A meditar para cambiar tu mundo

Page 1

# 1014

Sábado 28 de enero de 2023

a meditar para cambiar tu mundo

Cada vez más populares en el país, las distintas técnicas de meditación se han convertido en un gestor clave de las emociones, la ansiedad y el estrés. Zen, trascendental, mindfulness... ¿cuál es la adecuada para vos?

gourmet tres bodegas para darte el gusto

salud diabetes y problemas de visión

para es C u C har

Primero, la risa... Y segundo, ¡Francia!

“Comedia” es un podcast bien argento que, de la mano de grandes guionistas y artistas, radiografía nuestra pícara manera de hacer humor, repensarlo y compartirlo.

No es nada fácil hacer reír. El ejercicio del humor requiere de un proceso creativo que muchas veces está oculto a simple vista. El objetivo del podcast “Comedia”, de Adrián Lakerman, es desarmar ese proceso a través de conversaciones con humoristas de distintos rubros, edades y estilos. El podcast comenzó en abril de 2019 con Pedro Saborido y ahora se encuentra transitando su tercera temporada, disponible en YouTube o Spotify. La diversidad de voces es una de las virtudes del formato, ya que se pueden escuchar opiniones distintas sobre el oficio de hacer reír, desde creadores jóvenes como Malena Pichot y Guille Aquino, que han crecido en la era de internet, hasta artistas consagrados como Alejandro Dolina y Alfredo Casero, que explotaron en la radio y la televisión. Cada invitado ofrece su versión sobre el acto de hacer humor, cómo se piensa un chiste y cuáles son los engranajes invisibles que permiten liberar carcajadas. Una buena excusa para reflexionar sobre lo gracioso y, por supuesto, reírse en compañía.

“Mundial 2022, fotos de una pasión”: así se llama el concurso fotográfico que propone este año la Fundación María Elena Walsh. ¿El premio? Mil dólares. Pueden participar argentinos de todas las edades, se dediquen o no a la fotografía de manera profesional.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / disEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNistraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdios dEL iNtErior sa (cmi sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rEsPoNsabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.

FoTo DE TAPA: 123RF

Estrenada hace poco en Netflix, la serie “La vida mentirosa de los adultos” versiona en seis episodios el último best-seller de la enigmática novelista italiana Elena Ferrante.

Corren los años 90 en el sur de Italia. El mundo de Giovanna, una adolescente de la clase media intelectual napolitana, cambia totalmente cuando conoce a su tía Vittoria, la oveja negra de la familia, “borrada” de forma tan explícita, que hasta su rostro está tachado en los álbumes de fotos. Junto a su tía, habitante de los márgenes de la ciudad, Giovanna asoma a nuevas perspectivas sobre lo popular y lo religioso, el sexo y el amor. A través de sus ojos, recorremos Nápoles y sus orillas ocultas, y los movimientos de los jóvenes, que van desde el anarco-punk hasta el break dance

La música está muy presente en la transformación de Giovanna, y en medio de esta crisis, los rígidos valores paternos no tardan en resquebrajarse. La vida mentirosa de los adultos, compuesta por seis episodios, está basada en la última novela de la italiana Elena Ferrante, autora best-seller cuya identidad se mantiene en el anonimato. Sus obras se publicaron en 45 idiomas, y lleva 15 millones de ejemplares vendidos. Varios de sus libros se adaptaron al cine (El amor molesto y Los días del abandono) y a la tevé (La amiga estupenda, en HBO Max). Para sostener el misterio, la au-

+ ITALIA EN NETFLIX

tora no concede entrevistas en persona. Pero cuando salió La vida mentirosa… accedió a dar un solo reportaje realizado por traductores y libreros de varios países, que publicó el diario El Mundo de España. Allí, explicó que de niña era mentirosa: “Pero descubrí que mientras mis mentiras infantiles eran ejercicios de imaginación, los adultos se mentían a sí mismos y a los demás con naturalidad, como si la mentira fuera el instrumento fundamental para darse coherencia (…) De una parte de esta experiencia se nutren las vicisitudes de Giovanna”.

Fue la mano de dios (2021)

Este filme de Paolo Sorrentino fue candidato a mejor película internacional en los Óscar. El director cuenta su historia personal en paralelo con la mítica llegada de Maradona a Nápoles.

Cortar por la línea de puntos (2021) Gran serie animada realizada por Zerocalcare, reconocido historietista tano. Narra el viaje que encara junto a amigos un dibujante en plena crisis adulta.

lazzaro Felice (2018)

Película dirigida por Alice Rohrwacher, con guion ganador en Cannes. Ambientada en el Lacio, narra la mutación del joven Lazzaro, de la vida campesina al fragor de la ciudad.

2 | Sábado 28 de enero de 2023 | rumbos Intro
streaming
La Nápoles maradoniana y una adolescente harta de mentiras

bajorelieve

Recetas de verano

La cocina, como espacio, tuvo una gran influencia en mi vida: desde la niñez a la juventud, allí comenzábamos y terminábamos el día, y entre el desayuno y la cena, era el lugar donde hacíamos los deberes, pintábamos, escuchábamos los atractivos radioteatros de los años 50 y mamá nos leía algún cuento espeluznante. Se podría decir que mi vida, hasta hoy, cabe entre las cuatro paredes de esa habitación. Allí ceno con mis amigos más íntimos, conversamos con Carla sobre el trabajo y nuestros hijos. Si estoy sola, veo las series de televisión que me gustan, y escribo a mano: en una mesilla de mi niñez, diseñada por mi padre, tengo carpetas con hojas en blanco, bolígrafos y libros de consulta.

Pero me gusta comer afuera de vez en cuando -desde que comenzó la pandemia no he podido hacerlo- y recién ahora me estoy atreviendo a recibir amigos. Pero reconozco que poco antes de esto, sentí que en los últimos tiempos se había sacrificado, en muchos restaurantes, la calidad o el sabor en aras de la sofisticación. Por eso me encanta ir a lugares que no están de moda, pero cuya carta se ha mantenido resueltamente ponderable.

En Córdoba podemos encontrar sitios atractivos en el centro, pero también a pocos kilómetros de la ciudad y cenar a 600 metros sobre el nivel del mar y con una vista hacia las sierras bajo la luz de las estrellas.

O comer en viejas casonas con galerías

preven C ión

Diabetes: ¿Cómo debo cuidar mis ojos?

Uno de los mayores problemas oftalmológicos responsables de ocasionar baja visión y ceguera es la retinopatía diabética. Es una enfermedad que se desarrolla en personas que padecen diabetes y está relacionada con el mal control metabólico, aunque a veces también se registra en individuos diabéticos que se cuidan mucho.

Lo que le sucede al ojo es similar a lo que ocasiona la diabetes en todo el cuerpo: se produce una neuro-angiopatía. Es decir, una patología de la parte nerviosa y vascular de una región del cuerpo, en este caso, la estructura de la retina. Hay diferentes grados de afectación y de evolución, y, a su vez, hay distintos tratamientos indicados.

En estadíos iniciales, se producen microalteraciones vasculares (microaneurismas y microhemorragias retinianas), cuyo material remanente se observa co

mo copos de algodón al examinar el fondo del ojo. Cuando esto es reciente, no hay proliferación de neovasos (etapa no proliferativa de la retinopatia diabética).

Pero cuando avanza, ante el daño vascular de la retina, comienzan a aparecer nuevos vasos, que son anómalos, proliferan y luego tienden a tironearla. En esta etapa, llamada retinopatía proliferativa, se corre el riesgo de que la retina se desprenda. Así, queda comprometida la mácula y la capacidad visual comienza a disminuir.

Como ante toda enfermedad, mientras antes se diagnostique y más tempranamente se trate, mejor será el pronóstico. Porque sin tratamiento, la retinopatía diabética que evoluciona al desprendimiento de retina, en muchos casos, determina ceguera irreversible.

Con la tecnología existente, el médico oftalmólogo cuenta con recursos para

perfumadas por jazmines o madreselvas mientras escuchamos el chirrido de un molino de viento y el canto de las ranas, que a mí me resulta sedante.

Últimamente, por mi edad, me cuesta cocinar, salvo que sean platos rápidos, y mientras recorro cuadernos con mis anotaciones -algunas recopiladas hace 50 años- me tienta la idea de hacer otro libro de cocina, recordando el placer que me dio escribir y armar una de mis obras más queridas: Elogio de la Cocina, casi un libro de memorias.

Les sugiero de este libro una receta de conserva casera que les va a encantar.

conserva con hongos disecados

Los hongos secos más sabrosos son los silvestres, no los de cultivo. Esta receta es con hongos “de coco” -un arbolito serrano cordobésque suelen conseguirse en algunos supermercados, según me dijeron.

Ingredientes (para una fuente honda mediana): 3 puñados grandes de hongos disecados; 1 botella de vino Chardonnay; 1 pocillo de aceite de oliva extra virgen; 1 cebolla mediana; 1 ramita de romero; 5 dientes grandes de ajo; 1 pizca de ají molido; 7 hojas de laurel seco; 1 cdita. de té de estragón: 10

granos de pimienta negra; sal a gusto. Enjuagar los hongos con cuidado para librarlos de la arenilla. Quitar el agua dándolos vuelta en una secadora de verduras y volcarlos en una fuente. Cubrir con el vino y dejar macerar toda la noche. Colar y reservar el líquido para la cocción. Secarlos con un repasador y poner al fuego en una sartén grande con aceite de oliva. Después de unos minutos, agregar la cebolla. Rehogar con la rama de romero, los dientes de ajo cortados en dos, seguir saltando unos minutos y bañar con el vino reservado. Sumar el ají molido, las hojas de laurel, el estragón y la pimienta, salar y cocinar 20 minutos. Si quedan muy secos, agregarles más vino blanco, probar hasta que estén “al dente” y dejar enfriar en vidrio o loza.

Esta receta puede guardarse una semana en la heladera. Recomiendo servir, durante las comidas diarias, separando en un bol la porción a consumir, y lo que sobre, no devolverlo a la fuente grande.

Sugerencias: 1) Los hongos en conserva congenian estupendamente en sabor con espárragos hervidos; 3) Realzan un simple plato de arroz blanco con pimientos morrones en conserva.

establecer diagnósticos precisos. Lo más relevante es el control que se hace del fondo del ojo. Mediante su observación directa, se podrán observar microhemorragias, microaneurismas y exudados de la retina. Los estudios complementarios aportan detalles y permiten personalizar los tratamientos.

Las personas con retinopatía diabética tienen mayor riesgo de padecer otros trastornos oftalmológicos. Uno de los más frecuentes es la aparición prema

tura de cataratas o su evolución rápida. También hay mayor predisposición a tener glaucoma, cuyo principal factor de

riesgo es la hipertensión ocular. Todos estos aspectos deben controlarse rutinariamente en un paciente con retinopatía diabética.

No se debe olvidar que la diabetes es una enfermedad general. Los controles diarios de glucemia, los valores de la hemoglobina glicosilada, el cuidado nutricional, la actividad física y el trabajo médico son esenciales para llevar una buena calidad de vida.

*Médico oftalmólogo. Jefe de Trasplante de Córnea en Clínica Nano. drbianchigerman@gmail.com

rumbos | Sábado 28 de enero de 2023 | 3
Lecturas
-
“En estos tiempos, me tienta la idea de escribir un nuevo libro de cocina con delicias que tengo recopiladas desde hace cincuenta años.”
123rf
-

Vida cotidiana

Del hippismo al siglo XXI Meditación

Esta serie de técnicas ancestrales fue popularizada en occidente por los hippies en la década de 1960. Hoy, despojada de cualquier prejuicio, es recomendada clínicamente en tratamientos de estrés, ansiedad y depresión. ¿Cómo se medita? ¿Cómo puedo comenzar? ¿Qué beneficios tiene cada una de sus diferentes técnicas?

La meditación es una práctica milenaria que, en los últimos años, viene saltando la tranquera de los adeptos a las terapias alternativas para convertirse en un técnica habitual y médicamente recomendada para el control de la ansiedad, la depresión y el estrés. Su origen se suele situar hace más de 5.000 años en la India, dentro de las tradiciones del vedismo. Y fue a partir de la década de 1960 y la explosión del hippismo, que empezó a extenderse por el mundo Occidental en general y en la Argentina en particular. Ahora, en pleno siglo XXI, despojada ya de los prejuicios y la caricatura “hippona”, la meditación se recomienta como complemento de tratamientos psiquiátricos y es utilizada por cada vez más personas como una práctica cotidiana de bienestar, como una especie de “gimnasia de la mente”.

La meditación hoy carece de detractores. La pregunta ya no es si es útil o no, sino cuál de sus distintas variantes es la más adecuada para cada persona y cada momento. ¿Cómo se medita? ¿Cualquiera puede hacerlo? ¿Qué beneficios tiene cada técnica? Zen, Vipassana, Kundalini, Tonglen... Existen unas ocho técnicas principales (y cientos de variantes) y su denominador común es que todas bajan los niveles de estrés y la ansiedad que genera la acelerada vida moderna, relajan y permiten conectarse mejor con uno mismo. A diferencia de lo que se cree, para meditar no hace falta quedarse quieto con los ojos cerrados. Tampoco se nece-

sita vestir de blanco, ser iniciado por un maestro espiritual ni quedarse inmóvil sobre una colchoneta. Existen encuentros de meditación colectiva al aire libre, se dan cursos en empresas para estimular la concentración de los empleados y hasta se dictan seminarios de meditación en las cárceles. Hay quienes meditan corriendo o practicando yoga, y otros que lo hacen con su pareja.

que los pensamientos corran

Dejar fluir los pensamientos sin aferrarse a ninguno. Permancer en estado de contemplación. Relajar el cuerpo y aquietar la mente. Liberar tensiones. Salir del ego y conectarse con lo que trasciende al individuo. Enfocar los problemas desde otro lado. Cada persona encuentra en la meditación un camino y una motivación particular. Los efectos varían en cada uno, al igual que los métodos para alcanzar ese estado donde lo único que cuenta es el presente. “Todos podemos meditar, así como todos podemos respirar. Lo que sí se requiere es energía y compromiso. Para convertirlo en parte de tu vida se necesita cierta disciplina”, dice Marcela Olano, especialista en Mindfulness.

Sofía López Mañan es artista plástica, iniciada en la meditación Vipassana: “Empecé a los 18 años. Al principio probé con la meditación del Sonido Primordial, tiempo después con la Vipassana, que es la meditación que utilizó el primer Buda para llegar a la iluminación. Se trata de aislarte de tu vida cotidiana durante diez días; hoy lo hago cada tanto como forma de limpieza. El objetivo es estar en el aquí y ahora, nada más. Cuando se está en el presente

4 | Sábado 28 de enero de 2023 | rumbos
[ uno mismo ]
Tony GA n EM

se controla la cabeza, que se llena de preocupaciones porque especula demasiado. Algunos trabajan con la observación, otros con la respiración, hay muchas maneras para conectar con ese estado, incluso bailando, corriendo o pintando”. Meditar tiene muchos beneficios para la salud: disminuye la presión arterial, mejora el sistema inmunológico, reduce la tensión muscular y las probabilidades de padecer problemas cardiovasculares. Un estudio realizado por el Hospital General de Massachusetts llegó a la conclusión de que meditar con regularidad modifica el cerebro: la resonancia magnética realizada a 16 personas que meditaron media hora por día durante dos meses, demostró que la materia gris se había vuelto más densa en el hipocampo, la zona del cerebro clave para el aprendizaje y la memoria. Al mismo tiempo, había disminuido la materia gris de la amígdala cerebral, donde se encuentran las neuronas vinculadas con el estrés.

Daniel López Rosetti, médico cardiólogo del Hospital Municipal de San Isidro y famoso autor de libros de divulgación, cuenta: “Acá llegan pacientes con problemas

del corazón, gastrointestinales, cáncer, alergias, y se los atiende individualmente, pero también participan de talleres en los que aprenden técnicas de meditación. Y observamos muchos beneficios: bajan el nivel de ansiedad, la depresión y hay mejoras clínicas en muchas patologías”.

Uno de los grandes equívocos relacionados con la meditación tiene que ver con la idea que lo que se busca es poner “la mente en blanco”. Por el contrario, no se trata de anular la mente, sino de darle un respiro para que funcione con más claridad, dejando que los pensamientos aparezcan con mayor limpieza, para que los realmente relevantes permanezcan y los demás sigan su curso. “Meditación es ver el conmovedor y siempre cambiante movimiento de la vida”, dijo el filósofo J. Krishnamurti. “El silencio de la mente llega de forma natural, sin esfuerzo, si uno sabe mirar. Cuando observe una nube, mírela sin la palabra y, por tanto, sin el pensamiento. Si luego uno puede mirarse a sí mismo sin ninguna conclusión, sin juzgar, entonces encontrará que el cerebro se vuelve extraordinariamente quieto. La meditación no es un me-

dio para algo. No tengo que acudir a nadie para que me diga qué es meditar o para que me asigne un método. Lo puedo descubrir muy sencillamente observándome. No me lo dice otro: simplemente lo sé”. Comenzar a meditar es la cosa más simple del mundo. Lo que cuesta más es asumir que uno realmente lo necesita (en este sentido, es parecido a tomar la decisión de ir al psicólogo) y lanzarse. Luego, un primer acercamiento en estos tiempos tan tecnológicos es comenzar en casa con meditaciones guiadas que abundan tanto en Spotify como en Youtube. Las iniciales duran unos 10 o 15 minutos y lo ideal es repetirlas al menos un par de veces por semana. Con solo encontrar un espacio tranquilo para estar sentados basta y sobra. A medida que nos familiarizamos (no es tan fácil como uno cree quedarse quieto y dejando fluir los pensamientos por 10 minutos), se puede profundizar en técnicas más complejas que pueden resultarnos más efectivas para el momento específico que estamos viviendo. O simplemente lograr que se convierta en un hábito simple, sostenido y saludable.

+ DATA

“atrapa el pez dorado”

David Lynch

El mundialmente famoso director de cine David Lynch es un gran divulgador de la meditación y sus virtudes. En su libro “Atrapa el pez dorado” describe las distintas maneras en las que su práctica influyó sobre su vida y su arte.

Vi Passa N a

Es una de las formas de meditación más antiguas. Es bastante intensa y probablemente sea adecuado intentarla luego de un tiempo de ejercitar las técnicas más simples. A través de la respiración y la concentración, trabaja mucho sobre el propio ser, buscando “ver las cosas tal y como son”. Suele practicarse en estados de abstinencia de sexo y alcohol. Es la base del mindfullness

trascENdENtaL

Al igual que la técnica del “Sonido Primordial”, trabaja a partir de la repetición de un mantra, una frase que, al repetirse una y otra vez, nos ayuda a enforcarnos y alcanzar el estado meditativo, como sucede con el famoso Om. Hay distintas formas de elegir un mantra (para esto hay visiones más puristas y otras más relajadas), pero lo fudamental es que te identifique.

to N g LEN

Es una técnica budista tibetana muy particular. Se caracteriza por hacer que la personas conecte con su propio sufrimiento en un esfuerzo por superarlo. Nuestra cultura nos enseña a evitar el sufrimiento y huir de él, todo lo contrario que hace la meditación Tonglen. Promueve indagar en las situaciones difíciles de la vida para elaborar armas con las que hacerles frente.

“amor propio”

Spotify

Este podcast comandado por Fernanda Roig es ideal para principiantes que desean iniciarse en las técnicas básicas de la meditación y los mantras. Te brinda los elementos básicos para meditar de forma autónoma y donde sea.

meditación guiada

Youtube

En Youtube hay muchas y muy buenas meditaciones guiadas para principiantes. Una muy recomendable es la de la profesora de yoga española Patry Montero, que combina calidez, ritmo y diferentes temáticas.

rumbos | Sábado 28 de enero de 2023 | 5
“Comenzar a meditar es la cosa más simple del mundo. Lo que cuesta más es asumir que uno realmente lo necesita. Luego, se puede arrancar incluso desde casa con meditaciones guiadas que abundan tanto en Spotify como en Youtube”.
123rf

Comer & Beber

rutas del vino

Tres bodegas de altísimos vuelos para darte el gusto ahora que llega la Vendimia

Se acerca la temporada de Vendimia, que todos los años convoca a Mendoza a visitantes del país y del mundo. Un momento especial para conocer la intimidad de las bodegas donde se da a luz a muchos de los mejores vinos argentinos. Tres propuestas que fusionan sofisticación gourmet y experiencias fuera de lo normal.

Lo S VIN o S

Un ejemplar representativo (y a buen precio) de cada una de estas tres bodegas.

En Vistalba, un viaje que va del mar a las montañas

En la visita a bodega Vistalba se destaca su celebradísimo restaurante: carnes, mariscos y fiambres de la hostia.

La histórica bodega de la familia Pulenta organiza diariamente visitas por sus instalaciones y degustaciones. Además, en su restaurante La Jamonería de Vistalba, que ofrece la mejor charcutería internacional, excelentes carnes, mariscos y pesca fresca traída desde el Sur argentino, acompañadas por los vinos de la bodega. Las propuestas de los menús de 7, 6 y 4 pasos sorprenden con platos en los que la materia prima es la protagonista: ostras, gazpacho, chipirones, langostinos, ceviche, abadejo, vegetales de la huerta de la bodega y los infaltables jamones ibéricos. También hay opciones vegetarianas suculentas y sabrosas, así como menú infantil. Las visitas se realizan con reserva previa, de martes a sábados, por la mañana y por la tarde, e incluyen una recorrida por la bodega en la que se explica el proceso de elaboración de los distintos ejemplares que componen el portfolio de Vistalba y degustaciones de etiquetas de las colecciones Vistalba, Tomero, Progenie y Autóctono.

La seducción y la poesía de Francis Mallmann en Kaiken

a 20 minutos de la ciudad, entre viñedos centerarios, Kaiken ofrece una vivencia gastronómica bien de autor.

Además de los paseos guiados y de las degustaciones la bodega situada en Vistalba ofrece la posibilidad de almorzar al pie de viña en el restaurante Ramos Generales, la propuesta gourmet de Francis Mallmann, cuyas mesas dispuestas a cielo abierto abrazan a los viñedos de la bodega. Dentro de su nueva carta de verano propone opciones y propuestas exquisitas en un menú a la carta, en donde se puede encontrar entradas tan ricas como una provoleta a la plancha con tomatines, orégano fresco y ají molido como así también, las exquisitas empanadas mendocinas y llajua.

Los postres de Mallmann en Kaiken: higos en almíbar, queso, nueces fritas, ananá a la parrilla, ganache de chocolate...

Ecología, arquitectura y “autoasados” en Maal

una bodega original y rupturista, con grandes propuestas que combinan vino, actividades y buen comer.

Maal es sin duda una de las bodegas mendocinas que más ha dado que hablar durante los últimos años. Se trata de una bodega joven que se hizo a si misma con una potente impronta ecológica: sus edificios están levantados utilizando mayormente materiales reciclados y en un estilo arquitectónico muy de vanguardia. En su finca, situada en el encantador paraje Las Compuertas, Maal ofrece un montón de opciones que combinan el conocimiento de la bodega y sus vinos con actividades outdoors y distintos tipos de propuestas culinarias, que van desde sofisticados menúes por pasos hasta los muy divertidos “autoasados”, en los que la bodega pone la brasa, la carne, las ensaladas y los vinos y los visitantes se encargan de prepararlo todo. Además hay otras cosas super interesantes como una jornada de trekking guiada por Matías Fraga -uno de los dueños de la bodega- y una cabalgata por la Quebrada del Cajón de las Minas, un tesorito de la Precordillera.

NN maLbEc cL arEtE maaL Fresco, a mitad de viaje entre tinto y rosado. $ 2.900

kaikEN iN dÓmito Un Cabernet Franc descontracturado y muy fácil de tomar. Insuperable preciocalidad. $ 1.900

tom Ero maLbEc Un Malbec personalísimo, bien representativo del maravilloso Valle de Uco. $ 1.900

6 | Sábado 28 de enero de 2023 | rumbos
Por D i EG o MA rin E lli

Juegos Autodefinido

Isaac Ben (...), político israelí

En inglés, todos Nº romano 1051 Ayudante de un abogado Ciudad de Nigeria Pedir solicitar Consecuencia, resultado Perturbar inquietar Depósito materiales de construcción

Mujer seductora De gura de huevo (m)

Que sabe a miel

Isla Griega, patria de Ulises Siente temor Quinto hijo de Sem Sustancia del panal Tela sin dibujos

Nombre letra "r " en su sonido simple

Ajado, sin vigor

Nombre de mujer

Confederativo

Profesional que actúa

En portugués, té Percibid los sonidos Unidad de potencia sonora Recién fabricada

Con alas (m)

Penetraron en lo interior

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Formarse un quiste.

2) Almohadilla de la silla de montar.

3) Que trilla.

4) Dignidad o cargo de prefecto.

5) Avenir dos personas.

6) Hacer restallar el látigo.

7) Antiguo, primitivo.

8) Que hace alarde de su poder.

9) Título que se otorga como prueba pública de respeto y admiración.

10) Cavidad de un hueso en que encaja otro.

11) Volver a vender.

12) Trotar.

13) Concentrar el ánimo en una cosa.

14) Cambio alternativo, oscilación.

15) En un sufragio, caja donde se vuelcan los votos.

sÍlabas

A, AR, AR, BU, CE, CION, CO, CON, DER, DOR, EN, FEC, FI, FLUC, GE, GRU, GUE, HO, LA, LA, LLA, LO, NA, NIAR, NO, NO, PE, PO, PO, PRE, PRE, PRIS, QUIS, RA, RA, RE, RI, RI, SE, TA, TAR, TE, TE, TEN, TI, TI, TRI, TRO, TU, TUA, UR, VEN, ZAR.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

14 9 72 43

15 9 4 59 6 48 63 89 26

soluciones

Grilla: ENQUISTARSE, GRUPERA, TRILLADOR, PREFECTURA, CONGENIAR, LATIGUEAR, PRISTINO, PREPOTENTE, HONORÍFICO, ACETÁBULO, REVENDER, TROTEAR, POLARIZAR, FLUCTUACIÓN, URNA.

ZD C VA MP IR ES AO SI LL AS ME LA R LI SA AC TO R IT AC AA NU EV A ER EC ON FE DE RA L MA RC HI TO AL AD O EM AA DE NT RA RO N 71 23 58 4 96 93 61 74 8 25 58 46 92 1 73 4 6 1 5 3 9 7 8 2 32 74 86 9 51 85 92 17 3 64 1 9 5 7 2 3 6 4 8 67 38 45 2 19 24 89 61 5 37 rumbos | Sábado 28 de enero de 2023 | 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.