Buen beber - Las cervezas del Otoño

Page 1

BEBER

LAS CERVEZAS DEL OTOÑO

Se viene el frío y llega el cambio de temporada birrera: adiós a las fresquitas veraniegas, hola a las cervezas con cuerpo y poder para calentar cuerpo y alma.

# 1024 Sábado 8 de abril de 2023
salud detectar antes el parkinson comedia
allá de
más
“división palermo” BUEN

guía rumbos

Cinco series argentinas para reír a carcajadas

Por aye iñigo

La comedia “Divisón Palermo”, creada y protagonizada por Santiago Korovsky, fue un éxito rotundo en Netflix y se convirtió en una de las comedias argentinas más comentadas. Acá, una selección de otras producciones nacionales muy divertidas.

Psiconautas

HBO Max

La trama sigue a un estafador que se hace pasar por un psicólogo que coordina una terapia de grupo con el fin de pagar sus deudas y sustentarse. Actúan Gabriel Goity, Florencia Peña, Julieta Zylberberg, Martín Piroyansky y Verónica Llinás, entre otros. Son dos temporadas de diez episodios cada una. Perfecta para maratonear el finde.

casi feliz

Netflix

Creada, escrita y protagonizada por Sebastián Wainraich, el personaje es una paraodia de sí mismo: un locutor de radio más o menos conocido que atraviesa una crisis de mediana edad al mismo tiempo que intenta resolver su vínculo con su ex mujer y sus dos hijos Tiene dos temporadas y la co-protagonista es Natalie Pérez.

2 3 4 5

Por ahora

Youtube

Esta serie del año 2013 es del mismo grupo creador de la famosa Cualca!, liderado por la comediante Malena Pichot. Son trece episodios sobre la vida de cinco amigos de Buenos Aires que rondan los 30 años y que están en pleno descubrimiento de la adultez y de las nuevas responsabilidades que eso conlleva.

el encargado Star+

El rey argentino de la comedia, Guillermo Francella, se pone en la piel de un encargado de un edificio a quien le cambia la vida por completo cuando se entera que desde el consorcio lo quieren despedir luego de 30 años. Con inteligencia e investigación buscará extorsionar a los vecinos para que lo dejen quedarse.

Bondades y locuras de maternar

Se acaba de editar en español el libro “Un trabajo para toda la vida”, en el que la escritora canadiense Rachel Cusk cuenta lo que nadie se anima a decir sobre ser madre.

La escritora canadiense Rachel Cusk, una de las voces más potentes de la literatura contemporánea, acaba de editar en español su célebre libro Un trabajo para toda la vida, en el que aborda su experiencia personal como madre desnudando con total sinceridad todas sus reflexiones y sensaciones del proceso de convertirse en madre: desde el embarazo hasta el parto y los primeros años de la infancia de su hija. Su visión descarnada la convirtió en blanco de muchas críticas y hasta la tildaron de “mala madre”, por lo que en esta nueva edición se vio impulsada a hacer un descargo aclarando que el libro no es un manual de cuidados infantiles sino una reflexión de una escritora sobre la ambivalencia de la maternidad.

Porno y helado

Amazon Prime Video

Esta serie de televisión web creada y protagonizada por Martín Piroyansky trata sobre la amistad entre dos marginados sociales y una joven estafadora que deciden crear una banda de rock falsa. Al elenco lo completan Sofía Morandi e Ignacio Saralegui. También participa como invitado Santiago Korovsky.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / disEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNistraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdios dEL iNtErior sa (cmi sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rEsPoNsabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. TAPA: 123RF Intro 2 | Sábado 8 de abril de 2023 | rumbos
1
libro
La banda mendocina de indie rock Usted Señalemelo acaba de lanzar su nueva canción “Nena, dime algo”, una balada que también tiene videoclip propio.

bajorelieve

Por cri S tina bajo

Viejos, gatos y perros

Creo que para los que ya somos ancianos, o no tanto, y vivimos solos, no hay nada más positivo que tener una mascota. Y si esa mascota es un gato, mejor aún. Aclaro que dejo de lado a quienes les tienen fobia o padecen de alergia.

Hace años se hablaba reiteradamente de las enfermedades que transmitían estos animales, provocando rechazo o temor en los posibles adoptantes. Hoy, publicaciones que dicen basarse en estudios universitarios, aseguran que las personas que tienen mascotas viven más y con mejor salud mental y física que quienes no las tienen. Ya les he hablado de mi amor a los animales, que dejo agua y comida en el patio para pájaros y gatos emancipados ya que,

por más que tengan dueño, esa es la condición natural de los felinos. También tengo, bajo techo, a Ginny, una perra rescatada de la calle, ya viejita; a Michu, un gato mezcla con montés que no sabemos de dónde salió, y una adorable gata Carey, Mishi, educada y cariñosa, que me trajo una amiga.

Poquísimas veces en mi vida he tenido animales de criadero, porque creo que los animales abandonados que recogemos son una especie de ángeles que llegan en el momento en que los necesitamos: no podemos negarles un lugar en nuestra vida.

Es notable el bien que generan estos seres en las personas que están solas, son viejas o tiene dificultad para comunicarse, que nos vemos ante la misión de cuidarles.

¿Cómo se manifiesta el Parkinson?

Por dr. alejandro ander SS on *

El Parkinson es un trastorno del movimiento que se presenta cuando se pierde entre el 70 y 80% de las neuronas del tronco cerebral que fabrican dopamina, imprescindible en las funciones motoras. Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo, pero luego se extienden a ambos. Algunos son temblor en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara; rigidez en brazos, piernas y tronco; lentitud de los movimientos, y problemas de equilibrio y coordinación.

A medida que la sintomatología avanza, las personas con Parkinson pueden tener dificultades para caminar o realizar labores simples. También trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

Se presenta alrededor de los 55 años. Su curso es progresivo. Si bien aún no existe una cura, diversos medicamentos mejoran los síntomas. La cirugía puede ayudar

en los casos severos. Se calcula que el 1% de los mayores de 60 años tiene Parkinson y que el 5% de los afectados tiene entre 40 y 60 años.

Hay una serie de factores de riesgo potenciales asociados con esta patología. En algunas personas existe una predisposición genética. Se conocen, al menos 52 genes que se relacionan con la enfermedad.

Algunos estudios la vinculan con habitantes de áreas rurales, uso de agua de pozo, granjas y exposición a herbicidas y pesticidas. Estudios epidemiológicos han determinado que es más prevalente en países industriales y en áreas con fábricas de aleación de acero duro y molinos de pulpa de madera.

Se caracteriza por la lenta aparición de temblor en estado de reposo, bradicinesia -lentitud de los movimientos-, rigidez y alteración de los reflejos posturales.

La bradicinesia causa gran parte de la

Los gatos tienen a su favor que son más independientes que los perros, que son como varios adolescentes en casa, proclives a romper cosas y que, cuando crecen, adoptan las manías de un esposo que necesita mucha atención.

Si la comida que le das a un gato no le gusta, la dejará, y luego encontrarás los restos de sus crímenes de cacería, si es que no te trae una de sus presas y la deja a tus pies como diciendo: “Mira lo que encontré”. Y si te enojas por el “regalo”, tomará el cuerpo del delito y se ira al techo o arriba de un sauce, donde ni con una escoba podrás alcanzarlo.

Pero también es cierto que, a la noche, cuando estás leyendo en la cama, te maullará suavemente pidiéndote permiso para acostarse a tu lado, o sobre tu pecho, y tu corazón comenzará a latir al ritmo de su ronroneo que, según lo que he leído, nos hace bien a quienes padecemos problemas cardíacos.

Eso, sin contar lo lindo que es comer en soledad, viendo tu serie favorita o leyendo la última novela que compraste o te prestaron, y a tus pies, bajo la mesa, tu perra espera que le alcances un bocado de tu plato y, en la silla de al lado, tu gato te toque con

la zarpa para que no te olvides de él. Además de brindarnos compañía, cariño y diversión, para las personas mayores el animal doméstico suple el ejercicio que no hacemos: tenemos que dejarlos salir y entrar, cambiarles el agua, separarlos si pelean, llevarlos al veterinario, rescatarlos de la casa de atrás si es felino o hablar al grupo vecinal si tu perro se escapó, lo que propicia el buen entendimiento.

Pero, sobre todo, ellos son una fuente de diversión y de afecto. Siempre lamento que su vida sea tan corta en relación a la nuestra, y recuerdo tantas mascotas queridos que ya no están: la gata negra, vieja y fea que nos esperaba en la casa de Cabana, la primera gata mía, cuando era adolescente, a la que llamé Moniña; un gatazo gris y huraño al que llamé Cuitiño, como el mazorquero, mientras leía las novelas históricas de Gálvez; la Trapito, una de mis gatas carey que vivió muchos años. O la gata negra y malvada que murió de covid cuando empezó la pandemia.

Sugerencias: 1) Ver la serie Todas las criaturas grandes y pequeñas; 2) Llevar un diario con las hazañas de nuestras mascotas; 3) Alentemos la adopción de animales abandonados

discapacidad y, en combinación con el temblor y la rigidez, lleva a que tareas como escribir, vestirse o abrochar botones resulten imposibles. Además, hay numerosas manifestaciones motoras, cognitivas, autonómicas y sensoriales.

A menudo, el temblor está presente en estadios precoces, pero disminuye al mantener una postura. Afecta principalmente a manos y pies, aunque también la cara (labios, mueca de conejo), la mandíbula y los músculos de la lengua.

Con la progresión de la enfermedad, los pacientes se sienten inestables y se dan cuenta de los constantes ajustes postura-

les imperceptibles que normalmente ocurren. Tienen dificultad para mantenerse de pie en posición recta. Cualquier maniobra en espacios reducidos puede terminar en problemas. También puede haber trastornos en el habla y alteraciones de la regulación térmica.

Aproximadamente, el 40% de los pacientes sufre depresión. Desde el primer momento, puede haber depresión, ansiedad y, ocasionalmente, una sensación de intranquilidad interior, junto con deseo de moverse sin poder estar quieto.

*Médico neurólogo, director del Instituto de Neurología Buenos Aires. IG:@doctorandersson

rumbos | Sábado 8 de abril de 2023 | 3 salud
Lecturas
“ Los animales abandonados que recogemos de la calle, son ángeles que llegan en el momento justo en que los necesitamos.”
123rf

Una experiencia diferente Birras de otoño

La sofisticación de la cultura cervecera durante los últimos años trajo consigo el concepto de la temporalidad: hay un momento del año adecuado para las distintas variedades de cerveza. Con la lenta llegada de los días fríos, las rubias refrescantes dejan paso a variantes de mayor cuerpo, más sabor y potencia alcohólica.

El verano más caluroso del que muchos tenemos memoria va quedando atrás y con él las refrescantes cervezas que ayudaron a sobrellevar los sofocones. Lentamente, como si no se animaran del todo, van haciendo acto de presencia los días fríos, que proponen una temporada diferente para los amantes de la cultura birrera. Desde que estalló el boom de la cerveza

artesanal en el país, hace ya casi una década, no solamente se popularizaron términos como Ale, Lager, Pilsen, Stout, Bock, Brewers y Brewpubs, sino que también el consumo se sofisticó muchísimo, atendiendo a cosas como el maridaje de comidas con distintos tipos de cervezas. En este contexto, irrumpió también con mucha fuerza el concepto de la temporalidad., referido a cervezas que son más adecuadas para momentos específicos del año. Más allá de los gustos, la cultura cervecera establece a grandes rasgos que varie -

dades como las Lager y las Pilsen son las que mejor acompañan el calor, ya que son más ligeras, de sabor más neutro y tienen un menor grado alcohólico, que le otorgan una mayor capacidad refrescante. Si bien las IPA son deliciosas bien frías, tienen más graduación y eso las hace mejores compañeras del frío, una categoría en la que entran sin lugar a dudas las cervezas oscuras, con mayor cuerpo, alcohol y sabores, como las Stout, las Bock y las Porter, que generan una sensación de saciedad y bienestar muy potente.

Con el frío aumenta un 40% el consumo de las cervezas oscuras, con mayor cuerpo, alcohol y sabores, como las Stout, las Bock y las Porter, que generan una sensación de saciedad y bienestar muy potente.

4 | Sábado 8 de abril de 2023 | rumbos
Buen beber
[ tendencias ]
Por diego marinelli

+ DEL oToño AL INVIERN o, EN DEGRAD é

i Pa ( iN dia Pa LE aLE )

Hoy en día es el estilo de cerveza artesanal más consumido, sin lugar a dudas. Tiene un perfil cítrico y frutal de aroma intenso, con un alto nivel de amargor y una graduación alcohólica entre 6,5 y 7,5 ABV. Aunque en nuestro país se la toma mucho sin distinción de temporadas, es ideal para para los días de frío debido a su potencia alcohólica, que calienta por igual cuerpo y alma.

sto U t

Es una cerveza con carácter a café y chocolate amargo, de textura sedosa y poca gasificación perfecta para esas noches invernales, además son el maridaje perfecto con un postre de chocolate, tipo volcán o un brownie. Antaño solían tener una graduación alcohólica bastante alta, pero ahora la mayoría ronda los 5°. Su variedad más famosa es la Extra Stout de Guiness.

Ho NE y

Son aquellas cervezas a las que se les agrega miel en los últimos minutos de hervor de la cerveza, que aporta un sabor dulce y muy relacionado con los meses fríos, como es el de la miel: una cerveza ligera, pero de carácter otoñal a la vez. Existen diferentes procesos para fabricar una cerveza de este tipo: utilizando levaduras con fermentación alta o baja; maltas tostadas o blancas

P ort E r

Las Porter con primas hermanas de las Stout. Ambas son originaraias de las islas británicas y protagonistas estelares de la categoría de “cervezas negras”. Se diferencian en que las Porter están hechas a base de malta de cebada, mientras que las Stout usan cebada tostada sin maltear. En general, las Porter tienen un cuerpo un poco más liviano y un perfil chocolatoso.

i ris H y s cottis H rE d

Se trata de cervezas rojas (originarias de Escocia e Irlanda, como su nombre lo indica) con mucho toque de caramelo, dulzor moderado, y maltosidad alta, son cervezas con una graduación alcohólica de 4,5 y 5,5 grados, lo que otorga gran “tomabilidad” aunque su cuerpo y dulzor la hacen especiales para quienes en los meses fríos quieren salir de la clásica “cerveza rubia” y no irse a lo amargo de las IPAs o APAs.

+ más data

Un Soda que se le anima a la cerveza

Se trata de una cerveza dorada y fresca, con un aroma intenso a frutas cítricas, tropicales y de carozo. Es lupulada, pero de amargor bajo y placentero, con sólo 3% de alcohol. En su elaboración apoya el proyecto de 23 productores que suman 570 hectáreas, garantizándoles la compra de su cosecha a largo plazo contribuyendo a la agricultura regenerativa.

cE rv E zas fr U ta LE s

La tendencia a “saborizar” la cerveza se está haciendo cada vez más común, aunque las IPAs y APAs ya tengan ese perfil, producto de los lúpulos que utilizan, entre las cervezas con agregados frutales encontramos IPA con Mango, IPA con Maracuyá, IPA con Naranja, Sour con Frambuesa, Stout con Naranja, y una larga lista de etcéteras.

“Nuestra”, la edición limitada de Patagonia para honrar malvinas. El pasado 2 de abril, Cerveza Patagonia lanzó “Patagonia Nuestra”, una edición limitada que rinde homenaje a quienes defendieron las Islas Malvinas. El 100% de lo recaudado será destinado a colaborar con centros de veteranos y veteranas de Malvinas .

rumbos | Sábado 8 de abril de 2023 | 5
123RF
Charly Alberti, el mítico baterista de Soda Stereo, se alíó con Quilmes para lanzar Eazy, una cerveza hecha con malta de agricultura regenerativa.

Libros

guía rumbos

Chanti y el oficio de ver crecer a sus personajes + INFo

La historieta “Mayor y menor” está de festejo: en abril llegó a las librerías el vigésimo libro de la saga, a poco de cumplirse las dos décadas de su aparición en Rumbos. Chanti, el gran artista mendocino detrás de los entrañables Nacho, Tobi y Lola, nos cuenta en esta charla íntima los secretos de un fenómeno que nos tocó el corazón.

Acá te compartimos otros tres libros geniales de Chanti que se publicaron hace muy poco:

mayor y menor. monstruoso Nacho, Tobi y Lola reciben un regalo especial... ¡Un libro de terror que les pondrá los pelos de punta!

Se llama Santiago González Riga, pero en los hogares argentinos lo conocemos por el apodo que repetían sus hermanos menores cuando iban como patitos detrás de él: “Chanti”. Nació en la Ciudad de Mendoza el 25 de enero de 1970, y aunque reconoce que en su hogar nadie se dedicaba al arte, el fervor de su padre por las historietas lo rodeó en la infancia de montañas de revistas fascinantes que marcaron su camino para siempre: “Empecé a hacer viñetas antes de aprender a leer y escribir. A los cuatro o cinco años, les pedía a mis hermanos que me hicieran los globitos de textos, ¡pero cuando llegué a primer grado pasé a otro nivel!”.

En abril, el querido Chanti está inaugurando un tiempo de celebraciones, ya que Editorial Sudamericana acaba de publicar su libro Mayor y menor 20, coincidiendo también con las dos décadas de haber aparecido la primera de sus tiras en la revista Rumbos -Comenzaste a dibujar “Mayor y menor” en octubre de 2003, poco después del lanzamiento de Rumbos. Y desde entonces ha sido un éxito rotundo: vas por el libro número 20 y el primero tiene diecisiete reediciones. ¿A qué atribuís la fascinación que provoca?

-De mis obras, es la que más popularidad ha tenido y la que más satisfacciones me dio,

porque la lee gente de todas las edades y niveles socioculturales. Gran parte de esa popularidad se la debe a la revista, que le dio un gran empujón y mucha visibilidad. Y el fenómeno es muy interesante, porque ocurrió lo contrario de lo habitual: la tira conquistó primero el Interior y después llegó a Buenos Aires, donde la descubrieron en realidad por los libros, ya que allá no se publica Rumbos -Tus personajes conquistaron el corazón de las familias. ¿Por qué creés que enganchó a un público de edades tan diversas?

-El tema de los vínculos es lo que gusta tanto. Al principio, pensé que se iban a enganchar parejas con nenes chiquitos. Sinceramente no la había pensado para niños, pero les encantó. También me doy cuenta de que gusta la continuidad de la tira: el ir acompañando el crecimiento de estos chicos. En estos años, muchos me han mostrado carpetas donde coleccionan mis historietas. Y también hay gente joven, adulta, que me ha dicho infinidad de veces que la tira le recuerda a su abuela, que compraban el diario y guardaba la revista para que ellos leyeran la historieta en los almuerzos familiares. “Mayor y menor” y Rumbos forman parte de los recuerdos de infancia de muchísima gente. Me emociona.

-¿Y con los más chiquitos cómo es esta

experiencia? ¿Qué te comentan?

-Con los nenes pasa algo hermoso, porque la historieta muchas veces resulta su primera lectura. Los docentes la usan para dar clases de lengua y de dibujo, los libros están en bibliotecas y también me piden autorización para que salga en manuales escolares. La educación le ha dado mucha relevancia, porque ya no existen las revistas o suplementos infantiles de donde tomar buenos materiales.

-Además de tu trabajo cotidiano y las charlas en escuelas, participás de un movimiento que se llama Banda Dibujada.

-En los 90 hubo una gran crisis del género en la Argentina, desaparecieron muchas revistas y las historietas fueron migrando a libros y a internet. Tiras famosas como “Pelopincho” y “Cachirula”, que salían en Billiken, hoy son inhallables porque jamás llegaron a publicarse como libro. Por eso, en 2004 nos juntamos varios dibujantes, bibliotecarios y otras personas dedicadas a la actividad y conformamos el colectivo Banda Dibujada, con la premisa de reimpulsar la historieta infantil: desde entonces organizamos talleres de historietas en escuelas y otras movidas interesantes. Además, desde hace nueve años entregamos los “Premios Banda Dibujada a la historieta”.

La saga de los distintos 3 En Animalia hay cuatro reinos distintos, que ignoran la existencia de los otros. ¡Pero todo cambia el día en que se desata la peor tormenta!

Pico Pichón 4

Aunque su mamá le repita que no salga del nido, a Pico Pichón el mundo le genera curiosidad, y es tan inquieto que casi se queda atrapado en la nieve.

6 | Sábado 8 de abril de 2023 | rumbos

Juegos Autodefinido

Cuerda para banderas Su jo masc. aumentativo Apócope de santo Roedor de cola larga Señora El que pone la manea

Sin estorbo (f.pl)

Basa o pie Punto cardinal Ala del ave sin plumas Viento del N. argentino

Sociedad limitada Abrev. de Real Decreto Huir "tomar las de (...)"

Remolino de viento

En inglés, n Soldado con alabarda

Observe algo Río, pasa por Estrasburgo

Abrev. de la constelación de Libra

Batracio sin cola

Vaso de boca ancha Dejar atrás una cosa

Que despide cierto olor (m)

Dios semita, Baal

Mamífero cubierto de púas

Santa (...), madre de la Virgen María Hogar fogón

Yunque de los plateros

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Tubo, cañería.

2) Continuación de gotas de agua.

3) Unir, juntar.

4) Poder, dominio o jurisdicción sobre una cosa.

5) Tafetán de mucho brillo.

6) Lugar de la casa donde se come.

7) Sosegar, tranquilizar.

8) Punto del horizonte entre el Sur y el Este.

9) Pesar causado por un desengaño.

10) Rociar con un líquido expelido por la boca.

11) Natural de León.

12) Relativo a la constitución corpórea.

13) Acechar.

14) Mensajero.

sílabas

A, A, A, A, CEP, CION, CO, CO, DE, DES, DO, DOR, DU, EN, ES, FI, GLA, GO, GUAI, LE, ME, NAR, NES, NOR, O, PO, PU, QUIE, RA, RRIAR, SE, SI, SU, TA, TAD, TAR, TAR, TE, TE, TES, VIA.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

65 12 9 96 87 5 4 72 83 94 81 83 5 72

soluciones

Grilla: ATANOR, GOTERA, ADUNAR, POTESTAD, GLASÉ, COMEDOR, AQUIETAR, SUDESTE, DECEPCIÓN, ESPURRIAR, LEONÉS, FÍSICO, AGUAITAR, ENVIADO.

DM C RA SA SA NU RO PI ZA RR ON BE L ZO ND AE RI ZO PE AN AI AL AR SL VI LL AD IE GO TO RB EL LI NO TA S EN DA LA BA RD ER O 65 79 12 3 48 41 23 87 5 69 38 95 64 2 71 9 6 8 1 7 3 4 2 5 5238 49 7 16 17 42 56 9 83 2 9 6 4 3 8 1 5 7 83 17 25 6 94 74 56 91 8 32 rumbos | Sábado 8 de abril de 2023 | 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.