Chaqueño Palavecino

Page 1

rumbos # 852

Del 20 al 26 de diciembre de 2019.

DESTINOS Los trenes de Rio Negro

ESTILOS Colores de la Navidad

CHAQUEÑO PALAVECINO “Hay que laburar a destajo para mantener el lugar que el folclore se ganó por peso propio y por pedido de la gente. No está de moda, al contrario. Se lo deja de lado en radios y discográficas”.



STAFF

INTRO

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA EDITOR JEFE

Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró. CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

POR DIEGO MARINELLI

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina

El programa

GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA PRENSA CHAQUEÑO PALAVECINO

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.

I

nvestigando en las posibilidades del streaming más allá de Netflix, me encuentro en el mes de prueba que cortésmente ofrece Amazon Prime. Y ahí topo con The report, un thriller basado en hechos reales que viene con constelación de estrellas: Adam Driver y Annette Bening en los roles principales y secundarios de la talla de Jon Hamm (el Don Draper de Mad Men) y Michael C. Hall (el psicópata justiciero de Dexter). Su historia es la de la comisión del Senado estadounidense que investigó la aplicación de torturas por parte de la CIA durante los años posteriores al atentado del 11 de septiembre en Nueva York. Revela como el estado de desesperación y la necesidad de resultados rápidos (más innegables pizcas de instinto de venganza) provocaron la incorporación a los interrogatorios de métodos “no convencionales” como la privación del sueño, el encierro en ataúdes con insectos, variantes de vejaciones sexuales y el trístemente célebre “submarino”. Cuenta como dos muy particulares psicólogos crearon de la noche a la mañana este programa para la CIA -y sacaron 80 millones de dólares por ello-, que fue aplicado sobre prisioneros efectivamente vinculados con Al Qaeda y también alguno que otro que sólo pasaba por ahí. Y, finalmente, aclara que -tras aplicarse en 119 prisioneros- estos métodos demostraron no tener mayor utilidad, algo que al parecer ya se sabía desde las “experiencias” en Latinoamérica en los años 70. Perdón que lo spoilee, pero, bueno... el final es bastante predecible: cambió el gobierno, se pidieron las disculpas del caso y el programa fue desactivado, probablemente hasta la próxima guerra. @diemarinelli


INTRO

+ PODIO

En 2020 llega a HBO la serie de su libro "The Outsider"

Este es el top 3 de mis películas preferidas basadas en alguna novela de Stephen King.

POR AYE IÑIGO

Milagros inesperados Una de las pocas películas emotivas de King, basada en la novela El pasillo de la muerte y protagonizada por Tom Hanks.

Fiebre y locura por Stephen King Luego del estreno en cines de Doctor Sueño y Cementerio de animales, en enero se estrena en Argentina The Outsider, la nueva serie basada en la novela homónima de Stephen King, el maestro de la literatura de terror, sobre la complejísima investigación del asesinato de un niño. A medida que pasan los años cada vez queda más claro que Stephen King no piensa abandonar su trono en el reinado del género de terror. Sólo en 2019 se adaptaron al cine varios de sus éxitos como It, Doctor Sueño y Cementerio de animales, además del estreno de nuevas temporadas de las series Castle Rock y Mr. Mercedes, inspiradas en sus historias. Para seguir honrando a este prolífico autor (que, dicho sea de paso, acaba de publicar El instituto, ¡su novela número 61!) HBO estrenará el 12 de enero en Argentina su miniserie The Outsi-

4 | RUMBOS

der (El visitante), basada en el libro homónimo de King. La serie comienza con la investigación sobre el terrible asesinato de un niño, que pronto se irá complejizando por una fuerza sobrenatural que confundirá a los investigadores. The Outsider está producida por el multipremiado actor Jason Bateman, quien protagoniza la serie junto a Ben Mendelsohn (ganador del Emmy por su imperdible papel en la serie Bloodline). Además, este mes se anunció que la novela Buick 8 también llegará al cine. Tranquilos, hay Stephen King para rato. •

El resplandor Un clásico de los 80 dirigido por Stanley Kubrick. La nueva Doctor Sueño funciona como una especie de secuela.

En la hierba alta Otra peli de la cosecha 2019, recién estrenada por Netflix. Un filme de suspenso atrapante y muy angustiante.


ainigo@revistarumbos.com

"Hice lo imposible para estar en esta serie" El actor Henry Cavill, famoso por interpretar a Clark Kent, estuvo en Argentina para hablar sobre su protagónico en The Witcher, la nueva serie épica que podría llenar el vacío dejado por Juego de tronos. Después de ponerse la capa de Súperman en las últimas películas del superhéroe como Liga de la Justicia, El hombre de acero o Batman vs. Superman, el actor Henry Cavill se mete en el mundo de la fantasía con The Witcher, la nueva serie de Netflix basada en los famosos libros del autor polaco Andrzej Sapkowski. The Witcher, cuya historia gira en torno a las hazañas del cazador de monstruos Geralt de Rivia, promete fuertes componentes de magia, fantasía y ciencia ficción y se posiciona como "la posible heredera de Juego de Tronos". ¿Cómo llegaste a ser el protagonista de The Witcher? Me gusta mucho jugar videojuegos y era fanático de los que hicieron en base a los libros. Cuando supe que se iba a hacer la serie le dije a mi agente que llame lo antes posible. Cada semana lo llamaba para chequear si había novedades, porque no me lo quería perder. Le dijeron a la guionista: “Está este actor que no deja de llamar, mejor que te reúnas”. Finalmente nos conocimos y a las semanas fueron las audiciones, yo estaba de vacaciones y me fui directo a Nueva York para presentarme.

¿Qué es lo más te gustó de tu personaje, Geralt de Rivia? Lo interesante es que él muestra un exterior frío, de piedra, que muchas veces lo lleva a consecuencias brutales. Pero por dentro, realmente piensa que el mundo puede ser un lugar mejor y desea que así sea. Es entre esas dos naturalezas que intenta un balance. ¿Cuál dirías que es la "cryptonita" de este personaje? Creo que su debilidad es su capacidad de amar. El rol de un brujo no es amar, sino matar y obtener dinero. No quieren matar gente, pero muchas veces necesitan hacerlo por alguna contingencia. Él intenta proteger a los inocentes y siempre termina en alguna situación terrible, dentro de la cual tiene que elegir entre dos maldades. Solés interpretar a personajes icónicos como Súperman y ahora Geralt. ¿Cómo lográs apropiarte de ellos? No trato deliberadamente de apropiarme de ellos. Justamente como me ha tocado interpretar a personajes icónicos, soy fan de ellos. Intento ser lo más sincero con el material que recibo, no hay un esfuerzo deliberado, creo que simplemente sucede de esa manera.

¿Por qué como sociedad necesitamos este tipo de héroes? Aunque Geralt parezca inalcanzable físicamente, humanamente es muy parecido al resto de nosotros. Es un personaje gris, a veces toma decisiones correctas y a veces no, pero lo intenta. No se mantiene en un solo camino, sino que va cambiando, buscando el camino correcto. Y creo que eso lo hace un buen ejemplo para todos nosotros, a diferencia de otros héroes más inalcanzables. ¿A quién quisieras interpretar? Me gusta mucho la historia, así que elegiría a algún personaje como Julio César y Alejandro Magno, aunque creo que ya sería viejo para Alejandro porque él murió a los 32 años (risas). •

La rueda del tiempo: más fantasía en formato serie Aunque todavía está en proceso de filmación, Amazon Prime anunció que estrenará la serie La rueda del tiempo, basada en la saga de novelas del escritor estadounidense Robert Jordan sobre el viaje de un grupo de jóvenes a través de un mundo de fantasía y magia. Hace poco se confirmó que Álvaro Morte (el famoso Profesor en La casa de papel) será uno de sus actores.

RUMBOS | 5


LIBROS

ainigo@revistarumbos.com

Un viaje a todos los rincones del cuerpo

UNIVERSOS POÉTICOS

POR AYE IÑIGO

La ganadora del Nobel, Olga Tokarczuk, combina en estos relatos la realidad y la ficción para intentar entender la vastedad del ser humano y del mundo. Dulce y potente poesía femenina Contéstame, baila mi danza es una antología poética bilingüe que reúne a trece notables poetas norteamericanas, traducidas delicada y parsimoniosamente por la poeta Diana Bellessi. Un libro donde lo femenino, sutil y arrollador atraviesa el blanco de la página. De ediciones Salta el Pez.

Los errantes

Olga Tokarczuk Anagrama $ 920 Este libro de la escritora polaca Olga Tokarczuk -ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2018- es un regalo de Navidad perfecto para quienes aman viajar y conocer distintos rincones y culturas a lo largo del mundo. Como si fuera una especie de bitácora de viajes, Los errantes se compone de muchos relatos donde la autora nos adentra en pensamientos propios, impresiones de ciudades, cuentos ficticios y hasta sucesos reales, como aquella historia sobre el corazón del compositor Frédéric Chopin, que llegó a Polonia dentro de un jarro con coñac que llevaba su hermana oculto en su vestido. Los órganos, las extremidades, el cuerpo humano, los mapas y la ciencia son también los grandes protagonistas de este libro: Tokarczuk se sumerge en las biografías de famosos cartógrafos, científicos y anatomistas que dedicaron su vida a entender la inmensidad del mundo y de nuestro propio cuerpo, y a partir de esa investigación crea insólitas narraciones que rozan, por instantes, lo fantástico. Los errantes es un viaje en sí mismo, un libro que atraviesa fronteras a bordo de aviones, barcos y trenes sin un único destino final.

6 | RUMBOS

Reflexiones sobre la vida misma La actriz y cantante argentina Vera Spinetta publicó Eclosión (editado por Espasa), su primer libro de poemas, donde intenta reflexionar y atravesar las situaciones de la vida cotidiana: la complejidad de los vínculos, la soledad, la maternidad, las pérdidas y los duelos.



BAJORELIEVE

El eterno retorno Para Delfina, con amor POR CRISTINA BAJO

D

iciembre ha sido para mí, desde que mis hijos crecieron y se independizaron, un mes contradictorio. Pero si voy un poco más atrás en la vida, lo fue también en ese interregno que era, para las jóvenes de entonces, dejar de ser hija y pasar a ser una mujer independiente, todavía sin compromisos, ni novio ni hijos. En esa época, diciembre y Navidad era un tiempo incómodo, pues me sentía tironeada entre el recuerdo de esas fiestas en la infancia, el reclamo de mis padres y mi avergonzada ausencia ante los hermanos menores. Y también lo era que chicas de mi edad, más adecuadas a “lo correcto” en estos años, se sintieran aún muy felices en seguir con aquellos festejos como si todo siguiera igual en sus vidas cuando en la mía, en cambio, parecía haberse decantado una catarata de cambios: vivir sola en una pensión, en Córdoba, cuando los míos todavía estaban en Cabana, comenzar una carrera, haber conseguido un trabajo y hacer algunas cosas que no todas las jóvenes de mi edad se permitían por entonces: disfrutar de ir a tomar un cóctel –un “Alexander” o un “Bloody Mary”- al hotel Windsor alguna tarde, sola; ir al cine, sola; fumar en público y, a veces, hasta en la calle. ¡Qué ingenuo es todo esto, dicho hoy, y qué hermosa me sabía a mí esa independencia de entrar en una librería y quedarme horas; y cuando se acercaba el dueño o un joven empleado, contestar: “En realidad no sé qué estoy buscando, pero cuando lo encuentre, le avisaré.” No lo decía por hacerme la interesante; realmente buscaba lo desconocido, algo que me llamara la atención y que pudiera leer, hasta las dos de la mañana, en la pieza de la pensión donde alguien, seguramente, me tocaría la puerta para decirme que no gastara tanta luz. Esa forma de cacería a ciegas me dio muchas satisfacciones: desde descubrir El arte de Amar, de Erich Fromm;

Nuestros conflictos interiores, de Karen Horney; el primer libro que conseguí de la fascinante colección del Séptimo Círculo y Los Celtas y la Civilización céltica, de Henri Hubert, que me despertó un entusiasmo que me dura hasta hoy. Pocos años después de estas aventuras, me casé y tuve, en poco tiempo, dos hijos. Y entonces diciembre nuevamente tuvo sentido: quería volver a darles a mis hijos las alegrías que la Navidad me había dado hasta mi primera juventud. ¡Qué importante fue entonces salir a buscar un pesebre, después de pelearme con alguna de mis hermanas o con mamá, que se negaban a que yo heredara, como la mayor, el de nuestra niñez! Debo reconocer que no era un pesebre muy especial: era bonito, sencillo, no era caro, pero estaba cargado con nuestros ritos de tantos diciembres, el de la estrella mayor que compró papá aquella Navidad triste en que murió una hermanita al nacer, con los globos de colores comprados en La Gran Muñeca y esos animalitos que mamá solía agregar todos los años. Por aquellos años, eran otros los regalos de moda. El tiempo pasa, la sociedad cambia y antes de darnos cuenta nuestros hijos han crecido. Si queremos ser positivos, pensamos que hemos recuperado cierta independencia, pero si nos golpea la nostalgia, nos resignamos a la soledad… Hasta que llegan los nietos y todo comienza de nuevo. El ciclo de la vida. Y en mi caso, contando ya con una bellísima bisnieta, nuevamente estas fechas han cobrado sentido. El mito del eterno retorno, diría Mircea Eliade. Sugerencias: 1) En Navidad, involucremos a los niños en las compras, en la elección de un delicioso menú pensado para todos, en ayudar con la decoración de cada hogar; 2) Rescatemos a nuestros Reyes Magos; sinceramente a Papá Noel siempre le encontré en el rostro un aire de intemperante con la bebida. •

Años después de esas aventuras, me casé y tuve hijos. Y diciembre volvió a tener el sentido de mis navidades de la infancia.

8 | RUMBOS



10 | RUMBOS


Chaqueño Palavecino “Tardé quince años en escribirle una canción a mi madre. Y creo que si pudiera escucharla sonreiría feliz, se le escaparía una lágrima y nos daríamos un abrazo profundo, como solíamos hacer.” UNA CHARLA CON JAVIER FIRPO

P

rudente y atento, el Chaqueño Palavecino hace un alto en un parador de la Ruta Nacional 89. Está dejando la ciudad sanjuanina de Jachal para rumbear hacia Sáenz Peña, Chaco. Son unos 1.400 kilómetros, calcula que todavía le restan unas siete horas y llegaría alrededor de la cena. Él va solo en su camioneta y es uno más de la caravana de treinta músicos que lo acompañan, que van repartidos en autos y una combi. “Me gusta manejar, me da tranquilidad el camino, el paisaje cambiante, me pongo a pensar en el

show que hice, qué cosas puedo corregir para el próximo y repaso la lista de canciones. Así, de repente, pasan tres horas y el tiempo y el viaje se me pasa más rápido”, describe Oscar Esperanza Palavecino, que no acusa el cansancio pese a haber actuado hasta altas horas de la noche anterior. “Así es mi estilo de trabajo y mi ritmo, siempre hago ocho, diez horas de ruta, llegamos y al otro día estamos en el escenario tres horitas, o a veces cuatro. Así somos los que actuamos en la Argentina, no nos queda otra: sacrificio y orgullo por recorrer nuestros pueblos”, expresa el salteño que está presentando su flamante álbum “Soy y seré”. 6 RUMBOS | 11


6 “Soy y seré…”, ¿qué sos Chaqueño? Soy, con virtudes y aciertos, mi mejor versión –ríe, repasando la letra de ese tema-. Pero de verdad, soy con orgullo un criollo argentino. ¿Y qué serás, suponés? “Un artista que quedará en la posteridad”, es lo que tendría que decir mi lápida. ¿Por qué? Porque siempre me deslomé por llegarle al argentino de adentro, de la Argentina profunda, de las raíces... Por fin decidiste mostrar, en “Soy y seré”, las canciones que escribiste… Tenía algunas pero me costaba hacerlo, siempre fue una debilidad no tener la facilidad de escribir, por eso siempre me inspiré en grandes autores del norte argentino, o genios como Horacio Guarany, Atahualpa Yupanqui o Manuel Castilla, pero sentí una necesidad de sacarle el polvo a unos viejos textos a los que pude reescribir. Como esa frase en la que decís que sos “monte, puro, rústico y soñador”… Claro, soy todo eso, sobre todo rústico y soñador, esa mezcla de campo y sensibilidad. Rústico para escribir, soñador para pensar. Pudiste darte el gustazo de dedicarle un tema a tu querida mamá… Sí, creo que en “Flores para mi madre” me salieron todas las cosas que quería expresarle. (Y se pone a recitar el Chaqueño) “¡Válgame Dios, que dolor!/Que penar tan sin segundo/Hoy he perdido en el mundo/La joya de más valor/Perdí el imán de mi amor/Ya murió de quien nací/Ya murió a quien le di/ Tantos desvelos al criarme”. Profundo, Chaqueño… ¿Cuánto te llevó componerla? Es un vals y tardé una eternidad, como unos quince años, la misma edad que yo tenía cuando mamá, que se llamaba Estela, murió de cáncer. ¿Qué pensás que diría la viejita si lo escuchara? Sería una gloria, mi deseo, ojalá tuviera cinco minutos con ella para dedicarle esta canción. Creo que sonreiría feliz, se le escaparía una lágrima y nos daríamos un abrazo como solíamos hacer.

Balderrama, así se apellidaba mi padre, pero elegí el apellido de mi madre, Palavecino… Ella y mi abuelo lo fueron todo”, revela y pide cambiar de tema. ¿Cómo es tu relación con el ocio? Mala, la verdad. No sé cómo relacionarme, me cuesta no hacer nada. Lo mío es andar en movimiento, estar activo, no frenar nunca. Así me criaron y así moriré, espero que en un escenario. Además, tengo la obligación de laburar siempre. ¿Por qué? Porque soy como una empresa, que tengo 25 o 30 personas a mi cargo… son muchas familias. Yo podría retirarme, tomarme un año sabático, y estaría más o menos salvado, pero ellos ¿qué hacen, cómo hacen? Y ellos se matan laburando, eh, no les regalo la guita. ¿Te genera presión esa situación? Es que yo soy así, no concibo el parate, además de que los impuestos y los contadores me despellejan. Los muchachos confían en mí, saben que yo moriré con las botas puestas. Tu trabajo es una mezcla de amor al arte y necesidad de ganar plata… ¿Quién trabaja gratis? El laburo es sagrado, yo dejo todo en cada presentación y cobro en pesos, no en dólares. Y pongo el cuerpo, no te das una idea de cómo llego después de tantas horas al volante. ¿Hay artistas argentinos que cobran en dólares? Seguramente, pero yo no hablo por ellos… Quiero decir que yo no voy a tocar a los Estados Unidos o a Canadá o a Inglaterra, nunca, yo recorro el país y las plazas menos opulentas. ¿Te hubiera gustado hacer una gira por Estados Unidos una vez por año? ¡Qué te parece! Nos salvaría a todos, pero es una utopía. Yo soy un criollo que canta música argentina, que hace cultura nacional y baila folclore del interior, no tengo material de exportación. El folclore no tiene el carisma y la seducción del tango, eso es así… ¿Por qué pensás que no “prendió” el folclore? Porque los países tienen su música folclórica, difícilmente quieran importar una ajena, menos los de nuestra región. ¿Y qué hay de Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Soledad? Ellos son excepciones y han trabajado mucho y desde la cuna, y me parece bien que hayan abierto el juego hacia otra música, porque han llevado el folclore hacia el pop y la balada. Y hoy tienen una madurez sorprendente. En cambio, yo hago un folclore puro… ¿Qué querés decir? Que hay que laburar a destajo para mantener el lugar que el folclore se ganó por peso propio y por pedido

“YO DEFIENDO UNA TRADICIÓN, LUCHO PARA CONSERVAR LAS COSTUMBRES, CON LA BANDERA DEL GAUCHO”.

Oscar Esperanza, así su nombre de pila, camina por un amplio descanso de ripio a la vera de la ruta. De fondo se escucha el incesar paso de los vehículos y un viento que, por momentos, congestiona la charla con Rumbos. Cada tanto, un bocinazo que lo saluda. Mientras El Chaqueño está serio, habla de su mamá, pero también, ante la consulta, aparece su misterioso padre, de quien se refirió poco y nada públicamente. “El murió en un duelo de varones, por mis pagos norteños, no lo conocí. ¿Sabés? Yo tendría que llamarme 12 | RUMBOS


de la gente. Pero no está de moda, al contrario. Se lo deja de lado en radios y discográficas. Y en Buenos Aires creo que todavía no penetró lo suficiente. Pero Buenos Aires te vuelve a abrir las puertas con dos Gran Rex (20 y 21 de diciembre)… Soy una de las pocas excepciones dentro del folclore más puro que va a viajar a Buenos Aires. No es sencillo hacer hoy dos teatros en la calle Corrientes. ¿Y qué me contás de la Mona Jiménez, que no sólo que nunca sale al exterior, sino que tampoco se mueve de Córdoba? La Mona es un genio, un grande, me encantaría ser como la Mona, un héroe nacional. Ojo, yo también me considero una Mona, pero con la modalidad de ir de aquí para allá. Yo meto entre 20 y 30 mil personas cada vez; es cierto que la Mona logró enamorar a su propio pueblo, que lo tiene en un trono. Y se lo merece. Es un artista único, un fuera de serie. ¿Quién puede cantar en el mismo lugar durante añares? No conozco a nadie… El chango labura todo el tiempo, no es el Indio Solari, que lo admiro, pero hace un show por año y la levanta en pala. Yo tengo que hacer 50 shows para ganar lo que gana él. Vos tenés lo tuyo también… Claro, tengo procesiones multitudinarias para mí, pero no muevo lo que mueve el Indio… Tampoco podría estar como él, quieto, yo soy un artista de movimiento, fogoso, necesito estar en acción, sino me oxido, me viene el bajón…

Me siento de 40 con veinte años de experiencia –dice a carcajadas-. Me siento entero, soy una persona que se cuida, que se hace chequeos con frecuencia y sé vivir en el desorden absoluto, en esa desprolijidad que a veces me domina. Tengo la sensación de que todavía tengo hilo en el carretel. ¿Por qué desprolijidad, decías? Porque ahora en el verano, entre diciembre y marzo se viene la época de los festivales y la vida se transforma en caos, una anarquía absoluta y maravillosa. Pensá que en muchos festivales termino de tocar a las cinco de la mañana… ¿Cuántos años más te gustaría seguir actuando? Ando por el 80 por ciento de la vida, ¿no? ¿Cuánto me queda de vida útil? Calculo que 15 años más puedo hacerlo con dignidad, sin dar lástima ni arrastrarme por el escenario. Llegó el rumor de que te picó el bichito de la política… ¿Te han ofrecido algo? Muchas cosas y desde hace un tiempo. Me han ofrecido para ser concejal, para que me postule como diputado, pero yo nada, en silencio, todavía no he respondido. No sé, la política en este país no está bien vista y si te dedicás después de pasar por la música, dirán que seguro vas a robar… No quiero mancharme, tengo que pensarlo bien. Un artista y coterráneo tuyo, Roly Serrano, el actor, se postuló y entró como diputado… Sí, Roly, claro, un amigazo. Él en Salta es muy querido, la gente sabe que es una persona de bien y tengo entendido que la gente del pueblo se lo pidió. ¿Y de vos, qué piensa la gente? La gente sabe quién soy, de dónde vengo y qué hago. Hace 33 años que ando yirando por toda la Argentina, me conozco todas las ciudades, se sabe que soy un chango de bien, que doy una mano, que tengo una fundación en Rancho Ñato, que realiza actividades sociales para mejorarle la vida a los pueblerinos. Chaqueño, ¿cómo te llevás con estos tiempos en los que una palabra de más, un gesto desmesurado, se viraliza y uno queda escrachado? Hay que cuidarse mucho, no se puede joder, no se pueden hacer las bromas que uno solía hacer, viste, uno es muy jodón... Pero bueno, hoy los chistes de antes no se celebran, por lo que hay que ser precavido… Cuando mirás hacia atrás y ves a ese Oscar Palavecino que manejaba micros de larga distancia ¿qué pensás? Que la vida fue muy generosa conmigo. Yo cantaba cuando llevaba a la gente de ciudad a ciudad y los propios pasajeros me decían que tenía que presentarme en Cosquín, pero la verdad es que yo nunca imaginé en hacer esto, nunca me creí artista... •

“SE VIENE LA ÉPOCA DE LOS FESTIVALES Y MI VIDA SE TRANSFORMA EN UN CAOS MARAVILLOSO”.

El Chaqueño mira la hora y dice que necesita llegar a la frontera con Catamarca para que no lo agarre la noche en plena ruta. Hace saber que luce una chomba y un jogging, bien informal, nada que ver con la indumentaria con la que lo conocemos todos. “Tengo tres tipos de trajes colgados en perchas, el atuendo de gaucho es mi impronta”, enfatiza el nacido en el remoto paraje salteño de Rancho Ñato. ¿No te da calor en estos tiempos ese “look”? Estoy fresquito, además así soy yo, con bombachas, camisa, pañuelo, botas y sombrero. Esa es mi impronta, a esta altura una marca registrada Y la infaltable bijouterie… Eso es porque los mayores de mi familia la usaban y así me lo han inculcado madre y abuela… ¿Se entiende? Yo defiendo una tradición, lucho para conservar las costumbres, enarbolo la bandera del gaucho. ¿Incluye perfume? Siempre, pero no doy marcas… Hay que estar de diez. ¿Es cierto que sos el metrosexual del folclore? Yo soy bien varoncito, eso sí, me cuido, aprendí a querer verme bien, pero trato de no exagerar. ¿Cómo esperás el cambio de década? El 18 de diciembre cumplirás 60… 13 | RUMBOS

RUMBOS | 13


MODA&ESTILO

mgoni@revistarumbos.com

Apasionado, divertido, elegante.

FIESTAS TRENDY POR MILAGROS GOÑI

Como parte de la tradición, en mi familia acostumbramos llegar a la cena navideña todos con alguna prenda roja. A mí la opción que más me gusta es un vestido que sea suelto, cómodo y bonito. ¿Un tip imbatible? Combinar este color con algo dorado. Vas a lograr un outfit canchero y elegante.

Anteojos de sol $ 3.499 LUXURY EYEWEAR

Pulsera elástica office $ 499,00 ISADORA

Zuecos de cuero vacuno CAVATINI

Lapiz Labial Ultra Matte Creamy IDI

Cartera en Eco Cuero $ 2.290 FOLKS CARTERAS

14 | RUMBOS

Cinturón trenzado $ 729 YAGMOUR


CLÁSICOS ETERNOS Y ELEGANTES Aunque es vibrante y atractivo, no todo el mundo adora el rojo. Por eso, acá te propongo otros colores que se usarán mucho en estas fiestas. El blanco (siempre entre los favoritos), el gris o humo (toda una novedad en las pasarelas) y el crudo, que nos enamora con su delicadeza y frescura. Con ellos, combinados o en un estilo monocromático, podés armarte looks espectaculares. Animate a crear tu propio estilo, que de seguro vas a llamar la atención.

Combinar a partir de los gustos propios es la mejor moda de todas. Elegí lo que más te gusta y con lo que te sientas cómodo para andar. Nina Rouge es la nueva fragancia de Nina Ricci. Su adorable frasco, que recuerda a la manzana del perfume original de Nina, es de un rojo lacado y brillante que resplandece y lo vuelve irresistible. Cítricos, caramelo, vainilla... Ingredientes que lo hacen exquisito y único.

RUMBOS | 15


GOURMET

El secreto de un gran trago suele estar en los detalles.

De tónicos y cócteles POR YANINA BOUCHE @yaninabouche

Una historia que comenzó con chamanes y estalló con el auge del gin tonic.

H

ay quienes dicen que los orígenes del agua tónica se remontan al siglo XIX y que todo comenzó con el uso de la quinina –componente esencial de la tónica– como medicamento contra la malaria en las colonias inglesas de Asia y África. Analizando esa parte de la historia nos topamos con nombres que incluyen un guiño, como Jacob Schweppe, el relojero alemán inventor del agua carbonatada; o William Cunnington, el explorador inglés que observó en la India el uso de un brebaje estimulante a base de quinina. Pero para ser rigurosos, la historia de la tónica empezó mucho mucho antes y más cerca, con los chamanes y curanderos de las culturas precolombinas de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, los primeros en descubrir las propiedades digestivas, antipiréticas y analgésicas de la quinina, que se extrae de la corteza de la chinchona, árbol originario

16 | RUMBOS

de América del Sur. Pasaron los siglos y a muchos el agua tónica sigue resultándonos estimulante, pero la verdad es que la cantidad de quinina que se usa actualmente es ínfima, apenas como para aportarle el toque amargo que la caracteriza. Con el tiempo y de la mano del gin tonic, el agua tónica se sofisticó. Es que los consumidores y bartenders pusieron el ojo en su amargor, cantidad de azúcar y gasificación. Y por supuesto, el mercado fue incorporando distintas propuestas. En este contexto llegó a la Argentina una nueva opción: Britvic, marca de tónica y mixers inglesa que ya pisa fuerte en Perú, Bolivia, Chile y Colombia. “La presentación del agua tónica de Britvic, en botellas más pequeñas, apunta a que puedas llevar tu cóctel a un nivel premium, al garantizar la mejor proporción en la preparación”, asegura Franco Cabachi, Brand Ambassador de la firma para Latinoamérica y bartender estrella de Perú. A la hora de preparar cócteles, el especialista recomienda tener en cuenta el dulzor y la citricidad de la tónica. La de Britvic, explica Cabachi, se destaca por contener menos azúcar que el promedio de las del mercado, con 4,7 gramos por cada 100 ml. “Cuando todos buscamos tomar y comer saludablemente, este es un punto importante”, señala. Lo fundamental, como siempre, es probar las distintas opciones con algunos de los cócteles que la tienen como protagonista y elegir la que mejor se adapte al gusto personal. •

EL FIZZ DE FRANCO CABACHI Ingredientes: • 25 ml de gin Bulldog • 25 ml de Cinzano Rosso • 15 ml de Campari • Bitter de cardamomo negro • Agua tónica

Preparación: Mezclar el gin, el Cinzano, el Campari y el bitter. Completar con el agua tónica y añadir ralladura de chocolate.


MARTÍN WAISMAN

“Ofrecemos lo que nos gusta comer” Elegir productos cuidados, escuchar al cliente y hacerlo sentir como en su casa, las tres claves del Grupo Sottovoce.

M

artín Waisman nos recibe en el restaurante Sottovoce de Puerto Madero. Un cliente se acerca, felicita, agradece y se despide con un abrazo. Martín sonríe satisfecho porque sabe que eso es invalorable. Él, junto a sus hermanos Alejo y Tomás, dirige siete restaurantes en Capital Federal y otro en el Gran Buenos Aires, cada uno con su impronta particular pero con algo en común: “En todos nuestros locales buscamos que la gente esté mejor que en su propia casa”, dirá varias veces durante la charla. Para lograrlo, en los restaurantes del Grupo Sottovoce se siguen a rajatabla premisas bien concisas: rico, fresco, sencillo y todo (pero todo) hecho por ellos. “Apuntamos a lo tradicional y a la vez nos aggiornamos para estar a la altura de las expectativas de la gente. Elegimos siempre productos muy buenos y cuidados para ofrecer lo mejor en cada plato. Com-

pramos solamente insumos; nosotros hacemos el pan, la pasta, los helados, las tortas, los postres, los fondos de cocción, las salsas... No nos gusta dejar nada librado al azar. A diario recibimos pescado fresco de Mar del Plata y vamos al Mercado Central donde hay productores que nos abastecen. Además, conservamos la esencia de cada espacio y de cada plato: el tomate pelado es italiano, los fiambres en “El Burladero” son españoles y en “Sottovoce” son italianos. Y todo cuidando muchísimo la relación precio/calidad. ¿De dónde se nutren para incorporar nuevas ideas? Mi hermano Alejo, que es el cocinero, hace muchos viajes que son puramente gastronómicos. Observamos las tendencias, pero ante todo escuchamos a la gente. En “Fervor”, por caso, llegamos a incorporar el sambayón caliente en la carta a pedido de un cliente. ¿Cómo lograron ese feedback tan cercano? Conocemos a muchos de los clientes, comemos en nuestros restaurantes. A los integrantes del equipo les decimos que se pongan en la piel de quienes vienen a comer. Nuestro objetivo es generar buena onda y buen ambiente en cada uno de los locales. 5 OPCIONES EN POCAS PALABRAS “La Taberna” (Lomas de Zamora): “Fue el primero que abrimos, en 1998. De cocina mediterránea, se destaca por su ambiente divertido y familiar”. “Sottovoce” (Recoleta y Puerto Madero): “Cocina italiana. Seguimos haciendo la pasta con harina de trigo candeal y huevo. Simple y sabroso”. “Fervor” (Recoleta): “Una apuesta totalmente diferente y muy porteña: nuestros pescados y mariscos a la parrilla se venden sin parar. También se destacan las carnes dry aged y su ambiente, que transporta a la Buenos Aires de los años 70s”. “El Burladero” (Recoleta): “Alejo incorporó aquí toda la experiencia que adquirió en España. Es cocina clásica con verdadero sabor español”. “Il Quotidiano” (Palermo, Recoleta y Recoleta Mall): “Bar de pastas. Cocina de todos los días en un espacio hiperurbano. Bollería, panadería, helados y pastas de elaboración propia”. •

Para 2020 el grupo planea abrir otro “Quotidiano” y un restaurante “con un concepto distinto”, adelanta Martín. Veremos con qué nos sorprenden esta vez.

RUMBOS | 17


ESCAPADAS

xpascutti@revistarumbos.com

[ RÍO NEGRO ]

Por la estepa en un trencito a vapor POR XIMENA PASCUTTI

El tramo rionegrino de La Trochita está de regreso, con un paseo encantador de cuatro horas entre Jacobacci y Ojos de Agua. Allá lejos en el tiempo La Trochita era toda una institución patagónica porque desde su bautismo, el 25 de mayo de 1945, este tren de trocha angosta surcó la ondulante estepa llevando, primero cartas, encomiendas y lana, y después pasajeros, entre Ing. Jacobacci (Río Negro) y Esquel (Chubut). Aunque vaivenes políticos y económicos

18 | RUMBOS

del país destejieron bastante su historia, el año pasado volvió al ruedo y en plan turístico un tramo rionegrino (otro muy conocido funciona en Esquel). ¡Y fue un éxito! El paseo que ahora podemos hacer dura unas cuatro horas –ida y vuelta– y une Jacobacci y Ojos de Agua: 86 km totales para contemplar nuestra eterna Patagonia.

La nueva excursión Cuatro horas de aire puro La Trochita reanudó su marcha en 2018 con la idea de ofrecer a turistas y locales un encantador paseo por la estepa rionegrina. Tiene capacidad para 120 personas y el año pasado emprendió una docena de viajes con pasaje completo. El recorrido, los sábados, sale a las 11 de Jacobacci para arribar a la estación de Ojos de Agua 13.15. Allí funciona una cafetería al mando de la cooperativa Ayufín Mapu, donde todo es preparado y servido con dedicación: tortas y mermeladas patagónicas, tostados, café, cervezas artesanales... La vuelta comienza a las 14.15, para llegar a Jacobacci a las 16. •


MUSEO Y CORDERO Los vagones de esta histórica formación son de pinotea y sus locomotoras a vapor fueron fabricadas en Inglaterra y Alemania en 1922. Este nuevo paseo en La Trochita recorre, en total, 86 km de suaves ondulaciones patagónicas, en un ida y vuelta entre la ciudad de Jacobacci y Ojos de Agua, en el suroeste rionegrino. Al llegar a la vieja estación de esta localidad, podemos visitar el museo ferroviario inaugurado en 2015. Como el tiempo de viaje y el paisaje seguramente nos han despertado el apetito, una buena opción es disfrutar a nuestro arribo de un cordero al asador o, en plan más tranqui, picar algo rico y casero en la cafetería de la estación.

Hay paquetes turísticos que combinan este paseo en La Trochita con el viaje tradicional en el Tren Patagónico, que une la bellísima ruta Viedma-Bariloche. Viajazo. Incluyen el traslado a Jacobacci desde cualquiera de estas ciudades.

Cómo, dónde, cuánto Info y contactos

Este verano el precio de la excursión es de $ 2.100 (hay descuentos para residentes rionegrinos). Reserva o compra de pasajes: www.trenpatagonicosa.com.ar También podés comunicarte con la boletería de Viedma al 2920–422130 o vía mail: comercial@trenpatagonicosa.com.ar

FOTOS: TURISMO RÍO NEGRO

RUMBOS | 19


guillermo_grimoldi@outlook.com

JARDÍN

Un tiempo para disfrutar a pleno de la naturaleza.

+ REGIONES NORTE + Aire entre los cercos

Un verano sensorial

Repasá la poda de cercos para evitar que se hagan ramas gruesas, ya que luego serán más difíciles de cortar. Evitá cortar parejo con la máquina; es mejor hacer un entresacado para que pasen el sol y el viento, y podrás prevenir así que se formen hongos.

POR GUILLERMO GRIMOLDI

Aprovechá estos meses de jardines y terrazas perfumadas para celebrar la vida con amigos y buena música.

CENTRO + Césped tranquilito Si subís las cuchillas de corte y cortás alto el césped durante unos veinte días, lograrás que el pasto disminuya su velocidad de crecimiento. Y verás que, al regresar de vacaciones, se habrá desarrollado apenas unos centímetros. 123RF

¡Viva el jardín en verano! A partir de ahora, disfrutaremos de jugosos duraznos y ciruelas, cerezas, uvas y brevas, además de protegernos del calor bajo la fresca sombra de tilos, sauces y catalpas. Los invito a tener un verano de pies descalzos sobre el césped, saborear tomates, lechugas, pimientos, rabanitos, zanahorias, achicoria, rúcula y todo lo que produce ahora el huerto. Los desafío a escuchar el tam-

borileo de las primeras gotas grandes de lluvia cuando impactan sobre hojas de achiras y filodendros. A disfrutar de tardes regando las plantas mientras bebemos una limonada casera. Animémonos a las charlas nocturnas con música suave y amigos, en patios o terrazas con perfume de jazmines, diamelas, damas de noche y cestrum nocturnum. Los invito a ser felices, el jardín nos espera. •

PATAGONIA + La estrella del árbol En esta zona de coníferas muchas personas arman el pino navideño en el jardín. Evitá colocar la estrella en la punta, ya que su peso combinado con algún viento fuerte podría quebrar el ápice de crecimiento y esa planta, por lo tanto, su típico porte de conífera.

CONSEGUÍ LOS LIBROS de Guillermo Grimoldi en su tienda web: www.facebook.com/GuillermoGrimoldioficial/ • • • • • • • • • • • • • • • • •

20 | RUMBOS

ENVÍOS A TODO EL PAÍS

• • • • • • • • • • • • • • • • •



HORÓSCOPO

— POR SUSY FORTE

Capricornio 22.12 al 20.01 Comenzarás tu año personal con cinco planetas gravitando en tu signo. El eclipse en Capricornio te llevará a realizar una reevaluación de tus actos e intentar aquello que impide tu avance. Si la situación laboral te supera, establecé tus propias reglas de juego y lograrás dar un giro positivo que te colocará a la delantera. Este período también te servirá para poner en orden asuntos pendientes del hogar, trámites y papeles. Momento oportuno para reorganizar ideas y disponerte a concretarlas. Con el cumpleaños, mucho del pasado quedará atrás. Renovados, con mucha energía y más comunicativos, los capricornianos emprenderán un nuevo y prometedor ciclo vital.

Acuario

21.01 al 19.02

Muy buena predisposición y gran actividad será el resultado final de la influencia planetaria que trae esta semana. Recuperarás tiempo perdido y contarás con buen respaldo para tus gestiones. Venus en Acuario brinda una marcada capacidad creativa y grandes posibilidades de destacarte y avanzar. Desarrollarás una mejor calidad de vida y obtendrás la capacidad de enfrentar los cambios que las nuevas condiciones traerán consigo. Se avecina una semana de expansión y oportunidades. Posibilidad de terminar con asuntos desgastantes. Podrás obtener ventajas provenientes de operaciones bursátiles, contiendas judiciales y contactos comerciales. Será un momento feliz para quienes estén en pareja. Reencuentros.

Piscis

20.02 al 20.03

Buen momento para poner en marcha algún proyecto que incluya a más personas. El trabajo en equipo se verá favorecido y te sentirás muy a gusto llevando adelante algo que

22 | RUMBOS

deseabas desde hace un tiempo. Estarás incansable y atento a cada detalle, pero deberás saber repartirte, ya que habrá mucha demanda en el trabajo y en el hogar. Tus esfuerzos serán recompensados y sabrás aprovechar al máximo cada oportunidad, encontrando salidas satisfactorias en todas las facetas de vida. Si actuás a conciencia y con prudencia, lograrás avanzar y resolver antiguos temas. Instancia de éxito profesional, en el arte y también el amor. Buen momento para aclarar algunos asuntos de la pareja e intentar llegar a buenos acuerdos.

Aries

21.03 al 20.04

En esta etapa que se inicia, los objetivos profesionales ocuparán el primer plano. Es un momento ideal para mejorar tu imagen y alcanzar importantes metas. Podrás reconocer tus verdaderos propósitos y anhelos, en pos de tener claro qué deseás alcanzar. Tendrás al alcance las herramientas para generar cambios que te lleven al progreso y el bienestar. Para esto, es importante que puedas poner en orden tu casa,

las relaciones y amigarte con el pasado. Es tiempo de sanar y soltar el lastre, con el fin de proyectar un futuro liviano y esperanzador. La vida social será intensa, y es posible que vivas alguna revelación. Tal vez se corra el velo sobre una relación existente que habías idealizado.

Tauro

21.04 al 21.05

Tiempo de cambios trascendentales. Explorar tus posibilidades, superar el miedo a perder el control y descubrir la verdadera esencia, será la clave para esta etapa de transformación y nuevas perspectivas que proponen los astros. El eclipse del día jueves movilizará tu mente y forma de pensar. Tiempo ideal para buscar ideas, aprender algo y descubrir nuevos intereses. Será conveniente examinar tus sensaciones y emociones. Lo importante no será lo que ocurra, sino cómo reaccionás. Algo exige desprenderse de antiguos patrones emocionales, de cosas, situaciones o personas que hasta ahora daban algún sentido de seguridad, para poder lanzarte a una nueva aventura.

Géminis

22.05 al 22.06

Semana de reajustes que te obligarán a buscar un nuevo equilibrio. Procurá mantener la mente fresca, respirar aire puro, caminar, distraerte y descansar lo suficiente. Cuanta más claridad tengas, mejor será, porque tus ideas, pensamientos y contactos personales van a definir, en gran medida, la marcha de los acontecimientos por llegar. ¿La consigna de esta semana? Aplicar límites saludables en las relaciones profesionales y personales, trabajar la autoestima y despojarte de la dependencia y búsqueda de aprobación de los demás. Pueden aparecer sensaciones o circunstancias afecti-


vas del pasado, pero con el único fin de que puedas dar cierre a aquello que te ha quedado pendiente o arrastrás de otros tiempos.

Cáncer

23.06 al 22.07

Lograrás librarte de ciertos temores e inseguridades y será un tiempo positivo para trabajar en equipo. Podrás expandir tus talentos a través de la complementación y cooperación. Contarás con la fuerza para ganar prestigio y respeto en el ámbito laboral. La suerte respaldará las iniciativas personales vinculadas al arte, la filosofía y la cultura. Se movilizarán profundos anhelos dormidos y tanto las actividades económicas como los asuntos relacionados a la intelectualidad estarán vinculados a terceras personas. El eclipse de esta semana augura un tiempo de renovación en cuanto a las relaciones. Esta etapa será ideal para corregir viejos errores, encontrar el equilibrio en la pareja y poner un punto final a algunos vínculos con dinámicas tóxicas.

Leo

23.07 al 22.08

Vivirás momentos óptimos y darás el primer paso para iniciar una nueva etapa en cuanto al trabajo y tus costumbres y hábitos cotidianos. Será un tiempo ideal para organizarte, optimizar la rutina laboral y vislumbrar cuál es la mejor manera de aprovechar tu tiempo, produciendo más con menor esfuerzo. Además de alterar tus pautas de conducta, esta etapa que comienza marca el momento clave para entender hacia dónde van tu vida y tus intereses. Con respecto a las relaciones, el ingreso de Venus al sector de la pareja, augura el inicio de un período propicio para iniciar romances, restablecer la comunicación y olvidar los malentendidos en la pareja.

Hacia el fin de semana, la influencia de la luna promete momentos de una intensa y potente intimidad.

po de asumir responsabilidades, tanto en el terreno social y laboral, como en lo más íntimo.

Virgo

Escorpio

La fuerte incidencia planetaria actual, desde un signo afín, señala un tiempo de gran inspiración creativa para la concreción de los objetivos que te has propuesto en estos últimos tiempos. Tus propósitos estarán alineados con tus necesidades de crecimiento personal. Atender nuevos asuntos será estimulante si te animás a manejarte con ciertas variantes. Es un excelente momento para los asuntos sociales, culturales y también artísticos. No dudes en aceptar toda invitación que llegue, porque las relaciones sociales serán productivas y te enriquecerán profesional y personalmente. Cambiará de algún modo la forma de comunicarte y esto influirá positivamente en tus relaciones. Para los más solitarios, se avecinan importantes conquistas en el amor.

Se facilitan los asuntos intelectuales, los negocios y todo lo relacionado a la comunicación. Podrás disfrutar de muchas facilidades para lograr el crecimiento económico, llevar a cabo nuevos emprendimientos, idear proyectos o concretar otros que venías planeando hace un tiempo. Tomarás importantes decisiones, tanto en el plano profesional como personal. Tu espíritu competitivo irá en aumento y te llevará a superar grandes desafíos. Te sentirás tentado a involucrarte en importantes transacciones comerciales. Esto será favorable, pero siempre que actúes con cautela y leyendo cuidadosamente cualquier documento que debas firmar. Para el ámbito del amor será un tiempo significativo y de mucho aprendizaje.

23.08 al 22.09

Libra

23.09 al 22.10

Por estos días tus energías estarán volcadas especialmente hacia las propias necesidades, tu ser interior, más que hacia la vida social o todo lo que sucede fuera de casa. El aprendizaje que propone el eclipse para Libra es reconciliarte con el pasado, imponerte cierta disciplina cuando sea necesario y protegerte de aquello que pueda disminuirte, sobre todo, de las propias creencias que muchas veces sabotean tu avance y desarrollo; pondrá de relieve cuestiones relacionadas con el hogar y la familia. Atención especial merecen las relaciones con padres o ciertas personas de autoridad. Será muy conveniente poner atención al entorno, como así también a tus reacciones en el plano social. Es tiem-

23.10 al 22.11

Sagitario 23.11 al 21.12

El tránsito de Mercurio por tu signo señala un tiempo productivo en cuanto a todo lo que representa este planeta: comunicación, firmas, comercio, negocios, intercambio y también viajes. El Eclipse de Sol del día jueves movilizará el sector de los recursos y los valores, por lo que será un buen momento para redimensionar la propia tabla de valores, desarrollar los recursos y conectarte con la abundancia, en un sentido más relacionado con la calidad que la cantidad. Un eclipse nos habla siempre de la necesidad de un cambio profundo, y en este caso te afecta en en el plano de tus valoresmateriales y espirituales. En el amor, el cambio planetario de Venus favorecerá la vida sentimental de los nacidos bajo el signo de Sagitario.

RUMBOS | 23


JUEGOS

Autodefinido Hospital privado

Quehacer

Diosa nórdica del mar

Trozo de corteza de árbol

Población de plátanos

Destello de luz

Vital (...) Buylla, comediógrafo español

Noveno Conturba- mes del rá, sobreaño saltará musulmán

Volver

Tomar costumbres criollas

Deidad del agua y bosques

Asir

Abrev. de micrófono

Ideadas

Dudoso, todavía sin determinar

Biselar

8 9 4 9

2 8 6

1

7 5

6 4

7

1

5

2 5 9

8 3 Soluciones:

C A S I S

F A C V E L N I N C A N O I N D E C O R A

T R I O L A Z N F A L M A G I I S O C H A F

P L A T A N A L

A Z O R A R A

R A M A D A N

A B A D A

R S E G R E S A R

24 | RUMBOS

1 5 6

2 1 6 3 7 5 8 4 9

SÍLABAS: A, A, A, AS, BO, CER, CIO, CO, CO, COR, DE, DI, DI, DIO, GUA, IN, LA, LAN, LE, LI, LLE, LO, MA, NAR, NO, NU, O, PA, PE, PEP, PRO, QUE, RE, REN, RON, SE, SO, TI, TO, TO, VA, VAR,

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

8 7 9 6 4 1 3 2 5

1) Resentimiento tenaz. 2) Alhelí. 3) Metal raro, su símbolo es Pd. 4) Predecir lo futuro o descubrirlo por conjeturas. 5) Nubloso. 6) Conducirlo. 7) Persona del sexo masculino. 8) Anticipo. 9) Carbón de la combustión incompleta de la hulla. 10) Muy inclinado a algo. 11) Relativo al estómago. 12) Enfermedad bronquial. 13) Acoger, dar asilo. 14) Señal que da a conocer la existencia de algo. 15) Armadura del pecho. 16) Me atreva.

5 3 4 9 2 8 1 6 7

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku

7 9 1 8 5 6 2 3 4

Grilla

3 2 5 4 1 9 7 8 6

Hermana, religiosa

Acción de arar

6 4 8 2 3 7 9 5 1

Doctor

De Arabia

9 8 7 5 6 3 4 1 2

Debajo de

Lingote de hierro

1 6 2 7 8 4 5 9 3

Como noveno

4 5 3 1 9 2 6 7 8

Ciudad de Italia

Grilla: RENCOR, ALELÍ, PALADIO, ADIVINAR, NUBOSO, LLEVARLO, VARÓN, ADELANTO, COQUE, PRONO, PÉPTICO, ASMA, GUARECER, INDICIO, PETO, OSE.

Danza francesa muy movida

Rinoceronte


Termas de RÍO HONDO

$19.900.- $28.700.TARIFAS FINALES POR PERSONA EN BASE DOBLE CON PENSIÓN COMPLETA. INCLUYE ESTADÍA, CENA DE NOCHE BUENA, BRUNCH DE NAVIDAD Y LATE CHECK OUT EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2019 A LAS 18HS. CUPOS LIMITADOS A 50 PAQUETES POR FECHA ESPECIAL.

TARIFAS FINALES POR PERSONA EN BASE DOBLE CON PENSIÓN COMPLETA. INCLUYE ESTADÍA, CENA DE AÑO NUEVO, BRUNCH Y LATE CHECK OUT EL DÍA MIÉRCOLES 01 DE ENERO A LAS 18HS. CUPOS LIMITADOS A 50 PAQUETES POR FECHA ESPECIAL.

CONSULTAR POR PLANES FAMILIARES Y DE FINANCIACIÓN RESERVAS: HOTEL TERMAS: Tel.: (03858) 425-000 / 425-500. WHATSAPP +54 9 385 846 0212 J. B. Alberdi N° 340 - Termas de Río Hondo. Correo electrónico: reservascarlosv@amerian.com OFICINA BUENOS AIRES: Tel.: (011) 4325-0519. Reconquista N° 353 2° piso CABA. Horario de atención: lun a vie 10 a 18hs. Correo electrónico: bacarlosv@amerian.com

www.ameriancarlosv.com.ar - PROPIETARIO: COMINTEL S.A. - J. M. GORRITI N°158 SANTIAGO DEL ESTERO - CUIT: 30-68673329-3


HUMOR

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

26 | RUMBOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.