¿Los signos del zodíaco determinan el amor?

Page 1

¿Los signos de L zodíaco determinan e L amor?

Las estadísticas de una importante app de citas revelan que determinados signos tienen una marcada compatibilidad mientras que otros se repelen. ¿Cuáles son y cuánto influyen?

salud qué pasa en una insolación streaming un verano de grandes documentales

# 1012

Sábado 14 de enero de

2023

para escuchar

El regreso de la iguana

A sus 75 años, Iggy Pop lanzó un nuevo disco titulado “Every Loser”. Una maravillas de once canciones de espíritu punk y colaboraciones de músicos consagrados del rock & roll.

Cuatro años después de su último lanzamiento, James Newell Osterberg, Jr., alias Iggy Pop, volvió a las pistas con nuevo disco. El legendario músico de 75 años lanzó Every Loser, su nuevo álbum de estudio, once canciones donde regresa al punk que lo vio nacer y también pone su vozarrón al frente de baladas y sonidos new wave. Se trata del disco solista número 19 de Iggy Pop, quien reconoce que definió su personalidad escénica luego de haber visto a Jim Morrison al frente de los Doors y estuvo al frente del grupo The Stooges en los ´70. El disco cuenta con grandes músicos que acompañan las canciones, como Travis Barker (Blink-182), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Stone Gossard (Pearl Jam), Duff McKagan (Guns N’ Roses), Dave Navarro y Eric Avery (Jane’s Addiction). Aunque la colaboración más especial del disco sea la del baterista Taylor Hawkins (Foo Fighters), fallecido en marzo del año pasado, que dejó su sonido plasmado en varias canciones.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: 123RF

documentales

Imágenes de un mundo en estado de combustión

+ D o C u S

Tres perlitas recién estrenadas en las plataformas.

Breakpoint Netflix estrena una serie documental que sigue a un grupo de tenistas de primer nivel dentro y fuera de la cancha, mientras compiten en los cuatro Grand Slam.

Un interesantísimo filme de HBO narra los violentos acontecimientos políticos del 6 de enero de 2021 en Washington, D.C. tras la derrota de Donald Trump.

El 6 de enero de 2021 partidarios del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coparon el edificio del Capitolio, sede del Congreso norteamericano, generando un clima de enorme tensión política luego de las últimas elecciones presidenciales. Un año después, HBO Max estrenó el documental llamado “6 de enero” que narra los acontecimientos sucedidos aquel día, cuando los simpatizantes del magnate norteamericano se reunieron en Washington, D.C. para protestar contra el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, precisamente en la fecha en que las dos cámaras legislativas estadounidenses confirmarían la victoria de su oponente, Joe Biden. Contada desde la perspectiva de quienes estuvieron presentes en Washington, la película de los hermanos Jules y Gédéon Naudet, mismos productores y directores de “9/11”; “The Presidents’ Gatekeepers” y “Notre-Dame: Our Lady of Paris”- muestra el preciso momento

en que la democracia estadounidense se vio amenazada de la mano de grupos de ultraderecha. El documental recapitula los discursos de Donald Trump, consigue testimonios inéditos de los protagonistas e imágenes de las multitudes dentro y fuera del Capitolio, y narra en detalle la invasión que se prolongó hasta la madrugada, cuando las fuerzas policiales lograron retomar el control del lugar histórico. En diciembre pasado, un Comité parlamentario concluyó que Donald Trump fue el responsable del asalto al Capitolio y le pidió al Departamento de Justicia que impute al ex presidente por incitación a la insurrección. El 6 de enero se convirtió en un paradigma del caos en que se pueden convertir las transiciones democráticas y hoy, en vistas de lo que sucedió en Brasil tras la derrota de Jair Bolsonaro, el documental deja flotando una pregunta inquietante: ¿esto es solo el principio de una ola que sacude al mundo occidental?

Gladbeck: El drama de los rehenes

En agosto de 1988, dos asaltantes armados mantuvieron en vilo a la policía alemana por 54 horas en una toma de rehenes que terminó en un tiroteo.

Desmadre, fragmentos de una relación Un documental dirigido por Sabrina Farji apela a lo autobiográfico para indagar en el vínculo entre madres e hijas.

2 | Sábado 14 de enero de 2023 | rumbos
Intro
Orgullo nacional: nuestra Mercedes Sosa fue elegida una de las mejores voces de todos los tiempos según la revista Rolling Stone norteamericana, que la incluyó entre “Los 200 Mejores Cantantes de la Historia”.

Lecturas

bajorelieve

Corday, Morse y Mrs. Gaskell

Esta nota va dirigida, especialmente, para quienes no han podido tomarse vacaciones y se han quedado en casa: es una especie de guía de películas, series y libros que pueden disfrutar a través del televisor o de la computadora.

El verano no es mi estación preferida: lo mío es la suavidad del otoño y aún la crudeza del invierno. La primavera me gusta –sin superlativos-, pero detesto los meses de enero y febrero, así que una de mis actividades preferidas en esta época es entrar en el Art Renewall Center, marcar un nombre desconocido y descubrir pintores que no sabía que existían.

Es más, para la niña que sobrevive en mi corazón casi centenario, tengo libros de

cuentos infantiles maravillosamente ilustrados que he comprado últimamente y de vez en cuando -un domingo lluvioso, un fin de semana largo, una noche en que no tengo mucho sueño- me pongo a hojearlos, pues me recuerdan mi infancia, a mi madre leyéndonos junto a la cama, o a mi padre dibujándonos algún personaje de cuento para que Carozo y yo lo pintáramos: desde muy chicos nos compraron cajas de acuarelas de al menos 50 colores y allí aprendí que había muchos azules: el azul Prusia, el azul Francia, el Índigo o algunos más. Y un color llamado granate que ahora no lo encuentro en ninguna caja de colores. El tema de mi nota de hoy es, también, una sugerencia de series que he descu -

Insolación: ¿Qué nos pasa ante el calor extremo?

En pocas palabras: el golpe de calor, también llamado insolación o hipertermia severa, es una emergencia médica. Se produce por un desbalance entre la carga y la pérdida de calor en un contexto ambiente de elevada temperatura y humedad.

Cualquiera puede padecer un golpe de calor, pero es mucho más frecuente en personas susceptibles: embarazadas, niños/as, adultos mayores y quienes padecen enfermedades neurológicas, psiquiátricas o cardíacas crónicas. Por lo general, estos individuos tienen mayor predisposición a desarrollar hipertermia severa (temperatura corporal central mayor a 41,5°C) y síntomas de disfunción neurológica. Aumenta en ellos la frecuencia cardíaca y respiratoria, y baja la presión arterial. La piel se pone roja, caliente y húmeda; o bien seca, según el estado de hidrata-

ción. También puede haber edema pulmonar, con sensación de falta de aire.

La temperatura corporal normal varía entre 36 y 37,5° C; la hipertermia es su elevación por encima de estos valores y se produce por una falla en la termorregulación, que es el control normal de la temperatura corporal, y depende de un área del cerebro que se llama hipotálamo. No es sinónimo de fiebre. Cuando supera los 40,5°C, es consistente con hipertermia severa y sus causas pueden ser varias: actividad física, fiebre en adultos, reacciones adversas a algunos tipos de anestésicos en individuos con patologías neurológicas y/o psiquiátricas en tratamientos con ciertas drogas antipsicóticas.

Existen dos tipos de hipertermias severas: la no asociada con el ejercicio (o clásica) y la que se vincula con la actividad física. La primera ocurre en perso -

bierto -no necesariamente nuevas-, donde di con una película que ya tiene más de 20 años, que comencé a ver porque trabajaba John Thaw, actor al que sigo desde que descubrí al Inspector Morse, el personaje de un autor de novelas policiales que me gustaba mucho: Colin Dexter.

Dexter es el creador de tres personajes que interactúan en sus novelas, en las que se basan tres series excelentes tituladas:

Endeavour (o el joven Morse), Inspector Morse y Lewis

Pero la película que descubrí se titula Buenas noches, Mr. Tom, y es una historia basada en un hecho real durante la Segunda Guerra Mundial: como los bombardeos alemanes atacaban Londres todas las noches, enviaron a muchos niños a hogares substitutos en pueblos donde la aviación nazi no podía llegar por una cuestión de combustible. Este chico va a parar a casa de un hombre mayor amargado y poco dado a hacerse responsable de nadie.

Es una película inglesa filmada en Gran Bretaña, dirigida y actuada por británicos pero que distribuyen los franceses, por lo tanto la escuchamos doblada en ese idioma, aunque subtitulada en español. Algo incómodo pero, después de verla, uno se

acuesta en paz: la bondad, el humanismo, existen, están entre nosotros, aunque la maldad y la indiferencia griten más fuerte.

También disfruté de otra versión de “Norte y Sur” –la tercera entre diciembre y lo que va de enero- filmada en los años ´70sobre el libro de Elizabeth Gaskell, la creadora de la novela laborista en Gran Bretaña.

Esto, sin olvidar un sitio donde puedes escuchar libros leídos, algunos hoy imposibles de conseguir en nuestro país. Por suerte la voz de la lectora no tenía demasiado acento, no -al menos- al punto de molestarnos.

Como soy de aquellos a quienes estas posibilidades llenan de alegría -los libros no sólo están inalcanzables por sus precios, sino que entran muy pocos al país,- para quienes disfrutamos de los clásicos o de la literatura de habla inglesa es un regalo del cielo.

Por otra parte, me encantó dar un paseo por Internet buscando las obras de los Impresionistas, que me llevaron, a su vez, a buscar algunos personajes algo olvidados de esa época: Madame Staël, Marat y su asesina, Charlotte Corday.

En fin, para aquellos que gustan de la literatura, la pintura y el cine, Internet es una especie de paraíso.

nas susceptibles, debido a diversas patologías y/o consumo de drogas o medicamentos. El segundo tipo de hipertermia se observa en jóvenes sanos sometidos a una gran carga física, durante mucho tiempo, y en ambientes con elevada temperatura y humedad.

Generalmente, las personas con golpe de calor se quejan de debilidad, mareos y náuseas. Los signos de disfunción neurológica incluyen alteración de la conciencia, confusión, agitación, convulsiones y coma.

Además de la temperatura corporal central, los hallazgos típicos son taqui-

cardia, hipotensión, piel enrojecida y alteraciones neurológicas.

Se requiere un análisis temprano, enfriamiento rápido de cuerpo, la corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas y tratamiento de soporte. En algunos pacientes podría ser necesaria una intubación y asistencia respiratoria mecánica. También tratamiento farmacológico, aunque no hay uno específico. Los antitérmicos no están indicados en estos casos.

* Médico clínico, Hospital de Clínicas José de San Martín.

rumbos | Sábado 14 de enero de 2023 | 3 123rf
prevención
Dr. r AM iro h E r ED i A *
Por
“La bondad, el humanismo, existen, están entre nosotros, aunque la maldad y la indiferencia griten más fuerte.”

Los astros y el romance

El flechazo de los signos

una conocida app de citas se tomó el trabajo de analizar a lo largo de varios años años cómo los signos influyen a la hora de buscar pareja y también en el éxito de las relaciones. Estadísticas que demuestran que hay signos más compatibles entre sí que otros y la certeza de que la Argentina es un país de creyentes zodiacales.

Elijo creer” fue una de las frases más dichas, escritas y leídas durante la fiesta del Mundial. Bajo ella se englobaron desde similitudes y estadísticas de los otros dos campeonatos en los que salimos campeones hasta burdas casualidades, invocaciones al Diego, a los astros o a la camiseta que no había que sacarse y mucho menos lavar. Si algo quedó claro es que ese “elijo creer”, dicho con algo de sorna y vergüenza, era, en el fondo, una confesión colectiva de que efectivamente cada vez más se atribuyen sucesos o desenlaces determinados a cuestiones tan etéreas como energías, magia, fuerzas misteriosas o planetas alineados.

En efecto, mal que le pese a la ciencia, cada vez más personas indagan en busca de conocimientos que nada tienen de la evidencia clásica y sí mucho de misterio. Y en esa búsqueda la que más gana terreno es la astrología. De acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada

a ri ES (fuego) y Libra (aire)

Según un cenSo elaborado por el conicet en 2022, el 33% de loS argentinoS cree que loS a StroS determinan nueStroS comportamientoS

taU ro (tierra) y E S cor P io (agua)

g émi N i S (aire) y Sagitario (fuego)

El impulsivo e independiente Aries se regula con la diplomacia y sociabilidad libriana. Aries le aporta decisión a la duda de libra.

Son la pareja apasionada del zodíaco. Tauro le brinda sensualidad, tolerancia y análisis al impulsivo Escorpio, mientras que Escorpio aporta sexualidad y deseo.

El siempre entusiasta Sagitario le aporta optimismo y espontaneidad a la racionalidad de Géminis.

4 | Sábado 14 de enero de 2023 | rumbos
P ¿QUé SigNoS SoN máS comPatibLES?

en 2019 por el programa Sociedad y Religión en Movimiento del CONICET, el 33% de los habitantes de nuestro país cree que los astros influyen en los seres humanos. Y en 2008, cuando se hizo la primera de estas pesquisas, quienes creían en signos zodiacales era un 25,9%; o sea, un poco más de una cada cuatro personas.

¿A qué se debe este auge zodiacal? Entre los expertos existen varias conjeturas; entre ellas que la fe en las religiones tradicionales e incluso en los santos paganos como el Gauchito Gil o la Difunta Correa, ha disminuido sensiblemente durante las últimas décadas. Por otra parte, la divulgación de las neurociencias con su difusión de la inteligencia emocional, ha abierto las puertas de la percepción, más la pandemia, repentina, difícil de entender y que nos alejó de nuestros seres queridos, dieron como resultado lógico una necesidad de buscar respuestas o, por lo menos, vincularse de otro modo con el mundo y el cosmos que nos rodea. “En la astrología se estudian los vínculos; lo que me pasa con las personas es un reflejo de la estructura interna y de la mayor o menor capacidad para resonar con el conjunto del universo”, explica el astrólogo Gaspar Harte.

Y como de vínculos se trata, a la hora del amor la cosa se pone más picante: según una encuesta realizada por la app de citas Inner Circle, el 71% de quienes buscan su match creen en la astrología, y al 42% le gusta ver el signo de la otra persona en el perfil de presentación. El tema, claro está, es que el signo es una parte importante de la carta astral, pero no lo es todo. “Desde una mirada sintética, no reduccionista, el signo es una herramienta muy noble para analizar un match porque el sol cumple la función de dirigir al sistema, y también es una forma de romper el hielo sin hablar de fútbol o del clima, funciona como una introducción para hablar de uno mismo de

una manera resguardada”, reflexiona Harte. De todos modos alerta que la carta astral es un mapa “y vos estás atravesando algún punto de tu mapa. Ahí hay muchísima información tuya, es algo así como tu ADN que tiene genes que pueden o no activarse de acuerdo a determinados estímulos. No se puede pretender definir un territorio con un mapa: vos no estás definido al 100% por tu signo”.

Así pues, la leonina que fuiste a buscar además de la autonomía, la ambición y la fortaleza que esperabas te sorprende con algunos demonios porque su luna estaba en Escorpio. “Vos le aplicaste una cualidad determinada y esa persona capaz estaba transitando otra parte de su carta”, dice Harte. “De todos modos, era probablemente lo que necesitabas. Para la astrología, nuestra pareja es como un espejo de nuestro mapa natal. Atraemos a las personas necesarias para aprender nuestro propio ritmo astral, como una música en un diálogo de autoconocimiento mutuo”.

¿Y qué pasa con aquellos signos que rechazamos? “Si detesto sistemáticamente a un signo, habría que empezar a trabajar allí. El principio es que energéticamente voy a estar siempre en equilibrio; energía que yo no encarno, encarna otro para mí porque tiene que haber equilibrio. Pero

c á N c E r (agua) y c a P ricor N io (tierra)

Mientras Capricornio le da seguridad al desordenado cangrejo, Cáncer ayuda a la cabra a socializar y abrir su corazón.

como yo me llevo mal dentro mío con esa energía, también me voy a llevar mal afuera, voy a tener siempre afuera alguien con el cual me voy a llevar mal. El punto fundamental es: ¿puedo comprender cuál es el miedo que hace que esa estructura energética se comporte de esa manera que me hizo mal? Porque hay una razón profunda, no porque es mala. Así voy descubriendo cómo esa estructura energética que yo tengo está ligada a ciertos miedos, ciertas conductas que hacen sufrir y puedo comprenderla profundamente en mí. Ese desencuentro tiene la cualidad de hacerme comprender un aspecto de mí mismo que hasta ese momento estaba en sombra o a oscuras”, explica el astrólogo y antropólogo Eugenio Carutti, fundador de Casa XI.

“Elijo creer” se escuchó y leyó como un mantra durante la etapa mágica del Mundial de Qatar. Etapa que culminó con una fiesta inolvidable, con los centros de las ciudades, pueblos y barrios abarrotados de felicidad. Quizás ese elegir creer fue el epítome de la apertura hacia lo estelar y misterioso, con menos prejuicio, buscando el amor aquí, allá y en todas partes. Y en el cosmos también. De acuerdo al estudio realizado por la aplicación Inner Circle, Piscis y Tauro fueron los más solicitados del año pasado. Estos dos signos quedaron arriba en el podio de los “Me gusta” seguido por el apasionado Aries y el cerebral Géminis. Cáncer fue el que envió más “likes”, mientras Acuario fue el que se mantuvo más distante a la hora de establecer contactos con otros. Dato curioso: el 28% de los entrevistados dijo que Escorpio, con su fama de signo fogoso, es el mejor match , sin embargo fue uno de los que menos recibió un pulgar para arriba. Como ocurre con cientos de saberes que antes exigían la consulta a un especialista, la astrología también se allanó a la medida del usuario a través de distintas apps

L Eo (f UEgo) y ac Uario (air E )

La energía y la pasión de Leo se complementa muy bien con la seguridad y la capacidad intelectual de Acuario.

que elaboran cartas astrales exprés y predicciones on demand sobre la influencia de los astros en nuestras vidas. Astrology Zone, Nebula o Co-Star son algunas de las aplicaciones de astrología más descargadas en celulares de todo el mundo. Ofrecen horóscopos extendidos de hasta un año entero y tablas de compatibilidad para identificar en cada ámbito los signos que nos favorecen. Otras apps, como TimePassages, se adentran en el diseño de cartas astrales con información más precisa sobre la disposición de las constelaciones y el movimiento de los planetas. Y hay opciones más profesionales, que implican un cierto conocimiento astrológico, como Astro Gold, que permite comparar cartas natales con complejos gráficos estelares. En todas, basta cargar la data del nacimiento del usuario para asomarse a un vasto universo de buenos augurios y de los otros. Si bien tanto la atracción hacia alguien como el amor son sentimientos demasiado complejos como para reducirlos en un match automático por obra y gracia de las posiciones de las estrellas a la hora de haber nacido, hay compatibilidades para tener en cuenta. Cada uno de los 12 signos se encuentra bajo uno de los cuatro elementos específicos: fuego, tierra, aire y agua. Dichos elementos tienen una profunda influencia en los rasgos básicos del carácter y se dividen en opuestos complementarios: el fuego necesita del oxígeno, o sea, del aire, para vivir; y el calor del fuego provoca el movimiento de las moléculas de aire. Por otro lado, la tierra contiene y canaliza el agua, mientras el agua mantiene fértil y húmeda a la tierra. Unos y otros elementos se nutren y se necesitan. A su vez, en la rueda zodiacal cada signo tiene otro diametralmente opuesto que es el que le aporta las cualidades que le faltan. A estos se los llaman, justamente, opuestos complementarios: opuestos que se atraen.

Virgo (ti E rra) y Pi S ci S (ag Ua)

Meticuloso y detallista, Virgo pone orden en el caos pisciano mientras Piscis brinda creatividad y soltura a la estructura virginiana.

rumbos | Sábado 14 de enero de 2023 | 5
“El 71% de quienes buscan pareja en aplicaciones de citas creen en la astrología, y al 42% el signo de la otra persona en el perfil de presentación le resulta una información clave a la hora de relacionarse”.

En imagen

El chico que quiso ser crack del Barsa y acabo siendo todo un dios de la canción

Tras el reciente adiós a los escenarios de Joan Manuel Serrat, un libro publicado por la editorial Blume reúne el más importane registro gráfico de la vida y la carrera del catalán más argentino.

En la fotografía que pueden ver justo acá arriba, Joan Manuel Serrat está cumpliendo –al menos por un rato, en un partido a beneficio–uno de sus mayores sueños. “Jamás imaginé que podía llegar tan lejos en la música, de haberlo hecho estoy seguro que no habría llegado a ninguna parte”, recordaba el Nano en una entrevista con Rumbos hace unos años. “En cambio, sí pensé, soñé y me imaginé mil veces como mediocampista del Barcelona, así que en el fondo la mía es una historia de sueños frustrados”. Del candoroso intérprete de melodías en catalán en sus comienzos, al prócer de la canción en español que acaba de despedirse de los escenarios han pasado más de cinco décadas y muchas canciones que han quedado grabadas en la memoria sentimental de varias generaciones de argentinos, españoles y latinoamericanos, que se han convertido en himnos o paisajes luminosos de nuestras vidas, de los sueños y deseos que se han ido cruzando en ese camino compartido entre Serrat y su público. El autor de “Mediterráneo”

comprendió bien pronto que la verdadera universalidad de un artista está siempre enraizada en sus orígenes y así es como conquistó el mundo sin dejar nunca de pintar su aldea. Serrat forma parte de ese grupo de creadores que han transformado la música popular de la segunda mitad del siglo XX. La suya es una obra que se ha ido modelando en diferentes etapas, siempre desde la autonomía y la conexión con el público.

Influenciado tanto por el flamenco como por la chanson francesa y por los versos de poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Pablo Neruda, el Nano Serrat irrumpió a finales de la década 1960 con la fuerza de un talento y un carisma fuera de la norma, que conquistó tempranamente al público argentino a comienzos de los años 70 y que lo acompañó en las buenas y en las malas desde entonces. El pasado 23 de diciembre, en la víspera de Navidad, el Nano dio su último concierto en el Palau Sant Jordi, de su Barcelona natal. Y sonó como nunca.

La intimidad de la vida de Joan Manuel Serrat, plasmada en un libro monumental que captura la intimidad de este mito de la música del siglo XX, tras cincuenta años sobre los escenarios. El libro “El canto libre”, del periodista Carles Gámez, recorre -apoyado en una monumental selección de imágenes- la intimidad de la travesía creativa de Joan Manuel Serrat, desde las calles de su Barcelona natal hasta los escenarios de todo el mundo. Está publicado por la editorial Blume. “Cantar me sigue produciendo un placer inconmensurable”, le decía hace un tiempo a Rumbos en una entrevista. “El oficio de cantor me sigue pareciendo un privilegio, porque cantando ahuyento mis fantasmas. Al cantar me junto con mis sueños y me enfrento con lo que desprecio. Por eso espero cantar hasta el último minuto que me quede en este mundo, aunque sea tarareando… “.

6 | Sábado 14 de enero de 2023 | rumbos
Por D i EG o MA rin E lli
“Comprendió pronto que la universalidad de un artista está siempre enraizada en sus orígenes y su cultura”.
“El canto libre”, un viaje al mito de un tal Joan Manuel Serrat
librazo

Autodefinido

Me dirigía Su jo fem. diminutivo Nº romano 300 Economizar, no malgastar Dios Sol egipcio Corvadura de cuadrúpedo Dilatación, anchura Poner color de rosa

Sal del ácido carbónico

Azoramiento

Forma larval crustácea Pieza de artillería Sorteo Su jo para formar gentilicios (m)

Identidad virtual que escoge un usuario

Abrev. de hermana Percibir sonidos Cualquier tela

Ave amazónica domesticable

Fruta con forma de piña Instrumento agrícola

Río de Siberia

A (...), manera de montar a caballo

Sonoridad agradable Propio del mono

Asidero de vasijas El que arruina

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Que prodiga alabanzas interesadas para conseguir un favor.

2) Mango, manubrio.

3) Protesta colectiva para exigir algo.

4) Persona que descubre por conjeturas algo oculto o ignorado.

5) De Cartago.

6) Estrofa de cuatro versos octosílabos.

7) Magnífico, soberbio.

8) Ceder por precio el uso de algo.

9) Felino de piel rojiza con manchas negras redondas.

10) Instrumento para aplanar el suelo.

11) Digno de honor y alabanza (masc.).

12) Meditan, reflexionan.

13) Respuesta negativa a una solicitud.

14) Asno salvaje.

sÍlabas

A, A, A, A, CAR, CION, CON, CUAR, DAR, DE, DE, DI, DI, DO, DO, DOR, DOR, DU, ES, GA, GI, GLO, GRO, JA, LA, LE, MA, NA, NA, NA, NE, NES, NI, O, O, PAR, PLA, PLAN, PLEN, RA, RAN, RIO, RREN, SI, SO, TA, TA, TE, TE, VI.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

35 1 76 8 42 92

45 2 58 9 91 4 54 87 3

soluciones

Grilla: ADULADOR, MANIJA, PLANTE, ADIVINADOR, CARTAGINÉS, CUARTETA, ESPLÉNDIDO, ARRENDAR, LEOPARDO, APLANADERA, GLORIOSO, CONSIDERAN, NEGACIÓN, ONAGRO.

rumbos | Sábado 14 de enero de 2023 | 7
Juegos
IC VS BI CA RB ON AT O CA NC HA RS N AC OA VA TA R AZ OR OR GE NE RO OB IH OR CA JA DA S EU FO NI AM ON AD A AS AA RRU IN AD OR 67 92 38 5 14 51 27 46 3 98 34 85 91 6 27 4 9 3 1 6 7 2 8 5 18 64 52 9 73 72 53 89 1 46 9 3 7 6 1 4 8 5 2 25 18 73 4 69 86 49 25 7 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.