al pueblo judío en los campos de concentración: dientes de oro, alianzas, relojes...

Hace unos años, en el norte de Alemania, un arqueólogo encontró enterrados dos sacos con monedas de oro del Tercer Reich. Por su parte, el gobierno de Polonia declaró que dos investigadores encontraron un túnel en Walbrzych que escondería gran cantidad de oro nazi. La prensa mundial y las autoridades en general enseguida pusieron atención a esto, porque si bien parecen parte de una trama de ficción, estos hechos mueven hilos muy poco felices de la historia alemana que deben ser esclarecidos.

tenso) sirvieron para acompañar científicamente el relato colectivo.

Pero claro, estas no fueron las únicas formas que encontró el Tercer Reich para ocultar por el mundo, y también en Argentina , el gran capital acumulado; representa solo una mínima parte de lo que lograron movilizar. Y es aquí donde entran en juego otros actores más poderosos como bancos, empresas y políticos que permitieron que tuviera lugar uno de los hechos de lavado de dinero más transcendentes de la historia.

Gran parte de estas pruebas aparece en los archivos de inteligencia de los ejércitos Aliados sobre los movimientos que existían entre la Argentina y Alemania. “El informe norteamericano comprometía a las empresas con el espionaje nazis. En ese momento se estaban produciendo la fuga de jerarcas y de capitales, y esta nueva ruta del oro iba a ser cada vez más importante en la Guerra”, revela Jorge Camarasa en el inicio del documental Oro nazi en la Argentina , que junto a valiosos testimonios, como los de Jean Ziegler, Beatriz Gurevich y Uki Goñi , le dan vida a una de las investigaciones más profundas que existen sobre el tema hasta el momento.

Estos hechos, tanto las increíbles historias de submarinos, como las tramas perversas del poder, también pueden verse reflejados en el documental El escape de Hitler, del cineasta Matías Gueilburt, estrenado en 2011, en el que se hace referencia a las investigaciones de la historiadora alemana Gaby Weber, quien realiza impactantes denuncias de cómo ingresaron a la Argentina y qué destino tuvieron parte de estos capitales. Para lectores interesados en esta fabulosa trama El lavado del dinero nazi en la Argentina , de la misma autora , ayuda a completar la información.

El celebradísimo documental

Oro nazi en la Argentina, de Rolo Pereyra, basado en el libro Odessa al Sur de Jorge Camarasa, se puede ver gratuitamente en Youtube.

En Argentina, según los testimonio de los pobladores de la Patagonia atlántica que supo reunir con calidad (entre otros investigadores del tema) el periodista Mario Markic tanto en sus trabajos escritos como audiovisuales, el oro llegó en submarinos que entraron luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, fueron apareciendo restos de naufragios que ameritaron la apertura de investigaciones con buzos profesionales y grandes equipos de trabajo, y aunque no lograron terminar de develar el misterio (tal investigación requiere de un presupuesto ex-

En en el libro Odessa al Sur - del ya citado Jorge Camarasa, editado en 1995- se reúnen elementos y testimonios de una contundencia tal que lo hacen profundamente actual no solo porque está avalado en una investigación de más de 10 años, sino por la diversidad de testimonios y documentación que revela. A lo largo de sus páginas se puede ver cómo las empresas y bancos, a través del espionaje y los vínculos políticos, fueron ganando terreno en el país para hacer entrar capitales de origen nazi aprovechando las necesidades del país y los intereses personales de altos funcionarios del gobierno.

La investigación es categórica a la hora de vincular a la banca Suiza, a Eva Perón y a su controvertido hermano Juan Duarte y a l Vaticano en la increíble trama detrás del oro robado durante los oscurísimos tiempos del Holocausto En simultáneo deja entrever que esta es solo una parte de la historia y que los vínculos del nazismo con Argentina sobrevivieron al gobierno peronista y siguieron avanzando con fuerza durante gobiernos posteriores

5 | Sábado 8 de julio de 2023 | rumbo S
El Congreso Judío Mundial estima que se transformaron en lingotes de oro unos 7.000 millones

bajorelie V e

Por cri ST in A b A jo

La hermana Emilia

Cuando yo era chica, casi todas las niñas de las clases más o menos pudientes, aprendían a tocar el piano. Mi hermana Eugenia y yo lo estudiamos en el colegio de las monjas de Unquillo con la hermana Emilia, una mujer mayor, retacona, con cara de pocos amigos y no dada a mostrar afecto. Como estábamos medio-pupilos, después de almorzar nos dejaban jugar un rato con los chicos que compartían ese horario y luego nos destinaban a diferentes aulas: Eugenia y yo íbamos a la salita de música, donde reinaba sor Emilia. Allí comenzamos a entendernos con las teclas, a intentar los arpegios y a tocar las primeras piezas: “El danubio azul”, de Johann Strauss

(h), “Para Elisa”, de Beethoven, las “Barcarolas”, de Mendelsshon.

A veces, después de las prácticas en el piano, esta mujer mayor, no dada a encariñarse, decidió enseñarnos manualidades, materia que no le concernía. Comenzamos con el bordado, que me atraía porque usábamos madejas de colores y las carpetitas que mamá compraba, ya estampado el motivo, en La Gran Muñeca. Enseguida perdí el interés, pero Eugenia, más hábil y dedicada, llegó a bordar muy bien. Sin embargo, Sor Emilia no se dio por vencida e intentó con el crochet; mi hermana, a pesar de ser menor, nuevamente me superó; recién cuando decidió enseñarme a dos agujas me interesé y pronto me en-

cuidado S en ca S a

Llega el invierno: atención con el monóxido de carbono

Por dr f r A nci S co dA dic*

Si bien el envenenamiento por monóxido de carbono puede ocurrir durante todo el año, su incidencia más alta es en invierno. Sucede que las fuentes de monóxido de carbono son, en su mayoría, calefones, estufas y termotanques defectuosos. En algunas oportunidades, también hay intoxicaciones por braseros colocados en domicilio o, incluso, fogatas en barriles (en los barrios más humildes, en donde no pueden calefaccionarse de otra manera). El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y no irritante, posee la característica distintiva de tener 250 veces más afinidad por la hemoglobina que el oxígeno y es posible encontrarlo disuelto en el plasma.

El mecanismo principal por el cual provoca falta de aire es por desplazamiento directo del oxígeno. No obstante, el monóxido también tiene acción directa en la respiración celular, alterándola y llevando

a la muerte directa de la célula.

Los síntomas son variados: dolor de cabeza, vómitos, dolores musculares, fatiga, convulsiones, hemorragias, insuficiencia renal, infarto del corazón, insuficiencia respiratoria, paro respiratorio y muerte. Difiere según su concentración en el aire y el tiempo de exposición.

Una de las mayores dificultades en el diagnóstico es que los síntomas leves pasan desapercibidos o se confunden con los típicos de otras enfermedades infecciosas estacionales como la gripe.

También existe la intoxicación crónica. En estos casos, las concentraciones de monóxido no son tan altas, pero se dan de manera reiterada. El paciente experimenta dolor de cabeza crónico, somnolencia diurna y fatiga, trastorno en el habla y aprendizaje, paranoia y psicosis.

Existen grupos de riesgo con mayor probabilidad de sufrir una intoxicación se -

contré tejiendo una mantilla para el bebé de la familia y aprendiendo luego puntos nuevos.

Y mientras pasábamos la tarde tomando té de menta con una braza pasada por azúcar, hablando de mis ocupaciones en casa, de los libros que leía, me enseñó las humildes labores de la clase media de entonces: a zurcir delicadamente, a poner un remiendo, a usar vinagre al enjuagar la lana.

Lo que más me gustó fue armar un herbario con flores, hojas y helechos del jardincito que rodeaba a la gruta de la virgen, recogidas cuando la acompañaba a sor Emilia a regar los canteros. De algún modo, sin que de parte de ella mediara algún gesto, una palabra alusiva, yo sentía una especie de comunión en el silencio.

Al verme, mamá se disgustó, pero papá confiaba en esas curas y decidieron esperar hasta el lunes. Aquel día, después de clase, sor Emilia me quitó el emplasto… que se llevó con él al panadizo, dejando el dedo en carne viva, que cubrió con una pomada. Cuando papá me llevó al médico, éste le dijo que volviera sólo si se inflamaba, cosa que no pasó.

Sor Emilia tomó miga de pan remojada en leche muy caliente, cubrió el panadizo y, para sorpresa de todos, me lo curó.

Recuerdo que una vez me salió un panadizo y mamá dijo que me llevaría al médico para que lo abriera con un bisturí. Llegué al colegio llorando y le conté a sor Emilia el miedo a que me cortaran. Ella me dijo que conocía un remedio viejo, pero infalible: tomó miga de pan remojada en leche muy caliente, me cubrió el panadizo, lo envolvió en gasa y lo protegió con un dedil de goma que sostuvo con cinta emplástica.

Llegué a sentir por ella un gran cariño, y cuando comenzaban las clases, solía llevarle un dulce hecho por mí, un pañuelito bordado. Hasta que un año entré al aula de música y no estaba allí: la habían trasladado a otra provincia. Nos escribimos durante un tiempo hasta que el correo comenzó a devolverme las cartas. Nadie supo darme noticias de ella. Después de una vida, recuerdo aún las siestas con el sonido del arroyo bajo la ventana de la salita, o el sol de la tarde en la cara cuando limpiábamos los canteros de la Virgen y ella me hablaba de su infancia en un país que he olvidado.

Sugerencias: vuelvan a ver Adiós, Mr. Chip: no sólo trata del amor al maestro; también del cariño de éste a sus alumnos. La novela es de J. Hilton. Se consigue en libros usados.

vera: ancianos, niños y embarazadas, pacientes con enfermedad cardíaca previa, anemia o insuficiencia respiratoria.

Si bien hay tratamientos para la intoxicación con este gas, simpre el tratamiento más eficaz es la prevención:

• Conocer las probables fuentes de intoxicación y revisarlas periódicamente.

• Examinar con un gasista matriculado todos los elementos que utilicen gas.

• Chequear que el tiraje de las estufas sea correcto y no esté obstruida la salida.

• Los braseros están contraindicados en el hogar, salvo que estén cerrados en el frente y el escape de gas sea correcto (por

una chimenea o tiraje hacia el exterior).

• Nunca utilizar horno y hornallas para calefaccionar el ambiente, ni ningún otro elemento no autorizado.

• Los detectores de monóxido pueden ser útiles, pero solo detectan concentraciones elevadas.

• El monóxido no tiene olor. Igualmente, si se siente olor a gas, revisar el equipo a la brevedad.

• Siempre dejar 10/15 centímetros de una ventana abierta. En caso de una fuga de gas, esto puede salvar la vida.

*Médico toxicólogo, director del sitio web Toxicología Hoy.

6 | Sábado 8 de julio de 2023 | rumbo S
Lecturas
123rf

Juegos

Autodefinido

Tonto

Pelo del animal

¡Ea!, ¡cuidado!

Abrev. de la constelación de Libra Acudir corriendo Avión de reacción Pron. dem. (m.s)

Ser que vive a expensas de los demás Contorno, territorio Conturbará, sobresaltará Habitante

Quinto hijo de Sem

O cio eclesiástico diario

Comuni-

dad de los musulmanes

Sin humedad (m) Alabanza, panegírico Enfermedad bronquial Utensilio para abotonar

Nº romano 1600 Metal precioso Otorgar Arete Espuerta grande, conducto de carbón

Diosa griega, hermana del Sol

Chismear

Aféresis de ahora

g rilla

Cualidad de mordaz

Dar mayor fuerza al argumento

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) trenza de pelo.

2) Calzado rústico, abarca.

3) Cantar entre dientes y sin articular palabras.

4) relativo al cultivo y aprovechamiento del olivo.

5) rueda de la noria.

6) abejorro.

7) rombo más alto que ancho, colocado verticalmente.

8) Carta del Papa a todos los obispos.

9) Ganado arisco y bravío.

10) escudriñar el horizonte.

11) falta de sintaxis.

12) tratamiento terapéutico que eleva la temperatura del cuerpo.

13) lugar pequeño o gobierno de poca entidad.

14) Juego, se salta sobre líneas que no deben pisarse.

15) atril grande de iglesia.

SílabaS:

a , al , an, ar, ar, Bar, Be, Ca , Ca , Ca , Cha , Chu, Ci, Cis, Cis, Cli, Da , Dia , en, fa , Ge, in, Ja , Je, la , la , le, li, lo, mia , mo, o, o, Pe, ra , ra , ra , re, re, ro, ro, rron, san, so, su, ta , te, ter, tol , Va , yue

Bovino macho

Sudoku

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

48 93 93 7 27 8 21 5 6 59 71 31 2 82 58

Soluciones:

Grilla: ,ePhaC ,aCarBal ,tararear ,areroVoli ,eJaraDan ,nÓarrJeBa ,eGlosan ,aCliCÍCen ,aroÚChC ,otear ,ismoCsole ,iatermiaD ,nsulaÍ ,rayuela istolCfa

OP PE LA JE AR AM LA PI CE SR EZ O AB OT ON AD OR IS LA MR SE RA EO SM OR DA CI DA D CO MA DR EA RT OR O OR AC OR RO BO RA R 45 82 96 7 13 19 37 58 2 46 26 74 13 5 98 7 4 6 8 2 1 3 5 9 81 93 75 6 24 5329 64 8 71 3 7 1 6 4 2 9 8 5 98 51 37 4 62 62 45 89 1 37
8 | Sábado 8 de julio de 2023 | rumbo S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.