Mesa de Navidad clásica y moderna

Page 1

mesa de navidad

clásica y moderna

Un menú por pasos que reinventa infaltables de las fiestas como el pionono, las tablas de fiambres y las carnes frías. Además, vinos, espumantes y experiencias de maridaje para la noche del 24.

salud jóvenes y abuso de alcohol podcast cannabis: mitos y polémicas

# 1008

Sábado 17 de diciembre de 2022

Cannabis, mitos y tabús

Ficciones y documentales para meternos en tema:

Una historia de amor y llamaradas

“Volcanes: la tragedia de Katia y Maurice Krafft” es un documental que narra la relación de una pareja de vulcanólogos franceses que perdió la vida en una erupción.

Si a las increíbles escenas de volcanes en erupción le agregamos una historia de amor entre dos especialistas en volcanes que termina en tragedia, el resultado es este documental recientemente estrenado en Disney+. El título original en inglés es Fire Of Love -cuya traducción sería “Fuego de amor”-, que suena más acertado y poético a los fines de sus realizadores. El filme retrata la relación de Katia y Maurice Krafft, una pareja de vulcanólogos franceses que, durante dos décadas, se encargó de recorrer el planeta persiguiendo erupciones y documentando sus descubrimientos. Finalmente, perdieron la vida en una explosión volcánica en 1991, dejando un legado que enriqueció el conocimiento del mundo natural. La directora, Sara Dosa, propone una celebración del espíritu aventurero de los científicos, basándose en el archivo de los Krafft, que tiene imágenes impactantes y muestra la cotidianidad de la pareja: ahí los vemos, por ejemplo, haciendo huevos fritos con el calor de la piedra volcánica.

Mientras se especula con su regreso a la Argentina en 2023, los Red Hot Chilli Peppers marcaron un nuevo record en internet: el video de “Californication” superó los mil millones de visitas en YouTube.

La planta de cannabis junto con sus múltiples usos, tanto recreativos, como medicinales e industriales, son el foco de “Charuto”, un podcast local disponible en Spotify que procura abordar la temática “con fundamentos, datos y testimonios”.

La planta de cannabis ha sido prohibida y penalizada, pero en los últimos años sus beneficios medicinales llevaron a que los Estados, entre ellos el argentino, fuera flexibilizando su regulación. De eso habla Charuto, cuyo objetivo principal es “desestigmatizar a la planta de marihuana de una manera pragmática”.

“El mensaje de Charuto tiene que ser atractivo y dinámico, pero siempre con fundamentos, datos, testimonios y el abordaje periodístico y profesional que esté a la altura”, agregan. El podcast comienza explicando los alcances de la reciente ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial, sancionada en mayo de 2022. Con la participación de Sebastián Basalo, director de la revista THC, el primer episodio se apoya en datos del CONICET que pronostican que la industria nacional del cannabis medicinal y el cáñamo podrían tener un crecimiento

exponencial para el 2025 de 550 millones de dólares por año y un potencial de creación de 10 mil nuevos empleos. Charuto podcast también problematiza la cultura cannábica en el contexto de la sociedad argentina -el nombre es un guiño al cruce televisivo entre el periodista Eduardo Feinmann y la actriz Malena Pichot, que es la voz artística de este podcast- y analiza las condiciones de comercialización de las semillas y esquejes de la especie Cannabis Sativa L. Como parte de los testimonios, entrevistan a Facundo Meligene, creador de Sweed Lab, el primer banco legal de semillas de cannabis de la Argentina bajo un contexto regulado. El podcast da cuenta de la complejidad del tema y, además de una investigación sólida, está acompañado por un trabajo de edición repleto de guiños de la cultura pop para acompañar el viaje sonoro.

Weed the people Netflix

Este documental acompaña la lucha de muchas familias que tienen a niños y niñas con cáncer y que emplean en los tratamientos aceite de cannabis con resultados favorables.

una casa con diez pinos Cine.ar Película protagonizada por Vicente, un jubilado solitario que vive en Villa Mercedes, San Luis, quien todos los días sale a repartir aceite de cannabis medicinal a personas de zonas alejadas que lo necesitan.

la hierba es más verde Netflix

Documental que analiza las formas en que el sesgo racial afectó la batalla de EE.UU. contra la marihuana. Aborda también la influencia de la planta en la música y la cultura popular.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: 123RF 2 | Sábado 17 de diciembre de 2022 | rumbos Intro +
PARA VER
podcast streaming
123RF

Comer & Beber

navidad goU rmet

Clásicos pero diferentes

Un menú de cinco pasos que reinventa varios clásicos de la mesa navideña, con toques de autor y productos que le dan a los platos de siempre una carácter totalmente renovado.

tabla festiva de fiambres y pastitas

Ingredientes (6 porciones)

Jamón Ibérico, 200 g. Jamón Serrano, 200 g. Salame de lomo, 200 g. Ciruelas, 4. Lomo de cerdo, 200 g. Pasta de cebollas. Pasta de garbanzos. Panes.

Jamón ibériCo

Carnes al horno servidas frías, piononos, tablas de quesos y fiambres y copas heladas... clásicos de una mesa navideña de los que suele ser muy difícil escapar. El desafío de cada año pasa muchas veces por econtrar variantes que reinventen estos platos que no pueden faltar en la mesa familiar. Aquí les proponemos un menú de cinco pasos que de diferentes maneras buscan alternativas novedosas a partir de pequeñas variaciones en las recetas más habituales y en la utilización de productos que brindan nuevos sabores: ciruelas, pistachos, estragón, rosa mosqueta, cognac y condimentos de aires orientales. Viejos conocidos con nueva identidad.

El jamón ibérico (el más oscurito de la foto) se elabora a partir de la pata de cerdo de raza ibérica, que se alimenta de bellotas (de la cantidad que consuma dependerá su calidad). Es bajo en sodio y de sabor y aroma intensos.

Jamón serrano

También proviene de la pata de cerdo, pero de cerdo blanco, que se alimenta exclusivamente de piensos y vive recluido. Por eso, su textura es menos fibrosa. Se lo cura con sal, dejándola secar por largo tiempo en un lugar seco. Es un jamón de color más claro.

salame de lomo

Un fiambre bien europeo con versiones en España, Alemania, Italia,

Hungría... (lo que varían son los condimentos). Se lo elabora con carne de vaca y cerdo, y luego se lo ahuma. Puede conservarse unos seis meses, siempre que lo guardemos en un lugar seco y fresco.

Ciruelas

Además de ser ricas, cumplen en la gastronomía -junto a otras frutas-una función puntual: limpiarnos la boca para probar diferentes platos sin mezclar los sabores.

Pasta de garbanzos

Mezclar en el vaso de una procesadora 300 g de garbanzos cocidos, ½ pocillo de aceite de oliva, jugo de limón, 1 diente de ajo, sal y 1 cdita. de pimentón dulce. Procesar hasta obtener una pasta suave. Verificar los condimentos y espolvorear con semillas de sésamo.

Pasta de Cebollas

Rehogar en una sartén con aceite 1 cebolla finamente picada y salpimentar a gusto. Añadir 1 cdita. de azúcar y orégano. Colocar en un bol 200 g de queso crema, las cebollas rehogadas y ciboulette bien picadita. ¡A disfrutar!

4 | Sábado 17 de diciembre de 2022 | rumbos
FoToS ARChIVo 123RF

arrollado de salmón y espárragos

Ingredientes (8 porciones)

Pionono, 1. Albahaca, 10 hojas. Queso crema, 500 g. Mayonesa, 3 cdas. Salmón ahumado, 200 g. Espárragos, 2 atados. Tomates confitados, 50 g. Sal y pimienta, a gusto.

Preparación

En un bol mezclar el queso junto a la mayonesa y las hojas de albahaca limpias y picadas. Salpimentar a gusto. Extender el pionono en la mesada y untarlo con la mezcla de queso y albahaca. Colocar en forma alternada las lonjas de salmón ahumado, los espárragos precocidos y los tomates confitados picados. Chequear los condimentos. Arrollar, colocar en una fuente que pueda llevar a la mesa. Cubrir con un lienzo húmedo y reservar en la heladera hasta servir. Retirar el lienzo y decorar con mayonesa, tomates confitados, espárragos, etcétera. Servir en porciones junto a una ensalada de hojas verdes.

Nota

Para hacer el pionono colocar en una batidora 4 huevos y 4 cucharadas de azúcar, y batir hasta obtener punto letra. Retirar de la batidora y con un cernidor añadir 4 cucharadas de harina. Mezclar con movimientos envolventes. Verter la preparación en una placa forrada con papel manteca enmantecado y enharinado. Llevar a horno fuerte durante 5 minutos o hasta que resulte dorada la superficie. Retirar del horno y cubrir con un lienzo, dejar enfriar y desmoldar.

¡coNSEJo! Usá el riquísimo fondo de cocción como salsa, rociado sobre la carne.

Cuadril crocante de pistachos y mostaza

Ingredientes (6 porciones) Colita de cuadril, 1,5 kg. Aceite, 3 cdas. Cebollas, 7. Mostaza de Dijón, 4 cdas. Ajo, 1 diente. Miel, 1 cda. Pistachos, 100 g. Hierbas picadas, 2 cdas. Cognac, ½ pocillo. Sal y pimienta, a gusto.

Preparación

Desgrasar la carne y salpimentar a gusto. Mezclar en un bol una de las cebollas finamente picada con la mostaza de Dijón, el diente de ajo picado, la miel y los pistachos molidos. Añadir las hierbas picadas y ½ pocillo de Cognac. Tomar una fuente resistente al calor del horno, aceitarla y acomodar la carne salpimentada. Untar la colita de cuadril con la mitad de la mezcla de miel y pistachos. Llevar a horno moderado durante 20 min. Retirar del horno, agregar a la fuente las cebollas peladas y cortadas en gajos, salpimentarlas. Colocar sobre la carne el resto de la mezcla de pistachos y miel. Llevar otra vez al horno y cocinar 15 a 20 minutos más. Retirar la carne del horno, servir cortada en lonjas acompañada con las cebollas y el fondo de cocción como salsa.

PistaChos: un largo viaJe El pistacho es un fruto seco que proviene de un árbol pequeño originario de regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Irán, Pakistán y Afganistán. Posee gran cantidad de minerales, vitaminas, ácidos y proteínas.

Pollo

y salsa de rosa mosqueta

Ingredientes (4 a 5 porciones)

Pollo, 1. Sal gruesa, 300 g. Manteca, 100 g. Estragón, 1 ramito. Brandy, 2 cdas. Pimienta negra molida, a gusto. Jugo de limón. Papas, 5. Aceite, 3 cdas.

Preparación

Limpiar el pollo y abrirlo al medio. Bañarlo con el jugo de un limón y reservar. En un bol mezclar la manteca a temperatura ambiente junto al Brandy y estragón picado. Condimentar con pimienta a gusto. En una asadera colocar la sal gruesa en el fondo y acomodar el pollo. Untar toda la superficie del ave con la manteca de estragón. En otra placa aceitada, colocar las papas peladas y en trozos. Salpimentar y perfumar con ramitas de estragón. Llevar ambas asaderas al horno y cocinar 40 minutos. A mitad de cocción, verter hilos de aceite de oliva sobre el pollo y completar el tiempo de horno. Servir junto a las papas doradas.

Salsa rica de Rosa Mosqueta

Esta receta puede acompañarse de una salsa de rosa mosqueta: colocar en una olla 200 g de rosa mosqueta, 50 g de azúcar, 1 copita de Brandy, 100 cc de caldo de verduras, 1 ramito de estragón. Llevar a fuego suave y cocinar hasta reducir a la mitad.

Copas de crema de limón, kiwis y chocolate

Ingredientes (6 porciones)

Manteca, 50 g. Azúcar impalpable, 100 g. Jugo de 2 limones. Crema Chantilly, 150 cc. Cereales de chocolate, 50 g. Frutillas, 300 g. Kiwis, 2.

Preparación

Mezclar en un bol la manteca pomada junto con el azúcar impalpable cernida. Agregar el jugo de limón colado e integrar bien. Mezclar la manteca de limón con la crema chantilly con movimientos suaves y envolventes. Dividir la crema de limón en dos partes iguales, y una de ellas mezclarla con los cereales de chocolate. Tomar copas y colocar una capa de la crema con cereales de chocolate. Decorar los laterales con rodajas de kiwi, en el centro colocar las frutillas fileteadas y cubrir con la crema de limón. Completar las copas con trozos de frutas a manera decorativa. Reservar en la heladera hasta el momento de servir.

EL tiP: Si querés servir este postre helado, llevalo al freezer dos horas antes. Así la crema quedará perfecta y las frutas no se congelarán.

rumbos | Sábado 17 de diciembre de 2022 | 5
al estragón

Maridajes navideños

Pequeñas sociedades

La propuesta es aprovechar el tradicional festín navideño (o el de fin de año, por qué no) para regalarnos alguna que otra experiencia novedosa en cuanto al disfrute de nuevas cepas, espumantes y espirituosas y a las sorpresas que se producen en el paladar al maridarlas con determinadas delicias. En cuanto a las bebidas, la idea es escaparle por una noche a los magníficos y bien conocidos Malbecs y Sauvignons, para adentrarse en el mundo de los Pinots y Cabernets Francs, que son sin dudas las cepas que más adeptos han ganado en nuetros país durante 2022, en parte gracias a la muy encomiable labor de las bodegas argentinas (de casi todas las regiones) que están produciendo vinos de altísimos vuelos de estas uvas.

¿tradicional o contemporáneo?

El concepto tradicional de “maridaje” (de raíz francesa) asocia vinos y comidas a partir de sus similitudes: vinos blancos con pescados, tintos con carnes, dulces con postres. El maridaje más moderno bucea más en los contrastes y la armonía entre diferentes: vino dulce con quesos salados, ciertos tintos con pescado y rosados con carácter con carnes rojas...

jERE z + ta Pa S ESPañola S

Para arrancar la velada, una opción muy original es maridar copitas de jerez frío con un surtido de tapas españolas. Este año llegaron a nuestro país distintas variedades de la centeneria bodega andaluza byass (dueña del mítico jerez Tío Pepe). Recomendamos a los llamados “vinos generosos” -que son los más secos-, entre los que se distinguen los denominados Manzanilla, Fino, Amontillado y Oloroso.

Ro Sado d E P IN ot + V I t E l tho N é

En noche de calor, que no falte un rosado bien fresco, como el maravilloso rosé de Pinot Noir 45 rugientes, que lanzó la bodega Otronia, la más austral del mundo, situada casi en el límite entre Chubut y Santa Cruz. Un maridaje estupendo para los primeros pasos de la cena es con alguna carne asada fría, servida como fiambre. Puede ser un cuadril relleno de panceta y ciruela o bien un infaltable vitel thoné, con sus alcaparritas por encima.

c ab ERNE t F R a N c + F Ruto S d E M a R

Si hubo una cepa tendencia en 2022 esta fue sin duda el cabernet franc, que ganó muchos nuevos adeptos y ofreció grandísimos vinos como Quieto cabernet franc, de bodega Monte Quieto. En lo aromático es expresivo y complejo, con notas a especias, eucaliptus y pimientos rojos, y luego aromas de cerezas. Ideal para maridar con verduras a la parrilla (con un toque de buen aceite de oliva) y todo tipo de frutos de mar.

c ha R do NN ay + Pollo ESt I lo o RIEN tal

Un maridaje que se sale de lo habitual en un menú navideño clásico: Chardonnay junto a sabores orientales como el curry, los picantes y las combinaciones agridulces. Bastoncitos de pollo con salsa de curry (queso crema, polvo de curry, limón y chorrito de oliva), o una cazuelita de pollo curry y leche de coco, junto a unas copas del jóven, fresco y cítrico avatar chardonnay de bodega Casir dos Santos.

E SP u M a N t E G Rü NER V E ltl INER + h E lado co N N a R a N ja y j ENGI b RE

Una gran novedad de este año en el universo de los espumantes: Norton lanzó su Espumante de Grüner Veltliner, una variedad de uva blanca austríaca que da como resultado una acidez crujiente que se equilibra con sabores de frutas blancas como el durazno y la pera. Ideal para un final de cena fresco, maridado con helado de crema y coulis de naranja y jengibre.

Una gran novedad de este año en el universo de los espumantes: norton lanzó su espumante de grüner veltliner, una variedad de uva blanca austríaca, con sabores de frutas blancas como el durazno y la pera.

6 | Sábado 17 de diciembre de 2022 | rumbos
Por di EG o MA rin E lli
La cena navideña como excusa para experimentar ciertos encuentros entre comidas, vinos y espirituosas.
+ MARIDAJE
1 2 4 3 5
+ + + + 123rf
+

Lecturas

bajorelieve

Por cri ST in A b A jo

Siempre en diciembre

Salvo excepciones, siempre regalo libros, y muy especialmente en diciembre: no solo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sino porque mucha gente toma sus vacaciones en los primeros meses del año y no concibo irnos al mar, a las sierras o a los confines nevados del mundo sin unas cuantas buenas lecturas.

Y si los destinatarios de nuestros regalos aún no tienen la costumbre o el vicio de leer, este un gran momento para familiarizarse con el libro, pues hoy viene en varios formatos: audiolibros, E-book y otras lindezas que facilitan su transporte. Recuerden que leer no solo aporta cultura, temas de conversación, estar al tanto de muchas cosas, sino que también nos da un

condimento necesario en la vida social, en el encuentro con el prójimo: la lectura -de narrativa especialmente- desarrolla la empatía y nos abre vías de comprensión no imaginadas.

El primer título que he elegido trata justamente del amor al libro: La biblioteca de noche, de Alberto Manguel, que tiene sus leales seguidores. Me tentó esta frase del anuncio: “Un recorrido por la historia y el destino de las grandes bibliotecas, que incluye su historia personal como amante de los libros.”

Al seguir leyendo, comprendí que me identificaba con el autor en aquello de acumular libros y sentirse mal por tenerlos arrumbados, o peor, en cajas por falta de

prevención

adolescentes: charlemos sobre el alcohol

Por d r A . c E l ESTE c E l A no*

Entre seis y siete de cada diez adolescentes menores de 18 años ha probado el alcohol , según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría. El solo hecho de experimentar es una característica típica de la conducta adolescente, pero el problema surge cuando este consumo está estimulado durante las salidas propias de esta etapa de la vida y puede volverse un hábito.

Durante la adolescencia, el organismo está en plena etapa de crecimiento y esto se traduce en un mayor impacto provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y en la resultante de afecciones más severas.

Ante el consumo de alcohol, se experimenta una notoria pérdida de reflejos, lo que incrementa el riesgo de accidentes al cruzar la calle o al conducir. También produce desinhibición y puede incitar a la violencia o a conductas

inapropiadas sobre las cuales luego no se tenga registro. Su ingesta promueve cambios emocionales, baja autoestima y bajo rendimiento escolar, entre otros síntomas. A nivel del crecimiento, se observa detención en el desarrollo y, sobre todo, en la maduración cerebral, por la acción directa sobre las neuronas, que tiende a ser irreversible.

La indicación es alcohol cero hasta los 18 años, para lo cual hay que tomar medidas desde la temprana infancia. Enseñarles a niñas y niños a cuidar su cuerpo y a generar vínculos de diálogo con el entorno (familia, docentes, pediatra).

Como adultos, mejor obrar con el ejemplo: seamos sensatos con las bebidas alcohólicas que se acopian en el hogar: claramente, si el consumo de alcohol allí es habitual, el adolescente tomará su ingesta como natural. Nunca estimularles a que tomen bebidas alcohó -

espacio o anaqueles. Y si con lo leído no hubiese quedado suficientemente seducida, me terminó de convencer esta frase: “Manguel habla de bibliotecas públicas y privadas, libros imaginarios y apócrifos, y hasta de bibliotecas que nunca existieron, o que nunca sabremos si llegaron a existir.”

En mi caso, tuve la suerte de poder comprar las bibliotecas -me refiero al mueble-, algunas de hasta 5 m de alto, de una librería que cerraba, y ver por fin mis amados libros bien instalados, sin tener que preocuparme por los que ocupaban los estantes más altos: allí fueron a dar muchos que me donaban, sin que me atrajera tema ni autor, pero de buenas encuadernaciones, o escritos en alemán o francés, pero que me alegran la vista al entrar al living-comedor.

“Para las fiestas regalo libros porque no concibo que nos vayamos al mar, a las sierras o a los confines nevados sin buenas lecturas.”

plirá los 101 años de fundada, todavía sobrevive, fue una especie de regalo del cielo. Esta obra no es novela, sino una especie de “paseo a través de religiones, mitologías e historias sobre el origen del Universo y el Génesis”. Tapa y edición, muy atractivas. Otro libro, y de los que me gustan, es de recetas familiares: Enharinadas . Las autoras son dos hermanas encantadoras de apellido Marbian -María Rocío y María Carolina- y parece estar editado, corregido e ilustrado por un grupo de mujeres de buenas ideas. Se aclara bajo el título de tapa: “Recetas para leer, cuentos para cocinar”, y doy fe de que es una atractiva propuesta desde ambos puntos de vista, agregando que está muy bonitamente ilustrado.

Aclaro que mi padre lo hizo de techos muy altos, con la idea de armar un entrepiso que fuera sala de lectura. No pude hacerlo entonces, y hoy me he acostumbrado tanto a aquel espacio, que no pienso retomar la idea.

Otro libro que me atrajo es Supersticiones, miedo y soledad, de Luis Melnik, de la antigua Editorial Claridad, una de las preferidas de mis padres cuando yo era chica. Ver que esta editorial, que en enero cum-

Me encantó la contratapa: al lado de la foto de dos jóvenes mujeres, están escritas estas palabras, que solía ser el mantra de mi madre: “No hables con la boca llena, no digas malas palabras, con la comida no se juega”

Sugerencias: 1) Para jóvenes: pueden armar una biblioteca con cajones de manzana, yo lo hice; 2) En el libro de Melnik, consultar el diccionario esotérico; 3) En las recetas de Enharinadas, me llamó la atención la mousse de palta y chocolate.

licas: es frecuente observar en algunos hogares la famosa “previa”, en la cual incluso algunos padres y madres participan o colaboran aportando bebidas.

¿Qué debemos hacer frente a un adolescente que consume alcohol?

En primer lugar, confiar en el poder de la palabra: hablarles, siempre en un contexto sereno y desde el afecto, acerca de las consecuencias de este consumo; hacerles sentir la importancia que tiene su salud para nosotros e involucrarnos con sus intereses, actividades y relaciones, y acompañarlo, para que sepa que no está solo o sola.

Si estamos con un adolescente que ha consumido alcohol en exceso, es importante no retarlo ni castigarlo. Hidratarlo bien y dejarlo descansar, si puede. Si su estado general es malo, llevarlo inmediatamente a urgencias.

Es necesario generar y comunicar una estrategia de disminución de riesgos: atención al que bebe en soledad, recomendar tomar mucha agua, no provocar el vómito, no manejar bajo efectos del alcohol y no dejar a solas a nadie que haya consumido en exceso.

*Jefa del Servicio de Pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros.

rumbos | Sábado 17 de diciembre de 2022 | 7
123rf

Juegos Autodefinido

Dar a alguien el dinero que se le debe

Ron, bebida alcohólica Plebeyo lipino Sacri car una víctima En Cuba, sabana pequeña Iglesia principal Insignicancia Quien tiene por o cio amolar

Egresado de arte s Hacia lo alto Plátano

Lugar para ordeñar vacas

En lunfardo aburrir Nación Territorio africano Planta intertropical medicinal Tierra sin cultivar

Señora En inglés, aire Bóvido salvaje Encaña, desagua

Dios de nubios y abisinios

Ultrajar, ofender gravemente

Abrev. de Jesucristo Sanidad

Abanico de techo

Cita textual Que arrolla o domina

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) Persona que hace letras para canciones.

2) Lo que educa o sirve para educar (fem.).

3) Vasija grande, de cuerpo abultado, que sirve para contener líquidos.

4) Cabos que aseguran la cabeza de un palo.

5) Prominencia del rostro humano, debajo de los ojos.

6) Obligarse a realizar una determinada acción.

7) Pronunciamiento de un jurado.

8) Sistema filosófico y teológico de Santo Tomás de Aquino.

9) Sabor amargo.

10) Repetición mayor o menor de un suceso.

11) Lanzar la barra.

12) Alimentar, sustentar un cuerpo vivo.

13) Recipiente con pulverizador y líquido bajo presión.

14) Combinación del cloro con un metal.

15) Nombre de la letra “l”.

sÍlabas

A, A, BA, BEN, CA, CIA, CLO, CUEN, DA, DES, DIC, DU, E, E, E, FRE, GOR, JI, JUA, LE, LE, LLA, MA, MAR, ME, ME, MIS, MO, NA, NU, O, PRO, QUE, RE, RO, RO, RRAR, RU, SOL, TA, TER, TI, TO, TO, TRIR, TRIS, VA, VE.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

8 61 47 72 1 2 94 71 23 67 1 59 36 5

soluciones

Grilla: LETRISTA, EDUCATIVA, DAMAJUANA, OBENQUE, MEJILLA, PROMETER, VEREDICTO, TOMISMO, AMARGOR, FRECUENCIA, DESBARRAR, NUTRIR, AEROSOL, CLORURO, ELE.

8 | Sábado 17 de diciembre de 2022 | rumbos
PC NA AR TI ST AI M IG UA NA TA MB O AM OM OE RI AL OP IA RO DR EN A AF SA LU BR ID AD IN JU RI AR AB AN O SI CA RR OL LA DO R 49 57 61 8 32 61 38 24 9 75 78 29 53 6 14 3 5 6 2 4 8 1 9 7 12 95 37 4 86 84 76 19 2 53 9 6 8 4 7 5 3 2 1 53 41 82 7 69 27 13 96 5 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.