Mónica Antonopulos

Page 1

rumbos # 846

IAL ESPEC O ESTIL O VERAN

JARDÍN Tu huerta en todo su esplendor

GOURMET Pastelería de vanguardia

MÓNICA ANTONOPULOS “Esta cosa ficticia de la mujer todopoderosa que es madre, trabaja y va al gimnasio... Y en realidad acabás nerviosa, agotada y no terminás estando en ningún lugar.”

Del 8 al 14 de noviembre de 2019.



STAFF

INTRO

dmarinelli@revistarumbos.com

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA EDITOR JEFE

Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró. CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

POR DIEGO MARINELLI

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797

Estos millennials

DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA FEDE LOPEZ CLARO

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.

A

sterix acaba de cumplir 60 años. Y como tantos de su edad, está viendo cómo los jóvenes comienzan a adelantarlo por la banquina. El más reciente episodio de sus aventuras, que acaba de aterrizar en las librerías para acompañar el aniversario del personaje creado por Goscinny y Uderzo, es una buena muestra de que el pequeño galo (como tantos de nosotros) se rindió ante la revolución millennial. Donde fracasaron los ejércitos de Julio César, triunfaron los pibes con smartphones. Es entre tierno y medio tristón ver como en “La hija de Vercingetorix”, el álbum en cuestión, el foco de la historia ya no está en Asterix y su tan inseparable como voluminoso compadre Obelix, sino en una pandilla de adolescentes que se chocan los puños, se quejan de los mayores y gastan el tiempo haciendo nada por el bosque. La protagonista es una chica empoderada llamada Adrenalina, una emo de la gran ciudad (de cuando París todavía era Lutecia) que llega a la aldea y pone patas para arriba la convivencia entre generaciones. Adrenalina tiene un parecido innegable con Greta Thunberg y ese es uno de los tantos guiños que el irreductible Asterix le hace a sus lectores del siglo XXI: chiques, la lucha ahora es de ustedes. •


INTRO

ainigo@revistarumbos.com

Amo las pelis de Timothée Chalamet.

El niño estrella se transforma en rey

Y otros dramas para seguir en la tónica...

POR AYE IÑIGO

Beautiful boy es mi película preferida protagonizada por Chalamet. La emotiva trama es una historia real, basada en el libro del periodista estadounidense David Sheff, que cuenta sus intentos por ayudar a su hijo adolescente adicto a la metanfetamina. Para mirar por Amazon Prime.

Cuando en 2018 Timothée Chalamet se convirtió -con 22 años- en el artista más joven en ser nominado a mejor actor en los Oscar por su papel en Llámame por tu nombre, todos supimos que estábamos presenciando el nacimiento de una nueva gran promesa del cine. Desde ese momento su carrera se catapultó a la velocidad de la luz y este mes en Argentina tenemos Chala-

4 | RUMBOS

met para empacharnos: su protagónico en la nueva película de Woody Allen, Un día lluvioso en Nueva York, y el filme The King (El rey), del director David Michôd. En este último (recién lanzado en Netflix e inspirado en dos obras de Shakespeare), Chalamet da vida a Enrique V durante su dura y turbulenta transformación de príncipe a rey de Inglaterra. •

Si viste The King y te gustó, su director David Michôd tiene varias películas en su haber. La más premiada y aclamada por la crítica es Animal Kingdom, de 2010, sobre un joven que al morir su madre debe ir a vivir con una rama de su familia muy involucrada en crímenes e ilegalidades.



BAJORELIEVE

Cuando ya ni los números… POR CRISTINA BAJO

S

emanas atrás, publiqué una nota titulada “Ten cuidado con lo que deseas” donde hablaba de un poema perdido. Lo leí el día que nació mi hijo Gustavo, luego extravié el libro y desde finales de la década de los 60 hasta hoy, no pude dar con él: creía que el autor era anónimo y no recordaba ni el título ni una frase completa para buscarlo en Internet. Varios lectores me escribieron proponiendo autores, enviándome otros poemas semejantes y aclarando de dónde provenía la segunda historia anónima que refería al finalizar. De este poema, sólo recordaba que hablaba de números, de relojes, de la magia de las palabras. Hoy, pensando en escribir sobre poesía, comencé a revolver entre los libros de poemas y en uno de ellos, entre Petrarca y Dante, Shelley y Bécquer, Poe y tantos otros, di con Novalis, un autor al que no he leído. Bajo su biografía, encontré un título: “Cuando ya ni los números…”. Y mi memoria trajo al presente, como si hubiera recibido un soplo al corazón, la habitación de la clínica, la ventana alta por donde unas hojas de parra me recordaban la casa de Cabana que había dejado pocos años atrás y la inquietud porque aún no me habían permitido ver a mi hijo y me acosaban esas leyendas urbanas que asustan a todas las madres en algún momento. Esta mañana me desperté recordando ese poema, lo que es un poco raro, pero no demasiado, ya que Gustavo nació a fines de octubre y faltan pocos días para su cumpleaños. No sé otras madres, pero yo tengo buena memoria para las fechas históricas y mala para las fechas familiares, lo que tampoco es raro: vivo sin calendario (sólo lo uso para compromisos impostergables), y se me pasaría mi propio aniversario porque no sé en qué día del mes me levanto.

Extrañamente –y eso sí es raro– suelen pasarme cosas desconcertantes: el primer aniversario de la muerte de mi padre lo recordé porque a la medianoche pasaron por televisión un documental sobre la Casa de la Cascada –del arquitecto Wright, muy admirado por papá–, lo que me hizo buscar un almanaque y descubrir que era ese día. En otra oportunidad recordé el cumpleaños de mi madre porque una amiga me regaló en esa fecha un devocionario de 1837 –cien años antes de mi nacimiento–, y adentro venía una estampita de la Purísima Concepción, la advocación de María a la cual mi madre era devota. Sospechando de esas sincronicidades mías, de inmediato constaté que era su cumpleaños. Encontrar este poema ha sido mágico, y por eso lo transcribo para ustedes: el texto parece escrito para este siglo y no hace casi doscientos años: Cuando ya ni los números ni esquemas constituyan la clave de los hombres. Y aquellos que hoy cantan o que besan posean mucha más ciencia que un sabio; Cuando a una libre vida vaya el mundo y torne de esta vida hacia sí mismo; Cuando la luz y sombra nuevamente en claridad auténtica se unan; Y cuando en la poesía y la leyenda se halle la historia auténtica del mundo, entonces una mágica palabra ahuyentará a cualquier falsa criatura. Sugerencias: 1) Conseguir Poemas tardíos, de Novalis, que reúne sus últimos versos, representativos del romanticismo europeo; 2) La traducción de este poema no es idéntica a la que tengo yo, pero tiene varias estrofas que no figuran en mi versión: “Hay en la piedra un signo misterioso/ grabado en el fondo de su sangre ardiente/ es como un corazón en que estuviera/grabada la imagen de la desconocida./ Mil fulgores en torno de la piedra, /y una clara marea ondea alrededor./ Hay en ella enterrado el brillo de una luz,/ ¿será ésta un corazón dentro del corazón?” •

Aquel poema lo leí el día que nació mi hijo Gustavo, luego extravié el libro y hasta hoy no había podido dar con él.

6 | RUMBOS



PISICOLOGÍA

www.espaciodereflexion.com.ar

[ REFLEXIONES ]

Afectos en el laberinto: ¿Qué soy yo para vos? POR: LIC. DANIEL A. FERNÁNDEZ

N

o es ninguna novedad que los problemas vinculares suelen ser la mayor causa de angustia humana. Sin ir más lejos, la angustia devenida de una relación de pareja complicada es el motivo de consulta psicológica más recurrente. Sin embargo, en estas líneas no ahondaremos en el tipo de vínculo, dado que cualquier lazo social (de amistad, pareja o parentesco) puede afectarnos anímicamente, para bien o para mal. En mayor o menor medida, todos queremos agradar y ser aceptados. Cuando alguien que para nosotros es significativo no nos retribuye con su afecto, un duro golpe hiere nuestro narcisismo. ¿Y qué hacemos con eso? ¿Con esa sensación? La no correspondencia del amor genera un profundo malestar. Entonces cuestionamos al otro o a nosotros mismos. Tratamos de revertir la situación porque nos cuesta resignarnos a la angustia. Si la otra persona nos elije, desde luego no habrá problema alguno. Pero si persiste en ignorarnos, la angustia posiblemente continuará y no tendremos más remedio que aceptarla e iniciar nuestro duelo. Siempre y cuando haya una verdadera aceptación

8 | RUMBOS

de la no correspondencia del otro, el tiempo habrá de ser nuestro aliado y algún día estaremos repuestos. Ocurre algunas veces, sin embargo, que no podemos aceptar que alguien no nos quiere ni nos elije. Y este sentimiento nos lleva a quedarnos fijados en la angustia de un duelo que no terminará... porque nunca ha comenzado. Por ello, en ocasiones, lo más angustiante no es saber que el otro no nos quiere; sino no saber, en realidad, qué es lo quiere de nosotros, qué significamos en verdad para ese otro. No podemos aceptar el rechazo que desconocemos, por lo cual permanecemos aferrados a una angustia constante que no parece tener fin. Ante la pregunta sin respuesta de no saber qué somos para el otro, podrían surgir en nosotros hipótesis fantasiosas a modo de respuesta. Preferimos un “sí” y procuramos asirnos de las señales que apuntalan esa idea (señales muchas veces engañosas). Si caemos en la cuenta de que solamente nos estamos engañando a nosotros mismos, podremos entonces aferrarnos al “no” y al dolor que ello implica e iniciar nuestro duelo necesario. Pero nuestras fantasías van a oscilar entre esas dos posturas (“sí” o “no”), porque la incertidumbre de vivir en el punto medio nos devora y es necesaria una definición para poder hallar la calma. Son muchos los casos de personas que, debido al enigma de no saber qué significan para un otro, visitan angustiadas un consultorio psicológico. A veces porque no saben qué son o fueron para sus padres, o para sus amigos, o para sus parejas, etcétera. Lo más importante, en estos casos, es comprender y aceptar que es en vano pretender cambiar al otro. El otro es quien es, nos quiera o no, nos guste o no lo que veamos, y poco o nada podemos hacer para modificarlo y conseguir que nos ame o nos valore. Apenas tenemos el poder para cambiar nosotros, y nuestro propio cambio hacia la paz mental muchas veces comienza con aceptar las pérdidas y retirar nuestras expectativas de determinados vínculos. •

ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA

Psicólogo y autor del libro “Los laberintos de la mente” (Editorial Vergara).



[ ENTREVISTA ]

MÓNICA ANTONÓPULOS “LAS MUJERES ESTUVIMOS OBLIGADAS A ENTERRAR NUESTROS SUEÑOS” Iba a ser una conversación liviana, sobre TV, proyectos y cosas así. Pero el encuentro entre Mónica y Rumbos se convirtió en una estimulante charla sobre la condición femenina. El recuerdo de su madre, que no logró romper con los mandatos sociales y sufrió mucho por no ser la persona que quiso. La idealización de la maternidad y la corrección política actual que demanda “supermujeres”: “Esta cosa ficticia de la mujer todopoderosa que es madre, trabaja y va al gimnasio... Y acaba nerviosa, agotada y no termina estando en ningún lugar”, reflexiona. Y, al final, del desafío de sumarse a la nueva tira de Pol-Ka, “Separadas”, en la que compartirá escena con actrices de la talla de Celeste Cid, Gimena Accardi, Marcela Kloosterboer, Agustina Cherri y Julieta Zylberberg. UNA CHARLA CON JAVIER FIRPO FOTOS FEDE LOPEZ CLARO



Hace quince minutos que terminó la función de “Late el corazón…” y Mónica Antonópulos cumple con su palabra y acepta el mano a mano con Rumbos. Llega con un ramo de flores, una sonrisa de alivio por el esfuerzo realizado en escena y cambia el chip para charla. Es raro verte en una obra de teatro onda off, siendo una actriz popular en tevé y con obras teatrales comerciales… Es lo que quería para este momento de mi vida. Necesitaba salir de eso tan obvio que es la zona de confort, quería, me urgía sentirme movilizada por la actuación, oficio que últimamente me estaba resultando cuesta arriba. ¿Estabas poco estimulada actoralmente? Me sentía aburrida con los mismos papeles, sin motivación, adormecida, entre apática y abúlica… Si bien estaba cómoda, quería salir a explorar otras zonas de la actuación y no sabía cómo. Hasta que apareció “Late el corazón…” y viví la experiencia de formar parte de un equipo, de intercambiar ideas, que me pregunten y que yo pueda decir y opinar. ¿Por qué uno quiere salir de la zona confort? Porque hacer siempre lo mismo desgasta, porque el confort es lindo cuando se gana en confort, no cuando se vive en el confort. La comodidad en estado constante carece de vitalidad, de movimiento y de esos altibajos necesarios que se requieran para no vivir como en “El día de la marmota”, película en la que Bill Murray hace exactamente lo mismo cada día. Sé que andás bastante enganchada con la escritura , ¿en qué horarios te podés sentar a hacerlo? Siendo madre de un bebé y de otro niño de 7 años, escribo en los horarios más inverosímiles… Tres, cuatro de la mañana se ha vuelto una franja recurrente, porque mi cerebro me despierta con alguna idea que no quiero dejar pasar, así que agarro la computadora que tengo al lado de la cama y me pongo a tipear… “A lo largo de nuestro linaje las mujeres han enterrado sus sueños convirtiéndolos en secretos. Y una mujer silenciada es una mujer exhausta, atrapada en una especie de enredadera que la devora de a poco, hasta no dejar huella”, dice otro fragmento del sesudo texto de Antonópulos, quien reconoce que se siente sorprendida “porque no sabía que se me iba a disparar para ese lado. Pero me relajé y le di rienda suelta a mi cabeza de escritora amateur”. ¿Pensás que tienen algo de homenaje a las mujeres esas palabras? Sí, a esas mujeres que crecieron y vivieron con el “no”, a esas mujeres que padecieron el domesticamiento, alejadas de su necesaria animalidad.

No es casual en épocas de movimientos feministas que piden a gritos por la igualdad… Creo que sí, creo que es mucha casualidad, evidentemente debo querer estar sanando algo cuando digo “las mujeres han enterrado sus sueños convirtiéndolos en secretos”. ¿Estás hablando de vos? No directamente… Puede ser de mi madre, una rubia hermosa que quería ser modelo y sus padres no la dejaban. La Lucy, divina en su adolescencia, con un pelo increíble, le cortaban el pelo como a un varón. Después, con los años, ya casada con mi padre, mi viejo le bajaba línea como lo hacía su propio papá, así que pobre mamá… se tuvo que reinventar los sueños. No sólo tu madre, cientos de miles de mujeres han tenido que transformar sus sueños en secretos… Qué tristeza, que castración, no hay derecho –exclama indignada–. Pero mi mamá lo pudo sobrellevar y cuando hablamos de eso con ella siempre me dice: “Todo tiene un costo hijita”. Refiriéndose a la continuidad del amor, a la unidad familiar… Había que resignarse y siempre la mujer debía hacerlo. Vos fuiste modelo. ¿Sentís que, de alguna forma, reivindicaste a tu mamá? Después de mucho tiempo, después de muchas terapias, me pude dar cuenta de que algo de eso hubo. Y mamá fue la primera en apoyarme. Claramente se trataba de una mina progre que no quería repetir modelos arcaicos. ¿Qué te dio esa “mucha terapia”? Adultez, conciencia, algo de sabiduría, y me redujo la ansiedad y cierto malestar. Pensá que arranqué a los 17... ¿Por qué arrancaste tan temprano? Porque siempre fue un lugar de reflexión, además de que soy una mujer que tiendo mucho a cuestionarme y a replantearme, ya que entiendo que el laburo en psicoanálisis es con uno, con uno –repite–, en vez de estar todo el tiempo señalando al otro. ¿Qué me pasa? ¿Qué quiero decir? ¿Qué proyecto en el otro? Siempre en primera persona. ¿Y cómo te cayó el debut de la maternidad a los 30? Me llevó puesta, fue tremendo el sacudón que significó en mi vida. Porque es jodido ser madre, es difícil, la entrega física y psíquica son enormes, para después escuchar que el embarazo es un estado de ensoñación o que el primer año del bebé es soñado. Esto que decís está lejos del relato habitual, que idealiza la maternidad.. Nadie pone en discusión ese amor que nunca antes sentiste por alguien, pero quedás hecha de goma. ¿Quién sabe ser madre? Vas aprendiendo sobre la marcha en un mundo que te exige que trabajes a los tres meses de parir y que estés flaca como una tabla.

“¿QUIÉN SABE SER MADRE? VAS APRENDIENDO SOBRE LA MARCHA EN UN MUNDO QUE TE EXIGE DE TODO”.

12 | RUMBOS


Y eso que tu generación tuvo otras herramientas con las que no contó tu mamá, por ejemplo… Ni hablar, claro. Yo tuve herramientas y medios para preguntar, generaciones atrás, pero no tantas, no podían ni preguntar, era así y punto. Hubo seis años entre tu primer embarazo y el segundo. ¿Qué cambió? Muchas cosas, creo. Yo siento que pude evolucionar. En el segundo pude elegir de verdad, en el primero creí que era como yo quería, pero nada que ver. El nacimiento de Camilo fue en una clínica con más servicio hotelero que apoyo humano; el año pasado, en el parto de Valentino, fue algo mucho más a la medida de lo que yo deseaba, con conciencia de cómo debe ser un parto natural, sin la presencia de tanto equipo médico que no hace más que confundirte. Estás anunciada para la nueva tira de Pol-Ka, “Separadas”, junto a Celeste Cid, Gimena Accardi, Marcela Kloosterboer, Agustina Cherri y Julieta Zylberberg… Empiezo a laburar en ese proyecto ahora, a partir de noviembre. Ya me lo puse en la cabeza… Además me entusiasma el elenco con esas bombas diosas que van a estar allí. Me gustó lo poco que pude leer del libro, me interesa la autora Marta Betoldi y también me entusiasma volver a Pol-Ka después de tanto tiempo, más de diez años, cuando hice “Sin Código”. ¿Es bueno ser tenida en cuenta cuando la cabeza está en modo mamá? Sí, más allá de que es difícil cambiar el chip, es reconfortante que te ofrezcan un laburo cuando hace tiempo que estás semi-retirada. Estamos atravesando un año difícil, por lo que súper agradezco poder trabajar. Está la creencia de que los artistas viven en otra dimensión, que no tienen problemas económicos… What??? No, no somos extraterrestres, tampoco vivimos en una burbuja. El dólar está para todos igual, ir al chino es un suplicio porque remarcan todo el tiempo… ¡¡comprar pañales!! es un dolor en el bolsillo, pagar los impuestos. Es una preocupación constante y es la primera vez que siento una angustia real, quizás porque tomo conciencia de lo difícil que es vivir en la Argentina teniendo dos hijos tan chiquitos. Y en cuanto a volver al trabajo… ¿Es bueno mover las energías del rol de madre al de actriz? Fundamental es no estar todo el día en mi casa, apoltronada. Es necesario refrescarse y volver a casa renovada, aunque serán maratónicas jornadas de grabación. Valentino va a tener 18 meses…. En cambio, con Camilo tuve que salir a sus cuatro meses porque las circunstancias así lo dispusieron. ¿Qué circunstancias? Bueno, el entorno de ese momento, el laburo, las pre-

siones y porque yo también suponía que debía hacerlo. Esta cosa ficticia de la mujer todopoderosa que es madre, trabaja y va al gimnasio es una payasada. Y en realidad estaba sobrecargada, nerviosa, agotada y no terminaba estando en ningún lugar. Pegaste el volantazo emocional... Sí, para esta maternidad me permití decir a muchas cosas que no, trabajé en cosas pequeñas y de poca duración y me mentalicé en que tenía que estar en casa, que no es nada sencillo. Pesa ser sólo un ama de casa… Pero ¡cómo, si yo soy actriz! ¿Qué va a pasar con mi carrera? Te asaltan un montón de miedos, de inseguridades, pero bueno, me mantuve firme. ¿Y cómo respondés a esos interrogantes? Aparece la vos de mi vieja, que siempre me repetía: “Nunca dejes de trabajar y que te mantenga el hombre”. Claro, ella me lo decía para no repetir su historia y para que no tenga que pagar los costos de ser mantenida. Si bien es otro el contexto, esos temores cada tanto sobrevuelan. ¿Cómo te llevás con las frustraciones? Me llevo bien, creo que es bueno toparse cada tanto con desilusiones, decepciones, desencantos, porque la vida es así, permanentes vaivenes. Yo a mi hijo Camilo le enseño que, a veces, está bueno que se frustre, es un trabajo muy difícil como madre, pero necesario para su crecimiento, para futuro. ¿Vos creciste con muchas desilusiones? Yo crecí y evolucioné a partir de las frustraciones, porque frustrarse de grande es mucho más duro. Siento que la desilusión y la frustración son para despertar, para salir del adormecimiento. ¿Qué recordás de la vez que posaste para Playboy, hace más de diez años? Uy, otra vida, otra Mónica, muy alejada de ésta. Hoy no me veo haciéndolo, me siento otra persona. Sí recuerdo que esa producción la hice porque era una de las condiciones para estar en la obra que hacía en aquel momento, “Extraña pareja”, con Pablo Rago. ¿Una condición? Sí, porque como yo no era conocida, estar en Playboy iba a generar revuelo y promoción de la obra. ¿En ese momento querías ser conocida? Evidentemente sí. Pero como decía, hoy tengo otra cabeza y otro vínculo con mi profesión. Doce años después de esa tapa de Playboy, quisiera volver a explorar y gozar del anonimato. El cantautor uruguayo Jorge Drexler dice que la fama es la muerte… Coincido… Es la muerte de un montón de pequeñas cosas que tienen que ver con la personalidad de uno, con la vida cotidiana. La libertad no tiene precio. •

“ ME ENCANTA ‘SEPARADAS’. ME ENTUSIASMA EL ELENCO CON ESAS DIOSAS QUE VAN A ESTAR ALLÍ”.

RUMBOS | 13


MODA&ESTILO

TENDENCIAS DE VERANO PALETA TIERRA Los tonos cálidos tienen mucha importancia dentro de la gama de esta temporada. Colores vibrantes y llenos de energía que son los elegidos por las grandes marcas para mostrar en la pasarela.

Perfume CARO CUORE

Malla enteriza floreada $ 1.790

Zuecos de cuero con dibujo calado. CAVATINI

Pantalla capilar para aliviar el cabello maltratado por las impurezas acumuladas. BIFERDIL

LOOK DE MIU MIU, PARIS 2020. Vibrantes Body Splash, divertidos y chispeantes, que son una brisa de frescura. Descubrí la nueva fragancia Seductora, dulce, joven, atrevida y audaz, con notas de fresia, ciruela y frutas rojas, ¡una invitación a la picardía, la seducción y la aventura! BIOGREEN 14 | RUMBOS


COMODIDAD ANTE TODO TU MEJOR ESTILO Tory sport, la línea deportiva de TORY BURCH, trae de vuelta los icónicos años 70 en sus diseños. Además agrega una paleta de colores clásicos que invitan a cada uno a practicar algún deporte.

BÁSICOS Elegí el modelo de calzado que más te guste y te haga sentir cómoda todo el día.

Sneackers tejidas SOFT

Zapatillas de cuero $ 3.449 TOPPER

Ya desde hace tiempo la reconocida marca Giambattista Valli apuesta a este look.

Corpiño deportivo con aro y taza soft. La tecnología de taza ayuda a minimizar el rebote. $ 1.538 MAIDENFORM

Zapatillas de tejido KIOKNIT $ 1.762 KIOSHI

Zapatillas tricolor $ 2.568 KIOSHI

Hannah Collins lanza tres nuevos productos imperdibles. Un serum regenerador con extracto de almendras ($ 47,30), un acondicionador intensivo con aceite de argán ($ 33,60) y una máscara de tratamiento ultra nutritiva ( $ 39,90).

Dermaglós Protector Social Facial FPS 50 con color. Precio sugerido: $ 744

Ojotas de cuero reptil (consultar precio) CAVATINI

RUMBOS | 15


MODA&ESTILO

PARA ELLOS: EXTRAVAGANCIA El estampado tribalista vuelve de la mano del diseñador Julien MacDonald, uno de los preferidos de la reconocida JLO. Julien, en su colección SS 2020, mostró distintos cortes para hombre donde se marca bien la silueta.

Remeras lisas en colores Broderie deConjunto verano, ideales para $ 1.500 SOL Y ORO combinar con prendas estampadas. EYELIT

Bóxer estampado de algodón $ 447 RITMO

Shampoo para el control de la caspa, la elimina y previene su reaparición. STRATEGY MEN

¡PRET- APORTER! PRIMAVERA VERANO 2020

Zapatilla forrada en cuero vacuno liso de color negro. Plantilla termoconformada. $ 5.100 PASOTTI 16 | RUMBOS


LOS MÁS CANCHEROS: TENDENCIAS

Auricular Panacom Copa Calavera $ 450 EASY

Nuestros elegidos para este verano para que los niños jueguen y la pasen bien: bermudas, zapatillas, campera.. clásicos de siempre en tonos azulados, grises y bordó.

Bermuda de tela rústica $ 1.029 GRISINO

Remeras estampadas (consultar precio) EYELIT

Campera de friza $ 1.849 TOPPER Zapatillas de lona azules (consultar precio) HEYDAY

Pelota para el agua con rebote $ 349 EASY

RUMBOS | 17


GOURMET

Para ver, leer y saborear

Clásicos o modernos, para ellos siempre habrá lugar

La revolución de los postres POR MARIANA VALLE-RIESTRA @maru.etc

Al ritmo de la alta cocina, la pastelería argentina se transforma y evoluciona hacia un modelo ligero, sutil y de sabores balanceados. A principios de este año, el chef argentino Ariel Gravano viajó a Francia para participar en la Copa Mundial de Pastelería. No ganó, pero una de sus creaciones –nada menos que un postre vegano– recibió muchos elogios del jurado. A la vista, la preparación imitaba un delicado nido de ave coronado por un huevo. Llevaba semillas de chía, lino, crema de cajú, limón tucumano, mango y maracuyá. Así es la pastelería argentina de vanguardia: sutil, fresca, de texturas y sabores balanceados, y una estética muy cuidada. La nueva generación de pasteleros alcanza (¡o supera!) el nivel de creatividad de la alta cocina argentina y defiende los mismos valores, como la sustentabilidad y el uso de productos locales y de estación. Atrás van quedando las pesadas tortas de chocolate, los budines densos y el abuso del dulce de leche y la crema.

SOLO PASTELEROS

La cuenta de Instagram de Damián Betular, chef pastelero del Palacio Duhau, en Buenos Aires, es prueba de esta evolución. Entre las fotos de sus obras se lucen reversiones más elegantes y ligeras de postres clásicos como el pastel tres leches o el rogel; bombones que parecen diminutas esculturas talladas, macarons de todos los colores del arco iris, y más. A la par, en el país se va abriendo espacio para propuestas más audaces y disruptivas, como la de Dolce Morte, marca de helados que el pastelero Joaquín Grimaldi creó para el hotel Four Seasons. En la última edición de la Feria Masticar sorprendió con un medallón de helado de queso patagonzola bañado en chocolate y servido en pan de hamburguesa tibio con praliné, panceta caramelizada y reducción de tomate. La combinación era tan extravagante como deliciosa.•

La temporada 4 de la icónica serie documental Chef’s Table está íntegramente dedicada a los postres, de la mano de cuatro gigantes de la pastelería mundial que abren sus cocinas y revelan sus secretos. El episodio sobre el extravagante Jordi Roca –un Willy Wonka de carne y hueso– es mi favorito.

CHEF’S TABLE NETFLIX

18 | RUMBOS

DULCE Y DANTESCO Audaz e irreverente, el chef argentino Joaquín Grimaldi divide su libro Cielo e infierno de la pastelería (Catapulta) en cuatro secciones: panadería, postres, helados y minipostres. Explica cada receta paso a paso y usa técnicas y combinaciones súper innovadoras. ¡Para animarse a experimentar!



DESTINOS

Esquina roja Desde 1840

Ubicado en el N°47 de la calle que lleva su mismo nombre, el célebre The Temple Bar es un sitio obligado de los viajeros para retratarse en Dublin.

La Guiness y sus amigas El fuerte cervecero de Irlanda son las variedades stout (negra) y ale (tostada). Después de la Guiness, pisan fuerte la Beamish, la O´hara y la Smithwick’s, acá la rubia más conocida. La sidra también es muy buena: la marca Bulmer´s puede pedirse en pinta, en cualquier pub.

Dublín, el templo de la cerveza POR XIMENA PASCUTTI

Si hay un pub famoso en el mundo, es The Temple Bar, un hervidero de buena música donde la reina es la cerveza.

¡Un brindis por Sir William!

En esta época del año, la bella capital de la República de Irlanda regala días templados y luminosos (allá es otoño y la preciosa ciudad se tiñe de tonos ocre) que invitan a perderse en sus animadas callejuelas pobladas de artistas, hasta recalar en Temple Bar, que es, al mismo tiempo, el nombre del barrio dublinense con la mejor movida nocturna, el de su calle más emblemática y, al fin, el

Aunque muchos suponen que el barrio tomó el nombre del famoso pub The Temple, la zona ubicada entre Dame Street y el río Liffey debe en realidad su denominación a Sir William Temple, escritor y diplomático, quien adquirió los terrenos en el 1600 para construir una casa. El término “barr”, en tanto, refería a los bancos de arena elevados a orillas del Liffey para que transitara la gente.

20 | RUMBOS

del pub más famoso de Dublín, fundado en 1840. Una vez allí, solo resta pedir en la barra una pinta de la típica Guiness o de otras deliciosas cervezas como la O’hara, y entregarse a escuchar a algunas de las bandas irlandesas que alegran las noches de la ciudad. Esta también es la temporada de festivales, que suelen combinar tres pasiones locales: cerveza, teatro y música. •

FOTOS: GETTY IMAGES


Termas de RÍO HONDO

$19.900.- $28.700.TARIFAS FINALES POR PERSONA EN BASE DOBLE CON PENSIÓN COMPLETA. INCLUYE ESTADÍA, CENA DE NOCHE BUENA, BRUNCH DE NAVIDAD Y LATE CHECK OUT EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2019 A LAS 18HS. CUPOS LIMITADOS A 50 PAQUETES POR FECHA ESPECIAL.

TARIFAS FINALES POR PERSONA EN BASE DOBLE CON PENSIÓN COMPLETA. INCLUYE ESTADÍA, CENA DE AÑO NUEVO, BRUNCH Y LATE CHECK OUT EL DÍA MIÉRCOLES 01 DE ENERO A LAS 18HS. CUPOS LIMITADOS A 50 PAQUETES POR FECHA ESPECIAL.

CONSULTAR POR PLANES FAMILIARES Y DE FINANCIACIÓN RESERVAS: HOTEL TERMAS: Tel.: (03858) 425-000 / 425-500. WHATSAPP +54 9 385 846 0212 J. B. Alberdi N° 340 - Termas de Río Hondo. Correo electrónico: reservascarlosv@amerian.com OFICINA BUENOS AIRES: Tel.: (011) 4325-0519. Reconquista N° 353 2° piso CABA. Horario de atención: lun a vie 10 a 18hs. Correo electrónico: bacarlosv@amerian.com

www.ameriancarlosv.com.ar - PROPIETARIO: COMINTEL S.A. - J. M. GORRITI N°158 SANTIAGO DEL ESTERO - CUIT: 30-68673329-3


JARDÍN

guillermo_grimoldi@outlook.com

+ REGIONES

Disfrutemos de estos meses de vida en el jardín.

NORTE + Mosca de la fruta

Consejos para la huerta POR GUILLERMO GRIMOLDI

FOTOS 123RF

Podés armar trampas con botellas de gaseosa cortadas y rellenas con un poco de agua con azúcar o vino picado, que las atraerá inmediatamente. Cuando encuentres 2 o 3 llevalas a la agencia de INTA más cercana para que un Ingeniero Agrónomo te recete el producto para controlarlas.

CENTRO + Collar antiplagas Pedile a algún amigo un gajito o buscá en los viveros semillas de Taco de Reina (Tropaeolum majus). Si colocás esta planta en forma de collar debajo de los frutales, impide que suban las hormigas y repele gran cantidad de plagas.

Si querés contar con buena fruta y verdura a fin de año, son esenciales algunas tareas en la huerta, por ejemplo, el corte de las primeras flores de plantas de tomates y pimientos. Aplicando esta técnica, la planta reacciona ante la agresión aumentando la cantidad de flores en las ramas inferiores. Y al haber más flores, habrá más frutos por planta. También es útil cortar la rama del extremo de zapallos, melones y sandías, ya que esto

incentiva el brote de ramas cercanas a la base, ramificando la planta y produciendo más frutas. Y si plantaste maíz y poroto juntos, y el poroto utiliza el tallo del maíz para crecer, agregá tierra a la base de la planta de maíz para fortalecer el arraigue (el viento podría derribar las ramas cargadas). Por último, te sugiero hacer un acolchado con el césped cortado para que el suelo mantenga su humedad y esté a resguardo del sol de la siesta. •

PATAGONIA + El más bello pasto Si vivís en La Pampa, Norte de Chubut o en Río Negro, ya podés sembrar semillas de Bermuda. Si estás más al Sur, con climas más fríos, conseguí una mezcla compuesta por Rye grass perenne turf type, Festuca alta turf type y Poa pratensis. Soporta frío y verano muy bien.

CONSEGUÍ LOS LIBROS de Guillermo Grimoldi en su tienda web: www.facebook.com/GuillermoGrimoldioficial/ • • • • • • • • • • • • • • • • •

22 | RUMBOS

ENVÍOS A TODO EL PAÍS

• • • • • • • • • • • • • • • • •



HORÓSCOPO

— POR SUSY FORTE

Escorpio

Cáncer

23.10 al 22.11 Tiempo de renovación y comienzos. Buscarás nuevos caminos, y es posible que debas desprenderte de aquello que hasta el momento había sido familiar, pero que ya no corresponde a esta nueva etapa. El Sol en Escorpio ilumina tu vida y brinda una gran energía renovadora. Mercurio, que continúa retrógrado, invita a revisar algunos asuntos, reflexionar y planificar más que actuar deliberadamente.

Sagitario 23.11 al 21.12

Las circunstancias te exigirán ser más dúctil y escuchar: un amigo podría advertirte a tiempo sobre un engaño o un negocio poco claro. Evitá el contacto con personas negativas o envidiosas, en especial, del entorno laboral. Se activa la vida social. En el amor habrá estabilidad y buenas novedades. El arte te fascina.

Capricornio 22.12 al 20.01

Recibirás una benéfica influencia planetaria que será de gran ayuda. Las novedades y las mejoras laborarles incrementarán tus actividades. Recuperarás tiempo perdido y algún acontecimiento positivo alegrará la semana. La Luna llena movilizará tu lado más amoroso y creativo. Los amigos estarán muy presentes. Aventura romántica.

Acuario

21.01 al 19.02

Esta semana organizate bien para evitar la sobrecarga de tareas. Un esfuerzo inteligente y realista aplicado a las finanzas evitará posteriores inconvenientes. La Luna llena podría hacerte sentir un tanto susceptible y vulnerable. Buen momento para llegar a acuerdos, resolver conflictos del pasado y sanar viejos temas.

Piscis

20.02 al 20.03

Días óptimos para reformular objetivos con tranquilidad. Podrás abandonar proyectos que no te convencen y ver con claridad el camino correcto. Nuevo pro24 | RUMBOS

ceso de aprendizaje en las relaciones que exigirá flexibilidad y tolerancia de tu parte. Procurá destinar más tiempo a la familia y preservar la intimidad de la pareja.

Aries

21.03 al 20.04

Crecerás en conocimientos y seguridad. Contarás con habilidad para las relaciones públicas, y es posible que surjan viajes o traslados por diferentes asuntos. Podría presentarse una oportunidad única que te permitirá incrementar los ingresos. Intenso deseo de iniciar nuevas relaciones y expresar los sentimientos sin trabas. Buenas novedades en el amor.

Tauro

21.04 al 21.05

Esta semana deberás ir despacio y con cuidado, ya que podrías estar irritable y algunos asuntos no dependerán de vos. La Luna llena en Tauro movilizará tus emociones. Atención: tu estado anímico puede traer problemas de convivencia. Mejor analizar serenamente qué está pasando en tus relaciones y usar esta energía a tu favor.

Géminis

22.05 al 22.06

Etapa de positivos cambios y transformaciones. Contarás con el apoyo de personas que harán mucho más fácil tu vida en lo económico y profesional. Con Mercurio retrógrado, algunos asuntos sufrirán demoras. ¡No te frustres! El éxito llegará a través de los vínculos con otros: deberás abrirte y confiar. Una actitud diferente, más alegre y flexible, te acerca al amor.

23.06 al 22.07

La Luna llena ilumina el sector de las amistades y los anhelos. Señala el momento de establecer nuevos objetivos y prioridades en tu vida. Hacia el fin de semana, llega la Luna a Cáncer afectando tu mundo emocional y llevando a cada nativo a revisar sus pensamientos, palabras y acciones. La necesidad de un cambio de actitud en la forma de concebir la pareja, se hace notoria en esta etapa.

Leo

23.07 al 22.08

Comenzarás la semana definiendo planes y metas. Sabrás aprovechar esta etapa en donde la energía se volcará al exterior. Nuevos contactos traen ganancias e innovadores proyectos. Serás el centro de atención en reuniones y eventos. Marte señala un tiempo de mucho coraje para actuar. Ojo con la ansiedad y el estrés. En el amor, una posible crisis servirá para aclarar viejas cuestiones.

Virgo

23.08 al 22.09

Buen momento en general, aunque el movimiento retrógrado de Mercurio podría demorar trámites, viajes o la comunicación. Tené paciencia, que la racha terminará pronto, y aprovechá este momento para organizar tus asuntos, hacer un cambio de imagen o planificar tus próximos pasos. En el amor, intentá expresar con serenidad tus dudas e incertidumbres. La monotonía será el mayor enemigo en las parejas.

Libra

23.09 al 22.10

Buen momento para expandir tus talentos creativos. No escatimarás energías al asumir demasiadas responsabilidades a la vez. Aunque deberás trabajar duro, el reconocimiento llegará pronto. Es posible que resuelvas un tema económico en estos días. La lunación de esta semana te obligará a realizar ajustes en cuanto al dinero compartido. En el amor, un sentimiento de confianza permitirá abrirte a nuevas experiencias sentimentales.


JUEGOS

Autodefinido Moneda fraccionaria sueca

Ciudad del SO de Nigeria

Persona simple, incauta

Oportunidad

Igualdad en la altura de las cosas

Importante río alemán

Nornoroeste

Asturiano

Dignidad de príncipe

Burla que provoca a risa

Nido de aves domésticas

Que innova (f)

3 2 5

2 7 4 6

3

2 5 3 7 5 6 8 9 8 6 1 8 2 8 7 6 9 2 Soluciones:

6 4 1 9 3 8 7 2 5

5 8 7 4 2 6 9 3 1

1 9 2 3 8 5 6 7 4

4 6 3 7 9 1 5 8 2

R I R I A

T U R F

O R I P E L A M O A P R I S A I

G O R I C A N L A S S R I N C I O N N N O V

A Z O T A I N A

A S P I D

A U P A R T A D O

D U D A R

C I A C E R O L A

SÍLABAS: A, A, A, A, AR, AS, BLE, BO, BRE, CHAR, CLU, CO, CO, DIC, DRES, ES, FER, GA, GAR, I, IM, JOR, LA, LAR, LON, MA, MEN, NA, NE, O, PRO, PUES, QUE, RA, RAM, RE, RE, SA, SA, SE, TE, TE, TO, TO, VO.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

2 7 9 5 6 4 3 1 8

1) Enlucido de las paredes de un edificio o de un paramento. 2) Recinto en un canal para los barcos. 3) Tributo, carga. 4) Substancia que actúa como catalizador orgánico. 5) Contratar a jornal. 6) Cueros, en especial de vaca o cabra. 7) Hacer que una cosa dure más tiempo. 8) Inclinar el cuerpo. 9) Mujer respecto de sus hijos (pl.). 10) Detector de barcos submarinos. 11) Sociedad artística. 12) Día normal de trabajo. 13) Arenisca de granos de cuarzo y feldespato. 14) Río de Francia, desemboca en el Ródano. 15) Raja de madera con resina, alumbra como antorcha.

8 3 5 2 1 7 4 6 9

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku

7 1 6 8 5 9 2 4 3

Grilla

3 5 4 1 7 2 8 9 6

Asoc. del Fútbol Argentino

Vacilar, titubear

Últimas horas del día

Liebre Miembros de la para volar Patagonia

Ps, letra griega

Calle

Víbora venenosa de Egipto

9 2 8 6 4 3 1 5 7

Deporte hípico

Vasija de metal

Grilla: REVOQUE, ESCLUSA, IMPUESTO, FERMENTO, AJORNALAR, CORAMBRE, PROLONGAR, AGACHAR, MADRES, ASDIC, ATENEO, LABORABLE, ARCOSA, ISERE, TEA.

Me dirigiría

Retirado, distante

Poso del vino, zurrapa

Severidad excesiva

Verso o metro

Tunda de azotes

RUMBOS | 25


HUMOR

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

26 | RUMBOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.