Dietas ¿Las nuevas modas son buenas para mi?

Page 1

# 1030

Sábado 20 de mayo de 2023

libros joyas que llegan de áfrica psicología el deseo de los adultos mayores

dietas ¿las nuevas modas son buenas para mi?

Keto, paleolítica, ayuno intermitente... Pese a sus beneficios, los especialistas advierten sobre las nuevas dietas alternativas.

Por aye iñigo

Con el auge de las plataformas de streaming se estrenan series casi segundo a segundo y ya no nos alcanza el tiempo para mirar todo lo que tenemos ganas. Por eso, te dejo una selección de cinco series muy buenas (¡y muy cortas!)..

amor y muerte

Hbo max, 5 episodios

Esta nueva miniserie de drama, protagonizada por Elizabeth olsen y creada por David E. Kelley (la mente detrás de Big Little Lies) cuenta la historia real de la vida de dos parejas que cambia por completo cuando una de las mujeres descubre una infidelidad y, enceguecida por los celos, decide acabar con la vida de la otra.

The Dropout

star+, 8 episodios

otra serie de historia real, en este caso sobre el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes, una joven estadounidense que es considerada una visionaria gracias a la innvención de un avance tecnológico disruptivo para el diagnóstico médico, pero que termina siendo una estafadora. Con un gran protagónico de Amanda Seyfried.

2 3 4 5

it’s a sin

Hbo max, 4 episodios

Ambientada en la ciudad de Londres en la década de 1980, la serie retrata los años más duros del HIV, con la aparición de los primeros casos de SIDA, a través de la historia de un joven grupo de amigos que llegan a la gran ciudad para comerse el mundo sin saber que los espera la oscura llegada de esa enfermedad.

paquita salas

netflix, 5 episodios

Si bien esta serie española de comedia es un poco más larga que las demás porque tiene tres temporadas, cada una cuenta con solo 5 episodios. La protagonista es Paquita Salas, una representante de actores que estuvo en la cresta de la ola durante los años 90 y que ahora debe volver a ganarse su fama a toda costa.

Dopesick

star+, 8 episodios

Basada en un bestseller de la escritora Beth Macy y con Michael Keaton en su papel principal, esta serie cuenta los hilos de la corrupción detrás de una gran farmacéutica estadounidense que lanza un medicamento opiáceo bajo la premisa de que no causa adicción, cuando en realidad sucede todo lo contrario.

Fantasmas y ovnis: ¿creer o reventar?

El famoso youtuber mexicano Luisito Comunica estrenó la segunda temporada de su podcast “La hora perturbadora”, donde aborda temas oscuros y escabrosos.

El mexicano Luisito Comunica es uno de los Youtubers de habla hispana más populares del mundo. Además de todo su contenido de videos, a fines de 2021 lanzó en Spotify su propio podcast, La hora perturbadora, que el pasado mes de abril estrenó su segunda temporada. Ahí, el joven influencer aborda fenómenos paranormales y otros temas tenebrosos, como asesinatos en serie, experiencias con fantasmas, posesiones, teorías conspirativas y hasta avistamientos de extraterrestres. En cada episodio Luisito se dedica a contar historias o experiencias personales sobre alguno de estos oscuros tópicos e invita a expertos para debatir y buscar respuestas a algunos fenómenos aparentemente inexplicables.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: 123RF Intro 2 | Sábado 20 de mayo de 2023 | rumbos
1
po D cas T
guía rumbos
El reconocido filósofo argentino Darío Sztajnszrajber acaba de lanzar su nuevo libro “El amor es imposible. Ocho tesis filosóficas”. Por editorial Paidós.
Cinco series cortas ideales para maratonear

bajorelieve

Por cri S tina bajo

Una pasión argentina

Uno de los pedidos más frecuentes que recibo es el de que recomiende libros; y entre esos libros, textos que puedan ayudarles a escribir. Como lo mío es la novela histórica principalmente –además de estas notas que comprenden textos relacionados con muchas cosas que van más allá de la Historia-, seleccioné varios libros que me han ayudado mucho, aunque aclaro que, para escribir bien, novela o relatos, hay que leer muchas novelas y relatos de autores con los cuales nos identificamos. Dicho esto, aclaro que no se trata de copiar ni de imitar, sino de estudiar los textos y aprender lecciones de ellos. De cualquier forma, en narrativa, todo nos es indispensable: desde el texto de historia hasta el

poema más romántico, desde la novela más voluminosa al relato más breve… sin olvidar los distintos diccionarios, muy especialmente el de etimología.

Y para aquellos que se dedican a la novela histórica de nuestro país, hay al menos tres libros que no podemos dejar de leer, releer y subrayar con acotaciones al margen. Estas obras han sido escritas por tres de nuestros excelentes estudiosos sobre el tema: ellos son Gabriel Di Meglio, Ana María Fasah y María Rosa Lojo.

Sus obras se titulan: ¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas, de Di Meglio; Los múltiples rostros de Manuela Rosas, de Fasah; y La “barbarie” en la narrativa argentina,

l ongevi Da D posi T iva

El erotismo según pasan los años

Por flora P roverbio *

La sexualidad es una dimensión importante para una longevidad positiva. Que nuestro erotismo no caduque requiere cambiar el relato sobre la sexualidad en la madurez y la vejez. Pero dejar atrás ideas patologizantes que se proyectan sobre la menopausia, la andropausia y el climaterio, también implica una decisión: abrazar con una mirada realista, amorosa y con actitud positiva el paso del tiempo, y cómo este se materializa en el terreno de la sexualidad.

Crecemos y el tiempo pasa, pero los expertos aseguran que el deseo se mantiene toda la vida. Si bien la lubricación, la capacidad eréctil o la intensidad del orgasmo pueden transformarse con los años, la piel sigue sintiendo y el cerebro desarrollando su capacidad de fantasear, mientras que el clítoris, órgano responsable del placer femenino, funciona perfectamente.

Entonces, ¿cambia nuestro cuerpo?

Sí. ¿Cambia su respuesta? Por supuesto. ¿Cambia nuestro erotismo? No necesariamente. Para seguir teniendo una vida sexual satisfactoria, lo más importante es decidir tenerla. ¿Cómo? Echando mano a la inteligencia sexual: desarrollando recursos para seguir gozando, si eso es algo importante para nosotras o nosotros.

Así como se habla a menudo de la inteligencia emocional o la artificial, me gusta pensar que la capacidad para ir incorporando al juego amatorio los cambios físicos y emocionales que vamos transitando, haciendo pie en lo que sí podemos y no en las carencias, da cuenta de nuestra inteligencia sexual.

Esta etapa puede ser la oportunidad de transitar experiencias sexuales no centradas en la penetración, donde el erotismo privilegie el contacto, los besos, los matices de estimulación vulvar o peneana con la boca, las manos y con juguetes.

de María Rosa Lojo, que une en sus trabajos una prosa atrayente junto a investigaciones exhaustivas.

He seleccionado estos libros porque justamente la época de don Juan Manuel de Rosas es un abrevadero tentador donde se cruzan los enfrentamientos entre unitarios y federales, como telón de fondo, con la presencia de franceses e ingleses -representantes de los países más poderosos del mundo en aquel entonces (con su grupo de espías cada uno de ellos apoyando alternativamente a uno u otro de estos); junto a la tentación de encontrar Romeos y Julietas, Montescos y Capuletos entre tanta discordia prácticamente irreconciliable.

Por lo tanto, aunque vayan a escribir sobre otra época, les recomiendo leer estos libros como ejemplos de aciertos en lo que se relaciona a fuentes y tratamientos. Además, me atrevo a sugerirlos porque no son libros extensos, todos están entre las 150 y 200 páginas.

ta su caída. Este autor tiene una prosa muy amena, especialmente para sus biografías: no solo escribió la de Rosas, sino también la de Hipólito Yrigoyen, de Sarmiento, otras de héroes americanos casi desconocidos para nosotros y una obra encantadora sobre nuestro querido Ceferino Namuncurá, titulada El santito de la toldería

“La época de don Juan Manuel de Rosas es un abrevadero tentador para para todo tipo de estudios, cuentos, novelas y obras de teatro.”

Y acá viene bien recordar a Lucía Gálvez, excelente historiadora, nieta de don Manuel Gálvez y quien nos hizo amar la historia, pues unía a una escritura atrayente la profundidad de una gran estudiosa. Mientras escribo, recuerdo las charlas de ella a las que asistí, los encuentros en casa, con amigos amantes de la historia, alrededor de la mesa, todos escuchando sobre aquellos que considerábamos próceres y que ella había conocido desde niña. En recuerdo de esa patria que a veces se nos pierde en el pasado, leamos las obras que escribieron sobre nuestros aciertos y equivocaciones, sobre esa pasión tan argentina que es nuestra política.

Pero no por eso debemos dejar las viejas biografías de lado: disfruté mucho la de Don Juan Manuel de Rosas escrita por Manuel Gálvez, además de su saga de novelas, que abarca desde la llega al poder de Rosas has-

Sugerencias: 1) Buscar en Internet la saga de Manuel Gálvez sobre la época de Rosas, sin olvidar el primer libro, difícil de hallar: “El General Quiroga”; 2) Conseguir “La princesa federal”, de María Rosa Lojo.

En cuanto a lo emocional, es buena idea tratar de elaborar los cambios y cuidar la autoestima con conciencia y tenacidad. En ese sentido, el autoerotismo siempre es una práctica positiva que nos mantiene conectados con nuestro cuerpo y aquello que nos activa. Las fantasías y las sensaciones siempre son aliadas del bienestar.

El ejercicio de la sexualidad no escapa al reloj biológico de nuestro cuerpo. La buena noticia es que los años nos dan dos herramientas maravillosas: la experiencia y el autoconocimiento. A medida que vivimos, vamos conociendo nuestras preferencias. Podemos discernir qué

nos enciende, qué nos da placer y qué no. Solos o acompañados, nuestro repertorio crece y nuestra capacidad de expresión también. ¿No es eso estimulante?

No quiero romantizar los desafíos que nos depara el paso del tiempo. Pero sí invitarnos a nombrar los cambios, ponerle un poco de humor a las situaciones nuevas, no dejar de experimentar y sobre todo a tener una mirada benévola sobre nuestros cuerpos. Agradecer que nos trajeron hasta aquí y que toda la vida serán capaces de sentir y gozar.

*Divulgadora y activista de la longevidad positiva. IG: @plateadasbyfloraproverbio

rumbos | Sábado 20 de mayo de 2023 | 3
Lecturas
123rf

Tendencias

LAS DIETAS DE MODA

Keto, paleo, ayuno... ¿sirven? ¿son realmente saludables?

Dependiendo de la edad, las cualidades físicas y el estilo de vida, cada persona tiene distintas necesidades nutricionales. ¿Cómo saber si llevamos una de las dietas de moda es acorde a nuestro organismo?

En los últimos años, creció la necesidad de comprender la forma en la que uno se alimenta y aumentó la tendencia hacia el consumo consciente. Los alimentos orgánicos y la comida casera cobran cada vez más protagonismo. Entre las tendencias de alimentación, distintos tipos de dietas están en boga: paleolítica, keto, ayuno intermitente, entre otras. Sin embargo, comenzar un plan alimentario alternativo, seguir consejos de nutrición que se encuentran en la web, o que le funcionaron a un fami-

liar o amigo, sin consultar a un profesional, puede traer consecuencias para la salud, a corto o largo plazo.

Acerca de estos temas, la nutricionista Julieta Rochinas (@greencook), comenta acerca de los problemas de salud que puede conllevar una alimentación inadecuada. “La palabra dieta no corresponde a una restricción alimentaria en sí, sino que es la mezcla de alimentos que una persona consume. Lamentablemente, la sociedad transformó el concepto asumiendo que hacer dieta es igual a restringir alimentos”, explica Rochinas. “Seguir una dieta sin ningún asesoramiento médico o nutricional puede traer consecuencias para

la salud, como problemas gástricos, en el hígado o riñón, calambres, desmayos, osteoporosis, anemia o también trastornos alimenticios como anorexia o bulimia”.

La nutricionista -que asesora a la marca de alimentos naturales Green Food Market- resalta que es fundamental siempre consultar con un profesional de la salud antes de empezar una alimentación distinta. “El médico o nutricionista evaluará valores bioquímicos, o sea, los diferentes componentes en la sangre, y realizará una valoración alimentaria, con lo cual generará un diagnóstico y determinará un plan alimentario adecuado con las necesidades específicas de cada individuo”.

Las cuatro leyes

“Una alimentación saludable siempre debe cumplir las cuatro leyes de la alimentación”, asegura Rochinas. “Es decir, tiene que ser de calidad, tener la cantidad suficiente, ser armónica y adecuada. La dieta debe ser variada y tener todos los macronutrientes como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales”.

4 | Sábado 20 de mayo de 2023 | rumbos
123rf

Dieta cetogénica (keto)

Una de las dietas que más protagonismo cobró en el último tiempo, es la dieta cetogénica, que convierte la grasa en energía.

Una de las dietas que más protagonismo cobró en el último tiempo, es la dieta cetogénica, que consiste en un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas, que ayuda a perder peso, además de proveer múltiples beneficios para la salud. La disminución de consumo de carbohidratos activa un estado metabólico llamado cetosis. Cuando ocurre esto, el cuerpo se vuelve increíblemente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía. También convierte la grasa en cetonas dentro del hígado, lo que puede suministrar más energía al cerebro. Los alimentos que se deben incorporar a la alimentación diaria son carnes rojas, pescados grasos como el salmón o el atún, huevos, manteca, crema, quesos no procesados, nueces, semillas, aceites saludables como el de oliva extra virgen, palta, verduras verdes, tomates, cebollas, pimientos e ingredientes como sal, pimienta, algunas hierbas y especias saludables.

Dieta del ayuno intermitente

Es una dieta que puede resultar agresiva para algunas personas y que provoca respuestas adaptativas del organismo ante el ayuno.

La dieta del ayuno intermitente es otra de las que más se lee y se habla, tanto en los medios como en las redes sociales. Se trata de un modelo de alimentación que va por ciclos, con períodos de ayuno y de alimentación. Se trata de centrarse en cuándo se come, aunque es muy importante que el período de alimentación conste de una dieta sana y equilibrada. Provoca respuestas celulares adaptativas durante el período de ayuno, y que las células participen en procesos tisulares específicos de crecimiento y plasticidad durante el período de alimentación. Esto genera importantes efectos metabólicos, de resistencia al estrés y supresión de la inflamación, que se reflejan en la extensión de la vida útil, el retraso del envejecimiento y una resistencia a las enfermedades.

Dieta paleolítica

Basada en un tipo alimentación similar a las que tenían los seres humanos hace miles de años, se basa en productos que se podían obtener de la caza y la recolección, evitando los procesados.

Otra de las más comunes es la dieta paleolítica, que consiste en un plan dietético basado en alimentos similares a los que se podrían haber consumido durante la era Paleolítica, que data de hace aproximadamente 2,5 millones a 10.000 años. La dieta paleo suele incluir carnes magras, pescado, frutas, verduras, frutos secos y semillas, alimentos que en el pasado se podían obtener mediante la caza y la recolección, mientras limita el consumo de lácteos, legumbres y granos.

“La dieta Paleo es una de las más exigentes, ya que no solamente deja afuera los procesados, sino que también deja afuera cosas los lacteos y la sal. Asý y todo es un poco más flexible que la dieta Keto”.

rumbos | Sábado 20 de mayo de 2023 | 5

Libros

guía rumbos

Letras africanas, más allá de Coetzee

El rol de la mujer, el colonialismo, las guerras civiles... La literatura del continente africano ofrece un mosaico inmenso de identidades, voces y estilos narrativos muy diversos. En la Argentina, sus autores y temáticas despiertan cada vez mayor interés.

En compañía de los hombres

Empatía

La terrible epidemia de ébola ha estallado y el pánico se extiende entre los hombres y mujeres, cuyas vidas se ven fuertemente transformadas por el virus. Cada uno tiene un capítulo, un momento propio que lo destaca de la multitud sufriente: el médico que trata a los enfermos asumiendo riesgos extremos, el investigador que descubre el virus, la enfermera amorosa o la madre cuyo único deseo es morir en su casa. Y junto a todas esas voces, la de la naturaleza explotada, descuidada, encarnada en la figura del Baobab, “árbol símbolo”, quien todo lo ve y puede reflexionar sobre el lugar del ser humano y sus responsabilidades respecto de este mundo del que es guardián. En compañía de los hombres -séptima novela de Véronique Tadjo- es una nouvelle profunda que indaga en viejos y nuevos interrogantes humanos que afloraron a partir de la última pandemia.

Tadjo nació en París en 1955 y creció en Abiyán, Costa de Marfil. Estudió literatura en la Universidad de Abiyán y se doctoró en la Universidad de París IV La Sorbona en Estudios Afroamericanos. Se considera panafricana. Ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Gran Premio Literario del África Negra y ha escrito e ilustrado más de una docena de libros para niños. $2.700

Ají picante

Alain Mabanckou Edhasa

Esta conmovedora novela escrita en primera persona (y traducida a más de diez idiomas), nos cuenta las sorprendentes peripecias de su inolvidable protagonista: un niño huérfano que desde su nacimiento vive en un orfanato. Cada semana, el chico espera la llegada del cura, que es a la vez profesor, padre sustituto y fuente de esperanza. Pero estamos en el Congo, y acaba de estallar una revolución comunista que lleva a que los religiosos sean expulsados. En clave vibrante, Ají picante es pantalla también para denunciar la corrupción y la irracionalidad de ciertas procesos políticos. Su autor, Alain Mabanckou, nació en 1966 en la República del Congo. Ha publicado novelas, obras de poesía, libros de relatos y ensayos. $5.150

Paraíso

Gurnah Abdulrazak Salamandra

Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial. A través de los ojos de ese chiquillo, descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores de salmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua. Gurnah evoca su mundo con una prosa poética que resulta pura y lúcida: un pequeño paraíso en sí misma. Una meditación conmovedora sobre la naturaleza de la libertad y la pérdida de la inocencia tanto de un niño como de un continente. $6.399

DIGITAL

Tres propuestas interesantes para adentrarnos en las culturas del continente africano:

+ N oVEDADES

Macongo, la Córdoba africana

africa Live Desde 2017, este podcast cultural colombiano propone en cada episodio pasear por alguna expresión de la narrativa y el arte afroamericanos.

El cineasta Pablo César está filmando un documental que recupera las raíces afro de esta provincia que, hacia 1850, llegó a tener 60% de población afrodescendiente.

argentina también es afro Es común escuchar “en la Argentina no hay negros”, pero eso no es cierto. Este interesante libro editado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), recorre la historia de esta comunidad en el país y el engranaje discursivo nada sutil para invisibilizarla.

Puede descargarse gratuitamente desde la web del INADI.

El cineasta argentino Pablo César, quien lleva más de veinte años abordando temáticas africanas y sus lazos con América Latina, comenzó a filmar en la localidad cordobesa de Capilla del Monte un documental que trata sobre las raíces afro de esta provincia mediterránea que en 1850 llegó a tener el 60% de población afrodescendiente. Macongo, la Córdoba africana trata sobre un investigador que recorre la provincia de Córdoba entrevistando a historiadores, etnólogos, antropólogas y algunos valientes ancianos y ancianas memoriosos acerca de las raíces africanas del lugar. Un rescate cultural que pretenden conectar con ese legado de costumbres, palabras, tradiciones y arte africano que quedó marcado en la impronta de la sociedad cordobesa hasta nuestros días, más allá del sendero trazado de invisibilización. El estreno de este documental de 90 minutos está previsto para octubre y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y de las municipalidades de Capilla del Monte, Alta Gracia, Jesús María, Nono y La Granja, y la Comuna de Cabalango.

6 | Sábado 20 de mayo de 2023 | rumbos

Juegos Autodefinido

Impasibilidad, serenidad Colorante para telas Nº romano 410 Apartar, separar Arete Voz de arrullo Efecto de tocarse Modo de referir un suceso Cuerno de caza Sonar mucho

Dañar la salud Poner huevos Niño

Timbal de un parche Embriaguez

Parte posterior de las caballerías

Mezclado e incorporado

Epita o latino descanse en paz

Instituto Nacional de Industria

Detrás, redro

Efecto de toser Repugnancia

Símbolo químico radón

De Ucrania (m)

Río principal de Suiza

15° consonante, repetida Ira, rabia

Libro de la Ley judía

Privar de libertad de movimiento

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Ocultación transitoria de un astro por otro.

2) Pasta de yeso y greda para dibujar en el pizarrón.

3) Perpetuidad, sin principio ni fin.

4) Altura propia de cada voz o instrumento músico.

5) Pasado de puro maduro.

6) Víbora sudamericana, grande y venenosa.

7) Bosques del norte de Rusia y Siberia.

8) Pista para carreras de automóviles.

9) Presencia de azúcar en la sangre.

10) Árbol terebintáceo americano, muy resinoso.

11) Principio medicinal del guayacán.

12) Debilitar, quitar las fuerzas.

13) Coloque convenientemente.

14) Señal, fija o móvil, para indicar lugares peligrosos.

15) Primera mujer.

sílabas

AU, BA, CE, CHO, CHU, CLA, CLIP, COL, DAD, DIS, DRO, E, E, E, E, GA, GA, GLU, GUA, JA, LI, LLA, MIA, MO, NER, NI, PA, PON, RA, RA, RA, RI, RION, SE, SI, TAI, TE, TER, TO, TU, VA, VAR, YA, YA, ZA.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

35 76 62 9 98 73 89 27 24 1 85 6 1 37

soluciones

Grilla: ECLIPSE, CLARIÓN, ETERNIDAD, TESITURA, PACHUCHO, YARARÁ, TAIGA, AUTÓDROMO, GLUCEMIA, JARILLA, GUAYACOL, ENERVAR, DISPONGA, BALIZA, EVA.

rumbos | Sábado 20 de mayo de 2023 | 7
FC LA CR AR OV AR SE ND ER ON EN E MI XT OA TR AS AT AB AL IA SC O RN IR RI TA CI ON UC RA NI AN OT OR A AA RA PR IS IO NA R 38 19 25 7 46 65 28 47 9 31 94 76 13 8 52 4 7 6 2 3 8 5 1 9 81 35 69 4 27 52 94 71 6 83 2 9 8 1 5 6 3 7 4 76 43 82 1 95 1 357 94 2 68

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.