#Edición21: La sociedad y el consumo de drogas. Una batalla con final incierto - 2016

Page 1

JULIO 2016 Nº 21

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

LA SOCIEDAD Y EL CONSUMO DE DROGAS

UNA BATALLA CON FINAL INCIERTO El consumo crece y no repara en clases, géneros o edades. Si bien es un fenómeno mundial, en la Argentina se registró un aumento acelerado del consumo de drogas y hoy día ostenta el triste privilegio de ser el principal consumidor de cocaína de América del Sur

PERSONAJE Braulio Aurelio Moyano. El buen discípulo OSPe cumple 20 años



DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11



TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Andrea Platón Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa Aizenberg Mario Félix Bruno Jorge D. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos Javier Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Stern Juan Carlos Villalonga Impresión Artes gráficas Buschi S.A Ferré 2250 CABA (5411) 4918-3035 www.buschi.com.ar RSalud es una publicación de MAAB S.A. Tte. Gral. J. D. Perón 1479 Piso 3, Oficina 7 Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la Ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

SU MA RIO EDICION N° 21 JULIO 2016

Y

g 10

NOTA DE TAPA LA SOCIEDAD Y EL CONSUMO DE DROGAS. UNA BATALLA CON FINAL INCIERTO El consumo crece y no repara en clases, géneros o edades. Si bien es un fenómeno mundial, en la Argentina se registró un aumento acelerado del consumo de drogas y hoy día ostenta el triste privilegio de ser el principal consumidor de cocaína de América del Sur.

52 LA ROBÓTICA YA NO ES CIENCIA FICCIÓN Su aplicación en la salud es responsable, entre otras cosas, del aumento en la esperanza de vida. Además, está cambiando la forma de abordar patologías, estudios y la atención de los pacientes


24

36

44

PERSONAJE

OSPE CUMPLE 20 AÑOS

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ÚNICA: ÉXITO DE MISIONES

El buen discípulo En el barrio porteño de Barracas se erige el hospital neuropsiquiátrico Moyano. Junto con su adyacente, el Hospital Borda, constituyen la sede central de la escuela neurobiológica argentinogermana, fundada por el psiquiatra alemán Christofredo Jakob

La obra social nació para dar servicio a los empleados de la actividad petrolera en Argentina. Ofrece cobertura en todo el territorio nacional. RSalud entrevistó al Dr. Alejandro Casuscelli, Gerente General de OSPe

X

BRAULIO AURELIO MOYANO

48 INTERNET DE LAS COSAS LLEGÓ A LA MEDICINA

58

40

30

CÓMO LOGRAR QUE LA GESTIÓN SEA SUSTENTABLE

EL PAMI LANZÓ UN PORTAL DE DATOS

ENCUENTRO SOBRE ADICCIONES Y PREVENCIÓN

66

32

68

Lo presentó el Director Ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni. Se trata de una base de más de 300 millones de datos mensuales, que servirán para hacer análisis que mejoren la atención de jubilados y pensionados

y 62

¿CÓMO EDUCAR SOBRE EL PELIGRO DE LAS DROGAS?

"

ECOLOGÍA: EL PENSAMIENTO AMBIENTAL LATINOAMERICANO

42 ENTREVISTA AL DR. ARIEL LISANDRO DE LA ROSA, MINISTRO DE SALUD DE ENTRE RÍOS

74

76

TRANSPLANTE DE ÚTERO: UNA ESPERANZA DE VIDA

HIPERTENSIÓN, LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

DEBATE SOBRE LA “CRISIS ECOLÓGICA”

78 82 84 90

EL DESAFÍO DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOS

RRHH: CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

ROBERTO CHUIT: LÍNEA DE TIEMPO SOBRE PALUDISMO, CHAGAS Y DENGUE SEMINARIO PARA LÍDERES LATINOAMERICANOS DE SALUD EN HARVARD PRIMER INFORME GLOBAL DEL GRUPO FINANCIERO GALICIA

7


/ Convocatoria

PREMIOS ESTÍMULO EDICIÓN 2016 La difusión del trabajo en la Revista RSALUD, la plataforma de comunicación de la Fundación Fess. ● La suma de $12.500.●

Cada trabajo debe presentarse en formato digital (PDF) y enviarse a info@fess.org.ar. El plazo máximo de entrega será hasta el 15 de octubre. Los trabajos galardonados se darán a conocer el jueves 3 de noviembre, durante la 5º

Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente organizada por la Fundación Fess. Para conocer el reglamento y los premios ingresar a http://fess.org.ar/premios-

estimulo-2016/ También pueden mirar la cobertura de los Premios 2015 en http://fess.org.ar/

¡Mostranos tus ideas! Para consultas adicionales pueden escribirnos a info@fess.org.ar y/o info@rsalud.com.ar

EVELYN FLORES

Desde hace dos décadas la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) trabaja en la formulación de propuestas tendientes a colaborar en la implementación de políticas sociales y sanitarias sustentables, tanto en el ámbito privado como en el público. A su vez, la Fundación estimula el involucramiento de los jóvenes en las decisivas áreas de salud y medio ambiente. Por ejemplo, a través de la creación de los Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales, una iniciativa destinada a motivar la participación y la elaboración de proyectos que los jóvenes profesionales puedan aportar. Por esta razón, este año la Fundación Fess realizará la 2º Edición de los Premios Estimulo. La convocatoria está dirigida a estudiantes y a profesionales -con un máximo de 15 años de graduados- de carreras afines a la salud y al medio ambiente, a participar presentando un trabajo de investigación inédito o ya publicado. Se elegirán los mejores trabajos dentro de las siguientes categorías: ● Categoría Salud: Instrumentos de transformación del Sistema de Salud Argentino ● Categoría Innovación: Nuevas tendencias para el desarrollo de la Protección Social en Salud en Argentina ● Categoría Medio Ambiente: Instrumentos de transformación del Sistema de Ambiental Argentino ● Categoría Especialidad: Atención Primaria de la Salud en una especialidad. El desafío de su organización. Este año será Infectología. La participación es abierta y los trabajos podrán realizarse en forma individual o en un equipo multidisciplinario de hasta tres integrantes. Los ganadores obtendrán: ● El Diploma Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales FESS.

@RsaludRevista | @FundaciónFess 8

Ganadores de la edición Premios Estimulo 2015 otorgados durante la Cuarta Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente organizada por la Fundación FESS

Fundación Fess

RsaludRevista


Editorial /

Necesidad de una Política de Estado

L

a nueva edición de RSalud aborda en su nota de tapa la compleja trama de las adicciones, haciendo foco en el consumo de drogas en el país. Dejaremos para más adelante otro tipo de adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo, que exigen un análisis profundo. Lo cierto es que el consumo de paco, marihuana, heroína –entre otras sustancias– ha crecido en forma acelerada en los últimos quince años. Hoy la Argentina es el principal consumidor de cocaína de América del Sur y todo parece indicar que ostentará ese triste privilegio por mucho tiempo. Las acciones de los gobiernos, provincias, municipios, entidades privadas, organizaciones no gubernamentales son múltiples, pero no bastan. No constituyen parte de una política de Estado que encare el problema en forma orgánica. Porque si en algo se coincide, es que la lucha contra este tipo de adicciones debe ser una política pública –no del Gobierno de turno– que debe abordar aspectos sociales, económicos y culturales y no sólo la producción y consumo de sustancias prohibidas. En principio no hay datos confiables y los valores que se conocen son iniciativas privadas como las de la Pastoral Social sobre Drogadependencia y la Universidad Católica Argentina. La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico parece ahora abocada a trabajar en forma coordinada con otros

organismos públicos y las fuerzas sociales. Se trata de un problema que trasciende las fronteras del país y que por ello requiere armonizar las acciones locales con otros países y organismos multilaterales. En tal sentido, el artículo es acompañado por el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Delitos. Para tener una idea del grave problema que afrontamos basta señalar que el narcotráfico mueve por año una cifra superior a los 700.000 millones de dólares. Pero este número trata como es costumbre una variada gama de temas sobre responsabilidad social en salud y medio ambiente. El importante paso dado por el Gobierno de la Provincia de Misiones con la implantación de la Historia Clínica Electrónica; la conferencia organizada por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria celebrando sus quince años de vida y un valioso aporte del especialista Rodrigo Ortiz, explicando que “la robótica ya no es ciencia ficción”. El personaje elegido es el doctor Braulio Moyano. El médico puntano que puso a la Argentina al frente de los estudios sobre neurobiología y neuropsiquiatría. Un hombre austero, sencillo, dedicado y terminó sus días viviendo en el neuropsiquiátrico que hoy lleva su nombre. Pero hay mucho más en este número. Adelante. CONSEJO EDITORIAL RSALUD

9


/ Nota de tapa

10


Nota de tapa /

LA SOCIEDAD Y EL CONSUMO DE DROGAS

UNA BATALLA CON FINAL INCIERTO El consumo crece y no repara en clases, géneros o edades. Si bien es un fenómeno mundial, en la Argentina se registró un aumento acelerado del consumo de drogas y hoy día ostenta el triste privilegio de ser el principal consumidor de cocaína de América del Sur

T

odos los días los medios de comunicación y las redes sociales nos hablan de las drogas. El consumo crece y no repara en clases, géneros o edades. Es tal la catarata de informaciones, de criterios sobre cómo abordar las adicciones y de opiniones encontradas, que terminamos en un estado de confusión. Las drogas y los adolescentes, las drogas y la política, las drogas y los barras, las drogas y las fiestas electrónicas, en fin, todo el escenario social teñido por su consumo. Si bien es un fenómeno mundial, en la Argentina se registró un aumento acelerado del consumo de drogas y hoy día ostenta el triste privilegio de ser el principal consumidor de cocaína de América del Sur. Un informe realizado por la Pastoral Nacional Sobre Drogadependencia del Obispado de Buenos Aires señala que el 10% de la población entre 15 y 64 años consume algún tipo de estupefaciente. En tanto, el 15% de los

adolescentes en sus últimos años de enseñanza secundaria consume marihuana, porcentaje que llega al 30% en el Gran Buenos Aires. Según el Informe Mundial sobre Drogas de las Naciones Unidas, el tráfico de drogas moviliza alrededor de 700.000 millones de dólares y, pese a todas las campañas, la cifra sigue creciendo. El mismo Papa Francisco insiste en que “hay que luchar para parar el narcotráfico” y luego de leer un informe sobre la situación en el país se lamentó: “Hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume y, no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica”. De acuerdo con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, SEDRONAR, entre el 2001 y el 2011 el consumo de éxtasis en la provincia de Buenos aires creció un 1.200%; la cocaína un 300%; los solventes e inhalantes un 227% ; la pasta base un 227% y la marihuana un 100%. El éxtasis es la droga más consumida y se calcula que un 40% de los consumidores a nivel

11


/ Nota de tapa

nacional, toman entre 2 y 3 pastillas por día. Una batalla inconclusa Muchos se tientan ante la idea de que es una batalla perdida. Que siempre habrá consumidores, y que por lo tanto habrá oferentes. Que cuanto más se combata más sofisticados serán los canales para su oferta. Hace unas semanas, la muerte de cinco jóvenes en una fiesta organizada por Time Warp en Costa Salguero conmovió a toda la sociedad. Lo cierto es que más de 10.000 jóvenes concurrieron a lo que se suponía una fiesta y terminó en un drama. Diez jóvenes intoxicados, de los cuales la mitad murió. Aparentemente por el consumo de drogas de diseño similares al éxtasis. Se explicó que en este tipo de reuniones los jóvenes consumen grandes cantidades de agua y que en los baños no había agua disponible y que obligaba su compra a precios exorbitantes. Si no hubiera ocurrido esta tragedia, las autoridades seguirían aprobando los festivales electrónicos en el conocimiento –aparentemente generalizado- de que siempre se consumen drogas sintéticas. Asimismo, como la legislación establece estrictamente la nómina de drogas prohibidas, por lo tanto se hacen cambios menores para que la “nueva” droga no sea alcanzada por la normativa. Pero no se puede reaccionar siempre después de la tragedia. Hizo falta que muriera el soldado Carrasco para reformar el servicio militar. Hizo falta la tragedia de Once para mejorar el servicio ferroviario. La muerte de cientos de chicos en Crogmanon para adoptar medidas de seguridad en los boliches bailables. La palabra prevención existe, pero parece desconocerse su significado. Con menor repercusión mediática, pero con mayor extensión y persistencia se advierte que poco o nada se está haciendo frente al

12

Detrás de la cocaína y la marihuana, la droga más consumida es el paco

problema del paco. Cómo afecta a sectores de población de extrema pobreza y marginalidad no tiene más que voces aisladas que reclaman una respuesta urgente. El consumo de paco crece permanentemente, es la tercera droga más consumida –detrás de la cocaína y la marihuana- y está llegando también a sectores de clase media baja y clase media. Se coincide en que la llegada del paco al país fue a mediados del 2001. De acuerdo con el Observatorio Argentino de Drogas, se presenta una complejidad por la multiplicidad de sustancias mezcladas que los usuarios denominan pasta base/paco. Contiene sulfato de cocaína como sustancia base y otros alcaloides e impurezas como querosén, alcohol metílico y ácido sulfúrico que la hacen más impura, incluso con el agregado de harina de trigo, polvo de ladrillo, azúcar, entre otros. La llamada “droga de los pobres” produce un intenso efecto a los 10 o 15 minutos y la com-

10% de la población entre 15 y 64 años consume algún tipo de estupefaciente

15% de los adolescentes en los últimos años del secundario consume marihuana

1200% creció el consumo de éxtasis en la provincia de Buenos aires

40% de los consumidores de éxtasis toma entre 2 y 3 pastillas por día

pulsión de seguir consumido. Los perjuicios físicos son enormes. De acuerdo a un informe de la Revista Electrónica de Psicología Política, a nivel cerebral: confusión, excitación psicomotriz, delirio, paranoia, compulsiones, y hasta derrame cerebral. En el sistema respiratorio: lesiones en la boca, garganta, irritación de las mucosas de los pulmones, infecciones, neumonías y hasta posible efisema pulmonar. En el sistema circulatorio: hipertensión arterial, arritmia e infarto. En el sistema digestivo: nauseas, vómitos, diarreas. Dicen los expertos que un adicto al “paco” pierde de 15 a 20 Kg. de peso corporal en 3 meses y a los 6 meses de consumo permanente ya tiene lesiones. Además, el “paco” termina generando un daño físico irreversible, también incide de manera profunda en los aspectos psicológicos y sociales, lo que sin duda lo introduce en un circulo letárgico muy difícil de salir.



/ Nota de tapa

Lo que no se puede decir El origen de la palabra adicción se remonta a quien seguía ciegamente a un líder sin decir una palabra (a/. partícula negativa dicción/hablar). En realidad, cuando no se puede hablar o expresar una situación ello se canaliza de alguna manera: a veces, con una adicción. Según la Organización Mundial de la Salud, se trata de un estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una droga natural o sintética caracterizada por un deseo irrefrenable de continuar consumiendo por cualquier medio. Ello genera un estado de dependencia física y psíquica con sus consecuencias personales, familiares y sociales. Por supuesto que todos estos componentes entran en un entramado que es lo que se denomina como proceso de adicción, que complica más la situación. Un proceso de características sociales y culturales en la falsa esperanza que una sustancia brinde alguna respuesta a problemas personales o lo incorpore a un grupo de pertenencia. Pero qué ocurre en la práctica, cuando el organismo se adapta a la droga: éste se adapta y provoca una serie de modificaciones que generan mayor necesidad de consumo. De esta manera, para que la persona vuelva a sentir el efecto inicial, siente la necesidad de volver a consumir, pero en cantidades cada vez mayores. Esta capacidad del organismo es la que se llama tolerancia, y es la que produce la disminución progresiva de los efectos de la droga: a medida que se consume en forma reiterada, se genera la necesidad de ir aumentando progresivamente la dosis. De acuerdo con un trabajo de la Asociación Antidrogas de la República Argentina publicado el año pasado, el paco genera un movimiento de alrededor de nue-

14

C

M

Y

ve millones de pesos por día. En todo el país se comercializa más de un millón de dosis cada 24 horas. Se estima que el universo de adictos ronda las 200.000 personas y que cada una de ellas consume alrededor de 20 dosis diarias que por entonces costaba 6 pesos y que hoy se estima supera los 10 pesos. Para la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA el paco es la fase previa al consumo de cocaína. Datos alarmantes Hace pocas semanas la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe sobre la situación del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. Son datos alarmantes que vale la pena difundir. ● En el período 2010-2015 se observa un importante incremento del registro de venta de drogas en el barrio, en otras palabras, aumenta de manera significativa la proporción de hogares que percibe de manera directa o indirecta que en su ba-

700.000 millones de dólares moviliza el tráfico de drogas

9 millones de pesos por día es el movimiento diario que genera el Paco

200.000 personas es el universo de adictos al Paco

CM

rrio se venden drogas ilegales. A finales de 2015, casi 5 de cada 10 hogares identifican la venta o tráfico de drogas en su calle, manzana o vecindario. ● Los valores mayores en el registro de venta de drogas son más altos en las regiones urbanas de mayor concentración de población (el AMBA y la región Pampeana), así como también en el norte del país (NEA y NOA). Sin embargo, las regiones que registraron mayor crecimiento entre 2010-2015 fueron la Patagonia y el NEA. Así como también el Conurbano Bonaerense al interior del Área Metropolitana. ● El análisis de la evolución del registro de venta de drogas según características socioresidenciales de los barrios revela la alta vulnerabilidad que presentan frente al problema los asentamientos informales y los barrios de sectores populares y clases medias bajas urbanas. Esto se expresa tanto en la tasa de expansión del problema como en

MY

CY

CMY

K


15


/ Nota de tapa

los altos niveles de incidencia registrados. Por otra parte, si bien el registro de venta de drogas tiende a ser más alto en los espacios con baja presencia policial el problema se incrementó de manera independiente de este factor. ● La presencia en los hogares de adicciones severas a las drogas o al alcohol tiene un efecto casi estable, sin diferencias significativas, en tanto que el consumo de alcohol observa una tendencia decreciente entre 2012 y 2015. En el 3,4% de los hogares urbanos de la Argentina se mencionan adicciones severas; el alcoholismo es la adicción con mayor presencia mientras que el consumo de drogas ilegales es una problemática que afecta al 2% de las familias. • Estudiando los diversos sistemas urbanos pueden observarse

16

perfiles de adicción distintos en cuanto al alcohol y a las drogas. En AMBA hay una mayor problemática asociada a las drogas (especialmente en el Conurbano Bonaerense) en tanto que en NOA y NEA es sobresaliente el alcoholismo. Al asociar las toxicomanías analizadas las regiones urbanas Conurbano Bonaerense, NOA y NEA se posicionan por sobre el resto en la severidad de la adicción. ● En la mayoría de los hogares donde al menos uno de sus integrantes registra alguna adicción severa, el hogar no buscó ningún tipo de ayuda profesional. En la ciudad de Buenos Aires menos de 2 de cada 10 hogares intenta obtener asistencia profesional, elevándose a 6 de cada 10 hogares en las Otras Áreas Metropolitanas y en el Resto Urbano del Interior. En el Conurbano

INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS Desde hace años las Naciones Unidas vienen informando sobre los peligros del creciente consumo de drogas a nivel mundial. A través de la UNODC (en inglés United Nations Office on Drugs and Crime) viene reportando la acción del organismo y de los países miembros sobre la lucha contra este flagelo. El último trabajo, del año pasado, se centra en la producción, el tráfico y el consumo de los principales tipos de drogas ilícitas, así como en las consecuencias para la salud de ese consumo. A continuación se reproducen los tramos más significativos de la investigación. Según los datos más recientes, en lo que respecta a la producción y el consumo de drogas y las consecuencias que este tiene para la salud, la situación no ha cambiado mucho en términos generales. Las consecuencias para la salud del consumo de drogas ilícitas siguen siendo motivo de preocupación a nivel mundial, pues la gran mayoría de los consumidores de drogas problemáticos siguen sin tener acceso a tratamiento. Además, los mercados mundiales de opiáceos todavía no han empezado a notar las importantes repercusiones del aumento mundial del cultivo de adormidera y de la producción de opio, que ha alcanzado niveles sin precedentes. Ello suscita la preocupación de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en lo que respecta a la magnitud del problema que plantea la existencia de grupos delictivos organizados cada vez más complejos y versátiles. El consumo de drogas y sus consecuencias sanitarias. Se estima que un total de 246 millones de personas, o una de cada 20 personas de edades comprendidas entre los 15 y 64 años, consumieron drogas ilícitas en 2013. Si bien ello representa un aumento de tres millones de personas con respecto al año anterior, debido al crecimiento de la población mundial, en realidad el consumo de drogas ilícitas se ha mantenido

estable. La magnitud del problema mundial de las drogas se hace más evidente si se tiene en cuenta que más de 1 de cada 10 consumidores de drogas es un consumidor problemático que sufre trastornos ocasionados por el consumo de drogas o drogadependencia. Es decir, unos 27 millones de personas, o casi la totalidad de la población de un país del tamaño de Malasia, son consumidores problemáticos de drogas. Prácticamente la mitad de esos consumidores problemáticos (12,19 millones) consumen drogas inyectables, y se estima que 1,65 millones de ellos estaban afectados por el VIH en 2013. Ello supone una pesada carga para los sistemas de salud pública en lo que respecta a la prevención, el tratamiento y la atención de los trastornos relacionados con el consumo de drogas y sus consecuencias para la salud. Únicamente 1 de cada 6 consumidores de drogas problemáticos en el mundo tiene acceso a tratamiento, dado que en muchos países hay un déficit considerable en la prestación de servicios. El número anual de muertes relacionadas con el consumo de drogas (estimadas en 187.100 en el año 2013) casi no ha variado. Un número inaceptable de consumidores de drogas sigue perdiendo la vida de forma prematura, a menudo a consecuencia de una sobredosis, pese a que la muerte por sobredosis puede evitarse. A pesar de las variaciones nacionales y regionales que existen en las tendencias del consumo de drogas, los escasos datos disponibles indican que el consumo de opiáceos (heroína y opio) se ha mantenido estable a nivel mundial. Principalmente debido a la tendencia registrada en América y Europa, el consumo de cocaína ha disminuido en su conjunto, mientras que el consumo de cannabis y el uso no médico de opioides farmacéuticos han seguido aumentando. Las tendencias observadas en Continúa en página 18


17


/ Nota de tapa

Viene de página 16

Bonaerense un tercio de los hogares tuvo la decisión de asistir a algún profesional para recibir orientación por la problemática adictiva. La mitad de los hogares que buscaron ayuda para recibir orientación profesional frente a la adicción lo hicieron a través de instituciones públicas, observando diferencias según áreas urbanas. Sólo en el 26% de los hogares con problemas de adicciones en alguno de sus integrantes dicen estar actualmente bajo tratamiento. ● El estudio particular de los jóvenes de asentamientos informales del Conurbano Bonaerense da cuenta de la mayor vulnerabilidad de estos jóvenes frente al avance del narcotráfico y las drogas en los barrios, dado su particular contexto de exclusión social y la ausencia de un Estado protector. Este avance se expresa no sólo en los altos niveles de prevalencia y consumo problemático de diferentes sustancias

18

psicoactivas, sino también en el aumento del tráfico y la producción de diferentes tipos de drogas (pasta base), el registro por parte de los jóvenes de una colusión político-policial y la falta objetiva de instituciones públicas de asistencia y protección. Preguntas y pocas respuestas Un interesante debate se planteó a fines de junio en el Salón de Acto de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Estuvieron presentes representantes del SEDRONAR, de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, de la ONG Convivir y el padre “Pepe” di Paola de la Pastoral de Adicciones, Además de Gustavo Mausel, Decano de Ciencias Humanas de UMSA; Ernesto Van Der Kooy, Presidente de Prosanity Consulting; y Juan Cifre, Presidente de la Obra Social de Ferroviarios (OSFE).

el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico varían de una región a otra, y algunas subregiones, como Asia sudoriental, han notificado un aumento del consumo de metanfetamina. También hay indicios de que el número de personas que necesitan tratamiento por consumo de cannabis está aumentando en la mayoría de las regiones. Los datos de que se dispone indican que ha aumentado el número de consumidores de drogas que padecen trastornos relacionados con el consumo de cannabis; además, cada vez hay más datos que apuntan a que el cannabis podría ser más perjudicial. Ello se refleja en el elevado porcentaje de personas a quienes se administra tratamiento por primera vez por trastornos relacionados con el consumo de cannabis en Europa, América del Norte y Oceanía. Según la escasa información disponible, el cannabis ocupa el primer lugar entre los tipos de drogas por cuyo consumo se administra tratamiento en África. El cannabis es, con mucho, la droga más frecuentemente consumida en las cárceles. Si bien los datos disponibles sobre la materia son escasos, hay indicios de que un tercio de los reclusos consume droga durante su encarcelamiento al menos en una ocasión. El consumo de heroína en las cárceles en algún momento de la vida o durante el mes anterior (consumo reciente) es mucho más elevado que el de cocaína, anfetaminas o éxtasis. La prisión es un entorno controlado de alto riesgo, donde el consumo de drogas, incluido el de drogas inyectables, suele producirse en condiciones especialmente peligrosas. Ello podría explicar por qué el entorno carcelario puede caracterizarse por unos elevados niveles de enfermedades infecciosas, en particular el VIH, aunque también la hepatitis C y la tuberculosis, y por el acceso limitado a programas de prevención y tratamiento, lo que aumenta el riesgo de contraer virus transmitidos por la sangre.

LAS MUJERES, MÁS VULNERABLES La percepción que tiene la población de la rehabilitación de las personas drogodependientes tiende a simplificar demasiado la magnitud de la drogodependencia. No hay un remedio rápido y sencillo para atajar la drogodependencia. Se trata de un problema de salud crónico y, al igual que con otras enfermedades crónicas, las personas afectadas son vulnerables durante toda la vida y necesitan tratamiento de forma continua y prolongada. Cada vez son más los estudios que ponen de manifiesto que muchas de las intervenciones encaminadas a prevenir la iniciación en el consumo de drogas (o una posible derivación hacia trastornos relacionados) pueden ser eficaces si se tienen en cuenta los distintos aspectos relacionados con la vulnerabilidad personal y ambiental de los niños y los jóvenes, factores que en gran medida no dependen de la voluntad del individuo. Hay una serie de obstáculos sociales y estructurales que a todas luces obstaculizan el acceso de las mujeres a tratamiento por consumo de drogas en todo el mundo: únicamente uno de cada cinco consumidores de drogas que reciben tratamiento es mujer, si bien uno de cada tres consumidores de drogas es mujer. Cada vez hay más datos empíricos que ponen de manifiesto que los factores biológicos y sociales relacionados con el inicio en el consumo de sustancias, su continuidad y la aparición de problemas relacionados con dicho consumo varían considerablemente entre hombres y mujeres. La probabilidad de consumir cannabis, cocaína y anfetaminas es tres veces superior en el caso de los hombres que en el de las mujeres, mientras es más probable que las mujeres hagan un uso indebido de los opioides de venta con receta y los tranquilizantes. Dado que la probabilidad de que el inicio del consumo indebido de tranquilizantes y opioides de venta con receta dé lugar a un consumo Continúa en página 20


UN COMPROMISO CON USTED Y SU SALUD

T. 0810 333 7062 www.medicals.com.ar

Superintendencia de Servicios de Salud- Organo de control / 0800-222-SALUD (72583) / www.sssalud.gov.ar


/ Nota de tapa

El mercado mundial de drogas sintéticas sigue dominado por la metanfetamina Las mujeres tienen menos acceso al tratamiento por consumo de drogas en el mundo Entre 2010 y 2015 hubo una suba importante de venta de drogas en el barrio El mayor número de venta de drogas se da en grandes zonas urbanas La cuestión es que la jornada “Abordaje Integral de Adicciones” concluyó con la sensación de que los esfuerzos que hacen los organismos públicos y las organizaciones privadas lejos están de responder al problema de las adicciones en general y de las drogas en particular. Hay acciones del gobierno nacional, de las provincias, de los municipios pero no parecen articuladas y de allí el reclamo por “una política pública” del Estado que sigue ausente. Para muestra basta un botón: María Eugenia Martínez, del Colegio Saint Jean de Villa Urquiza, refirió su decepción ante la falta de respuestas a su reclamo de organizar una campaña en la institución para que los alumnos y sus familias sepan los riesgos que ocasionan las adicciones. “Apenas conté con la presencia de una psicóloga de la Policía Metropolitana que se dignó a participar, ninguna autoridad me contestó”, se lamentaba. Otra

20

asistente comentó su estupor ante la grave situación de los adolescentes en las provincias de Corrientes y Formosa. “Viajé con un grupo de colaboradores del Arzobispado para relevar qué pasaba en las provincias y no sólo me alarmó el incremento del consumo, sino más aún que no hubiera ninguna autoridad del SEDRONAR, de la Nación, de las Provincias a las cuales poder acudir”. Tampoco hay fuentes certeras sobre el mapa de las adicciones en el país. Hay encuestas parciales y relevamientos en determinadas poblaciones. Y es imposible instrumentar un plan global, coordinado y eficaz sin un previo diagnóstico. Es cierto que las adicciones son resultado de otros problemas; de factores sociales y económicos; de falta de expectativas, esperanzas y angustias por el por venir. “Antes las abuelitas a los jóvenes les daban consejos, hoy les dan pastillitas”, reflexionaba Verónica Brasesco del SEDRONAR. Pero todos sabemos que estas sustancias no son la solución y que la acción es tanto de índole cultural como de instrumentos eficaces para combatir el consumo. También sabemos que es un problema mundial y que no sólo atañe a la Argentina. Que hay detrás un negocio inescrupuloso que no repara en el costo humano que provoca. Pero que las cientos de acciones que toman las entidades públicas y privadas, los organismos, las familias no se conviertan en hojas secas en medio de una tormenta, es necesario que el Estado –no el gobierno de turno- asuma una responsabilidad integral en la lucha contra las adicciones. De lo contrario nos quedaremos con buenas intenciones. Y como reza el dicho, “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”.

Viene de página 18

habitual o actual de esas sustancias es relativamente alta en comparación con otras drogas, este sigue siendo un ámbito de especial preocupación en lo que respecta a las mujeres. Los datos disponibles sobre la prevalencia del VIH entre los consumidores de drogas inyectables indican que, en muchos países, las mujeres que consumen ese tipo de drogas son más propensas a contraer la infección por VIH que los hombres; y que la prevalencia del VIH es mayor entre las mujeres que consumen drogas inyectables que entre los varones que hacen el mismo consumo. Ha habido cierto avance en la consecución de la meta fijada en la Declaración Política sobre el VIH y el SIDA al objeto de reducir en un 50% la transmisión del VIH entre los consumidores de drogas inyectables para 2015. Si bien el número de nuevos casos diagnosticados de infección por VIH se redujo entre los consumidores de drogas inyectables aproximadamente en un 10%, con lo que pasó de unos 110.000 en 2010 a unos 98.000 en 2013, es poco probable que se alcance la meta fijada. La transmisión de enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis C y los casos de sobredosis no son más que algunos de los factores de riesgo que hacen que el nivel de mortalidad entre los consumidores de drogas inyectables sea casi 15 veces superior al que normalmente cabría esperar entre personas de la misma edad y sexo en la población general. CONSUMO DE HEROÍNA En Europa, el mercado de heroína también ha estado sometido a variaciones, aunque a nivel subregional. En Europa occidental y central, el consumo de heroína parece seguir una tendencia bien estable o a la baja, en tanto que las incautaciones de heroína han aumentado recientemente en Europa oriental y sudoriental, donde la falta de nuevos datos impide evaluar las tendencias más recientes en lo que respecta a la prevalencia del consumo de drogas. En ausencia de datos recientes fiables sobre la magnitud

del consumo de opioides en la mayoría de las regiones de Asia, es difícil determinar alguna tendencia, si bien se considera que el consumo de opioides es estable en términos generales. Asia sigue siendo el mayor mercado de opiáceos del mundo, pues concentra aproximadamente dos tercios de los consumidores de opiáceos del planeta, y el número total de consumidores de heroína Los datos sobre África siguen siendo escasos, pero es probable que la creciente importancia de África como zona de tránsito de la heroína afgana destinada a los mercados de otras regiones haya tenido efectos en el consumo de opiáceos en África. COCAÍNA En 2013, no solo siguió disminuyendo el cultivo de arbusto de coca (con lo que alcanzó su nivel más bajo desde 1990, cuando empezó a disponerse de estimaciones), sino que la prevalencia anual del consumo de cocaína (el 0,4% de la población adulta) también siguió reduciéndose en Europa occidental y central y en América del Norte. En esas subregiones, donde, junto con los países de América del Sur, se encuentran los mayores mercados de cocaína del mundo, la prevalencia del consumo de cocaína es la más elevada. Las medidas para reducir la oferta pueden haber contribuido


Nota de tapa /

En la Ciudad de Buenos Aires menos de 2 de cada 10 hogares busca asistencia profesional

al descenso del cultivo de arbusto de coca en los países productores, lo que ha dado lugar a una menor disponibilidad de cocaína y a la contracción de algunos de sus principales mercados. Además del costo humano de la fabricación y el tráfico de cocaína, el cultivo ilícito de arbusto de coca y la transformación de la coca en cocaína siguen causando graves daños al medio ambiente, aun cuando el cultivo del arbusto de coca haya disminuido. Solo en Colombia, se perdieron unas 280.000 hectáreas de bosques entre 2001 y 2013 como consecuencia directa del cultivo de coca, en tanto que las prácticas agrícolas de tala y quema utilizadas para limpiar nuevas parcelas han dado lugar a un aumento de la erosión. Los herbicidas y fertilizantes utilizados en el cultivo de arbusto de coca y otras sustancias químicas empleadas en la transformación de coca en cocaína también han ocasionado daños ambientales. CANNABIS El consumo de cannabis está aumentando y sigue siendo elevado en África occidental y central, Europa occidental y central y Oceanía, así como en América del Norte, donde los datos más recientes disponibles indican que ha aumentado la prevalencia de consumo de cannabis en los Estados Unidos. DROGAS SINTÉTICAS El mercado mundial de drogas sintéticas sigue estando domina-

Una de cada 20 personas de entre 15 y 64 años consumió drogas a nivel mundial en 2013

do por la metanfetamina. En Asia oriental y sudoriental, donde se concentra una gran parte de las personas que reciben tratamiento por consumo de drogas en una serie de países, se está expandiendo un mercado cada vez más diversificado de metanfetamina; por otro lado, el consumo de metanfetamina cristalizada está aumentando en algunas regiones de América del Norte y Europa. El aumento de las incautaciones registradas desde 2009 también denota una rápida expansión del mercado mundial de estimulantes de tipo anfetamínico. De hecho, la cantidad total de estimulantes de tipo anfetamínico incautada prácticamente se duplicó, y llegó a superar las 144 toneladas en 2011 y 2012, el nivel más alto desde que la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) empezó a hacer un seguimiento sistemático. En 2013 la incautación se mantuvo en niveles comparativamente altos. Según los datos relativos a las incautaciones, el mercado mundial de éxtasis es menor que el de anfetamina y metanfetamina, y sigue limitándose a algunas regiones. Asia oriental y sudoriental y Oceanía pueden estar convirtiéndose en el motor del mercado mundial de éxtasis, mientras que el mercado parece estar contrayéndose en América, donde las incautaciones de éxtasis disminuyeron en un 81% entre 2009 y 2012. Los mayores mercados de éxtasis siguen siendo Asia oriental y sudoriental y Oceanía, si bien las incautaciones de éxtasis

disminuyeron en 2013. El mercado de éxtasis lleva algún tiempo contrayéndose en varios países europeos, donde la mefedrona y otras nuevas sustancias psicoactivas podrían estar sirviendo de sustitutos. DESARROLLO ALTERNATIVO Los cultivos ilícitos suelen producirse en zonas aisladas y marginadas, que se distinguen por un escaso control gubernamental, la falta de claridad respecto de los derechos sobre la tierra, la falta de infraestructuras, la pobreza y la violencia, es decir, en zonas donde pocos organismos internacionales de desarrollo llevan a cabo su actividad. El desarrollo alternativo es un enfoque destinado a reducir la vulnerabilidad que da lugar a que la población se dedique a producir cultivos ilícitos y, en última instancia, a eliminar esos cultivos. El desarrollo alternativo puede romper el círculo vicioso caracterizado por el aumento de la producción ilícita de drogas, el debilitamiento del estado de derecho, la contracción del crecimiento de la economía lícita, la reducción de las inversiones en sectores lícitos, el fortalecimiento de la delincuencia organizada y el aumento de la violencia, al promover de un modo eficaz factores que fomentan una economía lícita sostenible. A largo plazo, ello puede contribuir a atraer inversiones y a desarrollar la infraestructura necesaria y, en consecuencia, a modificar y

preservar los medios de subsistencia de las comunidades rurales. En términos generales, el desarrollo alternativo no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para lograr un fin, a saber, contribuir a crear un entorno propicio para un desarrollo rural a largo plazo sin cultivos ilícitos. El desarrollo alternativo actúa como catalizador, impulsando el desarrollo de las zonas que afrontan problemas concretos relacionados con la economía de las drogas ilícitas. La Asamblea General, en su vigésimo período extraordinario de sesiones, celebrado en 1998, definió el desarrollo alternativo como un proceso destinado a impedir y eliminar el cultivo ilícito “mediante la adopción de medidas de desarrollo rural expresamente concebidas con tal fin, y que se lleva a cabo en el contexto de un crecimiento económico nacional sostenido y de los esfuerzos por alcanzar un desarrollo sostenible de los países que están tomando medidas contra las drogas, teniendo presentes las características socioculturales especiales de las comunidades y grupos destinatarios”. Las estrategias y los planes nacionales aplican un enfoque equilibrado que complementa el desarrollo alternativo, no solo con otras estrategias de reducción de la oferta (en particular represión e interdicción), sino también con estrategias de reducción de la demanda (prevención, tratamiento y rehabilitación). Otra estrategia que suele estar integrada —bien de forma transversal o bien como una política separada— consiste en promover la buena gobernanza o en fortalecer las instituciones públicas o el estado de derecho. ¿Dónde se están llevando a cabo proyectos de desarrollo alternativo? El grueso de los proyectos de desarrollo alternativo se está llevando a cabo en la totalidad de los principales países productores de coca y opio, así como en algunos países productores de cannabis y algunos países con producción de opio poco importante, que se encuentran en América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Asia y África. Varios países de Asia, Centroamérica, África y Europa también informaron de que tenían previsto llevar a cabo actividades de desarrollo alternativo.

21


/ Nota de tapa

Testimonio del Padre Pepe Las palabras del Padre “Pepe” di Paola, conmovieron a la audiencia que concurrió a la Jornada organizada en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), por el SEDRONAR y Prosanity Consulting. Es que pusieron de manifiesto las pobres condiciones con las cuales se debe confrontar frente al flagelo de la droga. Estas son algunas de sus reflexiones:

“E

stoy a cargo de la Comisión de Adicciones del Episcopado, pero el trabajo fundamental creo que tiene que ver mucho con nuestra experiencia en los barrios y en las villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos vamos extendiendo a lo largo del país. Nosotros lo llamamos el Hogar de Cristo. Justamente ayer hicimos la misa en apoyo al Papa Francisco en las villas en ese lugar, donde nació el Hogar de Cristo en el año 2008”. “Esta actividad nació porque queríamos terminar con la burocracia que representaba esta relación con el Estado, con la SEDRONAR. Cada vez que queríamos alguna solución para los problemas que tenían los pobres en el barrio nos encontrábamos con una muralla de tener que pedir una entrevista, después otra entrevista”. “Entonces realmente veíamos que no había ninguna solución por parte del Estado. Ningún ponerse en el lugar del otro. Entonces les digo bueno, vamos a hacer algo, por ahí sin mucha orientación, pero lo que hicimos fue un trabajo que fue creciendo con el tiempo. De decir, esta parroquia, que es la parroquia que está en la villa 21, comienza a ser el centro de recuperación de los chicos. Entonces tenemos que hacer dos trabajos, uno de formación del centro y otro de comunicación con la comunidad. Pero comprendan que estaba invitando a chicos a la capilla y al lado estaban las señoras que van a

22

El Padre Pepe junto a Mercedes Aranguren (CONVIVIR) y a Véronica Brasesco

(SEDRONAR)

misa y que muchas eran víctimas de esos chicos. No es nada fácil”. “Nosotros entendemos que tiene que haber un reclamo al Estado, porque el Estado hace muy poco con relación a esto, no solamente ahora, antes y mucho antes también. Pero también hay que realizar un trabajo en las bases, como el que proponemos nosotros en los barrios”. “Les puedo decir que en salud

“El Estado está en deuda, pero la sociedad civil también” “Tenemos que entender que todos somos responsables”

mental hay buenos principios, pero son inaplicables. ¿Por qué? Les doy un ejemplo. Fui a un pueblo donde no había ni psicólogos ni psiquiatras. El psicólogo y el psiquiatra más próximos estaban a 300 kilómetros. Yo recuerdo un día que un chico vino con el papá nervioso diciendo mi hijo es adicto. Vivía en un paraje cerca de donde tenía la parroquia. Entonces le dije bueno, traelo que vamos a hablar, vamos al hospital y me di cuenta que la psicóloga ya no estaba más, había muerto en un accidente y no fue reemplazada. Entonces decidimos llevarlo al psiquiatra que estaba en la ciudad capital de Santiago del Estero. Imagínense lo que fue ese viaje, horas y horas, caminos en pésimo estado, toda una

odisea. Llegamos después de muchas horas de viaje hasta los hospitales que hay en Santiago, el Regional y el de la Independencia. Pero fue una maratón y volvimos muy tarde a la noche. A los pocos días me vino a ver el papá y me dijo: mire Padre, por ahora todo está bien, pero mi hijo no lo quiere escuchar más, estuvo todo el día arriba de una camioneta”. “Una de los principales desafíos es trabajar en los centros barriales. Bergoglio nos dijo que veamos cómo es el entorno y que trabajemos cuerpo a cuerpo. Es casi una labor artesanal. No es lo mismo este muchacho que ya tiene su familia, que tiene a sus hijos que aquél que vino de la cárcel. Los casos tienen que ver con una historia que tiene la persona y nosotros tenemos que aprender, no como si fueran una especie de fábricas, tenemos que comprender la particularidad que tiene cada uno”. “El Estado está en deuda, pero la sociedad civil también. Hoy día, así como las parroquias de las villas se replantean cómo responder a esta problemática, pensamos que las escuelas, los clubes y las instituciones que pueden apoyar este trabajo de prevención y de recuperación también lo tienen que hacer. Pensar que un grupo va a solucionar la vida y la complejidad del chico es mentirse. Tenemos que entender que todos somos responsables”.



/ Personajes

En el barrio porteño de Barracas se erige el hospital neuropsiquiátrico Moyano. Junto con su adyacente, el Hospital Borda, constituyen la sede central de la escuela neurobiológica argentinogermana, fundada por el psiquiatra alemán Christofredo Jakob. Es uno de los establecimientos más conocidos de Buenos Aires que homenajea la memoria de un incansable investigador, un médico humilde y austero: Braulio Aurelio Moyano

BRAULIO AURELIO MOYANO

El buen discípulo

N

ació en Villa Mercedes, San Luis, el 21 de agosto de 1906, hijo de un famoso y legendario médico mercedino, Braulio Dolores Moyano y de Clemira Arce, descendiente de una antigua familia puntana. Si bien tuvo funciones públicas, especialmente de la mano del famoso ministro de Salud de Perón, Ramón Carrillo, Braulio Aurelio Moyano fue básicamente un investigador que permitió que la Argentina estuviera adelantada en materia de neurobiología y psiquiatría en toda la región latinoamericana. Especialmente siguiendo el trabajo comenzado por el profesor Christofredo Jakob, el investigador alemán creador de la Escuela Neurobiológica argentino-germana. Moyano fue su discípulo dilecto. Humilde, curioso, trabajador Fue el segundo de ocho hijos que tuvo el matrimonio Moyano-Arce. Pasó su infancia y juventud en Villa Mercedes donde cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal Mixta Juan Llerena y los secundarios en el Colegio Nacional,

24


Personajes /

A los 22 años se recibió de médico con muy buenas calificaciones Es recordado por su carácter reservado, su contracción al estudio y una inteligencia aguda Su tesis doctoral fue sobre las demencias seniles y preseniles Fue un gran impulsor de la renovación de la enseñanza de la ciencia anátomopatológica Juan Esteban Pedernera. Sus compañeros de aula lo recuerdan por su carácter reservado, su contracción al estudio y una inteligencia aguda. También evocan su vivo interés por todos los temas vinculados a la psicología y la conducta humana. A los 18 años partió hacia la Capital Federal. En cuatro años se recibe de médico con muy buenas calificaciones. Sus colegas lo describen como un trabajador incansable, muy versado en histopatología y psiquiatría, pero de poca sociabilidad. Reservado y estudioso pero poco amigo de las salidas propias de esa etapa de la vida. Luego de recibido viajó a Europa para realizar estudios de especialización en la Clínica Neurológica de la Salpetriere de París, y en el laboratorio de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Munich. Pudo conocer personalmente a cien-

tíficos como Hugo Spatz, Max Hallerrvorden y Pio del Rio Ortega, con quienes mantuvo una estrecha amistad a lo largo de los años. El profesor Moyano era de carácter humildísimo, dedicado completamente a la investigación. Para ello optó por vivir en el hospital neuropsiquiátrico que hoy lleva su nombre. Soltero empedernido dedicó su vida al trabajo y al estudio. Otros investigadores de gran fuste como el mismo Christofredo Jakob y Mario Crocco también fueron apasionados y trabajadores pero no al punto de esa inmersión completa a la cual se abocó Moyano. Fue Secretario General de Investigaciones Científicas en la entonces Secretaría de Salud Pública de la Nación y tenía a su cargo funciones de cátedra como Profesor Adjunto de Psiquiatría, una sala de dementes en el hoy Hospital Moyano y el Laboratorio del Hospital Borda, donde durante unos años su vicejefe fue Arturo Carrillo, el hermano menor de Ramón Carrillo, íntimo amigo de Moyano desde los años de estudiante universitario y de su misma edad. Ni bien Ramón Carrillo asumió con rango de ministro de Salud de la Nación, requirió a Moyano que lo acompañara como su segundo. Moyano aceptó, pero sorpresivamente renunció a los dos días. “Mire –le dijo Moyano a Carrillo– a mí no me moleste con estas cosas, yo no estoy para cuidar trapos, sábanas y macanas. ¡Yo estoy para investigar!” Con la insistencia de Carrillo terminó por aceptar la Secretaría General de Investigaciones Científicas y, como demostración de una personalidad peculiar y una humildad sin comparación, estableció

MOYANO ÍNTIMO El doctor Diego Luis Outes, que a su vez fuera discípulo de Moyano, en un homenaje a su maestro lo describe en su intimidad. “Lo conocí cuando tenía aproximadamente cuarenta años. Era robusto, pícnico, de abultado abdomen, de gran cabeza y amplia y despejada frente. Lo que más llamaba la atención era lo poco que hablaba”. “Era extremadamente silencioso. Observaba todo. Nada se le escapaba. Era difícil intercambiar ideas con él. Muy determinadas circunstancias eran necesarias para hacerlo: una comida en el Toscanini, por ejemplo, o en otro restaurant de Constitución, cuanto más humilde mejor. Había semanas enteras en que casi no se podía hablar con él…¡Desesperaba a veces su silencio!”. “Esta parquedad se transparentaba muy especialmente en sus obras que son un modelo de concisión y donde no se usa una palabra de más. Era un hombre sabio, prudente y sumamente generoso. Raramente se reía con ganas. Pero en ocasiones, muy de cuando en cuando, solía oírsele una carcajada que contagiaba.. pero que, eso sí, debía tocarle un punto muy especial de su psiquis para que se produjese. Era como una reacción infantil, signo evidente de su simpleza y bondad de corazón”. “No era Moyano un hombre religioso, ni mucho menos. Pero tenía gran respeto por el buen sacerdote y aún, y quizás más, por aquél que presentaba desviaciones explicables por la envoltura carnal que lo envolvía. Al respecto uno de los libros que más quería era Gargantúa y Pantagruel de Rabelais. Que fue franciscano y después benedictino; que había abandonado luego las órdenes monásticas para estudiar en la Universidad de Montpellier, donde se recibiría primero de bachiller y ejercería la medicina en Lyon, donde escribiría luego ese libro. Esta mezcla de hombre científico, curioso, apasionado por el progreso -lo que hoy diríamos un hombre revolucionario-, con un trasfondo religioso y bondadoso, parecía apasionarlo”.

su despacho en la habitación del Nosocomio donde vivía. En 1944 recibe una importante suma de dinero por haber obtenido el Premio Nacional de Medicina, que donó para comprar una casa en San Luis donde pensaba también trabajar y a la cual prácticamente nunca pudo acudir. Estaba disgustado por los cambios en la administración científica sobrevinientes tras la Revolución de 1955 que derroca al general Perón. Moyano pasó sus últimos años en forma recoleta, contemplando el invierno desde los ventanales del laboratorio a su cargo en el Hospital Borda donde antes investigara su maestro Jakob, hoy Centro de Investigaciones Neurobiológicas y monumento histórico nacional.

Cuando falleció, el 7 de julio de 1959, Moyano apenas contaba con 53 años. El hasta entonces Hospital Nacional de Alienadas hoy lleva su nombre como homenaje a su memoria. En el año 2009, al cumplirse los cincuenta años de su muerte, se descubre una placa en el hospital, que destaca la ejemplar vida de Braulio Aurelio Moyano con una cita de Goethe: “Agradece hijo de la tierra, al sabio, que mostró al sol su órbita y a sus hermanos, el camino”. El científico Con apenas 24 años, Moyano presentó un trabajo sobre la coloración de la neuroglia, que luego le sirvió de base científica para su tesis doctoral sobre

25


/ Personajes

Hospital Moyano

las demencias seniles y preseniles. Se refiere que en esta investigación, Moyano descubre que dos enfermedades, la demencia de Pick o esclerosis lobar progresiva y la demencia de Alzheimer compartían en el cierto algunos enigmáticos ovillas y placas que se podían advertir a través del microscopio. En la actualidad la medicina las cataloga como taoupatías. Joven y curioso comprende que el primer síntoma de la demencia de Pick es la pérdida del lenguaje interior. Se ejemplifica que algo similar

26

ocurre si trenzamos dos dedos del medio de una mano y la colocamos a la espalda: si nos preguntan cuál de las dos puntas quedó más atrás y cuál más adelante, nos cuesta darnos cuenta. Igualmente cuando la mencionada demencia empieza a transformar la estructura habitual de nuestro cerebro, nos cuesta seguir usándolo con precisión para componer las frases que pensamos. Braulio Moyano también descubrió un método para mejorar el sistema utilizado para teñir las fibras del cerebro antes de examinarlas en el microscopio. Este procedimiento inventado por el científico ale-

Moyano siguió los pasos de Christofredo Jakob, creador de la Escuela Neurobiológica argentino-germana Investigó y aportó avances importantes en el campo de la neurobiología y la psiquiatría

mán Carl Weigert en Leipzig en 1882 era muy lento (toma varias semanas) y Moyano, introduciendo ciertas modificaciones, desarrolló el método de hacerlo a través de la congelación. Desde entonces se emplazan tubos con aire a presión junto a las máquinas para cortar segmentos cerebrales. Esas máquinas, denominadas micrótomos, funcionan como una cortadora de fiambrería de altísima precisión para lograr cortes delgadísimos, de pocos milésimos de milímetro de espesor. El aire soltado encima del trozo de cerebro que se está cortando lo congela y por este método logró Moya-


727


/ Personajes

Bio BRAULIO AURELIO MOYANO l Nació en Villa Mercedes,

San Luis, el 21 de agosto de 1906 l Ocupó la Secretaría

General de Investigaciones Científicas l Escribió numerosos

libros desde su oficina en el hospital Borda l En Europa realizó

estudios de especialización en la Clínica Neurológica de la Salpetriere de París l En 1944 recibe el Premio

Nacional de Medicina l Falleció el 7 de julio de

1959 a los 53 años

no revelar importantísimas estructuras cerebrales afectadas por diversas patologías. En 1935, junto a otro discípulo de Jakob, Roque Orlando, Braulio Moyano descubrió el mecanismo causal o patogenia del signo de Argyll Robertson.

Esta patología había sido descripta en 1869 por el científico europeo que le dio su nombre, y conlleva la abolición del reflejo pupilar a la luz con conservación del reflejo a la acomodación. Moyano y Orlando demostraron que este curioso fenómeno, señal típica de ciertas enfermedades, se debe a la desmielinización de las fibras nerviosas que inervan el iris, produciendo la contracción del mismo. Junto con Gonzalo Bosch, también discípulo de Jakob, Braulio Moyano resolvió la incógnita de por qué en la tercera etapa de la sífilis resulta eficaz la cura palúdica, descubrimiento por el que Wagner von Jauregg había recibido el premio Nobel de medicina. Consiste en retardar o detener la demencia paralítica inoculando la malaria o paludismo. Bosch y Moyano publicaron en 1941 un detallado informe sobre el mecanismo de acción de la malarioterapia. Estas investigaciones tienen vinculación con la llamada enfermedad del sueño o encefalitis letárgica y, junto a otras cuestiones pendientes de explicación en materia de amnesias,

CHRISTOFREDO JAKOB El 17 de julio se conmemora en nuestro país e “Día del investigador Neurocientífico”, rememorando que un 17 de julio de 1899 llegaba a Buenos Aires el científico Christofredo Jakob. Fue un médico, neurobiólogo y filósofo nacido en Alemania que desarrollara la Escuela Neurobiológica argentino-germana y el “maestro” de Braulio Aurelio Moyano, quien se enorgullecía de ser su discípulo. Amancio Alcorta, entonces ministro de Relaciones Exterior de la Argentina, contrata a fines del siglo pasado a Christofredo Jakob con el objeto de organizar el laboratorio de neurobiología en el Hospicio de las Mercedes, el actual Hospital Borda. Jakob, quien había sido primer asistente de Adolf von Strumpell en la Universidad de Erlangen, era autor de dos famosos Atlas de Anatomía y un estudio de temas humanos y filosóficos. Jakob acepta la propuesta de llegar a esta joven Argentina que lo recibe con entusiasmo y a la que termina amando, al punto de decidir nacionalizarse. Además de Moyano, Jakob tuvo varios discípulos ilustres. Como Gonzalo Bosch, Roque Orlando, José Ingenieros y Alicia Moreau de Justo. Fue un intelectual brillante, tanto en temas médicos como filosóficos, produciendo ensayos y documentos hasta fines de 1953, cuando la muerte de su esposa lo derrumba emocionalmente. Fue el primer profesor titular de Biología en la Universidad de Buenos Aires y titular de Anatomía Patológica en la Universidad de La Plata. Sus trabajos comprenden más de una veintena de libros y casi 200 artículos de divulgación científica. Entre otros, se destacan sus dos volúmenes sobre el cerebro animal y el cerebro humano (en castellano y alemán) y la monumental “Folia Neurobiológica Argentina”, donde se condensa una labor de medio siglo.

tuvieron gran importancia, dentro de la Escuela neurobiológica argentino-germana, para promover los desarrollos científicos acontecidos tras la muerte de Jakob (1956) y de Moyano (1959). Algunas de sus obras

Ramón Carrillo, Braulio Aurelio Moyano y Juan Domingo Perón en el Laboratorio del actual Hospital Borda

28

Braulio Moyano escribió numerosas obras especializadas: l Histopatología de la esclerosis lobar progresiva y simétrica (1931) l Demencia senil y demencias preseniles (1933) l Patogenia del signo de Argyll-Robertson en la parálisis general (1935) l Las lesiones de la oliva bulbar en la parálisis general progresiva (1936) l Sobre la anatomía patológica de la paralisis infantil (1936) l Anatomía patológica de la ar-

terioesclorisis cerebral (1938) l Sobre el mecanismo de acción de la cura palúdica en la parálisis general progresiva (en colaboración con Gonzalo Bosch) l Anatomía patológica de las enfermedades mentales, obra de 1944 por la que se le distinguió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas a la Medicina. Hay que resaltar que junto a su actividad científica, fue además un gran impulsor de la renovación de la enseñanza de la ciencia anátomo-patológica. El objetivo de Moyano era hacer converger el estudio de la anatomía patológica con la medicina clínica y la genética. Fuentes: RP/Internet Electroneurobiología, gov. De la ciudad de Bs.As. Hospital Borda. Personalidades de San Luis que dejaron Huella. Susana Pérez Sanchez Vacca.


Se dice que todo camino comienza con un primer paso. Aquel que nos permite ponernos en movimiento, que nos impulsa hacia el objetivo y que procede a miles de pasos más que construirán un camino. Ese paso sin el cual los demás no existirían. Grupo Proyecta simboliza la evolución de una filosofía empresarial: un paso adelante y el comienzo de una sucesión de pasos hacia un nuevo objetivo más ambicioso y centrado en la persona como sujeto de bienestar


/ Eventos

Roberto Moro, Enrique Rodríguez Chiantore y Luis Scervino

Encuentro sobre adicciones y prevención La Superintendencia de Servicios de Salud realizó la “Jornada de Seguridad Social: Adicciones y Estrategias de Prevención”, destinada a discutir la problemática de las adicciones y el consumo de drogas. Participaron representantes de las obras sociales y funcionarios de la cartera sanitaria nacional

M

ás de 250 personas se acercaron al encuentro llevado adelante en el Salón Blanco del Banco Nación, en el marco del Convenio de Cooperación y Colaboración entre la Superintendencia y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), firmado entre ambas instituciones con el objetivo de desarrollar proyectos y estrategias conjuntas para la prevención de las adicciones. “Las adicciones han crecido en

30

forma epidémica en todo el mundo en los últimos años y avanzaron sobre grupos de la población de menor edad”, sostuvo Luis Scervino, el Superintendente de Servicios de Salud, durante la apertura a la charla, que compartió con el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Nación, Enrique Rodríguez Chiantore. En el transcurso de la charla, el Superintendente planteó diversos ejes en torno al fenómeno de las adicciones, los escenarios donde esa dicotomía tiene prevalencia y cómo se afronta en la actualidad.

En este sentido, remarcó la importancia de trabajar en la prevención desde la infancia y la escuela primaria, ya que “la educación en la primaria y la secundaria es fundamental para brindar a los chicos las herramientas necesarias que permitan vencer la presión de grupos de pares para el consumo de drogas como algo bien visto”, subrayó Scervino. También explicó que a diferencia de otras afecciones sanitarias que representan un alto porcentaje en las tasas de mortalidad -como las enfermedades

cardiovasculares y el cáncer- las adicciones son un grave estadio para el sistema sanitario e, indefectiblemente, para la esfera social: “el serio problema que tenemos es que no contamos con suficiente evidencia acerca de la utilidad de determinadas acciones de prevención”, precisó el funcionario. Al respecto, Scervino destacó un reporte elaborado en 2013 por la Oficina de Lucha contra las Drogas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante el cual 30 expertos internaciona-


Eventos / les evaluaron más de 600 trabajos considerados los mejores estudios vinculados con programas de prevención sobre las adicciones, a fin de constatar los datos relevados y obtener una guía de soporte para las entidades sanitarias de todo el mundo. Por tal motivo, Scervino rescató algunos tópicos aplicables a la situación local. En primer lugar, se debe distinguir a la población vulnerable al consumo de drogas. Es decir, “identificar con total y absoluta claridad las problemáticas sociales de los grupos excluidos de la comunidad”. En segundo término, acorde a lo demostrado por el análisis de las Naciones Unidas, es necesario determinar “la importancia de la problemática individual, del abordaje de la patología dual y las implicancias que tiene esto para los tratamientos”. Por último, al citar la tercera instancia del trabajo de la ONU, el Superintendente involucró a los sectores de la salud y dijo que “para quienes tenemos que diseñar políticas es muy importante la definición sobre cuáles son las acciones que les dieron buenos resultados y aquellas que muchas veces se realizan y que nos reconfortan desde el punto de vista ético, pero que no tienen ningún resultado desde la perspectiva de las adicciones”. En referencia a este aspecto el especialista ejemplificó: “muchas veces las obra sociales abordan el problema de las adicciones a través de una conferencia brindada por un experto en el tema, aunque está demostrado que este tipo de actividades espasmódicas solo sirven si forman parte de un trabajo articulado a largo plazo, realizado por un equipo formado y capacitado en este tipo de programas”. Para finalizar, Scervino instó a los actores del sector que concurrieron al encuentro a ocuparse en forma conjunta de esta cuestión que atañe a todos los estratos sociales: “tenemos que trabajar

para desnaturalizar el consumo de drogas entre los jóvenes y concientizar sobre los graves perjuicios que provoca esta banalización del consumo. También debemos reflexionar sobre el impacto de las acciones que realizamos en el tema y generar indicadores para medir sus resultados”, aseveró el Superintendente. La mirada de los expertos Por su parte, el titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, manifestó la importancia de “planificar políticas públicas para toda la sociedad, no solo en términos de asistencia sino también políticas preventivas en materia de adicciones”. Desde esta premisa señaló como requisito fundamental la injerencia del Estado y sus diferentes organismos en espacios de encuentro que apunten a la seguridad social y generen objetivos en común: “estamos trabajando en un Plan Nacional de Prevención y hemos puesto en marcha el Consejo Federal de Droga que nuclea a todas las provincias, donde la prevención es un eje activo en todos los

Es clave trabajar en la prevención desde la infancia y la escuela primaria Las adicciones son un grave estadio para el sistema sanitario Se sugirió identificar las problemáticas sociales de los grupos excluidos de la comunidad Falta generar indicadores para medir sus resultados, dijeron los especialistas

Roberto Moro

Verónica Brasesco, José Luis Fernandez, Claudio Mate y Roberto Canay

ámbitos, tanto educativo, laboral y deportivo, para que llegue a todos los ciudadanos. Creemos que los municipios son el eje fundamental, porque son los que más cerca del ciudadano están”, explicó Moro. Y agregó que “las provincias, los municipios y la Nación tienen que tener un discurso homogéneo. La prevención no es un tema de especialistas, sino de todos los ciudadanos, cada uno en un rol distinto y el Estado tiene que ser el que garantice los espacios para que cada ciudadano ejerza ese rol preventivo”. La jornada realizada en el Banco Nación también contó con la participación de Verónica Brasesco, Directora del Observatorio Argentino de Drogas; José Luis Fernández, Subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Catamarca; Claudio Mate, Director del Centro de Estudios en Drogadependencia de la Universidad ISALUD y titular de la Agencia de Prevención de Adicciones de Chubut; Roberto Canay, Subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones; Marcelo Bono, ex

Director del Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO); Martín Dellelis, Coordinador de Tratamientos de Sedronar; Juan Cifré, Presidente de la Obra Social Ferroviaria (OSFE); y Benjamín Surace, Presidente Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (IISSS). Asimismo, durante la actividad estuvo presente el doctor Pedro Ruiz, ex Presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría, quien estuvo a cargo de la conferencia central “Los trastornos por abuso de sustancias: abordajes y revisión de estrategias de prevención”, con la coordinación de Javier Didia Attas, Presidente de la Asociación de Conductas Adictivas y Patología Dual de Iberoamérica (ACAPI). Ruiz abordó la realidad de las poblaciones de inmigrantes que en muchos casos, al ser excluidos de sus tierras, incurren en el consumo de drogas, lo que simboliza uno de los problemas sociales centrales a nivel mundial y que debe ser tratado con celeridad.

31


/ Aportes

¿Cómo educar sobre el peligro de las drogas? Se aconseja hablar con los chicos desde las edades más tempranas. Incentivar la autoestima, el autoconocimiento y la superación de obstáculos es decisivo para evitar la frustración. El rol de la familia es el centro de esta reflexión

32

PROF. DR. EDGARDO NÉSTOR DE VINCENZI

E

l consumo de drogas nos moviliza, nos conmueve, nos hace reflexionar. Lo que no puede es paralizarnos. Se debe actuar. ¿Qué decirle a los chicos? ¿En qué momento?, ¿Qué hacer ante una situación de consumo?, ¿Le corresponde a la Escuela?...

Todo lo que somos y hacemos refleja qué educación recibimos. No existen recetas instantáneas que nos ayuden a resolver un problema. Mucho menos cuando está en juego la vida, la calidad de esa vida y el proyecto que nos permite pensar en futuro. Nadie que no se conozca, quiera y valore buscará cuidarse, preservase y proyectarse. Entonces el gran interrogante no

sería qué y cuándo hablar con los chicos, sino cómo trabajar con ellos desde las edades más tempranas para que no todo les dé igual. Educar el pensamiento crítico y creativo, pensamiento que en relación directa con las emociones y la afectividad favorezca el desarrollo de las habilidades de discernimiento, elección y decisión. ¿Quién mejor que yo mis-


Aportes /

PROGRAMA EDUCATIVO “CRECIENDO SIEMPRE” La Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), apoyada en su misión de compromiso integral con sus afiliados, ofrece el Proyecto Educativo “Creciendo Siempre”, a fin de cualificar aún más, sus propuestas educativas actuales. “Creciendo Siempre” es un proyecto de educación a lo largo de toda la vida, desarrollado y dirigido por el Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi, Rector Emérito de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que brinda a las instituciones educativas y a cada uno de los agentes que la integran (padres, madres, familias, docentes y directivos), la posibilidad de encontrar de manera reflexiva, crítica y creativa, respuestas a las diferentes realidades socio- culturales, familiares y educativas. La materialización del proyecto se logra a través del desarrollo de 3 programas, destinados a las diferentes etapas de la edu-

mo para cuidarme? Lógico que para llegar a ese principio vital de supervivencia antes tuvo que haber un proceso sistemático y sostenido de aprendizaje. Autoconocimiento, autoestima, superación de obstáculos sin llegar a la frustración. La aceptación de los propios límites tratando siempre de alcanzar instancias de superación. Pero todo esto no lo puedo hacer si no hay un “otro” que me mire, me escuche, me alabe, me reprenda, me haga sentir que soy y puedo. Ese otro en primer lugar es la familia. Núcleo de contención por excelencia, aunque cuando se atraviesan situaciones de crisis e incertidumbres, como en las últimas épocas, tampoco la familia sola puede hacer frente a tantos desafíos.

cación y la evolución de la vida de una persona. “Creciendo, un proyecto de vida” es el programa que comprende el primer eslabón de este proyecto. Está destinado a los alumnos y sus familias desde el Jardín Maternal hasta la Universidad y propone a los niños y adolescentes en su etapa educativa formal, la posibilidad de desarrollo y estructuración de su personalidad para que pueda decir NO en momentos de incertidumbre, renunciando al consumo y a la consecuente adicción al tabaco, al alcohol, al juego, a las drogas, a relaciones sexuales sin cuidados necesarios que llevan a contraer diferentes enfermedades de transmisión sexual como el VIH sida, HPV y hepatitis C, entre otras. El segundo eslabón de “Creciendo Siempre”, es el programa de Escuela para Padres “Creciendo en Familia”, cuyos objetivos principales son “Alcanzar la profesionalización

“Hay que trabajar con los chicos desde las edades más tempranas para que no todo les dé igual” “Hoy la función de la escuela es de formación de personalidades autónomas” “Sin autoridad en la familia, la escuela y la sociedad, los niños y jóvenes no tendrán espejos donde reflejarse”

del rol paterno” y “Propiciar un vínculo asertivo entre las familias y la escuela”. Para ello se han diseñado talleres vivenciales, que se llevan adelante durante todo el año dentro de cada institución educativa. En estos espacios, un equipo de profesionales de la educación aborda una amplia gama de temas que son de suma necesidad para que el adulto pueda desempeñar el “rol de padre” de manera pertinente. En “Creciendo en Familia”, tanto madres, padres, como abuelos y/o cuidadores, intercambian experiencias a la vez que aprenden sobre la profesión más importante que pueda desarrollar cualquier ser humano: “Ser Padre”. El tercer programa del proyecto “Creciendo Siempre”, es el que se propone en los “Talleres para Adultos Mayores”. Estos espacios se han desarrollado a los fines de brindar y asegurar a los adultos mayores -en

Entonces aparece la escuela. Institución para enseñar y aprender. Institución concebida en siglos pasados como medio de instrucción pero que en la actualidad, en ese sentido, fue ampliamente superada por la computadora donde hay “tutoriales” para todo. Hoy la función de la escuela es de formación de personalidades autónomas, capaces de tomar decisiones responsables, comprometidas y saludables. ¿Hay alguna edad particular para ello? Desde el mismo jardín maternal cuando se enseñan las primeras rutinas y los primeros hábitos. El límite. El otro que me enseña qué me conviene más y que, al pasar el tiempo, le sumará el por qué. Porque el pensamiento crítico que me hace responsable de las

cualquier figura filial que convoquen- la posibilidad de que puedan seguir teniendo la volición, la “pulsión de vida” de despertarse todas las mañanas con el “deseo de vivir” porque tienen algo que hacer; algo que los convoca en ese día a día. Ese algo que hacer, son las actividades de taller que promueven, la recreación y a la promoción cultural favoreciendo la participación, reinserción social y un buen uso del tiempo libre de estas personas queridas, que han dejado de trabajar y quieren seguir sintiéndose vivos, más allá del cuidado de sus nietos. Desde ADEEPRA y UAI, reconocemos el valor que tienen estos programas en lo que hacen al desarrollo de habilidades psicosociales, cognitivas y vinculares que apuntan a capitalizar las enseñanzas recibidas en los distintos órdenes de la vida. Por esto es que promovemos este proyecto a los fines de seguir “Creciendo Siempre” como instituciones educativas.

PROF. DR. EDGARDO NÉSTOR DE VINCENZI l Presidente de la

Confederación Mundial de Educación Privada -COMEPl Presidente de la

Federación de Entidades Educativas Privadas de América Latina y el Caribe -FAEPLAl Rector Emérito y Fundador

de la Universidad Abierta Interamericana -UAIl Asesor General del Grupo

Vanguardia Educativa -VANEDUC-

33


/ Aportes

consecuencias de mis actos se funda en la necesidad de conocer, comprender y preguntar. No siendo conformista sino un permanente cuestionador pero no por ser “caprichoso” sino porque no existe conocimiento que dure mucho tiempo, al contrario, cada vez los cambios son más vertiginosos y la escuela debe adaptarse sin resignar sus principios esenciales. Los valores que hacen que no todo me dé igual… Me aferro a la vida cuando tengo un proyecto que me apasiona, me hace sentir útil y valioso. La vida tiene sentido cuando cada uno le encuentra el suyo. Sentido con tanta consistencia que no puede ser arrebatado por una droga, un exceso o un “no saber por qué”. El filo entre la vida y la muerte tiene la fuerza que yo y mi contexto supimos darle. No existen las “casualidades”, eso sólo se da en el azar del juego. Siempre los actos tienen una causalidad, y pobre de aquél que durante los años que tiene o haya tenido de vida no ha logrado construir sus causas, sus motivos y sus metas. Responsabilidad de una sociedad, de una familia, de una escuela. De todos los que deberían haber observado, percibido, interrogado, buscado alternativas y consultado… Hoy lamentamos cinco muertes, tantos otros jóvenes internados, con secuelas de diferente índole. Esto no se arregla con una campaña de prevención coyuntural. Sólo una sociedad educada, donde cada uno cumpla su rol y su función, y los adultos “nos pongamos los pantalones largos”, logrará pensar en posibles medios para salir de esta crisis. “La autoridad se construye de la manera más democrática y sin autoridad en la familia, la escuela y la sociedad, los niños, ado-

34

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

“El pensamiento crítico me hace responsable de las consecuencias de mis actos” “Sólo una sociedad educada logrará pensar en posibles medios para salir de esta crisis”

lescentes y jóvenes no tendrán espejos donde reflejarse”. Creciendo Siempre Como bien sabemos los educadores, todo proceso educativo debe tender a crear las condiciones necesarias que favorezcan la formación de una personalidad individual y social, capaz de elaborar en forma autónoma, su propio proyecto de vida.

Este proceso debe estar basado en la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y el esfuerzo por superar las dificultades, procurando la formación de personas éticas, morales y creativas, para que se constituyan en ciudadanos responsables, protagonistas críticos, capaces de consolidar la vida democrática y de construir una sociedad más justa y desarrollada.



/ Seguridad social

La casa central de OSPe

OSPe festeja su 20º aniversario La obra social nació para dar servicio a los empleados de la actividad petrolera en 1996. Ofrece cobertura en todo el territorio nacional. RSalud entrevistó al Dr. Alejandro Casuscelli, Gerente General de OSPe

A

l ser una de las obras sociales que da servicio a una de las industrias más ricas y prósperas de la Argentina, OSPe se posicionó rápidamente en el ámbito de la salud y la seguridad social. Desde que se formó en 1996 para dar cobertura a los empleados de YPF y sus emprendimientos vinculados, el

36

crecimiento de los afiliados fue exponencial. Según el Gerente General de la obra social, Dr. Alejandro Casuscelli, la expansión se debe al compromiso basado en la calidad de las prestaciones, la atención personalizada y el cuidado permanente de los afiliados. “Hoy nos hemos convertido en una de las obras sociales más

elegidas por quienes se encuentran comprendidos en el régimen de opción”, dijo Casuscelli durante una entrevista con RSalud. El promedio de edad de los afiliados es de 35 años porque la mayoría está en actividad. RSalud: -¿Cómo fueron los inicios de OSPe? Alejandro Casuscelli: OSPe es una obra social sindical

que comenzó el 1 de junio de 1996 con 7.760 afilados y hoy tenemos 330.000. Estamos básicamente en el interior del país con mucha gente en ciudades como La Plata, con 58.000 afiliados; y Córdoba con 70.000. No había obra social sindical en YPF. El sindicato puso las expectativas en los técnicos para que la administraran y se


Seguridad social /

Instalaciones de OSPe

TOTAL DEL PAÍS: JUNIO 2016 Distribución según el origen de los beneficiados 320.000 280.000 240.000 200.000 160.000 120.000 80.000 40.000 0

286.462

22.970 Actividad

Origen

Adherente

Población

Opción

Porcentaje

Opción 286.462 85,46% Adhenrente 25.758 7,68% Actividad 22.970 6,85%

Dr. Alejandro Casuscelli, Gerente General de OSPe

Total

cumplió así. De hecho el crecimiento que tuvimos fue exponencial. Los primeros 100.000 afiliados se lograron a los 10 años. RS: -¿Cuáles han sido los factores del crecimiento? AC: - Nosotros tuvimos la suerte de iniciar en la época que comenzaba la desregulación de las obras sociales en 1999. Teníamos una red prestacional muy buena porque dábamos servicio a la gente de YPF que tenía una muy buena cobertura dentro de la seguridad social. Todos aquellos que eran institutos tenían un porcentaje sobre la recaudación y sobre la actividad de entre el 1 y 2%, por eso eran mejores los servicios. Eso permitió tener mejor cobertura. Además, los que ingresá-

25.758

335.190 100%

TIPOS DE AFILIADOS

335.057 afiliados

37

delegaciones

bamos en OSPe teníamos experiencia en obras sociales y eso facilitó muchísimo el poder brindar y tener redes muy buenas, conociendo el interior y el mercado. Teníamos YPF y OPESSA ,que son las estaciones de servicio de todo el país, lo que nos obligó a tener presencia en todo el interior. Ese conocimiento de cada zona nos permitió contratar las mejores redes y

AFILIADOS DE LA ACTIVIDAD Por encuadramiento legal, OSPe brinda cobertura de salud a los empleados de las empresas YPF, YPF Gas, OPESSA y de los emprendimientos emergentes del outsourcing o privatización. AFILIADOS DE EMPRESAS POR OPCIÓN DE CAMBIO Integran el padrón de beneficiarios OSPe todos aquéllos empleados en relación de dependencia incluidos en convenios colectivos de trabajo que han elegido o elegirán en el futuro por opción de cambio para recibir la cobertura de la misma. ASOCIADOS VOLUNTARIOS Integran esta categoría todas aquellas personas que, por el libre ejercicio de su profesión, no tienen cobertura obligatoria de salud y adhieren a la cobertura OSPe. También pueden integrarse en esta modalidad los hijos de los beneficiarios que ya no estén a cargo de sus padres o los titulares y sus familiares que, habiendo sido afiliados a través de empresas, se han desvinculado y han querido continuar con la cobetura OSPe.

37


/ Seguridad social

tenían la seguridad de que iban a poder cobrar. RS: - ¿Cómo influyó la posibilidad de contar con un régimen de elección? AC: - Cuando llegó la posibilidad de optar, muchos nos venían a consultar, sobre todo en La Plata, donde había mayor cantidad de afiliados en Ensenada por la industria petroquímica. Comenzó a asistir mucha gente que quería optar también en el resto del país. La gente hoy tiene la posibilidad de elegir otra obra social. Tenemos un índice de permanencia importante con más de un 90% de fidelidad. Así fuimos creciendo y hoy tenemos 37 delegaciones en todo el país. RS: - ¿Entre los afiliados también cuentan con personal de otras industrias? AC: - Se han incorporado personas de otras actividades y tenemos más de 50.000 empresas de distintas industrias. Siempre estamos tratando de mejorar la atención, dar cursos e incentivar a la gente para la buena atención. La persona que atiende tiene que pensar que el afiliado que viene tiene un problema de salud y tal vez no tiene buen humor, hay que preparar a la gente para atender estos problemas. RS: - ¿Cómo es el avance de la tecnología dentro de la obra social? AC: - Desarrollamos sistemas para atención rápida con acceso a la historia clínica desde la informática y estamos por lanzar un sistema único integrado con padrón de afiliados, cupones, temas médicos. Todo está concentrado ahí. Estamos implementando centros de atención en las delegaciones para que la gente no tenga que esperar algunas gestiones o trámites. Ahora se pueden hacer ahí directamente desde un tótem habilitado para todos los servicios. El objetivo es consolidar y afianzar lo que somos. Porque

38

Antonio Cassia, Secretario General del SUPeH, y Alejandro Casuscelli

“La obra social sindical que comenzó con 7.760 afilados y hoy tenemos 330.000” “Trabajamos 330 personas en OSPe y es un plantel muy actualizado, con la camiseta puesta” “Para nosotros la prevención es clave porque queremos cuidar a nuestros afiliados” “Tenemos un índice de permanencia importante con más de un 90% de fidelidad”

fue un torbellino el crecimiento y queremos organizar sistemas, conseguir locales, mejorar la atención, entre otros avances. Somos 330 personas las que trabajamos en OSPe y es un plantel muy actualizado, con la camiseta puesta. A pesar de que mucha gente cree que las obras sociales no dan la cobertura suficiente. RS: - ¿Cómo es la situación de la salud en el interior del país? AC: - Lo que falta en el interior y capital son camas. A veces hay dificultades para los traslados del interior en búsqueda de complejidad. Nosotros hacemos traslados en aviones sanitarios desde Tierra del Fuego, Jujuy y todo el país. Hay casos que son complicados y por suerte tenemos varias clínicas, pero falta complejidad en el interior. Están mejor las provincias que se autogestionan, como Córdoba, Mendoza o Tucumán. RS: - ¿Trabajan en el cuidado preventivo? AC: - Tenemos prevención en factores cerebrovasculares, sobrepeso, cáncer mamario, cáncer colonorectal, diabetes, tabaquismo y embarazo saludable. Y contamos con guías muy útiles

para distribuir entre los afiliados. Para nosotros la prevención es clave porque nuestros afiliados tienen una fidelidad muy alta y queremos cuidarlos. De acuerdo al patrón y las edades les enviamos notificaciones. Por ejemplo, a las mujeres las llamamos a través de un 0800 con los controles que deben realizarse y les conseguimos un turno. Esto baja el riesgo de complicaciones y es una tarea permanente. Y los argentinos no están educados para cuidarse. La gente joven está más informada y hace sus controles. Muy poca gente sabe que tiene hipertensión por ejemplo, es una enfermedad que no avisa como la diabetes. Por eso hacemos énfasis en la prevención. RS: - ¿Cómo le gustaría que recuerden su gestión? AC: - Podés ser un muy buen gerente general, pero si no tenés gente que te acompañe no vas a tener éxito. Y el éxito de mi gestión debe ser la gente, que se pone el proyecto al hombro. Uno le transmite que atienda al afiliado en las mejores condiciones. El plan médico que ofrecemos está apalancado en nuestra red de todo el país


MEDIZIN DE SERVICIOS S.A SERVICIOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y AMBULANCIAS

+54.11.5236.5401 medizin@medizindeservicios.com.ar http://www.medizindeservicios.com.ar/ 39


/ Tecnología

El PAMI lanzó un portal de datos Lo presentó el Director Ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni. Se trata de una base de más de 300 millones de datos mensuales, que servirán para hacer análisis que mejoren la atención de jubilados y pensionados

E

n el marco de la cuarta edición del Data Fest - un evento de apertura, minería y visualización de datos de interés público, organizado por la Universidad Austral y el diario La Nación -se llevó a cabo el lanzamiento del portal de datos abiertos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), desde el cual se expusieron nuevas estrategias de minería de datos y cómo éstas se aplican en la definición de políticas concretas de gestión. Dicho portal fue presentado durante la charla “PAMI: la revolución de la salud está en los datos”, a cargo de Carlos Regazzoni, Director Ejecutivo del PAMI y Miembro del Consejo Académico de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), quién se mostró sumamente conforme con la reciente iniciativa de la institución, y aseguró que es la primera vez que en Argentina se realiza un análisis de dichas características sobre la base de datos arrojada por el PAMI, la cual oscila los 300 millones mensuales. “Nuestra meta en el PAMI es generar una organización pública con la mejor información al servicio de la gente. La información no solo es control o capacidad de control por parte del ciudadano, también es una

40

enorme herramienta de innovación”, afirmó Regazzoni. A su vez, el funcionario detalló las principales cifras que definen a la obra social de la tercera edad en la actualidad: 5 millones de afiliados, 13 millones en la sección de prácticas médicas mensuales, 12 millones en la sección de medicamentos mensuales y 20 mil

prestadores. Según Regazzoni, “más o menos la mitad de la salud en nuestro país pasa por nuestro registro. En 1 minuto tenemos un nuevo afiliado, 600 transacciones de medicamentos y 700 transacciones de prácticas médicas”. Con aquellos antecedentes se elaboró el portal de datos abiertos, denominado por el

director ejecutivo como un “hito”, y fue exhibido mediante diferentes infografías constituidas en un trabajo didáctico y visual; ya que para Regazzoni, “parte de las obligaciones que tiene el gobierno es mostrarle al ciudadano en forma clara lo que está pasando en la organización”. Los pasos para la presentación del portal incluyeron la confección de una propuesta de protocolo de acceso a la información, la organización de encuentros de seguimiento con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil y, posteriormente, la creación de un repositorio de datos socio sanitarios. Estas bases “no médicas” contienen datos demográficos mínimos universales, datos internacionales de atención y procedimientos hospitalarios, datos de prácticas ambulatorias, datos de prescripción farmacológica y datos de registro civil (permanencia en sistema cerrado). En este sentido, el especialista detalló las ventajas desprendidas del uso de un repositorio de datos demográfico: “permite estudiar poblaciones del mundo real, aspectos de la evolución y el pronóstico, la efectividad, la seguridad y el grado de propiedad en el uso de la asistencia y tecnología. Además del monitoreo del estado de salud de una población


Tecnología /

y su grado de desajuste a los recursos utilizados. Por último, concede la posibilidad de confrontarse con poblaciones en otros contextos asistenciales y analizar aspectos epidemiológicos relacionados con la variabilidad de la práctica clínica”, explayó. En cuanto a la estructura adoptada para la construcción del portal, el especialista explicó que “se tomó todo el universo de pacientes de PAMI y los analizamos según su medicación. Hay medicaciones que son exclusivas de enfermedades y asociaciones de medicaciones que solamente se dan en esas enfermedades específicas. Esto lo hicimos con el caso de la insuficiencia cardíaca. Son diferentes criterios de medicaciones que nos permitieron identificar un grupo de pacientes con insuficiencia cardíaca, nada más y nada menos que 331 mil personas”, aseveró Regazzoni. Por otro lado, comentó que a través de este sistema se podrá

Es la primera vez que en Argentina se analiza la base de datos del PAMI El PAMI cuenta con 5 millones de afiliados, con 13 millones de prácticas médicas mensuales Se recetan más de 12 millones de medicamentos mensuales y cuenta con 20 mil prestadores

obtener más especificaciones sobre los datos de mortalidad de la población mayor, por ejemplo, en el caso de la insuficiencia cardiaca: “el análisis se hizo tomando la base de datos que estaba hace 7 años. En este momento sabemos cuáles son las variables que se asocian a la mortalidad. Sabemos que en la Argentina los pacientes con insuficiencia cardíaca, a mayor edad, mayor es su mortalidad. Si son varones, mayor es su mortalidad. Si además tienen hipercolesterolemia mayor es su mortalidad. Si sufren fibrilación auricular, que es una arritmia, enfermedad obstructiva crónica o se internan tienen mayor mortalidad”, precisó. Luego, hizo lo propio con

el ejemplo de la diabetes, y puntualizó acerca de la distribución de la tasa de dispensas de insulina. Otro aspecto destacado por Regazzoni fue el costo de la medicación para insuficiencia cardíaca y su relación con el ingreso de los afiliados al PAMI, además de las formas en que los médicos en la Argentina tratan la enfermedad y la combinación de remedios prescriptos. “Una persona que contrae la enfermedad va a gastar el 5% de su salario en medicamentos solo para ese caso”, advirtió el profesional. Para finalizar, remarcó que “el PAMI es una reserva natural de datos, queremos que sea de todos.”

V Carlos Regazzoni, Director ejecutivo del PAMI

MAS INFORMACIÓN en https://gobiernoabierto. pami.org.ar/

41


/ Entrevista

“Vamos a transformar el sistema sanitario de Entre Ríos” El Dr. Ariel Lisandro De La Rosa, ministro de Salud de Entre Ríos, le contó a RSalud cuáles son los ejes de su gestión desde que asumió en diciembre de 2015. La mejora en las condiciones neonatológicas será una de las prioridades

“N

os pusimos como eje fundamental la estrategia de atención primaria de la salud”, aseguró el Dr. Ariel De La Rosa, ministro de Salud de Entre Ríos, durante una entrevista con RSalud. En este sentido, el profesional explicó las medidas de mediano y largo plazo que se plantea en su gestión para mejorar la política en salud de la provincia. En primer lugar, se encaró un proceso de regionalización sanitaria que tiene como punto de partida los 5 hospitales más importantes de la provincia: 3 ubicados en la costa del Río Uruguay y 2 en la costa del Río Paraná. RSalud: -¿Cuáles son las primeras medidas que se tomarán en estos centros de salud? Ariel De La Rosa: -En esta primera etapa estamos poniendo a punto el sistema para iniciar la regionalización de la salud perinatal. Es decir, adherir a las maternidades con condiciones neonatológicas y obstétricas adecuadas. Estamos re-equipando estas unidades de neonatología. Además del equipamiento puntualmente en dos hospitales de la costa del Uruguay, se está poniendo en marcha un sistema de derivación. RS: -¿Cómo se involucra

42

al personal médico en esta iniciativa? AR: - Se ha encarado una profesionalización de la enfermería con una impronta dirigida y fuerte, hacia la perinatología. Hemos firmado hace poco un convenio con el Personal Civil de la Nación, que es el más representativo en este momento en la gestión pública. Por medio de las escuelas de formación del gremio, vamos a brindar capacitación en perinatología al personal de enfermería que se adhiera. Estamos impulsando una reforma en la Ley de Enfermería, que sólo contaba con dos tramos: el de auxiliar y el profesional. Y hoy contamos con condiciones para generar más tramos, donde se reconozcan tí-

Entre Ríos cuenta con 65 hospitales y 300 centros de atención primaria de la salud Mejorar las condiciones laborales del personal de salud será una prioridad Se incrementaron un 13% los partos hospitalarios por los problemas enconómicos de la población

tulos como licenciatura y doctorado. De esa manera se premia y se reconoce a la gente que se perfecciona. RS: -¿Por qué el foco se pone en la salud perinatal? AR: - Advertimos al inicio de la gestión que el índice de mortalidad perinatal ha aumentado en los últimos tres años con las serias dificultades económicas del país. En el primer trimestre hemos registrado un incremento de los partos hospitalarios del 13%: quiere decir que esa población ha perdido su estatus dentro de la seguridad social; o se trata de un grupo de personas que no tiene cómo afrontar los co-pagos o seguros de la seguridad social. Si sumamos el incremento del dígito en los últimos 3 índices de mortalidad perinatal más las dificultades económicas, esta es una medida de fondo que nos va a llevar a una mejora en calidad de servicios y a revertir este índice de mortalidad. RS: ¿Qué otras medidas se tomarán en el corto plazo? AR: - Encaramos una campaña de invierno con postas respiratorias en el servicio de pediatría, tanto por la influenza como el virus inicial respiratorio que provoca la bronquiolitis. Si mejoramos la calidad del sistema de atención estamos contribuyendo a bajar el índice. Hay que hacer campañas de concientización y que los agentes sanitarios salgan al terrero. Entre Ríos no solo tiene una geografía intensa sino que contamos con la población bien distribuida en todo el territorio. A diferencia de la concentración de población en dos o tres ciudades de otras provincias, acá lo tenemos bien distribuido desde el sur hasta el norte. Hay 65 hospitales y 300 centros de atención primaria en la provincia. RS: - ¿Cómo se abordó el problema del dengue?


Entrevista /

Ariel De La Rosa, ministro de Salud de Entre Ríos

AR: - Hemos hecho un trabajo interesante desde el punto de vista epidemiológico con un control del vector muy importante. Hemos asistido y capacitado a los municipios. Interpretamos que la autoridad local es la que debe ocuparse y preocuparse por la salud de sus habitantes y por eso insistimos en los responsables de salud de los municipios para el control de vector. La particularidad es que la vacuna que hoy existe en el mundo no es efectiva para el tipo viral que circula en nuestro territorio. Por eso la única forma de luchar contra estos índices es combatir el vector. Tuvimos 264 casos confirmados de dengue, ni una sola muerte o complicación. El 70% fueron autóctonos y el resto importado. El brote más grande fue en el departamento de Federación y es donde registramos el 80% de los casos porque son lugares turísticos.

RS: -¿Cómo es la relación con los gremios en la actual gestión? AR:-Tenemos muy buena relación con los dos gremios más representativos, que son UPCN y ATE. Vengo del ámbito gremial, integré 3 veces el Directorio de la Obra Social Provincial, representando a los trabajadores activos. Por estos días estamos terminando con un ítem de un reconocimiento económico para trabajadores de hospitales y centros de salud. Como decimos en la jerga, soy un médico de trinchera, siempre me gustó el hospital, el quirófano, de manera que conozco el trabajo y las condiciones en las que se trabaja. Por eso uno de los pilares de nuestra gestión es mejorar esas condiciones, por ejemplo a través de la capacitación. Aquella persona que cumple con su trabajo debe ser reconocida verdaderamente.

RS: -¿Cómo encontraron el ministerio una vez que asumieron? AR: -En el nivel central del ministerio estamos en un pleno proceso de reordenamiento administrativo. Hemos encontrado situaciones viciosas e irregulares. Como duplicaciones de cargos en entidades del Estado, con incompatibilidad. Por eso estamos con este proceso de reordenar la planta profesional, no queremos más precarización laboral por eso hemos instalado un sistema de concurso en los principales hospitales. No se concursaba desde 2011, y otra de las tareas que llevará -tal vez toda la gestión-, es poner en su lugar las orgánicas hospitalarias, los hospitales modernos deben funcionar de forma acorde. Esto es a través de un esquema con un director general y dos directores asociados,

y todo un esquema político y técnico de conducción necesario para mejorar la calidad institucional y de servicio. RS: - ¿Cómo es estar del otro lado? ¿Pasar de ser médico a funcionario? AR: -La medicina, la profesión, es algo vocacional, se lleva en el alma. Yo me preparé para esto y vengo de la escuela de ISalud, con Ginés González García y Rubén Torres. De manera que la gestión se toma con mucha seriedad y el compromiso que esto se merece, que es 24x7. Estamos en un buen momento político porque el actual gobernador, el contador Gustavo Bordet, fue ministro de Salud y Acción Social de la Provincia. Él sabe de lo que hablamos y la salud es uno de sus pilares de gobierno. No tenemos duda de que vamos a transformar el sistema sanitario de Entre Ríos.

43


/ Tecnología

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ÚNICA

Éxito de Misiones Oscar Herrera Ahuad, vicegobernador de la Provincia de Misiones, presentó las principales ventajas que aportó la Historia Clínica Electrónica Única al sistema de salud local. Fue en el marco de los encuentros académicos que organiza FESS

C

on un nutrido auditorio, Oscar Herrera Ahuad, ex ministro y secretario de Salud de Misiones, y actual vicegobernador, contó cómo se logró implementar una Historia Clínica Electrónica Única (HCEU) que conecta todos los centros de salud de nivel 3. Este año se sumará el sector publico y se agregarán los hospitales de nivel 2. “Como administradores del sistema nos permite contar con información constante para tomar decisiones”, explicó Ahuad durante el encuentro académico realizado en la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). Estos son los principales pasajes de su exposición: Antecedentes de la Historia Clínica Electrónica Generamos un sistema propio con una planilla para comenzar a cargar toda la información. Así se comenzó a nominalizar la información y eso es muy importante porque el 90% de la provincia de Misiones tiene una parte con Brasil y otra con Paraguay. Es decir, si hay dengue se comparte la enfermedad. Y esto nos sirvió para saber quién estaba vacunado. ● Nuestra provincia hasta 2007 tenía un financiamiento de entre el 5 y 6%. Con la Ley de Salud de ese año se fijan modelos de gestión, atención, calidad y financiamiento. El sistema de atención comienza ●

44

FOTOS DE EVELYN FLORES

con los promotores de salud y la atención primaria de la salud con 200 nuevos centros. ● Hoy hay más de 1.000 promotores de salud que empezaron a generar muchísima información. Se diseñó un sistema RUSMI (Registro Único Misionero de Salud). ● En 2010 pusimos en funcionamiento la Escuela de Gestión para formar futuros directores y gerentes de hospitales. También para la

administración pública. ● El modelo de calidad se lleva adelante a través de la Ley de Residentes. Es una provincia en donde al médico todo le queda lejos y tiene que tener una diferencia económica importante sino no se traslada. ● El modelo de financiamiento hoy llega a un 20% del presupuesto provincial. ● En 2010 comienza a generar-

se un sistema de gestión de economía de escala. Al igual que en otros puntos del país, teníamos el mismo problema de falta de anestesistas o especialistas de diagnóstico por imágenes, o de contar con un tomógrafo. Entonces se creó el Parque de la Salud, que es como una ciudad universitaria: tiene un Hospital Central de Adultos y el Hospital Neonatal, también funciona el Banco de Sangre, una Farmacia Centralizada, la Facultad de Bioquímica, Escuela de Enfermería, Iglesia y otros servicios. Se compró un tomógrafo de última generación para uso de todo el Parque, y se formó un equipo de anestesia y otro de diagnóstico por imágenes. ● Se armó un sistema que integró todo con desarrolladores locales de nuestra provincia. Es un registro informático de los pacientes de estos hospitales. Se llama RISMI. Se puede saber, por ejemplo, el tiempo de espera de un paciente en la sala en cualquiera de los hospitales de la provincia. Cuenta con una aplicación para saber en tiempo real qué financiamiento tienen los pacientes que acceden al sistema sanitario. ● Se conectaron todos los hospitales de alta complejidad de nivel 3. Luego entendimos que la persona en cada recorrido que hacía por la provincia perdía su identidad. En cada lugar tenía un nuevo papel. Así se iban perdiendo datos. Por eso surge como modelo inclusivo la Historia Clínica Digital, única y portable. ● La Ley de Salud habla del Seguro Universal de la Provincia y entendimos que la manera de llegar a esto era con una base de datos y la historia clínica de cada paciente. Actualidad sobre la Historia Clínica Electrónica ● Luego de tener armado el sistema de gestión y estar todo conectado, ahora estamos por conectar los centros de nivel 2. Pero tengan o no conexión se puede entrar a la página y cada médico puede


Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos

21 años de confianza

www.opsa.com


/ Tecnología

Herrera Ahuad explicó las ventajas de la HCEU en la sede de FESS

acceder con su matrícula. Este es un sistema gratuito tanto para el sector público o privado. Y el mayor valor para nosotros es la información. Es gerenciado 100% en el ámbito del Ministerio de Salud Público de la provincia. ● Todos los datos están vinculados. En la primera etapa se integró el sector público y ahora vamos a hacerlo con el privado. ● Permite ver las imágenes y las medicaciones que tienen recetadas los pacientes. Se puede descargar desde la página. ● Hay 3 formas para acceder. Primero a través de una tarjeta (llamado Documento Provincial de Salud) que le da empoderamiento a las personas, que tiene un código para que cualquier profesional en cualquier lugar pueda ver la historia clínica. También se accede a través del registro de la web desde

46

PRINCIPALES VENTAJAS DE LA HCEU

1 Unicidad e integridad 2 Privacidad y seguridad

3 Disponibilidad y accesibilidad.

4 Reducción de tiempo y costos

5 Estandarización de la comunicación y la información

6 Portabilidad e interoperabilidad

7 Eficiencia operativa 8 Confidencialidad WWW.HCEU.MISIONES.GOV.AR

cualquier dispositivo. Y también desde un Centro de Adhesión en distintos puntos de la provincia, sobre todo para las personas que les cuesta la tecnología. Incluso hay una aplicación que se puede descargar. ● De todas formas, es obligatorio que toda persona pase por el Centro de Adhesión para firmar su adhesión y confirmar la identidad. ● Tenemos encriptación de datos para que sea una plataforma segura. ● Hay distintos niveles de información, no es lo mismo lo que visualiza el usuario de lo que visualiza el profesional. El médico puede agregar información y con esto se elimina el papel. El profesional también puede ver estadísticas. ● Para nosotros, como administradores del sistema, es impresionante la lluvia de información constante que recibimos. Tenemos

1.247.972 personas identificadas en la base de datos. Calculamos que tenemos cerca de 700.000 y 1.000.000 que corresponden al norte de Corrientes y Paraguay. ● Esto requiere de organización con distintas entidades, como el Colegio Médico. También capacitación constante. En los últimos meses de duplicó la cantidad de profesionales que acceden a la historia clínica. Pero fue muy difícil lograr un cambio para que el médico escriba en la computadora, algo en lo que seguimos trabajando. ● Nos permitió tener en los hospitales de cama caliente incorporar la atención médica domiciliaria. La cama de la casa pasa a ser una habitación del hospital. Tenemos una ambulancia más 3 vehículos con médico y enfermero. Cuando van a la casa para completar una medicación, recibe la medicación allí, los profesionales van con una tablet que incluso los puede filmar para que vean su estado desde el hospital. Y puede escribir en la historia clínica para que el médico internista pueda leer la evolución del paciente. También se incorporó la atención médica oncológica en domicilio.


Libros /

Una publicación para que el cáncer no sea un estigma “Palabra de Mujer” es un diccionario confeccionado a partir de entrevistas realizadas a pacientes con cáncer de mama metastásico. Busca darle un nuevo significado a ciertas palabras que suelen tener una connotación negativa

M

ACMA, ACIAPO, ACILCO y SOSTÉN, 4 organizaciones sociales que luchan y dan apoyo a pacientes que padecen distintos tipos de cáncer, junto con el apoyo de Pfizer y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentaron “Palabra de Mujer. Un nuevo significado de la vida”. Este diccionario muestra nuevas interpretaciones de distintas palabras que permiten vislumbrar cómo estas mujeres encontraron un nuevo significado a la vida a partir de su enfermedad. La publicación tiene un inmenso valor tanto para las pacientes como para la sociedad en general, ya que su lectura no sólo busca colocarnos frente a nuevas e interesantes visiones de la vida, sino que también intenta evitar la estigmatización de la palabra cáncer, que por falta de información, para muchas personas sigue siendo una palabra que se dice en voz baja. Mediante diálogos profundos, repletos de vivencias y aprendizajes por parte de mujeres con cáncer de mama metastásico, se desprendieron ciertas palabras que se detallan a lo lar-

La incidencia de cáncer de mama en Argentina es de más de 19 mil casos nuevos por año Intervinieron mujeres que encontraron un nuevo significado a la vida a partir de su enfermedad go del libro de la A a la Z, definiendo primero cada palabra según distintos diccionarios y a continuación la interpretación de cada paciente. El lector descubrirá como palabras tan simples como alegría, amor, paz y familia cobran un nuevo significado a partir de la mirada de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, dándole una interpretación diferente que vale la pena leer. La publicación está disponible para los lectores de forma gratuita en: www.palabrademujer.com.ar Sobre el cáncer de mama metastásico Según datos del Ministerio

 La publicación tiene un inmenso valor tanto para las pacientes como para la sociedad en general

de Salud de La Nación, la incidencia de cáncer de mama en Argentina es de más de 19 mil casos nuevos por año1. De ellos, se estima que en el 30% de los casos en los que se arribó a un diagnóstico temprano la enfermedad progresará a estadios avanzados, es decir aquellos en los que el tumor se expandió o migró a otros tejidos u órganos del cuerpo2. El cáncer de mama es el tipo más frecuente de cáncer y representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina y algunos países de Latinoamérica3. El cáncer de mama metastásico es un cáncer que comienza en la glándula mamaria y se extiende después a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado, los huesos o el cerebro4. Acerca de las organizaciones sociales MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro constituida por mujeres que tuvieron cáncer de mama y acompañadas por

profesionales de la salud. ACILCO es la única organización sin fines de lucro en Argentina, dedicada a la lucha contra el cáncer de ovario. La misión de ACILCO es concientizar sobre las características, síntomas, y factores de riesgo específicos, ya que no existe en la comunidad argentina, ningún tipo de difusión adecuada sobre la misma. ACIAPO fue creada el 16 de Junio de 1997, por Marta Lidia Artigas, después de haber sufrido la enfermedad de su hijo Federico, se dedica a ayudar a las personas con cáncer y sus familias.

1.http://www.msal.gov.ar/inc/index.php/ acerca-del-cancer/estadisticas 2. Shaughnessy J. Extending Survival with Chemotherapy in Metastatic Breast Cancer. The Oncologist.2005; 10 (suppl 3) 3. Justo N, Wilking N, Jonsson B, Luciani S, Cazap E. A review of breast cancer care and outcomes in Latin America. The Oncologist 2013; 18:248-256 4 American Cancer Society. Detailed Guide: Breast Cancer. Available at: http://www. cancer.org/acs/groups/cid/documents/ webcontent/003090-pdf.pdf. December 16, 2014.

47


/ Tendencias

Internet de las cosas: de la cocina al laboratorio Nanotecnología, big data y wearables son algunos de los desarrollos que ayudarán a monitorear el estado de salud de los pacientes. Las tecnologías de la información mejorarán la administración de datos, como por ejemplo las historias clínicas. El desafío es cuidar y proteger información sensible LUCIANA KAIRUZ

¿E

s posible que una heladera notifique la fecha de vencimiento de los alimentos? ¿O el cepillo de dientes alerte ante la aparición de caries? ¿Puede ocurrir que la cafetera prepare el café predilecto de cada integrante de la familia, y el lavarropas avise que no es el mejor momento para lavar ya que el pronóstico anuncia lluvia y la ropa no se secará fácilmente? ¿Un cinturón puede ser capaz de medir el Índice de Masa Corporal (IMC) y señalar que es necesario empezar una dieta? Estos interrogantes pueden ser fácilmente respondidos, ya que

48

gracias a la llamada “Internet de las cosas” o “Internet de los objetos” (IoT, por sus siglas en inglés), los artefactos del hogar, y de cualquier ámbito, podrán tomar partido en todo tipo de tareas. Este concepto nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y se trata de una revolución en el vínculo entre los objetos y las personas. Incluso entre los mismos objetos, que se conectarán entre ellos en red y ofrecerán datos en tiempo real. La conectividad será tal que podrá alcanzar a los autos, los edificios, los semáforos, las cámaras de seguridad, los sensores de humo,

los puentes, las vías del tren, e innumerables elementos o servicios que constituyan a una ciudad entera. A través del sistema RFID (Radio Frequency Identification, por sus sigla en inglés «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo, o de la ciudad, para procesar y transmitir información constantemente. Para 2020, se estima que entre 22 mil y 50 mil millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.

Acorde a los datos brindados por la International Data Corporation (IDC), en 2014 se registraron más de 30 millones de cosas conectadas. A su vez, los próximos cinco años se encontrarán con 25 mil millones de objetos comunicados entre sí, según el estudio Technology Landscape 2020 realizado por la corporación multinacional Citrix Systems. Para Hans Vestberg, CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables, dado que “si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia”. ¿La salud también? Sin embargo, el IoT ¿resulta aplicable al ámbito sanitario? Desde dispositivos de análisis clínicos y diagnóstico por imágenes, o accesorios que ayudan a medir el ritmo cardíaco, nivel de colesterol, presión arterial, temperatura corporal y nivel de calorías quemadas durante el ejercicio, hasta soluciones “máquina a máquina” que permiten a los doctores poder monitorear de forma remota a sus pacientes, gracias a una in-


Tendencias /

terconexión de tecnologías que registran todos sus índices de salud; forman parte una irrefrenable tendencia a nivel mundial. Concretamente el IoT ayuda al sector de la salud en la consolidación de dos objetivos: el seguimiento de los pacientes y el control sobre su entorno; y la creación de sistemas de seguimiento para el momento en que el paciente ya abondonó el centro de salud. También, con la colaboración de objetos conectados a Internet, el trabajo del personal médico calificado puede volverse mucho más preciso, además de facilitar la gestión de los hospitales y mejorar el bienestar de los pacientes. Monitorización continua del paciente Según la Mobile World Capital de Barcelona, “las herramientas de las operaciones diarias de un hospital que facilitan el monitoreo inteligente representan un avance importante para la profesión, como también los dispositivos conectados hacen posible el seguimiento de las situaciones de los pacientes, en detalle y en tiempo real”. Sin embargo, estas formas de atención son incompletas si los pacientes no reciben atención después de salir de sus instalaciones médicas, especialmente cuando tienen enfermedades crónicas ¿Cómo se puede asegurar que los pacientes continúen tomando sus medicamentos? Al momento de recibir el alta, llevar consigo estos dispositivos conectados equivale a la prevención de nuevas enfermedades o recaídas y alertas médicas en caso de arritmias o los primeros síntomas de problemas cardíacos. En este punto, la medicina del mañana es inconcebible sin Internet y las nuevas tecnologías. Las tendencias conducen a una sociedad monitorizada y conectada mediante artefactos cómodamente utilizables, que pronto se convertirán en parte

de la vida de los pacientes, que buscan una sustancial mejora de su calidad de vida. Entre los avances más novedosos se encuentra la nanotecnología, un tipo de tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos; el big data, que permite un mejor diagnóstico y la realización de predicciones; y las aplicaciones wearables, un conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos para ejecutar alguna función específica. Relojes inteligentes o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que monitorizan nuestro estado de salud, son ejemplos de este tipo de tecnología. En tanto, el IoT, entendido como un conglomerado de dispositivos móviles y de control con acceso a Internet, halló su lugar en la industria de la salud. Los proveedores y desarrolladores indagan soluciones de gestión de la salud de la población, especialmente en la mejora de las estrategias para la atención de enfermedades crónicas. Los datos generados remotamente por estos dispositivos, junto con los registros electrónicos de pacientes que padecen dichas enfermedades, simbolizan un cambio para la salud de la población en todas las etapas de su hospitalización o consulta médica. En este sentido, el Internet de las cosas tiene un gran potencial como herramienta para la seguridad del paciente, ya que dichos instrumentos se instalan en su casa, junto a la cama o en sus muñecas, a fin de asegurar que sus cuidadores puedan estar continuamente informados acerca de su recuperación. Casos alrededor del mundo La IoT ya se implementó en di-

Para 2020 se estima que entre 22 mil y 50 mil millones de dispositivos se conectarán a Internet Según IDC, en 2014 se registraron más de 30 millones de cosas conectadas En 5 años se encontrarán 25 mil millones de objetos comunicados entre sí, según Citrix El 79% de los individuos están interesados en el uso de dispositivos móviles para la salud En 2020 los usuarios serán menos tolerantes a cualquier tipo de problema respecto a su privacidad El big data permite un mejor diagnóstico y la realización de predicciones versos centros de salud del mundo. Tal es el caso del Hospital Infantil de Miami, el primero en integrar un centro de telemedicina que brinda apoyo clínico a distancia en lugares como Kiev (Ucrania), Quito (Ecuador), Lima (Perú) y República Dominicana. A través de un equipo médico interconectado a Internet, se puede obtener un diagnóstico que permite enviar información en tiempo real, no sólo en videoconferencia, sino también con la transmisión de imágenes en alta

definición, y los sonidos de un estetoscopio conectado a través de Bluetooth. Además, cuentan con un centro de mando que permite monitorear equipos remotos de diagnóstico que brindan asistencia básica en otras locaciones. Esta clínica también incluye siete cabinas aisladas para que un médico pueda otorgar una consulta a distancia y visualizar estudios de radiología. Asimismo, para los niños internados existe una aplicación que les explica acerca del tratamiento que están recibiendo y, a partir de juegos o videos, puedan tener una mejor comprensión del motivo de su internación. Incluso un sistema de video portátil permite que los médicos puedan realizar visitas remotas a sus pacientes y que puedan interactuar constantemente. En el centro Ochsner de Louisiana, Estados Unidos, se utiliza un reloj de Apple y Apple HealthKit, junto con monitores de presión arterial inalámbricos apoyados en su sistema de Historia clínica (HIS), para ayudar a los pacientes en el control de su hipertensión de forma remota. “Por lo general, los pacientes con hipertensión ven a su médico un par de veces al año. Ahora, estamos ofreciendo una nueva forma de cuidado de pacientes con enfermedades crónicas en la que podemos comunicarnos con el paciente con más frecuencia y de manera más personalizada”, aseguró Richard Milani, Jefe de Transformación Asistencial en el Ochsner Health System. Dicha información, obtenida de pacientes anónimos, se sube a la nube y puede ser utilizada para construir modelos que ayuden a diagnosticar la enfermedad de Parkinson, controlar el asma, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, en otros sanatorios se utilizan camas inteligentes que se ajustan automáticamente para proporcionar la presión y el apoyo que necesita el paciente, sin la necesidad de enfermeras para

49


/ Tendencias

llevar a cabo acciones manuales. En esos mismos lugares, la IoT también hace posible el control de las temperaturas de las diferentes áreas, y documenta la ubicación de equipos médicos de una manera totalmente centralizada. Por otro lado, en un reciente estudio de pacientes diabéticos se mostró el potencial de los dispositivos de vigilancia domiciliaria. Dichos usuarios utilizaron elementos de medición de presión arterial y glucosa en la sangre conectados a Internet, los cuales transmitieron información sobre la medicación que tomaban. Los suscriptores a este sistema determinaron que los equipos eran fáciles de usar y útiles para su cuidado, y mejoraban la capacidad de gestión de su enfermedad. En tanto, el personal asistencial encontró que los resultados fueron beneficiosos para el control y seguimiento de sus pacientes, y de esta manera, se solicitó la integración de los datos en las historias clínicas. Desafíos e inversión en la tecnología de datos El IoT puede contribuir con la mitigación y predicción de eventos adversos y problemas de seguridad relacionados con los medicamentos en los hospitales, lo cual

50

se validaría con la integración de dispositivos médicos con la Historia Clínica del Paciente. Según un estudio reciente de la West Health, esa práctica puede reducir hasta la mitad los errores, lo que permite eliminar la posibilidad de errores de transcripción médica, retraso en el registro de nuevas pautas de administración, entre otros. No obstante, uno de los mayores retos de Internet de las cosas es hacer llegar la enorme cantidad de datos a los sistemas de gestión de las organizaciones sanitarias. Muchos proveedores de sistemas de información ya tomaron posiciones en contra de esta afluencia de nuevos datos que podrían complicar el transcurso del trabajo en la actividad asistencial ¿Cómo convencerse que los datos generados desde wareables, aplicaciones de mhealth, o de IoT tienen valor clínico? Smartphones y wearables reflejan un importante cambio de

comportamiento por parte de los pacientes respecto a su calidad de vida. Por ejemplo, la compañía Makovsky Health reveló que el 79% de los individuos están interesados en el uso de dispositivos móviles para realizar el seguimiento de diversos indicadores de la salud. En efecto, el porcentaje de esta inclinación fue mayor para enfermos crónicos. La digitalización de la información supone una serie de nuevos desafíos. Las empresas del área de la salud deben pensar una forma eficiente y segura de gestionar toda esa información, sin infringir en la privacidad de las personas y a través de procesos médicos responsables. Los expertos en el área afirman que “la inversión debe estar destinada no solo hacia los equipos de IoT, sino también a proporcionar el software necesario para que esta explosión de información no sobrepase la

infraestructura digital de la empresa, o del mismo Gobierno y su red de salud”. En este sentido, existen soluciones de Tecnologías de Información (TI), que permiten a los profesionales acceder desde un teléfono inteligente a los exámenes de un paciente ubicados en un servidor, como también admiten la movilidad de los pacientes de manera intrahospitalaria para evitar procesos de traslados de información. Según proyecciones del estudio de Citrix, para el 2020 los usuarios serán menos tolerantes a cualquier tipo de problema respecto a su privacidad en los resultados que arrojen las tecnologías conectadas, lo que refuerza la necesidad de implementar soluciones de movilidad que faciliten la atención y al mismo tiempo resguarden los datos. “El desafío dentro de las empresas será llevar aquellas tecnologías con las que cuentan al siguiente nivel, evolucionarlas y adaptarlas con software o programas óptimos para ser parte de este proceso; debido a que uno de los principales retos que se esperan será la competición de las empresas para moldearse al nuevo mercado que se está formado a través del IoT”, señaló Anibal Gonda, técnico de GeneXus. Las características exclusivas de los objetos conectados, como el trabajo en tiempo real, la trazabilidad a través de conexiones Wi-Fi y el uso de elementos complementarios, harán factible el éxito de la aplicación del Internet de las cosas a la salud. Depende de las empresas, entidades sanitarias e incluso de los Estados unirse a la inversión del mañana. Fuentes: http://tecno.americaeconomia.com/ opinion/presente-y-futuro-de-internet-de-lascosas-en-la-salud https://hablandoesalud.wordpress. com/2015/07/20/el-internet-de-las-cosas-ioty-su-aplicacion-en-los-servicios-de-salud/ http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2015/02/19/internet-todo-aplicadomedicina https://hablandoesalud.wordpress. com/2015/07/20/el-internet-de-las-cosas-ioty-su-aplicacion-en-los-servicios-de-salud/ http://mobileworldcapital.com/the-futureof-medicine-will-be-shaped-by-the-internetof-things/



/ Tecnología

La robótica ya no es ciencia ficción Su aplicación en la salud es responsable, entre otras cosas, del aumento en la esperanza de vida. Además, está cambiando la forma de abordar patologías, estudios y la atención de los pacientes RODRIGO ORTIZ

L

a esperanza de vida de las personas, considerando todos los países del mundo pasó de 53 años en 1960 a 71 años en 2014 , lo que representa un 25% de incremento en este ámbito. Claramente hay muchos factores que influyen en este crecimiento, pero personalmente soy un convencido que la principal causa tiene que ver con la tecnología. La tecnología aplicada a la salud, en todos sus ámbitos, tales como desarrollo de nuevas técnicas para tratamientos, nuevos estudios, medicamentos, dispositivos, etc. La tecnología rige, para bien o para mal, nuestras vidas. Pensemos un segundo en lo que tenemos a nuestro alrededor, a diario y casi constantemente. Un teléfono celular. Una red WIFI. Una computadora. Una Tablet. Un televisor. Una cafetera. Y así podría seguir enumerando, pero creo que el punto queda claro. Dentro de este universo tecnológico podríamos aseverar, sin temor a equivocarnos, que uno de los desarrollos más significativos tiene que ver con la robótica. Los robots vienen ganando terreno en todos los ámbitos, a pasos agigantados. Hace 10 años era casi de ciencia ficción pensar en un auto que se maneja solo, hoy

52

es una realidad, entre otros, con el auto desarrollado por Google . Da Vinci, facilita La robótica ha avanlas tareas del médico en zado, efectivamente, una cirugía y el ámbito de la mecompleja dicina no es la excepción. El presente artículo intenta describir aquellos robots médicos que están en uso actualmente, y que están cambiando radicalmente la forma de tratamiento de patologías, estudios, y atención de pacientes. El primer robot utilizado en medicina (conocido, al menos) fue el PUMA 560, en el año 1985. Tres años después, el robot El primer robot denominado PROBOT del Lonutilizado en don Imperial College ayudaba a medicina fue los médicos a realizar una opeel “PUMA 560”, ración de cáncer de próstata en en el año 1985 un paciente. Desde entonces la industria robótica en medicina ha tenido un crecimiento muy granLa robótica colabora de, dadas las claras ventajas que con el cirujano, presenta la utilización de este tipo sobre todo en de herramientas robóticas para intervenciones colaborar con el cirujano, sobre de alta complejidad todo en intervenciones con alto grado de complejidad. En el 2000, la FDA El año 2000, la FDA aprobaaprobó el sistema ba el sistema quirúrgico robótico quirúrgico robótico denominado “Da Vinci Surgidenominado “Da cal System”, cuya función es Vinci Surgical la de facilitar tareas al médico en una cirugía compleja. Se trata de System”

un dispositivo con cuatro brazos mecánicos de alta precisión, los cuales cuentan con una cámara diminuta de alta resolución. Esta cámara le permite al médico la operación de los brazos mediante una consola. Las intervenciones quirúrgicas con este robot minimizan al aspecto invasivo de las mismas, dado que la incisión necesaria para operar al paciente es muy pequeña. El sistema se usa principalmente para prostatectomías, en histerectomías, y para reparar válvulas cardíacas. En el ámbito más “personal”, y donde a veces resulta necesario contar con herramientas para el cuidado de pacientes en sus hogares, existen soluciones robóti-


Tecnología /

cas para ello. Uno de los robots de este tipo se denomina Vasteras Giraff. Es una especie de tótem con ruedas, con una pantalla, cámara y micrófono incorporados, lo que le permite acompañar al paciente por su casa, interactuando con él. El robot no es autónomo sino que se controla de forma remota, por ejemplo por un enfermero, utilizando una PC y con conexión a internet. Su objetivo principal es ayudar a los ancianos o personas con movilidad limitada, a comunicarse con el mundo “exterior”. Otro aspecto de los hospitales, que no tienen El robot que ver exclusivamenVasteras Giraff te con enfermedades ayuda a los ancianos a o tratamientos si no comunicarse con la logística dentro con el mundo “exterior” del establecimiento, es que resulta necesario contar con herramientas para la optimización de recursos. Uno de estos recursos es el tiempo del personal. En este sentido, existen actualmente algunos robots que pueden hacer las tareas triviales, tal como sería el traslado de elementos de un lado al otro del establecimiento. Quizás en un hospital pequeño no se note una diferencia, pero cuando se trata de centros asistenciales de grandes proporciones, cuantas más tareas no críticas se puedan delegar en estos robots, los enfermeros y médicos puede enfocarse en las tareas que realmente afectan el bienestar de los pacientes. Un robot de este tipo se llama Aethon TUG, y permite dades a llevar a cabo durante su justamente esto, transportar ele- jornada laboral. El robot puede mentos de un lado a otro (medi- moverse de forma independiencamentos, dispositivos, comida, o te gracias a la precarga de mapas cualquier objeto que requiera ser completos de la ubicación donde transportado de un punto A hacia va a trabajar. De acuerdo a su fabricante, este robot permite inun punto B en un edificio). El robot es autónomo y capaz crementar la productividad, siende moverse sin chocar a través do que “no se distrae al realizar de pasillos en un hospital, subir y un envío, permitiéndole concrebajar de ascensores, abrir y cerrar tar más distribuciones en mepuertas, etc., todo esto pudiendo nor tiempo”. Afirmaciones que ser a demanda, o bien con una a priori parecerían válidas, dado agenda pre-establecida de activi- que un robot efectivamente no se

va a detener a conversar con otro sobre cómo salieron los partidos del domingo. Sin contar con que un robot puede trabajar mientras le dure su batería, sin descansos y pausas. El robot, además, automáticamente se dirigirá a su centro de recarga en cuanto detecte que es necesario. Cuando se trata de terapias a pacientes que requieren otro tipo de atención, surge el robot CosmoBot. Denominado robot “terapéutico”, los doctores lo

usan para incrementar la eficacia de terapias aplicadas a niños de entre 3 y 12 años de edad (principalmente para casos de autismo o con parálisis cerebral). El uso del robot puede lograr que la terapia realizada por los médicos sea mucho más eficiente, y permite lograr los objetivos de una forma más rápida y mejor, principalmente en terapias de largo plazo. El robot es el equivalente a un muñeco mecánico, con piernas y brazos

53


/ Tecnología

Aethon Tug, puede trasnportar elementos de un lugar a otro

Bio RODRIGO ORTIZ Ingeniero en Sistemas Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba l

l Máster

en Tecnologías de Software - Universidad Regiomontana, Monterrey, México l Máster

en Dirección Estratégica y Tecnológica - Instituto Tecnológico de Buenos Aires l Actualmente

Gerente de Tecnología de Grupo Proyecta l Coordinador

de Gestión y Desarrollo de Negocios SUBE, Nación Servicios S.A. l Jefe

de Unidad de Proyectos SUBE, Nación Servicios, S.A. l Jefe

de Desarrollo y Mantenimiento, Nación AFJP S.A. l Systems

Administrator, Natkin & Associates, Chicago, USA l Head

of Software Department, Developers Foundry Inc., Chicago, USA

que se mueven, y cuenta con ruedas para trasladarse. Es de medio metro de alto, y sus facciones amigables y muy llamativas para niños. Este robot como forma de terapia ha logrado, por ejemplo, ayudar a chicos a con imposibilidad de hablar a incrementar su confianza y actitud hacia sus pares. CosmoBot cuenta con un panel de control con botones, mediante los cuales el niño pue-

54

Magnetic Microbots, permiten realizar intervenciones quirúrgicas

de manejarlo (por ejemplo, ir hacia adelante, hacia atrás, girar sobre su eje), incrementando la sensación de “estar en control”. El robot también habla y responde preguntas, y en los casos utilizados se ha convertido en un amigo del paciente, y sus resultados como herramienta terapéutica han sido muy importantes. Otro tipo de robots existentes son denominados Magnetic Microbots, que, dado su tamaño diminuto, permiten realizar intervenciones quirúrgicas tales como la remoción de placa en las arterias de un paciente, o ayudando en cirugías oculares de alta complejidad. En Israel crearon un robot en miniatura denominado “ViRob”, el cual se introduce en el cuerpo de un paciente y es capaz de, por ejemplo, localizar un tumor y tratarlo específicamente de Cosmobot, habla acuerdo a sus caractey responde rísticas particulares. Su preguntas funcionamiento es digno de una película de ciencia ficción: mide solo 1 milímetro de diámetro y 4 milímetros de punta a punta (es visualmente parecido a una mosca común), y para funcionar utiliza brazos diminutos controlados por un campo electromagnético que le permiten moverse a través de las diferentes cavidades en el interior de un cuerpo humano, buscando


5


/ Tecnología

Origami, puede desplegarse dentro del estómago y realizar tareas específicas

Virob, puede localizar un tumor dentro del cuerpo de un paciente y tratarlo

“Hero” está desarrollado para ayudar en la adherencia terapéutica de los pacientes

ese tumor a ser intervenido. En este ámbito, científicos del MIT han desarrollado y están en fase de pruebas del denominado Robot Origami. El funcionamiento es simple, se introduce el robot “plegado” dentro de una píldora, la cual es tragada por el paciente. Una vez disuelta la cápsula, el robot es capaz de “desplegarse” en el interior del estómago, y realizar tareas específicas. En algunas pruebas simuladas se logró extraer una pila de reloj que había sido tragada por un paciente, y en otras

56

Algunos hospitales utilizan robots para trasladar medicamentos, dispositivos o comida Existen mini robots capaces de introducirse en el cuerpo y detectar tumores

se trataron heridas directamente en el estómago del mismo. Su manejo se logra a través de campos magnéticos en el exterior del paciente. Por último, me gustaría mencionar al robot llamado Hero, quien fue creado específicamente para colaborar con un tema recurrente en estos días: la adherencia terapéutica. Se trata de un dispositivo con características físicas similares a una máquina expendedora de café, solo que en lugar de café, expende medicamentos,

de forma inteligente y automática. Puede ser programado con las necesidades particulares de medicamentos para cada individuo en una casa, y es el responsable de avisar mediante una alarma cuando es hora de tomarlas, y se encarga de dispensar las mismas en un vaso de plástico especialmente preparado para eso. Adicionalmente, puede llevar un control en el tiempo sobre los medicamentos entregados, y puede ser programado para avisar cuando tal o cual medicamento está por terminarse. La lista no termina con esto, ni mucho menos. La idea del artículo es brindar un pantallazo general de los robots existentes actualmente, que nos permitan tener una idea más certera sobre el futuro en la medicina. Las enfermedades seguirán existiendo y evolucionando, pero la tecnología acompañará los tratamientos para combatirlas, o en otros casos, para hacer que la vida de pacientes crónicos sea mucho más llevadera. Me gusta decir que el futuro no está lejos, el futuro ya está con nosotros, y está en nosotros saber aprovecharlo.



/ RSE

Cómo lograr que la gestión sea sustentable Más de 350 personas se dieron cita en la sexta edición de la Conferencia Internacional IARSE, organizada por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria. Además, fue el 15º aniversario de la entidad

E

l Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) organizó su sexta Conferencia Internacional bajo el lema “Compromisos que transforman”. El debate de este evento, que se realizó en el marco del 15º aniversario del IARSE, se centró en el desafío de la sustentabilidad, el compromiso de las empresas, el futuro en materia de transformación en todos los ámbitos sociales y los puntos recogidos sobre cambio climático a partir del acuerdo mundial firmado en París, Francia. “Consideramos necesario basarnos en la palabra compromiso como eje conceptual, porque somos conscientes de que la magnitud de los desafíos que tenemos como humanidad requieren necesariamente de otro tipo de compromisos, que van hacia la inclusión social, la lucha contra la corrupción y la acción contra el cambio climático”, afirmó Alejandro Roca, Director Ejecutivo de IARSE, durante la apertura de la jornada.

Más tarde, Luis Ulla, Director de I+D de IARSE, disertó sobre “Una Ecología Integral para cuidar la Tierra, nuestra casa común”. Aseguró que “los problemas del calentamiento global y todos los límites que tenemos a nivel planetario, tanto social como ambiental, reclaman la idea de una responsabilidad colectiva para pensar en una ética de la nueva era”. El encuentro contó con el acompañamiento de empresas como Coca-Cola Company y Telefónica, e incluso en la entrada del auditorio se ubicó el Kangoo ZE, un modelo de auto eléctrico creado por Renault. Visiones sobre el cambio climático Tras el inicio del congreso dirigido por las autoridades de IARSE, abrió el panel “Compromisos Globales con Desempeños Locales – Algunas Visiones de la COP21”, con la participación de María Virginia Vilariño, Coordinadora del Área de Energía y Clima del Consejo Empresario Argentino para el

Alejandro Roca: “Inclusión social, lucha contra la corrupción y acción contra el cambio climático” Luis Ulla: “Una Ecología Integral para cuidar la Tierra, nuestra casa común” María Virginia Vilariño: “En 2015 se llegó a un hito en la agenda de sustentabilidad” Carlos Gentile: “Creamos un gabinete nacional de cambio climático” Andrea Ávila: “Las nuevas generaciones nacen con ADN sustentable” Vanderlei Niehues: “Hacer el bien es un buen negocio, y los números comprueban eso”

Alejandro Roca, Director Ejecutivo de IARSE, durante la apertura

58

Desarrollo Sostenible (CEADS) . “En 2015 se llegó a un hito en la agenda de sustentabilidad, ya que a nivel global encontramos en estos compromisos concretos un gran traductor, que hoy hace que el idioma de la ciencia, de los gobiernos, de las empresas, y de la sociedad civil, sea el mismo”, aseguró Vilariño.Y agregó que “hace tiempo que no logramos entendernos entre los distintos actores, pero actualmente quedó establecido un lenguaje común en los objetivos apuntados al 2030”. Luego inició el debate al consultar qué implicancias tiene el Acuerdo de París para la Argentina, sus empresas y la sociedad. Al respecto, tomó la palabra Carlos Gentile, Subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina: “el Acuerdo de París se cerró en diciembre y se firmó en abril, y necesita ser ratificado por algunos países para estar en vigor. Se empezó a definir la letra chica de lo que se convino, pero detectamos que hay cuestiones muy específicas que todavía se tienen que dirimir. Hay que festejar que se firmó un gran acuerdo marco, pero ahora debemos negociar los aspectos que afectan al país, a los sectores y fundamentalmente a las empresas”, señaló Gentile. El funcionario también indicó que la posición de la gestión ambiental en el gobierno actual es clara, y pretende mostrarse mucho más productiva, ambiciosa y de liderazgo frente a otros países. Asimismo, expresó que se realizó un relevamiento de las contribuciones llevadas a cabo por el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, las provincias y los municipios, y que la intención de su gestión es la reconstrucción de dichos datos a partir del diálogo y del consenso con los distintos sectores involucrados. “En este sentido, creamos un gabinete nacional de cambio climático que va a estar en el área de Jefatura de Gabinete, y estará liderado operativamente


RSE /

Vanderlei Niehues, Director de Sustentabilidad y Asuntos Regulatorios para América Latina de Whirlpool

Pablo Cortinez: “Tenemos esperanza y celebramos que finalmente se haya firmado el acuerdo de París” Daniel Blanco: “El agua y el suelo son recursos con un impacto decisivo para la gente”

Panel “Compromisos Globales con Desempeños Locales – Algunas Visiones de la COP21”

Kangoo ZE, el modelo de auto eléctrico de Renault

por el Ministerio de Ambiente. Dicho gabinete estará integrado por 12 ministros a nivel diálogo político y 12 técnicos designados por los ministros. El objetivo radica en consensuar las contribuciones en busca de que sean más ambiciosas, teniendo en cuenta que no pueden ir en contra del desarrollo productivo”, anunció el funcionario. En efecto, el Subsecretario hizo hincapié en que el nuevo gabinete se reunió con todos los ministerios para que presenten sus planes productivos de acá al 2030, y de esta forma, se pueda determinar el impacto de cada uno, para asegurar que ese plan implique una reducción de las emisiones de dióxido

carbono más comprometida que las propuestas anteriormente. Además de incorporar el gabinete, Gentile aseveró que apuntan a consensuar un plan nacional y sectorial de cambio climático, y que actualmente desde su área desarrollaron una caja de herramientas destinada a las provincias y a los municipios, a fin de que obtengan una guía de acción en lo que respecta al cambio climático y a su incidencia en los ciudadanos y las empresas. “Lo que creemos es que hay mucha voluntad de parte de las empresas, junto con iniciativas personales en distintas medidas, que vienen canalizadas por la responsabilidad social empresarial”, comentó el funcionario; a la vez que resaltó “nosotros como Estado tenemos que tratar de guiarlos. El cambio final se va a dar en los ciudadanos, en las provincias, en los municipios y también en las empresas”, concluyó. Por su parte, Pablo Cortinez, Coordinador de Negocios y Am-

59


/ RSE Coca-Cola Company y Telefónica fueron algunos de los anunciantes

Pablo Cortinez, María Virginia Vilariño, Laura Massari, Carlos Gentile y Alejandro Roca

biente de Fundación Vida Silvestre Argentina, brindó su opinión sobre el Acuerdo de Paris desde el punto de vista de una organización no gubernamental (ONG). “Tenemos esperanza y celebramos que finalmente se haya firmado el acuerdo de París después de tantos años. Esta esperanza es un desafío, ya que hemos pasado muchos años desde distintos gobiernos y desde distintos países, discutiendo y evaluando posibilidades de negociación. El acuerdo implica contribuciones y no compromisos, que es una gran diferencia”, aseguró el representante de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Para Cortinez, el anuncio de la Enciclica Laudato Si del Papa Francisco fue otro de los hitos del 2015 en materia medioambiental, ya que a partir de ese aviso la responsabilidad se derivó a las empresas, los inversores y las ONG: “Nuestro entendimiento

Panel “El Agua y la Gente - El Suelo y la Gente”

es que gran parte del trabajo ya fue producido por los gobiernos y que ahora viene la negociación fina. En el caso de la Argentina no me queda claro si es algo

que las empresas y los inversores han comprendido plenamente”, dijo el especialista, y agregó “me parece importante que en la Argentina las empresas tomen estos

compromisos, seguramente de la mano del Ministerio de Ambiente, pero lo mismo tiene que suceder con los sistemas financieros, porque todas las inversiones provenientes de los flujos de los países desarrollados -fundamentalmente para acompañar este cambio climático- de alguna manera tienen que estar canalizados. Para ello, alguien tiene que seleccionar cuáles son esas inversiones y debe existir un filtro para determinar a dónde estarán dirigidas”. Por último, Cortinez remarcó que uno de los temas para trabajar es la licencia energética y en la importancia de reeducar desde la demanda y no desde la oferta. “Tanto la COP21 como el Acuerdo de París implican contribuciones, no compromisos. Es necesario traducirlos y tomarlos como desafíos, para que puedan pasarse efectivamente a la acción”, apuntó.

OTROS PANELES SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Los representantes de empresas globales también tuvieron una participación destacada en el Congreso de IARSE: “Hacia una Visión Integradora: Tierra y Humanidad”, estuvo a cargo de Andrea Ávila, CEO para Argentina y Uruguay de Randstad; y Vanderlei Niehues, Director de Sustentabilidad y Asuntos Regulatorios para América Latina de Whirlpool Corporation. Ambos plantearon los principales desafíos que conlleva la gestión sustentable desde una empresa multinacional: “Las nuevas generaciones nacen con ADN sustentable, que impulsa perma-

60

nentemente mejoras en los procesos. Lo trascendente se construye desde lo cotidiano”, afirmó Ávila. A su vez, Niehues añadió que “hacer el bien es un buen negocio, y los números comprueban eso. La innovación de las empresas debe ser y estar pensada para el mundo, contemplando nuevos modelos de negocio como la Economía Circular”. Más tarde, se desarrolló la disertación “El Agua y la Gente - El Suelo y la Gente”. Soledad Izquierdo, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación para el Sur de América Latina de Coca-Cola

Company, quien aseguró que “la única forma de concebir iniciativas de largo plazo efectivas es a partir de la generación de alianzas entre el denominado triángulo dorado, compuesto por los sectores público y privado, y la sociedad civil”. Luego siguió la ponencia de María Beatriz Giraudo, ex Presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y actual Directora de la Confederación de Asociaciones Americanas para la Agricultura Sustentable (CAAPAS), quien compartió su visión desde el sec-

tor agrícola: “La agricultura debe ser tomada como una herramienta de solución al cambio climático. Tenemos una enorme oportunidad como país líder en el mundo, que es devolverle a las futuras generaciones un suelo sano”, sostuvo Giraudo. Por cerrar la sección, Daniel Blanco, Director Ejecutivo de la Fundación Humedales, afirmó que “el agua y el suelo son recursos con un impacto decisivo para la gente. La comunidad, el gobierno y las empresas deben articularse necesariamente con una perspectiva de mediano y largo plazo”.



/ Medio ambiente

El pensamiento ambiental latinoamericano Se celebraron dos importantes reuniones en Colombia para discutir el futuro ecológico de la región. Fueron en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la ciudad de Villa de Leyva de Boyacá. Participaron importantes especialistas, que se volverán a ver en septiembre en Buenos Aires HECTOR SEJENOVICH

A

nte la grave crisis socioambiental que sufre América latina se vuelve impostergable luchar por encontrar caminos alternativos que permitan generar cambios a este rumbo prevaleciente en lo económico, social y ecológico. De lo contrario, llegaríamos más rápido de lo pensado a limites inadmisibles de la continuidad de la vida en este planeta; con sensibles deterioros ambientales y marginación de gran parte de la población. Esta catástrofe ecológica expresada en la desaparición de

62

especies, procesos de aguda erosión, contaminación de todo tipo, se le une hoy al deterioro social expresado en niveles de miseria, desocupación, y marginación social. Los colegas y compañeros que hemos contribuido a crear el pensamiento latinoamericano de medio ambiente desde la segunda mitad del anterior siglo hasta la fecha, hemos encontrado necesario estrechar lazos para permitir a nuestras organizaciones jugar un papel aún más activo, para comprender mejor la complejidad de la

crisis y colaborar en los cambios necesarios. Ya no hay dicotomía entre luchar por una mejora social o por privilegiar la mejora del ambiente. En la actualidad si no cambiamos la estructura del consumo y de la producción, no podremos satisfacer las necesidades de toda la población y el fantasma de la finitud de los mismos se materializará en un sustancial incremento de la degradación ambiental y la miseria; además del desamparo y desatención de la salud de la mayoría de la

población. Es necesario entonces un cambio global, que permita movilizar al hábitat y los recursos naturales en función de lograr una adecuada calidad de vida y la salud integral de la población. Para concretar ese papel más activo hemos celebrado una serie de acciones y reuniones. Continuando esa línea se ha celebrado una reunión en Colombia en la ciudad de Bogotá en la Universidad Javeriana y en Villa de Leyva. Con anterioridad, con un mismo objetivo, se celebró en la ciudad de Buenos Aires una


Medio ambiente /

reunión de promoción de la que se efectuó en Colombia. En la misma se afirmaba la riqueza de la coincidencia del pensamiento latinoamericano de medio ambiente con las postulaciones de la Encíclica Papal Laudato Si. En ambas instancias participaron colegas que encabezan redes temáticas socioambientales, que trabajan en gobiernos, universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Las deliberaciones y las conclusiones se orientaron a lograr la mejor forma de integración de las acciones que desarrollamos en los diferentes lugares en Argentina y la Región latinoamericana a través de cursos permanentes y ediciones de los trabajos que se van realizando, así como de la coordinación de los esfuerzos aislados que se desarrollan en nuestra región. La reunión de Buenos Aires contó con la dirección de Hugo Trinchero, Vicerrector de la Universidad Nacional de José C. Paz y Fabián Roucco, Presidente del Cedyat; y mi coordinación ya que formo parte también del equipo de dirección de las reuniones de Bogota y Villa de Leyva (estas últimas fueron presididas por Margarita Marino de Botero, y por el Padre rector de la Pontificia Universidad Javeriana). En el caso de la reunión de Buenos Aires lo denominamos “Encuentro Rioplatense de Pensamiento Socio-Ambiental Latinoamericano” y contó la concurrencia de 60 compañeros de los cuales intervinieron 32 colegas como expositores en un ambiente de discusión y generación de ideas e iniciativas. Con el propósito de contribuir con propuestas desde el Sur que promuevan una construcción de la paz y la sustentabilidad

de nuestra Madre Tierra invitamos a este espacio colectivo de debate en las instalaciones del CEDYAT-PINAE. Al cabo de dos días de debate se decidió reafirmar e enriquecer las ideas iniciales, donde se afirma que el pensamiento institucional latinoamericano se muestra hoy consolidado y capaz de suministrar algunos de los instrumentos que se requieren para el logro de los objetivos de cambio. Este pensamiento es capaz de caracterizar las diferentes causas y efectos de las múltiples variables económicas, ecológicas y sociales que provocan los problemas y definen

“Si no cambia el consumo y la producción no podremos satisfacer todas las necesidades” Se realizó el Encuentro Rioplatense de Pensamiento Socio-Ambiental Latinoamericano El objetivo es promover la paz y la sustentabilidad de nuestra Madre Tierra “Debemos orientarnos hacia un desarrollo sustentable, integral y socialmente justo” Todos los avances y pensamientos se volcarán en un libro colectivo

las potencialidades. Queremos buscar en conjunto los mejores caminos estratégicos para llegar a concretar los objetivos de un manejo integral y sustentable que movilice los sectores sociales de la región. Se ha definido a la referida reunión como la primera de un proceso que continuará en el mes de septiembre. Se analizó que en América Latina tenemos los bienes naturales necesarios y la capacidad transformadora de nuestros pueblos con una gran potencialidad capaz de satisfacer nuestras necesidades integrales. Sin embargo, las formas organizacionales que han adoptado nuestras sociedades deben cambiar sustancialmente tanto en su estructura de consumo como de producción y distribución tal como lo plantea el Papa Francisco en su encíclica cuando nos propone y nos alerta sobre el cuidado de nuestra “casa común”. Debido a ello, los postulados que formulamos hace décadas en el Pensamiento Latinoamericano de Medio Ambiente se vuelven hoy mucho más actuales y necesaria su implementación. Por ello es vital reorganizarnos para que en conjunto con los compañeros de las nuevas generaciones encontremos los caminos que nos orienten hacia un desarrollo sustentable, integral y socialmente justo. La experiencia que a partir de la posguerra aporta América Latina a la teoría del desarrollo y de la planificación fue muy significativa. No ha sido extraño entonces que los inicios de las ideas ambientales abrevaran sobre sus conceptos, pero no para repetir las categorías desarrollistas prevalecientes entonces, sino justamente a partir desde ese nicho conceptual realizar las críticas y replantear tanto el tipo de desarrollo como de sus instrumentos de planificación y proponer nuevos conceptos y mé-

todos que hoy tienen aún más vigencia. Este movimiento de ideas estuvo acompañado por importantes prácticas políticas y sociales, donde se plantearon esquemas alternativos de desarrollo y de sistemas sociales. Desde la década del 50´ en adelante se desarrolló un gran debate y se generaron movimientos sociales en función de formas más solidarias de desarrollo, obteniendo algunos éxitos y muchos fracasos. Propusimos en ambas reuniones elaborar un documento que rescate los aportes que ha realizado el pensamiento latinoamericano de medio ambiente en el período 1950/1990. Y que hoy puede presentarse con una integralidad coherente en las relaciones sociedad-naturaleza. El pensamiento ambiental latinoamericano posee aspectos distintivos, respecto al generado en el norte en diferentes temas. A continuación destacamos algunos de ellos profundizando en su visión temática:

1 Superó la visión ambiental reduccionista que sólo ponía énfasis en la disminución o eliminación de la contaminación y degradación ambiental para generar un planteamiento sobre las alternativas de desarrollo global.

2 No aceptó un excesivo respeto por los límites conceptuales de cada “lectura temática” de la realidad conformada en cada ciencia. En lugar de ello avanzó con evidencias, analogías múltiples y referencias para aventurar explicaciones más integrales que superaron los estrechos límites que encierran a cada ciencia.

3 Los límites temporales de los procesos de planificación fueron también superados para estimar el futuro de nuestras sociedades donde muchos parámetros especialmente sociales que se

63


/ Medio ambiente

la consideración y análisis de la Encíclica Papal sobre medio ambiente, que incorpora nuestros postulados, contribuye también a una visión más integral.

9 Con estas conclusiones y con las consultas que se están desarrollando se propone esbozar campos de interés común que puedan canalizar un esfuerzo cooperativo tanto para la investigación como para la docencia y la extensión. Inicialmente estas líneas de acción se han definido como: Historia Ambiental Latinoamericana ● Planificación y Ambiente ● Ciudad y Ambiente ● Cuencas del Patrimonio Natural ● Salud y Ambiente ● Conflictos Ambientales ● Manejo Integral de Recursos Naturales. ●

mostraban invariables, tuvieran los cambios que las nuevas relaciones requerían para lograr mejorar nuestra calidad de vida.

4 Los avances conceptuales y metodológicos que habíamos realizado en las primeras décadas de existencia de las ideas de m edio ambiente y desarrollo en América Latina fueron interrumpidos y postergados en su mayor difusión e implementación por la prevalencia del Pensamiento propio de la dictaduras militares que se instalaron en varios países en América Latina. Por ello requerimos rescatar hoy la historia momentáneamente pérdida y replantear ante los nuevos problemas, algunas alternativas que pueden contribuir en mucho a encontrar soluciones creativas. Es propicio reencontrarnos Norte y Sur en la gobernanza y gobernabilidad ambiental. Ante los fuertes embates naturales y sociales que sufren nuestros sistemas ecológicos y sociales, necesitamos conocer

64

cual es el grado de elasticidad que es posible prever, cuáles serán los procesos que podemos estimar del futuro cuando el cambio climático y el cambio global tense cada vez más nuestros límites y ponga en serios desafíos al mantenimiento de nuestras sociedades. Asimismo necesitamos conocer cómo se arbitrarán e implementarán los cambios necesarios, tanto en el patrón de consumo como de producción.

5 También nos caracterizó la consideración y el cálculo de la “Deuda Ambiental” generada por las actividades degradantes en el Sur, especialmente por las grandes transnacionales extractivas que permanece impaga, aunque sus efectos de destrucción de la naturaleza lo sufrimos permanentemente.

6 La elaboración de instrumentos de planificación como las Cuentas Patrimoniales y los Sistemas Ambientales para la Plani-

Se ha considerado conveniente sistematizar en un libro colectivo (o varios) los avances mencionados que se han registrado en muchos escritos. Por ello hemos iniciado la elaboración de algu7 Los aportes significativos que nas pautas que se ponen en conse brindó en el Modelo Mundial sideración donde se pretenden Latinoamericano en el debate so- recoger los aportes de más de un bre la relación población-recurso, centenar de libros, escritos y domostrando la importancia deci- cumentos y se propone la colabosiva de los cambios sociales y de ración de todos los interesados en la equidad en la distribución del completar el panorama que se ha ingreso que permitiera el soste- esbozado hasta ahora. A lo largo del debate en las nimiento de los incrementos de la población con una adecuada diferentes instancias se profuncalidad de vida. Los recursos al- dizó en las líneas temáticas y se canzaban para satisfacer las nece- tomó la decisión que a partir del sidades en aquella época si se los mes de julio se inicien reuniones en cada uno de los temas, a repartía igualitariamente. efecto de coincidir en el día 2 de 8 La gobernanza y la goberna- septiembre en la ciudad de Buebilidad ambiental y la lucha por nos Aires. Se elaboró un carta una mejor distribución del ingre- con el nombre de Carta socioso así como los cambios tecnoló- ambiental de Villa de Leyva (30 gicos y los paradigmas de nuevos años después).“Por el ambiente, consumos nos puede reunir a la paz y la vida en América Latodos en una lucha común. La tina”, que se la dará a conocer circunstancia especial que nos da muy pronto. ficación y otros aspectos metodológicos constituyen sin duda facetas diversas que enriquecen el pensamiento ambiental y que son aportes de nuestra región.


65


/ Medio ambiente

Debate sobre la “crisis ecológica” El Encuentro Rioplatense “La actualidad del pensamiento socioambiental latinoamericano: historia y perspectivas”, fue una jornada dedicada al intercambio de ideas sobre la actual crisis ecológica, económica y social de la región

E

l encuentro fue organizado por el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), junto al Programa Interuniversitario de Acciones Estratégicas para la Formación, Investigación y Transferencia de Conocimiento en el Territorio (PINAE) de la Universidad de José C. Paz (UNPAZ), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A su vez, estuvo encabezado por Héctor Sejenovich, Miembro del Consejo Académico de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y Director de Estudios y Proyectos Ambientales del CEDyAT. La reunión resultó un ámbito de diálogo de diversas voces

66

Se resaltó la importancia de recuperar la historia del pensamiento latinoamericano El debate se centró en los movimientos sociales ambientales y el papel de la Asesoría del Pueblo calificadas en el medio ambiente, desde el cual se expusieron aportes críticos sobre las numerosas causas y efectos originados por la “crisis ecológica”, denominación obtenida por el

Papa Francisco. En efecto, los lineamientos de la nueva Encíclica papal sobre medio ambiente estuvieron presentes, y se remarcó la necesidad de un urgente llamado a la acción, una crítica al consumismo y una advertencia sobre los peligros de ignorar el acontecer ambiental. Para iniciar la jornada, Sejenovich junto a Héctor Trinchero -Vicerrector de la UNPAZ- y Fabián Roucco -Director General del CEDyAT- brindaron una introducción para fijar los objetivos de la conferencia. “Nos proponemos juntar los jirones que tiene este pensamiento latinoamericano y traducirlo en propuestas concretas, con la creación de un marco teórico, aplicando tecnologías de inter-

vención acordes al proyecto. Para nosotros, desde el PINAE, es importante fomentar este tipo de acciones y articular encuentros con los mejores pensadores de las universidades para crear alternativas para el desarrollo de la región”, aseguró Trinchero. Los especialistas reunidos coincidieron en resaltar la importancia de la recuperación de la historia del pensamiento latinoamericano y, al respecto, Sejenovich sostuvo que dichos eventos “permiten la puesta en común de caminos alternativos para el mejor manejo de la naturaleza, de la energía y de la participación en el Estado –entre otras cuestiones- para poder mejorar la calidad de vida de la gente. Hay que decidir qué acciones puntuales tomar para colaborar con un medio ambiente diferente”, afirmó. Al mismo tiempo, reflexionaron sobre diversos abordajes acerca del medio ambiente, tales como la relación del Estado con los movimientos sociales ambientales, el papel de la Asesoría del Pueblo, la importancia del relevamiento de los sistemas geográficos, la educación y la comunicación ambiental y la discusión sobre el manejo de redes. También se compartieron las visiones de Chico Mendes y Bertha Caceres, dos referentes del ambientalismo. Tras las conclusiones arrojadas durante el intercambio de ideas, se presentó un esbozo de libro común donde se sintetiza el esfuerzo latinoamericano de casi cuatro décadas y las iniciativas para una acción concertada para el futuro. El evento fue el preludio al seminario “El cuidado de la casa común: una revisión histórica del pensamiento ambiental latinoamericano de cara al futuro”, llevado a cabo en Bogotá, Colombia, del que también participó Sejenovich.


67


/ Medio ambiente

EL DESAFÍO DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOS Sólo el 16% de los desechos electrónicos del mundo fueron reciclados por empresas oficialmente aprobadas, dice el informe de la ONU. Materiales peligrosos y obsoletos ponen en peligro la vida y la seguridad de las personas.

E

l teléfono inteligente promedio pesa alrededor de ciento cincuenta gramos; una tableta, algo menos de 1 Kg. Sin embargo, en 2014, el mundo se deshizo de 41,8 millones de toneladas métricas de productos electrónicos. Esa cifra incluye algo más que

68

los teléfonos inteligentes y computadores portátiles, por supuesto. Los desechos electrónicos, o e-waste, se componen no sólo de teléfonos, computadores, tabletas, televisores, impresoras, escáneres y todo lo digital; también incluye “casi cualquier artículo doméstico o empresa-

rial con circuitos o componentes electrónicos movidos con energía o batería” —todo, desde lámparas a secadoras de ropa— según el informe de la Universidad de las Naciones Unidas, “Global E-Waste Monitor de 2014“. Estados Unidos y China jun-

tos generan cerca de una tercera parte del flujo de desechos a nivel mundial (7,1 millones y 6 millones de toneladas métricas de EE.UU. y China, respectivamente). ¿Qué pasa con toda esta basura electrónica? Sólo el 16% de los desechos electrónicos


Medio ambiente /

del mundo fueron reciclados por empresas oficialmente aprobadas por el Gobierno o empresas comerciales en 2014, dice el informe de la ONU. El resto siguió uno de estos tres caminos en el mundo desarrollado: ● Algunos de los desechos electrónicos acabaron en la basura y terminaron en un vertedero o una incineradora. ● Algunos fueron recogidos por particulares o empresas privadas fuera de los sistemas oficiales de reciclaje (una parte de esta basura electrónica fue manipulada para su venta o su transformación en materiales separados). Gran parte de lo que quedaba entró en un mercado secundario de electrónica y de materias primas utilizadas en el mundo en desarrollo. Los detalles de este mercado secundario son turbios. Si bien existen normas internacionales que regulan el reciclaje de residuos electrónicos (se señala en este informe), también hay una gran dosis de actividad ilegal. De hecho, el 90% de la basura electrónica mundial, valorada en casi US$ 19.000 millones, se comercializa ilegalmente o se vierte cada año, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Cuando los agentes de la Interpol comprobaron los contenedores que salían de la Unión Europea en 2013, por ejemplo, encontraron que casi uno de cada tres contenía electrónica ilegal. Ese mismo año, una empresa de reciclaje con sede en Colorado recibió una multa de US $ 4,5 millones, dos de sus ejecutivos fueron encarcelados y se les ordenó el pago de multas y restituciones por el envío ilegal de desechos electrónicos fuera del país entre 2005 y 2008. La mayor parte de lo que enviaron, lo que incluye más de 100.000 tubos de rayos catódi-

19.000 millones de dólares es el valor estimado de los desechos que se producen cada año

cos con un promedio de alrededor de 1,13 Kg de plomo cada uno, fueron a China. Otra ruta que la basura electrónica puede tomar en el mundo en desarrollo se conoce comúnmente como el reciclaje informal. “En la mayoría de los países en desarrollo, hay un enorme número de personas que trabajan por cuenta propia dedicadas a la recogida y el reciclado de los desechos electrónicos”, señaló el informe de la ONU. “Por lo general trabajan puerta a puerta para comprar desechos electrónicos de los consumidores en el hogar, y luego lo venden a los restauradores y los recicladores. Estos tipos de actividades de recolección informales proporcionan los medios necesarios para que muchos trabajadores no cualificados sufraguen su medio de vida”. Según John Lingelbach, director ejecutivo de Sustainable Electronics Recycling International (SERI), un grupo sin fines de lucro que gestiona los patrones de reciclaje electrónico R2, el reciclaje informal es un término vago que incluye alguna actividad potencialmente generadora de valor. Él señala que el término se refiere a las actividades que presentan riesgos medioambientales y de salud graves, pero “también se utiliza para las empresas, en la India, por ejemplo, que tienen un edificio en el que están desmantelando la electrónica y luego se envía al sector formal, a las empresas establecidas”. Lingelbach explica que estas empresas

se denominan “informales”, ya que son medio clandestinas: no tienen permisos reglamentarios, o permisos de negocios y probablemente no están pagando impuestos”. Citando el potencial de estos recicladores informales para extender la vida de los productos electrónicos usables, Lingelbach dice que SERI ha hecho de la mejora del rendimiento del sector informal parte de su misión. Robin Ingenthron, consejero delegado de Good Point Recycling en Burlington, Vermont, está trabajando con ese mismo objetivo. Su firma exporta computadores portátiles usados a Ghana. “La gente en Occidente tiende a olvidar que si envía algo a Ghana, el producto tiene un historial de uso mucho mayor que en su país de origen”, explica. “De donde yo vengo, eso es considerado bueno para el medio ambiente”. El problema, ampliamente documentado en el programa de CBS News “60 Minutes” en 2008 (y citado en numerosas ocasiones desde entonces), es que todo lo que estos recicladores informales no pueden vender por lo general termina en lugares como Guiyu en el sur de China, donde “las mujeres calientan placas de circuitos en una hoguera de carbón, sacan chips y lo vierten en soldaduras de plomo. Los hombres utilizan,

EE.UU. y China juntos generan cerca de una tercera parte del flujo de desechos a nivel mundial Otra ruta que transita la basura se conoce comúnmente como el reciclaje informal

literalmente, una receta de ácido medieval para extraer el oro”. Este tratamiento primitivo de la electrónica del siglo XXI dio lugar a un incremento por seis de los abortos involuntarios entre las mujeres de Guiyu, a niveles poco saludables de plomo en el 70% de los niños y los más altos niveles de dioxina contaminante en el mundo. Trágicamente, escenas similares se pueden encontrar en África — Agbogbloshie en Accra, Ghana, ha aparecido con frecuencia en la prensa— y en otras partes del mundo en desarrollo. Es complicado Se han logrado algunos avances. En un momento dado, se estima que el 70% de los desechos electrónicos del mundo pasa a través de Guiyu, pero un informe reciente de Bloomberg BNA, reveló: “lo que en su momento álgido era una bulliciosa ciudad muy contaminada, con 5.000 o más talleres informales de desechos electrónicos y el desmantelamiento de las instalaciones, se ha limpiado como parte de la “guerra china contra la contaminación‘”. Aunque “aliviado de que la limpieza haya comenzado finalmente”, Jim Puckett, director ejecutivo de la Red de Acción de Basilea, ha expresado su preocupación acerca de donde está yendo toda la basura electrónica del mundo en desarrollo ahora, si ya no va a Guiyu. Según algunos informes, la basura electrónica también está siendo vertida en Taiwán, Hong Kong, Tailandia y otros destinos asiáticos. Agbogbloshie también parecía estar avanzando en la dirección correcta. El 25 de junio de 2015, Pure Earth, una organización internacional no lucrativa, dio buenas noticias sobre la primera fase de un proyecto piloto destinado a mejorar las condiciones en el lugar sin la eliminación de puestos de trabajo.

69


/ Medio ambiente

Se abrió una planta de reciclaje de residuos electrónicos moderna, capaz de extraer cobre de los cables y alambres sin emitir gases tóxicos. Los lugareños seguirán siendo capaces de ganarse la vida como recicladores informales, pero con mucho menor riesgo para su salud. Pero a pesar de la nueva iniciativa, ese mismo año, el Gobierno de Accra, al parecer, nervioso por la atención internacional sobre el problema de los desechos electrónicos, actuó de forma violenta para cerrar todo el mercado de Agbogbloshie, destruyendo un centro infantil de la zona. Los residuos electrónicos y la seguridad nacional El reto de los residuos electrónicos va más allá de las preocupaciones medioambientales y de derechos humanos. En los últimos meses, un enfoque en la

70

seguridad nacional ha despertado el interés en los desechos electrónicos por parte de nuevos públicos. En el pasado, ha explicado John Shegerian, co-fundador, presidente y consejero delegado de Electronic Recyclers International (ERI), la preocupación por los vertidos ilegales tendía a estar dividida de manera “casi ideológica”. Pero cuando el vertido ilegal de desechos electrónicos pone en peligro la seguridad nacional, todo el mundo toma nota. “Nadie quiere que nuestra seguridad interna sea violada”, dijo Shegerian. La primera amenaza tiene que ver con los datos. Shegerian dijo que representantes tanto del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y del FBI le han dicho que el Gobierno de Washington hoy en día no tiene forma legal de eliminar sus activos electrónicos. Y cuando la electrónica se elimina de forma

90% de la basura electrónica mundial se comercializa ilegalmente o se vierte cada año

indebida, suele ser enviada a China y otros países, donde un gran porcentaje de las veces, dijo Shegerian, “los mejores postores son las personas que son contrarias a los intereses de la patria aquí en Estados Unidos. Y ellos sacan los discos duros de este material, hacen una ingeniería inversa que les permite extraer nuestros secretos y dejan las carcasas en desiertos, océanos y ríos en Afganistán, África, India y otras partes del mundo”. La segunda amenaza para la seguridad nacional hace referencia a los componentes electrónicos de mala calidad fabricados a partir de la basura electrónica propia de los Estados Unidos. De acuerdo con un informe del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, hay “pruebas abrumadoras de que un gran número de piezas falsificadas están introduciéndose en sistemas de defensa


Medio ambiente /

En Guiyu, China, hay más de 5.000 talleres informales de desechos electrónicos Algunos componentes se lijan y lavan para ser reutilizados en un proceso llamado ‘relleno negro’ Debe haber un esfuerzo mundial para acabar con el comercio no regulado de desechos electrónicos

Los chips de computadores y otros componentes fabricados en estas condiciones han escapado incluso a la detección de observadores entrenados, y han terminado “en los sistemas militares, incluyendo en los visores térmicos entregados al Ejército, en los computadores de misiones para la Agencia de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD ) y de misiles en los aviones militares incluyendo los SH-60B, AH-64 y los helicópteros CH-46 y los C-17, C-130J, C-27J y P-8A Poseidon”. La solución a tales falsificaciones, argumenta Shegerian y otros, es la legislación federal que prohibiría la exportación de desechos electrónicos sin procesar, una posición que se detalla en un artículo de opinión en The Wall Street Journal titulado, “Basura fuera, amenaza a la seguridad nacional dentro“. El artículo de opinión, del que

es coautor Allen Hershkowitz, científico senior en el Consejo de Defensa de Recursos Naturales y cofundador y presidente de Green Sports Alliance, señaló que la Ley de Reciclaje Electrónica Responsable (RERA), introducida por primera vez en la Cámara en 2013, “prohibiría la exportación de dispositivos no testados, de aparatos electrónicos defectuosos, de manera que los recicladores tendrían que demostrar que los dispositivos están en buenas condiciones de trabajo antes de que pudieran ser enviados al extranjero para su reutilización o donación”. RERA, lamentaba Shegerian y Hershkowitz, “ha avanzado muy lentamente desde que la última sesión del Congreso terminara en 2014”. No hay una solución simple al problema de los desechos electrónicos. La mejora de reciclaje de EE.UU. es parte de la respuesta, pero se necesitará un esfuerzo internacional para acabar con el comercio mundial no regulado de los desechos electrónicos. La exposición y la erradicación de las terribles condiciones en lugares como Guiyu y Agbogbloshie puede ayudar a salvar vidas, pero tal y como prueba la experiencia reciente en Ghana, las respuestas simplistas pueden ser más nocivas que saludables. Y mientras que las preocupaciones de seguridad nacional están generando un nuevo apoyo a la regulación federal de los desechos electrónicos, RERA ni siquiera ha tenido una audiencia en el Congreso.

V

críticos”. La mayor parte del material utilizado para fabricar estos componentes “es la basura electrónica o ‘ewaste’ enviada de Estados Unidos y el resto del mundo a China”, explica el informe. A diferencia de los componentes originales, que se fabrican a partir de materiales aprobados bajo estricta supervisión en salas acondicionadas, las piezas falsificadas están hechas de materiales extraídos en lugares como Guiyu en la provincia de Guangdong. “Una vez en la provincia de Guangdong, la basura electrónica puede ser desmontada con la mano, lavada en ríos sucios y secada en las aceras de la ciudad”, señaló el informe. Las partes pueden entonces ser lijadas para ocultar la identificación de números y marcas, y “en un proceso conocido como ‘relleno negro’, las partes superiores pueden ser recubiertas para ocultar las marcas de lijado”.

Fuente: Wharton Knowledge Universia http://www. knowledgeatwharton.com.es/

71


/ Iniciativas

Iniciativa para encontrar chicos perdidos Infopan, empresa dedicada a la comercialización de publicidad ecológica a través de bolsas de papel, anunció la firma de un convenio de cooperación con la Asociación Civil sin Fines de Lucro “Missing Children - Chicos Perdidos de Argentina”. Gracias a esta iniciativa, cerca de 300 mil bolsas de papel ecológico impresas entre mayo y agosto contarán con la foto de un chico perdido.

Taller sobre fuentes de energía renovables El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó el taller Sight Technical Workshop, destinado a la construcción de aerogeneradores artesanales como una fuente de energía renovable. Estuvo a cargo de Kartik Kulkarni, Presidente mundial de la sociedad Sight de IEEE (Special Interest Group on Humanitarian Technology), Elliot Machado Cayasso y Mario Alemán, miembros de IEEE.

Campaña para donar abrigos en invierno Racing Solidario se sumó a la campaña “Tu Cuadradito Abriga”, una iniciativa de la ONG “1 Minuto de Vos” cuyo objetivo es la confección de mantas de abrigo para donar a las personas en situación de calle. En este marco, se realizó el “1º Tejetón Solidario” del año, al cual concurrieron socios y vecinos del club, que se acercaron al predio Tita en Avellaneda y a la sede de Villa del Parque, en Capital Federal.

Concurso para jóvenes sobre desarrollo sostenible Ashoka, KOGA, Socialab y UNESCO lanzaron por segundo año consecutivo la convocatoria #EstamosComprometidos, con el objetivo de apoyar y visibilizar iniciativas juveniles que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades. El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y pueden presentarse desde el 26 de mayo hasta el 29 de agosto.

Plan para conservar bosques nativos LG Electronics Argentina se sumó al proyecto de Vida Silvestre de conservación de los bosques nativos, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. “Esta fecha representa un momento para unirnos como población y proteger lo que más importa, el ambiente que nos rodea. Nuestro compromiso es con el futuro, a través de la reducción de la utilización de recursos naturales, ahorrando energía, agua y tiempo, y disminuyendo el consumo en cada hogar”, señaló Flavio Oh, Presidente de LG Electronics.

72

Scienza apoya el acceso a la salud El Equipo de Salud de la Fundación ALMA, con el apoyo de Scienza Argentina, estuvo presente en la localidad santafesina de Santa Margarita y en su zona rural aledaña, para promover el acceso a la salud de chicos y adolescentes en riesgo social. La atención se brindó en un Centro de Salud de Santa Margarita, cedido por el Nodo de Rafaela, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. Scienza donó los medicamentos y financió los costos del traslado del equipo sanitario.

Publicación sobre Argentina y la energía La fundación R21, liderada por el artista Charly Alberti, junto a las organizaciones Banco de Bosques, Vida Silvestre y Sustentator, elaboraron un documento donde se presentan recomendaciones para la resolución a la problemática energética actual. El informe titulado “Alternativas de resolución a la situación energética en Argentina” se encuentra disponible en el blog de la fundación http://www. revolucion21.org/

Separación de residuos en el Hospital Británico En el marco del Programa de Responsabilidad Social Green Hospital, el Hospital Británico dio a conocer su campaña de separación de residuos en origen bajo el concepto “Tus residuos tienen más de una vida”, en línea con su compromiso con el medio ambiente. Se dispusieron contenedores diferenciados para diferenciar los residuos reciclables en los tachos verdes y los no reciclables en los tachos negros.

Reinauguración de los Consultorios Laprida Los Consultorios Médicos y Odontológicos Laprida -ubicados en Laprida 1619, en Florida, localidad de Vicente López- reabireron sus puertas con la presencia de profesionales y empresarios de la salud. El párroco de Santa Teresita bendijo las instalaciones. La institución a cargo de Carlos María Bruno y Mario Bruno, que ya lleva 36 años al servicio de la salud, apostó al crecimiento con inversión y propuestas para continuar con la mejora de la calidad de vida de sus pacientes. Actualmente dicho centro de salud cuenta con numerosas especialidades médicas, tales como odontología, estética, psicología y un nuevo servicio de ecografías que dentro de las prácticas incluyen las 4D. Entre las entidades que apoyaron la iniciativa, se destacaron la intendencia de Vicente López, la Universidad Maimónides y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD

PRESIDENTE Mario Félix Bruno

PROTESORERO Stella Maris Casalaspro

VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein

SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin

SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente

SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky

VOCAL PRIMERA Stella Lavalle

PROSECRETARIO Daniel Cassola

VOCAL SEGUNDA María Vázquez

TESORERO Mariano Jehin

REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello


/ Ginecología

Una esperanza de vida Las mujeres que nacieron sin útero o lo perdieron por alguna razón médica podrán acceder al trasplante de ese órgano, a través de una innovadora técnica implementada en Suecia. Gracias a este procedimiento, que apunta a lograr la maternidad natural en mujeres, ya nacieron cinco bebés

D

ar vida no siempre es fácil, sobre todo cuando se pierden embarazos, cuando es difícil lograr la fecundación, cuando aparecen problemas como la falta de útero o su perdida por una razón médica. Gracias a una innovadora técnica creada en Suecia hoy el sueño de tener un hijo para estas mujeres puede hacerse realidad. Hace muy poco se llevó a cabo una conferencia para introducir el tema en Argentina: el Dr. Mats Brännström y la Dra. Pernilla Dalhm Kahlr -quienes conforman el equipo sueco que inició con los trasplantes uterinos- estuvieron presentes en una charla organizada por Asociación Latinoamericana de Medicina

74

Reproductiva (ALMER), para comentar los aspectos más importantes de la técnica que hoy en día está instalada en Suecia y algunos puntos de Europa, y que pretenden expandir globalmente. También participaron del encuentro el Dr. Sergio Papier, Presidente de ALMER y el Dr. Sebastián Gogorza, Jefe del Departamento de Ginecología del Hospital Italiano, quienes brindaron su visión sobre la posible consolidación de los trasplantes en Argentina. En septiembre del 2012, en Suecia, nació el primer bebé del mundo engendrado en un útero trasplantado. Al respecto, el Dr. Brännström manifestó que hasta el momento, esta práctica se encuentra en etapa experimen-

tal pero que podría beneficiar a una de cada 4 mil mujeres en el mundo. Asimismo, aseveró que es inminente su réplica en otros países, sobre todo en aquellos donde no es posible realizar la gestación por sustitución o subrogación uterina. Los requisitos para ser donante Durante la conferencia los expertos suecos detallaron los requerimientos para llegar a ser donante de útero. Según los doctores, “la paciente ideal para someterse a la terapia no debe padecer enfermedades infecciosas, cánceres, obesidad, no debe ser fumadora y debe ser capaz de producir sus propios óvulos”. Por otro lado, indicaron que no

hay un límite de edad para ser donante, aunque es preferible que la mujer sea menor de 35 años para garantizar una óptima funcionalidad reproductiva, afirmó Gorgoza. Con respecto a las etapas de la intervención, los profesionales contaron que después de seleccionar a la paciente receptora, se busca una donante que tenga sus deseos reproductivos cumplidos, que no posea ninguna de las patologías excluyentes para donar y que además cuente con vasos que irriguen bien el útero. Tras la selección del útero se ejecuta una histerectomía -cirugía para extraer el órgano- y se introduce el útero en la receptora. Luego se empalman los vasos al torrente sanguíneo de la receptora, de tal forma que el útero pueda recibir su aporte sanguíneo. Una vez que la receptora recibe el órgano se inicia también una terapia inmunosupresora para que no haya rechazo del órgano. “Cuanto más parecidas sean la donante y la paciente desde el punto de vista inmunológico, las probabilidades de rechazo serían menores. En la mayoría de las prácticas llevadas a cabo, las donantes fueron madres o hermanas de la paciente”, comentó la Dra. Dalhm Kahlr. Y agregó que “si bien la mayoría de las donantes tienen entre 50 y 60 años, el primer bebé nacido por el trasplante de útero fue posible gracias a una mujer de 61 años al momento de donar y 63


Ginecología /

Dr. Sergio Papier, Dr. Mats Brännström, Dra. Pernilla Dalhm Kahlrel y Dr. Sebastián Gogorza

al momento del nacimiento. La mujer además llevaba siete años de posmenopausia”. El después del trasplante Los especialistas explicaron que las mujeres trasplantadas pueden quedar embarazadas, ya que después de transcurrido el año del trasplante se puede producir una transferencia de embriones. Además, previamente al procedimiento, todas las pacientes realizan un tratamiento de fecundación in vitro. Acorde a las experiencias del equipo sueco, la primera prueba del éxito de la operación es la aparición de la menstruación en la receptora y su continuidad. Durante el transcurso del embarazo se realizan diversos estudios de control tales como ecografías y análisis de sangre sumamente completos. Dalhm Kahlr señaló que si la paciente que da a luz no desea tener más embarazos en el corto plazo, el útero implantado puede ser extraído para librarse de los inmunosupresores: “en nuestro protocolo lo retiramos después de un máximo de dos

“En Argentina se estima que en 5 a 10 años el procedimiento podría ser clínico” El Hospital Italiano colaborará con ésta práctica junto a sus profesionales Esta práctica experimental podría beneficiar a una de cada 4 mil mujeres en el mundo Es preferible que la mujer donante del útero sea menor de 35 años nacimientos o cinco años para que la paciente no desarrolle anticuerpos”, expresó. En cuanto a los riesgos que se corren frente a una intervención de estas características, la profesional aseguró que “son los mismos que en cualquier otro tipo de trasplante, aunque éste corre

con dos ventajas: la primera es que las pacientes son totalmente sanas, y la segunda es que una vez que el órgano ha cumplido su función se puede retirar, como también la medicación inmunosupresora”. Para concluir Brännström enfatizó: “debemos aprender e investigar para que el procedimiento no se convierta en una rutina clínica, sino que como se ha hecho hasta el momento, se analice cada caso y las condiciones de donantes y receptoras, a fin de que sea seguro y eficaz. Además, estamos aunando los criterios de realización por medio de un comité científico que se encarga de la validación de cada caso y su realización en los centros que cuenten con la tecnología correspondiente y los profesionales indicados. La técnica es segura y muy promisoria”. La llegada del trasplante de útero en Argentina “En Argentina se estima que en 5 a 10 años el procedimiento podría ser clínico”, apostó el Dr. Brännström. Por su parte,

el Dr. Gogorza del Hospital Italiano, dijo que en Argentina no se cuenta con una norma que regule la práctica de vientre subrogado, y que por ello el procedimiento de trasplante de útero sería una gran posibilidad de dar respuestas a pacientes que quieran llevar a cabo un embarazo: “es un orgullo poder colaborar desde el Hospital Italiano con ésta práctica, ya que contamos con un equipo profesional preparado y con vasta experiencia en cirugías y trasplantes. Además de estar abastecidos de las instalaciones y la tecnología de última generación”. El Jefe de Departamento de Ginecología de la institución destacó que en el marco de la visita del equipo sueco, también se llevaría adelante el procedimiento del trasplante de útero en una oveja, dentro del área de medicina experimental del hospital. “El mismo constará de la remoción y reimplantación del útero, que servirá para conocer detalles de la técnica y, al mismo tiempo, significa un gran paso para nuestro país”, advirtió.

75


/ Salud

Hipertensión, la enfermedad silenciosa

to farmacológico o no farmacológico, según sea necesario, basados en la estratificación del riesgo del paciente.

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por un aumento sostenido en el tiempo de la presión arterial (≥140 y/o ≥90mmHg). De esta manera genera daño no percibido por los pacientes, en primera instancia, para posteriormente generarlo a nivel cardíaco, cerebrovascular, renal y arterial periférico DR. MIGUEL JAVIER SCHIAVONE

E

stos daños pueden ser irreversibles y en algunos casos fatales, y la única manera de prevenirlo es educando a la población sobre la importancia de esta enfermedad y su detección precoz, generando conciencia en el control de los factores de riesgo y el estilo de vida. Según el último Registro Nacional de HTA publicado por la Sociedad Argentina de Cardiología (Estudio RENATA 2011), demostró que un 33% de los

76

argentinos adultos (1 de cada 3 personas) padece HTA, la mitad de ellos (1 de cada 6) desconoce su condición de hipertenso y por último el número de pacientes adecuadamente tratados y controlados es baja. Toda esta información puede ser desalentadora y angustiante, pero a pesar de ello esta enfermedad puede ser detectada de manera simple mediante la medición de la presión arterial y en el caso de ser hipertenso ésta puede ser controlada mediante tratamien-

Es clave generar conciencia en el control de los factores de riesgo y el estilo de vida Un 33% de los argentinos adultos padece hipertensión arterial

¿Cómo saber si soy Hipertenso? El diagnóstico de hipertensión arterial se basa casi exclusivamente en el adecuado registro de la presión arterial. La presión arterial elevada en forma aislada o esporádica no es diagnóstico de hipertensión arterial. Para el diagnóstico se requiere de por lo menos dos o tres registros elevados en diferentes ocasiones separados por un lapso de tiempo. Es necesario destacar que el registro o toma de la presión arterial debe cumplir con ciertas condiciones y requisitos para que pueda ser aceptada como válida. El personal que realice la medición debe estar informado y capacitado sobre cómo se realiza la toma correcta de la presión arterial. La utilización de tensióme-


Salud /

tros automáticos puede ser una alternativa a tener en cuenta. Estos cuentan con gran aceptación en la actualidad por las distintas sociedades científicas nacionales e internacionales, pero se debe tener en cuenta que el equipo utilizado debe ser validado y calibrado (no están aceptados los tensiómetros de muñeca). Es importante antes de realizar la compra de un tensiómetro consultar con su médico para asegurarse que cumpla con los criterios previamente nombrados. Una vez confirmado el aumento de la presión arterial, consulte con su médico, ya que serán necesarios otros estudios para evaluar el estado general del paciente y el impacto que la hipertensión arterial pueda haber provocado en otros órganos. Respondiendo dudas frecuentes ¿Qué significa tener hipertensión de guardapolvo blanco o hipertensión reactiva al registro de la misma? El registro de la presión arterial en el ambiente hospitalario o la simple medición de la presión arterial en otros ámbitos pueden generar elevaciones en dichos valores que pueden actuar como factor de confuso y simular la presencia de HTA. Esta reactividad no tiene que ver con el hecho de estar nervioso, sino a un efecto de alarma inconsciente y por ende difícil de autocontrolar. Entre un 20 a 30% de los pacientes pueden presentar esta reacción. ¿Entonces cómo verificar si mi presión arterial está elevada o controlada? Debido a esta dificultad es que existen equipos que permiten verificar la presión arterial a lo largo de un día o varios días sin la presencia del médico. El MAPA o Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial

Bio DR. MIGUEL JAVIER SCHIAVONE l Docente de la Carrera de

Medicina UCA l Coordinador del Centro

de Alta Complejidad de Hipertensión Arterial del Hospital Británico l Miembro de la Comisión

Directiva del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial l Miembro de la Sociedad

Puede ser detectada de manera simple mediante la medición de la presión arterial El tensiómetro automático debe ser validado y calibrado consiste en un dispositivo que el paciente se lleva a casa, y permite el registro de la presión arterial durante las 24 horas. La información dada por el MAPA permitirá establecer con mayor seguridad el diagnóstico de la enfermedad. Por otro lado existe el Monitoreo Domiciliario de la presión arterial o MDPA, este equipo permite la medición estandarizada de la presión arterial en el hogar, con equipos automáticos, durante varios días. Siempre se deben realizar las mediciones con equipos validados propios o provistos por el médico. El dolor de cabeza o sangrado nasal o un pequeño derrame en el ojo, ¿puede ser

por la presión? Estos síntomas pueden deberse a muchas causas, y no siempre suelen estar provocados por el aumento de la presión arterial. En muchas oportunidades puede ocurrir lo contrario. El dolor de cabeza, el sangrado nasal o el ojo rojo pueden generar temor, con el consecuente aumento de los valores de presión arterial. En los casos que la presión arterial se eleva en forma brusca llegando a presentar cifras muy altas (mayores a 180 de presión sistólica o máxima, y/o mayor a 110 de presión diastólica o mínima) de forma sostenida luego de varias m ediciones según el protocolo previamente explicado, pueden producir cefaleas (dolores de cabeza). Sin embargo, esta asociación es menos frecuente de lo que se piensa. ¿Cuál es el ejercicio físico más adecuado para prevenir la HTA? Caminar 30 a 40 minutos al menos 5 veces por semana, andar en bicicleta, trotar suavemente o nadar son actividades aconsejables prácticamente a toda edad, aunque

Argentina de Hipertensión Arterial

siempre conviene consultar al médico para que ayude a elegir la actividad más adecuada a cada paciente. A tener en cuenta Prevenir la HTA o contribuir a su mejor control es absolutamente necesario y forma parte esencial del tratamiento de la enfermedad. Modificar los factores de riesgo que predisponen a la aparición de la HTA o al mal manejo de la misma debe ser una tarea de educación médica y esfuerzo del paciente (ejercicio físico, dieta sin sal, mantenimiento de un peso adecuado, limitación en la ingesta de alcohol y abandono del hábito tabáquico). Empoderar al paciente es uno de los desafíos médicos ya que siendo una patología crónica y silenciosa requiere el compromiso del paciente y la comprensión sobre la enfermedad que padece y el riesgo que implica la falta de control sobre la misma.

77


/ RRHH

Mejorar la productividad Las prácticas aptitudinales y actitudinales a nivel individual, de equipo de trabajo u organización, logran más y mejores resultados con menos recursos MIGUEL ALFONSO TERLIZZI

A

la hora de hablar de productividad es importante diferenciar con precisión cuando se hace referencia a la productividad laboral, que es la que aportan los trabajadores, de la productividad propiamente dicha que se refiere a todos los componentes que la integran en lo que se conoce como proceso productivo: Contexto, entradas (insumos), proceso de producción, salida (resultados). Al hablar de productividad sin diferenciar estos conceptos básicos, se instala como un concepto obvio, pero que muy pocas empresas y ejecutivos tratan con la seriedad y trascendencia que poseen. Se la confunde con un sinónimo de rentabilidad y se piensa que hacer productividad es básicamente reducir costos, bajar salarios. También con el concepto de austeridad como ser reducir el café y los beneficios en general y hasta los elementos de trabajo que incluyen los de seguridad. El nivel de adocenamiento que existe en las empresas para abordar temas de productividad, tiene una explicación fundada en el enfoque sistémico y estratégico. Cuando hablamos de adocenamiento nos referimos al nivel con el cual son tratadas las temáticas de productividad a nivel organizacional sin el alcance y trascendencia que la misma posee, (tal como explicábamos en el párrafo previo confundiendo la misma

78

básicamente con reducir costos, bajar salarios, etc). Precisamente lo que nos lleva a este adocenamiento a la hora de referirnos a productividad, es la falta de enfoque sistémico y estratégico. Este enfoque es el que nos permite comprender de manera precisa cómo funciona la totalidad y cada una de las partes relacionadas de un sistema, y los efectos que producen en el corto, mediano y largo plazo. Considera cada elemento del sistema dándole la respectiva importancia a todos, aun los que en apariencia podrían ser irrelevantes o menos importantes. Se trata de un modo de pensar holístico, racional, lógico y estratégico que analiza y actúa sobre las causas que producen determinados efectos en cada sistema. Si pensamos que reduciendo el café, los beneficios o incluso desvinculando gente estamos aumentando la productividad (resultado de un proceso de pensamiento lineal), claramente la premisa de lograr más y mejores resultados con menos recursos no podría alcanzarse. La productividad no es un producto o un check list con el cual alguien decide ir un día al supermercado y revisa la lista de productos que va a comprar para ser más productivo. Aclarado este concepto, la productividad laboral específicamente, hace referencia a todas las prácticas aptitudinales y acti-

Muchas veces se confunde productividad con rentabilidad Reducir costos o bajar salarios no mejora la productividad Las mediciones sobre productividad suelen ser insuficientes o superficiales La premisa es lograr más y mejores resultados con menos recursos Hay que buscar profesionalismo, excelencia en la atención y calidad de servicio La productividad resulta de lo que aporta cada trabajador en particular más el trabajo de equipo

tudinales que hagan que a nivel individual, del equipo de trabajo u organización en su conjunto logren más y mejores resultados con menos recursos. Por ejemplo: tiempo, dinero, personas, insumos, volumen de almacenamiento, días de stock inmovilizado, rotación de capital, etc., lo cual podrá derivar en una mayor o menor rentabilidad del negocio. Cuando hablamos de productividad laboral, vale aclarar que hacemos referencia a la mano de obra. Es decir, la resultante del aporte de cada trabajador en particular y todo el capital humano de una empresa en su conjunto y no incluye y debe separarse y medirse de manera bien diferenciada la resultante de inversiones tecnológicas, automatización, informáticas, etc. Aquellas organizaciones que están orientadas a la obtención de RESE® (Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados) deben buscar maximizar la productividad, eficacia y eficiencia organizacional basándose en el profesionalismo, la excelencia en la atención y calidad de servicio al cliente, buscando a su vez incrementar la rentabilidad, los índices de satisfacción de los clientes, proveedores y colaboradores. Cuando hablamos de los principales temas que atentan contra la productividad de la empresa podemos destacar: ● Reuniones improductivas en las que se pierden innumerables cantidades de horas y dinero al sumar el costo laboral de las personas que asisten, la mayoría de las mismas no tienen una metodología ni idea clara de cuáles serían los objetivos de la reunión ni los objetivos a definir. ● Procesos ineficientes, mal implementados y la asociada resistencia al cambio (elegir permanecer en la zona de confort), lo que deriva en innumerables tareas operativas y en muchos casos superpuestas. A estos procesos ineficientes en muchos casos se


RRHH /

FREEPIK.COM

les debe adicionar la burocracia organizacional que muchas empresas poseen. ● Capital Humano desmotivado, lo que trae como consecuencia no solo el considerable impacto en la productividad y su compromiso sino altos índices de rotación y dificultad para la atracción de nuevos talentos, accionistas insatisfechos por los resultados, etc. ● Falta de visión sistémica (destino al que nos dirigimos), falta de alineamiento, ausencia de objetivos claros y cimientos fundacionales sólidos pueden impactar de manera muy significativa y hacer que no se haga foco en lo productivo. ● Orientación a tareas vs orientación a resultados.

La medición Un axioma de la calidad hace referencia a que: “Lo que no se puede definir, no se puede medir, lo que no se pude medir, no se puede mejorar, y lo que no se puede mejorar, eventualmente se deteriora”. Las mediciones son insuficientes y en general muy superficiales cuando se hace referencia a productividad, pero lo peor es que no se define adecuadamente cuál es la causa principal, la causa base que genera problemas de productividad en las empresas. O dicho de otra manera, por qué en otros países o mi competidor, logran un menor costo laboral, rotación laboral, ticket promedio

de ventas más elevados, o venta por m2 cuadrado superiores, por mencionar algunos indicadores comunes de medición. Se trabaja en los efectos y no en las causas. Si se vende poco se presiona al área de ventas, se intensifican las campañas de publicidad y promoción y nadie observa que el problema está en la fabricación defectuosa del producto, su propia utilidad o precio frente a opciones sustitutas en el mercado. Es decir, se miden variables comunes, pero no se mide la productividad laboral en términos de ritmos de trabajo y aportes respecto a estándares concretos observables y alcanzables en términos de resultados.

Si esto se hiciera a modo de procesos y con rigor científico en términos de prácticas profesionales de management, las empresas se sorprenderían de los costos por la improductividad que cada organización esconde y ni siquiera se proponen jugar al juego de las escondidas para descubrirla. En lugar de ello, se proponen soluciones muy graciosas como reducir el café, apagar la luz, evitar imprimir papel, limitar los minutos de uso del celular y así muchas otras acciones, que deberían formar parte del manual de buenas prácticas pero desterrarla de las prácticas relacionadas a la productividad. Un pasaje en micro es más eco-

79


/ RRHH

nómico que uno en avión. Eso se mide, ¿pero quién mide todo el efecto que implica las 15 horas de viaje en micro, en relación al resultado que pueden producir las personas que viajan y ahorran más que plata, tiempo? El tiempo improductivo de viajar, como el de esas reuniones nefastas que comienzan por demorarse 10, 15, 30 minutos los cuales multiplicados por todos los asistentes presentes arrojan números escandalosos de improductividad y algo más, calidad de vida que las personas le restan a sus familias. Y luego lo peor, la reunión en sí misma, donde abruman las improvisaciones, temas que no contemplan un objetivo común a todos los asistentes y la dinámica propiamente dicha, donde o hablan los más extrovertidos o los que más poder y autoridad tienen en desmedro de quien puede tener un aporte, una idea o solución a ciertos temas que harían la reunión más productiva. Un modelo de gestión enfocado en la productividad Distintas empresas están impulsando importantes proyectos estratégicos relacionados con la mejora de la productividad, llevando la misma a un aspecto cuantitativo junto con programas de gestión de RR.HH. que midan el aspecto cualitativo del mismo, con el objetivo de implementar un Modelo de gestión con foco en la productividad, eficacia y eficiencia laboral. La implementación de dicho modelo suele desarrollarse en 3 etapas, que describiremos brevemente a continuación:

modificar, suprimir o incorporar para el armado del conjunto de indicadores de gestión necesarios para la toma de decisiones. La metodología suele ser: Entrevistas y reuniones presenciales con puestos y personas claves / Encuesta a puestos y personas claves / Benchmark y prácticas de mercado en materia de indicadores de gestión.

pertinentes y obtener su aprobación final. Esta conformidad abarca no solo a los usuarios relevados sino también a los jefe / gerentes / directores con competencia en el proceso y procedimiento que se trate, como así también la auditoría interna y externa. ● ETAPA

● ETAPA

2 Análisis de procesos En esta fase se irá de lo general a lo particular bajando progresivamente en el nivel de detalle. Una vez recopilada esta información se realizará un diagnóstico de los procesos y procedimientos actuales detectando sus aspectos críticos, riesgos y principales oportunidades de mejora. Luego se procederá al diseño y propuesta de mejora a partir de las oportunidades de mejora detectadas en la fase anterior tendiendo a la maximización de la eficiencia y eficacia y la mitigación de los riesgos existentes. Luego cada referente/usuario deberá revisar y aprobar los nuevos procesos y procedimientos modelados, realizar los ajustes

3 Establecimiento propiamente dicho del modelo de gestión con foco en la productividad, eficacia y eficiencia: A partir de los indicadores de productividad determinados en la etapa 1, desarrollar el Modelo de Productividad, Eficacia y Eficiencia que permita como aspecto central optimizar la eficacia operativa, impactando en la rentabilidad, calidad y eficiencia y a su vez, desarrollar, ajustar y profundizar los ritmos de productividad laboral como aspecto cuantitativo y un conjunto de prácticas y programas de gestión de RR.HH que mida la parte cualitativa de la productividad laboral. Con la implementación de Modelos de Gestión con foco en

ETAPA 1 Indicadores de gestión y productividad laboral actuales En esta instancia se revelan y analizan todos los indicadores que la empresa en su gestión actual mide y considera, detectando y definiendo lo que sea necesario ●

FREEPIK.COM

80

la productividad, son múltiples los resultados que se obtienen entre los que podemos destacar: ● Optimizar la eficacia operativa, lo que tiene un fuerte impactando en la rentabilidad, calidad y eficiencia organizacional. ● Optimizar la relación del costo que guarde el equilibrio entre: lo definido en los objetivos estratégicos del negocio y el nivel de satisfacción al cliente definido en el modelo de atención, (en el caso de que exista) o en la misión de la empresa. ● Actuar sobre los procesos de rotación, motivación, desempeño y clima laboral de la compañía como variable para incrementar la productividad laboral. ● Brindar mejor calidad y confiabilidad de la información de gestión. Sin duda alguna, queda muchísimo camino por recorrer, en lo que a productividad organizacional se refiere. En base a lo señalado, más allá de contar o no con un modelo profesional de ventas y atención al cliente, la clave es mejorar la actitud de la gente a través de los líderes y supervisores para que estos hagan que la gente sepa, pueda y quiera lograrlo. Alentamos a las organizaciones a lograr RESE (Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados) y esto es posible cuando existe congruencia en aspectos fundamentales entre la persona, el equipo de trabajo y la empresa; esta congruencia se denomina alineamiento sistémico y toma en cuenta tres niveles: el del individuo, el del equipo y el de la organización en su conjunto. El alineamiento sistémico se manifiesta a través de una clara visión compartida y en la disposición de todos los integrantes del mismo sistema de saber, querer y poder lograr resultados extraordinarios. No se trata solo de cambiar la forma de pensar sino de actuar.


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Encuentros

Línea de tiempo sobre Paludismo, Chagas y Dengue

época acudían al ordenamiento del ambiente del cual suponían partían las enfermedades. CHAGAS ● Las

El Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Chuit, participó de uno de los encuentros académicos organizados por FESS, la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social. Chuit realizó un análisis sobre la epidemiología argentina

D

octor en Salud Pública y Epidemiología, doctor en Medicina y Cirugía, y diplomado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Córdoba, Roberto Chuit posee una exitosa trayectoria en el ámbito público, con cargos en Servicio Nacional de Chagas y el ministerio de Salud de la Nación. Durante el encuentro académico convocado por FESS realizó un análisis epidemiológico sobre los programas de control realizados en distintas gestiones políticas. En específico, sobre las siguientes enfermedades: Paludismo, Chagas y Dengue. Como conclusión, el especialista sugirió que, de haberse realizado campañas preventivas más importantes y en forma continua, estas enfermedades no deberían haberse repetido. PALUDISMO El paludismo constituyó un problema durante todo el período colonial. ● Afectó a las tropas de los ejércitos en las guerras de la independencia y a las dos terceras partes del ejército argentino durante la Guerra con el Paraguay, a fines de abril de 1856. ● Se desconocía su ciclo de transmisión; acosados entre la teoría de los miasmas y la de los gérmenes los sanitaristas de la ●

DENGUE Roberto Chuit

En los inicios del siglo XX fueron reportados casos autóctonos en las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. ● En 1916 ocurre una epide●

FOTOS: EVELYN FLORES

82

primeras acciones de antecedentes registrados para el control del vector y estudio de los Enfermos son los existentes en los Archivos de MEPRA y las acciones de Salvador Mazza a partir de 1920. ● En 1945 / 1947 Cecilio Romaña y Washington Avalos realizan las primeras experiencias de control del vector con insecticidas. ● En 1949 se crea el Comité Directivo de Investigaciones y Profilaxis de la Enfermedad de Chagas, y en 1952 se da forma al Servicio Nacional de Profilaxis y Lucha contra la Enfermedad de Chagas (Decreto No 2177 /1952). ● Dr. Carlos Soler (que trabajaba en el zoológico de Buenos Aires) y el Dr. Carlos Bravo del Programa de Tuberculosis se trasladan a la Rioja y Catamarca respectivamente para dar inicio a las acciones de control del vector con la utilización de gamexane (isómero gamma del hexaclorociclohexano- HCH) y realizar la experiencia inicial de control de Chagas en Argentina. Pero lamentablemente es muy poco lo que logran durante esos anos. ● Entre 1957 y 1962 existen diferentes intentos de reorganizar el Programa de Control de Chagas, que adquiere un nuevo impulso a partir de 1963 y llega a tener 11 provincias bajo programa en 1965.


Encuentros /

mia en Entre Ríos con más de 15.000 casos reportados. ● Con posterioridad no son informadas ocurrencias de casos de Dengue, sólo se informan casos de Fiebre amarilla. 1932 Servicio de Profilaxis de la Fiebre Amarilla 1945 se crea Servicio Integral de lucha antimosquito 1950 Servicio Nacional de lucha contra la Fiebre Amarilla y primer acuerdo OPS 1954 se firma acuerdo para la erradicación con la OPS 1965 es certificada la erradicación del Aedes Aegypti 1986 se detecta el Aedes Aegypti en las ciudades de Posadas y Puerto Iguazú de la provincia de Misiones y las ciudades de Puerto Pilcomayo y Clorinda de la provincia de Formosa 1991 fue hallado en Quilmes, provincia de Buenos Aires 1994 en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán (150 localidades) 1995 en Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos 1995 se detecta el Aedes Aegypti en 150 localidades 1999 – 2000 el es detectado en más 400 localidades en 14 provincias 2001 más de 831 localidades positivas 2013 más de 2589 localidades en riesgo

Roberto Chuit con Patricio Martínez y Daniel Gil, autoridades de Fess

CONCLUSIONES ● En este estudio cualesquiera sea la variable tomada muestra un constante ir y venir en la Salud de Argentina y sus resultados están directamente relacionados con las decisiones políticas sean ellas adecuadas o no en cada periodo analizado. ● Los avances en investigaciones básicas no se traducen en la respuesta buscada a nivel de salud poblacional por la falta de proyecto y planificación de largo plazo, quedando librada a actitudes cortoplacistas. ● Es decir que la falta de continuidad de una política sanita-

ria de largo alcance produjo la existencia, aun hoy, de enfermedades que debían estar controladas. ● Podemos afirmar sin equivocarnos, con los datos de nuestro estudio, que mejorando el ambiente político -paso crítico-, se pueden alcanzar muchos de objetivos que han quedado postergados en el área de la salud pública de argentina. ● Los argentinos podríamos tener una mejor salud de la que actualmente tenemos si hubiera existido continuidad y estabilidad de las acciones que se desarrollaron en los últimos 100 años.

“Ha llegado el momento de obtener resultados concretos donde más se necesitan, a través de la conversión del conocimiento científico en acción efectiva para la salud de los pueblos” Dr J.W. Lee en su discurso de aceptación como Director General de la Organización Mundial de la Salud

83


/ Eventos

Seminario para Líderes Latinoamericanos de Salud en Harvard En mayo pasado se realizó el VI Encuentro de Líderes y Profesionales Latinoamericanos comprometidos con la mejora de la calidad en los servicios de salud. RSalud participó del encuentro y realizó entrevistas a sus principales especialistas

E

n plena primavera de Boston tuvo lugar una nueva edición del Encuentro de Líderes y Profesionales Latinoamericanos coordinado desde Argentina por la Prof. María Adela Contreras y el Dr. Enrique Mario Schiavon. Se llevó adelante desde el 16 al 18 de mayo en el Campus de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de

84

Harvard, con la participación de 50 alumnos que llegaron desde Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay, desempeñados en distintas áreas de la salud. Por Argentina asistieron 17 representantes de Santa Fe, Mendoza, Salta y Buenos Aires, entre ellos la directora de Relaciones Institucionales de RSalud, Rosario Martínez.

“Es la segunda vez que tengo la posibilidad de participar de este tipo de encuentros en la Universidad de Harvard y quiero destacar que la experiencia es altamente positiva desde varios aspectos: en primer lugar, Paul Campbell es un experto en el tema y un profesor de raza que todo lo hace más interesante; en Harvard su equipo trabaja de ma-

nera profesional y armoniosa para que las clases sean de muy alto nivel. Por otro lado, los profesores son ‘referentes’ en los temas que cada uno presenta y dictan sus clases con el sello de Harvard. Por último, los participantes del seminario lo enriquecen aún más en cada edición”, dijo Martínez. El director de este seminario es el Dr. Paul Campbell y, en esta oportunidad, los especialistas orientaron sus presentaciones a la gestión estratégica de los cambios, las resistencias y los incentivos al recurso humano para la mejora de la calidad. Los docentes han sido seleccionados entre los mejores de Harvard en cada uno de los temas que integran el Programa. “Abordamos la mejora de calidad como el mejor camino para reducir costos y obtener mejores resultados para beneficio de nuestros pueblos en Latino América. El objetivo es analizar algunos cambios que


Eventos /

EN PRIMERA PERSONA

Bio JOSE IGNACIO STEFANONI l Odontólogo y

Empresario de la salud. Socio Gerente de REDSOM. l Medalla de oro UBA,

MBA en la Universidad Austral, Dirección de empresas de Salud de la Universidad Austral. l Autor de Sanos y Salvos,

ensayo sobre un sistema de salud. l Harvard T.H Chan.

School of Public Health. International workshop for Latin- American Leaders: Quality Improvement in health Services Organizations

se están produciendo en América y el Reino Unido y considerar su aplicación en nuestras realidades”, dijeron los organizadores. En tanto, remarcaron que otro de los objetivos fue brindar herramientas prácticas sobre la seguridad del paciente y la construcción de una cultura de la calidad y la eficiencia en el sistema de salud. También se trataron los siguientes tópicos: Transparencia y construcción de redes entre prestadores y pacientes ● El impacto de la Tecnología Informática para la velocidad ●

Jose Ignacio Stefanoni, uno de los participantes de este seminario en Harvard, envió a RSalud las impresiones sobre su experiencia. Stefanoni ganó el año pasado una beca para participar de este encuentro, otorgada por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), durante Agenda Abierta, la 4º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente organizada por dicha entidad: “A través de FESS, fundación a la que pertenezco, tuve la oportunidad de ser becado por mi trabajo para atender a un seminario internacional de Calidad Médica en la Facultad de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos. Boston es una ciudad muy linda, ‘el espíritu de América’ según los mismos bostonianos. Es una de las primeras ciudades del país. Esta comunidad consideraba prioritario la vocación, el trabajo y la educación. Boston es conocida por sus universidades. La más importante es Harvard, pero también podemos nombrar el Massachussetts Institute of Technology, la Universidad de Boston o la Universidad de Tufts. Dentro de sus atracciones, además de museos y arquitectura, tiene como centro la vida cultural, repleta de jóvenes de todas partes del mundo, una gastronomía marcada por una segunda inmigración italiana, por el puerto y sus productos. La maratón de Boston es muy reconocida a nivel internacional y, por supuesto, se encuentran los centros médicos, algunos conocidos mundialmente como el Boston Children’s Hospital, o el General Massachusetts Hospital. La experiencia fue impresionante. Fueron 4 días completos, durante los cuales concurrimos a las clases desde las 9 am hasta las 5 pm. Intenso. Con profesores de reconocimiento internacional implantados en una Universidad que te da todo, y también te lo pide. Como los equipos grandes, te dan la oportunidad para que te ganes tu propio lugar. Podes tomarlo o dejarlo.

de las respuestas y la colaboración en la toma de decisiones ● Soluciones al aumento constante de los costos, la inequidad y falta de acceso en algunas regiones ● La doble cobertura de seguros médicos y el impacto de las nuevas tecnologías en la Gestión Sanitaria ● Casos de éxito de la región para

POR JOSÉ IGNACIO STEFANONI El aprendizaje es circular ya que el profesor participa guiando las clases y dando las pautas, pero el verdadero conocimiento se da en el trabajo que hace cada uno dentro suyo y con los compañeros del seminario. La capacidad de pensar virtuosamente, el tiempo de reflexión profunda (en especial, el TIEMPO para pensar, en filosofía se llama OCIO, créanme que es un placer saber que podés respirar hondo y tenés tiempo para pensar sin apuro) y el respaldo técnico y bibliográfico hace que sea revolucionario. Temas centrales como calidad sistémica, dinámica y flexible centrada en el paciente, con criterios estandarizados para aplicar indicadores de control basados centralmente en la epidemióloga, la bio-estadística y la informática o tecnología para el control de la información, fueron tópicos recurrentes con acercamientos científicos desde distintos puntos de vista. Se plantearon ejes muy diversos, como la mejora en la provisión de la salud o la transparencia a la hora de hacerlo. Tuvimos vectores de estudio que variaron desde la medición estricta de los costos de estructura y el análisis numérico, hasta la importancia de las emociones propias y de terceros en el trabajo diario. La capacidad de liderazgo sobrevoló el seminario. Los asistentes pudieron obtener esa capacidad de reestructurar, transformar y trabajar en equipo, y un lugar en alguno de los niveles de la estructura de la salud con capacidad de decisión. De los centros de estudios como estos tomamos herramientas para crear la ingeniería que genera un impacto y logra transformar la realidad. Claramente también se generan relaciones personales. Esa red de contactos positivos sirve de malla de contención a la hora de implementar y ejecutar políticas tanto públicas como privadas, o una combinación de ambas. En Argentina desde la Fundación FESS hacemos eso permanentemente. Por último: es tan lindo volver a estudiar. Tiene olor a nuevo”.

inspirar a otras instituciones El seminario contó con actividades presenciales y otras optativas de Integración, por ejemplo, la visita a distintos centros de excelencia ubicados en Boston. “Los participantes anteriores de estos seminarios recomiendan `The Harvard Experience’ a sus colegas como una semana energizan-

te y provocadora del pensamiento. Muchos vuelven una y otra vez, porque consideran que estos cursos son la mejor oportunidad de capacitación profesional de sus carreras”, destacaron los organizadores. En la próxima edición de RSalud reproduciremos las entrevistas realizadas durante el seminario.

85


/ Novedades

La OMS pide un empaquetado neutro para el tabaco

Exitoso Banco de Sangre del Garrahan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT) instan a implementar el empaquetado neutro estandarizado en los productos de tabaco. Según Margaret Chan, Directora General de la OMS, esta técnica “mata el glamour, lo cual es apropiado para un producto que mata a la gente. Además, incrementa la eficacia de las advertencias sanitarias”. Australia, Reino Unido y Francia ya la aplicaron.

El Banco de Sangre del Hospital de Pediatría Garrahan cumplió cinco años de donación de sangre voluntaria. El Garrahan es el primero en el país en contar con donantes 100 por ciento voluntarios, que donan en forma altruista y no por un familiar enfermo o un niño en particular. A lo largo de los cinco años, se realizaron 81.500 donaciones de sangre y aféresis, casi el 50% obtenidas en más de 900 colectas externas realizadas junto a numerosas instituciones que apoyan a la institución.

Acuerdo para el reciclaje de aparatos electrónicos El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, y el Presidente de la Asociación Civil Centro Basura Cero, Jorge Amar, adhirieron a un convenio de intercambio recíproco para la implementación de la separación en origen, reducción, reutilización y reciclado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el sector público.

Spot de prevención para las embarazadas En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un spot protagonizado por la cantante Lila Downs para promover los controles del embarazo y prevenir muertes maternas. “Hoy, 16 mujeres mueren por día por complicaciones del embarazo y el parto en las Américas; y la hemorragia posparto, o sangrado durante el parto, es una de sus principales causas”, dijo Downs durante el anuncio.

Los testeos de VIH comienzan a los 30 años Si bien se recomienda que las personas sexualmente activas se realicen un test de VIH cada seis meses, una encuesta realizada por la AIDS Healthcare Foundation (AHF) en Argentina, reveló que el 51% se testea a una edad promedio de 30 años. Los datos surgen de la encuesta realizada a más de 57 mil personas a las que la ONG realizó la prueba de detección, actividad que le valió el récord Guinness por la mayor cantidad de personas analizadas en un solo día en una ciudad.

86

Donación voluntaria de sangre en Latinoamérica Latinoamérica y el Caribe están muy cerca de alcanzar el 100% de donantes voluntarios de sangre. En la región, el 45% de la sangre para transfusiones se obtiene a través de la donación voluntaria, el modo más seguro de colectarla. Sin embargo, es necesario obtener mayor compromiso y solidaridad para alcanzar la meta de que en 2019 toda la sangre provenga de donaciones en lugar de reposición.

Encuentro de salud en el Mercosur El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, y sus pares del Mercosur se reunieron en Montevideo, Uruguay, para realizar un seguimiento de la situación epidemiológica de las enfermedades dengue, zika y chikungunya, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, y de la gripe A (H1N1). “El balance es exitoso: fue una reunión muy importante como continuación de la que hemos tenido en febrero de este año. Cada país expuso las medidas que va a adoptar de cara al futuro para impedir nuevos casos”, expresó Lemus.



28

Día Mundial de la Hepatitis

29

7º Jornada Internacional de Actualización Integral de la Obesidad. Presentado por el Servicio de Obesología del Sanatorio Allende y el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba. Será en el Sheraton Córdoba Hotel.

AGENDA Día del médico rural

11

Día Mundial de la Población

12

Día de la Medicina Social

14

19 20

88

Evaluación de Tecnologías en Salud. Implicaciones Médicas, Legales, Económicas y Bioéticas, en la Universidad Católica Argentina (UCA), Auditorio Monseñor Derisi, Alicia Moreau de Justo 1400, Subsuelo, Buenos Aires. Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Derecho de la UCA y la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME). Entrada libre y gratuita. Día del Enfermero Instrumentista Encuentro académico de julio de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS)

Día Mundial de la Visión y Día Mundial de los Cuidados paliativos

11

Día del Nutricionista 18º Congreso de la Sociedad Argentina de Endodoncia (COSAE 2016), en el Sheraton Libertador Buenos Aires. Llevado a cabo por la Sociedad Argentina de Endodoncia (SAE). Presidente Dr. Santiago Frajlich.

AGOSTO

JULIO 4

8

2

Concierto a beneficio del Hospital Alemán. Con el auspicio del embajador de la República Federal de Alemania, Bernhard Graf Von Waldersee. Se realizará a las 19:30 hs., en el Auditorio Malba, con la participación del conjunto La Camerata Bariloche. Los fondos recaudados serán destinados a la reforma edilicia de la institución, para la instalación de un nuevo acelerador lineal de tratamientos de cáncer. 16º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, “Del Conocimiento Científico a la Práctica Médica”. Una jornada dedicada a médicos residentes de Medicina Interna, en el Panamericano Hotel & Resort, Buenos Aires. Presidente Dr. Francisco Azzato.

39º Congreso Anual de Alergia e Inmunología, “Trasladando la ciencia a la práctica clínica”, en el Hotel Panamericano Buenos Aires. Organizado por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC). Presidente Dr. Claudio A S Parisi.

17

24

Encuentro académico de agosto de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) 21º Jornadas Internacionales de la Asociación Prostodóntica Argentina (APA) y 8º Congreso de Odontología Restauradora, en el Hotel Sheraton Buenos Aires. 9º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente y 6º Jornadas de Salud y Educación. “Adolescencia: una oportunidad para todos. Compartiendo


19 DE JU

11 DE AGOS TO

LIO

nfermero Día del e ntista instrume

V

Día d el nutric io

nista 29 DE SEPT IEMBR

E

Día Mundial del corazón

25

Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría 2016, en la Universidad Católica Argentina (UCA). Presentado por la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología.

Society for the History of Medicine (ISHM), la UBA y el Departamento de Salud de la Universidad Nacional de La Matanza.

7

Hidratación. Organizado por la Asociación Nefrológica de Buenos Aires, en el Salón Palais Rouge, Buenos Aires.

16

SEPTIEMBRE 5

45° Congreso de la Sociedad Internacional de la Historia de la Medicina. “Medicina en el mundo y en América: Identidades e Influencias”. Se realizará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Paraguay 2155. Presidente Mg. Ana María Rosso. Presentado por la International

14º Congreso de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires y 1º Congreso Latinoamericano de

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

17

Día Internacional de la Paz y Día del Psicopedagogo

21

Encuentro académico de septiembre de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS)

21 DE SEPTIEMBRE

Día de la Sanidad Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer

21 DE SEPTI E

MBRE

Día In t de la Pernacional az

30 DE SEPT IEM

BRE

Día d e de pla Limpieza y y cos as tas

V

realidades, transformando saberes”. Se realizará en el Salón Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443/49, Buenos Aires, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

89


/ RSE

Primer informe global de Grupo Financiero Galicia El reporte se elaboró en base a los lineamientos y estándares reconocidos a nivel internacional

B

anco Galicia presentó el Informe de Sustentabilidad del Grupo Financiero Galicia, para dar a conocer los resultados y aspectos más importantes referidos a la gestión sustentable en 2015 de cada una de las empresas que componen el grupo económico: Banco Galicia, Tarjeta Naranja, Tarjeta Nevada, Efectivo Sí y Galicia Seguros. El reporte se elaboró en base a los lineamientos y estándares reconocidos a nivel internacional, entre ellos, el Balance Social del Instituto Brasileiro de Análisis Sociales y Económicas (IBASE), el estándar AA1000SES de AccountAbility, la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, los 10 principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Guía G4 de la Iniciativa del Global Reporting Iniciative

V MAS DATOS La versión 2.0 del Informe de Sustentabilidad se encuentra disponible en http://www.galiciasustentable.com/IS2015/ A través de este micrositio, los usuarios pueden acceder a la información detallada en función de sus intereses y preferencias de navegación.

90

(GRI en inglés) y su Suplemento Financiero. El análisis compartido por el grupo financiero, cumplió con el criterio “De conformidad” y alcanzó la opción esencial en dichos patrones. A su vez, a lo largo del documento se reconocen las iniciativas relacionadas con la ejecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de prioridades mundiales para el desarrollo sustentable a 2030, lanzados en la Cumbre de Naciones Unidas de 2015. Incluso, el informe participó del piloto del nuevo servicio de GRI “SDG Mapping Service”, mediante el cual se realiza un fiscaliza el correcto mapeo de estos nuevos objetivos en la gestión de las acciones y dentro de los descripto en el documento confeccionado. Para Banco Galicia, el desarrollo de este estudio demuestra el inicio de una nueva etapa de sinergia para las compañías del grupo financiero. Además, para su elaboración se creó un equipo de coordinación integrado por representantes de cada una de las compañías; y un equipo interdisciplinario conformado por colaboradores de diversas áreas, que aportaron las opiniones recibidas de los públicos clave del grupo, a través de diferentes canales de diálogo.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2015 ● ●

CLIENTES ●

Más de 8 millones de clientes 45,5% de crecimiento en la exposición crediticia Número 1 en la emisión de tarjetas

de 33 millones de pesos en inversión social y ambiental

● Más

COLABORADORES

● Lanzamiento

de la línea de Mezzofinanzas por parte de Banco Galicia

10.510 proveedores activos de 10 mil millones de pesos en pago a proveedores

● Más

PROVEEDORES

● 2.220

productos comprados a proveedores sustentables

110.170 kilos de residuos tecnológicos entregados para su tratamiento y disposición final a empresas especializadas ●

AMBIENTE ●

510 toneladas de papel reciclado

3% de reducción de energía en edificios centrales en Banco Galicia. ●


“Guiados por nuestros VALORES” Trabajamos por el desarrollo de una sociedad equitativa y sana. • Adhesión a los Principios del Pacto Global • Empresa Comprometida en respuesta al VIH • Promotor de la Donación Voluntaria de Sangre • Voluntariado Corporativo • Alianzas con Organizaciones Sociales del sector Salud • Campañas de Prevención • Donación de Medicamentos e Insumos

VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES www.scienza.com.ar - c on ec taR SE@scienza .com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.