LONGEVIDAD POSITIVA. Claves para la tercera juventud

Page 1

buen

longevidad

claves para la tercera juventud

La extensión

positiva # 1001 Sábado 29 de octubre de 2022
beber mil y una noches de gin tonic streaming cinco perlas para chicos
de la expectativa de vida está obligando a repensar el concepto de “tercera edad”: nuevas prácticas, oportunidades y desafíos para reinventarse sin límites de edad.

guía rumbos

Cinco pelis y series nuevas para ver con los chicos

Las numerosas plataformas de streaming tienen muchísimas opciones de series y películas que se pueden mirar en familia. Acá, un repaso por los últimos estrenos que incluyen animación japonesa, magia, brujas y aventuras en el espacio.

abracadabra 2

Película. Por Disney+. Después de 29 años desde la película original Abracadabra, ahora Disney estrenó una secuela que rápidamen te se convirtió en el contenido más visto de su plataforma. En esta nueva trama las brujas hermanas Sander son vuelven para vengarse. Actúan sus protagonistas originales –Sarah Jessica Parker, Bette Midler y Kathy Najimy– y dirige Anne Fletcher.

Realidades que superan la ficción

Hay una bizarreada maravillosa en Netflix que se titula Mafia sobre hielo . Es un documental sobre una historia real: hay que aclararlo de antemano porque por momentos es difícil de creer que lo sea y porque, además, se trata de la trama que inspiró a Los Soprano, considerada como una de las mejores series de te levisión de la historia. La cosa ocurre en los años 90 (como Los So prano), en Nueva Jersey (como Los Soprano) y el protagonista es un mafioso de origen italiano, empresario de la recolección de basu ra (tambien como Los Soprano). James Galante se llama el tipo y es el modelo sobre el que se delineó el personaje de Tony, aquel capo atribulado que a lo largo de cinco temporadas interpretó el inolvi dable James Galdolfini. Los Soprano le roba a Galante parte de su historia, la que va desde sus inicios en la tristemente célebre fami glia Genovese hasta su encarcelación en 1999 por evasión de im puestos, pero no se le anima (quizás pensaron que era demasiado) a lo que pasa después. Después de un año tras las rejas, Galante sale y compra un equipo de hockey sobre hielo -el cuarto deporte más popular de Estados Unidos- y lo pone bajo la dirección de su hijo de 17 años. El pibe, que parece un tarambana total, monta un equi po bastante particular: contrata a los jugadores más violentos que es capaz de encontrar, una banda de bestias que se va a las piñas todos los partidos, algo habitual en el hockey, pero que ellos convierten en arte. En el segundo año, los Trashers (Basureros) suman a un jugador muy crack y logran lo impensando: llegan a la final de la liga y la pier den apenas por un gol. Pero la fábula acaba cuando el FBI descubre que además del sueldo, los jugadores recibían cada mes unos sobres gruesos llenos de dólares. De la mafia, obvio.

@diemarinelli

Daniel spellbound, el cazador de magia Serie. Por Netflix. Ambientada en la ciudad de Nueva York, esta serie nos presenta a Da niel, un joven que se gana la vida ras treando objetos mágicos difíciles de encontrar, cuya vida cambia cuando descubre un extraño artefacto que le demostrará no solo que la magia es real, sino que hay muchos enemigos tratando de ocultarla.

oni: la leyenda del Dios del trueno Miniserie. Por Netflix. Una serie de cuatro episodios crea da por el ilustrador japonés Daisuke Tsutsumi que adentra al espectador en un mundo místico poblado por excéntricos dioses y espíritus japo neses donde Onari, una pequeña muy valiente, lucha por seguir los pasos de su misterioso padre y des cubrir cuál es su verdadero poder.

tierra incógnita

Serie. Por Disney+.

Con una primera temporada de 8 episodios, esta nueva serie cuenta la historia de Eric Dalaras, un adoles cente criado por sus abuelos mater nos junto a su hermana Uma que un día decide escapar para regresar al pueblo de su infancia, Cabo Qwert, para encontrar respuestas sobre qué pasó realmente con sus padres, desaparecidos hace ocho años.

Lunáticos

Película. Por Prime Video.

El pasado 7 de octubre se estrenó en la plataforma de streaming de Amazon esta película de animación que sigue a Peter, un niño que emprende un viaje mágico hasta la luna para rescatar a su hermana menor, Anne, que fue secuestrada por el malvado Moon Man. Una aventura fuera del planeta tierra, llena de retos y emociones.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: 123RF Intro 2 | Sábado 29 de octubre de 2022 | rumbos
Por aye iñigo
1 2 3 4 5 e D ito
¿Conocías la historia que inspiró a “Los Soprano”?

Lecturas

Cuestión animal

Siempre he creído en las alianzas de animales y humanos, entre las cua les, quizá las más fuertes y antiguas sean, en primer lugar, con los perros, y luego con los gatos...

En casa nos transmitieron, desde chi cos, el amor y el cuidado de aquellos que convivieran con nosotros, y al llegar a Ca bana eso se extendió hacia los caballos y la naturaleza: no solo alimentábamos a nuestros perros y gatos, y pájaros en ge neral, sino también a los que deambula ban de casa en casa, más o menos bien re cibidos por todos.

Recuerdo en particular a un perro que vivía en el camino que unía Unquillo con Cabana. Era un mestizo de pelo semilar

go, dorado, con un aire zorruno. Le llamá bamos “Príncipe” por lo hermoso, y era un sinvergüenza que hasta sabía sonreír.

No tenía dueño y recorría varios kiló metros al día entre el camino del bajo y el del alto. Nosotros queríamos adoptarlo, pensando que el señorito estaba desam parado, pero nunca logramos que se que dara más de un día, y no era cuestión de encadenarlo. No sé qué fue de él: por en tonces yo tenía 20 años, estudiaba y tra bajaba en Córdoba y mi presencia en las sierras era esporádica.

Pero sí recuerdo muy especialmente (ya que con los años se convirtió en una espe cie de representación de lo que significa ese lugar para mí) al zorro que nos espera

ba en la casa de los Berni-Sales.

Poco antes de que nos viniéramos a Cór doba, un día, en una excursión por una zo na a la que yo no había ido nunca, vi una pequeña gama que me emocionó: asusta da ante los extraños, saltó y se perdió por una quebrada. Apenas después, sobre mi cabeza, un halconcillo dorado que planea ba perezosamente por el lugar me sobre saltó con su chillido. Aun hoy, al recordar esa tarde, siento que fue como palpar el alma de esos lugares que aún guardan el dulce re sabio de lo silvestre.

De todos modos, ¿có mo podría olvidarlo? Fue la última vez que recorrí a pie esos parajes maravi llosos, libres de maldad, donde pumas, corzuelas, liebres, víboras, zorros y zorrinos no eran anima les dibujados o fotografia dos para un libro: aún te nían una grata presencia física que hemos borrado de un plumazo.

O no: quiero creer en algunas noticias que de vez en cuando recibo de mis ami gos, no solo de Unquillo o Cabana o Río Ceballos, sino de otras regiones más le janas de nuestra provincia: han avistado a varios de estos animales, algunos que creíamos perdido para siempre.

Me emocionó lo que contó alguien que

vive en Buenos Aires pero tiene casa en nuestras sierras, mantenida por cuidado res desde toda la vida. Estos cuidadores tienen perros de variados tamaños. Un día, poco antes de la pandemia, se levantó mi amigo un poco más temprano y se encon tró con algo inesperado: en el valle que se extiende frente a su propiedad, casi exen ta de vecinos, pastaban varias corzuelas a menos de un metro de distancia de sus pe rros, acostados al primer sol del día.

Y hasta no hace tanto, otros amigos de las sie rras me decían que ha bían encontrado, cada vez menos recelosos, a mis benditos zorros deambu lando por sus campos.

Hoy, me siento privile giada por ser una de las pocas personas que co nozco que ha visto un zo rrino en vivo y en directo y que ha sido generosa mente rociada por él. Por más que mi ma dre me bañó reiteradas veces, tuve que co mer apartada de la mesa más de una se mana pues no se me iba la hediondez que me dejó su regalo.

Sugerencias: 1) Eduquemos a nuestros niños en el amor y el respeto por la naturaleza; 2) No solo por los animales, también por la flora; 3) De ahí al humanismo sólo hay un paso.

ACV: qué es y cómo prevenirlo

Apoplejía, stroke, ataque cerebral, infarto cerebral, isquemia o de rrame cerebrales son algunas de las formas en las que se conoce al acci dente cerebrovascular (ACV), una le sión cerebral con efectos devastadores para el individuo y su familia.

En la Argentina, se estima que suce de uno cada cuatro minutos, es decir, unos 130 mil casos anuales.

Generalmente, el ACV es el resulta do de una patología progresiva que se desarrolla a lo largo del tiempo y ocu rre cuando las células cerebrales mue ren por falta de oxígeno y glucosa de bido a un flujo sanguíneo insuficiente.

En algunos casos, no hay síntomas, pero, en otros, provocan la muerte. Ha bitualmente, estos episodios no son fa tales y se caracterizan por una porción de tejido cerebral muerto -infarto-, que conducirá a una discapacidad.

La lesión puede ser una parálisis y/o trastorno sensitivo de una mitad del cuerpo, del lenguaje (afasia), en la coordinación y el equilibrio, en la vi sión de un ojo o ambos, o un deterioro intelectual. Pueden ser leves, severos y combinados.

Si se siente alguno de estos síntomas, es muy importante consultar de inme diato al médico: súbita debilidad o en tumecimiento de brazo, pierna o ca ra, repentino trastorno visual de uno o ambos ojos, imprevisto trastorno en el habla o lenguaje, inesperado dolor de cabeza no habitual o súbita pérdida del equilibrio.

Los factores que incrementan el ries go de padecer un ACV son varios y au mentan notablemente cuando se com binan. Los más importantes son edad avanzada, hipertensión arterial, en fermedad cardíaca, colesterol elevado,

diabetes, tabaquismo y alcoholismo.

Para comprender el tema, hay que sa ber que existen dos categorías: el ACV isquémico se da cuando se obstruye una arteria y se impide la circulación sanguínea; 2) y los ACV hemorrágicos son aquellos en donde se rompen las paredes de la arteria, la sangre escapa del sistema circulatorio y se produce una hemorragia cerebral.

A diferencia de lo que sucede frente al hecho consumado de un ACV seve ro, en el transitorio el episodio es evi table. Por eso es tan importante actuar sobre los factores de riesgo y emplear

fármacos para evitar la formación de trombos (aspirina, clopidogrel, trom bolíticos y anticoagulantes) que pue den salvar al paciente.

Una arteria puede taparse debido a su desgaste y endurecimiento por pla cas de colesterol, es decir, su superfi cie interna es rugosa y áspera. Esto fa vorecerá la formación local de un cú mulo de partículas sanguíneas y fibras -trombo-, que terminará por ocluirla y generar una trombosis.

* Médico neurólogo y director del Ins tituto de Neurología Buenos Aires. agandersson@neurologiainba.com.ar

rumbos | Sábado 29 de octubre de 2022 | 3
“Recuerdo nítidamente la vez que vi a una pequeña gama que me emocionó... Asustada, salió y se perdió por una quebrada.”

Vida cotidiana

¿Cómo queremos envejecer? Longevidad positiva

Aunque cada vez se vive más años, la madurez está rodeada de estereotipos y prejuicios que las sociedades occidentales reproducen sin chistar. Pero todas y todos tenemos derecho a conectar con los propios deseos y pasarla bien: estudiar, salir a divertirnos, cuidar el cuerpo y llevar una vida sexual plena, animarnos a montar un nuevo emprendimiento laboral... En la búsqueda del bienestar, la clave está en no “bajar la persiana” personal.

con 80 años, cinco hijos y trece nietos, el enólogo sanjua nino Manuel Arturo Gutiérrez Gallo se recibió a principios de octubre de abo gado, el sueño que lo acompañó toda la vida. Nancy Roque ta, de 71, en la pandemia se volvió una ro tunda estrella de TikTok -con más de 3 mi llones de seguidores-, se tiñe de colores el pelo, canta y baila hip hop. El porteño Al berto Naisberg, de 97 años, da charlas mo tivacionales y hace poco se asoció con di señadores para lanzar un emprendimien to de pequeñas bibliotecas para tener a la mano los libros que más nos gustan.

¿Qué tienen en común estas personas, además de haber pasado la barrera de los 60 años? Sin duda, una actitud positiva y curiosa ante la vida que involucra tanto el cuidado del cuerpo y el respeto por los propios deseos, como las ganas de seguir riendo, haciendo cosas, compartiendo con otros y aprendiendo algo todos los días.

Gracias a los avances que han logrado mantener a raya muchas enfermedades y también a hábitos de vida más saludables, hoy somos protagonistas de una primicia histórica: por primera vez, casi todos, to das, llegaremos a envejecer: la Organiza ción Mundial de la Salud sostiene que en las últimas siete décadas la esperanza de vida mundial se incrementó 25 años: el 90% de la población del planeta vive en naciones donde esta supera los 65 años.

En la Argentina, en tanto, la esperanza de vida es de 78,81 años para mujeres y 72,08 para hombres, según el Censo Nacional 2010 (los de este año están procesándose).

“La medicina y las ciencias de la vida

SaLUd

Gracias al avance en el control de ciertas enfermedades y los estilos de vida más saludables, hoy vivimos una novedad histórica: por primera vez, casi todos vamos a envejecer. En las últimas siete décadas, según la oMS, la esperanza de vida mundial se incrementó 25 años.

SExUaLidad

“En la madurez pasan cosas bárbaras”, dice la doctora Claudia Marchitelli, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano: “Las parejas ganan tiempo para estar juntas, desaparece el miedo al embarazo. Una gran una época para redescubrirse con muchas caricias, sin las exigencias de la juventud.”

búSqUEda LaboraL

Tras perder juicios millonarios por discrimina ción, en Europa y EE.UU. se prohibió el tope de edad en los avisos de trabajo. En Argenti na el antecedente es Ciudad de Buenos Aires: a fines de 2021 la Legislatura aprobó la Ley de Currículum Equitativo, que prohibe búsquedas laborales con limitaciones etarias.

4 | Sábado 29 de octubre de 2022 | rumbos
ten D encias
123RF

nos han dado dos décadas más de expec tativa de vida, y está en nosotros llenarlas de calidad”, propone el periodista y eco nomista Sebastián Campanario, quien desde hace años viene investigando temas de economía no tradicional, innovación y creatividad, así como aquellos hábitos que nos ayudan a vivir más y mejor.

“Tengo un amigo de casi cien años que siempre dice que la conquista de la liber tad empieza a los 50, porque hasta enton ces estamos atados a mandatos sociales y familiares, al trabajo, al cuidado de los hijos”, comenta este divulgador, también autor de Revolución Senior: el auge de la generación +45 y el reciente El futuro del bienestar, ambos libros editados por Sud americana.

“La longevidad positiva tiene que ver con la convicción de que la segunda mitad de la vida puede ser mejor que la primera, y eso depende básicamente de encararla con sabiduría, curiosidad y humildad; de hacer un clic mental”. Para Campanario, uno de los secretos es buscar aquello para lo que somos buenos en nuestro presente, tengamos 60, 75 o 100: “Seguramente será algo distinto que a nuestros 25. El concep to sería aprender a pasar de liana, encarar plenamente esa transición”.

La jubiL ación y después Sin embargo, a la par de sus avances, las sociedades se han vuelto cada vez más crí ticas, promoviendo el “viejismo” o “edadis mo”, un tipo de discriminación vinculada con la edad que está completamente natu ralizada incluso por quienes la sufren. Para quienes quieren seguir activos, cuestiones como sostener un empleo o conseguir uno nuevo, estudiar o acceder a un crédito para encarar un emprendimiento, por ahora si gue siendo todo un desafío a conquistar.

“Hay que cambiar la mirada en cuanto

rEcrEaciÓN

“Creamos NAU Experiencias pensando en prevención, en adaptar los hogares a las necesidades de esta etapa. Pero reorienta mos el proyecto hacia lo recreativo porque era lo que pedían todas las personas mayores que entrevistamos ”, cuenta la emprendedora Inés Castro Almeyra.

a la reinserción laboral. Si vemos las esta dísticas mundiales, los emprendimientos a los que mejor les va tienen en sus equipos a gente de 50 en adelante. Pero sigue ins talada la idea del emprendedor joven que gesta una idea en el garage”, observa la li cenciada en Ciencias Políticas Inés Castro Almeyra, quien se dedica a investigar las problemáticas de las personas mayores y a influir en su bienestar e inclusión.

“Hay muchas personas que no quieren jubilarse, pero con gusto aceptarían traba jar de otra manera, con otras rutinas, y esto es algo que las empresas deben considerar. En la pandemia quedó en evidencia el gran aporte de la gente de mayor edad: al prin cipio se las consideraba el grupo más vul nerable ante el Covid-19, pero en muchos casos hubo que acudir a ellas porque eran las que mejor sabían sobrellevar las crisis.”

A fines de 2019, Inés y su socia Marina della Paolera fundaron “NAU Experien cias”, una plataforma online que propone variedad de actividades interesantes para quienes transitan estas etapas de la vida, como talleres de literatura, paseos, encuen tros para practicar idiomas, clases de baile, origami y papercut, entre muchas más.

“La sociedad está llena de prejuicios y estereotipos en torno a la vejez. Cuan do creamos NAU Experiencias, había mos empezado a trabajar en otro proyec to orientado a la prevención: adaptar los hogares a las nuevas necesidades de las personas mayores -recuerda Inés-. Pero mientras entrevistábamos a muchas de ellas para enfocarlo, nos dimos cuenta de que no les interesaba en absoluto. Lo que sí reclamaban eran espacios de encuen tro para compartir con otros cosas que les gustan, un nicho comercial de propuestas casi inexistente en nuestra sociedad”.

Para esta investigadora, detrás de esa negación de las necesidades y deseos de

la gente de mayor edad, lo que prima es el miedo contemporáneo a envejecer: “So mos una sociedad envejecida que no quie re verse ni asumirse. La longevidad no es otra cosa que nuestro ‘yo futuro’. Por eso está bueno pensarla como una etapa don de también se puede generar valor real en la economía. Hace falta que los estados y el sector privado fomenten nuevas modali dades laborales y lancen créditos para em prendimientos, para que los adultos mayo res puedan desarrollarse plenamente”.

bésame mucho ¿Y qué pasa con la sexualidad? ¿Quién di jo que hay que “bajar la persiana” del de seo a medida que avanza la edad? La que responde es la doctora Claudia Marchitelli, jefa del Servicio de Ginecología del Hospi tal Italiano: “Si bien la sexualidad no es la misma a los 60 que a los 20, no tiene por qué terminar en ninguna etapa de la vida. Al contrario, nos trae muchos beneficios y satisfacciones”, reafirma.

“Con la madurez se dan cosas bárba ras: las parejas tienen más tiempo para es tar juntas, desaparece el miedo al embara zo, no están los niños golpeando la puerta. Puede ser una época para redescubrirnos con mucho mimo, caricias y abrazos, sin la necesidad de esa actividad penetrativa de cuando éramos más jóvenes. En el caso de las mujeres, solo tenemos que ayudar nos un poquito con lubricantes, hidratantes y estrógenos locales, ya que con la meno pausia la vagina tiende a secarse, pierde un poco de elasticidad y puede incomodar.”

¿Qué frecuencia sexual se supone que es “lo normal” en la madurez de la vida? “¡No hay una normalidad! -exclama la Dra. Claudia Marchitelli-. Podemos ser felices teniendo relaciones una vez por mes, ca da quince días o cada tanto. No se trata de cantidad sino de que nos haga bien.”

ESPEraNzaS

El 90% de la población mundial vive en naciones donde la esperanza de vida supera los 65 años. En la Argentina, este parámetro registra una edad promedio de 78,81 años entre mujeres y de 72,08 años entre hombres, según datos del Censo Nacional 2010 (los de este año están en proceso).

cLic mENtaL

“La longevidad positiva tiene que ver con la convicción de que la segunda mitad de la vida puede ser mejor que la primera, y eso depende de encararla con sabiduría, curiosidad y humildad”, dice Sebastián Campanario, autor del libro Revolución Senior, el auge de la generación +45

+ L IBR o S

Tres lecturas para pensar estas etapas de la vida.

La segunda mitad

Los 50 + Vivir la nueva longevidad

Diego Bernardini

Agui LA r

Con prólogo de Facundo Manes, este libro del médico especializado en adultos y personas mayores Diego Bernardini propone una mirada renovada para proyectar la vida a partir de los 50.

el secreto de las zonas azules

Dan Buettner

g rij AL bo

A partir de una década de investigación sobre las regiones donde habita la gente más longeva del mundo, Buettner diseña un plan que nos enseñará a tomar el control de nuestra salud.

eternos

La nueva ciencia para cumplir años sin envejecer

Andrew Steele

P LA netA

El destacado científico británico nos conduce hasta las fronteras de la ciencia del envejecimiento y revela lo cerca que estamos de una asombrosa prolongación de la esperanza de vida.

rumbos | Sábado 29 de octubre de 2022 | 5
“La sexualidad no tiene por qué terminar en esta etapa; al contrario, trae muchas satisfacciones. Solo hay que ayudarla un poquito con lubricantes e hidratantes, con estrógenos locales y mucho juego”, asegura la ginecóloga Claudia Marchitelli.

Comer & Beber

Simple y complejo a la vez:

conquista del gin tónic

Desde

Una versión original y de aires literarios

3 GINS

El boom del gin tonic impulsó a excelentes gins nacionales y la llegada de etiquetas icónicas extranjeras.

boSqUE

Inspirado en la Patagonia. Elegido como uno de los mejores del mundo.

Las barras de todo el país se han puesto de acuerdo para celebrar durante octu bre el mes del Gin Tonic. La llegada de los primeros calores parece brindar una coarta da perfecta para lanzarse a disfrutar uno de los clásicos más refrescantes de la coctelería. Creado en la India británica a mediados del si glo XIX y universal gracias a su simpleza, este trago basado en la combinación de gin y agua tónica esconde, en realidad, una diversidad enorme. Para empezar, sus dos ingredientes esenciales tienen un sinfín de combinaciones posibles que generan experiencias radical mente diferentes. Existen distintos tipos de

gin (London Dry, Old Tom, Blue Gin, Pink Gin, Sloe...) que, además, cobran diversas notas y sabores a partir de la fusión con la tónica que se elija, que en nuestro país cada vez son más y mejores (ver recuadro abajo). En una explo sión tanto de producción como de consumo, hace algunos años el gin tonic se coronó co mo uno de los cócteles predilectos de los ar gentinos: según un estudio de la consultora especializada IWSR, sólo entre 2020 y 2021 el consumo de gin en nuestro país creció un 81% y de las 300 marcas que hay disponibles en el mercado local cerca del 72% ya son de pro ducción nacional.

El reconocido bartender Lucas López Dávalos, del bar especializado en gin tonics Invernadero, nos cuenta cómo preparar “Felicidad Clandestina”, una versión muy particular cuyos ingredientes están inspirados en la gran escritora brasileña Clarice Lispector, atrevida y picante. Su fórmula combina frutas tropicales como mango y maracuyá , con los clásicos protagonistas del gin tonic.

ingredientes

Gin

Tónica artesanal Cordial de mango y maracuyá (el cordial es un licor que se puede preparar fácilmente en casa con un alcohol como el vodka, azúcar y distintas clases de fruta)

Merken picante (el merken es una especia picante y ahumada de origen mapuche, similar al ají molido)

preparación

En una copa agregamos el cordial de mango y maracuyá, mucho hielo y completamos con gin y tónica, mezclamos suavemente y terminamos con una cuña de mango espolvoreada con merken picante.

bULLdog

Un exótico gin estilo London Dry que llegó hace poco a las barras argentinas: 12 ingredientes.

aLma

clásicas

modernas: Durante décadas, la oferta de aguas tónicas en la Argentina se dirimía entre las legendarias Paso de los Toros y la Indian Tonic de Cunnington. Hoy el panorma no puede ser más diverso. A caballo de la explosión del consumo de gin tonic, los amantes del buen beber pueden variar el carácter de este trago combinando tónicas como la siempre confiable Schweppes y nuevas marcas nacionales como Britvic, la mendocina Hinks & Sons, y Pulpo Negro, creada por Tato Giovannoni, el argentino considerado como uno de los grandes bartenders del mundo. Siempre en botellita

lata.

Otro gin nacional multipremiado en el exterior, con variedades: Blue Gin y London Dry.

6 | Sábado 29 de octubre de 2022 | rumbos
Los llamados “cordiales” (licores saborizados con distintas frutas) le aportan nuevos tonos y sabores a las recetas clásicas del G&T. cocte L ería “fe L ici Da D c L an D estina” Po R diego ma R inelli
la
2020, el consumo de este trago clásico creció el 81% en el país, un boom que se refleja en cada vez más y mejores gins nacionales.
y
chica o
La edad de oro de las tónicas argentinas + TENDENCIAS
123RF

Juegos

rilla sudoku

1) Salir como por una boca o estrecho.

Planta de terrenos pantanosos.

Porción de harina amasada.

implica novedad (masc.).

Brindar atención.

Jugador de golf.

Barra dentada que engrana con un piñón, cierre.

8) Que se puede adoptar.

Quitar la tapa.

10) Petición de donativos para un objeto benéfico.

día del santo de una persona.

Principio activo de la belladona.

embustera, estafadora.

abas

, a , a , a , a , Ble , Bo, CaR, Cion, Co, CRe ,

de , deR, deS, do, doP, FiS, ga , gol , Jo, la , liS, lle , ma , ma , ma , maR, maS, na , no, no, o, PaR, Pi, P o, Ra , Sem, Si, Sa , So, Ta , Ta ,

, Ta , Ten, Ti, Tin, TRam, TRo,

rumbos | Sábado 29 de octubre de 2022 | 7
g
2)
3)
4)
5)
6)
7)
9)
11)
12)
13)
14) artimaña. síL
a
CUeS,
Ta
Ve Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase. Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3. soluciones 45 6 75 8 17 84 7 48 25 52 4 9 96 16 4 grilla:deSemBoCaR,aliSmaamaSiJoVnoedoSo TaendeR,golFiaST,CRemalleRaadoaPTBle deaSTaPR,CUeCaSTiÓn,onomÁSTiC,oTRaoPina, TRamPoSamaRTingala Admiración y asombro Abrev. de santo Furia Ninfa del mar Cerveza inglesa liviana Bofetada Mamífero parecido al lagarto Sentir hondamente Asín, así Arbusto leguminoso Adornar Fruta con forma de piña Uno de los cinco sentidos Camiseta larga Antiguamente Tailandia Muaré Árbol que da la nuez Abrev. de artículo Departamento de Francia Yunque de los plateros Asiento del soberano (...) Zan, pintor y poeta chino Dativo del pron. personal de 1ª P. Surtir de vituallas Compañero Traidora, taimada Dialecto nigeriano Turbar perturbar Autodefinido PGPD ASINAURAPE ESTRELLANP MOARENOGAL GUSTOETRONO NIAVITUALLAR CAMARADAZAINA UMETRASTORNAR 345268917 762519483 198734562 836945721 974821635 521376894 653482179 487193256 219657348

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.