Series - Las 10 maravillas de un año de altísimos vuelos

Page 1

# 1010

salud volver a movernos en verano libros l a nueva ola policial nórdica

Serie S

LAs 10 m A r Avi LLA s de un A ño de ALtísimos vue Los

Nuestro rá N ki N g particular de las mejores diez series de 2022, otro año de altos vuelos e N la edad de oro de la televisió N y el streami N g.

Sábado 31 de diciembre de 2022 “The Bear” (El Oso), para muchos la mejor serie del año. Coincidimos.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.

FoTo DE TAPA: NETFLIX

para E scuc H ar

Tras hacer llorar a Leo y a Antonella, Hernán Casciari emociona con otros 40 cuentos de fútbol que están narrados con su propia voz en un magnífico canal de Spotify.

El escritor Hernán Casciari, leyó en el programa de radio Perros de la Calle un adelanto del texto llamado “La valija de Messi” que no solamente se viralizó y se convirtió en tendencia, sino que emocionó hasta al protagonista de la historia: Lionel Messi. El cuento habla del hecho de ser migrante argentino en Barcelona y lo relaciona con la carrera creciente de Leo en el club catalán y las críticas lanzadas al astro rosarino desde esta parte de mundo. De la escuela de Roberto Fontanarrosa y de Osvaldo Soriano, Casciari no solo es un gran escritor, sino que también es un gran narrador. Y “La valija de Messi” es solo un ejemplo de su talento con la palabra. En Spotify, también está disponible “Messi es un perro y otros cuentos de fútbol”. Se trata de 40 relatos leídos por el propio Casciari. “No todos tienen que ver con el fútbol, pero los atraviesa una sensación alarmante: la felicidad es tan efímera y vergonzosa como el festejo del delantero que grita el gol sin saber que, a sus espaldas, el juez de línea ha levantado el banderín”, explica el propio Casciari.

Siempre es una buena ocasión para volver a escuchar a Serú Girán y encontrarse con el material inédito que, gracias a internet, vuelve a cobrar vida. En este caso, la novedad viene en forma del documental “Serú Girán, a 40 años de No llores por mí, Argentina en Obras”. “En este 2022 se han cumplido 40 años de los shows de Obras, aquellos en los que Pedro nos dejaba por un tiempo y terminaron por convertirse en las últimas actuaciones de Serú Girán, hasta el River de 1992. Pónganse cómodos, les dejamos una hora y media de pura magia. Con ustedes, ´No llores

+ PARA VER

por mí, Argentina´”, escribieron en la cuenta oficial del grupo. La disolución del grupo comenzó a gestarse con la partida de Aznar, cuando en diciembre de 1981 anunció que se iría a estudiar al prestigioso Berklee College of Music en Estados Unidos. A partir de ese momento, la banda decidió realizar cuatro recitales en el estadio porteño de Obras Sanitarias. Lo que, en ese momento no sabían, era que esos shows serían los últimos. El film muestra recortes periodísticos y archivo sonoro del grupo, con testimonios de quienes estuvieron a cargo de la puesta en es-

cena de los recitales -el técnico de monitoreo y grabación Gustavo Gauvry; el técnico de sonido Amilcar Gilabert y el técnico de iluminación Juan José Quaranta- más la palabra del periodista Alfredo Rosso y la de Gustavo García. “Me cuesta pensar en otra banda que tuviese ese encastre: esa mezcla de talento instrumental y compositivo con el talento para los arreglos y las voces. Es una de esas cosas que se dan una vez por generación”, explica Rosso en el documental. Más de 60.000 personas acudieron a los recitales, en plena Dictadura militar.

The Jimi Hendrix Experience en monterey: Documental que narra los orígenes del mito Hendrix y el Monterey International Pop Music Festival, la salvaje plataforma de lanzamiento del guitarrista.

rolling Thunder revenue: Poesía musical y audiovisual, este documental dirigido por Martin Scorsese retrata la gira de Bob Dylan con una caravana itinerante de músicos a mediados de la década de 1970.

summer of soul: Las grabaciones inéditas del Festival Cultural de Harlem de 1969 salen a la luz. Más de 300 mil personas en seis jornadas, presentaciones de Stevie Wonder, B. B. King y Nina Simone, entre otros.

2 | Sábado 31 de diciembre de 2022 | rumbos Intro
Viajes musicales para recuperarse de la noche del 31. La mítica banda, integrada por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro, lanzó un documental en YouTube que registra sus últimos shows en el estadio de Obras.
El tipo que le lee (y escribe) a Messi
Desde el corazón de Córdoba hacia todo el país, la cantante y compositora Zoe Gotusso cerró el año con una reversión de “Ganas”, como parte de los singles lanzados por Spotify.
docum E n Tal
“No llores por mí, Argentina”, el momento de gracia de Serú Girán

Por cri ST in A b A jo

Caballos en el tiempo

Desde muy niños, y todavía viviendo en un barrio de la ciudad de Córdoba, los animales estuvieron unidos a mi familia. Gatos y perros, “viejas del agua” en el brazo del Suquía que pasaba a pocos metros de la casa de General Paz, la vaca y el ternero del gallego que nos llevaba la leche, los perros de una de mis abuelas, los pájaros de la otra, los sapos del jardín y el caballo de la “jardinera” techada del panadero, nos predispusieron con ellos.

Cuando imaginaba los personajes de mi novela, elegí el apellido Osorio pues encontré, en un viejo libro de historia, la relación de Damián Osorio con estos animales y los libros, conjunción que, por lo que sé, sólo se dio en Córdoba.

Entre otras historias, está la que dice: “Y es que Damián Osorio compró una yegua con una potranca, que la cría era muy galana; y más tarde regala la madre, porque la cría fue comida por el tigre y sólo la había comprado por amor a la cría”.

“Galán” (a veces galano) era el término aplicado a un caballo bien formado, de lindo pelaje y buen andar; no era caballo de pelea, sino de lucimiento. Hago mención a un alazán dorado de crines bayas, que adjudico a Fernando Osorio mientras está en la ciudad, pues se decía que montando un animal de este color había presenciado su antepasado la fundación de Córdoba.

En mis novelas, Fernando reservaba el Moro para la pelea: en España, hacia fina-

Contra la trombosis, ponete en movimiento

Con la pandemia de Covid, el mundo se vio obligado a tomar medidas arcaicas, como la cuarentena y el distanciamiento social, que funcionaron cuando aún no teníamos disponibles las vacunas.

Durante ese tiempo de confinamiento y cuidados más estrictos que se extendió por casi dos años, en guardias y consultorios comenzó a registrarse un aumento de las trombosis venosas superficiales y profundas de los miembros inferiores, precisamente en pacientes no contagiados, aquellos que más habían permanecido en sus casas.

Y a la falta de movimiento que indujo el encierro se le sumaron las sedentarias actividades de ocio de la pandemia: mirar series, leer en la cama, pasar largos períodos frente a la computadora.

Pero ¿qué es la trombosis? ¿Por qué aumenta su incidencia con la inmovili-

dad? La sangre es un tejido líquido muy espeso, ya que casi el 50% de sus componentes son sólidos (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y se encuentran dispersos en la fase líquida (plasma).

La sangre necesita estar en movimiento para poder fluir por las arterias como un líquido, oxigenar los tejidos con el oxígeno que transporta la hemoglobina y llevarse los desechos celulares a través de las venas. Que la circulación de la sangre se vuelva más lenta puede provocar trombosis.

En dinámica de fluidos, la sangre se comporta como un líquido no newtoniano, es decir, su viscosidad depende de la velocidad. Si la velocidad disminuye mucho, se puede formar un “coágulo interno” o trombo.

La sangre se pone en movimiento en el sistema circulatorio por la energía mecánica del corazón, que la impulsa

les del S.XVI, se consideraban animales de mucha fortaleza: las legiones romanas habían usado los “tordillos negros” -que corresponden a nuestro moro- para conquistar un imperio.

El más famoso moro argentino fue el de Facundo Quiroga, aquel caballo que predecía la suerte en la pelea. Según la tradición, el Moro no se dejó montar por su dueño antes de la batalla de La Tablada, advirtiéndole así que no debía pelear aquel día.

En Córdoba se decía que el país no tendría Constitución hasta que don Estanislao López (gobernador de Santa Fe enemistado con el riojano), le devolviera sus caballos, entre ellos, el famoso Moro: luego de la derrota de Quiroga en Oncativo, había ido a parar a sus corrales y jamás se lo devolvió, lo cual los enemistó de por vida.

color era apreciado por las damas: Solanet dice que Manuelita Rosas tenía uno, su preferido para pasear por Palermo.

Doradillo también era el de una heroína de la que, en las provincias, poco sabemos: doña Carmen Machado de Deheza, que se unió a la revolución de 1839 contra don Juan Manuel. Esta dama, provocativa, se presentó en el campo de batalla luciendo un traje celeste y montando un overo al que le había trenzado la crin con cintas de aquel color.

“En Córdoba se decía que el país no tendría Constitución hasta que Estanislao López le devolviera a Facundo Quiroga su famoso caballo Moro.”

En general, cada estanciero tenía tropilla de un solo pelo, privilegiando los de tonos oscuros o muy claros: zainos, moros, negros, colorados y los muy codiciados gateados, y bayos, a los que se distinguía en sus muchos matices: blanco, huevo de pato, encerado -los más codiciados- y dorados.

Imagino yo que Eduardo Farrell regala a Ignacia una yegua doradilla, porque ese

Durante la época de Rosas, el pelaje que predominaba en Buenos Aires fue el colorado, pues por proclama se instruía al paisano que acudiese a los actos del Restaurador montados en caballos de ese tono, con las testeras punzó.

En Córdoba, la guardia del gobernador López Quebracho montaba caballos blancos, que contrastaban con los pantalones punzó de sus jinetes. Sabemos, por cartas a su hijo Victorio, que solía salir de la ciudad por las tardes “para despejarse” sobre soberbio tordillo.

con cada latido dentro del sistema cerrado de cañerías que conforman las arterias, las venas y los capilares.

Si se toma una foto del sistema circulatorio en cualquier momento dado, se va a encontrar el 13% de la sangre en las arterias, el 64% en las venas, el 7% en los capilares, 7% en el corazón y 9% en los vasos pulmonares.

Es decir, casi el 70% de la volemia (cantidad total de sangre de un individuo) está siempre en las venas. Las venas llevan sangre carboxigenada (“sucia”) al corazón para que este la envíe al pulmón a renovarse con el aire respirado.

Va de anécdota:

1) Los términos atribuidos a los pelajes se empleaban de varias formas: “pangariar” (de pangaré, descolorido en la panza y bajo el hocico), significaba clarear, amanecer; 2) “Zaino”: falso, artero, poco confiable.

La sangre venosa de los miembros inferiores es la que mayor dificultad tiene para llegar al corazón porque debe vencer la ley de la gravedad: si se permanece sentado durante mucho tiempo o tirado en un sillón, se dificulta aún más ese retorno venoso.

En cambio, la actividad de caminar produce la contracción de los músculos gemelos (pantorrillas), que impulsa la sangre venosa hacia arriba facilitando el retorno venoso.

*Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital El Cruce

Lecturas rumbos | Sábado 31 de diciembre de 2022 | 3 123rf pr E v E nción
Por Dr. MA rc E lo n A hin *
ba
J or E li E v E

Un año de series

El ránking de lo mejor que vimos a lo largo de 2022

Algunas fueron comentadísimas y otras pasaron bien por debajo del radar. Muy diferentes entre sí, todas tienen sobrados méritos para entrar en nuestra lista de las mejores 10 series estrenadas este año. Desde un par de perlitas argentinas que la están rompiendo a nivel global hasta dramas familiares y épicas deportivas, pasando por dos magníficas fábulas fantásticas (una muy anunciada y otra que nadie esperaba que fuera tan buena).

MERLINA

La oscura maravilla de Tim Burton

1

Esta lindísima ficción de ocho episodios va tras los pasos de Merlina (Jenna Ortega) en la Academia Nevermore, donde la adolescente intenta aprender a dominar su habilidad psíquica para detener una espantosa ola de crímenes... Un misterio que está dispuesta a resolver, ¡pero sin descuidar ningún enredo adolescente! Gran vuelta a la locura de los Addams, pero esta vez en clave juvenil y sobrenatural.

EL ENCARGADO

Argentinidad al palo STAR+

Con un descollante Guillermo Francella en modo dramático, la serie retrata las andanzas de Eliseo, encargado de un coqueto edificio porteño dispuesto a todo para resistir el avance de unos propietarios que quieren despedirlo. Los vecinos, que conspiran a lo grande ilusionados con construir una pileta en la terraza (donde él tiene su vivienda), pasan por alto un dato crucial: el obsesivo Eliseo conoce al dedillo los secretos y miserias de quienes habitan el edificio.

DECEPCI o NES

THE BEAR

La cocina y la vida STAR+

2 3 4

Esta estupenda serie nominada a dos Globos de Oro 2023 (mejor ficción y mejor protagónico) nos muestra la frenética vida de quienes trabajan en una cocina y también la complejidad de los afectos. Carmy (Allen White) es un talentoso chef de “haute cuisine” que decide volver a Chicago para rescatar el negocio de comida rápida italiana de su hermano, que se suicidó. Lo que parece un choque de mundos (entre la exigencia y el hot-dog que se despacha rápido) da paso a un entramado de vínculos profundos entre Carmy y sus nuevos compañeros de cocina.

ANDOR

“Star Wars” en su máxima expresión DISNEY+

Ya la habíamos recomendado en Rumbos en el momento de su estreno: Andor es sin dudas lo mejor que ha salido de la factoría Star Wars en los últimos años. Aventuras, drama, alta política y traiciones en el Imperio galáctico, en una serie que sin dudas ha sido pensada para espectadores adultos. Está protagonizada por el mexicano Diego Luna y cuenta con un elenco de lujo en el que brillan Stellan Skarsgard, Forrest Whitaker, Andy Serkis y Adria Arjona (la hija del mismísimo Ricardo Arjona). Narra la historia de un mercenario que de a poco se va transformando en héroe rebelde, perdiendo todo lo que ama en el camino.

Se esperaba mucho de “Los anillos del poder”, la serie basada en los libros de J.R.R. Tolkien que estrenó este año Prime Video con el objetivo de competirle a “La casa del dragón” por ser la bomba fantástica del año. Pero entre un casting flojo y una trama que repite casi todo lo ya visto en “El señor de los anillos”, la cosa se quedó corta y fue perdiendo fueye al avanzar los capítulos. “La ciudad es nuestra” (HBO) prometía mucho por ser la nueva propuesta de David Simon, el creador de “The Wire”, considerada por la crítica como una de las mejores series de todos los tiempos. El registro documental y policial que tan bien funcionó en “The Wire” acá hizo agua y, por sobre todo, acabó aburriendo.

4 | Sábado 31 de diciembre de 2022 | rumbos
El E gidos d E rumbos
Por xi ME n A PAS cu TT i / D i EG o MA rin E lli
No todo lo que brillaba acabó siendo oro... +

LA CASA DEL DRAGON

El trono de las mujeres HBo

Fue, sin dudas, la serie más fogoneada del año, nada menos que la precuela de la exitosísima Juego de Tronos. Y estuvo a la altura de lo que esperaban los millones de fans de la serie original. Lo mejor de GOT (batallas, dragones, traiciones familiares y muuuucha sangre) al servicio de una trama en la que son las mujeres las que luchan de verdad -y sin piedad- por el poder.

LA REVELACIóN LOCAL DE 2022

BONUS FAMILJEN

Amores y enredos a la nórdica NETFLIX

Infidelidades, crianzas complejas, desempleo, separaciones... Con cuatro temporadas en Netflix, Bonusfamiljen se transformó definitivamente una de las mejores comedias dramáticas de estos años. Creada y producida por la sueca Moa Herngren, la serie nos abre la puerta a la alborotada familia “ensamblada” compuesta por Lisa, Patrik y los hijos que traen ambos de parejas anteriores (Bianca y Eddie, por el lado de Lisa; y William, de parte de él); y por supuesto, a los momentos de cariño entreverados con los pesares de la vida misma. No hay embrollo familiar que la trama no se encargue de dinamitar. ¿Algo muy logrado de esta ficción? El tensionado contrapunto entre los dos niños varones que confluyen en el nuevo hogar, de la misma edad, víctimas de la comparación continua de los adultos.

+ FINALES

Varios íconos de esta edad de oro de las series estrenaron su última temporada en 2022. ¿Cuáles fueron y qué balance hacemos de su conclusión?

SANTA EVITA

Un mito nuestro que conquistó al mundo STAR+ Protagonizada por Nati Oreiro, Ernesto Alterio y Darío Grandinetti, esta miniserie de siete episodios fue uno de los tanques del streaming argento 2022. Basada en la novela homónima de Tomás Eloy Martínez, narra el derrotero del cadáver embalsamado de “La abanderada de los humildes” tras el golpe de Estado de 1955. Nati se luce en la piel de Evita agónica y en los contínuos flashback a los comienzos de su amor con Perón.

THE SANDMAN

En el reino de los sueños NETFLIX Fue una de las grandes sorpresas del año y está basada en una de las historietas más celebradas y exitosas de las últimas décadas, del genial británico Neil Gaiman, considerado el David Lynch del cómic. Un relato fantástico, fascinante y oscuro, que narra la manera en la que el Rey del Sueño -tras décadas de estar aprisionado-emprende un viaje a través de los mundos para recuperar lo que le robaron y restaurar su poder. Fue protagonista de varias polémicas en las redes en 2022.

LAKERS: TIEMPO DE GANAR

El día que la magia llegó al básquet HBo Los Angeles Lakers de los años 80 compiten con los Chicago Bulls de Jordan por el trono al equipo de básquet más mítico de todos los tiempos. Esta serie narra la manera en la que un equipo medio pelo se convierte en una franquicia que mezcló el éxito deportivo con el show y los famosos de Hollywood, de la mano de genios con carisma como “Magic” Johnson.

HACKS

Viviana Rivero HBo

Una comediante famosa en la decadencia de su carrera y una joven aspirante a standapera que no pega una. De este encuentro nace Hacks, una serie ácida y divertivísima que pone en tensión a dos mujeres de distintas generaciones y a sus maneras de ver el mundo. Por un lado, la vieja estrella que se hizo a sí misma pateando cabezas y sin pedir permiso y, por el otro, la millennial que cree merecerlo todo sin animarse a nada.

Varios futuros clásicos de la historia de las series llegaron a su conclusión durante 2022, con balances dispares. La estupenda peaky Blinders (creada por el genio británico Steve Kinght, que dentro de poco vuelve con rogue Heroes) tuvo un final a su altura, con un Tommy Shelby volviendo de la muerte para sorpresa de amigos y enemigos. También un alto nivel tuvo el adiós de ozark, la historia de una familia normal que se transforma brutalmente al quedar atrapada por el negocio del narcotráfico, dirigida y protagonizada por el gran Jason Bateman. Tras más de una década como referente de la mitología “zombie”, este año terminó la aclamada The Walking dead que ya debería haber colgado los botines algún año atrás. El final no le hizo justicia a una serie de leyenda: una trama que de tan estirada y guitarreada ya generaba hasta cierta pena entre sus fans más fieles. Sensación similar a lo que provocó el final de la conmovedora This is us: hay que saber parar a tiempo.

rumbos | Sábado 31 de diciembre de 2022 | 5
9 5 6
7
10 8

Libros

guía rumbos

Sangre en la nieve: pasión por el “nordic noir”

Millennium, la exitosa saga de Stieg Larsson, catapultó el policial nórdico a la fama despertando el fanatismo global por estas novelas. ¿La fórmula? Paisajes extremos, mentes analíticas y tramas que viajan a lo indescifrable del ser humano.

Naturaleza hostil

En la zona de los fiordos orientales de Islandia, todos conocen la historia de la salvaje tempestad que en enero de 1942 tuvo trágicas consecuencias para un grupo de soldados británicos. También aquel día, la joven Matthildur salió de casa y nadie la volvió a ver. Su cadáver jamás apareció tras el temporal. Aunque eso sucedió hace décadas, el inspector Erlendur (célebre personaje del Arnaldur Indriðason, con ya trece novelas de esta saga en su haber) decide investigar por su cuenta y riesgo qué le pasó a Matthildur y, además, enfrentarse a su mayor trauma: la desaparición de su hermano durante otra tormenta salvaje. $3.500

El coche de bomberos que desapareció

Maj

En una seguidilla de suicidios y accidentes acaban muertos los integrantes de una banda de robo de coches. Uno de ellos yace sobre la cama, hecha y limpia. Dos policías rompen la cerradura y entran en la casa. Dos palabras están escritas junto al teléfono: Martin Beck. A pocos km, uno de sus hombres está a punto de convertirse en héroe: Gunvald Larsson. A medianoche el edificio que vigila salta por los aires, provocando muertes y decenas de heridos a los que él rescata. ¿Qué está pasando? El rastro de uno de los muertos conduce hasta una banda internacional de coches robados. ¿Qué tiene que ver Martin Beck? ¿Quién es el exterminador? $3.000

Sangre en la nieve

Jo Nesbø Reservoir Books

Matar por encargo: ese es el oficio de Olav. Y lo hace bien, pues se gana el sueldo trabajando para uno de los grandes capos de la droga en Oslo, Daniel Hoffmann. Sin embargo, la vida de sicario tiene ciertas contrapartidas: nadie quiere tenerte cerca. Hasta que todo cambia inesperadamente. Aficionado a filosofar sobre la muerte y el amor, Olav se ha resignado a una vida sin pasiones cuando de pronto conoce a la mujer soñada. Pero hay dos problemas. El primero es que se trata de Corina Hoffmann, la esposa de su jefe. El segundo es que la nueva misión de Olav es matarla. Según la crítica, uno de sus novelas más maduras y personales. $4.899

El lado negro de Suecia

John-Henri

Homberg océano

En esta atrapante antología, el escritor, editor y traductor sueco John-Henri Holmberg nos presenta una amplia selección de las plumas más representativas de su país, puestas en contexto histórico y social mediante un completo estudio introductorio. Diecisiete relatos que ofrecen un complejo retrato del policial escandinavo, además de un excelente panorama de una narrativa vital, diversa y estremecedora. Tove Alsterdal Rolf y Cilla Borjlind, Ake Edwardson, Inger Frimansson, Eva Gabrielsson, Anna Jansson, Asa Larsson, StiegLarsson, Henning Mankell, Hkan Nesser, Magnus Montelius, DagUhrlund, Malin Persson y muchos más. $3.900

DI g ITAL

Tres podcast literarios geniales para que pares la oreja y te metas en el riesgoso y apasionante mundo del “nordic-noir”:

+ N oVEDADES

Los visitantes Este podcast producido por HBO desmenuza cada capítulo de la atrapante serie nórdica de HBO Go (de 2021), que combina policial y CiFi.

Larsson falleció en 2004, dejando tres novelas inéditas la saga Millenium , que al publicarse lo transformaron en celebridad mundial. Sus herederos le han encargado a la autora Karim Smirnoff que continúe la historia con tres nuevas entregas.

El sonido y la furia Gran programa radial (FM La Tribu) y podcast literario. El episodio 2 (temp. 3) analiza la saga Millennium

Hace pocas semanas, las huestes de fanáticos/as del famosísimo novelista sueco Stieg Larsson (19542004) tuvieron una noticia que fue un hermoso regalo de fin de año: los herederos de Larsson −padre y hermano− eligieron a la autora Karin Smirnoff para continuar, al menos por tres novelas, la atrapante saga policial iniciada por el escritor, Millennium, que cuenta con más de 100 millones de lectores en todo el mundo. La trilogía original, que tiene como protagonistas al periodista de investigación Mikael Blomkvist y a la hacker antisocial Lisbeth Salander, ya había sido retomada, entre 2015 y 2019, en otras tres entregas por David Lagercrantz.

cápsula lectora

Un podcast argentino dedicado a reseñas y recomendaciones de libros. Su séptimo capítulo está dedicado al poli nórdico.

Stieg Larsson no pudo disfrutar en vida de su rotundo éxito literario: falleció repentinamente de un infarto el 9 de noviembre de 2004, a poco de haber entregado a una editorial la tercera parte de la saga Millennium y cuando estaba por publicarse la primera. La trilogía original está compuesta por Los hombres que no amaban a las mujeres (2005), La chica que soñaba con una cerilla y con un bidón de gasolina (2006) y La reina en el palacio de las corrientes de aire (2007).

6 | Sábado 31 de diciembre de 2022 | rumbos
Por xi ME n A PAS cu TT i
Stieg Larsson: más allá de la muerte

Juegos Autodefinido

Malla para pescar Habitante Par tido político mexicano Entonación que realza Papel de teatro Cortar con sierra Relativo al hotel Sonar mucho Irreal, cticio

Soberano imperial

Plato valenciano

Aniceto (...), expresidente boliviano

Dios griego de los vientos Provincia de España Fusil de cañón rayado

Nombre de la letra "f "

Mamífero americano similar al jabalí Árbol pequeño de Chile

Forma curvilínea (pl)

Interj., para animar Insensato, imprudente

Corta con los dientes

Pigmento vegetal verde

Alterar el orden

Arbusto ornamental chileno

Período inde nido de gran duración Cavidad

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Cosa aplastada.

2) Orden de mamíferos a la que pertenece el canguro.

3) Voz del cuervo.

4) Extraviado.

5) Relativo al estío.

6) Extremo del eje mayor de la órbita de un astro.

7) Cubierto de musgo.

8) Trozo de tela usado en la mesa para aseo.

9) Línea graduada para medir.

10) Disminución de la intensidad o fuerza de algo.

11) Sacerdote encargado de una parroquia.

12) Omnisciente, que conoce de muchas ciencias (masc.).

13) Defensa apasionada de creencias, opiniones, etc.

14) Achicoria cultivada.

15) Articular sonidos para hablar.

sílabas

A, AP, CA, CA, CIAR, CIO, CION, CO, DE, DI, DO, DO, ES, ES, ES, FA, GO, GRAZ, LA, LA, LLE, MAR, MO, MUS, NA, NI, NIS, NUA, NUN, OM, PA, PER, PIAL, PLAS, PRO, RO, RRO, SER, SI, SO, SU, TA, TA, TE, TI, TIS, VAL, VI.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

58 4 63 42 95 29 1 65 3 83 47 82

16 97

soluciones

Grilla: PLASTA, MARSUPIAL, GRAZNIDO, PERDIDO, ESTIVAL, ÁPSIDE, MUSGOSO, SERVILLETA, ESCALA, ATENUACIÓN, PÁRROCO, OMNISCIO, FANATISMO, ESCAROLA, PRONUNCIAR.

RH I EM PE RA DO RL AD OR NO ST EP U RI FL EE SE S PA EL LA AR LO CO RO ED ES OR DE NA R CL OR OF IL AR AR I EO NR ES ER VO RI O 25 89 17 3 64 79 64 35 1 82 43 12 68 9 75 3 2 5 8 7 4 6 9 1 87 96 21 4 53 61 43 59 8 27 9 8 2 7 4 3 5 1 6 54 71 86 2 39 16 35 92 7 48 rumbos | Sábado 31 de diciembre de 2022 | 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.