Tragos para un atardecer de verano

Page 1

tragos para un atardecer de verano

Un grupo de prestigiosos bartenders nos comparte una selección de cócteles especiales para cuando cae el sol, se cierra la jornada y el cuerpo pide chispazos de alegría.

Salud ojo con cosas de la playa libro S mágico (e ínédito) quino # 1015 Sábado 4 de febrero de 2023

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA

Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N°

El caso Navalny o los costos de abrir la boca en la Rusia de Putin

Una oda vintage a la Costa Atlántica

Entre las muy buenas nominadas a mejor documental de los Oscar 2023, aparece un filme disponible en HBO Max centrado en el líder de la oposición rusa, Alexei Navalny.

La película expone los episodios donde Nalvany fue envenenado y la investigación sobre los vínculos del Kremlin con su intento de asesinato. Navalny se convirtió en líder opositor con un discurso que hace foco en la lucha contra la corrupción, con denuncias dirigidas al presidente Vladimir Putin. Supo cómo usar internet a su favor en la arena política, creando una página web que investiga los actos de corrupción.

En agosto de 2020, apareció un video en las redes sociales de Navalny retorciéndose de dolor dentro de un avión comercial mientras la tripulación y los demás pasajeros intentaban ayudar. El director Daniel Roher se propuso bucear detrás de ese episodio que tuvo repercusión mundial y mostrar la historia completa, que incluye la evacuación médica de emergencia de Navalny a Alemania y la

confirmación de que había sido envenenado por un agente nervioso relacionado con el gobierno ruso, Novichok. En un relato que se desarrolla como thriller, Roher documenta la investigación, con entrevistas a Navalny, su familia y testigos presenciales de los eventos. Antes de ser nominada a los Oscar, el documental ganó el premio del público y el premio al favorito del festival Sundance de 2022.

las otras nominadas otros dos documentales nominados a los oscar pueden -y podránverse por streaming. “Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft”, ya está disponible en Disney*. HBo estrenará “Todo lo que respira” el próximo 8 de febrero, que viene arrasando en los festivales de cine. Cuenta la historia de dos hermanos que se dedican a proteger al milano negro, un ave rapaz de la India.

“Guía Maravillosa de la costa atlántica”, un recorrido “pop” y poético por nuestras playas y los días felices en el mar.

El verano se acompaña mejor con un buen libro. Hay libros que, además, tienen la virtud de transportarte a las vacaciones y al mar. Eso se propusieron Andrés Gallina y Matías Moscardi con la publicación de “Guía Maravillosa de la costa atlántica” (Sudamericana), un hermoso viaje por las playas de Argentina con una mirada lúdica y poética. “Este es un libro sobre el mar, el viento y las olas, los lobos marinos, los balnearios y los faros, los muelles y las escolleras, las rarezas costeras y las tienditas de suvenires. Pero también, y sobre todo, es un poema inmenso, raro, inestable. Después de leerlo, la Costa atlántica se convierte en otra cosa: un lugar fabuloso donde por la rambla vemos pasar al Patinador Sagrado”, escribió el poeta Fabián Casas sobre el libro.

Canal Encuentro estrenó un especial del programa

“Quizás porque” dedicado a Luis Alberto Spinetta, dividido en cuatro episodios: Almendra, Artaud, Alma de diamante y Las bandas eternas.

DE TAPA: 123RF 2 | Sábado 4 de febrero de 2023 | rumbo S Intro
5.312.553. FoTo
l ibro S

Lecturas

bajorelieve

Por cri ST in A b A jo

Relatos del pasado

Tengo, entre mis lecturas preferidas, un viejo libro de Enrique Anderson Imbert: Los primeros cuentos del mundo. Allí, el autor nos dice que la escritura comenzó en los pueblos del Cercano Oriente y que, en principio, el cuento no se distinguía de otras formas narrativas.

Se dice que “cuento” es la relación oral o escrita de un suceso que puede ser falso o verdadero, pero si alguien quisiera acotar al cuento entre determinadas coordenadas, debería pelearse con los grandes autores universales que hicieron con él lo que quisieron: creo yo que para nuestro placer.

En la antigüedad, el cuento aparecía como “ejemplo” (recordemos El Libro de los Ejemplos) o fábula, balada, leyenda, conse-

ja... Y nacido como expresión oral, se transmitía de boca en boca hasta que, con el paso del tiempo y de por medio algún estudioso, se trasladase al papel.

El primer problema que se nos presenta con los cuentos antiguos es la mitología. ¿Entra en esta categoría? Anderson Imbert dice: “Si los mitos precedieron a los cuentos es algo que no me preocupa. Mi actitud es la de un lector de cuentos, y al leer mitos me figuro arbitrariamente, lo sé, que quienes los escribieron se interesaban como yo en un folklore de acontecimientos divertidos.”

Por mi parte, considero al cuento el género más antiguo del mundo, pues nació en una caverna, sentados frente al fuego, cuando un forastero, para pagar la comida

prevención

Veraneo: ¡Ojo con los animales venenosos!

Por Dr. Fr A nci S co DAD ic*

Cuando estamos de vacaciones o visitando un destino desconocido, viene muy bien informarse antes acerca de los animales peligrosos con los que nos podemos topar.

En las playas argentinas y en los mares de todo el mundo, por ejemplo, existe una gran cantidad de medusas, también conocidas como “aguas vivas”. Las más comunes son Olindias sambaquiensis , Liriope tetraphylla (hidromedusas) y Chrysaora lactea ("agua viva común").

Durante el verano, en las playas de la Costa Atlántica se registran innumerables accidentes protagonizados por las Olindias y, en los últimos tiempos, por las Liriope. Las Olindias miden unos 10 cm de diámetro y son las más comúnes entre más de cien especies que conviven en nuestro mar. Las Liriope, en tanto, también conocidas como “tapioca” o “pica pica”, poseen una campana de cerca

de 1 centímetro de diámetro, por lo que se tornan casi invisibles.

Sus venenos están constituidos por numerosos componentes. Las lesiones se producen por las descargas de los nematocistos, es decir, las cápsulas que se encuentran en las paredes de las medusas y que inyectan el veneno.

Esta inoculación causa irritaciones, lesiones urticantes, eritematosas y edematosas, sobre todo, en brazos y piernas.

En caso de contacto, se aconseja aplicar vinagre, que inhibe el mecanismo de inyección del veneno de los tentáculos; lavar con agua de mar (no agua corriente porque puede hacer que los tentáculos inoculen más veneno) y limpiar con toallas, arena o cremas cosméticas. También puede necesitarse un tratamiento adicional, según criterio médico.

En tanto, si estamos pasando unos días en el río, es bueno saber que en la Argenti-

y la protección de la noche, o quizá para comprar su vida, como hizo siglos después Scherezade, contó a los que lo habían recibido (o capturado), qué sucedía más allá del ancho río o del otro lado del bosque.

Ciertos estudiosos dicen que en el Cercano Oriente nació el oficio del juglar, entre babilonios, hititas, asirios y cananeos.

Pero también en América tuvimos pueblos que atesoraron relatos: Raphael Girard, en Historia de las civilizaciones Antiguas de América desde sus orígenes, dice: “Existen fuentes directas de la historia americana escrita por los propios indígenas, pero no han sido aprovechadas por la investigación. Mucho se ha hablado de los mayas y de los indios americanos, pero no se les ha dejado hablar a ellos.”

Por suerte, hoy los académicos han prestado no solo más atención, sino que han profundizado en la literatura precolombina, oral en la mayoría de los casos, aunque también se la ha encontrado escrita en pueblos de Centroamérica.

Estos relatos explicaban el universo y sus creencias a través leyendas, mitos y textos religioso-jurídicos, como algunos libros del Chilam Balan y del Popol Vuh, obras importantísimas entre los grandes libros uni-

versales. Aclaro para los entusiastas que no son de lectura fácil pero que, literariamente, son extremadamente mágicos.

Y hablando de leyendas, recuerden que según el famoso folklorista Lázaro Flury, estas son “el eslabón que une la Prehistoria con la Historia misma. Y la historia del hombre en su período nebuloso no es más que una sucesión de leyendas”: cada vez que el ser humano se encontró ante hechos inexplicables, buscó en la fantasía el origen del misterio.

Entre nosotros, Joaquín V. González dijo que la leyenda desentraña aspectos del espíritu humano que la historia no pudo abarcar. “Y la leyenda, como todos los impulsos míticos, representa el esfuerzo del hombre por elevarse a lo sobrenatural, magnificando hechos reales para recrear una vida distinta de la vida diaria, tan pobre, muchas veces, en espíritu y poesía.”

Y en este diario vivir, tengo para mí que la leyenda ha perdurado en su versión oral a través de milenios porque pertenece al pueblo más que a los estudiosos.

Sugerencias: 1) Leer, de Luis Landero, Entre líneas: el cuento o la vida. 2) Lo consiguen en librerías de usados o ventas particulares. Un libro imprescindible.

na existen más de 250 especies de bagres ("peces gato"), casi todas de agua dulce.

Si bien no tienen una glándula venenosa conformada como tal, cuando se sienten amenazados, yerguen sus elementos punzantes: estas "espinas" están recubiertas por un tejido mucoso venenoso que, al ingresar al organismo, produce un dolor muy fuerte en la zona de punción, con posterior inflamación y edema.

La lesión puede ulcerarse y tardar mucho tiempo en cicatrizar. En caso de las

timadura por estas espinas, se aconseja sumergir la región afectada en agua caliente (cerca de 50°C) durante 30 a 90 mi-

nutos, acercarse a un centro de salud para retirar fragmentos de aguijón y administrar la antitetánica.

Tanto en el mar como en el río, también debemos cuidarnos de las rayas, que poseen una aleta caudal con púas venenosas, que secretan veneno al contacto.

En caso de lesión, se aconseja , primero lavar la herida con agua, sumergir luego el área en agua tibia de 30 a 60 minutos, antitetánica, antisépticos y antibióticos, según indicación.

* Médico toxicólogo del Hospital Durand. Director de Toxicología Hoy.

IG: @toxicologiahoy

rumbo S | Sábado 4 de febrero de 2023 | 3
“El cuento más antiguo del mundo nació en una caverna, escuchando a un forastero contar qué había al otro lado del bosque desconocido.”
123rF
-

Buen beber

t ENdENCiAs

8 tragos para un atardecer de verano

Varios prestigiosos bartenders acuden a la consulta de Rumbos: ¿Es lo mismo un cóctel para la tarde que uno para la noche? Las tardes de verano invitan al encuentro y a la celebración hedonista. Aquí va una selección de grandes tragos a darnos el gusto al final de la jornada.

referente ineludible de la nueva coctelería argentina, de Biaggi nos comparte sus preferencias, consejos y visiones sobre la mejor manera de disfrutar del verano copa en mano.

El escenario del verano es el aire libre. Y los atardeceres el momento en el que el calor comienza a ceder y afloran las ganas de dar por terminada la jornada con amigos, pareja o familiares. Aseguran los bartenders que los tragos de la tarde tienen un carácter bien distinto a los de la noche. Deben ser eminentemente más frescos y menos alcohólicos que los que acompañan la nocturnidad. En la coctelería de la tarde brillan los aperitivos y las versiones más livianas y frescas de clásicos como el margarita y los mojitos, entre otros. Para hablar del tema y pedirles tips, recetas y consejos, convocamos a algunos prestigiosos bartenders argentinos, que nos armaron esta selección de ocho imperdibles.

¿Hay tragos de atardecer y otros que son más de la noche? ¿En qué se diferencian?

Creo que los cócteles más representativos de la tarde son los aperitivos: ligeros, amargos, fáciles de mezclar... Ayudan a abrir el apetito y son los compañeros ideales del atardecer. Para la noche son adecuados los cócteles más centrados en destilados que tienen más estructura y acompañan mejor la intensidad nocturna.

¿Cuál es tu “trago de atardecer” preferido? Uno de mis cócteles preferidos para el momento del atardecer es el “Americano”: partes iguales de Campari, Vermouth Rosso, y terminado con soda y una rodaja de limón. Todo en un vaso de trago largo con mucho hielo. Se trata de uno de esos cócteles que es muy rico pero con su cuota de amargo que te deja tomar uno detrás de otro.

¿Qué tragos sentís que son tendencia ahora que no eran tan populares hace algunos años en la Argentina?

Creo que la gente se está animando a probar más productos nacionales que antes se los veía con cara rara, desde gin, vermuths, amaros… categorías muy populares en el mundo y la Argentina pero que siempre mirábamos a los productos importados con mejores ojos que lo que nosotros hacemos acá. Ahora la gente se la juega más por lo nacional. Y eso sin dudas tiene que ver con que la producción de licores y vermús en el país ha mejorado muchísimo y existen marcas de primer nivel.

¿Qué no podría faltar en una casa para tener listas opciones de tragos de atardecer?

Dos botellas de “amaros”, como pueden ser Cynar y Campari . Dos botellas de vermouths: uno Rosso y un Dry. Una botella de gin y una botella de espumante podes armar decenas de combinaciones para la hora del atardecer. Todo va con todo. ¡Y no te olvides de la soda y los cítricos!

4 | Sábado 4 de febrero de 2023 | rumbo S
“La tarde pide tragos frescos y sencillos de hacer”
+ Ludovico de biaggi
tip S de un experto Por D i EG o MA rin E lli
123RF

+ Lo S 8 MAg N í FIC o S

Raspberry

Una limonada casera nunca puede faltar. Si lo mezclamos con Skyy Raspberry queda alto trago.

iN gr E di EN t ES

60ml SKYY Raspberry, Limonada Casera Deco: Frambuesa Fresca, hielo picado.

Pr EParaci ÓN

Integrá todos los ingredientes en un vaso.Colocá hielo picado o partido, le da un touch especial. Decorá tu vaso de trago largo con una frambuesa. ¡Disfrutalo!

aperol Spritz

Un clásico italiano que en los últimos años se volvió tendencia acá.

iN gr E di EN t ES

1 parte de espumante, 1 parte de Aperol, Soda, Hielo, 1/2 rodaja de naranja.

Pr EParaci ÓN

Llenar la copa hasta la mitad con rocas de hielo.Añadir el espumante Añadir el Aperol. Completar con un dash de soda. Remover lentamente para integrar. Servir con media rodaja de naranja dentro de la copa.

campari Tonic

Seba García, de Presidente Bar comparte la receta y los tips para que puedas preparar tu Campari Tonic.

iN gr E di EN t ES 1 parte de Campari, 3 partes de Tónica, 1 rodaja de Limón.

Pr EParaci ÓN

Llenar un copón de hielo. Servir el Campari y la tónica. Integrar la mezcla y agregar una rodaja de limón. Tip: revolvelo suavemente, para evitar perder el gas de la tónica.

cinzano Segundo

Un nuevo vermú, con base de Malbec, hierbas y botánicos regionales argentinos.

iN gr E di EN t ES

70% Cinzano Segundo

30% Soda

1 rodaja de limón

Pr EParaci ÓN

Colocar en un vaso de trago largo los hielos. Servir 70% de Cinzano Segundo. Agregar 30% de Soda. Decorar con media rodaja de limón .

cynar Pomelo

En vaso de trago largo, la mejor opción fresca para tomar este verano.

iN gr E di EN t ES

3 partes de Cynar Receta original

7 partes de gaseosa o jugo de pomelo

1 rodaja de pomelo

Pr EParaci ÓN

En un vaso de trago largo colocar mucho hielo. Agregar el Cynar y luego la gaseosa o jugo de pomelo. Revolver con una cuchara larga para integrar los ingredientes.

Margarita

¿Cómo preparar una margarita perfecta? Tequila, hielo y lima.

iN gr E di EN t ES

50 ml (10 partes) de tequila José Cuervo 20 ml (4 partes) de triple sec 15 ml (3 partes) de jugo de lima

Pr EParaci ÓN

Batir todos los ingredientes en una coctelera con hielo. Agitar bien y servir en una copa de cóctel con borde de sal.

¡Tu cóctel está listo!

Passion Fruit

La bartender Sabrina Traverso y su receta ideal Passion Fruit perfecto.

iN gr E di EN t ES

45ml Vodka SKYY Passion Fruit , 22ml pulpa de Maracuyá. 22ml jugo de Lima, Decoración: ralladura de piel de Lima

Pr EParaci ÓN

Luego de integrar todos los ingredientes, servir en vaso de trago corto. Colocar el hielo entero, mucho hielo. Decorar con ralladura de piel de lima.

Sauvignon blanc Mojito

Un cóctel ligero y refrescante, de baja graduación alcohólica .

iN gr E di EN t ES

2 gajos de lima, 6 hojas de menta fresca, 1 cucharadita de agave, 1/2 taza de Pulenta Estate Sauvignon Blanc frío 1/4 de taza de soda fría.

Pr EParaci ÓN

Mezclar suavemente con una cuchara la lima, la menta y el agave en un vaso. Añadir Pulenta Estate Sauvignon Blanc, soda, hielo y remover.

rumbo S | Sábado 4 de febrero de 2023 | 5

Libros

¡Por siempre Quino! sus tiras menos conocidas, en un libro conmovedor

¿Una obra inédita de Quino? Ediciones de la Flor acaba de publicar el décimo sexto libro de humor del gran dibujante mendocino. Una compilación de tiras lúcidas y encantadoras nacidas entre fines de los 60 y 2009, cuando dejó de publicar. Julieta Colombo, su sobrina y agente literaria, nos revela perlitas del tesoro y lo recuerda entrañablemente.

¡To C-To C!

La creatividad inagotable de Quino nos ha dejado muchos tesoros por descubrir y revisitar.

mundo Quino

Este año se cumplirán seis décadas de su libro debut (1963), donde ya reflexionaba sobre las desigualdades, la religión y las dictaduras.

oficinistas compungidos por la cárcel de la rutina, perros canichitos más intimidantes que un equipo táctico Swat, amas de casa que sueñan con un mundo que las respete, ricachones que no se le animan al psicoanalista, Dráculas hambrientos... ¡de sanguinolentas páginas de diarios!

A dos años y chirolitas de la partida del queridísimo Joaquín Salvador Lavado -Quino-, Ediciones de La Flor acaba de publicar Quino Inédito, un libro encantador de 120 páginas que recopila material poco conocido de este autor universal y testigo excepcional de su tiempo, que se posicionó siempre a favor de los derechos humanos y de la libertad, e hizo de su dibujo un vehículo de pensamiento y protesta, pero sobre todo de humor.

La encargada de seleccionar estas tiras fue su sobrina Julieta Colombo, quien trabajaba con él desde 1997 en el armado de sus libros, y a partir de 2003 se convirtió en su agente literaria tras el retiro de Alicia Colombo, esposa del dibujante y su histórica representante.

Si bien muchos de estos chistes habían aparecido en la prensa (hasta 2009, cuando Quino dejó de publicar), jamás habían sido compilados en un libro.

-Qué significa para vos, sobrina y colaboradora estrecha de Quino, motorizar esta obra que es como un cofre de los tesoros?

-Fue un gran desafío, porque ya no contamos con su compañía y supervisión, como sucedió en los libros anteriores. Pero también fue una alegría reencontrarme con este proceso de trabajo que nos unió por tantos años, poder releerlo, descubrirlo, disfrutarlo, buscar la mejor manera de presentarlo ante el lector.

-¿Cómo era trabajar con él?

Muy lindo. Durante sus últimos años en actividad, Quino ya veía poco pero la pasábamos muy bien. Yo le leía tiras, le contaba cómo íbamos secuenciándolas y nos reíamos. A veces, se sorprendía a sí mismo pensando qué era aquello gracioso en un chiste, y eso le divertía especialmente. Esta vez nos faltó todo eso y la tranquilidad de su ok final.

-¿Con qué criterio seleccionaste estas tiras?

-Este no es un libro temático, como Sí, cariño, Quinoterapia o La aventura de comer

La búsqueda pasó entonces por armar una secuencia que permitiera al lector transitar con coherencia diversos temas y épocas de Quino, atendiendo tanto la dimensión gráfica como los respiros necesarios al leer. Hay dibujos de fines de los 60 hasta 2009, pero

no están ordenados cronológicamente.

-Como fana de Quino, ¿qué es lo que a vos te resulta más atractivo de este libro?

-Uno de sus fuertes, obviamente, es el material inédito; el hecho de que podamos descubrir, aún en su ausencia, nuevas tiras que estaban sin compilar en formato libro. También es lindo reencontrarnos con sus temáticas fundamentales, con esas interpelaciones permanentes al lector y, por supuesto, con su gran humor. Otra cuestión que abriga esta obra, a modo de despedida, es que está atravesada por la vejez, un tema recurrente en sus últimos años de trabajo.

-¿Podemos esperar nuevas publicaciones con materiales inéditos, acaso algo de su archivo personal?

-Libros como este no creo, pero sí seguramente habrá otros que nos muestren sus interesantes primeros pasos en la gráfica, ya que hay mucho material inédito y precioso que recién comenzamos a catalogar. Por lo pronto, ahora estamos con la mirada puesta en 2024, cuando celebraremos las seis décadas de la aparición de Mafalda en el semanario Primera Plana y también el aniversario de su primer libro, Mundo Quino, publicado un año antes.

mafaldita querida Julieta Colombo, sobrina de Quino, ya está trabajando en el cumple 60 de nuestra “niña terrible, que será en 2024.

En clave de podcast “Descubriendo a Quino” es una serie de podcast realizada por Radio U, de la Universidad Nacional de Cuyo. Podés escucharlos en www.unidiversidad.com.ar

6 | Sábado 4 de febrero de 2023 | rumbo S
S
i
guía rumbo
Por xi ME n A PAS cu TT

Juegos Autodefinido

Expresión de fastidio o desagrado

Relativo al feto

Nombre de la letra "n" Movimiento acompasado Ahora mismo Artículo det. (m.pl) Cepillo de carpintero Dirigir un saludo Introducción, exordio Cantar entre dientes

Instalación que produce energía

Apócope de papá

Pron. agregado al verbo

Huida apresurada

Estado de Asia, capital Teherán

Río amazónico brasilero Noticias vagas

Pacto Argentina, Brasil y Chile

Última letra alfabeto hebreo

Yapa

Sobrino de Abraham Espacio sitio

Gusano de las heridas

Pulcro, elegante

Escritura mal trazada Sin grasa (f )

Antigua capital de Armenia

Robar ganado

grilla Sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Pasar una corriente de agua profunda por el vado.

2) Día del santo de una persona.

3) Hijastro.

4) Hilos paralelos puestos en el telar.

5) Insecto que zumba al volar y semeja una gran abeja.

6) Capacidad de convencer a alguien.

7) Síncopa de vuestra excelencia.

8) De figura de aguja.

9) Curvatura de arco o bóveda.

10) Mineral translúcido con visos de colores.

11) Cambio de una cosa por otra.

12) Sistema óptico para medir distancias.

13) Registrar desde una atalaya.

14) Cualidad de ciertos bienes de pertenecer a la mujer.

15) Oficio o empleo que uno ejerce.

SílabaS

A, A, A, A, AL, AR, BAS, BE, BRE, CEN, CI, CIA, CIN, CO, CU, DAD, DE, DIM, DO, EM, FE, FE, JO, LA, LA, LAR, LE, MAS, ME, MI, NA, NEI, NO, O, PER, PLA, PRO, RE, RRO, SION, SION, SUA, TA, TE, TI, TRA, TRO, TRO, UR, VA, VUE, YAR, ZO.

Dios Sol egipcio

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

2 97 4 47 16 8 84 2 56 3 1 3 19 86 87 5

Soluciones

Grilla: VADEAR, ONOMÁSTICO, ALNADO, URDIMBRE, ABEJORRO, PERSUASIÓN, VUECENCIA, ACICULAR, CINTRA, ALABASTRO, REEMPLAZO, TELÉMETRO, ATALAYAR, FEMINEIDAD, PROFESIÓN.

rumbo S | Sábado 4 de febrero de 2023 | 7
UG T FE TA LU SI NA ZA NA HO RI AS R EC OS LL AP A AF IJ OR LU GA R UR AA TI LD AD OE GA RA BA TO MA GR A AN IC UA TR ER EA R 81 52 49 3 67 69 27 38 4 51 34 71 56 2 98 1 8 3 4 6 7 5 2 9 56 48 92 1 73 72 93 15 6 84 4 7 6 5 8 3 9 1 2 25 19 74 8 36 93 86 21 7 45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.