#Edición35 Plantas que nos dan vida - 2019

Page 1

MARZO 2019 Nº 35

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PERSONAJE

Rebeca Gerschman De Carlos Casares a Nueva York

DIFUSIÓN ESPECIAL

Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales

plantas que nos dan vida Nos invade una ceguera vegetal. Sin embargo, la especie humana no duraría un mes de vida sin la presencia de las plantas. Gracias a ellas podemos contar con techo, comida, aire y agua. Su contribución es clave y, si no cambiamos nuestra percepción, será muy difícil enfrentar el porvenir



DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11



toDOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Redacción Luciana Kairuz Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Consejo Académico Marisa Aizenberg Mabel Bianco Mario Félix Bruno Pablo Canziani Andrés Freiberg Carlos Garavelli Jorge César Martínez Juan Carlos Ortega Graciela Reybaud Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Stern Impresión Galt Printing S.A Ayolas 494 CABA (5411) 4303-3723 www.galtprinting.com RSalud es una publicación de MAAB S.A. Tte. Gral. J. D. Perón 1479 Piso 2, Oficina 3 Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la . Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

SU MA RIO EDICION N° 35 marzo 2019

g 10

Y

NOTA DE TAPA Plantas que nos dan vida Nos invade una ceguera vegetal. Sin embargo, la especie humana no duraría un mes de vida sin la presencia de las plantas. Gracias a ellas podemos contar con techo, comida, aire y agua. Su contribución es clave y, si no cambiamos nuestra percepción, será muy difícil enfrentar el porvenir

24 Rebeca Gerschman De Carlos Casares a Nueva York Fue una científica argentina pionera en el campo de los radicales libres. Ella revolucionó la ciencia, postulando su teoría sobre la toxicidad del oxígeno. Quizás muchos no recuerden que también fue candidata al Premio Nobel de Fisiología o Medicina.


30

ACCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN GARRAHAN:

ENTREVISTa

30 años de gestos solidarios

y

50 psicología Cuando la violencia produce ansiedad infantil

54 INICIATIVAS

¡Háblalo! Una app para discapacitados

52 INFRAESTRUCTURA Recuperan un hospital en Mar del Plata

56 Red de Comunidades Rurales

Tecnología Innovaciones en salud 2019

72 NOVEDADES

DIFUSIÓN ESPECIAL

Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales 2018 La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) realizó la cuarta entrega de estos galardones, destinados a estudiantes afines a la salud y el medio ambiente. También a profesionales que se hayan recibido en los últimos 15 años

58 RSE

64

34

X

28

66 Ciencia Balance 2018 en ciencia argentina

EDUCACIÓN

Novedades académicas en salud

68 ENCUESTA ¿Los argentinos nos automedicamos?

80 agenda

76 HISTORIA DE LA MEDICINA Personalidades para no olvidar

82 medio ambiente “El mar nos devuelve lo que no le pertenece”

90 ciencia Estudian los posibles impactos de la radiación solar

7


/ Novedades

Nuevo miembro del Consejo Académico L

a Fundación de Estudios para la salud y la seguridad social (fess) anuncia la incorporación de Andrés Freiberg a su prestigioso Consejo Académico. Freiberg cuenta con una valiosa trayectoria, que resumimos a continuación:

● Médico

(UNC) MPH, MRCPCH y MFPH ● Director Médico de BLOOMA (blooma.co) ● Coordinador del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (CETSA) de la Universidad ISALUD ● Trabajó en el NICE entre 2011 y 2015, incluyendo NICE International (Europa, EMRO) ● Consultor para Sussex & Surrey en la NHS para el MINSAL de Trinidad & Tobago en sistemas de salud, uso de ETS-EcEv, Health Priority-Setting (IDS) y en programas de salud maternoinfantil. ● MBBChir,

/FundaciónFess

8

@FundaciónFess

Fundación Fess


Editorial /

TENER MANO VERDE

E

sta nueva edición de RSalud tiene como nota de portada la salud y las plantas. Sabemos, pero no valoramos la importancia crucial en nuestras vidas de las plantas. Hay una especie de “ceguera vegetal” por la cual ahí están, pero no las vemos. Todo juicio así dicho, resulta un poco injusto, hay quienes desde hace siglos vienen recalcando la necesidad del cuidado de las plantas y del medio ambiente en general. Pero así como ocurre con la sordera frente a los efectos del cambio climático, una gran mayoría tampoco advierte el daño que se le está provocando al “mundo verde”. En la actualidad una quinta parte de las especies vegetales se encuentran en vías de extinción. Somos nosotros mismos quienes atentamos contra nuestra propia salud, cuando recortamos los espacios verdes del planeta. Aproximadamente un 30% de toda la superficie terrestre está cubierta por bosques y selvas, pero cada año se cercena un espacio verde similar al territorio que ocupa Panamá. Por tal mo-

tivo, en el artículo se exponen las opiniones de expertos e investigadores que no sólo refieren el papel que desempeñan las plantas para la vida en general y la humana en particular, sino también los riesgos que supone esta ceguera vegetal para las próximas generaciones. En nuestra ya clásica sección de personajes, rescatamos la figura de Rebeca Gerschman. Esta fisióloga y bioquímica argentina, fue una pionera en el estudio de los radicales libres. Revolucionó la ciencia, postulando su teoría sobre la toxicidad del oxígeno. Quizás muchos no recuerden que también fue candidata al Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Pero hay mucho más en este número, como la reproducción de los trabajos que ganaron los Premios Estímulo el año pasado, entregados por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). No se lo pierda y cambie de página.

Consejo editorial rsalud

9


/ Nota de tapa

plantas que nos dan

Nos invade una ceguera vegetal. Sin embargo, la especie humana no duraría un mes de vida sin la presencia de las plantas. Gracias a ellas podemos contar con techo, comida, aire y agua. Su contribución es clave y, si no cambiamos nuestra percepción, será muy difícil enfrentar el porvenir Antonio Ambrosini

E

n los años noventa dos científicos -James Wandersee y Elizabeth Schusslerimpusieron un neologismo: “ceguera vegetal”. Una incapacidad generalizada de no reparar la presencia de las plantas y en cambio focalizar la atención en los objetos y en los animales (entre los cuales se incluye por cierto al hombre). Es verdad, si nos detenemos en una imagen con navíos sobre un río, nuestra atención se dirige al objeto y sus tripulantes y no reparamos en los árboles, hierbas, arbustos, la foresta que los rodean. Esta tendencia tiene consecuencias, no advertimos la función clave de las plantas y por ende no reconocemos su importancia en la biósfera y en nuestras propias vidas. Vaya paradoja. Si en forma repentina desaparecieran las plantas de la Tierra, en apenas un mes todo tipo de vida sobre el planeta desaparecería. Qué hacen las plantas Se sabe, pero es bueno subrayar algunos de los mu-

10

chos beneficios que nos dan las plantas cotidianamente. Cuando por caso liberan oxígeno a través de la fotosíntesis, transformando materia inorgánica en orgánica. Cuando absorben y limpian el aire de compuestos orgánicos volátiles dañinos para la salud. A veces estos químicos aparecen en nuestras casas, generados por limpiadores o detergentes; los estudios de la NASA afirman que las plantas de interior ayudan a eliminar estos compuestos. Es interminable la serie de alimentos que nos proveen las plantas. Las harinas, los vegetales congelados y las carnes provenientes de animales que se alimentan precisamente con plantas. La civilización no hubiera progresado sin las construcciones aportadas por los diversos tipos de maderas, para casas, barcos, muebles, en fin. Las raíces de las plantas no solo sirven para la absorción de agua y alimentos. Ayudan a que el agua de la lluvia sea absorbida fácilmente por la tierra, dirigiéndola hacia las capas más profundas. De esta forma el agua se purifica a través de las capas de terreno hasta


Nota de tapa /

Las plantas liberan oxígeno a través de la fotosíntesis, transformando materia inorgánica en orgánica

11


/ Nota de tapa

Las plantas absorben y limpian el aire de compuestos orgánicos volátiles dañinos para la salud

llegar a los caudales subterráneos, para luego pasar a los manantiales, lagos y ríos. Si por un segundo imagináramos un mundo sin plantas, con los rayos del sol castigando la tierra. Una cubierta árida, sin foresta, sometida a la radiación solar, la tierra sería literalmente un infierno. Las plantas conservan la humedad no solo en la tierra, sino en todo el medio ambiente. Las plantas nos nutren de las materias básicas para elaborar medicamentos, cremas de belleza, perfumes, lociones. A veces en forma directa y otras indirectamente nos permiten la producción de fármacos para aliviar o eliminar enfermedades y sus secuelas. Cuando culminan su ciclo de vida, descomponen sus

12

elementos básicos que luego operan como nutrientes para el resto de la biósfera. Son señales hacia el porvenir que luego posibilitaran a nuestros hijos y nietos nuevos alimentos, nuevas medicinas, nuevas moradas. Y por si fuera poco las plantas nos dan un entorno amigable que nos genera variaciones químicas que mejoran nuestra salud y nuestro estado de ánimo. Stefano Mancuso es un científico que desde hace años viene alertando sobre la necesidad de cuidar la salud de las plantas, para cuidar la salud humana. Para este investigador, Director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal de la Universidad de Florencia, sin las plantas el ecosistema colapsaría,

“no tendríamos alimento, ni oxígeno, ni siquiera combustibles”. Cambiar la percepción Por ello resulta alarmante que un quinto de las especies vegetales se encuentre en vías de extinción. Con más de una década de investigación a sus espaldas, Mancuso es uno de los pocos científicos dedicados a un campo de investigación sorprendente y envuelto en polémica: la neurobiología vegetal. El estudio de la inteligencia de las plantas es, para muchos, una especie de pseudociencia. No obstante, quienes se dedican a ello afirman que traerá una nueva revolución agrícola, técnicas novedosas de gestión medioambiental y una visión distinta de nuestro lugar en el mundo.

Mancuso se ha impuesto un objetivo: cambiar la percepción (equivocada) que tenemos sobre ellas. Porque son muchos, lamenta, quienes piensan que estos seres vivos son estúpidos e insensibles. Y nada más lejos de la realidad, reivindica. “Simplemente nos resulta muy difícil comprender lo que es una planta porque son demasiado diferentes a los animales”. En su nuevo libro, El futuro es vegetal (Galaxia Gutenberg), Mancuso aporta múltiples razones para que aprendamos a mirar de otra forma al mundo verde. De hecho, él no duda en calificar a las plantas de inteligentes —aunque carezcan de cerebro— porque sus acciones demuestran que luchan por su supervivencia



/ Nota de tapa

con planteamientos exquisitos. Hasta que se arriesga a conjeturar que las planas nos “engañan” y nos “utilizan”. Para ejemplificar refiere que en la antigüedad, el centeno era considerado una mala hierba que acompañaba al trigo, el cereal predilecto de los agricultores. Así que la mala hierba decidió imitar el aspecto de las semillas de trigo para engañar a los humanos, que empezaron a tener dificultades para diferenciarlas. Como resultado, el centeno, transportado por el hombre, llegó a muchas más zonas desplazando incluso al trigo en los sitios de clima más duro. Y la máxima “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”, dice Mancuso, “funciona con las plantas. Cuando una oruga empieza a comer un tomate, sus hojas producen moléculas que tienen un efecto llamada para los enemigos de la oruga”. La red de los árboles Pero Mancuso no está sólo en esta batalla. Durante años, científicos de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, se dedicaron a tratar de interpretar la conducta de los árboles. Y concluyeron que los árboles se “hablan” entre ellos, del mismo modo que otros seres vivos. Para la ecóloga forestal Suzanne Simard, las plantas interactúan y se comunican a través de una red subterránea de hongos que une a las plantas con el ecosistema circundante. Mediante esta simbiosis, las plantas permiten el desarrollo y crecimiento mutuo y ayudan a los diferentes ejemplares del bosque. Se llegó a este resultado a través de la observación de las pequeñas bandas de color blanco y amarillo de hongos identificados en el suelo de los bosques. En una entrevista con el Portal Ecology Suzanne explicó lo que los científicos fueron capaces de averiguar a través del análisis microscópico.

14

Las raíces ayudan a que el agua de la lluvia sea absorbida fácilmente por la tierra Las plantas conservan la humedad no solo en la tierra, sino también en todo el medio ambiente Nos nutren de las materias básicas para elaborar medicamentos y productos de perfumería Para la ecóloga forestal Suzanne Simard, las plantas interactúan y se comunican Pasar tiempo cerca de los árboles nos puede ayudar a mejorar nuestra salud El genial Charles Darwin también resaltó la importancia de las plantas

Afirmó que los hongos están conectados a las raíces del árbol. A partir de esta conexión, los árboles pueden intercambiar carbono, agua y nutrientes, según sea necesario. “Los grandes árboles proporcionan subsidios a los más jóvenes a través de esta red de hongos. Sin esta ayuda, la mayoría de las plántulas no se desarrollarían”, explicó la científica. Los árboles más antiguos, ya desarrollados y grandes, son considerados como “plantas madre”. Ellos se encargan de la gestión de los recursos de una comunidad de plantas a través de los hilos de hongos. Esta conexión es tan fuerte que, según la investigación del equipo de Simard cuando se corta un árbol de este tamaño, la tasa de supervivencia de los miembros más jóvenes del bosque o selva se reduce drásticamente. La conexión existente entre las plantas es comparable con la sinapsis de las neuronas humanas. Fuente de inspiración Volviendo a Mancuso, el experto sostiene que si seguimos el comportamiento vegetal po-

demos inspirarnos para encontrar soluciones a los retos que acechan en la actualidad a la humanidad. Hay que prestar atención de lo que “las plantas nos dicen”. Va más allá asegura que: son capaces de dirigir el clima. La circulación atmosférica de las lluvias está controlada por los bosques ecuatoriales, así que poseen uno de los motores. Podemos estabilizar el clima. Podemos reducir las emisiones de dióxido de carbono, y reforestar. Los bosques nos ofrecen la única manera de reducir las emisiones”. Para el italiano, siguiendo a las plantas podemos y debemos cambiar nuestros hábitos. “Ahora usamos el 70% del agua en los cultivos, pero es insostenible. Necesitamos producir alimentos con menos agua”. En vez de obtener la comida de cuatro o cinco tipos de plantas, hay miles de ellas que son cultivables y algunas requieren mucha menos agua, e incluso crecen con agua salada. Las plantas nos sugieren la forma de afrontar un futuro en el que no podremos derrochar el agua que hoy tan alegremente tiramos.


Nota de tapa /

Las plantas aprenden A pesar de la poca atención que le damos, las plantas realizan cosas sorprendentes. La ecóloga evolutiva Mönica Gagliano de la Universidad de Australia Occidental puede dar testimonio de ello. Según Gagliano las plantas pueden guiar sus raíces hacia las fuentes de agua escuchando las vibraciones de las tuberías. Según demuestra Gagliano y sus colaboradores, las plantas del guisante son capaces de localizar el agua a distancia en ausencia de humedad, gracias a esa especie de sentido del oído en versión vegetal. Sólo cuando han localizado por dónde corre el agua, utilizan la propia humedad como pista adicional para llegar a su objetivo con precisión. Pero antes de esto dependen del sonido, hasta tal punto que el ruido de fondo las confunde, e incluso son capaces de distinguir el sonido real de una grabación. Lo anterior parecería ciencia ficción, si no fuera porque en realidad es un hito más en la comprensión de las capacidades insólitas de las plantas, que solo se han revelado cuando científicos como Gagliano y otros han empezado a indagar más allá de su aparente pasividad. En otro estudio reciente publicado en Scientific Reports, del grupo Nature, la investigadora revelaba que las plantas son también capaces de aprender al estilo de los perros de Pavlov, que asociaban la comida con la campana hasta que salivaban simplemente oyendo el sonido. En el experimento de Gagliano, la comida era una fuente de luz, y la campana era una corriente de aire inducida por un ventilador. Cuando a las plantas se les presentaba un laberinto en forma de Y, crecían por el camino iluminado donde también soplaba el aire, pero continuaban después eligiendo la misma opción en ausencia

Beneficios Descripción Ejemplos Bienestar Efecto positivo psicológico sobre los procesos mentales

● Elevación

Cognitivos Efectos positivos sobre la habilidad o la función cognitiva

● Restauración

● Mejor

de la autoestima

humor de la frustración

● Reducción

y la ira ● Bienestar

psicológico de la ansiedad ● Mejor comportamiento ● Reducción

atencional

● Reducción de la fatiga mental ● Mayor rendimiento académico ● Oportunidades de educación y aprendizaje aumentadas ● Mayor habilidad para implementar tareas ● Mejor función cognitiva en niños ● Mayor productividad

Fisiológicos Efectos positivos sobre la función ● Reducción de stress y la salud físicas ● Reducción de la presión sanguínea ● Reducción de los niveles de cortisol ● Reducción de migraña ● Reducción en la tasa de mortalidad por afecciones cardiovasculares ● Recuperación más rápida ● Recuperación de adicciones ● Mayor percepción de bienestar y salud ● Reducción en enfermedades cardiovasculares y respiratorias y en dolencias crónicas ● Ocurrencia de enfermedades reducida Social Efectos sociales positivos a nivel individual, comunitario o nacional

● Permite el empoderamiento social ● Tasas de criminalidad reducidas ● Menor violencia ● Permite la interacción intercultural ● Cohesión social mayor ● Mayor apoyo social

Espiritual Efectos positivos sobre creencias religiosas y bienestar espiritual individual Tangible Elementos materiales que adquiere un individuo para vivir o poseer

● Mayor sensación de bienestar

espiritual

● Alimentos ● Dinero

15


/ Nota de tapa

de luz; habían aprendido a asociar la corriente de aire con la luz. Y lo recordaban. Tratándose de plantas, hablar de conceptos como aprendizaje, memoria, elección o, en último término, cognición, puede resultar chocante. De ello pueden dar pruebas Gagliano y otros investigadores, que durante años han sufrido la desconfianza y el escepticismo de muchos de sus colegas. Y si el escepticismo es esencial para los científicos, también lo es permanecer siempre abiertos a un cambio de paradigma cuando las pruebas experimentales así lo aconsejan. Y en este caso, hay suficientes pruebas para aconsejarlo. Nos faltan palabras Aunque la necesidad del cambio de paradigma ya parece innegable, la cuestión de la terminología no puede soslayarse. El problema es que aún no disponemos de vocabulario adecuado, dado que tradicionalmente el comportamiento y la cognición se han considerado facultades exclusivas de los seres con neuronas, los animales. Pese a todo, algunos científicos hablan de “neurobiología de plantas”. “Hasta que encontremos un buen término, neurobiología está bien”, dice Simcha Lev-Yadun, Director de Departamento de Biología y Medio Ambiente de la Universidad de Haifa. Por el contrario, Gagliano opina que esta palabra ha sido útil como metáfora, pero que debería abandonarse por “zoocéntrica” y es-

16

casamente científica. Sin embargo, en algo coinciden los investigadores de la nueva disciplina de la cognición vegetal, y es en refutar las objeciones de que todas estas capacidades no son más que respuestas moleculares programadas. Para Gagliano, no puede hablarse de comportamiento cuando se trata de acciones obligadas e irreversibles, como las que ocurren durante el desarrollo de los seres vivos; pero sí cuando hay decisiones opcionales que dependen de estímulos. “Términos como ‘cognición’ o ‘aprendizaje’ o incluso ‘inteligencia’ se refieren a aspectos del repertorio de comportamiento”, dice la investigadora. Obviamente, estas consideraciones exceden lo puramente científico, atrayendo también la atención de filósofos, humanistas y expertos en ética: si hoy sabemos que las plantas también pueden sentir, ¿podemos seguir ignorándolo? Como escribía Gagliano en un reciente artículo, “a medida que se acumulan las pruebas experimentales de las capacidades cognitivas de las plantas, el asunto controvertido (o incluso tabú) relativo a su bienestar, valor moral y nuestra responsabilidad ética hacia ellas no puede seguir siendo ignorado”. Tener mano verde El genial Charles Darwin y su teoría evolucionista de la especie humana, también resaltó la importancia de las plantas. En un libro que escribió en forma conjunta con su hijo, “El poder del movimiento en las

plantas”, analizó cómo interactuaban las plantas con el medio ambiente y cómo reaccionaban frente a los estímulos del mundo exterior. Comprendió este rol clave, en un tiempo en el cual para la mayoría de la gente los vegetales era objetos y no seres vivos y le restaban importancia. Son muchos los que creen en los estímulos a las plantas. Eso que se denomina “Tener mano o dedo verde”. Esas personas que tendrían un don innato para conectarse con el mundo verde, a quienes se les da mejor que al resto el crecimiento de las plantas. Dos expertas en jardinería, como Cecilia Bernard y Meena Ferrea sostienen: “Esas personas que tienen mano verde en verdad se conectan con las plantas y con la naturaleza de una forma más consciente que el resto, observan, aprenden por prueba y error y tienen una sensibilidad especial. Estamos seguras de que si acumulamos conocimientos y los combinamos con dedicación, perseverancia y conexión con la naturaleza, todos podemos tener mano verde”. Para el doctor en física y metereologo español Adolfo Marroquín los árboles pueden aportarnos “efectos positivos para nuestra salud, en casos como la depresión, los bajos niveles de concentración, el estrés, y hasta en algunas formas de enfermedad mental. Se ha encontra-

do que pasar tiempo cerca de los árboles, no sólo paseando cerca de ellos por el bosque, que también, sino abrazándolos físicamente, nos puede ayudar a mejorar nuestra salud, tanto física como mentalmente. Y esta mejoría parece ser más significativa en el caso de los niños, que han mostrado una mejora psicológica y fisiológica significativa en su salud cuando están involucrados con árboles. Algunas investigaciones mostraron que los niños funcionan mejor en entornos verdes y son más creativos en ambientes naturales”. Afirma que según artículos científicos publicados por la Universidad de Stanford “los espacios verdes pueden llegar a ser tan eficaces como los medicamentos recetados para el tratamiento de algunas enfermedades mentales, asegurando que la naturaleza es realmente eficaz para aliviar los síntomas de la depresión, e incluso fortalecer la atención y la memoria en el trabajo”. Mucho más y probablemente mejor se puede decir sobre las plantas. Lo cierto es que tengamos o no mano verde –o violeta o fucsia- tenemos que ver con atención y respeto a estos seres que nos permiten vivir, sin pedirnos nada a cambio. Fuentes: Ingeniera agrónoma, Graciela Barreiro. About Español. La importancia de las plantas. Andres Fortuño 28/04/18. Página 12, 20/01/18 Desde el Jardín, Luján Cambarieri. Portal Hoy, España, Adolfo Marroquín 05/06/17. Portal Ecocosas, Investigadora canadiense prueba que los árboles se comunican entre ellos, 04/08/16. Javier Yanes Ventana al Conocimiento. Open Mind Ciencia e Investigación 20/04/17.



/ Nota de tapa

Diversidad biológica argentina En un meticuloso trabajo publicado hace más de una década, los expertos Jorge Alonso y Cristian Desmarchelier, describieron la actuación clave de las plantas en el cuidado de la salud y su rol decisivo en la fase de Atención Primaria de la Salud. A continuación se reproducen algunos conceptos vertidos en la obra: “Plantas medicinales autóctonas de la Argentina: Bases científicas para su aplicación en atención primaria de salud”; una fuente apenas utilizada Dr. Cristian J. Desmarchelier y Dr. Jorge Alonso

Y

a desde fines del siglo pasado no existen dudas de que el continente americano alberga una porción importante de la diversidad biológica de nuestro planeta. Algunos ecosistemas tan extensos como la Mata Atlántica en el lito-

18

ral del Brasil, la Cuenca Amazónica, el Pantanal brasileño, o las impenetrables selvas del Chocó en Colombia y del Darien en Panamá, conforman sólo algunos de los reservorios genéticos más ricos de este lado del mundo. Y fue también hacia mediados del siglo pasado cuando esta diversidad biológica comenzó a atraer el interés de los científicos que se esmeraban por descubrir nuevas

estructuras químicas de interés para la salud del hombre. Desde el punto de vista de la flora en particular, si bien es cierto que los ecosistemas más diversos se encuentran en las latitudes tropicales de América, también es cierto que la Argentina, gracias a su amplia extensión geográfica en el sentido norte-sur, también alberga un amplio número de especies ve-

getales, estimado en unas 9.000, muchas de ellas exclusivas de nuestro país. Y es que en la Argentina también se encuentran algunas regiones de gran interés florístico, entre ellas los bosques secos de la Región Chaqueña, compartidos con Bolivia y Paraguay; las formaciones vegetales Andino-Patagónicas, cuya presencia también se extiende al vecino país de Chile; el bosque



/ Nota de tapa

subtropical lluvioso de Misiones, que constituye una continuación natural de la Mata Atlántica; y las Yungas del Noroeste, sólo por mencionar algunos. Estos ecosistemas han evolucionado a través de los siglos desde el punto de vista estructural y funcional. Estructuralmente, las formas de vida de las plantas pueden presentarse como árboles, hierbas, lianas, arbustos, y epifitas. Pero es al nivel funcional donde la riqueza y diversidad de la flora es mucho más compleja y asombrosa. Esto se debe a que las plantas han desarrollado un conjunto de vías metabólicas muy particulares que resultan casi exclusivas para cada una de las especies. Esta compleja maquinaria enzimática que se desarrolla dentro de las células vegetales ha logrado su máximo desarrollo evolutivo no sólo en las plantas, sino que también se encuentra en otros grupos taxonómicos de no menor importancia como los hongos y los insectos, y es capaz de producir sustancias químicas de las más variadas estructuras y características. En su conjunto, este sistema bioquímico es conocido por el nombre de “metabolismo secundario”. Los metabolitos secundarios, también conocidos como productos naturales, han evolucionado para satisfacer las necesidades ecológicas de las plantas. Es decir que gobiernan las relaciones que existen entre el organismo que las produce y el medio ambiente dentro del cual este se desarrolla o vive. Por ejemplo, algunas plantas producen sustancias tóxicas, con el objeto de protegerse de la acción nociva de algunos predadores, como los herbívoros o insectos. Otras producen antioxidantes que las protegen de los efectos de la radiación ultravioleta en las alturas

20

El continente americano alberga una porción importante de la diversidad biológica del planeta Las plantas pueden presentarse como árboles, hierbas, lianas, arbustos y epifitas o del estés térmico en latitudes bajas. En el caso particular de las plantas que han evolucionado en latitudes altas como es el caso de la Argentina, en los últimos años se comprobó que existe la prevalencia de sustancias que provienen de la vía metabólica del ácido acético, una fuente comprobada de grupos químicos de importancia singular como por ejemplo los alcaloides, los terpenoides y los esteroides. Y ello se debe, entre otras cosas, a que la vía metabólica en cuestión posee una fuerte correlación con la aparición de formas de vida herbáceas, preponderantes en nuestro país. Sin embargo, el hombre ha encontrado otra utilidad para los

productos naturales. Por ejemplo, a través de los siglos descubrió que algunos pueden tener efectos benéficos para su salud. Y es así que en la actualidad se considera que existen por lo menos 1.200 plantas que crecen en territorio argentino y que poseen algún tipo de utilidad medicinal. Este largo aprendizaje etnobotánico se inició con las primeras poblaciones indígenas que llegaron a la región hace ya miles de años, y terminó su enriquecimiento con la llegada de la colonización europea, que introdujo nuevos conocimientos desde Europa entre los siglos XVI y XX. Si bien desde los albores de la humanidad las plantas ya constituían la principal fuente de salud para el hombre, fue recién en las últimas décadas cuando este conocimiento empírico comenzó a encontrar un sustento científico a través de algunas disciplinas como la química, la farmacología, la investigación clínica y la toxicología. Hoy en día el esfuerzo conjunto de botánicos, farmacólogos, químicos, farmacobotánicos, bioquímicos, farmacéuticos y profesionales de la salud con el fin común de descubrir nuevas moléculas de interés para el hombre se conoce por el

Aloe Vera

término de bioprospección. En la actualidad, no caben dudas de que las plantas constituyen una importante fuente de moléculas de interés farmacológico para el hombre, y que la complejidad estructural de las mismas ha demostrado ser, por lo menos hasta la fecha, superior a las obtenidas a través de las más sofisticadas tecnologías de química combinatoria desarrolladas dentro de un laboratorio. Estas plantas han demostrado en mayor o menor medida sus propiedades antiespasmódicas, antiulcerativas, antihelmínticas, y antidiarréicas, respectivamente. Las propiedades antihipertensivas de la espina colorada (Solanum sisymbriifolium), por su parte, también están encontrando un sustento farmacológico interesante, mientras que el uso del palo pichi (Fabiana imbricada) y el rompe piedra (Phyllanthus niruri) en el tratamiento de afecciones urinarias también posee un buen aval científico en la actualidad. Dentro de las especies que actúan sobre el SNC, cabe destacar a la pasionaria (Passiflora coerulea) cuyo efecto ansiolíticoparecería estar relacionado a la presencia de crisina, mientras que las evidencias que justifican las propiedades hipoglicemiantes de algunas especies como la uvilla (Cissus sicyoides), el sarandí (Phyllanthus sellowianus), y la pezuña de vaca (Bauhinia candicans) son cada día más importantes, a pesar de que los principios activos no han sido identificados hasta el momento. Finalmente, no podemos dejar de nombrar al lapacho (Tabebuia impetiginosa) cuyas naftoquinonas (β-lapachona y lapachol) fueron objeto de estudios intensos en el ámbito de la oncología experimental. También son de interés creciente en este campo


UN COMPROMISO CON USTED Y SU SALUD

T. 0810 333 7062 www.medicals.com.ar

Superintendencia de Servicios de Salud- Organo de control / 0800-222-SALUD (72583) / www.sssalud.gov.ar


/ Nota de tapa

Cuenca del Amazonas

algunos compuestos como el dulcitol y la maitensina del maitén (Maytenus boaria), y los extractos de la jarilla (Larrea divaricata), sólo para mencionar algunos ejemplos. No cabe duda de que la biodiversidad argentina es y seguirá siendo una fuente importante de productos naturales de importancia farmacéutica para el hombre. No obstante, y al igual que en otras regiones del mundo, el estudio de esta flora hasta la fecha es muy escaso, llegando a superar apenas un 1% de la cantidad total de especies estimadas para el Mata atlántica

22

9000 Son las especies vegetales con las que cuenta la Argentina, muchas de ellas exclusivas

1200 son las plantas que poseen alguna utilidad medicinal

territorio argentino. En base a los resultados presentados en a presente obra, podemos sin embargo decir que las investigaciones realizadas durante los últimos años han demostrado que la región posee un riquísimo potencial. Descubrir este potencial, preservar la biodiversidad y salvaguardar el conocimiento de su uso tradicional son, sin duda, las principales metas a lograr en el presente siglo. Las plantas más efectivas Hay que decir que numerosas son las plantas que, por sus propiedades y características, han pasado a ser llamadas plantas medicinales ya que contribuyen a mejorar la salud de una persona. No obstante, entre las más importantes, las que se consideran más útiles y efectivas se encuentran las siguientes: ● Aloe vera. Estupenda para aliviar las quemaduras así como sus consecuencias es esta planta, que también es empleada en el ámbito de la cosmética para conseguir una piel suave y tersa. ● Manzanilla. Dentro de los llamados “trucos de la abuela” se encuen-

tra el uso de esta planta medicinal que normalmente se prepara en infusión y que tomándola ayuda a mejorar diversos problemas de tipo intestinal. ● Onagra. En aceite es como se emplea este producto que se ha convertido en uno de los remedios naturales más eficaces a la hora de hacerle frente tanto a casos de artritis reumatoide como al colesterol. En este último caso lo que hace es reducir sus niveles, en pro de la salud de la persona en cuestión. ● Ginseng. Cuando hablamos de plantas medicinales tampoco hay que olvidarse de esta otra alternativa que ayuda no sólo a mejorar la diabetes sino también a ponerle fin a los problemas de disfunción eréctil que sufren muchos hombres. Todo ello sin pasar por alto que aporta mucha energía al organismo. El hibiscus para la hipertensión, la lavanda para paliar problemas y cuadros de ansiedad o la cúrcuma para curar antes diversos tipos de lesiones son otras de las plantas medicinales más utilizadas. Los remedios procedentes de plantas se utilizan desde la prehistoria. Se han encontrado registros de este tipo de medicina en casi todas las culturas. La industria farmacéutica moderna, por su parte, se basa en dichos conocimientos y en el procesamiento o síntesis de diversos principios activos de las plantas. Lo que hacen las plantas es, a través de su metabolismo, producir sustancias a partir de los nutrientes que obtienen del medio. Los metabolitos secundarios que se obtienen de las plantas medicinales son aquellos compuestos de uso terapéutico. Por lo general, los compuestos útiles se encuentran en ciertas partes de la planta, como sus semillas, sus raíces, sus hojas o sus flores. La parte utilizable por la medicina, por lo tanto, depende de la especie en cuestión.



/ Personajes

Entre los reconocimientos que desde estas páginas hacemos a los argentinos que contribuyeron al progreso de las ciencias médicas, no podíamos dejar de destacar el aporte de la fisióloga y bioquímica Rebeca Gerschman. Fue una científica argentina pionera en el campo de los radicales libres. Ella revolucionó la ciencia, postulando su teoría sobre la toxicidad del oxígeno. Quizás muchos no recuerden que también fue candidata al Premio Nobel de Fisiología o Medicina

Rebeca Gerschman De Carlos Casares a Nueva York

R

ebeca Gerschman nació en Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, el 19 de junio de 1903, en el seno de una familia de origen judío. Fueron sus padres José Gerschman y Manuela Pelman, inmigrantes rusos que se conocieron en el barco que los conducía desde Rusia a la Argentina. En ese momento, Manuela tenía doce años y José, dieciocho. Se casaron tres años después y se afincaron en Carlos Casares. El matrimonio tuvo siete hijos, dos varones y cinco mujeres. Salina Las Barrancas Rebeca fue la quinta de esta numerosa familia. La familia Gerschman logró una muy buena posición económica, llegando a ser dueña de la empresa Salina Las Barrancas. Esto permitió que Rebeca pudiera dedicarse al estudio sin sufrir las peripecias de los avatares financieros. A lo largo de toda su vida, Rebeca fue una personalidad difícil que llegó a irse a vivir sola a los Estados Unidos, en tiempos en los que para una joven argentina de un pueblo bonaerense no resultaba fácil y era realmente inusual. Tuvo con su padre una muy buena relación, a pesar de ser un hombre severo y dominante. José Gerschman explotó la sa-

24

lina desde 1931 y se lo recuerda por su impulso a la instalación de ferrocarriles para el transporte de cargas. El yacimiento principal de la salina se clausuró a principios de la década de 1980. Por cierto, Rebeca no fue la única universitaria dentro de los hijos de Manuela y José. Por ejemplo, Abraham Gerschman, el mayor de todos los hermanos, se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires y ejerció durante muchos años en Ascensión, partido de Arenales, donde fue muy querido y reconocido. De sus hermanas, se destacó Berta: profesora de Ciencias Naturales y reconocida aracnóloga, e investigadora del Conicet en el Museo Nacional de Historia Natural, Bernardino Rivadavia. Los trabajos de Berta Gerschman de Pikelin sobre las arañas de la Argentina son conocidos y constituyen otro capítulo de la historia de la ciencia en nuestro país, interesante por sí mismo. Berta trabajó siempre en colaboración con la Profesora Rita Schiapelli y juntas publicaron 60 artículos científicos, uno de los cuales, “Llave para la determinación de familias de arañas argentinas”, fue una referencia obligada en el tema durante años. Mujer en carrera Rebeca Gerschman egresó en

Bio Rebeca Gerschman l Nació en Carlos Casares,

Provincia de Buenos Aires, el 19 de junio de 1903 l Se graduó como

Farmacéutica y Bioquímica en la UBA l Profesora con dedicación

exclusiva de la cátedra de Fisiología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA l Murió en Buenos Aires el 4

de abril de 1986

1921 del Liceo Nacional de Señoritas y luego ingresó a la Universidad de Buenos Aires donde se graduó como Farmacéutica y Bioquímica, especialidad que en aquella época dependía de la Facultad de Medicina. La formación de posgrado de Rebeca estuvo bajo la dirección del Dr. Bernardo Houssay, a cuyo Instituto de Fisiología ingresó en 1930. Es decir, cuando contaba con 27 años. Ella,

Dora Potick y Argentina Artundo fueron las únicas integrantes mujeres del cuerpo de investigadores en las primeras épocas del Instituto. Obtuvo el doctorado en 1937 con la tesis titulada “El potasio plasmático en el estado normal y en el patológico”, trabajo por el que dos años más tarde obtendría el premio a la mejor tesis doctoral. En la tesis se describe un método para determinar el potasio sanguíneo y sus variaciones en condiciones fisiológicas y patológicas, que se conocería como método Gerschman-Marenzi, muy novedoso en aquel momento. De Buenos Aires a Nueva York Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Rebeca Gerschman viaja a Estados Unidos para realizar estudios de especialización en la Universidad de Rochester, Nueva York. En aquel momento había un interés por la investigación de los mecanismos de acción de gases, tanto tóxicos (frecuentemente utilizados en la guerra) como los que componen el aire que respiramos. Esta línea tenía aplicaciones en el diseño del suministro adecuado de gases naturales, de especial relevancia en aeronáutica, dadas las altas concentraciones de oxígeno a las que los pilotos estaban sometidos en


Personajes /

La formación de posgrado de Rebeca estuvo bajo la dirección del Dr. Bernardo Houssay

las cabinas de sus aeronaves. Por otra parte, la Universidad de Rochester fue seleccionada para el proyecto Manhattan (un proyecto estadounidense de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares). Su actividad estuvo focalizada en las posibles vías de protección frente a las radiaciones ionizantes y los efectos fisiológicos de los gases. Concentrada en esta tarea encontró similitudes en dos procesos biológicos: los efectos que provoca el oxígeno a concentraciones altas y las radiaciones ionizantes. Los pilotos de aviación sometidos a elevadas presiones de oxígeno a menudo experimentaban un envejecimiento prematuro en su piel, muy similar al que provocan las radiaciones ionizantes de baja intensidad. Esta idea de que el oxígeno es dañino debido a que genera radicales libres dio pie a su teoría, conocida como Gerschman Theory, que en 1954 fue publicada en la prestigiosa revista Science, con el título: Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common. Hasta ese entonces no se habían descrito en mamíferos moléculas capaces de eliminar especies reactivas derivadas del oxígeno, por lo que la teoría Gerschman originó críticas y rechazo de muchos de sus colegas. De vuelta a la universidad Después de trabajar en Estados Unidos durante cerca de quince años, ocupando el cargo de Profesor Adjunto de Fisiología, en 1960 decide regresar a Argentina. En nuestro país, consigue el cargo de Profesora con dedicación exclusiva de la cátedra de Fisiología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, su producción científi-

25


/ Personajes

ca en la Universidad de Buenos Aires disminuye considerablemente, debido principalmente a las restricciones presupuestarias de la época y también probablemente a los escasos recursos materiales de que disponía. Escribe trabajos y capítulos de libros especializados, relacionados con su teoría. Alterna su labor investigadora con la docencia que imparte en su Cátedra de Fisiología. Aplicó métodos de vanguardia en la docencia. Así utilizaba el cine científico como herramienta de aprendizaje. Mostraba películas que buscaba y conseguía en universidades extranjeras sobre ensayos experimentales de fisiología y farmacología, utilizando un proyector operado por el Dr. Boveris. También invitaba a científicos de prestigio, expertos en fisiología, a impartir charlas especializadas. Algunos invitados eran extranjeros y daban sus conferencias en inglés. Práctica que en la actualidad es habitual para los estudios de posgrado. En 1970 deja de ejercer como docente activa, pero es nombrada Profesora Consulta (equivalente a profesora Emérita), cargo que mantiene hasta 1980. No fue hasta 1969 cuando dos investigadores norteamericanos: Joe M. McCord e Irwin Fridovich, publicaron la existencia en eritrocitos bovinos de superóxido dismuntasa, una proteína capaz de eliminar el anión superóxido (radical libre derivado del oxígeno) para convertirlo en peróxido de hidrógeno. Confirmaron, por tanto, la teoría que Rebeca Gerschman había postulado quince años antes. Rebeca Gerschman fue propuesta en los primeros años de la década de 1980 para el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo sobre los radicales libres del oxígeno como mecanismo molecular común de la toxicidad del oxígeno y de las radiacio-

26

Rebeca, Dora Potick y Argentina Artundo fueron las únicas mujeres del cuerpo de investigadores que lideraba el doctor Bernardo Houssay La Teoría Gerschman fue publicada en la prestigiosa revista Science en 1954 nes ionizantes. Lamentablemente, cuando se disponían a entrevistarla para hacer la selección para el premio, la científica argentina se encontraba en un estado muy avanzado de la enfermedad que padecía (un tipo de anemia que ataca de forma inmune a las células de la médula ósea), que hizo que falleciera al poco tiempo. Fue una mujer comprometida con la ciencia, que alcanzó fama y prestigio internacional. Tenía una gran personalidad y un carácter muy fuerte. Le gustaba organizar reuniones donde se hablaba y debatía sobre cuestiones científicas durante largas horas. Se mantuvo soltera durante toda su vida. Muere en Buenos Aires el 4 de abril de 1986. Si bien en círculos académicos es reconocida y algunas distinciones científicas llevan su nombre, todavía sigue siendo una gran desconocida en nuestro país. Le debemos un merecido homenaje a Rebeca Gerschman. Siempre estamos a tiempo, en un país donde faltan y sobran estatuas. Fuentes: M.B. Ruiz-Larrea. Mujeres Con Ciencia. 5/12/2017. Jorge N. Comejo. Una mujer en la ciencia argentina: Rebeca Gerschman. Mora 14: 136-143, 2008. Jorge N. Cornejo. Rebeca Gerschman: ideas de una científica argentina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2015. Alberto Boveris. Rebeca Gerschman: a brilliant woman scientist in the fifties.Florián Yubero. Científica argentina que descubrió una de las causas del envejecimiento. La Navea. 29 mayo 2010.

Un chispazo que se adelantó quince años

E

l doctor en Ciencias Físicas, Jorge Norberto Cornejo ha investigado profundamente el aporte científico Gerschman. Su trabajo Rebeca Gerschman, Ideas de una Científica Argentina, permite conocer aspectos de la vida agitada de esta investigadora. Su fuerte personalidad, que también le trajo más de una controversia con otros colegas científicos y su inmensa contribución a la ciencia y la investigación nacional. Lo que sigue es un extracto del último capítulo del trabajo de Cornejo: “Un trabajo (el de Gerschman) que, posiblemente como toda obra o construcción humana, se ha revelado de naturaleza fuertemente paradójica. Por una parte, sus ideas fueron avanzadas y anticipatorias: pensar, por ejemplo, en acciones oxidativas que resultan de las radiaciones ionizantes fue un pensamiento no sólo creativo, sino también audaz. Dice el Dr. Alberto Boveris: “Su teoría fue reconocida en la década de 1970 con el trabajo de otros. Lo de ella fue como un chispazo que se adelantó 15 años”. “No debemos olvidar, por cierto, que sus estudios experimentales presentaron algunas falencias epistemológicas básicas que contribuyeron (aunque no determinaron) el inicial rechazo que sus ideas sufrieron por parte de la comunidad científica”. “Creo, de todas formas, que la brecha entre el pensador revolucionario y el científico rigurosamente formal y ortodoxo es falsa y arbitraria: ambos son necesarios para el progreso de la ciencia. Quizás el haber hallado una correspondencia entre la acción tóxica del oxígeno y la de las radiaciones ionizantes no nos parezca un logro extraordinario. A tal pensamiento me gustaría responder con un párrafo de las Rochester Review: El hecho que dos agentes separados y distintos produzcan prácticamente el mismo efecto en una determinada forma de vida es un conocimiento valioso para la investigación científica.

Proporciona una oportunidad para la referencia cruzada y la comparación. Esto allana el camino para un mejor entendimiento de la acción básica por la cual los dos agentes logran sus efectos. Cuando se consigue plena comprensión científica se está en condiciones de responder a la pregunta que siempre es fundamental: ¿Qué se puede hacer para alterar estos efectos por el bien de la humanidad”. “El trabajo de Rebeca Gerschman abrió camino al reconocimiento de las situaciones y las condiciones en las cuales los oxidantes y antioxidantes ejercen acciones sobre el cuerpo humano. Aquellos científicos que preconizan el uso de los alimentos, medicinas y tratamientos antioxidantes para detener el envejecimiento de las células y mantener la salud humana, se apoyan sobre las ideas de Gerschman, si bien ella misma no se ocupó directamente del tema. Tema en el que se produjeron, justo es decirlo, numerosas exageraciones. Llegó a creerse que los antioxidantes serían útiles como herramientas preventivas para un amplio número de patologías, desde los problemas cardíacos hasta el cáncer. Estudios recientes, sin embargo, parecen indicar que la utilidad de los antioxidantes, particularmente de la vitamina E, sería mucho más acotada”. “Este tipo de cuestionamientos son, realmente, secundarios al objeto de nuestro estudio. El interés que me ha guiado en la realización del presente trabajo ha sido, exclusivamente, presentar al gran público el origen de una importante teoría biomédica, surgida del pensamiento de una investigadora científica argentina”. “No podemos dejar de resaltar que, como científica dedicada a la investigación, la Dra. Gerschman jamás cometió el error de minimizar o despreciar la docencia y la formación de recursos humanos. En esto, seguramente, debemos advertir la benéfica influencia del Dr. Bernardo Houssay”.



/ Acción social

Simulación de vuelo de American Airlines

Fundación Garrahan

30 años de gestos solidarios Casa Garrahan, programa de reciclado, becas docentes, infraestructura hospitalaria y educación a distancia son las principales actividades de la institución

F

undación Garrahan nació en 1988 para apoyar la docencia, investigación, capacitación de recursos humanos tanto para el personal del Hospital Garrahan como de las distintas regiones del país. La Casa Garahan es tal vez su actividad más conocida, pero la institución despliega valiosas tareas de apoyo a la comunidad que vale la pena conocer. La Dra. Silvia Kassab, Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan, dialogó con RSalud acerca de los nuevos proyectos y las necesidades que enfrenta el sector de la salud. RSalud: - ¿Cuál es la principal función de Casa Garrahan? Silvia Kassab: - Es uno de nuestros programas de respuesta social para familias cuya residencia es a

28

más de 100 km, que si bien son pacientes ambulatorios, aún necesitan alguna control, seguimiento o evaluación continua del Hospital Garrahan. No tienen que estar internados, pero por su patología tienen un seguimiento. La Casa Garrahan recibe pacientes del Hospital Garrahan, del Hospital Gutiérrez y de Casa Cuna. Por otro lado, tenemos el programa de externación de pacientes con un alta médica, a quienes se los provee de insumos y equipamientos para que puedan continuar con el tratamiento en domicilio -como por ejemplo oxígeno-, lo que permite su recuperación en su propio hogar, y a su vez la cama hospitalaria queda disponible para otra persona con alguna urgencia. RS: - ¿Cómo se financia la Fundación? SK: - No contamos con ningu-

La Casa Garrahan recibe pacientes del Hospital Garrahan, del Hospital Gutiérrez y de Casa Cuna La Fundación no recibe dinero del Estado por lo que se sostiene con padrinos y colaboradores na partida gubernamental para funcionar, por lo que se sostiene con un sistema de padrinazgos, y lo que la fundación genera en forma propia, como por ejemplo con eventos, el grupo editorial, el reciclado, entre otras actividades. Los padrinos y colaboradores financian el mantenimiento y el

funcionamiento de la casa. Pero tenemos necesidades, como proveer de insumos a las familias que se quedan. La comida está cubierta pero hacen falta elementos para higiene y aseo personal son elementos clave. Ropería para camas y baños, como toallas, sábanas, acolchados, cortinas de baño. Elementos y artículos escolares se usan mucho así como juguetes lúdicos. Pañales en todos los tamaños. También se puede hacer una adhesión desde nuestra web, que puede ser con apenas 200 pesos mensuales para sostener todos los servicios y el personal fijo. RS: - ¿Cuál es la capacidad de Casa Garrahan? SK: - En este momento, de las 43 habitaciones disponibles están ocupadas en un 95%. Este espacio está destinado a familias que no tienen ningún financiamiento dentro de la seguridad social. De hecho, el 62% de la gente que viene al hospital no tiene cobertura. RS: - ¿Cuál es el compromiso de la Fundación con la educación? SK: - Anualmente se otorgan cerca de 12 a 20 becas de investigación o desarrollo de protocolos a cargo de profesionales. Puede ser para nuevas prácticas asistenciales y modalidades de atención, áreas de diagnóstico o técnicas como alimentación, farmacia, laboratorio, o medicina de precisión. La Fundación participa con su Consejo para llamar a concurso a través de la dirección de docencia del Hospital Garrahan y nosotros ayudamos con la evaluación y calificación previa a la asignación de la beca. En cuanto a becas de formación continua para profesionales del interior del país, tenemos un acuerdo colaborativo con los ministerios de salud de las provincias por el cual nosotros capacitamos en diferentes especialidades a profesionales. De esa manera, los ministerios toman la responsabilidad de reinsertar a ese profesional, para cubrir donde faltan especialidades en algunas áreas.


Acción social /

Sala de computación

Antonio Banderas en Casa Garrahan (en orden de izquierda a derecha), Dra. Silvia Kassab - Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan , Cont. Beatriz Resnik - Coord. Relaciones Institucionales Fundación Garrahan,Ing. Juan Ramón O’Donnell, Dra. María Teresa García de Dávila - Secretaria Fundación Garrahan, Dr. Jorge V. Menehem - Presidente Fundación Garrahan

PRINCIPALES PROGRAMAS BECAS DE INVESTIGACIÓN La Fundación otorga subsidios para el desarrollo de Becas de Investigación para que las realicen profesionales del Hospital Garrahan

Pilotos TC

RS: - ¿En qué consisten las consultas médicas a distancia? SK: - Hace 21 años se trabaja en forma conjunta con el Hospital Garrahan para hacer consultas a distancia con el interior. La Fundación ayudó a instalar más de 200 oficinas en el país para tener esos lugares físicos de educación a distancia y redes asistenciales. El consultorio virtual sirve para hacer trabajo asistencial y a distancia. Por ejemplo, en temas como terapia intensiva pediátrica o enfermedades raras. Para todo esto se necesitan recursos y siempre es bienvenida la ayuda. Tengamos en cuenta que las empresas y los particulares pueden desgrabar donaciones en forma impositiva. RS: - ¿Cuáles son las tareas de reciclado? SK: - Hacemos trabajos de promoción y difusión desde la escolaridad tratando de hacer una transferencia de valores, por ejemplo sobre cómo preservar los recursos naturales y su me-

Dra. Silvia Kassab - Directora Ejecutiva de Fundación Garrahan

El programa de reciclado tiene casi 20 años, al que se han sumado empresas, colegios e instituciones jor utilización. Lo que hemos intentado es darle valor a todas esas cosas o materiales que se descartaban. El programa de reciclado tiene casi 20 años, al que se han sumado empresas, colegios e instituciones, quienes en lugar de descartar el papel en desuso lo acumulan y nosotros lo retiramos. Luego se clasifica y se vende a unas papeleras, lo que nos permite tener efectivo para los gastos de la Fundación. RS: - ¿Cuáles han sido las obras de infraestructura más destacadas? SK: - Acabamos de terminar el vacunatorio en diciembre de 2018, que le permite a los vecinos en general acceder a las vacunas. Ahora estamos traba-

COLABORATIVOS DE ASISTENCIA TÉCNICA DOCENTE Fundación gestiona, administra y facilita la ejecución de proyectos articulando y colaborando junto a otras instituciones y entidades. Por ejemplo con el Ministerio de Salud de la Nación, UNICEF y PNUD. COMPACTACIÓN Gracias a lo producido de la chatarra proveniente de la compactación, se lograron concretar acciones de infraestructura, de apoyo al hospital, a los pacientes, a los profesionales y a la comunidad hospitalaria. RECICLADO Y MEDIO AMBIENTE En 1999, Fundación Garrahan creó el Programa de Reciclado a partir de la recolección de papel, y desde ese entonces reforzó su constante compromiso con el medio ambiente. En 2006 se incorporaron al Programa las tapitas de plástico y en 2008 las llaves de bronce. Durante estos años, también se han reciclado otros materiales como jando en el área de emergencias comprando nuevo equipamiento para el hospital. La idea es rearmar el sistema de guardia del hospital, contribuyendo con gran parte del gasto. Hace muy poquito hemos construido 7.200 m2 para el servicio del área de oncología

rezagos de buques, automóviles y aviones. EDITORIAL FUNDACIÓN GARRAHAN Como parte de la misión de alentar la difusión, la promoción y el intercambio de material científico y de salud pediátrica, ella Fundación edita y publica bibliografía para las diferentes especialidades pediátricas, folletos de promoción y prevención para pacientes y sus familias, libros y cuentos infantiles de entretenimiento y formación del cuidado de la salud. También se edita la Revista Medicina Infantil. EDUCACIÓN A DISTANCIA El proyecto surge como respuesta a la necesidad de formación continua y a las dificultades reales de los profesionales de la salud y de la educación: ● Falta de tiempo para asistir a la Institución ● Gastos de traslado y hospedaje ● Problemas para conseguir bibliografía Algunos de los cursos que se ofrecen son: ● Curso de Enfermería Pediátrica y Neonatal ● Curso de educación y salud sobre Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria ● Curso de Medicina Interna Pediátrica ● Curso de Medicina Pediátrica Ambulatoria del hospital. El otro programa es medicina de precisión: la idea es solventar 3 becas de investigación y acondicionar un sector para los equipos de laboratorio que necesitan. Son programas costosos, al menos se necesitan 3 millones de pesos para acondicionarlo.

29


/ Entrevista

La app es gratuita y está disponible en 45 países, en todos los idiomas

¡Háblalo!

Una app para discapacitados que recorre el mundo Es gratuita para personas sordas y con afasia. Obras sociales, restaurantes y oficinas públicas pueden pagar una suscripción mensual para ofrecer el servicio a sus clientes. Mateo Salvatto, su creador, es un joven emprendedor argentino de 20 años comprometido con la inclusión y la tecnología Ximena Abeledo

E

ntusiasta, creativo, audaz. Emprendedor, motivador y solidario. Mateo Salvatto se hizo conocido por haber diseñado ¡Háblalo!, una aplicación que funciona como un traductor en tiempo real para discapacitados. Más de 45.000 personas sordas, con afasia y otras dificultades utilizan esta herra-

30

mienta alrededor del mundo y de manera gratuita. “Mi mamá es profesora de sordos y crecí compartiendo con personas discapacitadas. Me parecía muy injusto ver situaciones que les tocaba vivir y que para nosotros son muy simples, como hacer un trámite o ir al médico”, contó a RSalud Mateo, quien acaba de cumplir 20 años.

El emprendedor armó una empresa con dos socios para vender tecnología Mateo enseña robótica, tecnología y brinda charlas inspiracionales

Mateo asistió a la escuela técnica ORT, donde estudió electrónica y formó parte de un club de robótica. Junto a un amigo participaron de un campeonato mundial de robots en Israel y obtuvieron el primer premio. Ese fue el primer paso al mundo emprendedor. En esta entrevista conocimos más sobre su historia y su rol como CEO & Co-Founder de Asteroid Techs, una empresa que armó junto a dos socios para diseñar y vender tecnología, entre otras ideas. RSalud: - ¿Cómo se te ocurrió armar esta aplicación? Mateo Salvatto: - Estudié electrónica, me formé en tecnología mucho tiempo y vengo de una escuela técnica. No se me había ocurrido mezclar esa formación con la experiencia de mi mamá como profesora de lengua de señas. Pero jus-


Entrevista /

La aplicación subtitula conversaciones para personas sordas

Mateo Salvatto

tamente como me crié compartiendo con personas con discapacidad, me parecía muy injusto las situaciones que les tocaba vivir. Cosas complejas que para nosotros son simples. Mi idea era poder ayudar a mis amigos usando lo que yo sabía hacer. RS: - ¿Cómo definirías la aplicación en pocas palabras? MS: - La aplicación subtitula conversaciones para personas sordas. Cuando uno le habla a la aplicación subtitula en tiempo real. Además el sordo o la persona con discapacidad puede escribir y luego la aplicación habla en voz alta lo que está escrito. También se puede utilizar el sistema de comunicación por imágenes con criptogramas para alguien que no

puede visualizar. Es gratis y se puede usar on line y off line en cualquier dispositivo con Android. En breve se incorporará para Apple. RS: - ¿Pensaste que tu proyecto se iba a hacer popular? MS: - No me imaginé que se iba a volver algo gigante como lo es ahora. Llegó a todo el mundo. A dos años de haber empezado el proyecto ¡Háblalo! ayuda a 45.000 personas con discapacidad en 46 países, de los 5 continentes. Está en todos los idiomas. RS: - ¿Empezaste solo o formaste un equipo? MS: - En un principio arranqué solo, en enero de 2017. Empecé a escribir código y a imaginarme cómo iba a ser. Más adelante me di cuenta

“En censos e investigaciones hemos llegado a un número estimado de 250 millones de personas en el planeta”

que cuando el proyecto creció necesitaba un pequeño equipo. El primero fue un programador, que me ayudó a armar la aplicación. Y ahora ya es una empresa con dos socios. RS: - ¿Cuándo diste el salto para formar una empresa? MS: - Siempre me gustó la idea de tener una empresa. Y ¡Háblalo! es un producto que

está instalado en el mercado , es lo que me permitió arrancar con la empresa. Mis socios son experimentados en el ambiente. Hay que asociarse con las personas que dominan los temas que vos menos conocés. Primero hay que darse cuenta en qué cosas no sos bueno para luego buscar gente que complete ese equipo. Por ejemplo, todas las tareas administrativas que yo no sabía las saben mucho mejor mis socios. Ellos confían en el proyecto y entienden el objetivo. RS: - ¿A qué universo pueden llegar con esta aplicación? MS: Es complejo estimarlo. Porque podemos asistir a personas con parálisis cerebral pero no a todas. Algunas no pueden usar un smartphones.

31


/ Entrevista

Pero estamos desarrollando un software para poder vencer esa barrera. En censos e investigaciones hemos llegado a un número estimado de 250 millones de personas en el planeta a las cuales podríamos impactar con nuestro producto. Por lo cual tenemos mucho para crecer. RS: - ¿Cómo es el proceso creativo? MS: - La forma de desarrollar la aplicación es sentándonos con los usuarios y usándola con ellos. Ellos son quienes nos dan sugerencias e ideas. El desarrollo es a pulmón porque es gratuita y sin fines de lucro, pero necesitamos dinero para seguir financiándola. No tenemos inversión externa y el crecimiento orgánico hasta ahora ha sido nuestro. Nos gustaría trabajar más con los médicos y que ellos tengan la aplicación instalada. No es suficiente con una terminal automática, sino que creemos que es importante que los profesionales puedan interactuar con los pacientes con discapacidad. Algunos ya lo hacen y atienden pacientes con Háblalo. RS: - ¿De qué manera buscan financiarse en el futuro? MS: - La aplicación hoy es gratuita para el usuario pero si las empresas quieren usarlo tienen que abonar. Por ejemplo restaurantes, estaciones de servicio, obras sociales u oficinas públicas pueden pagar una mensualidad para prestar el servicio a personas con discapacidad, como parte de su atención al cliente. Ya estamos avanzando en esto. Pero en verdad por ahora no tengo pensado recibir financiamiento externo.

32

Los usuarios brindan sugerencias e ideas para el desarrollo de la aplicación

RS: - ¿Piensan incorporara más productos en la empresa? MS: - Si bien la principal pata de la empresa es la tecnología para la discapacidad, no es todo lo que podemos hacer. Tenemos productos relacionados a la robótica educativa, a la realidad aumentada y entretenimiento. Vendemos tecnología que además sirve para financiar el proyecto de discapacidad. Por ejemplo, si yo vendiera un videojuego, el que lo compra eventualmente está destinando una parte a un proyecto inclusivo. RS: - ¿Cómo repartís tu tiempo entre el trabajo y el

estudio? MS: - Sigo cursando en la facultad. Es cierto que tengo poco tiempo pero no lo pospongo. Mi idea es licenciarme en Sistemas porque es importante. Por otro lado, todo lo que aprendí lo quiero devolver a la comunidad. Por eso participo de un programa que armamos con la provincia de Buenos Aires para acercar la robótica y la tecnología a chicos y grandes. Consiste en visitar escuelas y municipios con charlas y programas para motivarlos. También para que los chicos y grandes aprendan sobre cómo usar la computadora, un teléfono inteligente, a programar o entender la impresión 3D. De esa manera incentivamos a los chicos a competir en la Liga Nacional de Robótica. En lo personal, voy a la ORT

a dar charlas y a colaborar en todo lo que necesite la escuela. RS: - ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que quieren emprender? MS: - Tengo una teoría y es que todos siempre encontramos una excusa para no emprender. Porque cuando somos chicos creemos que somos muy chicos, cuando somos grandes creemos que pasó el momento. Trato de decirle a los jóvenes que lo que me ha pasado no es porque soy más inteligente, o tengo un don especial, sino que tenía la teoría de que algo iba a funcionar para ayudar a los demás. Lo que hice fue empujar esa idea. Si alguien tiene ganas de emprender el mejor consejo es tener paciencia. Porque hay muchos errores en el camino y todo lleva tiempo.


5


/ Difusión especial

miento y los resultados finales, considerando lo que el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugías Bariátricas propone como tratamiento. Introducción

Carlos Nápoli, Héctor Pezzella y Natalí Belén Darlich

Premios Estímulo 2018 a Jóvenes Profesionales La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) realizó la cuarta entrega de estos galardones, destinados a estudiantes afines a la salud y al medio ambiente. También a profesionales que se hayan recibido en los últimos 15 años. A continuación reproducimos los trabajos ganadores

PRIMER PUESTO CATEGORÍA SALUD Trabajo: “Nivel de cum-

plimiento del protocolo recomendado por el consenso argentino de nutrición en cirugías bariátricas en pacientes de la ciudad de Rosario”.

Autora: Natalí Belén Darlich

34

E

l premio fue entregado por Héctor Pezzella, director de Prosanity y Carlos Nápoli, en nombre de FESS. Según el jurado evaluador: “La obesidad es una enfermedad crónica, metabólica e inflamatoria, que se asocia con riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. En Argentina el 28% de la población es obesa y está en riesgo. Uno de los tratamientos que más se ha desarrollado

y construido en los últimos años para el tratamiento de la obesidad es la cirugía bariátrica. Por su aporte científico en este tipo de tratamiento, FESS le otorga el primer premio”. Resumen En el presente trabajo de investigación se refleja la relación entre el comportamiento de los pacientes sometidos a cirugías bariátricas, guiados por la institución responsable de su trata-

La obesidad es una enfermedad crónica, metabólica, inflamatoria, que posee herencia multifactorial y está caracterizada por un exceso de grasa corporal ubicada en diversas localizaciones que se asocian con diferente tipos de riesgo cardio-metabólicos. La obesidad se encuadra dentro de las denominadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Los tratamientos exitosos para bajar de peso consisten en fijarse metas y hacer cambios en el estilo de vida, como consumir menos calorías y mantenerse físicamente activo, pero cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes, se recurre a medicinas y cirugías. En cuanto a las medicinas, se deberán utilizar bajo recomendación médica, aquellas que hayan sido aprobadas por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos); y en cuanto a las cirugías para bajar de peso, podría ser una alternativa para personas con obesidad extrema, cuando los otros tratamientos han fracasado. Las dos cirugías más comunes para bajar de peso son, según el National Institute of Health, la gastroplastia con banda y la anastomosis en Y de Roux. En la gastroplastia con banda se usan grapas o una banda elástica para formar una bolsa pequeña en la parte superior del estómago. Esta cirugía limita la cantidad de comida y de líquidos que el estómago puede contener; y en la anastomosis en Y de Roux se crea un estómago pequeño en forma de bolsa que se comunica mediante una anastomosis (bypass) con el intestino delgado, saltándose una parte de éste en la que se absorben la mayoría de las calorías que


Difusión especial /

uno come. Esta cirugía limita la ingesta de alimentos y disminuye las calorías que el cuerpo absorbe. La evaluación, la preparación y el seguimiento médico-nutricional del paciente son decisivos para el éxito de la cirugía. Es por ello que los especialistas en nutrición de los principales equipos de cirugía de nuestro país han trabajado en el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugía Bariátrica, realizado en el IV Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Planteo del problema ¿Cuál es el nivel de cumplimento respecto al protocolo establecido por el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugías Bariátricas de los pacientes que concurren a las unidades bariátricas de la ciudad de Rosario? Justificación La obesidad es, sin lugar a dudas, una de las enfermedades más comunes del occidente, y año tras año se va incrementando el porcentaje de personas que la desarrollan. En nuestro país el porcentaje promedio pasó de 15% en 2005 a cifras cercanas al 20% en la actualidad. Esta patología puede derivar en enfermedades cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, ginecológicas, óseas, psicológicas, o tumorales entre otras, y mortalidad asociada. Para llevar a cabo el tratamiento de la misma se ha observado que en los últimos tiempos, hay una tendencia a la intervención quirúrgica en personas con obesidad mórbida para lograr descender de peso; pero esto no implica que los resultados sean los esperados, debido a la omisión de ciertas pautas requeridas para lograr el éxito esperado, o bien, por abandono del tratamiento. Debido a los riesgos a los que una persona se somete para lograr este descenso que es más extremo que lo habitual, se ana-

liza el seguimiento pre y post quirúrgico de los pacientes para luego ver sus resultados. Objetivos de la investigación

gías bariátricas en la ciudad de Rosario no cumplen con el protocolo establecido por el Consenso argentino de Nutrición en Cirugía Bariátrica.

considerando las edades que el consenso diferencia como situaciones especiales, separando adolescencia y ancianos, en las que se presentan algunos aspectos nutricionales diferentes a los del rango elegido, lo cual no significa que no sean candidatos a las mismas. 6 Técnicas de recolección de datos Para la realización de este trabajo de investigación se utilizarán encuestas personales elaboradas a criterio de la autora con preguntas de selección simples y cerradas; donde se averiguará cuales el protocolo que siguen los pacientes en las cirugías planteadas. Para la determinación del sobrepeso u obesidad y peso ideal corregido se utilizaron balanza, cinta métrica, tabla de peso ideal Metropolitan Life Insurance y fórmula de peso metabólicamente activo (PIC).

Esquema de investigación 1 Área de estudio: Rosario, Santa fe, Argentina. 2 Tipo de estudio: Es un estudio cuanti-cualitativo, no experimental, descriptivo analítico, longitudinal y retrospectivo. 3 Población objetivo: personas que se sometieron a cirugías bariátricas en la ciudad de Rosario, contando con un universo de 200 personas que asisten a las unidades y una muestra de 36 personas determinadas por muestreo simple al azar, de las cuales 29 son mujeres y 7 son hombres. 4 Criterio de inclusión: Mujeres y hombres de entre 18 y 60 años que fueron sometidos a cirugías bariátricas. 5 Variables: EDAD: los rangos de edad fueron establecidos

Continúa en página 38

¿Realizó un plan alimentario dietético 6 meses antes de la cirugía?

¿Tuvo un descenso de peso entre la semana 6 y 12 antes de la cirugía?

¿Realizó una dieta de consistencia liquida de 7 a 14 días antes previos a la cirugía?

Gráfico 1: Porcentaje de pacientes que realizaron un plan alimentario al menos 6 meses antes de la cirugía

Gráfico 2: Porcentaje de pacientes que perdieron peso entre la semana 6 y 12 antes de la cirugía.

Gráfico 3: Porcentaje de pacientes que realizaron una dieta líquida de 7 a 14 días antes de la cirugía.

Objetivos generales 1 Conocer el nivel de cumplimiento del protocolo establecido por el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugías Bariátricas en la ciudad de Rosario. Objetivos específicos 1 Conocer el protocolo establecido por el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugías Bariátricas 2 Investigar el protocolo que llevaron a cabo los pacientes sometidos a cirugías bariátricas de la ciudad de Rosario. 3 Determinar el nivel de cumplimiento del protocolo establecido por el Consenso. Hipótesis Los pacientes sometidos a ciru-

Resultados Del total de los pasos del proto-

Gráficos y resultados

● NO ● SI

● NO ● SI

● NO ● SI

19% 36%

81%

Análisis e interpretación: El 81 % de la población estudiada realizó un plan alimentario bajo en calorías 6 meses antes de la cirugía, no así el 19% restante.

47% 81% 64%

Análisis e interpretación: El 64% de la población tuvo una disminución en su peso dentro de la semana 6 a 12 previas a la realización de la cirugía, el 36% restante no.

53%

Análisis e interpretación: El 47% de los pacientes realizaron dieta líquida entre el día 7 y 14 previo a la cirugía, el 53% no.

Fuente: Investigación de campo

35


/ Difusión especial

¿Cuánto peso perdió previo a la cirugía?

En cuanto al postoperatorio, ¿Realizó las siguientes fases de progresión?

Gráfico 4: Peso y porcentaje de peso perdido antes de la cirugía

Gráfico 5: Porcentaje de pacientes que realizaron las fases de progresión. ● Sí ● No

Porcentaje de peso perdido en pacientes

100%

100%

En % 20

18 16 14

● ●

13,89%

● ●

● ●● ● ●

●●

19,45%

13,89%

● ● ● ● ●

Fase A

● ● ●

Fase B

Fase C

Fase D

Fase E

Fuente: Investigación de campo

● ●

0

10

33% 67%

20

30

40

● Menos de 10% ● Más de 10% Lineal (menos de 10%) Lineal (más de 10%)

● Más del 10% ● Menos del 10%

Fuente: Investigación de campo

Análisis e interpretación: El 33% de los pacientes perdió más del 10% de su peso antes de la cirugía, en promedio un 15%, el 67% restante perdió menos del 10% de su peso promediando en un 4%.

¿Cuál de los siguientes suplementos ingirió por recomendación de su médico?

Del total de los pasos del protocolo, el 53,3% no fue respetado al menos por la media de la población Se observó falta de compromiso y responsabilidad por parte del paciente para con el tratamiento Dentro del 47% de la población que respetó el protocolo, los resultados fueron excelentes

Análisis e interpretación: de los 13 suplementos que se recomiendan en el consenso, solo fueron ingeridos 7, en mayor medida los multivitamínicos y las proteínas, seguido por vitamina D, Hierro, Vitamina B12, Ácido fólico y Magnesio en orden de consumo de mayor a menor. No fueron ingeridos Calcio, Zinc, Vitamina A, Vitamina E, Vitamina K y Vitamina C.

Gráfico 6: Ingesta de suplementos por recomendación médica Número de pacientes por ingesta 23

15

8

0 Vitamina A

Multivitamínicos

36

80,55%

●●

86,11%

12 10 8 6 4 2 0

● ●

86,11%

Análisis e interpretación: el 100% de la población respetó las primeras 2 fases de la progresión, en la Fase C y D el 86.11% la respetó mientras que el 13.89% restante no, y en cuanto a Fase E, el 80.55% la respetó y el 19.45% no.

Tipo de suplemento

Fuente: Investigación de campo

Consultas nutricionales

Gráfico 7: Porcentaje de asistencia al control nutricional En porcentajes

l Frecuencia de consulta

100

75

Análisis e interpretación: el porcentaje de consultas al nutricionista fue disminuyendo del 92% en la primera consulta al 36% en las últimas, es así que ningún paciente completó la totalidad de las consultas.

92 86

81

50

53 25

36

0 Primer consulta/ primer semana

Segunda consulta/ dos semanas de operado

Tercer consulta/ un mes de la cirugía

Resto: una consulta por mes hasta el año

Segundo año: cada tres meses hasta finalizar el segundo año

Fuente: Investigación de campo


CL

Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la Provincia de Buenos Aires - Zona II

Miembro fundador de

www.aclife.com.ar

Lavalle 51 of. A Avellaneda (B1870CCA) Tel. 4201-7181 Líneas rotativas acliba2@aclife.com.ar


/ Difusión especial

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Disminución ponderal: Porcentaje de sobrepeso perdido

Porcentaje de Exceso de IMC esperado

Relación de los pasos del protocolo con los cumplidos por los pacientes

Gráfico N° 20

Gráfico N° 22

Gráfico N° 23

Sobrepeso perdido

Exceso de IMC esperado

Cumplimiento de protocolo

28% Bueno

44% Excelente

36% Mejor o igual que lo previsto

28%

64% Peor que lo previsto

NO

SI

53%

47%

Fracaso

Análisis e interpretación: del total de la población estudiada y según la clasificación del consenso, el 44% se considera como excelente en cuanto a su porcentaje de pérdida de peso, un 28% fue bueno y el otro 28% clasificado como fracaso.

colo, el 53,3% no fue respetado al menos por la media de la población, mientras que el 46,6% restante sí lo fue, lo cual no implica que haya sido por el 100% de la misma, sino solo por más de un 50%, lo cual empeora aún más el resultado. En cuanto a la evaluación de resultados, hay una disminución ponderal de sobrepeso que fue “excelente” en el 47,2% de la población, al igual que el porcentaje de exceso de IMC perdido; y el 52,8% restante se divide en partes iguales en “bueno” y “fracaso”. Al analizar el porcentaje de exceso de IMC esperado, se observa que en un 63,88% de la población estudiada los resultados fueron peor de lo esperado, mientras que en el 36,11% mejor, igual o cercano a lo esperado. Esto significa que los resultados positivos no superaron la

38

Análisis e interpretación: del total de la población, el 64% tuvo un resultado final peor que lo previsto, mientras que el 36% restante tuvo un resultado mejor o igual que lo previsto, considerando los valores más cercanos o superiores al 100% como el porcentaje previsto o esperado.

media poblacional de la muestra estudiada. En cuanto a las situaciones especiales, los embarazos post cirugía, sucedieron en un 19% de la población, antes del tiempo permitido, y sin la suplementación recomendada, ya que el 58,33% se suplementó con ácido fólico y el 41,66% con multivitamínicos, no siendo utilizados suplementos como hierro, calcio, vitamina D y vitamina B12, llevando esto a complicaciones severas que derivaron en la mayoría de los casos en transfusiones sanguíneas. Este comportamiento puede estar relacionado con el tratamiento psicológico pre y post operatorio, debido a que en el preoperatorio solo se trató el 58% y en el post operatorio un 53% de la población, y si bien supera la media poblacional no es suficiente para

afrontar el tratamiento completo. En cuanto a los pacientes que respetaron el protocolo, que representan un 47% de la población, los resultados fueron excelentes, llegando los mismos a un peso final cercano al peso ideal corregido; y logrando cambios no solo en sus hábitos y estilos de vida, sino en su estado de ánimo. Conclusión Considerando el protocolo establecido por el Consenso Argentino de Nutrición en Cirugías Bariátricas, y habiendo estudiado una muestra de la población sometida a éstas, se confirma la hipótesis establecida, que afirma que en la ciudad de Rosario no se cumple con el protocolo establecido por dicho consenso. En cada paso analizado e interpretado cautelosamente, se observó una falta de compromiso

Análisis e interpretación: del total de la población el 53% del protocolo no fue respetado, por lo que un 47% del protocolo sí lo fue.

y responsabilidad por parte del paciente para con el tratamiento, ignorando recomendaciones de carácter obligatorio que pudiesen afectar no solo los resultados finales del tratamiento, sino además las complicaciones que pudieran presentarse, principalmente en pacientes en situaciones especiales. La incógnita deja de ser en este sentido si las cirugías bariátricas son la mejor opción para el tratamiento de la obesidad, deberíamos plantearnos si los pacientes están preparados para someterse y enfrentar el tratamiento con responsabilidad, y si es adecuado el acompañamiento que reciben por parte de las unidades bariátricas, ya que se observó que los pacientes que lograron el éxito de su tratamiento habían acudido a las misma instituciones y viceversa.


Difusión especial /

Se considera embarazo precoz a aquél que se presenta en mujeres adolescentes La tasa mundial de embarazo precoz se estima en 46 nacimientos por cada mil niñas

Juan Pablo Fornasari, Silvastre Alfonso González Zapata y Aurelien Jaime Nuñez

Premios Estímulo 2018 a Jóvenes Profesionales SEGUNDO PUESTO CATEGORÍA SALUD Trabajo: “Tasa del embara-

zo precoz, sus principales factores de riesgo y sus consecuencias para la madre, en el departamento de Feliciano, Provincia de Entre Ríos, Argentina”.

Autores: Silvestre Alfonso

Gonzalez Zapata y Aurelien Jaime Nuñez

E

l premio fue entregado por Juan Pablo Fornasari, gerente de acceso al mercado de Roche Argentina, junto a Marcelo Ballesteros y Anibal Feder, en nombre de FESS. Según el jurado: “El embarazo precoz es una preocupación mundial que afecta sobre todo a los países de ingresos medianos y bajos, relacionado fundamentalmente con la situación de pobreza y marginalidad con las que viven muchos adolescentes. Este tipo de embarazo tiene un gran impacto en las vidas de los

adolescentes en términos sociales, económicos, educativos y de su salud. En los últimos años se ha dado en Argentina un crecimiento ininterrumpido del número de nacimientos de hijos de madres adolescentes. Actualmente se producen más de 300 partos diarios, lo que representa el 16% del total de los nacimientos correspondientes a todas las edades maternas”. Introducción El embarazo precoz y no planificado es una preocupación mundial que afecta tanto a los

países de ingresos altos, como a los países de ingresos medianos y bajos. Este tiene un gran impacto en las vidas de los adolescentes -en especial de las niñas- en términos sociales, económicos, educativos y de su salud. Según la ONU, se considera embarazo precoz a aquel que se presenta en mujeres adolescentes (10-19 años de edad). La tasa mundial de embarazo precoz se estima en 46 nacimientos por cada mil niñas. Cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años, y 2 millones de adolescentes menores de 15 años. Por otro lado, en América Latina y el Caribe la tasa de fertilidad adolescente no ha descendido en la misma proporción que otras regiones del mundo. En un informe publicado por la OPS y la ONU se indicó que América Latina y el Caribe continúan siendo las subregiones con la segunda tasa más alta de embarazo precoz en el mundo, siendo este un 15% del total de embarazos de la región, con una tasa de 66,5 nacimientos por cada mil menores entre los 15-19 años. Dentro de los principales factores que se han asociado al embarazo precoz, algunos de los que se deben remarcar son: la situación de pobreza, marginación socioeconómica,

39


/ Difusión especial y las características del hogar en el que reside el adolescente. En cuanto a las consecuencias que el embarazo precoz acarrea, podemos nombrar a nivel económico un menor ingreso familiar y un aumento de la pobreza y la relación de dependencia, a nivel educativo el abandono escolar, ausentismo y/o menores logros académicos, en el sector salud se vio un riesgo aumentado en la mortalidad materna, mayor riesgo de enfermedad y/o discapacidad a raíz del embarazo, riesgo de aborto inseguro, e infecciones de transmisión sexual (ITS), daños psicosociales, como el estrés o la depresión si no está psicológicamente preparada para el matrimonio, el sexo o el embarazo, a su vez pueden ver enfrentadas al estigma social y a la discriminación de las comunidades y/o familias. En Argentina, para el año 2015 se notificaron 2.787 nacimientos de madres menores de 15 años, lo que significó una tasa de fecundidad temprana para ese año del 1,6 x 1.000. La variación provincial es amplia, las tasas más altas se encuentran en las provincias del noroeste argentino y las más bajas en la región Centro y Patagonia. En cuanto a Entre Ríos, según este informe, la tasa de fecundidad es de 2 a 2,9 cada 1.000 nacidos en adolescentes entre los 10-14 años, con un promedio nacional de 1,9 cada 1.000 nacidos, y un promedio en adolescentes entre los 15-19 años de 60-69,9 cada 1.000 partos, en comparación con el promedio nacional de 64,9x1.000. En el presente trabajo se pretende evaluar la tasa del embarazo precoz y sus principales factores de riesgo y sus consecuencias para la madre, en el departamento de Feliciano, situado al norte de la provincia de Entre Ríos, Argentina. En paralelo a la recolección de datos, se llevó a cabo un trabajo

40

de intervención de educación para la salud, sobre la población de las escuelas encuestadas siguiendo los pasos de la guía FACILE de planificación, que tuvo como fin brindar talleres sobre la Educación Sexual Integral (ESI). Materiales y métodos Se realizó un estudio de tipo transversal descriptivo, que tenía como población de estudio mujeres entre los 10 y los 19 años de edad, pertenecientes al departamento de Feliciano, Provincia Entre Ríos- Argentina. En primer lugar, aquellas pertenecientes a las escuelas secundarias de Feliciano, por otro lado, a adolescentes desescolarizadas embarazadas y/o con hijos, captadas por los agentes sanitarios y promotores en salud en el trabajo campo, y también, aquellas embarazadas que acudieron al hospital, que cumplían criterios de inclusión. Obteniendo una población total de 657 mujeres. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de una encuesta y un cuestionario diseñados por los investigadores.

Cada año quedan embarazadas unas 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años En Argentina, para el año 2015 se notificaron 2.787 nacimientos de madres menores de 15 años Los datos del trabajo se recolectaron con una encuesta y un cuestionario A menor acceso al sistema de salud, menor uso de métodos anticonceptivos gratuitos Se encontró que, a mayor edad de las mujeres, mayor uso de los métodos anticonceptivos

La encuesta permitió obtener la información sobre las variables del trabajo, además, pretendió valorar el acceso a la salud de las encuestadas, y su conocimiento sobre sexualidad, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), MA (Métodos Anticonceptivos), y la accesibilidad al sistema de salud. En cuanto al cuestionario, el mismo valoró el acceso al sistema de salud y el nivel de conocimiento sobre diferentes áreas de las educación sexual. Este fue confeccionado de modo tal que, a partir de puntajes dados a las respuestas posibles en las preguntas, se genero un valor único, el cual permitió clasificar a las participantes en categorías. Por un lado, en cuanto al acceso a salud se calificó en muy bueno, bueno, regular o malo; por el otro, en cuanto a conocimiento, en deficiente, regular o adecuado. Además, otra de las variables estudiadas fue la situación de pobreza, para la cual se utilizó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

1 La tasa de embarazo precoz en Feliciano encontrada fue de

No embarazadas ni con hijos

574

614 Población total analizada

657

622 Embarazadas y/o con hijos

Adolescentes descolarizadas

43

Excluídas por criterios de exclusión

35

M

Y

CM

MY

CY

CMY

Resultados

Adolescentes escolarizadas

C

48

K



/ Difusión especial

66 nacimientos por cada 1.000 mujeres. 2 Datos sociodemográficos: En el gráfico n°1, se observó que la edad más frecuente de las mujeres encuestadas fue de 15 años, con un porcentaje de 19,18%, seguido por un 17,70% con 17 años, y 16,89% con 16 años. Del total de las mujeres encuestadas, el 95% de ellas refieren estar solteras, el 4,5% está en concubinato, y de forma respectiva, el 0,32% y 0,18% están separadas y casadas. Además, el 94,7% de ellas refieren estar en secundaria en curso, el 1,8% tienen la secundaria incompleta, el 2% la primaria completa, el 1% la primaria completa, el 0,48% la secundaria incompleta. La gran mayoría de las que no se encuentran en secundaria en curso, son adolescentes desescolarizadas. En cuanto al nivel de educación de los padres, el 17,2% de ellos tiene el terciario completo, 2,8% no terminaron el terciario, 22,3% tienen la secundaria completa, 24,5% no terminaron la secundaria, 21,9% tienen la primaria completa, 21,9% no terminaron la primaria y un 1,8% de ellos son analfabetos. Del total de las encuestadas según el método de medición de la NBI, el 34,58% están en situación de pobreza, mientras que el resto no. En cuanto a la accesibilidad al sistema de salud, se observa que la gran mayoría de ellas (42,7%) tienen un mal acceso al sistema de salud, el 18,8% tienen un acceso regular, el 23,8% tienen un buen acceso, y solo el 14,7% de ellas tienen un muy buen acceso al sistema de salud. 3 Sexualidad y embarazo: Del total de las mujeres encuestadas, se encontró que el 49% de ellas, ya iniciaron las re-

42

Gráfico n°1 / Edad de las mujeres encuestadas

● Porcentaje de mujeres En %

20

15

13,28

10

13,44

19,18

16,89

17,70

9,02

5

5,57 4,92

0

12

13

laciones sexuales mientras que el resto no. Además, la edad de inicio de las relaciones sexuales más frecuente encontrada fue de 15 años, con un porcentaje de 36,21%. Por otra parte, se pudo observar que el 3% de las mujeres encuestadas se encontraban en situación de embarazo, mientras que el resto no. De las cuales, el 39% de ellas quedaron embarazadas de forma programada o tenía el deseo de quedar embarazadas, el 36% fue por un no usó de un MA y el 25% fue debido a una falla del mismo. En cuanto al número de controles obstétricos que realizaron en su último embarazo, el 63,2% de ellas realizaron adecuadamente los 5 controles obstétricos recomendados. Dentro de las mujeres adolescentes que ya iniciaron sus relaciones sexuales (n=322), 281 de ellas no tuvieron embarazos, mientras que respectivamente 37 de ellas si tuvieron un em-

14

15

16

17

barazo, 4 de ellas 2 embarazos y una con 3 embarazos. Además, solo dos de ellas tuvieron un aborto natural. En cuanto a la edad del padre del último embarazo, la mayoría tienen entre 18 y 19 años con un mismo porcentaje de 18,5%. Además, se encontró que el 74,1% de los padres tienen más de 18 años (de 19 hasta 38 años) por lo que se podría inferir la existencia de abuso de menores de edad dentro de las encuestadas. Del total de las mujeres encuestadas, el 22% de ellas realizan controles ginecológicos periódicos. Las cuales acudieron por primera vez a un ginecólogo en el 54% de los casos posteriormente a la entrada de la pubertad, el 29% después de su primera relación sexual, 14% cuando apareció una enfermedad ginecológica de origen no sexual y el resto debido a una ITS.

18

19

Edad

4 Nivel de conocimiento sobre sexualidad, ITS y MA: Del total de las encuestadas, el 67% presentaba un nivel de conocimiento deficiente sobre sexualidad, mientras que en un 33% fue adecuado. En cuanto al nivel de conocimiento sobre las ITS, el 81,1% fue deficiente, 15.6% regular y 3.3% adecuado. Por ultimo, el nivel de conocimiento sobre MA de las encuestadas fue en un 82% de los casos deficiente, 14% regular y solo en un 4% adecuado. 5 Factores de riesgos para el embarazo precoz: a. Situación de pobreza: Se puede observar en el gráfico n°2, que 56% de las mujeres embarazadas y/o con hijos se encuentran en situación de pobreza mientras que el 69% de las mujeres no embarazadas y sin hijos no se encuentran en situación de pobreza. Se realizó


Difusión especial /

Gráfico n°2: Situación de pobreza de las mujeres embarazadas y/o con hijos vs mujeres no embarazadas y sin hijos

entregado de forma gratuita mientras que las que no se encuentran en situación de pobreza, solo el 43,17% de ellas usan MA gratuitos.

80 l Si l No 60

69% 56%

40

44% 31%

20

0 Mujeres no embarazadas y sin hijos (n=255)

Mujeres embarazadas y/o con hijos (n=48)

Grupos (n=303)

Gráfico n°3: Nivel de educación de los padres de las mujeres embarazadas y/o con hijos vs. las mujeres no embarazadas y sin hijos

30

26,83% 24,39% 20,99%

20

24,81% 21,95%

22,14% 19,85%

12,20% 10

9,76%

9,16%

l Nº de mujeres embarazadas y/o con hijos (n=41)

4,88% 1,91%

l Nº de mujeres no embarazadas y sin hijos (n=262)

1,15%

un test estadístico, el cual permitió demostrar que existe una asociación directamente proporcional entre la situación de pobreza y el embarazo precoz. De las mujeres encuestadas que están o estuvieron embarazadas y que se encuentran en situación de pobreza, el 75%

ple ta com rio Ter cia

Ter cia r

io

inc o

mp

let a

ple ta com ria

ple ta inc om ria da

Sec un

Sec un da

ple ta com ria ma Pri

Pri

ma

ria

An a

inc om

lfa

ple ta

be to

0

refiere que deseaba quedar embarazadas o lo tenían programado, mientras que solo el 25% de las mujeres que no estaban en situación de pobreza lo tenían programado/deseado. Por otro lado, se obtuvo que los casos de embarazos que fueron por no uso de un MA, en el 67%

se presentaban en situación de pobreza, mientras que solo un 33% se producían en las que no se encontraban en situación de pobreza. De las mujeres sexualmente activas encuestadas que están en situación de pobreza, el 59,46% de ellas usan MA

b.Nivel de educación de los padres: Se puede observar en el gráfico n°3, que las mujeres embarazadas y/o con hijos tienen padres de menor nivel educativo que las mujeres no embarazadas o sin hijos. Se realizó un test estadístico, el cual permitió demostrar que existe una asociación inversamente proporcional entre el nivel de educación de los padres y el embarazo precoz. Del total de mujeres embarazadas y/o con hijos encuestadas, se constató que el 100% de aquellas que tienen padres analfabetos, quedaron embarazadas por no uso de MA. Otra tendencia que se evidencia es que a mayor nivel educativo de los padres menos embarazos programado/deseado (50% de embarazos programados/deseado en aquellas con padres con primaria incompleta, 33% para las con padres con primaria completa y secundaria incompleta, y un 25% en las con padres que tienen la terciaria completa). En cuanto al nivel de conocimiento de las mujeres encuestadas en función del nivel de educación de sus padres, se pudo constatar que, a mayor nivel educativo de los padres, mayor nivel de conocimiento adecuado sobre la sexualidad por parte de las mujeres encuestadas (20% en aquellas con padres analfabetos para llegar de forma creciente a un 41% de resultados adecuados en aquellas con padres con terciario completo). Al inverso, los porcentajes de mujeres con re-

43


/ Difusión especial

Gráfico n°4: Nivel de conocimiento sobre las ETS en función del nivel educativo de los padres 100 100%

87%

82%

79%

82%

75%

l Deficiente l Regular l Adecuado

74%

75

50

25 19%

17%

24%

9% 4%

0 Analfabeto

Primaria incompleta

Primaria Secundaria Secundaria Terciario completa incompleta completa incompleta

Terciario completo

Nivel de educación de los padres

Gráfico n°5: Uso de métodos anticonceptivos gratuitos en las mujeres sexualmente activas según sus niveles de accesibilidad al sistema de salud Porcentaje de mujeres

70 63,89% 59,46%

60

58,77%

l Uso del método anticonceptivo gratuito l No uso método anticonceptivo gratuito

53,03%

50

46,97% 41,23%

40,54%

40 36,11%

30 Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Accesibilidad al sistema de salud

sultados deficientes es de 80% en aquellas con padres analfabeto s bajando hasta un valor de 59% en aquellas con padres con terciario completo. Se obtuvieron resultados similares en cuanto al nivel de conocimiento sobre la ITS (gráfico n°4), donde se observó una tendencia directamente proporcional entre el nivel educativo de los padres y el conocimiento sobre las ITS, viéndose que, a mayor nivel educativo de los pa-

44

52,1% de las mujeres dejaron los estudios durante su embarazo

dres, mayor conocimiento tienen las encuestadas sobre ITS (0% de resultados regulares en aquellas con padres analfabetos para llegar de forma creciente a un 24% de resultados adecuados en aquellas con padres con terciario completo). Al inverso, los porcentajes de mujeres con resultados deficientes es de 100% en aquellas con padres analfabetos bajando hasta un valor de 74% en aquellas con padres con terciario completo.

Por otra parte, no se demostró que haya una relación clara entre el nivel educativo de los padres y el conocimiento sobre los MA, siendo el nivel de conocimiento deficiente en >70% de las encuestadas sin importar el nivel educativo de los padres. c. Accesibilidad al sistema de salud: El 72,09% de las mujeres que tienen un muy buen acceso al sistema de salud usan MA, frente a un 66,67% de las mujeres que tienen un mal acceso al sistema de salud usan MA. No se vieron cambios significativos según la calidad del acceso a la salud y el lugar de adquisición de los MA, siendo siempre las farmacias el lugar de mayor frecuencia para adquirir MA, con un porcentaje respectivamente de 48,78% para las mujeres con un muy buen acceso, un 42,42% para aquellas con un buen acceso, un 52,63% para aquellas con un regular acceso y un 53,39% para aquellas con un mal acceso al sistema de salud. Se observó en el gráfico n°5 que, de las mujeres con muy buen acceso al sistema de salud, el 63,89% usan MA gratuitos, mientras que, de aquellas con mal acceso, solo el 41,23% los usan. Por lo que se puede concluir que, a menor accesibilidad al sistema de salud, menor uso de MA gratuitos. d.Edad: Se encontró que, a mayor edad de las mujeres, mayor uso de los MA. El uso de MA pasa de un 0% en las mujeres de 12 años, a un 50% en las de 13 años, y entre un 60 y 85% en >14 años. En el gráfico n°6, se puede ver que, de aquellas con 15 años, el 100% quedaron embarazadas por no uso de MA, mientras que aquellas de 16 años, el 50% se debió al no uso de un MA o por falla del mismo. En la edad


MEDIZIN DE SERVICIOS S.A SERVICIOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y AMBULANCIAS

+54.11.5236.5401 medizin@medizindeservicios.com.ar http://www.medizindeservicios.com.ar/


/ Difusión especial

l Programado o deseado l Falla del método anticonceptivo l No uso método anticonceptivo

Gráfico n°6: Razón del embarazo en función de la edad

100

100%

75 56% 50% 50%

50

50% 33%

40%

25

0

15

16

11%

10%

17

18

Edad

Gráfico n°7: Métodos de barrera y/o anticonceptivo usado

l Porcentaje de mujeres

Condón masculino

35,16% 1,47%

Condón femenino

17,95%

Inyección 1,10%

DIU (Dispositivo intrauterino)

30,04%

ACO (Anticonceptivos)) 12,82%

Implante subdérmico (Chip) Parches

1,47% 0

10

20

30

40

En porcentajes

de los 17 y 18 años, aparece como razón del embarazo el deseo de tener un hijo con un porcentaje respectivamente de 56% y 40%. e. Conocimiento y uso de adecuado de los MA: El 60% de las encuestadas refirió no usar un MA. En el gráfico n°7, se puede observar que el MA más utilizado es el condón masculino (35,16%),

46

seguido de los anticonceptivos orales (30%), los anticonceptivos inyectables con un 17,95%, y por último el implante subdérmico con un 12,82%. El DIU, condón femenino y los parches presentan < 2% de frecuencia de uso. El 61,6% del total de las encuestadas refiere tener el conocimiento para colocar un condón. En el gráfico n°8, se encontró que un 19,3% de las en-

cuestadas no usaron MA en su primera relación sexual, siendo las principales razones; la falta de conocimiento (37,78%), la vergüenza (24,44%), o disgusto por estos (24,44%). Por otra parte, el 95,7% de la población estudiada ha escuchado hablar antes sobre anticoncepción y MA, de los cuales la mayoría lo hizo con la familia (67,2%), en la escuela (63,7%), o con amigos (42,2%).

En relación a la creencia en ciertas conductas inseguras como métodos de anticoncepción efectivos se encontró que el 73,6% de las encuestadas no ha escuchado o cree en alguna de las conductas evaluadas, mientras que un 11,07% cree en la efectividad del coito interrumpido, 9,92% que no se debe usar protección durante o hasta una semana después de la menstruación, y 5,34% la no necesidad de uso de MA durante la lactancia. Se realizó la comparación del nivel de conocimiento sobre MA entre embarazadas, con hijos, y mujeres no embarazadas ni con hijos. Se observó que el grupo de mujeres que no están embarazadas y que iniciaron sus relaciones sexuales y el grupo de mujeres actualmente embarazas obtuvieron resultados muy similares, respectivamente 73,3% y 71,43% de resultados deficientes, 20,32% y 21,43% de resultados regulares, 6,37% y 7,14% de resultados adecuados. Mientras que el grupo de mujeres con hijos, pero actualmente no embarazadas obtuvo resultados ligeramente mejores a los otros 2 grupos con un 10,34% de resultados adecuados, un 24,14% de resultados regulares y un 65,52% de resultados deficientes. Dentro del grupo las mujeres sexualmente activas que saben que los anticonceptivos son entregados de forma gratuita en el hospital público, el 50% de ellas los usan, mientras que el grupo de las que no saben que los anticonceptivos son entregados de forma gratuita, solo un 25% de ellas los usan. Se encontró que el 62,67% de las mujeres encuestadas no usan los métodos de barrera y/o anticonceptivos gratuitos, encontrándose como principales razones; no



/ Difusión especial

Gráfico n°8:Uso de un método anticonceptivo en la primera relación sexual N= 295

Si respondiste no, ¿por cuál de las siguientes razones crees que fue? n=45

l Sí l No

37,78%

No lo conocías

19,3

24,44%

No quería o no le gusta

24,44%

Te dió vergüenza

80.7

2,22%

Crees que no sientes placer

6,67%

No quería quedar embarazada

4,44%

Mi pareja no quiso 0

GRÁFICO Nº 9: Vínculo del padre con el hijo en función de su edad

10

En porcentajes

20

30 40

l Buen vínculo l Mal vínculo 100

100%

75 60%

50 25 0

40%

Adolescente (17-19 años)

Adultos jóvenes (20-38 años)

Edad del padre

les gustan (43,8%), no sirven (26,9%), porque tienen obra social (21,0%). 6 Consecuencias del embarazo para la madre: De las encuestadas en embarazo o que tuvieron hijos (n=48) se encontró el 52,1% dejaron los estudios durante el transcurso de su embarazo. Ademas, de las encuestadas que tuvieron hijos, el 55,9% dejaron sus estudios posteriormente al parto. De aquellas embarazadas y/o con hijo(s), el 20% tuvo la necesidad de trabajar para mantener económicamente a su(s) hijo(s).

48

El 35,14% de las embarazadas y/o con hijo(s) fueron víctimas de discriminación durante su embarazo, pudiéndose observar que el principal lugar donde se sufrió de discriminación fue en la escuela (42,9%), seguido por la calle (35,7%), en la familia (14,3%) y en el trabajo (7,1%). También se encontró que el 9,76% refirió haber sido víctima de violencia familiar. El gráfico n°9, demostró una relación proporcional entre la edad del padre y el buen vínculo con su hijo. De los padres adolescentes, un 60% de ellos no tiene un buen vínculo, mientras que el 100% de los padres

adultos jóvenes suelen tenerlo. Además, se puede observar que los padres adultos jóvenes suelen en un 71% de los casos asumir la responsabilidad económica, mientras que los padres adolescentes solamente en el 58% de los casos. Conclusiones En el presente trabajo se pudo observar una tasa de embarazo precoz en el departamento de Feliciano, en la provincia de Entre Ríos, que coincide con la que presentó Argentina en el estudio del 2011. Además, dentro de los factores de riesgo asociados al embarazo precoz más importantes encontrados en el departamento de Feliciano fueron: la edad temprana en el inicio de las relaciones sexuales, que se relacionó con el no uso y/o fallo de los MA, la situación de pobreza, la cual tiene una relación directamente proporcional al embarazo precoz, y con un deseo del mismo, el nivel educativo de los padres, el cual se asoció de manera in-

versamente proporcional con el embarazo precoz, es decir, a menor nivel educativo de los padres, mayor es el riesgo de embarazo precoz en sus hijas, y también el nivel de accesibilidad al sistema de salud de las mujeres sexualmente activas, el cual tiene una relación directamente proporcional con el uso de los MA gratuitos. Se pudo observar una falta de conocimiento sobre MA, independientemente de las diferentes variables con la que está se comparó, y que la misma no se modifica entre los grupos de no embarazadas y embarazadas y/o con hijos. En cuanto a las consecuencias, se resalta el abandono de los estudios por parte de las embarazadas, principalmente después del parto, la falta o inexistencia del vínculo entre el padre y el hijo, la discriminación hacia las mujeres en estado de embarazo y/o con hijos, una mayor probabilidad de encontrarse en situación de pobreza, y un aumento en la dependencia económica hacia el estado y/o la familia.



/ Psicología

Cuando la violencia produce ansiedad infantil La violencia que ejerce un adulto sobre su hijo (ya sea verbal, física o psicológica) representa un desequilibrio de poder que puede comenzar desde el nacimiento del bebé. Alternativas para evitar e identificar situaciones que resulten violentas y puedan afectar a los niños en su desarrollo

E

l amor que recibe un bebé a través de caricias, palabras suaves, respeto por sus necesidades y contacto de miradas provistas de ternura, envía órdenes a la hipófisis activando el crecimiento adecuado; a la vez que inscribe en el aparato psíquico un sentimiento de confianza y contención. En otras palabras: el amor es indispensable para el desarrollo. Sin embargo, hay familias en donde el vínculo

50

amoroso es reemplazado por la violencia, justificado muchas veces desde la idea de que “lo hacemos por amor”. Sobre la base de datos de 30 países, 6 de cada 10 niños de 12 a 23 meses están sometidos a algún tipo de disciplina violenta. Entre los niños de esta edad, casi la mitad son víctimas de castigos físicos y una proporción similar están expuestos al abuso verbal (Datos calculados sobre la base de datos de

las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), Encuestas Agrupadas de Indicadores Múltiples (MICS) y otras encuestas representativas a nivel nacional realizadas entre 2005 y 2016). La violencia contra los niños y niñas incluye maltrato físico y mental (insulto, grito, burla, manipulación, cachetazo, empujón, zamarreo, tirón de pelo, etc.), abandono y/o tratamiento negligente (descuido, falta de

1,4 Millones de personas pierden la vida cada año debido a la violencia

90% De las muertes en países de ingresos medios y bajos se producen por violencia


Psicología /

La violencia contra los niños y niñas incluye maltrato físico y mental condiciones básicas de higiene, abandono de la persona, etc.), explotación y abuso sexual. Es importante destacar que la responsabilidad de la violencia que se infringe sobre los niños es siempre del adulto y nunca de la víctima. En todos los casos es necesario tener en cuenta los siguientes puntos para evitar este tipo de situaciones: ● En lugar de insultar, aceptar los tiempos del niño y respetar la forma de pensar del niño. ● En lugar de gritar, hablar con autoridad. ● No zamarrear al niño ni pegarle. Se recomienda respirar profundamente, calmarse y entender que la violencia física no educa, sino que genera más violencia ● Incorporar el juego en la educación, explicar de una manera clara y con un vocabulario fácil como para que el niño entienda. ● Estar presente en la vida del niño de manera cotidiana. ● Proveer atención en forma permanente. ● Interesarse por los problemas del niño e intentar ayudarlo. ● Cuidar de su higiene personal. ● Respetar la intimidad del cuerpo del niño. No tocar ni estimular sus órganos sexuales en ninguna de las formas posibles. ● Saber que el cuerpo del niño no pertenece ni a sus padres ni a nadie más que a sí mismo, por lo cual no debe ser usado para ningún tipo de fin comercial ni sexual. Algunas consecuencias psicológicas de la violencia sobre los niños Si un niño crece dentro de una dinámica donde uno o va-

rios de los progenitores expresan que hace “lo mejor para sus hijos” pero ejercen la violencia, lo más probable es que el niño entienda que la violencia es parte del amor quedando sometido a una situación muy confusa. En este contexto suelen aparecer sentimientos de angustia y ansiedad al no poder procesar, discriminar ni explicar lo que se está viviendo. En las relaciones familiares violentas la angustia comienza cuando el niño a la vez que sufre, se siente culpable de “hacer las cosas mal” asumiendo la creencia de que “debe merecer lo que recibe”. Cierto grado de ansiedad forma parte de la existencia y es deseable para poder enfrentar las exigencias del día a día (preparar un examen, aprender algo nuevo o ingresar a un gru-

Definición de la OMS

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales. Cada año, 1,4 millones de personas pierden la vida debido a la violencia. Por cada una que muere hay muchas más con lesiones y con diversos problemas de salud física, sexual, reproductiva y mental. Además, el 90% de las muertes debido a la violencia se producen en países de ingresos medios y bajos. La violencia supone una enorme carga para las economías nacionales, con un costo para los países de miles de millones de dólares anuales en atención sanitaria, vigilancia del cumplimiento de la ley y pérdida de productividad. La OMS recomienda fomentar relaciones familiares positivas y enriquecedoras para evitar la violencia.

po desconocido, etc) pero ante situaciones extremas en las que se ve comprometida la integridad física o psicológica cumple una función determinante para la supervivencia ya que ante la señal de amenaza o peligro se activa como si fuera un perro guardián. Cuando las situaciones violentas se perpetúan naturalizándose en la dinámica familiar, pueden generar sucesivas crisis de ansiedad perjudicando la habilidad de aprender, socializar y desarrollarse en la vida adulta. Si se detecta que el niño padece síntomas de angustia, ansiedad o ha sido violentado, es importante no medicarlo y recurrir a un especialista.

*Asesoró la Lic. en Psicología Marina Rovner, especialista en trastorno de pánico, crisis de ansiedad y fibromialgia. Magister en Comunicación y Cultura (UBA). Profesora Titular Universidad Abierta Interamericana (MN: 11745)

51


/ Infraestructura

El ex EMHSA había cerrado sus puertas en 2015 luego de un proceso de quiebra

Recuperan un hospital en Mar del Plata El nuevo Hospital Houssay (ex EMHSA) de Mar del Plata reabrió sus puertas luego de estar más de tres años cerrado. Con la recuperación de este hospital, PAMI suma un nuevo efector propio para los afiliados de Mar del Plata y sus alrededores con el fin de agilizar y brindar una mejor la calidad de atención

52

E

l presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, junto al director ejecutivo de PAMI, Sergio Cassinotti, participaron de una recorrida por las instalaciones del nuevo hospital. “Quiero felicitar a Sergio Cassinotti y a todo el equipo de PAMI: atienden a más de 220 mil afiliados de Mar del Plata y alrededores que desde ahora no se tendrán que trasladar para

atenderse en Buenos Aires”, señaló el presidente Macri durante el acto de apertura. El ex EMHSA –como se lo conocía en Mar del Plata- había cerrado sus puertas en 2015 luego de un proceso de quiebra. El hospital Houssay, rebautizado y recuperado por PAMI, ofrece un lugar más de atención para los afiliados de la UGL Mar del Plata y alrededores. En Septiembre de este año, el Houssay estará funcionando en su totalidad. “El objetivo, como le decía a María Eugenia cuando trabajé con ella, era descomprimir el Hospital Regional Allende”, opinó Cassinotti, quien remarcó que “se hizo una obra excelente y en forma muy


Infraestructura /

Etapas de la obra

Gabriel Angelini, director del hospital, guió el recorrido con Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Sergio Cassinotti

rápida. Con un alto nivel de equipamiento. Ya se hicieron cirugías. O sea que ya funciona. Hoy con 48 camas y el mes que viene con 75. Y en septiembre estará completo”. Entre otros estudios y especialidades, el hospital irá incorporando más camas y quirófanos, una unidad de hemoterapia, un laboratorio clínico, un área de anatomía patológica, más consultorios externos para cirugía general, clínica médica, dermatología, neurología, traumatología, diagnóstico por imágenes con TAC y ecografías generales. “Tenemos 23 especialidades médicas para que los pacien-

Pueden concurrir solo los afiliados a PAMI que hayan sido derivados por un médico Se podrán atender más de 220 mil afiliados de Mar del Plata y alrededores tes vengan con derivación de su Médico de Cabecera a atenderse acá. La mayoría de los prestadores a los que los afiliados tienen asignación tienen alguna de estas

especialidades”, afirmó Gabriel Angelini, director del Hospital. “La reapertura del Hospital Houssay significará devolver la confianza a los bonaerenses. Durante la gestión del presidente se lo expropió, se lo hizo íntegramente a nuevo y ahora se les podrá dar un gran nivel de calidad de atención a aquellos que trabajaron toda su vida”, dijo la gobernadora Vidal, quien agradeció al equipo presidencial, a Cassinotti, y a los empleados del ex Emhsa que trabajaron para su reapertura. Más de 220 mil afiliados de Mar del Plata y de los alrededores, ya no se tendrán que trasla-

Durante esta primera etapa, el hospital Houssay cuenta con los servicios de internación de alta, intermedia y baja complejidad con 48 camas, laboratorio clínico para internación, quirófanos, hospital de día para tratamientos oncológicos, consultorios externos para consulta con especialistas y diagnóstico por imágenes. Hacia una segunda etapa, el Houssay dispondrá de 119 camas (71 de complejidad baja e intermedia y 42 de alta complejidad: UTI, UCO, recuperación cardiovascular), 8 quirófanos, unidad de hemoterapia, laboratorio clínico, anatomía patológica, hospital de día para tratamientos oncológicos, terapia transfusional y terapias con drogas peligrosas y 25 consultorios externos. Hasta 2016, PAMI realizaba un promedio de treinta derivaciones diarias desde los prestadores locales. Las mejoras en la gestión de PAMI y en las prestaciones de los hospitales locales permitieron reducir la cantidad de derivaciones mensuales, mayoritariamente pacientes del tercer nivel de complejidad. La apertura del hospital Houssay permitirá recibir esas derivaciones para que los pacientes de PAMI sean atendidos en la ciudad y evitar así derivaciones a Buenos Aires o La Plata. ¿Quiénes pueden atenderse en el Hospital Houssay? Solo los afiliados a PAMI que hayan sido derivados por un médico pueden atenderse en el Hospital. Aquellos afiliados que se presenten en el Hospital sin orden de derivación, no podrán ser atendidos. Una vez que el afiliado cuente con la orden de derivación del médico, puede pedir un turno llamando al (0223) 489-5301. También podrá pedir un turno de forma presencial en el Hospital.

dar a Buenos Aires para atenderse. “Como destacó el presidente, podremos hacer menos traslados. PAMI hacía cerca de 40, 50 traslados diarios a Capital u otros centros de complejidad. Hoy estamos en 40 mensuales y el objetivo es que sean 20”, ejemplificó el titular de PAMI.

53


/ Iniciativas

Hacia un PAMI sin papeles PAMI implementó el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), una plataforma que permite reemplazar documentos en papel por sus equivalentes electrónicos. Las 38 Unidades de Gestión Local comenzaron a firmar sus disposiciones por GDE, por lo cual todos los actos resolutivos y dispositivos del Instituto se realizan a través del sistema digitalizado.

Avanza el SAME Provincia Con la incorporación del Partido de San Miguel del Monte, ya son 90 los municipios beneficiados con el SAME Provincia. Andrés Scarsi, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, señaló que durante 2018 se realizaron casi 800 mil auxilios. “Este sistema nos vincula a todos: cuando hay un accidente trabaja la policía, bomberos, defensa civil y el sistema sanitario”, expresó.

Se duplicaron los trasplantes en Buenos Aires El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) informó que, durante el primer mes del 2019, el sistema sanitario bonaerense realizó el doble de trasplantes de órganos que en enero del año pasado. Los procedimientos se realizaron en hospitales de la Provincia de Buenos Aires a partir de 22 donantes reales, lo que permitió que 92 pacientes reciban un trasplante y se procuren 77 córneas.

Campaña “Buscadores de vida” En el marco del Día Mundial del Cáncer, el Consejo Publicitario Argentino (CPA) y la organización Cáncer Con Ciencia de la Fundación SALES crearon un video para concientizar sobre la necesidad de sostener la investigación del cáncer. Actualmente se está transmitiendo en redes sociales, líneas de colectivo de la Ciudad de Buenos Aires y otros circuitos de difusión.

Plataforma para vacunas orales Investigadores del CONICET diseñaron una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas. Dichas vacunas podrían combatir cualquier agente infeccioso, incluso células tumorales. La plataforma ideada por el doctor Hugo Luján fue difundida recientemente en la revista Nature Communications.

Importante avance sobre el Alzheimer Un estudio reveló que la medicina hiperbárica logró revertir temporalmente los síntomas del Alzheimer. Se trata de la oxigenoterapia en una cámara presurizada (OHB) que permitió mejoras temporarias en los síntomas de una mujer de 58 años con un caso de demencia acelerada. Se estima que el tratamiento combinado con medicación puede ser una terapia eficaz de largo plazo.

54

UNICEF organiza una “Carrera por la educación” Bajo el lema “Corremos para transformar la secundaria”, la organización realizará una maratón que parte desde Palermo, Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de que todos los adolescentes aprendan y tengan más oportunidades. En Argentina, solo 1 de cada 2 adolescentes termina el secundario antes de los 20 años. Más información en www. carreraunicef.org.ar


Iniciativas /

11 “El papel no es basura” La Fundación Garrahan realiza desde 1999 el Programa de Reciclado de Papel, con el objetivo de obtener recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital Garrahan y contribuir con la protección del medio ambiente. Hasta el momento se reciclaron más de 100 toneladas de papel y se evitó la tala de más de 1 millón de árboles medianos. Más info en www.vaporlospibes.com.ar

Prevención sobre hantavirus y fiebre amarilla La Superintendencia de Servicios de Salud, en conjunto con la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, realizó una jornada de prevención sobre hantavirus y fiebre amarilla, dirigida a los directores médicos de las obras sociales y entidades de medicina prepaga. En la foto: Silvio Dessy, Gustavo Jankilevich, Patricia Angeleri y Alejandro Zubieta.

Espacio ecológico en la costa argentina La Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación inauguró un espacio exclusivo de conciencia ecológica y sustentable enfocado en el uso eficiente de los recursos naturales, en el centro de Mar del Plata. La plataforma busca crear conciencia respecto a los residuos, su incidencia en los océanos y la relación del agua con los árboles.

La noche de los Testeos AIDS Healthcare Foundation (AHF) llevó adelante “La noche de los Testeos”, una jornada nocturna para hacerse el test de VIH de forma libre y gratuita. La jornada se realizó en simultáneo en 23 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Rio Negro, San Luis, Neuquén, Chaco y Entre Ríos. En el país se estima que 120 mil personas viven con VIH.

Recomiendan aplicar la vacuna contra el VPH La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a la población a vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH), recordando que es la mejor estrategia para prevenir la aparición del cáncer de cérvix. Cada año se diagnostican 69 mil nuevos casos en Europa. En 2018 se produjeron 30 mil muertes por su causa.

Salta bajó la mortalidad infantil y materna La provincia de Salta cerró 2018 con un importante descenso en mortalidad infantil y materna: obtuvo una tasa del 9.6 por cada mil niños nacidos vivos; y 1.5 por 10.000 fue la tasa de mortalidad materna. En ese sentido, el gobernador Juan Manuel Urtubey visitó la localidad General Mosconi y felicitó al equipo de Atención Primaria de Salud del hospital, por lograr una mortalidad materna cero en esa área.

55


/ Responsabilidad social

“Necesitamos gente simple para lograr cosas extraordinarias”

El Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural se realiza en más de 50 países

La Red de Comunidades Rurales trabaja para acompañar a los pobladores, campesinos y pueblos originarios en situación de riesgo. Los programas abarcan educación, desarrollo comunitario, medioambiente y salud

U

n grupo de personas movilizadas por la falta de recursos en las zonas rurales creó la Red de Comunidades Rurales, una organización social que trabaja activamente para lograr la equidad entre ámbitos rurales y urbanos. RSALUD dialogó con Gabriela Rodriguez Soriano, coordinadora de Desarrollo de Fondos y Comunicación, acerca de las principales actividades de la red, impulsadas por la solidaridad y el fútbol. RSALUD: - ¿Qué es la Red de Comunidades Rurales? Gabriela Rodriguez Soriano: Es una organización social integrada por un equipo de profesionales y cientos de colaboradores, voluntarios argentinos y de otros países del mundo, que tiene como misión articular esfuerzos y movilizar recursos para acompañar el desarrollo de los pobladores rurales en situación de riesgo o exclusión social. RS: - ¿En qué consiste y hace cuanto surgió? GRS: - Nació hace 12 años y fue fundada por un grupo de personas preocupadas por la inequidad entre ámbitos rurales y urbanos. La falta de acceso a servicios básicos -como educación de calidad, salud e infraestructura- genera que muchas personas tengan que migrar de sus parajes y pueblos, no por una elección de vida, sino como una necesidad.

56

Pozo del Tigre, Formosa

Red de Comunidades Rurales en Uganda

El espíritu de la Fundación es promover una red de actores públicos y privados que acompañen a los pobladores rurales en situación de vulnerabilidad articulando esfuerzos y movilizando recursos dispersos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias campesinas y pueblos originarios. RS: - ¿Cómo se compone la red? GRS: - Está compuesta por un staff chico que coordina las acciones en el país; además de 60 mil colaboradores que en todo el mundo continúan tejiendo un entramado de recursos, experiencias y conocimientos, claves para mejorar la educación y promover un desarrollo humano justo y ambientalmente sostenible. RS: - ¿Cuáles son las acciones solidarias que realizan? GRS: - La Red tiene diversos programas que impactan sobre el desarrollo comunitario, la educación, el medioambiente y la salud. Desde el 2009, se realiza el En-

cuentro Global de Fútbol Comunitario Rural en más de 50 países. Participan más de 500 escuelas y comunidades rurales, a través de acciones que benefician a todos. Más de 48 mil niñas, niños y jóvenes celebran jugando un partido de fútbol el último viernes de octubre. Con la excusa de jugar al fútbol se hicieron acciones como: construcción de huertas, refacción de escuelas, reciclaje, reforestación, limpieza de pueblos y costas, construcción de puentes y potreros, entre otros proyectos. Dichas actividades están vinculadas a la inclusión social, emprendimiento de mujeres indígenas, conservación de la biodiversidad, promoción de las energías renovables, manejo forestal sustentable, turismo sustentable y acceso a agua segura. RS: - La red hace hincapié en el fútbol, ¿a qué se refieren con el lema “Otro fútbol es posible”?

Encuentro de fútbol en Comunidades Wichi de Formosa

GRS: - El fútbol conecta, une y equipara. Esas cualidades fueron las que destacamos cuando se originó el Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, que nació en uno de los viajes a terreno hace ya 11 años. Patricio Sutton, director de Red Comunidades Rurales, observaba a toda la comunidad reunida en el patio de una escuela en la Selva de Acambuco, Salta, y notó que, en esos picaditos, la comunidad se acercaba a la escuela a disfrutar entre vecinos, alumnos y docentes. Patricio sostiene que encontramos en el fútbol la excusa perfecta para construir en comunidad. Es por eso que creamos ese encuentro, donde todos se reúnen para llevar a cabo una acción solidaria jugando a la pelota.


Responsabilidad social /

Más programas en marcha

Ponchos en Rio Blanquito, Salta

Es una organización social integrada por voluntarios argentinos y de otros países del mundo

La escuela Raúl Alfonsín en la Base Esperanza, Antártida Argentina

En Casira, Jujuy

RS: - ¿Quiénes son los impulsores de la red? GRS: - Dentro del marco del Encuentro de Fútbol, llamamos impulsores a todas aquellas personas, organizaciones, medios o empresas que impulsan las campañas a través de la coordinación, el apoyo económico o la difusión, para que más escuelas y comunidades en todo el mundo logren sumarse.

Cualquier persona puede convertirse en impulsora del encuentro. RS: - ¿A qué zonas de Argentina y el mundo llegan? GRS: - El Encuentro de Fútbol se realizó en más de 500 escuelas distribuidas en todas las provincias de Argentina y en 57 países de todos los continentes. Hemos celebrado el encuentro hasta en la Antártida. RS: - ¿Cuál es el aporte que realizan en la salud y el me-

dio ambiente? GRS: - Todos nuestros programas están atravesados por una perspectiva ambiental. Por ejemplo, a través de Que los libros vuelvan al bosque, se genera una jornada de lectura que culmina con la plantación de árboles nativos en la escuela. En el marco del Encuentro de Fútbol se impulsaron acciones como: limpieza de costas y predios, reforestación con flora

La red también cuenta con los siguientes programas: ● Puentes: Establecemos un vínculo entre quienes tienen necesidades para promover la educación y el desarrollo comunitario en contextos rurales, y quienes pueden aportar recursos (económicos, logísticos, profesionales, académicos, en servicios o en especie). ● Viajes a terreno y una red de colaboradores en todo el país que nos permite monitorear el avance de los proyectos y detectar nuevas necesidades. ● Programa de Pequeñas Donaciones: Acompañamos a 106 proyectos con impacto socio-ambiental en el NEA, en el marco del Programa Pequeñas Donaciones de PNUDFMAM. Brindamos capacitaciones, asistencia técnica, monitoreo y oportunidades de desarrollo. ● ¡Que los libros vuelvan al bosque! Es una iniciativa donde voluntarios, escuelas y artistas seleccionan e intervienen artísticamente las tapas de los libros. Se dejan en las escuelas rurales y los niños encuentran sus árboles repletos de libros colgando. De esta manera salen del aula, exploran los libros y comparten su experiencia en una jornada de lectura. Para cerrar el círculo, alumnos, maestros y familiares plantan árboles nativos en su escuela y comunidad.

nativa, campañas de concientización de reciclaje, gestión de residuos y cuidado del agua. Además de campañas, charlas y capacitaciones sobre alimentación saludable, higiene bucal, prevención de adicciones y salud sexual y reproductiva. RS: - ¿Cómo sustentan sus actividades? GRS: - Las acciones de la red pueden llevarse a cabo gracias al apoyo de individuos particulares que hacen un aporte mensual. Necesitamos gente simple para lograr cosas extraordinarias.

V

MÁS INFO www.comunidadesrurales.org

57


/ Educación

FORMACIÓN médica

Una variada oferta académica La actualización de recursos humanos en salud presenta cada vez más variantes y especializaciones. A continuación, realizamos un recorrido por las propuestas de posgrados 2019 de las principales instituciones del país

S

egún datos publicados en la “Síntesis de Información Universitaria 2016-2017”, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, el sistema educativo cuenta con 131 universidades, 63 de ellas con dependencia privada. La oferta académica en 2017 fue de 12.032 carreras, entre pregrado, grado y posgrado. Este último conformado por 365 doctorados, 1.420 maestrías y 1.952 especialidades. De los nuevos

58

inscriptos en ese periodo, solo el 16,5% lo hicieron en Ciencias de la Salud: el 13,1% en instituciones estatales, mientras que el 3,3 en privadas. El sector estatal contiene al 76,3% de los estudiantes de posgrado. El 60,2% pertenece a la región metropolitana. Los nuevos inscriptos en posgrados vinculados con el área de la salud fueron 4.842 en el sector estatal y 2.259 en el privado. Por lo tanto, el sector estatal representa el 68,2% en Ciencias de la Salud.


Educación /

UNIVERSIDAD ISALUD CARRERA

Duración Objetivos

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

2 años

Desarrollar capacidades para la conducción y gerencia estratégica de sistemas de salud y de seguridad social. Formular y gestionar políticas y planes. Cumplir funciones de investigación y consultoría.

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA SALUD | MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

2 años

Formar recursos humanos con perfil gerencial, una sólida base de conceptos económicos y capacidad para la investigación, el desarrollo y transferencia de herramientas que fortalecen la gestión estratégica de salud.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE GERONTOLOGÍA

2 años

Analizar la problemática de la tercera edad en el marco político institucional del país. Identificar las necesidades de la población mayor y sus condiciones de vida relacionándolas con las respuestas institucionales. Aplicar metodologías para gestionar servicios destinados a los mayores.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

2 años

Desarrollar un ámbito de formación de alto nivel académico científico para el tratamiento interdisciplinario de las problemáticas propias del campo de la salud mental y la organización de sus servicios. Promover trabajos de investigaciones que contribuyan a la integración entre los servicios destinados a la salud mental y los condicionantes que deben tenerse en cuenta para la elaboración Estudiar, analizar y evaluar las políticas públicas de medicamentos, su relación con la situación socio-sanitaria. Abordar e interpretar los acuerdos internacionales de propiedad intelectual y su impacto sobre la salud pública en general y sobre el acceso de la población a los medicamentos en particular. de políticas específicas.

MAESTRÍA EN FARMACOPOLÍTICAS

2 años

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

2 años

Articular aspectos de gestión, seguridad alimentaria, salud, economía y mercado para aportar conocimientos a profesionales del sector de los alimentos y potenciar los esfuerzos de investigación, desarrollo, calidad, seguridad, marketing y comunicación, con especial énfasis en la relación de los alimentos y la salud.

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL

2 años

Lograr la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas y cuestiones jurídicas. Entender la realización de pericias para determinar las causas psicofísicas de la muerte. Peritar en todo lo que requiera el juez acerca de la salud o la enfermedad.

59


/ Educación

UNIVERSIDAD FAVALORO CARRERA

Duración Objetivos

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

2 años

Profundiza la formación de los profesionales en las áreas del conocimiento asociadas a la Ingeniería Biomédica, la Bioingeniería, la Física Médica y la Ingeniería Clínica. Ofrece a los doctorandos la posibilidad de incorporarse a proyectos de investigación en curso en los diversos Departamentos y/o Laboratorios de la Institución, y brinda la oportunidad de lograr su capacitación a través de la realización de un trabajo original de investigación básica o aplicada y proporciona equipamiento e instrumental moderno apropiado para garantizar la factibilidad de los proyectos en marcha.

DOCTORADO EN MEDICINA

2 años

Formar profesionales en las áreas de investigación, docencia y asistencia. Ofrece a los doctorandos la posibilidad de incorporarse a los proyectos de investigación en curso en la Institución y brinda la oportunidad de lograr su capacitación a través de la realización de un trabajo de investigación básica y/o clínica.

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

2 años

Forma profesionales especializados para diseñar, organizar y conducir sistemas y servicios de salud desde una perspectiva globalizadora que permite adecuar los criterios gerenciales y administrativos a los subsectores público, privado y de la seguridad social.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

2 años

MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS

2 años

MAESTRÍA EN PSICOINMUNONEUROENDOCRINOLOGÍA

2 años

MAESTRÍA EN PSICONEUROFARMACOLOGÍA

2 años

Enmarca dentro de un enfoque multidisciplinario entre la psiquiatría y la neurociencia los diferentes trastornos que afectan la salud mental. Profundiza en la reflexión sobre los criterios de elección de los psicofármacos, el uso racional de los mismos y también la necesidad de los tratamientos combinados psicoterapia-psicofarmacología con un enfoque biopsicosocial.

MAESTRÍA EN PSICOONCOLOGÍA

2 años

Profundiza los conocimientos para la evaluación y el tratamiento individual y grupal de pacientes con cáncer, así como de su entorno en todas las etapas de la enfermedad. Los contenidos del programa brindan una formación de excelencia que abarca aspectos de psicoprofilaxis, el uso de psicofármacos, el manejo del dolor y efectos colaterales de los tratamientos en el paciente oncológico.

60

Formar profesionales en Ingeniería Biomédica con un adecuado nivel científico que les permita innovar y proveer a la comunidad de una praxis creativa que redunde en el bienestar común, con herramientas para afrontar un nuevo desarrollo laboral, ético y social. Busca promover el conocimiento de las principales propuestas contemporáneas en neurociencias. Desarrollar competencias en el ámbito de la investigación experimental aplicada al comportamiento animal y humano. Contribuir a la integración de conocimientos de las neurociencias básicas y las neurociencias cognitivas y sociales. Se trata de una nueva disciplina integradora que propone un enfoque multidisciplinario de los trastornos de la salud en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Brinda conocimiento que permiten optimizar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades de alta morbilidad y mortalidad.


Educación /

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL) CARRERA

DURACIÓn

Objetivos Y ALCANCE PROFESIONAL Formar profesionales capacitados para conducir al más alto nivel el tratamiento del paciente diabético y para dirigir y orientar a los diferentes especialistas en diabetes en el diagnóstico, cuidado, atención, educación y orientación del paciente.

MAESTRÍA EN DIABETES

12 horas

MAESTRÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS

900 horas

El propósito de esta Maestría es formar recursos humanos altamente capacitados, desde un enfoque multiprofesional, con vistas a una formación interdisciplinaria, y tomando como eje de la misma, la problemática de las personas con enfermedades progresivas incurables, favoreciendo una mejor calidad de vida, desde una perspectiva clínica, social y ética.

MAESTRÍA EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

1312 horas

La propuesta didáctica de la maestría es formar profesionales que adquieran conocimientos y habilidades actualizadas. Se resaltará la importancia de trabajar sobre la medicina basada en la evidencia sustentando nuestras decisiones sobre los recursos disponibles. Estas formulaciones estarán apoyadas en el soporte ético-social que centra la atención en el niño y la familia.

MAESTRÍA EN OSTEOLOGÍA Y METABOLISMO MINERAL

994 horas

Formar profesionales especializados en Osteología y Metabolismo Mineral con sólidos conocimientos sobre fisiología, fisiopatología, técnicas de diagnóstico y técnicas de laboratorio, uso de fármacos para la prevención, y tratamiento de las enfermedades del metabolismo mineral y óseo.

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LA DROGODEPENDENCIA

2 años

USAL Y LA ASOCIACIÓN ODONTOGICA ARGENTINA (AOA)

MAESTRÍA EN IMPLANTOLOGÍA ODONTOLÓGICA

3 años

El Instituto de Prevención de las Adicciones (IPAD) apunta a formar profesionales en el campo de las adicciones que se desempeñen en las redes públicas y privadas de servicios de prevención y asistencia de adicciones y que estén capacitados para gestionar y desarrollar proyectos de abordaje de la problemática. Valorar la aplicación eficaz de los adelantos de la ciencia y la tecnología en el campo de la implantología bucal, para la resolución de los problemas de salud, Realizar la inferencia de datos necesaria para la confección de un correcto diagnóstico y la elaboración de un plan de tratamiento multidisciplinario.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES (UCES) CARRERA

DURACIÓn

Objetivos Y ALCANCE PROFESIONAL

DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA

2 años

Aportar al desarrollo de recursos humanos que contribuyan a la investigación científica y la generación de conocimientos en el terreno de la Salud Pública. De este modo se pretende aportar al avance de la ciencia, al enfoque de las cuestiones que en el plano de la Salud Pública plantea nuestra sociedad y a la consideración de nuevas soluciones.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

2 años

Formar profesionales que ocupen con solidez posiciones de conducción; brindando conocimientos y asistiendo a los profesionales en el desarrollo de habilidades y destrezas en gestión requeridas para el Sector de Salud – subsector público, privado y de la seguridad social.


/ Educación

UNIVERSIDAD CÁTOLICA ARGENTINA (UCA) CARRERA

Duración

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

2 años

MAESTRÍA EN ÉTICA BIOMÉDICA

2 años

NUEVOS POSGRADOS EN LA UCA La Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA abrió la inscripción a los cursos de posgrado en Psicometría, a cargo de las doctoras María Cristina Richaud y Viviana Lemos y en Redacción Científica a cargo de la doctora María Belén Mesurado. Asimismo, la facultad incorporó una Cámara Gesell: se trata de una habitación especialmente preparada para, de un lado, tener un aula y, del otro, un lugar de observación mediados por un vidrio polarizado y un sistema de cámaras y de audio. Asimismo, la Facultad de Ciencias Médicas de

Objetivos y alcance profesional Se pretende que el doctorando adquiera la capacidad de desarrollar un proyecto de investigación y realizar un aporte original en cualquiera de las áreas de las Ciencias Biomédicas que él elija. Se espera que el doctorando asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje y que este proceso pueda aplicarlo en el futuro a todo otro proyecto de investigación que enfrente. ● Detectar aspectos éticos inherentes a su profesión. ● Resolver en forma fundamentada y articulada los conflic-

tos éticos que aparezcan en su práctica profesional. Conocer los comités de ética, tipos, funcionamientos, modos de ser consultados. ● Trabajar en equipos transdiciplinarios en forma cívica, pluralista racional, aplicada, reguladora y procedimental. ● Investigar con el fin de realizar aportes significativos a la comunidad. la UCA incorporó la primera Mesa Virtual de Anatomía de Buenos Aires. Esta permitirá a los estudiantes realizar prácticas como disecciones y autopsias sobre cuerpos virtuales basados en estudios clínicos reales. Se trata de una Mesa Sectra, de tecnología sueca, que recrea imágenes en 3D. Con la misma, se pueden hacer cortes con un bisturí virtual, realizar mediciones, estudiar las distintas capas de tejido y explorar las estructuras del cuerpo humano en tamaño real. Está diseñada con fines didácticos, por lo que se pueden realizar anotaciones, cargar o descargar imágenes, resaltar zonas o grupos de músculos o usar planos de corte o un corte esférico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO (UNTREF) CARRERA

Duración

POSGRADO EN TRATAMIENTO DE ADICCIONES (TÓXICAS Y NO TÓXICAS)

1 año

DIPLOMATURA EN PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN ESPECIAL

1 año

DIPLOMATURA EN PSICOMOTRICIDAD Y MEDIO ACÚATICO

1 año

DIPLOMATURA EN PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN

1 año

62

Objetivos y alcance profesional ● Ampliar el conocimiento de los profesionales participantes en el

campo de las adicciones. Desarrollar las habilidades y destrezas de los participantes en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes trastornos adictivos. ● Actualizar la información sobre los modelos institucionales, médicos, sociales, socioeducativos y psicoterapéuticos de abordaje. Se le brindarán a los participantes estrategias y recursos desde la perspectiva psicomotriz con la intención de contar con nuevos saberes y facilitar la puesta en marcha de acciones eficaces e inclusivas y se invitará a dialogar entre los diferentes actores que entraman esta red en un universo complejo. Brindar un espacio de capacitación para los profesionales interesados en la disciplina psicomotriz que quieran enriquecer y respaldar desde esta formación sus prácticas en el medio acuático. Se intentará profundizar en la reflexión acerca del cuerpo, la infancia, la adultez y la perspectiva de género fundado en la constitución de un rol profesional y ético. ● Permitirá reflexionar acerca del lugar del cuerpo de niños y

docentes en la escuela, y del jugar corporal como experiencia estructurante en la educación. ● Se brindarán a los participantes estrategias y recursos desde la perspectiva psicomotriz y se los invitará a dialogar sobre el rol protagónico del docente en el proceso singular del desarrollo psicomotor de los niños.



/ Tecnología

Innovaciones en salud 2019

Por una buena digestión “FoodMarble” es similar a Lumen porque también hay que soplar por una boquilla. En este caso, para saber el grado de indigestión de una persona, midiendo los niveles de hidrógeno. La firma ha recibido casi 1 millón de dólares en dispositivos pre-ordenados. Así, se pueden prevenir problemas gastrointestinales.

Aplicaciones para controlar dietas y robots son algunas de las creaciones tecnológicas más interesantes que se presentaron en una feria internacional

C

ES es la feria electrónica más importante del mundo, organizada por la Consumer Technology Association. Se realiza todos los años en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, y convoca a fabricantes e inventores de todo el mundo. No solo se presentan las nuevas TV, computadoras y otros electrodomésticos, sino que también se testean y lanzan nuevos gadgets (dispositivos) vinculados a la salud.

64

Más de 182.000 personas visitaron y probaron las propuestas de 4.400 empresas y 1.200 startups que participaron de la exhibición. Además, 1.000 oradores expusieron sobre las últimas tendencias en unas 250 presentaciones. Según los organizadores, aumentó en un 25% la cantidad empresas expositoras; mientras que el espacio dedicado a la salud y el bienestar subió un 15%.

Dietas bajo control “Lumen” presentó un pequeño dispositivo que, al soplarlo, nos informa si estamos siguiendo un plan alimenticio al pie de la letra. Por ahora es un prototipo que logró recaudar casi 2 millones de dólares en una plataforma de crowdfunding (financiamiento colectivo). Falta que sea aprobado por científicos y, de salir al mercado, podría costar unos 300 dólares.


Tecnología /

en casos de urgencia y trabajan con terapia musical. Cuidado físico Para evitar esfuerzos y malas posturas, LG ideó un exoesqueleto denominado “CLOi SuitBoT”. Se coloca en la

Test de alcoholemia Para evitar conducir con exceso de alcohol o predecir cuándo su efecto se evaporará, unos inventores mostraron el “Breathalyzer”, un medidor de alcohol en sangre que brinda información sobre el nivel de consumo y el tiempo que tarda en metaforizar.

para investigar sobre la calidad del descanso. Ahora existen opciones hogareñas que trackean el sueño siguiendo el comportamiento del cuerpo y monitoreando los movimientos oculares. Se denominan “Fitbi” y “Spire”. Además, “Sleepace”, que también se adapta para bebés, recoge datos, los analiza y emite recomendaciones en relación con, por ejemplo, la postura corporal o la firmeza del colchón. Dos tareas en una

Para olvidadizos

Trabajar y ejercitar es posible. La bicicleta fija “Deskcise Pro” tiene ruedas y se puede poner debajo de una mesa alta para poder usar la computadora al mismo tiempo. Se presentaron además pesas y guantes de boxeo con sensores, y auriculares a prueba de agua. Quienes desean entrenar de manera exigente y sin aburrirse pueden adquirir el “NordicTrack VR” unos grandes anteojos tipo realidad virtual que proyectan paisajes y rutas en movimiento.

Entre tantas tareas e información constante que recibimos, recordar en qué momento debemos tomar un medicamento y en qué dosis puede ser complicado. “Pillo” es un robot que se encarga de prender una alarma y dispensar los medicamentos que necesitamos Asistente robótico consumir, incluso productos Lejos de reemplazar un eninyectables. fermero -pero cerca de intentarlo- Samsung y LG ingenia¿Sueño profundo? ron bots que toman los signos Hace tiempo que están de vitales, detectan accidentes domoda las clínicas del sueño, mésticos, llaman a emergencias

cintura para prender la alarma ante esfuerzos excesivos e indica cuáles son las mejores formas de moverse para, por ejemplo, levantar cajas. Sacaleche automático De acuerdo a lo que propone su empresa creadora, “Willow” da un paso más en el uso de sacaleche ya que se puede usar en cualquier momento. Se adapta al busto, debajo del corpiño, para que pueda estar oculto. Mediante el uso de una aplicación se puede programar el uso y medir la cantidad de leche extraída.

No tan útil Entre las novedades menos pretenciosas, Gillete presentó una afeitadora con baterías que emite calor para suavizar el proceso de afeitado y evitar la irritación. En tanto, una empresa francesa mostró un nuevo cepillo de dientes “Ybrush”, que promete hacer una limpieza profunda en 10 minutos. Philips pensó en las personas que roncan: “SmartSleep Snoring“ se coloca en el pecho y, cada vez que las personas se pongan en posición boca arriba te pide que cambies de posición. Otra opción similar es la máscara “Hupnos” que vibra ante los ronquidos. Contra la soledad “Lovot” es un pequeño perrito bot que sigue a sus dueños a todas partes para hacerles compañía y evitar la tristeza. Se deja mimar y aprende sobre los gustos de su amo. Similar a esto, “Kepler Vision Engine” es un software que analiza imágenes en vivo y reconoce el lenguaje corporal para determinar si la persona está relajada, alterada, a la defensiva o está mostrando señales de angustia.

¿El fin de los oftalmólogos? “EyeQue VisionCheck” es un dispositivo portátil con tecnología bluetooth que realiza exámenes de la vista con un app. Mide la miopía, hipermetropía y el astigmatismo. Después del examen, el dispositivo provee de unas cifras EyeGlass Numbers.

65


/ Premios

Balance 2018

en ciencia argentina Prestigiosos investigadores e investigadoras del CONICET recibieron premios nacionales e internacionales y han contribuido al avance de la investigación en nuestro país

D

urante el 2018 –año en el que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebró su 60º aniversario– varios investigadores y trabajos tuvieron gran repercusión nacional e internacional. A continuación se recuerdan los más relevantes:

● Doctora Amy Austin –investigadora del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA,

66

CONICET-UBA)- recibió el en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por las investigaciones sobre el impacto humano en la Patagonia que realiza junto a su equipo. Vanina Martínez -investigadora en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS)- fue reconocida por la revista IEEE Intelligent Systems como una de

las diez promesas mundiales en el campo de la Inteligencia Artificial, convirtiéndose en la única latinoamericana entre los seleccionados. La doctora Dora Barrancos –directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanidades- recibió por parte del Senado la Mención de Honor Domingo Faustino por su labor en pos de la igualdad de género.

*Dos matemáticos del CONICET resultaron ganadores de los Premios Bunge y Born. Se trata de Víctor Yohai -investigador superior ad honorem del Consejo- quien recibió el máximo galardón de la Fundación y Pablo Shmerkin –investigador del CONICET en la Universidad Torcuato Di Tella- quien fue reconocido con el Premio Estímulo. El Primer Premio INNOVAR 2018 fue otorgado a un Monitor de Barreras que optimiza el sistema ferroviario al mejorar la seguridad vial de millones de personas. Ariel Lutenberg -investigador del CONICET en la Universidad de Buenos Aires, lidera el proyecto que está en fase de prototipo. Cabe destacar que en la categoría Perfil Investigador todos los proyectos premiados tienen involucrados a investigadores del CONICET.

La ganadora Premio Nacional L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” fue la Dra. Silvia Goyanes -investigadora en el Instituto de


Tel.: (03543) 404155

Tel.: (011) 52193110/ 09


/ Premios

Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA)- por su labor dedicada a generar filtros que contribuyan a mitigar la contaminación del agua. A su vez, la doctora Florencia Montini Ballarin – investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP)obtuvo la Beca Nacional por un proyecto que busca combinar diferentes técnicas en el desarrollo de matrices tridimensionales temporarias para regenerar tejidos musculares.

Alejandro Schinder, Noemí Zaritzky y Esteban Jobbágy, los científicos del CONICET reconocidos por la TWAS

● La Fondation Pour l’Audition de Francia reconoció a la doctora Ana Belén Elgoyhen -investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI-CONICET), por haber descubierto dos moléculas que protegen al sistema auditivo de entornos ruidosos.

doctor Diego de Mendoza –investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR)- recibió la Distinción Investigador de la Nación Argentina por su producción intelectual, su aporte innovador y su labor en la formación de recursos humanos. A su vez, numerosos científicos del organismo recibieron los Premios Houssay Trayectoria 2017 y Premios Houssay 2017.

Izq. Doctora Vanina Martínez. Foto: gentileza investigadora Der. Doctora Sandra Díaz. Foto: gentileza IPBES

● El

Por cuarto año consecutivo, Sandra Díaz -investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (lMBIV, CONICET-UNC)- fue mencionada como una de las mentes más influyentes del mundo. La científica se encuentra dentro de un grupo de elite que representa al 1% de científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad. A su vez,

Dora Barrancos. Foto: Verónica Tello/ CONICET

68

también fue mencionada por la revista Nature como uno de los cinco científicos to watch (para mirar) en 2019 por co-liderar el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), que se publicará el año que viene. ● La Academia Mundial de Ciencias (TWAS) distinguió a tres investigadores del CONICET: Alejandro Schinder, Noemí Zaritzky y Esteban Jobbágy, realizan contribuciones fundamentales en el campo de las neurociencias, la ingeniería y la agricultura respectivamente. El doctor Schinder es investigador del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL); la doctora Zaritzky es investigadora y ex directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA,

CONICET-UNLP); y el doctor Jobbágy es investigador en el Instituto de Matemática Aplicada de San Luis “Prof. Ezio Marchi” (IMASL, CONICET-UNSL). ● La doctora Natalia Lisa -investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR)- estudia las vías de transducción de señales en tuberculosis y fue una de las cinco mujeres destacadas por Nature por su liderazgo en ciencia y por su motivación para niñas y jóvenes a interesarse en ciencia y tecnología. El 2018 también fue un año de grandes avances y descubrimientos científicos: ● Científicos del CONICET descubrieron en San Juan un dinosaurio gigante de más de 200 millones de años. El estudio reveló que la especia apareció, en realidad, cerca de 30 millones años antes que lo que se pensaba,



/ Premios

durante el Triásico. La doctora Cecilia Apaldetti – investigadora en el Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ) y del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (UNSJ)- es la autora principal del estudio. El doctor Diego Fernandez Slezak -investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación (ICC, CONICET-UBA)- desarrolló una App que ayuda a diagnosticar esquizofrenia a través del análisis del discurso de pacientes.

● Jorge Gentili -investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional del Sur- diseñó INUNDApp, una aplicación de “gestión de riesgo” que informar posibles inundaciones la cuenca del arroyo Sauce Corto.

Como resultado de un trabajo interdisciplinario, científicos del CONICET Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en conjunto con investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla (IREC) de España, desarrollaron una primera versión de un software para medir la movilidad de los espermatozoides. Este trabajo fue publicado, en la reconocida revista internacional “Reproduction”.

Tucumán descubrieron que los aceites esenciales y terpenos derivados de la mandarina, combaten a las bacterias que resisten la acción de antibióticos en el organismo humano. *Un desarrollo del CONICET y el Hospital ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ permite mejorar el tratamiento de pacientes pediátricos con HIV, de manera sencilla rápida y más económica. ● Investigadores del CONICET, la CNEA, el INTI, la UBA y la UNSAM diseñan plaquetas para experimentos electrónicos que viajan dentro de nanosatélites.

Expertos del CONICET La Plata y aficionados argentinos lograron captar el instante preciso de la explosión de una estrella. El hallazgo permitió confirmar por primera vez un postulado teórico que desvelaba a la comunidad astronómica mundial.

70

Un estudio genético encabezado por científicos del CONICET La Plata logró determinar las ancestrías presentes en el ADN de los argentinos. El trabajo brinda información precisa sobre los niveles de influencia europea, africana y nativa en la estructura de la población actual.

Un fósil de yaguareté de casi 10 mil años de antigüedad fue hallado en la provincia de Formosa. Se trata del uno de los primeros registros fósiles de esta especie en el norte de Argentina y presenta un excelente estado de conservación, según indicaron investigadores del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Científicas del CONICET La Plata lograron un producto antimicrobiano con yerba. Tras hacer ensayos con el residuo del mate, comprobaron la inhibición del crecimiento de dos bacterias perjudiciales para la salud humana.

El proyecto internacional ValBio-3D -dirigido por la investigadora y directora del IMAM, María Cristina Areabusca desarrollar tecnologías eficientes para la producción de biomateriales, integrando bioplásticos y nanocelulosas a partir de residuos de ingenios y aserraderos. El objetivo es obtener materiales sustentables y biodegradables, com-

Carolina Vera, Inés Camilloni, Anna Sorenson -investigadoras en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA, CONICET-UBA)- Juan Antonio Rivera, Lucas Ruiz –investigadores asistentes en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET –Provincia de Mendoza-UNCU) y Pablo Peri -investigador en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT Santa Cruz, CONICET-UNPAUTN)- fueron convocados a participar en la elaboración del Sexto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Esto convirtió al CONICET en la segunda institución sudamericana que más científicos aporta a los grupos de trabajo del IPCC.

Los trabajos desarrollados por la investigadora del CONICET y directora del IIGHI, Mariana Giordano, serán utilizado como pruebas para el juicio por la verdad impulsado por la Fiscalía Federal del Chaco para que la “Masacre de Napalpí” sea declarado como delito de lesa humanidad. ●

Integrantes del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza), realizaron el primer Inventario Nacional de Glaciares. El mismo constituye un trabajo sin precedentes en el país dada la complejidad y extensión del territorio explorado: más de 4000 km de cordillera, donde las condiciones de altura, dificultades de acceso y la escasa infraestructura han constituido desafíos para los expertos. El informe fue presentado en Casa Rosada.

● ●

● El CONICET fue parte del desarrollo del segundo magnetómetro criogénico del mundo, clave para la industria petrolera. Cri. Ar es un equipo capaz de medir el paleomagnetismo en rocas en la exploración de hidrocarburos. Se trata de un desarrollo tecnológico argentino de vanguardia liderado por la empresa La.Te Andes en conjunto con el CONICET, la CNEA y la empresa Endeavour Ingeniería. ●Científicos del CONICET

patibles con el concepto de la bioeconomía.

res asociados al SIDA. De esta forma se podrá determinar, en cada uno de los tumores y modelos experimentales, qué mutaciones tiene, cómo cambia la expresión de sus genes y, de esta forma, se van a poder identificar nuevos potenciales marcadores biológicos que indiquen cómo progresa la enfermedad, e identificar nuevos blancos terapéuticos.

Científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR) obtuvieron una nueva variedad de soja denominada Tango 4S, cuya principal característica es que el 60% de sus vainas tienen cuatro semillas.

También, científicos argentinos fueron convocados para integrar equipos de trabajo en diferentes temáticas con impacto social: Investigadores del CONICET, de la Fundación Huésped y de la Universidad de Miami formaron un consorcio internacional, financiado por los Institutos de Salud (NIH) de Estados Unidos, para trabajar en tumo●

Fuente: CONICET



/ Novedades

Packaging con material sostenible El plástico que se usa para empaquetar los productos y accesorios de la compañía Samsung (desde teléfonos móviles y tablets hasta electrodomésticos) se sustituirá por materiales ambientalmente sostenibles, como plástico y papel reciclados o de base biológica. También se modificará el diseño de los cargadores de teléfono.

Energía limpia en las Islas Galápagos

Agua segura y sin contaminantes En respuesta a la crisis hídrica mundial se creó una solución de tratamiento de agua en contenedores que garantiza el acceso al agua segura, reduce el impacto ambiental y la contaminación. Se trata de NIROBOXTM, de la compañía Fluence, una planta fácilmente trasladable que podrá eliminar los contaminantes del agua impidiendo la propagación de enfermedades peligrosas.

Novedades en Inmuno-Oncología La compañía biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb obtuvo triple aprobación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) en medicamentos para el tratamiento del cáncer renal avanzado y melanoma. La compañía es pionera en la Inmuno-Oncología, una terapia que mejora las expectativas de sobrevida de los pacientes y cómo conviven con la enfermedad.

La empresa Siemens desarrolló un sistema híbrido de generación de electricidad utilizando combustibles renovables, en las Islas Galápagos, Ecuador. El proyecto se realizó ante la necesidad de hallar una solución de energía eléctrica más limpia para que la isla no perdiera su designación como santuario biológico.

Prevención del cáncer de mama La Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer (FUCA) y el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) -entre otras organizacioneslanzaron por segundo año consecutivo, la campaña #PequeñoGranMomento con el apoyo de Bayer. El laboratorio financiará proyectos de prevención, investigación, tratamiento y acompañamiento de pacientes oncológicos de cada una de las organizaciones.

72

Nueva sucursal de Galeno Grupo Galeno inauguró una nueva sucursal en el barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires. Este nuevo modelo de sucursal permite realizar, de manera integral y en un solo lugar, todas las gestiones en relación a los Planes de Cobertura Médica y las diferentes líneas de seguros que ofrece la empresa

Banco Galicia apuesta al medio ambiente

Servicio gratuito para cuidar mayores

Banco Galicia obtuvo la recertificación de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para la Torre Galicia, ubicada en el microcentro porteño, bajo la norma ISO 14001:2015. Entre las fortalezas del sistema se destacó la iniciativa Bono Verde, línea de crédito destinado a proyectos de eficiencia energética, y la realización del Fondo para la Conservación Ambiental.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ofrece un servicio gratuito de intermediación para aquellas personas que buscan cuidadores idóneos que asistan a los adultos mayores de sus familias. Es abierto a toda la comunidad y cuenta con un padrón de más de 500 cuidadores egresados del Curso de Formación para Asistentes Gerontológicos que la institución realiza desde 1994


Se dice que todo camino comienza con un primer paso. Aquel que nos permite ponernos en movimiento, que nos impulsa hacia el objetivo y que precede a miles de pasos más que construirán el camino; ese paso sin el cuál todos los otros no existirían. Grupo Proyecta simboliza la evolución de una filosofía empresarial: un paso adelante y el comienzo de una sucesión de pasos hacia un nuevo objetivo más ambicioso y centrado en la persona como sujeto de bienestar

una visión sobre la responsabilidad social en salud y medio ambiente

www.grupoproyecta.com.ar Tte. J. D. Perón 1479 piso 3 Of. 7 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono: 11 5238-1700


/ Novedades

Inscripción abierta para becas y residencias El Hospital Británico abrió la inscripción online a Residencias y Becas de Perfeccionamiento – Fellowships- destinadas a profesionales médicos, correspondientes al ciclo lectivo 2019. Se abren 62 cupos en Cardiología, Cirugía General, Clínica Médica, Pediatría, Terapia Intensiva, Neurología, Kinesiología y Fisiatría, entre otras. En 2018, cerca de 80 profesionales completaron su especialización.

Torneo de golf solidario Se realizó la 15º edición de la Copa London Supply, el clásico torneo de golf a beneficio que organiza la Fundación Grupo London Supply en Punta del Este, Uruguay. El dinero recaudado será destinado a los programas y acciones que lleva adelante la Fundación, entre ellos sostener la alimentación de 1500 niños en la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

Actividad libre dedicada a las biociencias Las carreras de Biotecnología y Bioinformática de la Universidad UADE realizaron la tercera edición del BIO-Bootcamp o “campo de entrenamiento”. Se trata de una actividad científica gratuita para conocer las principales técnicas de un laboratorio, dirigida a alumnos de secundaria, estudiantes universitarios, maestros, profesores, o interesados en la ciencia.

Diplomatura sobre moda sustentable La Universidad del CEMA y la organización EcoMujeres lanzaron la Diplomatura Fashion Business Management “Hacia una moda inclusiva y sustentable”. El programa está dirigido a diseñadores, productores, organizadores de eventos, empresarios y emprendedores textiles. Busca ampliar la perspectiva sobre el impacto social y ambiental que tiene la moda.

Premio a las corporaciones ecológicas Por cuarto año consecutivo, Takeda fue distinguida como una de las 100 corporaciones más sustentables del mundo. La farmacéutica ahora forma parte del 1.3% de las compañías destacadas en sustentabilidad corporativa; reconocida por su gestión ambiental, administración de recursos humanos y liderazgo empresarial.

74

USAL reinagurará su Facultad de Medicina Apostando a la conciencia ambiental, la Universidad Del Salvador reinaugurará su Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en un edificio sustentable, ubicado en el barrio de Recoleta. La torre de 12 pisos, a la que asistirán 3 mil alumnos, cuenta con generadores de energía no contaminantes: paneles solares para el uso de agua caliente, un tanque recolector de agua de lluvias, vidrios de alto rendimiento, grifos de bajo consumo, entre otros elementos. Además, la facultad incorporará un área de investigación de última generación.



/ Salud

Historia de la medicina Personalidades para no olvidar A partir de este número de RSalud destacaremos el aporte de médicos y naturalistas, filósofos y científicos, teóricos y empíricos a las Ciencias Médicas. No es una selección que pretende ser completa, pero estamos convencidos que todos ellos han cumplido un papel más que relevante

Abulcasis (Abu l-Qasim Chalaf Ibn al-Abbas azZajrawi) Médico hispanoárabe. Nacimiento: Hacia 939 en Zahara, Córdoba Muerte: Hacia 1010, Córdoba Como médico personal de los

76

Califas de Córdoba, Abulcasis se ocupó sobre todo de la cirugía. Sobre la base de los escritos de Pablo de Egina y de Oribasis de Pérgamo. Redactó la obra “La Prescripción (Kitab al-Tasrif), en cuyo último capítulo representa un Tratado Sistemático de Cirugía. Resultan en particular interesantes las ilustraciones de los instrumentos quirúrgicos. Traducida en varios idiomas, el trabajo tuvo una gran influencia hasta el siglo V en diversas escuelas de Cirugía de Occidente.

Thomas Addison Médico británico Nacimiento: Abril de 1793, Long Benton, Newcastle upon Tyne. Muerte: 29 de junio de 1860, Brighton Thomas Addison está considerado uno de los representantes más importantes de la escuela clínica londinense. Como médico y maestro del Guy`s Hospital de Londres, tuvo más éxito en el diagnóstico que en la práctica. Gracias a sus precisas obser-

vaciones en pacientes, redactó trabajos sobre neumonías, tuberculosis y anemias perniciosas. En el año 1849 describió la insuficiencia primaria química de la corteza de la cápsulas suprarrenales (“Mal de Addison”), que se caracteriza por una pigmentación parda en la piel. Ello causa la destrucción progresiva de las glándulas suprarrenales, causando una deficiencia en la secreción de hormonas adrenocorticales.



/ Salud

Alfred Adler. Médico y psicólogo austríaco Nacimiento: 7 de febrero de 1870, Penzin, Viena. Muerte: 28 de mayo de 1937. Aberdeen Alfred Adler, que fuera uno de los sobresalientes discípulo de Sigmund Freud, desarrolló en 1911 su “Psicología Individual”, basada en el psicoloanálisis. A diferencia de Freud, consideraba que el impulso principal de la actividad humana no era el instinto sexual, sino el ansia de poder y valoración, así como el despliegue del sentimiento de comunidad. En 1927 publicó una obra considerada fundamental, “Conocimiento del Hombre”. Adler fundó en 1914 el órgano de publicación más importante de su teoría, la Revista Internacional de Psicología Individual. La notoriedad de Adler radicaba en la accesibilidad y optimismo de sus teorías, en comparación con las de sus contemporáneos Freud y Jung. El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social o “sentimiento de comunidad”.

78

Aecio de Amida Médico bizantino. Nacimiento: Hacia 500, Amida Muerte: Hacia 570 Aecio de Amida, una pequeña ciudad mesopotámica en el curso alto del Tigris. Aecio se formó en Alejandría como médico. Se trasladó después a Constantinopla, donde trabajó en la corte del emperador bizantino Justiniano. Recopiló numerosos escritos de la medicina antigua en su obra Tetrabiblion, en 16 tomos. Se basó principalmente en las compilaciones anteriores de Galeno y Oribasis de Pérgamo. Uno de sus principales aportes fue la descripción de la difteria. Entre las curiosidades en el tomo ocho de su obra, aparece por primera vez la palabra acné.

Alejandro de Tralles Médico bizantino. Nacimiento: Hacia 525, Tralles, Asia Menor Muerte: Hacia 605 Alejandro de Tralles fue un médico formado en Alejandría que ejerció durante muchos años en Roma. Su obra principal, Biblia yátrica, la redactó mucho más tarde en Constantinopla. Este tratado de 12 tomos, de patología y terapia, trata las enfermedades internas basán-

Nicholas Andry Médico francés. Nacimiento: 1658 Muerte: 1742 Nicholas Andry estudió primero teología, y posteriormente se decidió por avanzar en los estudios de medicina. Se doctoró en 1693 en Reims y cuatro años más tarde fue nombrado miembro de la facultad de Medicina de París. En su obra L’Orthopedie ou l’art de corriger des difformités, aparecida en 1794, describe distintos tratamientos correctores de malformaciones del esqueleto y del aparato motor, sobretodo en niños. Aunque ya otros médicos se habían ocupados de las malformaciones y deformaciones, se atribuye a NicholasAndry el mérito de haber ideado el término ortopedia y haber establecido las bases de esta disciplina.

dose en la medicina hipocrática-galénica. A diferencia de otras recopilaciones bizantinas, la obra de Alejandro de Tralles incluye sus propias experiencias. Especialmente interesantes es un capítulo sobre el tratamiento de las enfermedades causadas por gusanos. Las traducciones de su obra al latín, favorecieron el conocimiento de sus experiencias hasta bien entrada el siglo XVIII.

Arnau de Vilanova Médico y teólogo catalán. Nacimiento: Entre 1238 y 1240, Valencia Muerte: 1311, en el mar, entre Nápoles y Génova. Arnau de Vilanova se forma en Montpellier, aunque sus actividades profesionales discurren en varias capitales europeas: París, Roma, Viena. Muy vinculado a la casa real aragonesa, asiste también a los Papas Bonifacio VIII, Benedicto XI y Clemente V. Su obra es vastísima. Tanto es así que la cantidad de manuscritos localizados en los últimos años lo consolida como un gran erudito. En sus obras trata una gran variedad de temas que se nutre en gran parte en los saberes médicos griegos e islámicos, aunque la erudición clásica de este legado científicos viene matizada por un razonamiento empírico que le otorgan, sobre todo en las cuestiones de sanidad, un carácter práctico indudable.

Fuente: Crónica de la Medicina. Nuevas formas de Comunicación Médica Sidus



28 d e abril

AGENDA 22

Día Mundial del Agua

24

Día mundial de la Tuberculosis

26

Día Mundial de la Epilepsia

marzo 3

Día Internacional de la Audición

18

Jornada por el Día Mundial del Sueño en el Hospital Italiano. Más información en www.hospitalitaliano. org.ar Charla sobre Cirugía Bariátrica en el Hospital Alemán Actividad gratuita, abierta a toda la comunidad y sin necesidad de inscripción previa. Organizador: Dr. Rudolf Von Buxhoeveden, médico especialista en Cirugía de Esófago, Estómago y Bariátrica.

o marz 15 de

l

undia Día M eño del su

20

80

“Cuidando el corazón de la mujer” Charla gratuita organizada por el

Día m Con undial cien de l sob a re e tización l Au tism o

Centro Rossi, en la Sede Barrio Norte (Arenales 2777, CABA). La entrada es libre, teniendo el valor simbólico de un alimento no perecedero que será donado a la Iglesia Inmaculada Concepción de José León Suárez. Inscripciones en www.cdrossicomunidad. com.ar

APO, la ASPO y la ESPO. Será en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Más información en www. wcpediatricent.com.ar

10 Día del Investigador Científico 11

SAU 2019 – Simposio Internacional de Avances en Urología. Será en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Más información en www.sau-net.org

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

27

Desayuno Mujeres Líderes en Gestión de Salud organizado por la Fundación FESS y Liderlatam.

30

Día Mundial del Trastorno Bipolar

31

Día Mundial contra el Cáncer de Colon

SAHA 2019 – 26° Congreso Argentino de Hipertensión Arterial ‘Su valor más allá de los valores’, presentado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). Será en el Hotel NH Provincial de Mar del Plata, Buenos Aires. Más información en www.saha.org.ar

ABRIl 2

7

Día mundial de la Concientización sobre el Autismo Día Mundial de la Salud 1º Congreso Mundial de ORL Pediátrica, organizado por las asociaciones referentes en otorrinolaringología pediátrica como la

Día Mundial del Parkinson

13 Día del Kinesiólogo 17

Taller sobre Educación Sexual Integral (ESI) para padres, madres y tutores, organizado por el Hospital Italiano. Informes en extension. universitaria@ hospitalitaliano.org.ar


25 d e abril 11 de abril

ndial Día Mu kinson del Par

Día M cont undial ra el Palu dism o 28 de abril

Día del Bacteriólogo

23

Encuentro académico organizado por la Fundación FESS

25

Día Mundial contra el Paludismo

26

18° Jornada Nacional de Medicina Interna, organizado por la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Córdoba. Más información en www.smicba.org

28

8 de 8 de mar mar zo zo

Día DíaInte Inte rna rna cion cion alal de delalamu mu jerjer

zo 14

mar

28 d e abril

al

n cio

Día M u de la ndial Segu y la S ridad a en el lud Traba jo

a ern t n n aI Dí l riño de de

Día del Bacteriólogo Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Abierta la convocatoria a residencias, cursos y becas impulsadas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social Más información en www.argentina.gob.ar/salud

Se encuentra disponible el Calendario Nacional de Vacunación 2019 Todas las vacunas son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. Se puede descargar desde www.argentina.gob.ar/salud/vacunas

81


/Medio ambiente

El pulpo se esconde dentro de un vaso de vidrio

A metros de la playa en cualquier lugar del mundo

Un gobio amarillo dentro de una bolsa plástica

Fotos: gentileza Aldo galante

“El mar nos devuelve lo que no le pertenece” Aldo Gustavo Galante es cirujano cardiovascular, buzo y fotógrafo submarino. Hace 30 años conjuga su profesión médica con la pasión por el mar. Fotografió a distintas especies marinas en 41 países del mundo y registró el grave impacto ambiental que produce la basura. RSALUD lo entrevistó para conocer más sobre su experiencia

82

“M

édico cirujano cardiovascular de vocación y profesión; buzo de alma; y fotógrafo submarino de casualidad”, así se define Aldo Galante, actual jefe de la Unidad de Internación de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich y rescue diver (buzo rescatista), certificado por la Scuba Diving International (SDI) y la Technical Diving International (TDI).

Su interés por el buceo lo llevó a involucrarse con la fotografía submarina y el peligro que la basura en el mar significa para el medio ambiente y la salud. Gracias a este trabajo obtuvo diversos galardones, entre ellos el Premio Barandilla Blanca a la Mejor Galería Fotográfica de Denuncia Ecológica, en noviembre de 2018, durante el Festival de San Sebastián, España. Fue el primer año que se incorporó dicha categoría, por el notorio avance de esta problemática a nivel mundial.

También recibió el 1° Premio en la Categoría “Crucero” del Concurso Clarín Viajes y fue reconocido en el “Ciclo Internacional de Cine Submarino” (CIMASUB). Es colaborador de revistas nacionales e internacionales y director de la Diplomatura en Angiología y Ecodoppler Vascular Periférico de la Universidad Maimónides. RSALUD: - ¿Cómo llegó a equilibrar profesiones tan diferentes? Aldo Galante: - Logré hacer



/ Medio ambiente

Aldo Galante

Pez Payaso y Zapatilla

convivir por casi 30 años mi pasión por la cirugía y el buceo, bastante disímiles entre sí. Llegué a ser fotógrafo submarino de casualidad, porque decidí comenzar a fotografiar a modo de recordatorio lo que había visto en cada inmersión. Fue así que, sumado a mi trabajo

84

Rhinopia junto a basura plástica

de médico, fotografié especies marinas en distintos lugares del mundo, incluyendo las de nuestro país. Podría decir que también me interesé desde muy joven por la biología marina, ya que admiro profundamente la gran biodiversidad que existe bajo las aguas del

océano. He podido fotografiar distintas especies en 41 países del mundo, que van desde pocos milímetros de longitud hasta las de gran tamaño. RS: - ¿Cómo se interesó por la contaminación que se produce en el mar y océanos?

AG: - En el año 2005 me di cuenta que ver basura en el mar ya no era un encuentro casual. Noté que aquella basura pequeña que alguna vez escondía entre el equipo de buceo para sacar del agua era muy abundante, y se tornó imposible continuar extrayéndola yo solo. Debido a la


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Medio ambiente

Inodoro sobre un arrecife de coral

gran impotencia que me produjo esa situación, comencé a tomar imágenes de la fauna marina junto a la basura cada vez que se hallaban en una misma escena. Hasta el día de hoy tomé miles de imágenes espontáneas. Paralelamente comenzó mi preocupación por la contaminación en el medioambiente marino, que hasta hoy no parece tener solución. RS: - ¿Por qué cree que hay tanta basura en el mar? AG: - El término basura se refiere a cualquier residuo inservible o a todo material no deseado y del que se tiene intención de deshacer. Esta es una definición que nos lleva a pensar que todo lo que no nos sirve a los humanos lo desechamos. Gran parte de la basura se trata adecuadamente, pero hay otra parte que acaba en los océanos junto a seres marinos que no tienen ni idea de dónde viene ni de lo peligrosa que puede ser. Algunos de los desperdicios -como las botellas, recipientes de vidrio, o incluso barcos hundidos- pueden servir de

86

Una lámpara fluorescente esconde un gobio amarillo

protección para especies marinas ante depredadores o a modo de hogares. Pero todo lo que no pertenece al mar, ríos, o lagos es basura que no debería estar en ningún espejo de agua natural del mundo. RS: - ¿Se toma conciencia sobre el daño que la basura produce en las aguas? AG: - En la tierra ya somos cerca de 8 mil millones de personas y seguimos tratando nuestros residuos casi de la misma manera. En muchas ciudades puede que los residuos se traten de la forma correcta, pero en la mayoría de las urbes no es tan así. Gran parte de la población mundial vive sobre las costas que están sometidas a tormentas, huracanes, lluvias extremas y, cuando esto ocurre, todos esos residuos van a parar directamente a los océanos. Además, muchas poblaciones isleñas de bajos recursos económicos y educativos envían directamente lo que ya no le sirve al mar, porque no disponen de servicios de recolección de basura. El mar es en el úni-

Recibió el premio a la Mejor Galería Fotográfica de Denuncia Ecológica Se calcula que entre 10 y 12 millones de toneladas de basura terminan en el mar El 70% de la basura se encuentra en el fondo del mar y puede llegar a profundidades abisales Las partículas más pequeñas del plástico están disueltas en las aguas de todos los ríos y océanos

co lugar donde la basura `deja de verse´. Es así que nuestras queridas aguas, y especialmente el mar, se ha convertido en un gigantesco basurero que sufre un daño irreparable. RS: - ¿Cuánta basura se desecha al mar? AG: - Cada año, se calcula que entre 10 y 12 millones de toneladas de basura. Esa cifra seguramente continuará en aumento si no hacemos algo urgente a escala mundial. De estos residuos casi el 90% es plástico, del cual se arrojan al mar unos 200 kilos por segundo aproximadamente en todo el mundo. Éste es el material más preocupante por el cual la mayoría de las especies se ven directamente afectadas: alrededor de 1 millón de aves marinas y unos 100 mil mamíferos marinos mueren cada año por ingesta de plásticos o por quedar atrapados en ellos, según datos de la Asociación de Ambiente Europeo (AAE). De la basura, el 70% se encuentra en el fondo del mar y puede llegar a profundidades abisales (entre 4000 y 6000 metros



/ Medio ambiente

de profundidad), muy lejos de nuestra posibilidad de extracción, literalmente. Un 15% flota en aguas abiertas y otro 15% llega a las costas del planeta. RS: - ¿El desperdicio de plástico en el mar podría afectar a la salud de los seres humanos? AG: - El plástico común y corriente no es biodegradable. Los pedazos de este material con el tiempo se van dividendo en trozos cada vez más pequeños formando lo que se llama ´micro-plásticos´ y ´nano-plásticos´; es decir que las partículas más pequeñas de este material terminan disueltas en las aguas de todos los ríos y océanos del mundo. Si no se asientan como sedimento o se congelan en el casquete polar ártico, entran en la cadena alimentaria al ser consumidos por el plancton, peces que se alimentan de plancton y hasta en el agua que bebemos. De esta forma la basura acaba en nuestros platos, con probables graves consecuencias para nuestra salud, algo que todavía está en estudio. Lamentablemente ya no hay un solo kilómetro cuadrado de agua de mar que esté libre de partículas de plástico. En la actualidad se consume, anualmente, aproximadamente 92 kilos de plástico per capita en Europa Occidental; y esa cantidad sigue aumentando. El uso mundial per capita se sitúa en torno a los 35 kilogramos, obviamente, sin percatarnos de ello. El problema es de tal envergadura, que en el año 2018 la Fundación del Español Urgente (Fundéu) ha elegido recientemente el término `microplástico´ como la palabra del año. RS:- ¿Cómo se posiciona Argentina frente a esta situación? AG: - La Argentina se encuentra entre los 30 países que más

88

Los grandes vertederos oceánicos

Argentina se encuentra entre los 30 países que más contaminan los mares En Europa Occidental se consumen anualmente 92 kilos de plástico per cápita

contaminan los mares con residuos plásticos. Lo advierte el primer estudio que cuantificó los desechos que llegan a los mares anualmente. En el primer lugar del ranking se encuentra China, seguida por Indonesia, Filipinas y Vietnam. Brasil se encuentra en el puesto 16, Estados Unidos en el 20 y la Argentina en el 28. El ranking lo confeccionaron investigadores de la Universidad de Georgia y de California. RS: - ¿Existen otro tipo de desperdicios preocupantes? AG: - En los últimos años se sumaron aparatos tecnológicos y desechos químicos -fuertemente tóxicos para nuestras aguas y sus habitantes- como baterías, pilas, lámparas fluorescentes, sustancias radioactivas, ácidos y petróleo. RS: - ¿Cuáles son las consecuencias de este fenómeno? AG: - Es tanta la cantidad de basura en el océano que, debido a las corrientes marinas circulares, se han creado grandes extensiones de basura de hasta

10 metros de profundidad o más, algunas de tamaños colosales llamadas “Islas de Basura” o “Nuevos Continentes”. En estas “Islas de Basura” se observó que había 6 veces más cantidad de plástico que de plancton. También se ha llegado a la conclusión de que, en unos pocos años, la cantidad de basura en el mar superará la cantidad de peces y de vida marina, algo que deja perplejo al más escéptico. RS: - ¿Por qué como ciru jano cardiovascular se involucró en estos temas? AG: - La respuesta es simple: sólo preocupación por haber visto tanta destrucción y el deseo de intentar hacer algo como médico y amante del mar, ya que el mundo es el único lugar habitable para el ser humano. Es un tema de salud pública internacional, del cual todos somos culpables, en mayor o menor medida, y por el que todos los habitantes deberíamos interesarnos y preocuparnos.



/ Ciencia

Estudian los posibles impactos de la radiación solar Investigadores del CONICET y la UBA participan de un proyecto internacional que apunta a evaluar las consecuencias que podría tener para los países en desarrollo

Foto: CONICET/ Verónica Tello.

Miguel Faigón - CONICET

E

l manejo de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés) es una técnica en proceso de experimentación que apunta a bajar la temperatura de la atmósfera –y así combatir el calentamiento global- a través de bloquear parte de la energía solar que llega a la Tierra mediante el esparcimiento de partículas semejantes a las cenizas volcánicas. Con el objetivo de tratar de entender cuáles serían las consecuencias del uso este tipo de tecnología sobre el mundo no desarrollado –más vulnerables a los efectos del calentamiento global y cambio climático- se puso en marcha un proyecto internacional del que participan 8 equipos científicos de diferentes países en desarrollo (Argentina, Jamaica, Costa de Marfil, Sudáfrica, Benin, Bangladesh, Irán, Indonesia). En Argentina, el equipo encargado de evaluar los potenciales impactos del SRM a nivel local y regional se encuentra bajo la dirección de Inés Camilloni, investigadora independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA), y tiene como misión específica indagar cómo se podrían ver afectados los ciclos del agua en la Cuenca del Plata y los ríos que la conforman. “A través de simulaciones

90

Sobre la investigación Inés Camilloni. Investigadora independiente. CIMA Ramiro Saurral: investigador adjunto. CIMA. Carla Gulizia: investigadora asistente. CIMA. Natalia Montroull: investigadora asistente. CIMA.

Ramiro Saurral. Natalia Montroull, Carla Gulizia e Inés Camilloni

computacionales, nosotros buscamos conocer cuáles serían las consecuencias a nivel climático para la región de inyectar partículas de tipo volcánico en la atmósfera –mediante el uso aerosoles- para reducir los niveles de radiación solar. Nos interesa saber qué va a pasar con la temperatura y las precipitaciones y con esos datos también alimentar el modelo hidrológico para conocer cómo se vería alterado el caudal de los ríos de la Cuenca del Plata en general y frente a fenómenos climáticos extremos como las inundaciones”, explica Camilloni. “Toda esta información es importante para países como los nuestros porque algunas de las cuestiones que se van poner en discusión, como quién va ser responsable decidir la cantidad de partículas a inyectar y en dónde,

El financiamiento del proyecto depende de la recientemente creada Fundación DECIMALS son problemas relacionados a la gobernanza de los asuntos climáticos. Es necesario que nuestros representantes en los espacios de decisión en relación clima global cuenten con buena información para poder tomar posturas con base científica”, manifiesta la investigadora. El financiamiento del proyecto depende de la recientemente creada Fundación DECIMALS (Developing Country Impacts Modelling Analysis for SRM), que tal como su nombre lo indica apunta a generar conocimiento sobre los impactos del

SRM en los países en desarrollo a través de lo modelos computacionales. Además de generar el conocimiento y publicarlo en revistas especializadas, la idea es poder divulgarlo a través de distintos canales para alcanzar tanto a los responsables de tomar decisiones como a la sociedad en general. “SRM es una técnica controversial porque implicar seguir interviniendo sobre el clima sin terminar de esclarecer las consecuencias. Por otro lado, es un recurso que puede ser visto como una forma de no desacelerar tan rápido las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmosfera como estrategia central para bajar la temperatura de la atmósfera. Desde ese punto de vista también es sumamente polémico”, concluye Camilloni.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.