Fito Paez - Otra cita con la gloria

Page 1

fito paez

otra cita con la gloria

El rosarino cierra un año de oro con la publicación de “Infancia y juventud”, un libro de memorias con amores, tragedias y mucha música.

gourmet patisserie en clave

natural

# 1005

Sábado 26 de noviembre de 2022 streaming lo mejor del cine

argentino

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: ARCHIVo

Una encuesta entre 546 personas pertenecientes a distintos ámbitos de la realización cinematográfica eligió las 100 mejores películas de la historia del cine nacional. Una selección de las más destacadas del ránking que están en streaming.

La ciénaga (2001)

Con mucha diferencia, el film de Lucrecia Martel se llevó el puesto número 1 a la mejor película del cine nacional. Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor de una ciudad salteña. Un relato fantasmagórico reconocido en los principales festivales del mundo. Disponible en Amazon Prime.

invasión (1969)

Un film de culto escrito por dos próceres de la literatura local: Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Dirigida por Hugo Santiago, narra la historia de Aquilea, una ciudad asediada por misteriosos invasores que pretenden apoderarse de ella. Pero un pequeño grupo de resistentes, guiados por un anciano, tratan de impedirlo. Se puede ver en YouTube.

1 2 3 4 5

Pizza, birra y faso (1998)

La obra maestra de Bruno

Stagnaro e Israel Adrián Caetano que marcó el llamado Nuevo Cine Argentino. El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Los cuatro forman una banda de marginales que pulula por las calles y vive del robo. El film fue el precursor de la jerga callejera en la pantalla gigante. En YouTube.

nueve reinas (2000)

Dirigida por Fabián Bielinsky y situada en una Buenos Aires pre crisis 2001. Ricardo Darín y Gastón Pauls interpretan a dos estafadores de poca monta que se ven envueltos en una trama que les puede hacer millonarios. Tienen menos de 24 horas para una estafa que no puede fallar, en una ciudad retratada como una selva de ladrones y farsantes. Está en Star+.

Cosas que odiamos con el alma

Once grandes autores argentinos se reúnen para escribir contra algo que los enfurece (y hay de todo).

La editorial Vinilo se tomó la bronca en serio y acaba de publicar el sorprendente El libro de las diatribas, un compendio de once textos en contra de algo. El libro se mete en esa tradición despiadada y, a su modo, actualiza el debate con temas contemporáneos. Además, cuenta con un equipo de escritores de lujo. Andrea Calamari escribe contra la cancelación, Ángeles Salvador contra la muerte, Dolores Gil contra el matrimonio, I Acevedo contra la imaginación, Juan José Becerra contra el consumo, Juan Sklar contra la bondad, Mariano Tenconi Blanco contra lo útil, Osvaldo Baigorria contra el trabajo, Rafael Spregelburd contra los superhéroes, Tamara Tenenbaum contra la nostalgia y Virginia Cosin contra la sumisión. “Es imposible que termines este libro sin al menos un arrebato violento, un deseo de putear a un autor o de sumarte a las filas de su diatriba”, lo resumió Sklar.

esperando la carroza (1985)

“Yo hago ravioles, ella hace ravioles”. La comedia negra de Alejandro Doria que se convirtió en un clásico y que la cultura de internet reformuló en forma de memes. Cuenta las peripecias de una familia que cree que Mamá Cora, interpretado por Antonio Gasalla, ha muerto y organiza un accidentado velorio. Se puede ver en Netflix.

Una combinación de hip-hop y funk en modo

Illya Kuryaki: Dante

Spinetta lanzó “Sudaka” con una colaboración de Trueno, como un adelanto de su próximo disco, que sale esta semana.

2 | Sábado 26 de noviembre de 2022 | rumbos Intro
L
ibros
streaming
¿Cuáles son las mejores películas de la historia del cine argentino?
123rf

bajore L ieve

Por cri ST in A b A jo

La fragilidad del papel

Los libros me interesan y me atraen desde que era muy chica, puesto que mamá nos crió leyéndonos cuentos de hadas y duendes antes de dormir, previo a rezar un Padre Nuestro, un Ave María y una oración al Ángel de la Guarda.

Aquellos libros maravillosos venían ilustrados por grandes artistas, muchos de ellos tenían tapas duras, dibujos en blanco y negro y, de vez en cuando, una lámina en colores satinados. Eran los cuentos de siempre: “Blanca Nieves”, “Cenicienta”, “Hansel y Gretel”; después fueron las obras de Dickens, Twain o Verne, y cada uno de nosotros tenía un estante en el dormitorio para guardar los suyos.

Además de la magia que despierta la lec-

tura, el libro como objeto -su encuadernación, sus ilustraciones, sus letras capitalesme seduce hasta hoy día.

Tengo amigos que han regalado sus bibliotecas cuando adquirieron un libro electrónico. Yo hago al revés: lo leo en este nuevo formato, y si son obras que me atraen mucho, trato de conseguirlas también en papel.

No siempre compro un libro por su lectura, pues estos me gustan tanto por lo que contienen como por su exterior, especialmente cuando son antiguos y de hermosas encuadernaciones: amo al libro también como objeto y, de vez en cuando, si me siento melancólica por los años, llevo varios tomos a la mesa de la cocina y me

Covid-19 y gripe estival, ¿cuánto se parecen?

Por Dr. rAM iro H E r ED i A *

Amedida que avanzó la pandemia, expertos de todo el mundo comenzaron a hablar sobre la posible transición del SARS-CoV-2 hacia algo más “similar a la gripe”, como parte de aquella evolución natural en la que un virus se vuelve menos mortal para poder continuar su propagación en la población.

Sucede que tanto el SARS-CoV-2 como el virus de la influenza tienen como blanco el epitelio respiratorio y, en ese sentido, las células que infectan son bastante similares. Sin embargo, hay diferencias en lo que requiere cada uno para infectar a las personas: mientras que la influenza precisa de la hemaglutinina y de la neuraminidasa, el SARS-CoV-2 emplea a la proteína S para infectar a los humanos.

Hay similitudes cuando se habla de infecciones respiratorias agudas: ge -

neralmente, las personas tienen dolor de garganta, secreción nasal y, a veces, una sensación general de fiebre y dolor. Pero el Covid-19 también causa una variedad de síntomas que habitualmente no se ven con la gripe, como la pérdida de los sentidos del olfato y del gusto.

La respuesta inmunológica puede ser diferente de una persona a otra y eso significar la diferencia entre la vida y la muerte.

En los primeros días de la pandemia, la tasa de mortalidad por la infección del Covid-19, es decir, la proporción de personas que murieron después de contraer la enfermedad, fue mucho más alta que la de la gripe.

Se cree que los factores que afectan la mortalidad del Covid-19 incluyen la edad, la ubicación y el origen étnico de una persona, así como el lugar en donde vive y trabaja.

dedico a observar el estilo de letra que se usó, el tipo de papel, la inicial de la primera página y las viñetas que suelen acompañar el principio y el final de cada capítulo.

Es así que tengo una hermosa colección de libros de lectura del primario y algo del secundario, que abarcan desde la mitad del sigloXIX -con un tomito cuyas letras están en cursiva, como si se hubiera escrito el texto a mano-, hasta llegar al más “nuevo”, editado en la década del 60.

Demás está decir que he resguardado en mis estanterías muchos tomos cedidos por otras personas. Casi todas estas obras son ilustradas, algunas muy bellamente, y esa es una segunda condición que me deleita: la hermosura de las imágenes y dibujos a tinta y pluma, otras como si fueran acuarelas en diferentes tonos de grises, generalmente copias de cuadros de pintores famosos que van a dar sentido a algún texto especial, generalmente, una poesía.

dencia y el patriotismo a finales del siglo XIX, las cualidades humanas y familiares a principios del siglo XX, los ganados, las mieses y el trabajador rural poco después, y textos algo más internacionales y culturales al entrar los años 60.

Nunca me había dado cuenta de esto, pero como cada tanto me gusta sentarme rodeada de estos libros, intentando descifrar el país que hemos sido y somos, siento una especie de tristeza: al hojearlos así, como si tuviéramos la visión de una película que pasa en cámara rápida: es indudable que hemos ganado mucho con la tecnología, pero perdido mucho a otros niveles.

“Amo los libros también como objetos. A veces me siento a mirar las bellas ilustraciones, el estilo de letra y la encuadernación.”

En esos casi doscientos años de libros de lectura encuentro versos de poetas famosos, ya de nuestro idioma, ya traducidos del francés, el inglés o el italiano, y textos cortos sobre temas que varían según las épocas en que fueron editados: la indepen-

Quizá sean mis muchos años, pero no creo que un joven de hoy tenga tanto cariño por sus celulares o los libros electrónicos como para coleccionarlos por amor, y al releerlos, recordar claramente la voz de una maestra querida o la emoción despertada por un paisaje en acuarela que le recordó un lugar donde se enamoró por primera vez,

Sugerencias: 1) Enseñemos a los niños a amar el libro por sí mismo; 2) Recordemos que la escritura ha conseguido sobrevivir por siglos, en la piedra, en el bronce y también en algo tan frágil como el papel.

Una investigación indicó que la mortalidad por la infección del Covid-19 ahora es igual o menor que la de la gripe (alrededor del 0,04%), mientras que a mediados del 2020 era veinte veces más probable que el Covid-19 matara a las personas que la gripe.

Por otra parte, el SARS-CoV-2 muta, evoluciona y forma nuevas variantes que han estado alimentando nuevas olas de contagios.

Este patrón de comportamiento es similar a lo que sucede cada año con la influenza, por lo que la vacuna contra la gripe debe reformularse en función

de las variantes que van surgiendo. Mucha gente se ha olvidado de que cuando el Covid apareció por primera vez en la población humana, era un virus animal completamente nuevo para nosotros. Esa falta de contacto previo y de preparación inmunológica para los efectos del virus es lo que causó tal gravedad de la enfermedad en los primeros meses de la pandemia: el mundo entero era completamente susceptible.

* Médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín.

ramiroherediamd@gmail.com

rumbos | Sábado 26 de noviembre de 2022 | 3
revención
Lecturas P
123rf

Comer & Beber

Patisserie en casa: galletas, muffins y pancitos de queso en clave bien natural

El encierro de la pandemia desató la locura por la panadería casera. Y ahora se fusiona con las tendencias alternativas de harinas integrales y no refinadas (coco, arroz, almendras), aceites más livianos y tan poco huevo como manteca. La influencer gastronómica Belén Lozano (@lacocinerax) nos comparte tres recetas.

galletitas

de

avena, frutos secos y frutos rojos

Sin harinas refinadas, sin manteca, nutritivas y con fruta.

ingredientes

1 huevo, 50 gr de azúcar mascabo. chorrito de extracto de vainilla, 40 gr de aceite de coco. 40 gr de harina de almendras, 1 cdita de polvo de hornear 100 gr de avena instantánea, 40 gr de frutos secos 50 gr de frutos rojos congelados

Preparación

Batir el huevo con el azúcar mascabo, el extracto de vainilla y el aceite de coco.Agregar el polvo de hornear, la harina de almendras, la avena instantánea y los frutos secos previamente picados. Mezclar. Por último sumar los frutos rojos congelados e integrar. Con ayuda de una cucharadita ir formando las galletitas en la canasta de la freidora de aire Easyfry de Moulinex (opcional agregar un chorrito de aceite). El tamaño no tiene que ser muy grande y tampoco hay que juntarlas entre sí porque se expanden en la cocción. Cocinar a 160° durante 10/15 min aprox o hasta dorar.

tips

El azúcar mascabo se pueden reemplazar por azúcar orgánica, de coco, blanca o 2 cdas de miel. El aceite de coco puede reemplazarse por aceite de girasol. La harina de coco se puede reemplazar por cualquier otra harina: de avena, arroz, integral, almendras, entre otras.

muffins de coco

Integrales, sin manteca y muy fáciles de hacer. Se pueden preparar con distintas frutas.

ingredientes

2 huevos. 150 gr de azúcar mascabo, 1 cdita de extracto de vainilla, 150 ml de aceite de girasol/coco 100 ml de leche, 50 gr de coco rallado, 2 cditas de polvo de hornear, 200 gr de harina integral

Preparación

En un bowl batir los huevos junto con el aceite de coco, el extracto de vainilla y el azúcar mascabo. Incorporar la leche poco a poco y seguir batiendo. Sumar los secos; el coco rallado, el polvo de hornear y la harina integral. Mezclar hasta integrar bien todos los ingredientes. Colocar en moldes de muffins y opcional por encima tirarles un poco de avena y coco rallado.Colocar 4 moldes en la canasta de la freidora de aire Easyfry de Moulinex. Cocinar a 160° durante 30 min aprox. Sacar del molde y dejar enfriar. Colocar los otros moldes y repetir el procedimiento. opcional encima ponerle un poco de dulce de leche sin azúcar.

tips

La granola se puede reemplazar por frutos secos picados o barrita de cereal triturada.En reemplazo de la mantequilla de maní usar 2 cdas de aceite de coco. Para el relleno se puede usar mantequilla de maní, mermelada, queso crema, etc. Para las frutas, podés usar la que más te guste: banana, frutos rojos, pera, manzana, etc.

Pancitos de queso

Sin huevo, sin manteca, sin aceite e integrales.

ingredientes

1 taza de queso crema light, 1 taza de harina integral, 1 taza de queso rallado, 1 cdita de polvo de hornear, pizca de sal.

Preparación

En un bowl colocar todos los ingredientes; el queso crema, la harina, el queso rallado, el polvo de hornear y la sal. Con ayuda de las manos mezclar bien hasta obtener una masa suave (está bien si queda un poco pegajosa). Formar las bolitas del tamaño que más te guste y colocar en la canasta de la Easyfry de Moulinex. opcional agregar un chorrito de aceite. Cocinar a 180° durante 15 min aprox, hasta que estén doraditos.

tips

La harina integral se puede reemplazar por otra harina: de avena, almendras, de arroz, 0000, etc. Si querés hacerlos veganos, podés reemplazar el queso crema por algún queso a base de castañas de cajú y el queso rallado por rawmesan

En todas las recetas, el azúcar mascabo se puede reemplazar por azúcar orgánica, de coco o miel.

Novedad para los amantes del vermú: llegó Cinzano Segundo Con base de malbec, hierbas y botánicos argentinos, “Segundo” es el primer vermú que la marca Cinzano desarrolla fuera de Italia. Este nuevo Cinzano apunta a ampliar las opciones vermuteras con un producto de identidad bien argentina: base de vino malbec de la finca Bodega Amigos de Lujan de Cuyo, naranjas de San Pedro, y el ajenjo de pequeños productores de Salto de Potrerillos, en Mendoza.

4 | Sábado 26 de noviembre de 2022 | rumbos
tendencias Por D i EG o MA rin E lli
ESPAcio in ST i TU cion A l rumbos | Sábado 26 de noviembre de 2022 | 5
ESPAcio in ST i TU cion A l 6 | Sábado 26 de noviembre de 2022 | rumbos
ESPAcio in ST i TU cion A l rumbos | Sábado 26 de noviembre de 2022 | 7
ESPAcio in ST i TU cion A l 8 | Sábado 26 de noviembre de 2022 | rumbos

Juegos Autodefinido

Ciudad del estado de San Pablo (Br) Arribo Mamífero plantígrado Lana esquilada Arete (...)-Te-Ti, juego Desaseado o roto Treta para engañar Que no causa dolor (f )

Quien profesa la alopatía Importante río alemán

Dispositivo periférico del ordenador

Avanzad otando en agua

Líneas que zigzaguean Distraídas Corcova joroba Objetivo en una cámara Dios griego de los vientos

Hizo entrega de algo

Acción de abordar

Tío (...), personicación de EE.UU.

De gura de bellota

Gorjeo de pájaros

El (...), fundador secta babistas Hilo poco retorcido Desviación del camino

Tener sueños

Librada a su suerte

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) En el espiritismo, medio.

2) Inflamación de la pleura.

3) Anticipo o adelanto.

4) Tosco, grosero.

5) Ondulado.

6) Ruso de Moscovia.

7) Lancha de gran tamaño.

8) Establecer distancia, o aumentarla, entre algo o alguien.

9) Verso que se repite después de cada estrofa.

10) Actitud, aspecto de la persona.

11) Vuelve.

12) Crónica breve.

13) Parte superior del cuerpo humano.

14) Enflaquecerse, perder carnes.

15) Metal blanco, su símbolo es Ag.

sÍLabas

A, A, BE, BI, CA, CA, CE, CO, CON, CRAR, CRO, DE, DIUM, DO, DU, ES, FLE, GRE, LLO, LUR, MA, ME, MOS, NI, PA, PA, PLA, PLEU, POS, RA, RA, RAR, RE, RI, SA, SE, SE, SO, TA, TA, TIS, TRI, TRIN, TU, VAN, VI, XUO, ZA.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

29 15 53 7 8 19 2 74 6 83 6 15 7 26 8

soluciones

Grilla: MÉDIUM, PLEURITIS, AVANCE, PALURDO, FLEXUOSO, MOSCOVITA, TRINCADURA, SEPARAR, ESTRIBILLO, APOSTURA, REGRESA, CRONICÓN, CABEZA, DEMACRARSE, PLATA.

rumbos | Sábado 26 de noviembre de 2022 | 9
JA I AL OP AT AR IN PU LS ER AS TD EOLO TR IN O ZI GZ AG LR AM AL DI OA BE LL OT AD O AB OR DA JE SO ÑA R SA MA BA NDON AD A 5328 79 6 14 74 93 16 2 85 61 82 45 9 37 9 2 1 5 6 8 4 7 3 46 57 31 8 92 38 74 92 5 61 8 7 3 6 2 4 1 5 9 15 49 83 7 26 29 61 57 3 48

Regreso con gloria

fito paez A rodar mi vida

En una especie de segunda edad de oro, el rosarino está cerrando un 2022 de fábula: estadios llenos en Latinoamérica y España para celebrar los 30 años de “El amor después del amor”, tres premios Grammys y la publicación de “Infancia y juventud”, una biografía hecha de canciones que abre la intimidad de uno de los grandes maestros del rock argentino.

2022 fue un gran año para Fito Páez. El músico celebró el aniversario número 30 del disco más vendido de la historia del rock nacional, “El amor después del amor”, llenó ocho veces el estadio Movistar Arena de Buenos Aires y emprendió una gira internacional que lo llevó a Estados Unidos, Venezuela, España, Chile y Uruguay, dedicada a conmemorar su álbum más famoso. En paralelo a este revival noventoso, Fito lanzó el libro de memorias “Infancia y juventud”, editado por Planeta, donde realiza un repaso honesto

por su niñez en Rosario, los inicios de su carrera, la explosión de sus canciones, los amores que marcaron su producción y los próceres de la música que sellaron su camino.

La llama de la creatividad de Fito parece inagotable. Si bien es reconocido por su música, su carrera artística también lo llevó a experimentar en el cine. Escribió y dirigió La balada de Donna Helena (1994), Vidas privadas (2003) y ¿De quién es el portaligas? (2007). En literatura, publicó las novelas La puta diabla (2013) y Los días de Kirchner (2018) y el volumen Diarios de viaje (2016). Pero, lo que tiene de característico este nuevo libro, son las condiciones de su producción: fue escrito

durante el encierro de la pandemia. En el prólogo, Fito cuenta que la cuarentena fue el momento ideal para largarse a escribir su autobiografía, luego de la insistencia “casi sicopática” de Nacho Iraola, por entonces director editorial de Planeta. “Nacho, por favor, ¿quién podría tener ganas de ponerse a revisar su propia vida? Nadie en el uso de sus cabales”, respondía Fito. Pero el tiempo libre y la desesperación por el largo encierro del Covid-19 terminaron siendo el terreno donde creció este libro.

“Una noche comencé. Fue sobre el recuerdo de las visitas a la tumba de mi madre junto a mi papá, en la primera infancia. De manera intuitiva empecé por lo esencial, la ausencia de aquella mujer fundamental.

Escribí esa página de un tirón. Al otro día me levanté. Increíblemente, me gustó”, se sincera Fito en el prefacio. A partir de allí, comenzó un viaje a su propio pasado, que lo llevó a investigar momentos clave de su biografía, por momentos con un gesto detectivesco, por momentos con métodos periodísticos. “Llorar, reír, que suba y baje la presión, no comer durante algunos períodos, vivir en estado de delirante desconcierto, de lisergia creada por la ensoñación de la escritura y la pérdida de tiempo y espacio por algunos momentos en los que no sabía quién era el que estaba escribiendo. Si el niño que fui o quién creía que era o el Fito Páez de bolsillo”, escribe en el comienzo del libro. A lo largo de ca-

1982 trova ro S ari N a

A comienzos de los 80, un Fito jovencísimo se suma a la banda de Juan Carlos Baglietto y a la llamada "Nueva trova rosarina". Canciones suyas la rompen en el disco "Tiempos difíciles".

1984

ES a Lto S o L i Sta

Tras pasar breve e intensamente por la banda de Charly que grabó "Piano Bar", Fito publica "Del 63", su primer disco solista, que ya lo instala en el escenario grande del rock de los 80.

1986

co N EL "f L aco"

Spinetta y Páez: un mito consagrado y una leyenda en ciernes se unieron para dar vida a "La La La", un disco de 20 canciones, sin disputas de egos y altura de obra maestra.

10 | Sábado 26 de noviembre de 2022 | rumbos
Por MATÍAS orTEGA

si 400 páginas, Fito deja correr su pluma, maneja las palabras con pericia, sin demasiada adjetivación ni sentimentalismos y demuestra que, además de ser un músico genial, también puede ser un escritor de calidad. Se puede intuir que este libro, además, será una base fundamental para el guión de la serie de Netflix, “El amor después del amor”, cuyas primeras imágenes ya fueron adelantadas por el gigante del streaming, que lo tendrán al joven actor Iván Hochman personificando a Fito en la serie biográfica.

rosario siempre estuvo cerca

La primera parte del libro está dedicada a la invocación de sus primeros años de vida en la ciudad de Rosario. Como si fuera un dron que sobrevuela el lugar, Fito nos lleva a conocer las imágenes del barrio y su casa de la calle Balcarce, donde convivía junto a su abuela, su tía abuela y su padre. Allí el cantante ubica el primer elemento que lo conectó con la música: un piano rojo August Förster. La historia de Fito es también la historia de sus instrumentos, esos objetos refinados, cajas de sonidos con teclas que van mutando con la tecnología y la maduración de su dueño. “Reinaba el piano en aquel espacio, con la solemnidad de un sepulcro imperial. Inviolable. Pasarían muchos años para que mi abuela Belia me diera la llave que abriría el cofre que contenía el santo grial familiar”, rememora Fito, sobre aquel piano alemán, decorado con candelabros estilo Drácula que le daban un aspecto gore. Sus primeras incursiones al piano consistieron en musicali-

zar una serie televisiva de terror.

En este viaje aéreo, llegamos a su debut musical ante el público, cuando Fito iba a cuarto grado y cantó y tocó el bombo legüero en un grupo escolar, interpretando clásicos del cancionero folclórico, como “Zamba de mi esperanza”. Entonces surge una primera confesión: la importancia de las mujeres en su vida. “Lo primero que noté en aquellas tertulias escolares fue que, después de esos miniconciertos, las chicas comenzaban a interesarse en mí. No es un dato menor. Posiblemente este haya sido el caldo donde se cocinó e hirvió el monstruo”, narra Páez. El pudor infantil comenzaba a ceder ante la mirada ajena. Hay otro momento fundacional de esta parte iniciática de su biografía. Fito recuerda la fecha con exactitud: el 7 de agosto de 1976. Asiste al recital de La Máquina de Hacer Pájaros, grupo de Charly García. Tiene trece años y es su primer concierto: “La energía que se desplazó por aquel es-

pacio fue tan fuerte que hoy que vuelvo a revivirla, en este preciso momento de la escritura, se me hace un nudo en la garganta y mis pulmones se inflaman de la misma libertad que sentí aquella noche. La noche en que los dioses me dieron una clara señal. No habría otra posibilidad. Tenía que aprovecharla. La música era la libertad. Decidí en aquel momento que iría tras ella”. A partir de ese momento, no solo su vínculo con la música quedaría sellado, sino que también fue la semilla de una intensa relación –artística, de amistad, camaradería y admiración- con Charly García, que pervive hasta hoy.

algo "especialísimo"

La segunda parte del libro comienza con el “sueño del pibe”, cuando Charly lo invita a formar parte de su banda. En ese primer encuentro, sucedieron dos situaciones bisagra. Fito conoció a quien sería una de las mujeres de su vida, Fabiana Cantilo, vocalista de Charly. Y escuchó, en el departamento de García, su próximo disco: el revolucionario Clics modernos. Nada fue igual desde entonces. “Siento que Charly García es un fusible de la Argentina. La sociedad colapsó muchas veces a través de él, que ofrendó su integridad física e intelectual. Él pagó, muchas veces, por todos nosotros”, escribe Fito, en una alusión claramente religiosa a su mentor. La escritura del libro tiene algunos tramos donde el humor o la ironía es el fusil que permite conectar con la historia.

Sobre Fabiana Cantilo, recuerda que en los primeros ensayos de la banda nadie lo

registraba, en cambio ella le preguntó si le interesaban los ovnis: “Le dije que sí. ¿Qué otra cosa ibas a contestarle a la muchacha más hermosa del mundo?”.

Las páginas del libro corren a través del romance entre Fito y Fabiana, la grabación del primer disco solista “Del ´63”, las giras de presentación y su consagración con el álbum “Giros”, de la mano del hit “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. También dedica elogios a otro maestro, Luis Alberto Spinetta, con quien grabaron en el año 1986 el discazo “La la la”.

El libro de sus memorias no solamente está construido sobre colores luminosos. Atraviesa momentos de dolor y oscuridad, donde Páez reconstruye el salvaje crimen contra su abuela, su tía abuela y la empleada doméstica, cometido en la casa de su infancia. En esta historia, además, la actriz Cecilia Roth, musa inspiradora de “El amor después del amor”, merece capítulos aparte. “Ella logró sacarme de mi ostracismo. Vivía replegado, revolcándome en el dolor. Cecilia trajo el sol, el mar, la alegría y una pizca de sabiduría que me hizo mucho bien”, cuenta Fito. Por eso, durante la grabación de “El amor…”, Páez podía intuir que estaba haciendo algo diferente. Ya había desarrollado cierta madurez artística, a pesar de su corta edad. Y admite que “había una sensación en el aire de estar haciendo algo especialísimo”. Ese “algo” fueron catorce canciones que el tiempo convirtió en clásicos y que situaron al rosarino en el Olimpo del rock vernáculo. Eso sucedió en el año ´92. Todavía quedaba mucho por rodar.

1987

corazo NES roto S

El celebradísimo disco "Ciudad de pobres corazones" es la catarsis de la tragedia vivida por Fito el año anterior, cuando su abuela y su tía fueron brutalmente asesinadas en Rosario.

1992

EL éxito y EL amor

Tras su significativa relación con Fabi Cantilo, Fito se encuentra con Cecilia Roth. De esas dos pasiones nace "El amor después del amor" el disco más vendido de la historia del rock argento.

2022 UN año d E oro

Tras haber publicado más de 25 discos, dirigido y actuado películas y escrito varios libros, el rosarino está a punto de cumplir 60 años en un nuevo pico de su carrera.

rumbos | Sábado 26 de noviembre de 2022 | 11
“Ella (Cecilia Roth) logró sacarme de mi ostracismo. Entonces yo vivía replegado, revolcándome en el dolor. Cecilia trajo el sol, el mar, la alegría y una pizca de sabiduría que me hizo mucho bien”.
U

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.