¿A qué sabe un gol de Messi?

Page 1

psico claves del bienestar infantil música Gorillaz, s tones y s trokes...

¿A qué sA be un gol de messi?

Tras la final del Mundial, Jordi Roca -el catalán considerado mejor pastelero del mundo- recreó un postre increíble inspirado por la magia del cráck argentino.

# 1019 Sábado 4 de marzo de 2023

L ibros

Cuentos como gotas de agua

El regreso de la celebrada cuentista argentina Alejandra Kamiya en el libro “La paciencia del agua sobre cada piedra” que edita Eterna Cadencia.

CLa escritora Alejandra Kamiya es una de las joyas secretas de la literatura contemporánea de Argentina. Ya publicó los libros de cuentos Los árboles caídos también son el bosque (2015), El sol mueve la sombra de las cosas quietas (2019) y ganó numerosos premios literarios. Hija de un padre japonés, su literatura tiene algo de la austeridad y la simpleza de los haikus. “Definitivamente espero volverme cada vez más austera no sólo en mi escritura sino en mi vida. Creo que la vida y la escritura no pueden moverse en sentidos contrarios. Me interesa lo simple como forma de síntesis, estéticamente y espiritualmente. Efectivamente la naturaleza, y la fugacidad son temas centrales para mí”, dijo en una entrevista con la agencia de noticias Telam. Desde 2019, sus lectores esperaban leer más de ella y recientemente la editorial Eterna Cadencia anunció que publicará este mes su nuevo libro de cuentos, La paciencia del agua sobre cada piedra (2023). En su nuevo libro, Kamiya construye una colección de relatos que indagan sobre el vínculo entre lo animal y lo humano, entre lo cotidiano y lo onírico, entre lo dicho y lo sugerido.

La novela de Claudia Piñeiro, “Elena sabe”, nominada como finalista en la última edición del “Premio Booker Internacional”, llegará a la pantalla de Netflix a fines de 2023.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / disEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNistraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdios dEL iNtErior sa (cmi sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rEsPoNsabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.

nueva música de grandes ar T is Tas

Llegando los monos

La banda Gorillaz acaba de sacar su nuevo disco, “Cracker Island”. Colaboraciones diversas en español y una búsqueda de sonidos que va más allá de los dibujos animados.

Gorillaz, la banda británica de electro pop, lanzó su octava producción discográfica titulada Cracker Island. El disco incluye diez nuevas canciones del conjunto animado cuyo creador es Damon Albarn, un referente de la escena inglesa de los ´90. Luego de haber liderado el grupo Blur, Albarn supo reinventarse a tono con el siglo XXI y darle vida a cuatro personajes animados -llamados 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbspara crear nuevos sonidos más allá de las guitarras distorsionadas que lo llevaron a la fama. Así

+ oTRAS PERLITAS

lanzó el primer disco de Gorillaz en 2001, dando a conocer a sus personajes y a sus primeros hits. Desde entonces, el universo Gorillaz no paró de crecer y eso se demuestra en las variaciones musicales que la banda ha compuesto en los últimos veintidós años, que van desde el hip hop, hasta el punk y la electrónica. En esa búsqueda se inscribe Cracker Island que viene con colaboraciones tan diversas como la de Tame Impala y Bootie Brown en New Gold, Bad Bunny en el track Tormenta y Beck en la canción que cierra el disco,

Possession Island. Quizás el tema junto al puertorriqueño Bad Bunny sea la composición más novedosa, pero este no es el primer acercamiento al género urbano y latino de la banda: el año pasado, en el Quilmes Rock de Buenos Aires, invitaron al escenario al rapero argentino Trueno a realizar un free-style en medio de uno de los hits más conocidos de Gorillaz, Clint Eastwood. Y mucho antes, en el disco debut, compartieron pista con el cubano Ibrahim Ferrer, de Buena Vista Social Club.

The strokes

The Singles Volume 01 Para coleccionistas y amantes de las rarezas: la banda de Nueva York lanzó una edición con sus primeros singles, el lado B de las canciones, grabaciones en vivo y caseras, demos y otras curiosidades de sus clásicos como Someday y Last Nite

The rolling stones

GRRR Live!

La mítica banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards continúa haciéndole honor a su nombre y sigue girando. Están estrenando nuevo disco en vivo grabado en Nueva Jersey en 2012 como parte de la gira por el 50° aniversario del grupo.

Lou reed

Ghetto Ghosts (Live 1972)

Una oportunidad para escuchar el registro en vivo de grandes canciones solistas de Lou Reed, quien fuera líder de Velvet Underground, como Satellite of love o Walk on the wild side. El músico falleció en 2013 pero su vigencia sigue intacta.

Intro 2 | Sábado 4 de marzo de 2023 | rumbos
Del regreso de los Stones a un viejo vivo de Lou Reed.

bajore L ieve

Por cri ST in A b A jo

Su mal: la poesía

Era poeta, y aunque el romanticismo agonizaba, se atrevió a escribir: “Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, países lejanos... ¡Qué queréis! Yo detesto el tiempo en que nací.” Lo dijo siendo joven y lo sostuvo hasta su muerte. Nació en l867, en Nicaragua. Fue bautizado con un nombre muy largo, pero él lo redujo a Rubén Darío.

Su vida fue novelesca: sus padres se separaron y su madre huyó a Honduras con su amante y el niño. El padre no intentó recuperarlo, pero un tío lo rescató para criarlo con cariño. Vivió su infancia en una ciudad de cúpulas, calles empedradas, fortalezas y leyendas de aparecidos, curas sin cabeza y poesía. El ambiente colonial avi-

vaba su imaginación: “La casa era para mí temerosa por las noches. Anidaban las lechuzas en los aleros. Me contaban cuentos de ánimas en pena y aparecidos los dos únicos sirvientes: la Serapia y el indio Goyo. Vivía aún la madre de mi tía abuela, una anciana toda blanca y atacada de un temblor continuo. Ella me infundía miedo.”

Su familia reunía políticos e intelectuales. A los tres años sabía leer y a los diez halló sus primeros libros: el Quijote, las obras de Moratín, Las mil y una noches , la Biblia y una novela de terror. Ya escribía versos y luego diría: “Nunca aprendí a hacer versos; ello fue en mí natural.” El oficio y el dolor de ser poeta están condensados en “Melancolía”:

psico

Infancia: claves para su bienestar emocional

Por Lic. DA ni ELA cA r D o S o *

Una buena salud mental es clave para que niños, niñas y adolescentes se desarrollen plenamente a nivel emocional, físico y social. Las problemáticas que interfieren en este bienestar suelen ser respuesta directa a lo que está sucediendo en sus vidas, y a menudo están asociados a estados depresivos, de ansiedad o al tan mentado “trastorno de conducta”, que es un tipo de problema de comportamiento.

Por lo general, los cambios actúan como desencadenantes: mudarse de casa, cambiar de escuela, el nacimiento de un hermano o hermana... También es común que chicos, chicas y adolescentes experimenten confusión emocional a medida que sus mentes y cuerpos se van desarrollando.

A algunos jóvenes incluso les resulta difícil hacer esta transición en el ingreso a la edad adulta, por lo que experimentan

con el alcohol, las drogas u otras sustancias que pueden hacerles mal.

La salud mental es la forma en que piensan y sienten sobre sí mismos y el mundo que los rodea. Impacta directamente en la manera en que enfrentan los desafíos y el estrés de la vida. Los motivos de consulta que nos encontramos en el consultorio psicológico de niños y adolescentes suelen ser muy variados, pero con frecuencia escuchamos síntomas vinculados con estados depresivos, angustias, ansiedades, fobias y problemáticas escolares.

En ocasiones las familias también consultan por episodios de autolesiones, estrés postraumático (cuando han presenciado algo aterrador, fueron víctimas de violencia o intimidación grave o sobrevivieron a un desastre), hiperactividad (pueden tener un trastorno por déficit de atención) y trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia nerviosa, que

Hermano, tú que tienes la luz, dame la mía.

Soy como un ciego.

Voy sin rumbo y ando a tientas.

Voy bajo tempestades y tormentas, Ciego de ensueño y loco de armonía.

Ese es mi mal. La poesía.

A los doce años compuso su primer soneto e integró un grupo de poetas, periodistas y jurisconsultos que admiraban el genio del adolescente y lo llevaban a actos académicos. A los trece había publicado en revistas literarias y en Centro América lo llamaban “el poeta niño”.

Muy joven conoció a una chica con la que mantendría una relación conflictiva hasta el día de su muerte. Se llamaba Rosario y sus amigos le decían “La Garza morena”. Por años, trataron de ponerlo a salvo de ella, pero fue imposible.

Con todo, su vida se convirtió en una fiesta: viajaba de un país a otro, ganando premios y reconocimientos. Escribió en los mejores diarios de América, entre ellos, La Nación, de Buenos Aires.

En España conoció a su gran amor, un amor sereno, sencillo, el de Francisca Sán-

chez, una campesina hermosa y analfabeta, a la cual le enseñó a leer y escribir, y convirtió en su mujer: apartado de Rosario, Francisca lo acompañó por toda Europa.

Fue un romántico y un apasionado, y se confesó angustiado por sus excesos y la idea de la muerte. Vivió entre la pobreza y la riqueza y, cerca de su fin, se sintió dolido por falsas amistades y traiciones.

Después de ser perseguido por Rosario –quien lo acusó de rompimiento de promesa– regresó a la patria sin haber podido casarse con su Francisca. Enfermo y temiendo morir, declaró su heredero al hijo que tuvo con Paca.

Murió en la ciudad de su infancia, en febrero de 1916 y nos dejó sus poemas. Los preferidos de mi madre eran “Cantos de vida y esperanza”, “Versos de Otoño”, el “Canto errante”. Un anochecer de invierno, en mi infancia en las sierras, la oí leer:

Las hojas amarillas caen en la alameda; En donde vagan tantas parejas amorosas. Y en la copa de Otoño un vago vino queda En que han de deshojarse, Primavera, tus rosas.

Y desde entonces, amé el otoño.

pueden tener graves consecuencias para su desarrollo.

Cuando estos síntomas comienzan a generar dificultades en el día a día o les impiden hacer las actividades habituales, es necesario recurrir a un profesional. Cabe destacar que la aparición de estas señales de alerta se ha acrecentado a partir de la pandemia de coronavirus.

Si bien es muy importante tener en cuenta la singularidad de cada caso, podemos pensar algunas herramientas para afrontarlos y mantener hábitos saludables, atendiendo la salud psíquica como parte de nuestra salud integral.

Algunas claves para propiciar y acompañar el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes son:

- Generar rutinas diarias y sostener horarios fijos de descanso.

- Mantener una alimentación saludable.

- Exponerse a la luz solar y, en lo posible, estar en contacto con la naturaleza.

- Fomentar el encuentro con pares.

-Reducir las horas frente a pantallas.

- Fomentar el juego infantil.

- Realizar algún deporte o actividades recreativas

*Psicóloga de DIM CENTROS DE SALUD. IG: @dimclinicaprivada

rumbos | Sábado 4 de marzo de 2023 | 3
Lecturas
“Rubén Darío vivió su infancia en Honduras, entre cúpulas, calles empedradas, leyendas de curas sin cabeza y poesías.”
123rf

Comer & Beber

Messi a la mesa

Catalanes de pura cepa, fanas del Barsa y considerados durante años como los mejores cocineros del mundo, los hermanos Roca reversionaron tras la final del Mundial un maravilloso postre inspirado por aquel gol “maradoneano” que Messi le metió al Getafe. Esta vez con galletas amarillas que simulan ser deliciosos defensores brasileños. ¡Te como, hermano!

Apartir del Mundial, Lionel Messi terminó de proyectar su figura por fuera de lo que tiene que ver solamente con el fútbol y se confirmó como un ícono de la cultura de nuestros tiempos. El impacto se puede medir a través de las manifestaciones de pasión callejera que se vivieron en países tan exóticos como Bangladesh, India o Indonesia, así como en las reverencias que le dedicaron famosos de toda índole, desde Rafa Nadal hasta los hollywoodenses Ashton Kutcher, Reese Winterspoon y Julia Roberts, por nombrar a solo tres o cuatro entre cientos.

En Qatar se acabó de cimentar su condición de estrella pop global, capaz de provocar reacciones en cadena en todas partes. El universo gourmet no quedó fuera del influjo de la coronación definitiva de Messi y entre todas las expresiones que desde ahí surgieron llamó poderosamente la atención la que tuvieron los hermanos Roca, dueños de El Celler de Can Roca, considerado durante muchos años -y de manera unánime- como el mejor restaurante del mundo.

Catalanes de pura cepa y fanáticos del Barcelona, los Roca celebraron el triunfo de la albiceleste relanzando “El gol de Messi”, un postre inspirado por aquel tanto “maradoneano” que Lio le hizo al club Getafe en la Liga española y que ahora reversionaron adaptándolo a la Selección argentina. Desde su cuenta de Twitter, tras la cardíaca final con Francia, Jordi Roca, menor de los hermanos y pastelero del equipo celebró con el anuncio de que el restaurante volvería a ofrecer a sus comensales ese icónico postre. “El gol de Messi lo ha vuelto a hacer. Felicidades, Argentina, felicidades, Lionel Messi”, publicó la cuenta de El Celler de Can Roca el día de la victo-

ria en Qatar. Esto, acompañado de un video de Jordi elaborando el postre y explicando cada uno de los elementos y los excéntricos sabores que lo componen.

Su hermano Joan es chef y responsable −junto a Jordi y a Josep, el sommelier− del Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo durante muchos años, donde el menú degustación cuesta 215 euros. Aunque cosecha premios y estrellas Michelin como lechugas, lo suyo es el fragor de las ollas ante los comensales hambrientos. Durante una pasada gira por la Argentina, charló con Rumbos del arte culinario; los cocineros argentinos que lo salvan de cualquier embrollo y de la cantina de su madre, donde come todos los días para no olvidar de dónde viene y a dónde va. Joan es un cocinero nacido en 1964 y criado en un restaurante obrero de una ciudad pequeña de Girona, en Cataluña. Esos aires de provincia, cargados de respeto y parsimonia, no se han perdido con tantos premios y estrellas Michelin.

¿De dónde nacen creaciones culinarias como la de un postre inspirado por un gol de Messi?

A veces nacen de la casualidad, otras como resultado de un trabajo de investigación muy largo, a veces por capricho. La historia de “El Gol de Messi”, por ejemplo, tiene todo eso. En la cocina tenemos una pizarra donde apuntamos ideas, desafíos, preguntas y frases que disparen nuestra creatividad. Por supuesto, al lado de la pizarra hay una tele muy grande que sólo se prende para ver los partidos del Barça, todos somos culés −hinchas del Barcelona− y fanas de Lionel. Una tarde habíamos visto el fantástico gol de Messi al Getafe, ese que se parece al de Maradona contra los ingleses. Entonces Jordi escribió en la pizarra: “¿A qué sabe un gol de Messi?”. La frase quedó ahí y Jordi se fue a un congreso en Japón donde una periodista le preguntó en qué estaba trabajando ahora y él respondió, improvisando, que estaba

4 | Sábado 4 de marzo de 2023 | rumbos
¿A qué sabe un postre inspirado en un gol del más grande del mundo?
EL poStrE origiNaL tENía mErENguES, EN rEfErENcia aL rEaL madrid.

en la búsqueda del sabor de un gol de Lío. La noticia se difundió rapidísimo y mientras Jordi volaba de vuelta desde Japón, yo comencé a recibir llamados, a mi móvil, al restaurante, que cómo es eso del gol de Messi. Así que apenas aterrizó mi hermano, tenía en su móvil unos veinte mensajes que le había enviado. “Vente pa’quí directo, que tenemos que hacer el gol de Messi”, decían. Es un postre que siempre funcionó con el boca en boca porque nunca estuvo en la carta, y había que pedirlo. Ahora, por el triunfo de la Argentina, hicimos una reversión: en el original, tú tienes que comerte unos merengues, porque así se llaman los hinchas del Real Madrid, por su camiseta blanca. Asi que preparamos unas galletas amarillas, imaginamos un gol de Messi a Brasil en el que lo que te comes son defensores brasileños.

En la cocina de El Celler y en varios de los mejores restaurantes de Europa hay muchos cocineros argentinos...

¡Es que saben resolver! Los cocineros argentinos logran dar una respuesta precisa y rápida a un embrollo que podría detener cualquier cocina. No es casual que nuestro jefe de cocina sea argentino. Hernán Luchetti es el encargado de transmitir todas nuestras ideas al personal y el responsable del servicio, de que los platos salgan a tiempo y con su sabor intacto. Nuestra jefa de pastelería también es argentina y terminé de entender eso cuando llegué acá. Toda la gente que nos recibió e hizo de conexión local, Soledad Nardelli y su brigada,

los hermanos Petersen, Agustín Basualdo, todos trabajan con la misma filosofía que Hernán, son rigurosos, pero siempre se acomodan a las opciones, operan cómodos en la escasez y regulan bien la abundancia.

Un asistente interrumpe la charla y le pone cara de enojado al jefe porque debe coordinar los últimos detalles antes de la cena. Pero sabemos comprender. La cocina llama. Esta noche, los pocos y exclusivos comensales que probarán los manjares diseñados por la familia más célebre de la cocina mundial, recordarán cada uno de los platos como una experiencia única, la de sentirse, aunque sea por unas horas, en el mejor restaurante del mundo. ¿Con qué gastronomía se encontraron en la Argentina?

Lo primero que me llamó la atención fue la diversidad. Argentina es muy grande y tan diverso que es imposible absorber tanto en tan poco tiempo. Por eso me propuse volver con más pausa, para descubrir ingredientes, cocinas, cocineros. Si bien encuentro cierto parentesco respecto de la charcurtería, los embutidos, los chorizos y toda esa cocina, la gastronomía argentina es una fusión única en el mundo, puesto que ha resumido mucho de lo mejor de las tradiciones. Lo español y lo italiano se mezclan con lo precolombino de manera muy original y especial. En la gira del Celler homenajeamos esa gastronomía a nuestra manera, es decir, reformulándola. Con un alfajor de morcilla, un locro servi-

do como un mosaico o un cóctel de mate con malbec, manzana osmotizada con Fernet y cola. Algo similar le pasó a mi hermano Josep con los vinos: encontró una variedad descomunal, vinos que hablan del terruño con una identidad muy destacada.

¿Quién cocina en El Celler cuando ustedes no están?

Nadie. Cerramos el restaurante durante lo que dura la gira, porque nos parece deshonesto no estar allí para coordinar cada servicio. Damos vacaciones a una parte del personal y a la otra la traemos con nosotros de gira. Si bien es cierto que en algunas ocasiones no estamos presentes, no es algo muy común: la rutina de almorzar en casa de nuestra madre –el restaurante Can Roca, al lado de El Celler– y preparar el servicio de El Celler es lo que nos une, a pesar de todos los cocineros que trabajan con nosotros.

¿Mucha gente trabaja con ustedes? Cuarenta cocineros para alimentar a cincuenta comensales. Y una infraestructura tecnológica que requiere, también, mucho trabajo para poner en marcha y controlar. En Can Roca, el restaurante de mamá (Montserrat Fontané i Serra), dos cocineros y ella dan de comer a 200 personas una cocina popular, clásica y deliciosa: 10 euros el menú del día. Allí almuerza parte del equipo de El Celler porque es un cable a tierra; donde podemos entender de dónde venimos y conectar con los sabores de nuestra infancia.

“Es un postre que siempre funcionó con el boca en boca porque nunca estuvo en la carta, y había que pedirlo. Ahora, por el triunfo de la Argentina, hicimos una reversión: en el original, tú tienes que comerte unos merengues, porque así se llaman los hinchas del Real Madrid, por su camiseta blanca. Aquí preparamos unas galletas amarillas, imaginamos un gol de Messi a Brasil en el que lo que te comes son defensores brasileños. ”.

+ jordi roca

+ PERS o NAJE El pastelero que no sabe parar de jugar

Protagonista de un interesante documental de netflix, el menor de los Roca fue el creador del postre de messi. estos son sus ingredientes.

Jordi es el hermano menor de Joan y Josep Roca, el mejor chef y el mejor sommelier del mundo, respectivamente, para muchos especialistas en la materia. Entre los dos convirtieron una fonda familiar en la región catalana de Girona en un restaurante de esos que toman reservas para dentro de dos años. El hermano menor no la tenía fácil para estar a su altura y durante sus inicios en la cocina se dedicó a ser hermano menor: mucha trasnoche, ron con coca-cola y desmadres. Estaba convencido que sus hermanos lo intuían una “oveja negra” y se dedicó a confirmarlo. Hasta que, en una tarde de 2010, le sobrevino el primer ataque de distonía, una enfermendad neurológica rarísima que le quitó la voz. Esa adversidad lo enfocó, a tal punto de convertirse en un abrir y cerrar de ojos en uno de los pasteleros más creativos y prestigiosos del planeta. Una de sus creaciones más celebradas es precisamente este “Gol de Messi”, un postre que se presenta sobre una media pelota tapizada de césped artificial, regada con gotas de destilado de césped auténtico. Arriba lleva una bolita de helado de dulce de leche que rueda hasta la red de un arco hecha de azúcar glass. Todo terminado con polvo de menta, crema de limón y de fruta de la pasión y bolitas con chocolate, más unos merenguitos con caramelo de violetas (a modo de jugadores rivales del Real Madrid).

rumbos | Sábado 4 de marzo de 2023 | 5
Jordi Roca, de espaldas, con la camiseta del crack y una mesa llena de postres de Messi en su restaurante tres estrellas Michellin.

Libros

guía rumbos

"Road novels", historias que surcan la inmensidad

Por xi ME n A PAS cu TT i

Nos resultan más familiares las "road movies", pero también existen grandes novelas que nos sumergen en historias de ruta y atrapantes aventuras viajeras. Aquí van siete propuestas de libros y podcast para pisar el acelerador.

DIGITAL

Tres podcast culturales geniales para que pares la oreja y te metas en el apasionante mundo de las novelas de ruta:

+ N oVEDADES

Tres adolescentes argentinos se van, como intercambio cultural, a un secundario de EE.UU. Ilusionados con vivir una aventura al estilo American Pie, los chicos se enfrentan con una realidad muy distinta: una sociedad extremadamente religiosa, prejuicios y una discriminación velada que va a hacer aflorar la violencia. También habrá tiempo para que se enamoren y crucen la Ruta 66, que atraviesa el país, en un viaje iniciático que les hará comprender mejor el mundo en que viven. Los protagonistas de El equipo de los sueños (Siruela, 2005) regresan con esta historia donde el humor convive con una trama policial. $2.800

Neoprene Marina arias Ediciones Tutuca

Esta estupenda road novel publicada originalmente en 2005 y ahora reeditada, adquirió mayor relevancia al convertirse en el germen y el primer volumen de la Saga de Mariana y Christian. Con la Argentina de los años 90 como telón de fondo, una chica y un chico veinteañeros se suben a un micro fantaseando con huir hacia un lugar remoto de la Patagonia… Pero este rapto de rebeldía pronto se transforma en una travesía significativa signada por vínculos azarosos y explosivas experiencias sexuales que cambian el rumbo de lo que imaginaban. En 2023, TUTUCA publicará las otras novelas de la saga: Mochila (2014), Bondi (2016) y Fioruchi (2020). $2.500

La música de las cosas perdidas

javier Núñez Eduvin / UNR Editora

El escritor rosarino Javier Núñez pensó esta novela al estilo road movie, con una escritura que apunta hacia adelante y dirige la trama hacia un destino ya conocido, buscando en lo que vendrá lo que ha quedado atrás. En esta paradoja reluce el motor de la historia: una ausencia en común, que llevará a los personajes de este libro ágil y profundo hacia el encuentro: la recomposición de una relación familiar. Cuando ambos aspectos, forma y contenido, son tratados con maestría, el resultado es la obra de arte, y este libro es eso, un viaje hacia el pensamiento y la emoción, una historia que raciona con escenas inolvidables el dolor y la ternura. $2.800

El viaje real

carolina Unrein / Paula Boffo Bruguera

Esta es una hermosa y emotiva novela gráfica. Tadeo es muy estructurado y vive según las normas sociales de su pueblo. Estudia una carrera que le interesa poco, pero se supone que es redituable, hasta que empieza a tener pesadillas recurrentes sobre una mujer que le pide ayuda. Muy angustiado lo comparte con su amigue Lihuel, su opuesto total, porque no tiene miedo de mostrarse tal como es ni de enfrentar los riesgos de la vida. Lihuel será quien lo incentive a buscar a esa mujer que lo persigue en sueños y lo acompañará en un audaz road trip en el que Tadeo descubrirá aspectos sobre sí mismo que nunca se había atrevido a reconocer. $3.900

con acento cordobés

El capítulo 13 del podcast “Eduvim te invita a leer”, de Editorial Universitaria de Villa María, está dedicado a La música de las cosas perdidas.

La vuelta al mundo en 80 películas

Un podcast argentino sobre road movies conducido por Emilio Malagrino, Damian Fernandez y Gustavo Lista.

gente muerta

El episodio 3 de este podcast argento de cine de terror, libros y videojuegos es sobre road movies. Conducen Rodo Maldoror, Arnold Ranza y Sham Myers.

En septiembre llegará a las librerías argentinas el libro El corredor o las almas que lleva el diablo, del escritor mexicano Alejandro Vázquez ortiz. Se trata de una inquietante road novel “afincada en la relación de los hombres con las máquinas”, según definió el propio autor. La trama gira en torno de una carrera, cinco corredores y una cláusula estremecedora: por cada corredor muerto, el premio aumentará significativamente. Al igual que las novelas derroche y miramar, de las escritoras argentinas María Sonia Cristoff y Gloria Peirano respectivamente, El corredor fue elegida para formar parte de la colección Mapa de Lenguas 2023, a través de la cual los sellos Alfaguara y Literatura Random House presentan nuevos títulos de autores españoles e hispanoamericanos para ampliar la difusión de obras más allá de los territorios que inspiraron sus universos creativos. Ahora en marzo se publica por esta colección derroche y en abril miramar Esta colección surgió "de la voluntad de pensar la literatura como una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos", cuentan los responsables de ambos sellos. La iniciativa tomó forma en 2015 cuando se inauguró en España con el objetivo de dar a conocer a lectores españoles obras latinoamericanas, emergentes y ya reconocidas en sus países.

6 | Sábado 4 de marzo de 2023 | rumbos
EL CoRREDoR Springfield Sergio olguin Norma
El corredor, una novela rápida y furiosa

Juegos Autodefinido

Abecedario

Divinidad fenicia

Vital (...) Buylla, comediógrafo español Mazamorra Soldado con lanza

Violación de la lealtad que se debe

Contracción del rostro

De Israel Jefe de ejército Abundancia de humo

Sociedad Responsabilidad Limitada

Mister

Registro de una cañería Ruido de algo al quebrarse Va de un lado a otro Hijo mayor de Adán y Eva

Indio de Tierra del Fuego

Unidad básica de información

Ficticio imaginario

Ave similar al cuervo

Igual, semejante Abrev. de Su Alteza Real

Símbolo químico radón

Llegar

Nombre de la letra "v Propenso a obedecer (pl)

Embate y golpe de la ola

Sujetar con tornillos

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Soltar las ligaduras.

2) Casa de venta por menor de comestibles y bebidas.

3) Amenaza de difamación para obtener algún beneficio.

4) Anglicismo por perro alano o de presa.

5) Conjunto de saco y pantalón.

6) Pus.

7) Tierra con hierba para pasto del ganado.

8) Semillas de las gramíneas.

9) Persona que carece de libertad (fem. pl.).

10) Exceder cierto límite.

11) De Alemania (masc. pl.).

12) Mañoso, astuto.

13) Natural de León.

14) Elemento químico que difiere de otro en peso nuclear.

15) Acción de arriesgar cierta cantidad de dinero en un juego o contienda deportiva.

síLabas

A, A, AL, AL, AM, Ar , BA, Bo, BUL, CE, CEN, CHAN, CLA, DES, Do, DoG, DrE, ES, GAr , I, JE, LE, LE, LI, MA, MA, NES, NES, o, P o, P o, PrA, PUES, rE, rE, ro, SAr , So, TA, TA, TE, To, VAS.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

13 65 53 78 82 26 89 72 96 13 25 3 64 1

soluciones

ALEMANES, ,roTErA NÉS,oLE ,oPoISÓT APUESTA.

Grilla: ,rDESLIGA ALMACÉN, CHANTAJE, G,oBULD ,oAMB E,rDoP ,oADrP EAL,rCE ESCLAVAS, rEBASAr

rumbos | Sábado 4 de marzo de 2023 | 7
Pierde el equilibrio y da por tierra AT H BA AL RI CT US PE ZP AY AS OM R CA IN IR REAL AT AB EC CA OR RN OB ED IE NT ES AD VE NI RO LE AD A CA EA TO RN IL LA R 28 15 36 9 74 96 78 14 5 32 53 49 72 6 18 6 5 9 1 8 3 4 2 7 14 26 57 3 89 87 32 49 1 65 4 1 8 7 6 5 2 9 3 72 53 91 8 46 39 64 28 7 51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.