DICIEMBRE 2015 Nยบ 18
UNA VISIร N SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
PERSONAJE
OSVALDO FUSTINONI Educar con el ejemplo
CUARTA JORNADA NACIONAL DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
AGENDA ABIERTA
LLEGAR A VIEJO Las sociedades son cada vez mรกs longevas. Pero los mayores, siguen sin pasarla bien. La vejez es sinรณnimo de enfermedad y los medios han contribuido a crear una fobia ante cualquier indicio del paso del tiempo. La juventud se ha convertido en una cualidad y no en una etapa de la vida. Hay mucho por hacer, para empezar reconocer que un poco mรกs adelante, todos seremos viejos
La innovaciĂłn y la tecnologĂa hacen la diferencia. Management eficiente que mejora las prestaciones en el ĂĄmbito de la salud.
7
DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
Gestión de las ciudades /
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759
4
4
6
11
TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Andrea Platón Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa S. Aizenberg Mario Félix Bruno Domingo J. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos H. Nápoli Carlos J. Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Maximiliano Stern Impresión Artes gráficas Buschi S.A Ferré 2250 CABA (5411) 4918-3035 www.buschi.com.ar RSalud es una publicación de MAAB S.A. Av. Callao 875 piso 3° of. E Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la Ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones
Seguinos en Facebook: RSALUD
6
SU MA RIO EDICION N° 18 DICIEMBRE 2015
Y
g 10
NOTA DE TAPA LLEGAR A VIEJO Las sociedades son cada vez más longevas. Pero los mayores, siguen sin pasarla bien. La vejez es sinónimo de enfermedad y los medios han contribuido a crear una fobia ante cualquier indicio del paso del tiempo. La juventud se ha convertido en una cualidad y no en una etapa de la vida. Hay mucho por hacer, para empezar reconocer que un poco más adelante, todos seremos viejos.
24
y
CUARTA JORNADA NACIONAL DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE AGENDA ABIERTA El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo la Cuarta Jornada Nacional de Salud y Medio Ambiente en el Regente Palace Hotel de Buenos Aires. Fue un encuentro magistral, que convocó a los principales referentes en Salud y Medio Ambiente de la Argentina. Facundo Manes brindó una conferencia especial.
54
52
PERSONAJE
NUTRICIÓN
INICIATIVAS
OSVALDO FUSTINONI
¿CÓMO EVITAR LA OBESIDAD?
Educar con el ejemplo. Sin lugar a dudas Osvaldo Fustinoni fue una figura ejemplar de las ciencias médicas de la Argentina. Relevante académico, humanista, historiador, publicista, pedagogo y principalmente: un “hacedor”.
El consumo de alimentos procesados, comúnmente denominados chatarra, presentó un notorio incremento. (OSPTV)
X
20
68 EL ATAQUE CEREBRAL ¿CÓMO PREVENIRLO?
58
66
IMPACTO SOCIAL
EXITOSO SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA FUNDACIÓN ROSSI
EN BUSCA DE SOLUCIONES PARA ALIMENTAR AL MUNDO EN DESARROLLO
CONSEJOS PARA PERIODISTAS EN SALUD
"
CHICOS Y TECNOLOGÍA ¿CÓMO EVITAR EL BULLYING?
DERECHO A LA SALUD
73 CONGRESO APS
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
70
77
72
78
El 8º Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud tuvo como eje “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales. Una estrategia para mejorar la calidad de vida”
80
NOVEDADES
81
CUIDADOS PALIATIVOS
89
CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL
AL PLANETA SE LE ACABA EL TIEMPO
82
84
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y MEDIO AMBIENTE
INVESTIGACIÓN DEL CONICET
¿SE RELACIONAN?
RUIDOS EN LA CABEZA
UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
SALUD Y VEJEZ: ASIGNATURAS PENDIENTES
90
UN LIBRO IMPERDIBLE PARA FORMAR JÓVENES MÉDICOS
7
/ Novedades
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES Cada 14 de noviembre se recuerda esta enfermedad. Este año se hizo énfasis en la necesidad de promover el acceso a alimentos saludables y asequibles. Se estima que la diabetes afecta a 61 millones de personas en la Región de las Américas. Además, la mitad de los adultos de la región tienen sobrepeso, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad. Una alimentación saludable, junto con la realización de ejercicio físico de forma regular, es esencial para la prevención de esta enfermedad y el control adecuado de la diabetes en las personas. El Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, hace énfasis este año en la necesidad de promover el acceso a alimentos saludables y asequibles, como factor esencial en la lucha contra la diabetes, así como para la salud global y el desarrollo sostenible. La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud animó a los gobiernos, responsables políticos, trabajadores de la salud, organizaciones civiles y al público general a apoyar las políticas que promuevan una alimentación saludable y el ejercicio físico.
347 millones aproximadamente es la cantidad de personas con diabetes en el mundo
80%M de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios
@RsaludRevista | @FundaciónFess 8
Fundación Fess
2030 Las muertes por diabetes podrían multiplicarse por dos para esa fecha
RsaludRevista
Editorial /
Un año intenso
R
Salud termina el año con un resultado altamente favorable. El medio se ha consolidado como un referente del sector y ya es conocido tanto en el país como en el exterior. Ello es producto de un gran esfuerzo del equipo periodístico y de los consejeros de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS). En noviembre se llevó a cabo la ya tradicional Jornada Nacional en Salud y Medio Ambiente con una concurrencia que excedió los pronósticos más optimistas. La gran presencia de autoridades, empresarios, profesionales e investigadores demostró la acertada decisión de que el país necesitaba un foro abierto, no embanderado, que diera cabida a todos los protagonistas de la Salud y del Medio Ambiente. Estuvieron presentes el vicejefe de gobierno de la ciudad, Diego Santilli y el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia. El cierre fue una interesante ponencia del reconocido neurocientífico, Facundo Manes. Fue una Jornada intensa que está expuesta en las siguientes páginas, en sus imágenes y en las principales exposiciones. Cuando se programó la Jornada sabíamos que estaríamos en tiempos electorales, por tal motivo la ocasión fue ideal para escuchar las diversas po-
siciones que en ambas materias tenían calificados representantes de las dos opciones que disputaron el balotaje del 22 de noviembre. La tapa de esta edición aborda la cuestión de la vejez. Se analiza crudamente la situación de los adultos mayores y las materias pendientes que la sociedad toda tiene con ellos. La necesidad de su abordaje académico en forma específica, así como una mirada amplia que debe incluir aspectos jurídicos, económicos, arquitectónicos, burocráticos y sociales. La nota incluye la propuesta para su análisis recomienda la Organización Mundial de la Salud. Este nuevo ejemplar de RSalud incluye sus clásicas secciones, como la de Personajes de la Medicina. En el presente número presentamos al doctor Osvaldo Fustinioni quien, con sus luces y sombras, realizó una significativo aporte a la salud nacional. En fin, fue un año intenso, que termina con satisfacción y también con una “Agenda Abierta” para el 2016, que nos espera con muchas esperanzas y, porqué no, con algunos interrogantes. Hasta luego y ¡Feliz año!
CONSEJO EDITORIAL RSALUD
9
/ Nota de tapa
LLEGAR A VIEJO Las sociedades son cada vez más longevas. Pero los mayores, siguen sin pasarla bien. La vejez es sinónimo de enfermedad y los medios han contribuido a crear una fobia ante cualquier indicio del paso del tiempo. La juventud se ha convertido en una cualidad y no en una etapa de la vida. Hay mucho por hacer, para empezar reconocer que un poco más adelante, todos seremos viejos ANTONIO AMBROSINI
U
no de los temas que abordan las sociedades desarrolladas es el de la vejez. Pero se aborda mal como si la vejez fuera en sí misma un problema. Que requiere “soluciones” y no respuestas. Con sociedades cuyos promedios de vida se alargan, los nacimientos decrecen y se hace un culto de la juventud… como si la juventud fuera una cualidad y no un estadio biológico. Los gerontólogos reclaman políticas específicas para los ancianos: legislación, arquitectura, economía y medicina adecuadas, entre otras demandas. Cuando las personas mayores pierden su papel activo en la sociedad, porque las retiran, se jubilan o las marginan, pierden seguridades y a veces no son amparadas en sus entornos social y afectivo. Claro que muchos siguen activos, y pueden reorientar sus intereses. Adquieren un renovado rol familiar y más que ser cuidados, cuidan. Un hogar –dijo un gerentólo- es el “lugar donde nos cuidan y dónde cuidamos”. Pero son los menos. El experto mexicano Julio Lozano comentaba que la pérdida del trabajo por parte de los adultos mayores resta dos meses de expectativa de vida por año y que,
10
por lo tanto, resulta clave cómo enfrentar el problema de sociedades cada día más viejas. Hay también una mirada discriminatoria, cómo si la vejez fuera en sí misma una enfermedad y cómo si todos nosotros no lleváramos “un viejo encima”. Las prepagas informan con soberbia que no se puede cambiar de plan médico, si el solicitante “es mayor de 61 años”. Cuando mayor es la edad los planes de cobertura son más caros y los medicamentos en muchos casos suelen ser inaccesibles. El sistema jubilatorio toma el promedio de los últimos diez años de aporte y no el aporte general hecho durante toda su vida económica activa. Por lo tanto una persona que realizó significativos aportes jubilatorios en su vida joven, y que decreció en su etapa de adulto mayor, puede recibir la jubilación mínima; mientras que a un funcionario, un legislador nacional o un concejal se le toma su salario público. Mayores angustiados, que no saben si la obra social les entregará los remedios, que con pudor tienen que recibir ayuda de sus hijos o con la angustia de que el turno del hospital no llegue nunca. La fragilidad frente a una delincuencia virulenta, los problemas para movilizarse en calles y veredas rotas y la poca oferta para
Nota de tapa /
11
/ Nota de tapa
Cada mes se presentan 10.000 nuevas demandas por ajustes jubilatorios
praxis en intervenciones quirúrgicas para mejorar la estética. Una falsa dicotomía que se sintetiza: Juventud igual a Salud y Vejez igual a enfermedad. La situación local
Desde el 2005 se incorporaron al sistema previsional casi 3,5 millones de personas
utilizar el tiempo libre que por primera vez en sus vidas, tienen en demasía. Se los maltrata en las calles; en los medios de transporte público y cuando nos enfrentamos a su mirada corremos la vista. No los escuchan las autoridades; no son motivo de noticia en los medios de comunicación (salvo tragedias) las empresas los ignoran y la sociedad toda los evita. Padecen como poco la lentitud y la ineficacia de los burócratas y sus reclamos caen en el vacío. La situación de los geriátricos (ver recuadro) sólo es atendida cuando un noticiero habla de la
muerte de “viejitos” a causa de la caída de una pared, el desprendimiento de un techo o un incendio sorpresivo. Y después todo igual, ya que el resto, se sabe, seremos “eternamente jóvenes”. Es un problema mundial, la vejez tiene mala prensa. La clase “pasiva” no es tenida en cuenta y todo indica que se ha desatado una fobia feroz contra los viejos y cualquier medio que nos permita esconder el paso de los años es auspicioso, aunque corramos riesgos de muerte como prueban las miles de denuncias sobre mala
Más de un 20% de las personas mayores de 60 años sufre algún trastorno mental o neural Entre el 2000 y el 2050 la proporción de adultos pasará del 11 a 22% de la población
En la Argentina hay que sumar el problema de las demandas pendientes de ajustes jubilatorios. Se estima que rondan el medio millón, presentadas en los diferentes juzgados de la Seguridad Social. Cada mes se presentan 10.000 nuevas demandas y apenas se resuelven 20.000 por año. A este ritmo resulta imposible resolver el tema y parece estar lejos cumplir el objetivo histórico del 82% móvil. Una jubilación ronda hoy el 40% de un sueldo promedio. Y el 70% de los jubilados cobra la asignación mínima. Los 10 juzgados previsionales no dan abasto y los jueces se muestran incapaces de administrar 47.000 demandas en promedio. Incluso, el edificio de la calle M. T de Alvear tuvo riesgo de derrumbe ante el peso excesivo de las demandas previsionales. Una jubilación media según datos oficiales es de $7.662 y la canasta para los adultos ma-
LLEGAR A VIEJO Hace varios años Joan Manuel Serrat dedicó una canción a los mayores, con un tono que entonces -y hoy en día-, suena más como un reproche que como una queja: Si se llevasen el miedo, y nos dejasen lo bailado para enfrentar el presente... Si se llegase entrenado y con ánimo suficiente... Y después de darlo todo -en justa correspondenciatodo estuviese pagado y el carné de jubilado abriese todas las puertas...
12
Quizá llegar a viejo sería más llevadero, Más confortable, Más duradero. Si el ayer no se olvidase tan aprisa... Si tuviesen más cuidado en donde pisan... Si se viviese entre amigos que al menos de vez en cuando pasasen una pelota...Si el cansancio y la derrota no supiesen tan amargo... Si fuesen poniendo luces en el camino, a medida
que el corazón se acobarda... y los ángeles de la guarda diesen señales de vida... Quizá llegar a viejo sería más razonable, más apacible, más transitable. ¡Ay, si la veteranía fuese un grado...! Si no se llegase huérfano a ese trago... Si tuviese más ventajas y menos inconvenientes... Si el alma se apasionase, el cuerpo se alborotase, y las piernas respondiesen... Y del pedazo de cielo reservado para cuando
toca entregar el equipo, repartiesen anticipos a los más necesitados... Quizá llegar a viejo sería todo un progreso, un buen remate, un final con beso. En lugar de arrinconarlos en la historia, convertidos en fantasmas con memoria... Si no estuviese tan oscuro a la vuelta de la esquina... O simplemente si todos entendiésemos que todos llevamos un viejo encima
/ Nota de tapa
yores ronda los $7.600 según Eugenio Semino, Ombudsman de la Ciudad de Buenos Aires para la Tercera Edad. Vale la pena reconocer que la cobertura que alcanzaba sólo al 60% de los argentinos hoy llega al 97%. Desde el 2005 hasta el presente se incorporaron al sistema previsional casi 3,5 millones de personas, muchas de las cuales nunca habían hecho aportes. Con respecto al PAMI (Programa de Atención Médica Integral) dijo Semino en una reciente entrevista: “El PAMI siempre funciona muy bien para el que lo administra, bien para los que no lo usamos y muy mal para el que lo tiene”. De acuerdo con el funcionario uno de las trabas de la obra social es que no hay un sistema de atención primaria -que im-
14
plicaría el trabajo coordinado de un equipo interdisciplinario-, sino un programa de médicos de cabecera, cada uno de ellos con centenas de pacientes. A todo ello hay que sumar las tardanzas en realizar una intervención quirúrgica o un estudio médico, demoras que pueden costar la vida. Sociedades longevas De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, la proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre el 2000 y el 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones a 2000 millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir proble-
$7.662 es el valor de una jubilación media según datos oficiales
40 % del valor de un sueldo es el promedio por una jubilación
70 % de los jubilados cobra la asignación mínima
mas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad. Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor y los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas, casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta parte de las muertes por daños autoinfligidos corresponden a personas de 60 años de edad o mayores. Es frecuente que los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas en los ancianos
11
/ Nota de tapa
“HAY QUE LLEVARLO AL GERIÁTRICO” Es probablemente una decisión difícil para los hijos o parientes. Pero el “viejo” se ha puesto molesto, ya no entiende y “no se puede cuidar”: hay que buscar un geriátrico. Pero la situación no es fácil ni barata. Los hay algunos de lujo, que siguen la modalidad americana de “comprar” un apartamento y tener asistencia y cuidados médicos y tiempo y espacio de recreación. Constituyen, por cierto, la excepción. Según la Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos en la Argentina hay alrededor de 6.000 geriátricos, de los cuales una cuarta parte no está habilitada. En Capital Federal, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo y la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides, la situación es muy grave: cuatro de cada diez establecimientos funcionan de forma ilegal, sin cumplir ni con todas las exigencias edilicias ni con las pautas mínimas de atención. El Ombudsman de la Tercera Edad de la Ciudad, Eugenio Semino, estimó en 450 establecimientos sobre un total de 1.100 -que ascienden a 600 en situación irregular en todo el área metropolitana- en los que unos 5.000 ancianos no están amparados por la Ley de Geriátricos. En declaraciones al diario Tiempo Argentino explicó que “Esa normativa se sancionó a partir de una inundación que mató a cinco abuelas de un geriátrico de la calle Superí, en 2002, y sólo se reglamentó en julio 2005, por la muerte de dos abuelas carbonizadas. La Ley 661 establece qué normas tienen que tener los geriátricos, entre ellas capacitación, y que haya un registro público. Hasta ese momento, había alrededor de 900 geriátricos. Cuando la ley empieza a ser operativa, quedaron 600. Esos 300 desaparecieron del control público pero no dejaron de ser geriátricos. Se clandestinizaron”, comentó Semino. La norma exige la visita periódica de, por lo menos, ocho profesionales especializados, algo que en los geriátricos ilegales nunca ocurre. Muchos de esos geriátricos clandestinos, no son geriátricos “son mudideros”, remató.
se pasen por alto o se diagnostiquen erróneamente. El personal sanitario y los propios ancianos no reconocen los problemas de salud mental en su verdadera dimensión, y el estigma de las enfermedades mentales propicia que las personas sean aún más reacias a buscar ayuda. Factores de riesgo A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se enfrenta todo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o
16
6000 aproximadamente es la cantidad de geriátricos que hay en la ciudad, de los cuales, la cuarta parte no está habilitada
35,6 millones de personas aquejadas de demencia se calcula que hay en el mundo
físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo. Además, entre los ancianos son más frecuentes experiencias como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad. Todos estos factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia. La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última. Los ancianos también son
vulnerables al descuido físico y al maltrato. El maltrato de las personas mayores no se limita a causar lesiones físicas sino también graves problemas psíquicos de carácter crónico, como la depresión y la ansiedad. La demencia y la depresión en los ancianos son problemas de salud pública. Demencia Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria y la capacidad de pensar, trastornos del comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana. Afecta principalmente a los ancianos, pero no es una parte normal de la vejez. Se calcula que en el mundo hay unos 35,6 millones de personas aquejadas de demencia. Se prevé
M
Y
Y
Y
/ Nota de tapa
que el número de estas personas casi se duplique cada veinte años, de modo que será de 65,7 millones en 2030 y de 115,4 millones en 2050; además, la mayoría de esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos. La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos de envergadura por lo que toca a los costos de la asistencia médica, social e informal que impone. Por otra parte, las presiones físicas, emocionales y económicas pueden agobiar a las familias. Tanto las personas aquejadas de demencia como quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, económico y legal. Depresión La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana. Afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 1,6% de la discapacidad total (AVAD) en los de 60 años de edad y mayores. En los establecimientos de atención primaria de salud la depresión no se diagnostica ni se trata como debiera. Es frecuente que los síntomas de este trastorno en los adultos mayores se pasen por alto y no se traten porque coinciden con otros problemas de esa etapa de la vida. Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño más deficiente por comparación con los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la diabetes sacarina. Este trastorno también aumenta la percepción de tener mala salud, la utilización de los servicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria. Estrategias de tratamiento y asistencia Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto presten atención a las necesidades espe-
18
3,8% de la población de edad mayor padece trastornos de ansiedad
7% de la población de ancianos en general sufre de depresión
ciales de los grupos de población de edad mayor mediante las medidas siguientes: Capacitar a los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos lo que implica que los centros de estudios deben promover disciplinas específicas: es imprescindibles la prevención y la atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez, como los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas; elaborar políticas sostenibles sobre la asistencia a largo
plazo y los cuidados paliativos y fomentar la creación de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad. La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables. Ello supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados. La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales como: protección en contextos de riesgo y delincuencia; que los arquitectos diseñen viviendas adecuadas a las necesidades de los adultos mayores que suelen tener problemas de movilidad y desplazamiento y programas sanitarios y sociales dirigidos a grupos frágiles y vulnerables, como las personas grandes que viven solas o habitan en medios rurales. Según la OMS es necesario el reconocimiento y tratamien-
to oportunos de los trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas en los adultos mayores revisten una importancia decisiva. Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas. No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus cuidadores y familias, como por ejemplo: el diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo; la optimización de la salud física y psíquica, incluidas la detección y el tratamiento de enfermedades; el respaldo para superar las enfermedades somáticas, aumentar la actividad física y cognitiva, y acrecentar el bienestar; la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles; el suministro de información y apoyo prolongado a los cuidadores. Una buena asistencia sanitaria y social en general es importante para mejorar la salud, prevenir enfermedades y tratar los padecimientos crónicos de las personas mayores. Por lo tanto, es importante capacitar a todo el personal sanitario que debe enfrentarse con los problemas y trastornos relacionados con la vejez. Para ello es imprescindible proporcionar a los adultos mayores una atención de salud mental eficaz en el nivel comunitario. La misma importancia tiene poner de relieve la asistencia prolongada de los adultos mayores aquejados de trastornos mentales, así como dar formación, capacitación y apoyo a quienes los atienden. Es clave contar con un marco legislativo apropiado, basado en las normas internacionales sobre derechos humanos, para ofrecer los servicios de la mejor calidad a las personas con enfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas.
Asociaci贸n del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires SIEMPRE PRESENTE EN LOS TEMAS SOCIALES
www.apuba.org.ar
/ Personajes
OSVALDO FUSTINONI Educar con el ejemplo Sin lugar a dudas Osvaldo Fustinoni fue una figura ejemplar de las ciencias médicas de la Argentina. Relevante académico, humanista, historiador, publicista, pedagogo y principalmente: un “hacedor”
O
svaldo Fustinoni fue discípulo de Bernardo Houssay. Forma parte del insigne cuadro de personalidades que ha dado nuestro país, asentadas sobre un profundo conocimiento científico y sostenidas convicciones éticas y humanas. Nos pareció oportuno recordar a esta polifacética personalidad, a través de los recuerdos y memorias que ha hecho su hijo, el reconocido neurólogo Juan Carlos Fustinoni. Recuerda su hijo que en 1936 Osvaldo Fustinoni publicaba su obra “Semiología del sistema nervioso”, que alcanza hoy en día quince ediciones, nueve reimpresiones y más de 100.000 ejemplares vendidos (con traducción al idioma portugués y una edición clandestina en su historial), y se convierte en el libro –aún editado y próximo a cumplir los 80 años de vida– más antiguo de la medicina argentina. Destaca que esa obra significó el comienzo de una etapa que reveló, ya no sólo al clínico sagaz, sino al intérprete exhaustivo de la materia que tenía entre manos y al escritor que renovaba, por la vía de una personalísima exposición
20
y un estilo rotundo, el interés del tema. Luigi-Giussepe Fustinoni, inmigrante italiano Al norte de la península itálica, próximo a Génova, se yergue Santa Margherita. Allí nació Luigi-Giuseppe Fustinoni el 21 de junio de 1876, hijo de Paolo Fustinoni y de Guglielma Cristiani. Luigi-Giuseppe formó parte de uno de esos contingentes inmigratorios que –entre fines del siglo XIX y principios del XX– tuvo la República Argentina, que parafraseando el título de un óleo de Antonio Alice era “Argentina, tierra de promisión”. Luigi-Giuseppe, una vez instalado en nuestro país, se dedicó al comercio y contrajo matrimonio con Margarita Angelina Rodríguez –hija de Salvador Rodríguez y de Tránsito Rodríguez–, nacida en la localidad de Ranchos (provincia de Buenos Aires) el 22 de febrero de 1884. De esta unión nacieron dos niños y una niña. Osvaldo Fustinoni fue el menor de los tres; nació en Buenos Aires el 16 de abril de 1909. Proveniente de un hogar humilde –alguna vez confesó que jugaba con “dos latitas”–, su padre falleció cuando él tenía tres meses de edad. A pesar de su orfandad paterna, la
madre con gran temple y entereza se hizo cargo de la casa. Inició sus estudios primarios en un establecimiento del Estado: la Escuela Superior Número 5 del Consejo Escolar III, situada en la calle Sáenz Peña entre Humberto 1º y San Juan. Al finalizar el cuarto grado, el maestro de quinto –atento a sus extraordinarias dotes y condiciones– le propuso prepararlo para rendir ese año libre y entrar directamente a sexto grado, cosa que hizo. A los doce años terminó la escuela primaria e ingresó en el Colegio Nacional “Juan Martín de Pueyrredón” que se hallaba a once cuadras de su casa. El marzo de 1927 ingresó a la Facultad de Medicina con muy buena puntuación. Cursó la carrera en seis años hasta 1932. Para costear sus estudios fue celador en el Colegio Pueyrredón –donde había culminado su bachillerato– durante los años 1927-1931. Fustinoni se destacó como alumno. Fue practicante del Hospital de Clínicas –los diez alumnos de más alto promedio tenían acceso al cargo–, primero como ‘menor interno’ (1931) y luego como ‘mayor interno’ (1932), ambos por concurso. Finalizados los estudios el 17 de diciembre de 1932 –en mérito a las calificaciones obtenidas le fue concedido el Diploma de Honor, el 3 de septiembre de 1941–, Tiburcio Padilla, recién nombrado profesor titular de la cátedra de Semiología y clínica propedéutica, lo nombró ayudante y luego jefe de trabajos prácticos, lo que le confirió carác-
ter de profesor a muy temprana edad y contribuyó enormemente a su formación. Una vida intensa Este fue el comienzo de una extensa labor que someramente reseñamos: médico asistente del Instituto de Semiología “Profesor Gregorio Aráoz Alfaro” (1932), jefe de consultorios externos (1936), jefe de clínica (1943), profesor adjunto de Semiología y clínica propedéutica (1947), profesor titular de la misma asignatura y director del Instituto de Semiología (1956), y profesor titular emérito (1975). Entre la multitud de actividades e intereses que acapararon la atención de Osvaldo Fustinoni, la docencia fue, sin duda, una de las que ocuparon un lugar protagónico: “La docencia es el motivo de mi existencia médica –confesó poco antes de morir– y he dado lo mejor de mí mismo. Fui profesor muy joven, me formé al lado del profesor Padilla y mis discípulos son legión. Formé unas cuarenta generaciones de médicos y lo he hecho dedicándome con intensidad. En la actualidad soy profesor emérito, y todavía tengo la misma pasión por enseñar”. Fustinoni fue un adelantado a su tiempo, y a él, así como a otros gigantes de su época, se debe la promoción de cambios profundos en la educación médica, como la creación de las Unidades Docentes Hospitalarias (UDH), las residencias, el estímulo a la investigación científica y a la dedicación exclusiva. Son notables los planteos novedosos que ya hacía
Personajes /
A Fustinoni se le debe la promoción de cambios profundos en la educación médica Fue el impulsor de las Unidades Docentes Hospitalarias (UDH) El médico creó las residencias y dio estímulo a la investigación científica Para Oscaldo Fustinoni “El aborto es liquidar una vida humana” “La socialización de la medicina ha creado un tremendo problema”, dijo Fustinoni entonces a propósito de la organización del hospital universitario. Semiología (primer año de Medicina) constituía una disciplina única durante todo el año –a diferencia de lo que hoy acontece en algunos centros con semiología cuatrimestral y materias superpuestas–. Fustinoni controlaba en forma personal la labor de los alumnos, a quienes se les exigió la concurrencia –durante el primer año de Unidad Hospitalaria– de 183 mañanas, 20 pruebas de laboratorio y 3 exámenes de práctica clínica. Aprovechó también las tardes para completar la enseñan-
za y la formación de sus alumnos. Contó desde que estuvo al frente de la cátedra con la valiosa colaboración de una pléyade de distinguidos profesores adjuntos que años después alcanzarían el grado de profesores titulares y –en una verdadera obra de prolongación del Instituto de Semiología– adaptarían los sistemas, programas y características de la cátedra: Enrique Fongi, José E. Burucúa, Víctor R. Miatello, Julio A. Berreta, Héctor Mosso, David Gotlieb, Rubén G. Lancestremère, Alfredo Buzzi y Luis D. Suárez.
Un detalle: en el período 1956-1973 el Instituto de Semiología, bajo su dirección, publicó 101 trabajos de cardiología –Fustinoni firmó once de ellos, nueve como autor principal–. Entre los años 1957 y 1966, el mismo Instituto publicó 47 trabajos de investigación en nefrología, algunos de ellos en reconocidas publicaciones extranjeras como “Néphrologie”, “New England journal of medicine”, “Journal of clinical investigation” y “Archives of internal medicine”; en cinco de esos trabajos participó
La docencia fue, sin duda, una de las actividades que ocuparon un lugar protagónico El libro “Semiología del sistema nervioso” aún se edita en Buenos Aires
Nota: Lectura recomendada “Mi padre Osvaldo Fustinoni”. Juan Carlos Fustinoni Editorial Dunken
21
/ Personajes
Debe destacarse que Fustinoni fue el primero, entre nosotros, en adoptar el término “tercera edad” para despertar la “conciencia geriátrica” en la Argentina. El humanista
Bio OSVALDO FUSTINONI l Nació en Buenos Aires el
16 de abril de 1909 l Obtuvo el Diploma de
Honor en la Factultad de Medicina en 1941 l Su vida fue marcada
por la docencia y la investigación l Murió en Buenos Aires el
25 de mayo del 2000, a los 91 años de edad
Fustinoni, lo cual demuestra que por más que fuera director del Instituto jamás firmó trabajos en los que no intervenía. Se emprendieron asimismo varios trabajos de investigación en gastroenterología. En endocrinología se trabajó en el dosaje de catecolaminas en la hipertensión arterial y en estudios sobre la función de la corteza suprarrenal. Por esos años Fustinoni emprendió una línea de trabajo referida a coagulación y tromboelastografía. Fustinoni despertó asimismo en el vasto sector médico la idea de la importancia que tiene la patología geriátrica en la clínica médica general y la necesidad de consagrar especial atención a sus problemas. Respecto de este tema, dictó cursos para graduados y conferencias a lo ancho y a lo largo del país, publicó trabajos y libros, y presentó un proyecto al Honorable Consejo Directivo de la Facultad de creación de la cátedra de gerontología y geriatría.
22 36
Osvaldo Fustinoni encarnó en nuestro medio al médico humanista por excelencia para quien según la sentencia clásica nada de lo humano le fue ajeno. Su quehacer en pro del acto de jerarquizar al ámbito profesional lo hizo acreedor de importantes distinciones –entre ellas el “Reconocimiento de la Nación Argentina por su trayectoria en las ciencias médicas en beneficio de la humanidad” (1999)–, inclusive allende las fronteras: más de treinta distinciones honoríficas, premios y reconocimientos, otorgados por instituciones públicas y entidades privadas de once países de América y Europa. La posición de Fustinoni fue siempre clara en cuanto a los temas médicos relacionados con la moral y la ética. Mientras ejercía la presidencia de la Academia Nacional de Medicina –durante el período 1994-1996– y se le pidió por su opinión dijo en forma contundente: “El aborto es liquidar una vida humana”, y señaló los muchos procedimientos que existen para evitar el embarazo, incluso uno de ellos aceptado por la Iglesia Católica. “No podemos permitir que se mate a una persona. Yo creo que la felicidad más grande que puede tener una mujer es quedar embarazada y criar a su hijo. Eso es lo que filosóficamente define a la condición femenina”. Durante la presidencia de Fustinoni, la Academia Nacional de Medicina efectuó las declaraciones públicas en torno del aborto provocado, la mala práctica médica y la fertilización asistida, y a su propuesta, el plenario aprobó por unanimidad designar los 35 sitiales con los nombres de ilustres miembros del pasado médico del país, que ocuparon un sillón en su época
con carácter fijo y permanente. Fustinoni nunca se dejó engañar por la sofisticación de procedimientos frente al dolor de la humanidad y como suerte de testamento conmovedor escribió: “Me permito formular apreciaciones sobre la llamada ‘terapia intensiva’(...) El fundamento es salvar una vida que tiene grandes posibilidades de recuperación o prevenir grandes complicaciones. El problema médico se plantea cuando se trata de un enfermo terminal, irrecuperable. ¿Qué sentido tiene este aislamiento, que ocurre en general en una sala de varios enfermos, conscientes o inconscientes, desnudos, sin ver a sus familiares, con médicos y enfermeras que cambian continuamente, cuando tenemos la seguridad de su ocaso? Evitaríamos así una ‘muerte indigna’ y nos referimos a la forma de morir a que se somete a ese enfermo, en general lejos de su casa, fuera de su propio lecho, sin percibir el contacto de una mano que le haga sentir que es amado por alguien que quiere”. En una última entrevista concedida, que fue publicada en mayo de 2000, y en referencia a la práctica médica actual, expresó: “Creo que la que se hace ahora es otra medicina. Antes era una medicina personal. Los protagonistas éramos dos: el médico y el enfermo. Muy pronto intuyó que junto con los indudables beneficios derivados de los adelantos en el conocimiento, la medicina estaba abrazando peligrosamente una parcelación que la conducía a deshumanizarse. “Se ha transformado el ejercicio de la profesión en una especie de oficio exclusivo” –advirtió–. “Hoy la gente se enferma y va a ver un especialista que se dedica a mirar su ‘partecita’. Pero para el real beneficio del paciente hace falta el hombre que juzgue todos los elementos y saque de allí el que da el diagnóstico correcto”. El sentido humanista de Fusti-
noni fue nutrido por la presencia constante de su mujer, la poeta Marilina Rébora. El ejercicio de la profesión El ejercicio de la medicina por Osvaldo Fustinoni fue la prolongación de su magisterio universitario y académico. Era un extraordinario semiólogo, capaz de interpretar las combinaciones menos frecuentes de signos y síntomas, de manifestaciones objetivas y subjetivas, de trastornos funcionales y alteraciones orgánicas, y de arribar a diagnósticos precisos y acertados. Algunos de sus criterios clínicos pasaron después a la práctica médica corriente. Los sentimientos de respeto y afecto que suscitaba en sus pacientes sólo eran comparables con los que despertaba en el espíritu de sus discípulos y colaboradores. Uno de sus más destacados discípulos, José E. Burucúa, expresó. “Si pensamos que la inteligencia es expresión de una actividad cerebral integrada, Osvaldo Fustinoni es el ejemplo más conspicuo que conozco”. Cuando se discernieron los Premios Konex de Brillante y de Honor –el galardón máximo de la Fundación del mismo nombre– a las personalidades más destacadas de la medicina argentina en los últimos 40 años, seis fueron los premiados: Osvaldo Fustinoni, Alfredo Lanari y René Favaloro, junto a los tres Premios Nobel (Bernardo A. Houssay, Luis F. Leloir y César Milstein). Fustinoni muere en Buenos Aires el 25 de mayo del 2000, a los 91 años de edad. Murió como vivió, con el entendimiento –como él mismo escribiera– de que “la vida humana es una parábola que comienza con el nacimiento y termina inexorablemente con la muerte”. En su vida se conjugan el cumplimiento del deber, la perseverancia en el trabajo, la pasión por lo bueno y por lo justo, la lucha por las causas más nobles del espíritu y el profundo deseo de amar y brindar siempre lo mejor de su persona.
7
/ Eventos
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
AGENDA ABIERTA El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo la Cuarta Jornada Nacional de Salud y Medio Ambiente en el Regente Palace Hotel de Buenos Aires, organizada por FESS y RSalud. Fue un encuentro magistral, que convocó a los principales referentes en Salud y Medio Ambiente de la Argentina. Esta cita anual se ha convertido en el principal foro del país donde gobierno, empresas, ONG y profesionales intercambian experiencias y producen documentos de trabajo sin tintes políticos, ni ideológicos. Con el propósito de aportar coincidencias para diseñar políticas de Estado tanto en Salud como en Medio Ambiente FOTOS DE LA JORNADA: EVELYN FLORES Y FACUNDO ACOSTA
E
l secretario de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), Carlos Nápoli, fue nuevamente el encargado de las presentaciones y la coordinación de las mesas. “Cuando imaginamos esta jornada un año atrás, sabíamos que en esta convocatoria se hacía en medio de tiempos electorales”, dijo Nápoli. Y agregó: “Que serían momentos de gran expectativa, por la asunción de un nuevo gobierno constitucional y las esperanzas e interrogantes que ello conlleva; por tal motivo decidimos hacer la jornada bajo la consigna, Agenda Abierta. Es decir, el abordaje de aquellos temas que más allá de quien triunfe en el balotaje del próximo 22 de noviembre deberá necesariamente tener en cuenta”. El presidente de FESS, Patricio Martínez, recordó que hubiera sido imposible llevar a cabo la compleja organización de la Cuarta Jornada sin la colaboración de organizaciones como AMA, Asociación Médica Argentina; SADAPS, Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud; el Observatorio Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; SAPEM, Sociedad Argentina de Periodismo Médi-
24
co; la Universidad del Salvador y Fundación Ineco. También recalcó Nápoli el apoyo de los siguientes sponsors: Emergencias, Fundación Consenso, Fundación Galeno, Galeno, Scienza, Medical’s, Obra Social Ferroviaria, Obra Social del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte, Obra Social del Personal de Sanidad, Odontología PerCarlos Napoli presentó Agenda sonalizada, Obra Soabierta cial del Personal de Luz y Fuerza de Córdoba, APUBA y Puretech. En tanto, Telefé y Med Cen-
Eventos / La apertura estuvo a cargo del miembro del Consejo Académico de FESS, Alfredo Stern
ter, la Comunidad Médica Independiente, fueron media sponsor del evento. Una grata sorpresa para los concurrentes fue el anuncio de Nápoli de que ese mismo día se entregaría una beca para el Seminario sobre Gestión en Calidad que dicta la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. La consigna del encuentro
La introducción estuvo a cargo del miembro del Consejo Académico de FESS, Alfredo Stern, quien explicó la razón de la consigna del encuentro, ¿Por qué Agenda Abierta?: “Probablemente porque pensamos en la Fundación que sería casi una falta de respeto a nuestros amigos que hoy nos acompañan volver a hablar de la importancia de la atención primaria, de cuáles son los problemas. Hace 35 o 40 años, que venimos hablando prácticamente de lo mismo. Lo peor es que no encontramos solución pese a los esfuerzos que hemos hecho al trabajar en el sector y a estar en múltiples conferencias, diplomaturas, maestrías, hemos enseñado cómo hacer las cosas pero mucho no hemos avanzado. Entonces se nos ocurrió cambiar el eje del debate y plantear otras ideas. Por empezar hablar un poco no del pasado, tampoco hacer terrorismo sanitario, no nos vamos a poner a decir que ante la inminencia de las elecciones o del balotaje algunos se pueden quedar sin oncológicos o sin vacunas y otros pueden no tener hospitales como la gente o que no los tienen. Preferimos decir bueno, qué es lo que se viene, cuál es el panorama que vamos a encontrar. Es más, muchos de nosotros tal vez no por una cuestión etaria pero sí nuestros hijos, nuestros nietos, algunos de los jóvenes que acá están”. Stern rescató un reciente trabajo del periodista Andrés Oppenheimer, que hace hincapié en la importancia de la educación para el país. Sobre cuáles son los nuevos modelos educativos en el
mundo que están funcionando y cuáles son los que nosotros tenemos. A pesar de que la inversión en educación en la Argentina ha venido creciendo en la última década y hoy representa el 6% del PBI los resultados no son auspiciosos. “Sobre 65 países encuestados con la prueba PISA la Argentina está en el puesto 59. O sea, invertimos mucho dinero y los resultados han sido bastante pobres, por cierto. Una de las cosas que citan es que los países a futuro no serán más dependientes de la calidad de producción de sus insumos básicos o de las estructuras básicas sino más bien por la creatividad y por el nivel de innovación que propongan a la sociedad. Dicho de otra manera: van a triunfar, y están triunfando hoy, aquellos países que tienen mayores posibilidades intelectuales de generar conocimiento”. Y continuó: “Este conocimiento en concreto se mide por número patentes que se hacen. Las patentes las solicita ante un organismo nacional o internacional quien ha desarrollado un producto innovador, un hecho, un servicio, algo innovador. Una forma de medición que se ha encontrado es que, de acuerdo a la cantidad de patentes que un país produce, es su nivel de desarrollo innovador. Bueno, sobre 280 mil patentes que se hicieron en el año 2013 la Argentina participó con 83. Estados Unidos con 40 mil, China, Japón, los países europeos. Obviamente los países más desarrollados ¿Por qué no sucedió eso? Probablemente por un grado de fracaso de nuestro proceso educativo. Las técnicas actuales que usamos en nuestro país es que los chicos, los jóvenes y la gente van a estudiar a las instituciones y después vuelve a casa a hacer los deberes. Bueno, parece ser que dándolo vuelta es una experiencia mucho mejor. Que los chicos o los jóvenes estudien en su casa y vayan a la institución educativa a resolver aquello que no pudieron entender en su casa.
25
/ Eventos
Alfredo Stern
Esto lo desarrolló un hindú que se llama Khan, que vive en Estados Unidos, que no tenía gran conocimiento de matemáticas pero volvía la hija y le pedía todos los días que lo ayudara en la resolución de los ejercicios matemáticos”. La cuestión fue que el sistema pedagógico de Khan resultó un éxito y creó la Khan Academy, un sistema de enseñanza gratuito que ya ha sido traducido a 32 idiomas. La propuesta es mejorar la calidad del conocimiento. “¿Y por qué esto?, se preguntó Stern: porque los nuevos conocimientos tendrán un impacto decisivo en la prestación de la Salud. Las patentes, las innovaciones, apuntan en gran medida a las TIC´s. Las TIC´s son las tecnologías de la información y el conocimiento. Esa es la verdadera revolución de este momento en el mundo”. Otro tema abordado fue el de la robotización, que evitará las tareas repetitivas, monótonas, cansadoras, y a veces de gran esfuerzo físico. “Esto quiere decir que gran cantidad de empleos desaparecerán, de las actividades del hombre, desaparecerán. Salvo en pocos sectores. Uno en los sectores donde probablemente no desaparezcan es el nuestro, la atención de salud. Por 2 motivos:
26
Stern: “El conocimiento en concreto se mide por número patentes que se hacen” “En nuestro país nosotros somos intolerantes al fracaso”, dijo Alfredo Stern En el cierre de la Jornada Facundo Manes brindó una conferencia especial en primer lugar porque la atención de salud tiene una característica interesantísima que es que la oferta genera su propia demanda. Todos nosotros sabemos eso entonces saben a qué me refiero. Pero además las nuevas tecnologías se depositan como capas de una cebolla. Fíjense que al lado de la precisión de la tomografía o de la resonancia la placa simple, la radiología simple no tendría razón de ser. Sin embargo se siguen haciendo placas.Y no es solamente un tema económico, es porque las tecnologías en salud tardan en desaparecer aun cuando hay otras superiores que las reemplazan”.
“Además de eso todos sabemos, todos lo leemos, todos lo estamos sintiendo, que vamos a vivir más. Incluso hay un tema interesante: se dice que entre los 8 mil millones de habitantes que vivimos en este planeta ya nació el humano que va a vivir 200 años. No es que va a nacer, ya nació. Estadísticamente ya está comprobado que hay una persona por lo menos que va a vivir por lo menos 200 años y nosotros vamos a ir envejeciendo y la humanidad va a ir envejeciendo y va a requerir de otro tipo de cuidados. La cantidad de cuidadores que hacen falta hoy en día es muy superior a lo que antes pensamos que podían existir”. “O sea que además del impacto de las nuevas tecnologías que requieren nuevos recursos humanos mucho más especializados, aparecen nuevas funciones dentro del sistema. Algunas de nuestras funciones van a ser sustituidas”. “Ahí hay otra cuestión que también viene de las tecnologías de la información y de la comunicación que es el concepto de big data. Probablemente todos ustedes lo conocen. Big data es algo así como la capacidad de procesar enormes cúmulos de información. Los que somos médicos sabemos que podemos atender pacientes: en primer lugar la actitud, una actitud proactiva. En segundo lugar su nivel de conocimientos y en tercer lugar tal vez la experiencia. Los médicos, aún los más expedientes sobre cuántos casos pueden hablar ¿1.000? ¿2.000? ¿5.000 pacientes atendidos? ¿15 mil operaciones realizadas? Bueno, si yo tengo que comparar la problemática de este paciente que tengo adelante con 5 mil o 10 mil pacientes que puedo registrar en mi memoria, mis conocimientos con el nivel de actualización que puedo hacer, si leo unos cuantos artículos diarios, es nada comparado con big data que me puede dar la información de 500 millones de pacientes y del 100% de la bibliografía existente y
SPONSORS APUBA- ASOCIACION DEL PERSONAL NO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES l BLOSSOM DMO l CONSENSO SALUD l FARMANEXUS l GALENO l EMERGENCIAS S.A. l Medical´s l OPSA - Odontología Personalizada Sociedad Anónima l OSLYFC- OBRA SOCIAL LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA l OSFE - Obra Social Ferroviaria l OSMATA - Obra Social del Personal de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina l OSPSA - Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina l PURETECH l SCIENZA ARGENTINA l
Contamos con el auspicio en la jornada las siguientes organizaciones: l AMA- Asociación Médica Argentina l Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires – Observatorio de Salud l FUNDACIÓN GALENO l FUNDACIÓN INECO l Observatorio Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires l SADAPS - Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud l SAPEM -Sociedad Argentina de Periodismo Médico l USAL – Universidad del Salvador MEDIA SPONSORS: l Telefé l Med center.com
de la totalidad del conocimiento actual. ¿Qué quiere decir? ¿Que los médicos van a desaparecer? Probablemente no. Pero van a ser lo mismo que hoy exige la ley de California para los autos autoguiados, que esté ahí por las dudas para monitorear cómo va la cosa. Por lo menos por ahora”. “Hechas estas salvedades lo que se viene es realmente importante en el campo de la salud. Probablemente nosotros tengamos que adaptarnos a pasar del modelo que tenemos hoy, que es episódico -nosotros tratamos más el episodio- y reactivo –o sea, reac-
Eventos /
Rubén Cano, Alfredo Stern y Jorge Neira
Maria Vazquez, Daniel Piscicelli y Ariel Pierini
Sergio Del Prete, Patricio Martinez y Daniel Piscicelli
Jorge César Martinez y Alfredo Stern
Sergio Cassinotti y Anabella Sala
Daniel Gil y Antonio Guidazio
Antonio Ambrosini, Marisa Aizenberg, Jorge César Martinez y Mónica Pires
Mirta Guzmán, Juan Riveiro y Rubén Cano
cionamos ante la situación- para acostumbrarnos a otro modelo de pensamiento y a tecnologías que nos permitan ser predictivos, fundamentalmente predictivos y que orienten hacia una medicina mucho más personalizada que la que hoy conocemos”. “Ese es uno de los contenidos que queríamos darle a esta idea de “Agenda abierta”. Es abierta porque tenemos que abrirnos el cerebro para ver cómo manejamos esto porque si seguimos hablando de si la atención primaria es buena o es mala –cosa que nadie va a decir “es una porquería, no sirve”. Eso ya está hecho carne-. Lo que sí tal vez tenemos que rediscutir es cuál es nuestro rol en el sistema y además de eso qué es lo que vamos a pedirles a los responsables de la conducción política para que
Se entregó una beca para el Seminario sobre Gestión en Calidad de la Universidad de Harvard Como todos los años, se entregaron los premios institucionales FESS de alguna manera cumplan con esta idea ¿no?”. “Nosotros tenemos culpa, probablemente hay diagnósticos que no hicimos, cosas que hicimos hacer y no supimos, no pudimos, no fue el momento, pero de alguna manera algún grado de responsabilidad todos tenemos sobre esto. El problema tal vez es que no supi-
mos leer cómo venía el futuro que es tal vez lo que hoy nos distingue”. “En esta Jornada vamos a tener alguien que nos va a hablar de una de las fronteras del conocimiento que es algo que realmente tenemos muy cerca que es el cerebro y del cual conocemos menos que del espacio exterior. Hoy hay tecnologías que permiten ver cómo pensamos. Bueno, a mí me fascina leer de neurociencia, no entiendo nada de neurología, no es mi especialidad pero realmente es un tema fascinante y vamos a tener la suerte de tener una referencia nacional como es Facundo Manes en su conferencia de cierre”. “Otra de las cosas interesantes que dice Oppenheimer está relacionada con el fracaso. En nuestro país nosotros somos intolerantes al fracaso. El fracaso es casi un pe-
cado y uno se preocupa de ocultarlo, solamente habla de sus logros. Bueno, todos los grandes del mundo al contrario, intentaron cada vez que se cayeron volver a levantarse y seguir haciéndolo. Dicen que Edison probó alrededor de 150 cosas antes de crear una que funcionara como la lamparita. O sea que fracasó 149 veces. Bueno, nosotros tendríamos que perdonarnos nuestros fracasos por aquellas que no supimos, no quisimos o no pudimos y copiar no solo a Edison, todo Silicon Valley. Los desarrolladores dicen “vos no sabés, esto lo intenté, fracasé en esto, perdí plata en esto, le hice perder plata a mis sponsors, pero al final me salió”. Bueno, tal vez esta oportunidad de cambio, este momento como decía Carlos Napoli recién, este momento tan
27
/ Eventos especial de la Argentina sea el momento para olvidar los fracasos y de ponernos de pie nuevamente”. Jóvenes profesionales Posteriormente, se hizo entrega de los Premios a Jóvenes Profesionales. El doctor Sergio del Prete, uno de los impulsores de estos premios explicó las razones de estos estímulos. “Pensar es una cuestión central a nuestra actividad pero también nuestra razón de ser. Porque pensar, y pensar libremente, nos permite ser capaces de, precisamente, lo que con esto de los premios se pretende evaluar: la capacidad de pensar para innovar. Si uno no piensa o uno está atado a dogmas que cierran el pensamiento entonces es difícil innovar. Y lo más difícil también es crear”. “Creo que en esta libertad que tenemos de poder pensar también está nuestra capacidad de poder crear y de poder innovar y de poder plantear desafíos. Creo que el sistema de salud, tiene muchas deudas todavía, deudas de todo tipo, tenemos instituciones que arquitectónicamente son del 1900, del siglo XIX, del siglo XX y del siglo XXI. Tenemos gestiones sanitarias que son del siglo XX y algunas que son del siglo XXI. Pero ya entramos en el siglo XXI, hace rato, y los desafíos son cada vez mayores como ellos bien planteaban. Como planteaba Alfredo, los desafíos son inmediatos pero también mediatos. Porque nosotros estamos acostumbrados a ver lo inmediato y actuar en consecuencia. Pero el desafío está más allá de lo inmediato, está en los próximos seguramente 20 o 30 años en donde ni siquiera tenemos nuestro sistema de salud, como decía Alfredo, preparado para un dilema que cada vez se va acentuando más y del que no vamos a poder escapar que es el de las enfermedades crónicas. Pero no hablo de las enfermedades crónicas como las conocemos fruto de la transición demográfica y epidemiológica sino las enfermedades crónicas que no son
28
El presidente de FESS, Patricio Martínez, agradeció a todos los sponsors Para Del Prete “La innovación es lo único que nos va a permitir salir de los espacios negros del pensamiento” Los galardones buscan reconocer iniciativas en salud y medio ambiente visibles y que no son fácilmente prevenibles pero que requieren una particular observación”. Para Del Prete, uno de los grandes dilemas y una de las grandes epidemias que afrontará el siglo XXI además de la resistencia a los antibióticos -que es uno de los grandes desafíos-, son las enfermedades mentales. “Ese es uno de los grandes desafíos. Hoy la mayoría de la industria farmacéutica está concentrada en analizar cómo encontrar 2 terapias centrales: una para el Alzheimer, el mal del futuro, y otra para el Parkinson. Pero también está concentrada en encontrar nuevos tratamientos para todo el resto del espectro de enfermedades mentales que no son un problema tal vez de inmediatez o de simplemente
Sergio del Prete
enfermedad sino que es un problema de alto nivel de capacidad y alto nivel de disminución de la productividad. Es decir, el paciente con una patología mental tiene difícil adaptación al medio social, tiene difícil posibilidad de relacionarse con el medio social y tiene dificultades enormes para ser un sujeto productivo”. Modelos de gestión “En ese contexto creo que es donde hay que empezar a pensar estimular la investigación para poder innovar y crear nuevos instrumentos. Instrumentos para la salud, para la atención de la salud, para el seguimiento de estas problemáticas y también para modificar el modelo de gestión. Un modelo de gestión en todos los campos que todavía está muy distante de los avances que en otros lugares se han venido haciendo y que como siempre, como la bala es tardía, nos llega tarde y cuando nos llega tarde ya practicarlo es como haber quedado desenfocados en el tiempo”. “Entonces creo que la Fundación en ese sentido planteó la necesidad de premiar a aquellos que se destacaran, seguramente, obviamente a través de este premio, en algunas actividades en particular habiendo logrado que sus trabajos fueran significativos. Pero no quedaba ahí. Quedaba en esto, quedaba en la necesidad de estimular a los jóvenes, y de eso se trata, a que empiecen a trabar más
profundamente en investigación de nuevas alternativas que permitan esto que es asociar, pensar e innovar. Creo que durante todos estos años ha habido un hecho muy importante que ha permitido que esto se desarrolle, que han sido, a través del Ministerio de Salud de la Nación, el otorgamiento de las becas Carrillo-Oñativia. Esto, que fue una creación del entonces ministro Ginés González García, y que fue una de las políticas que siguió en el tiempo, permitió no solamente que muchísimos jóvenes se acercarán a la investigación y fueran becados para investigar sino que al mismo tiempo posibilitó, y lo digo porque me tocó ser evaluador, que esas becas para esos trabajos tuvieran además otro objetivo que era que ese trabajo pudiera ser aplicable, es decir que sirviera y no que fuera un trabajo de investigación científico de esos que muchas veces no sabemos si hablan del sexo de los ángeles. Pero en definitiva que fuera aplicable, que fuera útil, que no quedara solamente en un papel, que fuera posible en cualquier lugar de la Argentina, con todas las disparidades que tenemos en cuanto a sistemas, en cuanto a modelos, en cuanto a esquemas de gestión, fueran aplicables en todos los campos”. Propuestas en salud A media mañana se escucharon las propuestas en materia de Salud que hicieron el subsecretario de Planificación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Costa, y el reconocido especialista Jorge Lemus, cercano a las políticas del partido liderado por Mauricio Macri. Actuó como moderador el doctor Juan Carlos Ortega. Luego se procedió a la entrega de los premios institucionales de FESS. El cierre de la Jornada fue coronado con un gran aplauso de los presentes y con fundadas expectativas en los avances que durante el próximo año se podrán concretar en Salud y Medio Ambiente.
/ Eventos
TE INV A PARTITAMOS DE LOS ICIPAR ESTIM PREMIOS PROFESULO A JÓVENES FESS 20 IONALES 15 VISITÁ NU PAGINA ESTRA Y CONS WEB: WWW.FES ULTÁ PO S.ORG.A Y EL REGL R AMENTOLOS PREMIOS R
¡P tr arti pubabajocipan inélicados ya dito s e s!
¡INSCRIBITE Y MOSTRANOS TUS IDEAS!
V Carlos Vásquez, Ana Laura Sorazabal, Martin Gastón Cruz, Maria Vazquez, Natalia Pereiro, Analia Ferloni, Andrés Chianalino, Jorge César Martinez, Victoria D’hers, Sergio Del Prete, Marisa Aizenberg y Daniel Gil
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
MAS DATOS Las bases y condiciones del premio están publicadas en la web de la Fundación Fess www.fess.org.ar
Entrega de los Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales Este año Fundación FESS realizó la primera edición de los Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales. La iniciativa convocó a profesionales con un máximo de 15 años de graduados o estudiantes de medicina, gestión ambiental, y/o carreras afines a la salud y al medio ambiente a crear trabajos innovadores que se destaquen en esas áreas. A continuación, las categorías CATEGORÍA SALUD: Mejor trabajo sobre “Instrumentos de transformación del Sistema de Salud Argentino”. Este año el premio ha quedado vacante ya que los trabajos presentados no alcanzaron la dimensión evaluativa necesaria para ser premiados. CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE: Mejor trabajo sobre “Instrumentos de transformación del Sistema de Ambiental Argentino.
ción Primaria de la Salud en una especialidad. El desafío de su organización”. La especialidad de este año será Odontología. Este proyecto fue posible gracias a las empresas que lo APADRINARON: Galeno, Emergencias Médicas, y la Obra Social Luz y Fuerza de Córdoba.
CATEGORÍA INNOVACIÓN EN SALUD: Mejor trabajo sobre “Nuevas tendencias para el desarrollo de la Protección Social en Salud en Argentina”.
Para las categorías INNOVACIÓN y SALUD se formó un jurado de evaluación compuesto por dos miembros del Consejo Académico de Fess y un miembro invitado por la Fundación: l Alfredo Stern l Antonio Guidazio l Sergio del Prete
CATEGORÏA ESPECIALIDAD: ODONTOLOGÍA. Mejor trabajo sobre “Aten-
Para la categoría MEDIO AMBIENTE participó como jurado:
30
l Héctor
Sejenovich
Para la evaluación de los trabajos de odontología se conformó un jurado compuesto por un miembro del Consejo Académico de la Fundación Fess, y dos miembros invitados: l Carlos Nápoli l Nestor Chudnosky l Juan Carlos Ortega CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE Fue entregado por María Vázquez en nombre de la Fundación Galeno, y el gerente de Marketing y Ventas Corporativas de Galeno, Carlos Vázquez, junto a Sergio Del Prete. En función de la evaluación resultante de la ponderación de los trabajos presentados sobre aspectos ambientales
Eventos /
Andrés Chianalino y Jorge César Martinez entregaron el Premio en la Categoría Innovación en Salud a Martin Cruz, Natalia Pereiro y Analia Ferloni
Sergio Del Prete, Maria Vazquez y Carlos Vásquez entregaron el Premio en la Categoría Medio Ambiente a Victoria D´hers
se premió el trabajo ENCARNANDO LA NECESIDAD CUERPOS, ESPACIOS Y HABITUS EN DOS BARRIOS DEL CONURBANO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA por su aporte a la teoría de la relación sociedad naturaleza en un ecosistema altamente degradado con alto riesgo sanitarios. En ellos, se consideran las interacciones más significativas entre el ambiente y la sociedad, sus efectos sobre las personas sobre su hábitat inmediato de donde surgen las categorías que no deben estar ausentes en estudios similares. Por este motivo el trabajo constituye un aporte original y merecedor del presente premio. TRABAJO PREMIADO: ENCARNANDO LA NECESIDAD: CUERPOS, ESPACIOS Y HABITUS EN DOS BARRIOS DEL CONURBANO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. SEUDÓNIMO: Candelaria Autora: l Victoria D’hers, Doctora en
Marisa Aizenberg y Daniel Gil entregaron el Premio en la Categoría Especialidad: Odontología a Ana Laura Sorazabal
Ciencias Sociales, UBA. Se graduó en 2005 en la Universidad de Buenos Aires UBA como Licenciada en Sociología, en 2011 finalizó el Doctorado en Ciencias Sociales en la UBA con beca Tipo II CONICET. Y luego obtuvo la beca Posdoctoral del CONICET. Actualmente es Investigadora Asistente del mismo organismo, en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA (en el Grupo de Estudios de Sociología de las Emociones y los Cuerpos GESEC).
CATEGORÍA INNOVACIÓN EN SALUD Andrés Chianalino, presidente de la Obra Social de Luz y Fuerza de Córdoba, junto con el doctor Jorge César Martínez entregaron el galardón “En función de los resultados obtenidos con un proceso innovador centrado en una reducción de los volúmenes de residuos patogénicos y un re en-
foque de su destino final, se otorga el premio innovación en salud al trabajo Estrategia lúdica en la implementación de un ciclo de mejora para la segregación y el manejo de residuos patogénicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires por su originalidad desde lo operativo y su posible aplicación a otras instituciones asistenciales”. TRABAJO PREMIADO: ESTRATEGIA LÚDICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CICLO DE MEJORA PARA LA SEGREGACIÓN Y EL MANEJO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. SEUDÓNIMO: Copa Hospitalaria AUTORES: l Martín Gastón Cruz, estudiante de ciencias ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA. Actualmente trabaja en el área de epidemiología del Hospital Italiano y es miembro de
31
/ Eventos
José Ignacio Stefanoni
la Comisión de Salud y Ambiente. l Analía Ferloni, Médica graduada en la UBA en 2004. En 2008 se recibió en la especialidad de Medicina Familia en el Hospital Alvarez y Ministerio de Salud de la Nación, y se graduó de la especialidad de Salud y Ambiente en la Facultad de Medicina de la UBA en 2014. Y actualmente es médica del área de epidemiología del Hospital Italiano y es miembro de la Comisión de Salud y Ambiente. l Natalia Pereiro: Graduada como Licenciada en Sociología, UBA 2011. Actualmente cursa una especialización en gestión ambiental en la UBA. Se desempeña como socióloga en el área de la epidemiología del Hospital Italiano y es Miembro de la Comisión de Salud y Ambiente. CATEGORÍA ESPECIALIDAD: ODONTOLOGÍA En la búsqueda de las características de un cepillado dental efectivo para la eliminación de la placa bacteriana o Biofilm dental, luego del análisis de una muestra determinante de menores de 5 a 7 años, se llega a la conclusión de que es determinante la inclusión de los seis sextantes para la reducción del Biofilm. Contribuye este trabajo, titulado CARACTERÍSTICAS DEL CEPILLADO DENTAL INTERVINIENTES EN LA REMOCIÓN DE BIOFIL EN ESCOLARES, al conjunto de
herramientas necesarias para la prevención de las patologías buco dentales. La doctora Marisa Aizenberg y Daniel Gil, hicieron entrega del premio. TRABAJO: CARACTERISTICAS DEL CEPILLADO DENTAL INTERVINIENTES EN LA REMOCIÓN DE BIOFILM EN ESCOLARES. SEUDÓNIMO: Invictas Autoras: Ana Laura Sorazabal graduada de la Universidad de Buenos aires en el año 2008; especialista en Odontopediatría, título otorgado por el ministerio de Salud de la Nación en el año 2013. Tesista becaria de la carrera de Doctorado de la universidad de Buenos Aires desde el año 2013. Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Odontología preventiva y comunitaria de la FOUBA. l Glenda Natalia Rossi también graduada de la FOUBA en el año 2005; especialista en Odontopediatría, título otorgado por el ministerio de Salud de la Nación en el año 2011. Tesista de la maestría en Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires cohorte 2012. Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria de la FOUBA. l
Maria Adela Contreras
BECA PARA EL SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE HARVARD La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), junto a la organización Liderlatam, entregaron una beca académica para el Seminario Gestión Estratégica de la Calidad para Organizaciones de Salud que se realizará en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, ubicada en Boston, Estados Unidos. El Seminario se dictará entre el 16 y 19 de mayo de 2016 y será con traducción simultánea al castellano. Para la postulación a la beca fue necesario acreditar más de cinco años de experiencia en el sector de la salud, estar presente en Agenda Abierta, la 4°
32
Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente. Resultó ganador el doctor José Ignacio Stefanoni. Un jurado especial evaluó: 1. Años de experiencia en el sector público 2. Años de experiencia en el sector privado 3. Nivel de estudios alcanzado 4. Cargo actual en el que se desempeña Dicho jurado estuvo integrado por Enrique Schiavon y Maridé Contreras, coordinadores del Seminario Improving Quality in Health Care Organizations y tres miembros del Consejo Académico de la Fundación FESS. Entregaron la beca Maridé Contreras, Luis Armando y Antonio Guidazio.
Antonio Guidazio, Maria Adela Contreras, José Ignacio Stefanoni y Luis Armando
SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD
PRESIDENTE Mario Félix Bruno
PROTESORERO Stella Maris Casalaspro
VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno
DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein
SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin
SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente
SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky
VOCAL PRIMERA Stella Lavalle
PROSECRETARIO Daniel Cassola
VOCAL SEGUNDA María Vázquez
TESORERO Mariano Jehin
REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello
/ Eventos
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Hacia un Sistema de Salud Sustentable Bajo la coordinación de Juan Carlos Ortega, director Odontológico del Hospital “Cjal. Norberto Di Próspero” de Tres de Febrero, y Secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón, se llevó a cabo el panel Hacia un Sistema de Salud Sustentable. Participaron Jorge Lemus, Académico Titular, Director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires y asesor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Alejandro Costa, Subsecretario de Planificación de la Salud de la Provincia de Buenos Aires
El debate abordó el ámbito sanitario y se esbozaron posibles propuestas que den solución a las actuales problemáticas. El panel giró sobre el siguiente eje: el contexto político en la salud ante el inminente recambio de gobierno. Jorge Lemus l ¿Cuál es el problema de salud en la Argentina para el futuro? Primero tenemos problemas que son planetarios, es decir que le pasan tanto a la Argentina como a otros países del mundo. Si hablamos del aumento de costos en salud, de la complejidad de la tecnología, de los problemas de recursos humanos, de tratamientos, de vacunas, entre otros, las dicotomías son iguales en la Argentina, en Singapur o en Suecia. Otros problemas no son planetarios sino regionales: la región de las Américas tiene un tipo de problema que es particular en comparación con otros lugares del mundo. Dentro de ese conjunto se encuentra la Argentina como país, que tiene provincias muy disimiles. l Argentina tiene dos características en su sistema de salud que deben ser abordadas y resueltas: la segmentación y la fragmentación del sistema. En primer lugar, llamo segmentación a la división del sistema de salud argentino en 24 pro-
34
Juan Carlos Ortega, Jorge Lemus y Alejandro Costa
vincias que no han cedido su responsabilidad en salud a Nación. Es decir, que tenemos por lo menos 24 planes de salud con una serie de programas, en algunos rasgos similares y en otros no; principalmente en cuál es la inversión en salud de cada provincia. En segundo término, se encuentra la fragmentación: somos famosos en todo el mundo por la fragmentación de nuestro sistema de salud. Existe una fragmentación dentro de la fragmentación ya que, por ejemplo, cuando hablamos del subsector público
debemos aclarar si es el subsector nacional, el provincial o el municipal. También sucede con las obras sociales y con el sector privado. Por ello, este sistema no puede llamarse mixto, en realidad es un sistema caótico. En el mundo existen sistemas mixtos pero no con estas características de fragmentación dentro de la fragmentación y con la segmentación por encima. Un sistema es un proceso de aproximaciones sucesivas que debe ser integrado y tener vasos comunicantes, no leyes que lo separen.
l Otro problema que tenemos
es el de la sostenibilidad y viabilidad del sistema. Varios informes han determinado que un sistema como éste, va lentamente cada día a ser más insostenible e inviable. Los primeros que lo advierten son los jueces federales porque es un sistema que se está judicializando y sus problemas quieren ser resueltos con amparos. l Por otro lado se encuentra la problemática de la accesibilidad, la oportunidad, la continuidad y la atención integral. Este sistema
Eventos / no brinda estas características que son fundamentales a la hora de hablar del modelo de atención, financiamiento y gestión. Nosotros todavía tenemos problemas de accesibilidad y el más importante de ellos se resuelve con la estrategia de atención primaria de salud, que el país no logra asimilar. El acceso al sistema de salud está muy problematizado en la Argentina y de ello también forma parte la segmentación y la fragmentación. En cuanto a la oportunidad de la atención ocurre lo mismo: tal vez tengo la posibilidad, pero la oportunidad no está. Con la continuidad sucede que a veces me atienden pero después no puedo seguir esa atención. l Asimismo, tenemos el costobeneficio o el costo-oportunidad, en términos de salud, de lo que hacemos y de su beneficio social. No tenemos una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología que se comporte como en otros países desarrollados. Sin esa agencia no hay seguro de enfermedad catastrófica, ni tampoco se pueden determinar el costo, beneficio y oportunidad de aparatos, medicamentos y procedimientos. l La integralidad, la triple transición y la regionalización, también implican un desafío para tratar. Hacia mediados del siglo XX la mortalidad por enfermedades infecto-contagiosas cayó en el mismo sentido que aumentó la expectativa de vida. Dicha cuestión cambió y, a partir de 1940, las principales causas de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares. Hoy en día, en varios países del mundo, los tumores ya se ubican como la principal causa de decesos, seguido de un aumento en la perspectiva de vida. Dicha situación es producto de la promoción de la salud y de la prevención, y se dice que buena parte de esto es solamente atribuible a las vacunas. l El problema es que, a partir de esas variables, se encarece la salud. Es decir que vivir más y mejor es carísimo. Por lo tanto, ¿por qué hacemos medicina preventiva? No es para ahorrar plata, dado
Jorge Lemus
que intercambiamos morirse en 10 días de ébola, que morirse en 20 años de Alzheimer. Lo ve toda la sociedad en desarrollo del norte debido a que cada vez tienen más problemas de financiamiento, porque esa triple transición conlleva a enfermedades cada vez más caras. Argentina está aumentando esa transición, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires ya tiene más del 20% de población mayor de 65 años. Por ende, a esa transición demográfica le sigue una transición epidemiológica que debe ser tenida en cuenta y que nosotros todavía no tenemos. l También debemos analizar la integralidad de la atención. No podemos atender solamente problemas biológicos porque muchos de estos problemas tienen su resolución en otras áreas. Es decir, los determinantes de salud deben ser abordados intersectorialmente bajo la conducción del Ministerio de Salud. l Luego tenemos la regionalización.Todavía en muchas provincias no está bien resuelta, lo que equivale al deterioro del modelo de atención. No se puede hacer un modelo integral de complejidad ascendente entre tres niveles de atención, ya que el primero resuelve el 82% de los problemas de salud, el segundo
Alejandro Costa
el 12 y el último menos del 10. l Otra dificultad se halla en la cobertura universal de salud. La cobertura universal significa que cuales quiera sean los subsectores que se tienen, uno sepa quién es el responsable de esa cobertura integral. Nos debemos a nosotros mismos y a este país, una cobertura universal para saber –en un sistema tan segmentado y fragmentado- quién es el responsable de la salud. Este aspecto necesita de la identificación única y de un sistema de información que diga dónde está cada uno y que evite, como hasta el presente, los subsidios cruzados. l Además tenemos la preocupación de la garantía de calidad total. El país tiene problemas de garantía, para lo cual necesita perfeccionar sus sistemas de certificaciones y de recertificación; como también agudizar sus sistemas de habilitación, categorización y acreditación. El problema de la calidad está muy relacionado al problema de la equidad que el sistema le tiene que dar a los habitantes, ya que si existe equidad en la accesibilidad se podría no tener equidad en la calidad. Es decir, todos llegan, pero hay que ver a dónde llegan y cuál es la calidad de lo que están sirviendo. l Tenemos un atraso en el mode-
lo de gestión de las instituciones de salud cercano a los 70 años. Es decir, todavía estamos con modelos de hospitales en departamentos, que son de la década del 50 como mínimo. Tampoco hicimos nada con otro tipo de modelos de gestión como la gestión clínica, la gestión por procesos, la alta resolución y los modelos de gestión productiva de los servicios de salud. En la actualidad, los hospitales, las clínicas y los centros de salud, necesitan de un cambio en la gestión que requiere de un cambio en la formación, a través de una persona constituida para la conducción. l Hacia futuro el país tiene que cambiar en el problema de los recursos humanos. Podemos poner toda la estructura del mundo, pero los que están adentro del sistema son los que lo manejan y los que tienen la relación con las familias, con los pacientes y con los habitantes.Tenemos serios problemas en el desarrollo, en la formación y en la distribución de los recursos humanos en salud que nos están llevando a algunos lugares con pocas salidas. Para su formación urgimos de un acuerdo entre las universidades que especifique lo que requieren los utilizadores de esos recursos y aclarar qué es lo que tenemos que formar para estas necesidades de
35
/ Eventos
Antonio Cumini, Jorge Fernandez Funes y Héctor Sejenovich entregaron las medallas recordatorias a Juan Carlos Ortega, Jorge Lemus y Alejandro Costa
utilización y, a su vez, que esté más ligada a la atención primaria que a la ultra especialización. l Todavía no contamos con un plan claro que aborde la promoción y la protección de la salud. No se ven los resultados a corto plazo, por eso desde el punto de vista político no existe la misma disponibilidad para abordarlo como se hace con la atención. Por otro lado, debemos avanzar en los instrumentos de regulación sanitaria dentro de un sistema de competencia regulada, donde el Estado tiene que mejorar la fiscalización y la regulación sanitaria. l Algunos de estos procesos son largos, por eso la política que aconsejamos es la de las aproximaciones sucesivas con un consenso de políticas de Estado. En tanto, hay que tener en cuenta factores externos, como las crisis económicas, sociales y políticas o el abordaje de los flujos migratorios. La política para el futuro son los pactos, los consensos, las alianzas estratégicas y una amplia participación de los actores. Alejandro Costa l En estos tiempos en los cuales nos encontramos se toman definiciones sobre el rumbo político estratégico nacional de la Repú-
36
Juan Carlos Ortega
blica Argentina. Como parte de un equipo sanitario que gestiona la provincia de Buenos Aires desde hace 8 años es importante destacar la capacidad que tuvo el ministro, Alejandro Collia, para poder conformar este grupo que aprende cotidianamente y brinda su conocimiento y capacidad al servicio de la población, a fin de generar la definición de políticas públicas con mirada nacional. l Para mirar el futuro de la Argentina tomaría dos cuestiones de la gestión: balancear y valorar lo que se logró y proponerse nuevas expectativas y desafíos ante los logros. Lo que tuvo la gestión es una gran voluntad e intención de poder recorrer el trecho entre los dichos y
los hechos. La posibilidad de haber logrado determinados hechos es lo que podemos mostrar como logros. Aquellos dichos o cosas nuevas que surgieron son lo que nos alientan a tener nuevos desafíos. l El fortalecimiento de recursos generado y la mejora de determinados procesos de gestión sanitaria son un escalón de base para poder avanzar hacia el futuro. La Provincia de Buenos Aires incorporó más de 45% de personal a sus planteles profesionales y subió de 32 mil trabajadores a 53 mil dentro de su sistema provincial. También se pudieron enfrentar determinadas circunstancias como el déficit de enfermería: en el 2009 faltaban 4.500 enfermeros en la Provincia, a los cuales se pudo capacitar en 40 escuelas dentro de los hospitales. En consecuencia, 5.100 enfermeros se egresaron e incorporaron en plantel permanente, lo que aumentó en un 98%, en la Provincia de Buenos Aires, al plantel de enfermería profesional y en un 36% el plantel médico. l Por el otro lado, se llevó a cabo una inversión de 800 millones de pesos en obras de infraestructura, mediante la cual se construyeron los hospitales Alberto Balestrini en La Matanza, el Hospital Eurnekián
en Ezeiza y la Maternidad Estela De Carlotto en Moreno. También se generó una nueva oferta prestacional en la red de servicios a través de las Unidades de Pronta Atención (UPA), desde las cuales el perfil epidemiológico y de demanda sanitaria demostró que la presión sobre los sistemas de guardia era alta. Por tal motivo, acercar el hospital a la comunidad en un espacio como las UPA, que tienen más de tres millones de consultas, logró una resolución por fuera del hospital del 97.5% de las patologías totales que acceden a esa atención. Por otro lado, el 92% de las emergencias y urgencias en el lugar crecieron desde lo estructural. Asimismo, nos adaptamos a la evolución tecnológica dado que en estos años se produjo una inversión de casi 300 millones de pesos en equipamiento. l La capacitación fue un gran motor para fomentar los conocimientos, las habilidades y las destrezas de los trabajadores, que es lo más importante desde la oferta que brinda el sistema de salud, que ante la necesidad de tener un cuidado preventivo o una acción curativa tiene que ser el objeto de toda nuestra intervención. l Los procesos de capacitación fueron acompañados por un proceso de planificación. En el 2011 presentamos el Plan Quinquenal de Salud, compuesto por 407 metas e indicadores de medición que evaluamos anualmente y de las cuales alcanzamos un 74%. También trabajamos en un grado de capacitación en gestión a los directores hospitalarios y a los trabajadores de la salud desde el propio Ministerio, a través de cursos de gestión para decisores y cuadros sanitarios. En este sentido, 3.500 trabajadores se formaron para participar en planificación, lo que permitió 12 planes de gestión regionales y 54 hospitales provinciales con plan estratégico y operativo. l A la hora de planificar se deben tener en cuenta seis áreas: la gestión estratégica, la gestión de la calidad, la gestión de los trabajadores, la gestión financiera, la gestión
Eventos /
Patricio Martínez, Alejandro Collia y Facundo Manes
clínica y la gestión de pacientes. En ese andarivel comenzaron a trabajar los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires e integramos el modelo de gestión y atención, en este caso, hospitalaria. l Podemos hablar de calidad no como una utopía, sino como una realidad provincial. En la actualidad dos hospitales públicos provinciales están acreditados en calidad por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENAS) y tres hospitales dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) están en proceso evaluativo por el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES). Con lo cual pudimos demostrar que al trabajar con una mirada de mediano plazo podemos conseguir logros que conlleven a la calidad para brindar mejor atención a nuestra población. l En el 2007 invertíamos 2.500 millones de pesos al año en salud, hoy en día invertimos 15.500 millones, lo que significa un crecimiento presupuestario del 500%. Como tenemos un sistema descentralizado en la Provincia de
Buenos Aires trabajamos mancomunadamente con 135 municipios y creemos que la descentralización se tiene que hacer en responsabilidades, pero también en recursos. Por ello durante estos años se descentralizaron los recursos financieros. La coparticipación sanitaria, que en el 2007 distribuía a los municipios 1.200 millones de pesos, hoy distribuye 9.800 millones; el resultado fue de un crecimiento de 718% de transferencias a los municipios. l La etapa de crecimiento tiene que estar acompañada por una etapa de desarrollo, a través de medidas claras. Dichas medidas, que tienen como pilares la rectoría política sanitaria de los ministerios de salud y las secretarias de salud municipales, también tienen que aparejarse con un proceso de integración del sistema. Nuestro gran desafío es la integración del sistema sanitario, porque nos permitirá conseguir mejores resultados con los recursos que tenemos y con los que sean necesarios. l La solidaridad y la equidad son los valores fundamentales que nuestro ministro nos pide a la hora
de pensar una política o de iniciar un diálogo, o una negociación, o brindar atención a un paciente. Inicialmente creemos que tiene que ser intrasectorial para después motivar el marco de confianza intersectorial que permita avanzar en la búsqueda de la equidad. Como Estado hay que trabajar para que esa equidad intrasectorial se genere entre la Nación, la provincia y los distintos municipios. Además, para poder otorgar características prestacionales de gestión y financieras que aseguren esa equidad intrasectorial. l La integración comienza con un modelo de atención de gestión homogéneo, que organice la heterogeneidad que tenemos. Como resultado se formará la posibilidad de tener una integración basada en confianza, transparencia y reglas claras intersectoriales sobre cuestiones relacionadas con el financiamiento. En este sentido, trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación y se aumentó la cobertura de 6 a 19 vacunas. La provincia de Buenos Aires administró 70 millones de dosis. También brindamos accesibilidad a los medicamentos a
través del Programa Remediar y fortalecimos los equipos básicos de salud en el primer nivel de atención gracias al Programa Médicos Comunitarios. Nos integramos con IOMA que permitió el crecimiento prestacional por ejemplo en los hospitales públicos y aumentar los recuperos de costos de 70 millones anuales a más de 400 millones anuales. Por otro lado la integración con los municipios fomentó la generación del Consejo de Salud Provincial, un espacio en el cual 135 Secretarios de Salud pueden deliberar políticas y ser asesores del Ministerio. l Cuando hablamos de modelo de atención lo que estamos diciendo es: equipos básicos de salud integrados por médico, enfermera, promotor, psicólogo, trabajador social, odontólogo y obstétrica. Podemos utilizar aquellos instrumentos necesarios para la atención, como son los medicamentos y las vacunas, y trabajamos para generar una atención primaria de la salud promo-preventiva y resolutiva. l Pensar en equipos básicos de salud también nos llevó a planificar qué es lo que sería necesario en la
37
/ Eventos
Alejandro Collia
provincia de Buenos Aires. Hoy en día, atendemos a más de seis millones de personas en la provincia de Buenos Aires, que son aquellas personas que tienen cobertura estatal exclusiva. La cobertura de obras sociales y prepagos del 2001 a la fecha en la provincia de Buenos Aires aumentó del 50 al 65%, pero todavía hay una población que tiene cobertura estatal exclusiva; sumándole un 15% de la población que tiene seguridad social dan casi 7 millones de personas. l ¿Qué sería necesario para tener un equipo básico de salud sólido? En principio, dividir a la población por ciclos de edad, carga de enfermedad, demanda asistencial, lógica promo preventiva y curativa. Hoy contamos con 7.950 médicos y 7.950 enfermeras, 1.400 psicólogos y trabajadores sociales, 3.500 odontólogos y 2.500 promotores de salud, por medio de los cuales podríamos generar equipos básicos de salud. l Los costos de un equipo básico de salud son de 4.600 millones de pesos. Que nos generaría un costo capitario de aproximadamente 54 pesos por mes per cápita, para tener un financiamiento para equipos básicos de salud que puedan brindar ese fortalecimiento resolutivo que creemos que le tenemos que posicionar al primer nivel de atención. Pero el primer nivel de aten-
38
ción tiene que ser acompañado por hospitales que en su equipamiento e infraestructura estén adaptados y generen redes de complejidades crecientes y regionalizadas. l Por otro lado es muy importante el modelo de gestión y los sistemas de información. A nivel provincial teníamos en un centro de salud 135 planillas de distintos programas. Hoy un sistema informatizado que se llama RESAPRO –Registro Sanitario Provincial- que viabiliza la posibilidad de mejorar la calidad de nuestra información. En este sentido, apuntamos al desarrollo de herramientas informatizadas de micro gestión clínica y administrativa -por ejemplo una historia clínica electrónica unificada - que permita ser la fuente de datos que después se completen hacia los niveles de gestión hospitalaria, la meso gestión, y los datos necesarios hacia los niveles de la macro gestión. l En recursos humanos nos direccionamos a los acuerdos distributivos y retributivos intersectoriales. A la posibilidad de darle una oferta organizada laboral al trabajador de la salud que reduzca la necesidad del pluriempleo para mejor satisfacción y desempeño de su trabajo, mejor satisfacción de la gestión clínica dentro de las instituciones y, en especial, la mayor satisfacción del ciudadano que no vea a sus trabajadores de salud
corriendo permanentemente entre un empleo y otro. l Para fortalecer la información se necesita la cantidad y la calidad de los trabajadores de la salud necesarios. En este aspecto surge algo trascendental: la gestión del conocimiento dentro del modelo de gestión integrado. La gestión del conocimiento abarca la producción del conocimiento científico, la autorización del mismo, la regulación, la protocolización y su distribución. Cuando hablamos de la producción del conocimiento científico estamos hablando de investigación sanitaria. Grandes avances en políticas nacionales como la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología fomentan la investigación en salud. l Una de las propuestas que realiza el ministro Alejandro Collia se centra en trabajar en conjunto con las sociedades científicas para la protocolización y la generación de las guías de prácticas clínicas que requiere cualquier trabajador de salud; a fin de poder tener una orientación y desarrollar la micro gestión clínica en búsqueda de la equidad y calidad en la práctica diaria cara a cara con los pacientes, lo que simboliza un gran estímulo. l Hemos observado un grandioso desarrollo de la capacitación pública y privada en salud. Asimismo,
el desarrollo de escuelas técnicas y del nivel universitario. Desde el punto de vista profesional encontramos tres estamentos de capacitación: grado, post grado y finalmente la educación permanente. l Hemos crecido, desde el punto de vista financiero, a nivel nacional. Hoy tenemos, según las mediciones, entre un 9.4 y un 10% del PBI destinado a salud en el país. La participación de la inversión pública en salud también subió de un 63% a un 75%, cuando comparamos el inicio de esta gestión con el final. Por ello, el nivel de inversiones actual a nivel sanitario incrementó sustancialmente. l A nivel provincial el ministro Alejandro Collia pidió el desarrollo de una ley provincial de salud que establezca derechos, obligaciones, responsabilidades provinciales y municipales, junto con una integración con la seguridad social y el sector privado. También la generación de un fondo provincial de salud que tenga un presupuesto provincial puro, parte del presupuesto coparticipativo y apoyo financiero municipal o nacional. Por lo tanto, el hecho de tener un fondo provincial y tener criterios distributivos objetivos, como son capitas para el primer nivel y costos y producción y complejidad para el segundo nivel, fomentaría una mayor equidad. l La base política de nuestro trabajo se halla en tres pilares identificativos de nuestras ideas: fortalecer la rectoría política sanitaria, brindar accesibilidad y cobertura equitativa de calidad a la población independientemente de su capacidad económica de pago o contribución y trabajar para tener justicia sanitaria. Dichas metas se ven reflejadas en indicadores puntuales, tales como: la mortalidad infantil en descenso permanente, la tasa de mortalidad materna o la productividad del sistema público de salud y todos los desafíos que nos quedan para seguir garantizándole bienestar a nuestra población.
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
PREMIOS INSTITUCIONALES FESS 2015 Como es tradicional, los los galardonados en 2014 hicieron entrega de los premios edición 2015. En total se reconoció la labor de profesionales e instituciones en 6 categorías vinculadas a la salud y el medio ambiente
1 Premio a la Trayectoria: RECIBIÓ: Doctora María Luisa Ageitos ENTREGÓ: Dr. Jaim Etcheverry
Médica y Licenciada en Salud Pública graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se desempeñó como Directora del Consultorio de Atención Primaria de la Salud en Quilicura S. N. S., Chile., Jefa por concurso del Servicio de Neonatología del Hospital Durand, en Buenos Aires; Directora de Coordinación y Organización de Servicios de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Directora General de Atención Médica de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Jefa de Relaciones Institucionales y Comunicación Social del Hospital J. P. Garrahan. Es Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, de la Comisión de Educación para la salud (SAP), de la Sub comisión de Lactancia Materna. SAP y del Comité de Salud Pública –SAP. También es Vicepresidenta de Fundación Sociedad Argentina de Pediatría (FUNDASAP), Responsable de Programas de Salud (UNICEF) y Colaboradora docente de la Cátedra de Pediatría en la Universidad del Salvador. A su vez, cuenta con amplia experiencia en el área de la docencia, actualmente dirige el Curso de Educación a Distancia para Pediatras: PRONAP. También es Directora del Programa Nacional de Actualización Pediátrica a distancia de la Sociedad Argentina de Pediatría, SAP – PRONAP y Directora del Programa de Actualización en Infectología Pediátrica – TIPs, SAP.
1 Maria Luisa Ageitos y Jaim Etcheverry
2 Alfredo Stern y Jorge Neira
39
/ Eventos
4
3
Santiago Rossi y Celina Charles
Patricio Martinez y Horacio Martinez
2
3
Premio a la Excelencia Médica:
Premio a la Prevención y cuidados de la Salud: OSIM, Obra Social de Personal de Dirección.
RECIBIÓ: Dr. Jorge Neira ENTREGÓ: El Dr. Fortunato Benaim lamentó enormemente no poder asistir a la entrega de premios por encontrarse enfermo. Hizo entrega del premio el Dr. Alfredo Stern.
Médico graduado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Terapia Intensiva. Fellow, certificado por la American College of Critical Care Medicine. Fellow, certificado por la American Association for the Surgery of Trauma. En el Hospital General de Agudos Juan A. Fernández comenzó su vasta tarea asistencial, docente y de investigación en el campo de la terapia intensiva y cuidados críticos de pacientes traumatizados. Luego se desempeñó como Jefe de Terapia Intensiva en el Hospital Dalmacio Vélez Sarsfield y Adscripto a la Dirección del Hospital Cosme Argerich. Trabajó como Jefe de Cuidados Intensivos en el Sanatorio Otamendi y Miroli y como Consultor de la U.C.I. en el Hospital Naval Pedro Mallo y de la U.C.I. en el Sanatorio Mitre. Actualmente es Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Sanatorio de la Trinidad Palermo desde 1998. Se desempeñó como Director de Emergencias del Gobierno de la Ciudad, Director General Adjunto del Sistema de Atención Médica de Emergencia S.A.M.E., Coordinador de la Red de Trauma y Emergencia e integró el Departamento de Medicina de Catástrofes del SAME. A su vez, fue Asesor de la Subsecretaría de Emergencias. Actualmente integra el Consejo Asesor del Ministro de Salud del Gobierno de la Ciudad. Es miembro y presidente de numerosas Sociedades Científicas.
40
RECIBIÓ: Dr. Horacio Martínez, Presidente de OSIM ENTREGÓ: Patricio Martínez, Presidente de FESS
Desde 2003, Osim realiza de forma permanente diversas actividades ligadas a la prevención y las enfermedades no transmisibles. Osim fue la primera obra social de la Argentina en obtener la certificación del Ministerio de Salud como “Ambiente libre de humo”. También fue reconocida por el “Programa Nacional de Control de trabajo”, al ser calificada como “Empresa de trabajo saludable”. Por otro lado, cuenta con un profundo compromiso con el cuidado de la mujer. Por ello desarrolló campañas como la llamada “Concientización sobre el Cáncer de Mama”, que permitió que, a través de la Ley Nº 26.606, se declarara a nivel nacional al mes de octubre como el Mes de la Concientización sobre dicha afección. Asimismo, Osim colaboró con la puesta en vigencia de la Ley de Salud Mental y, desde el 2009, lleva adelante la campaña audiovisual “Alza la Voz contra la violencia hacia las mujeres”, con apoyo de la Fundación AVON.
Eventos /
5 Alberto Mazza y Héctor Álvarez Cantoni
4
5
Premio a la Responsabilidad Social en Salud: Fundación VER del Centro Oftalmológico Dr. Charles.
Premios a los Aportes y contribuciones al Sistema de Educación en Salud: Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
RECIBIÓ: Celina Charles, Directora Ejecutiva de Fundación VER ENTREGÓ: Santiago Rossi en representación de la Fundación Dr. Enrique Rossi
La Fundación VER surgió como iniciativa de los doctores Daniel, Martin y Nicolás Charles, quienes enfocaron su vasta experiencia en oftalmología, los conocimientos e infraestructura para colaborar con los más necesitados. La misión de la Fundación VER está ligada a dar asistencia a pacientes de escasos recursos con afecciones oculares complejas. Por ello, brindan atención oftalmológica de excelencia a pacientes que no tienen posibilidad de lograrlo por otro medio. Dicha atención es ambulatoria e incluye consultas médicas, estudios oftalmológicos o intervenciones quirúrgicas. A su vez, trabajan en el desarrollo de campañas e instalaciones de consultorios en distintas zonas del país y participan activamente de encuentros vinculados con la docencia mediante el Centro Oftalmológico Dr. Charles.
RECIBIÓ: Odontólogo Héctor Alvarez Cantoni, Decano de la Facultad de Odontología de la UBA ENTREGÓ: Alberto Mazza
La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presta atención a más de 150 mil pacientes al año como Hospital Universitario. También brinda atención de urgencia 24 horas al día, los 365 días del año. Es referente en especialidades tales como estomatología, cirugía dentomaxilar, implantología y ortodoncia. Además, genera actividades de “extensión” como parte de su currícula, las cuales se desarrollan a través de labores asistenciales y de vinculación comunitaria. En este sentido, durante el año 2014 se llevaron adelante programas de educación para la salud en 278 escuelas, 13 distritos escolares y contó con la participación de más de 12 mil alumnos. En servicios a la comunidad, en el período 2003-2015, se efectuaron más de un millón de prestaciones y se atendieron a un millón doscientos mil pacientes. Este año, se elaboraron obras de reparación y modernización en las instalaciones del Hospital Odontológico Universitario de la Facultad, posicionándolo como uno de los centros de atención más equipados de Buenos Aires.
41
/ XXXXXXXXX Eventos
6 Padre Gustavo Carrara, Diego Santilli y Santiago De Estrada
6 Responsabilidad Social en Medio Ambiente: Reconocimiento a la Encíclica Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común del Papa Francisco. Lectura del miembro de Fundación Fess Hector Sejenovich sobre la fundamentación del reconocimiento que Fundación Fess le hace a la Carta Encíclica Laudato Si. RECIBIÓ: Padre Gustavo Carrara, designado por el Papa Francisco ENTREGÓ: Diego Santilli y Santiago De Estrada
42
Eventos / XXXXXXXXX
DIEGO SANTILLI, SOBRE LA ENCÍCLICA Me quedo con algunas reflexiones de lo que dice el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si: la economía en el mundo perdió al ser humano. Hace algunos años empezamos a notar que la economía, en la búsqueda de la rentabilidad por la rentabilidad en sí misma, se olvidó al ser humano y crecieron las burbujas y las riquezas infinitas. En qué mundo queremos vivir si no hay seres humanos, si la pobreza en el mundo crece, si hace muchos años los inmigrantes que vinieron a nuestro país y lo hicieron grande, hoy en Europa son refugiados. Con la Enciclica Laudato Si Francisco nos dice: qué mundo le vamos a dejar a esos seres humanos, a nosotros mismos. Ese mundo tiene que ver con el medio ambiente, con el suelo, dónde nos queremos criar, en el que queremos vivir. Otra reflexión sería que “cada uno de nosotros puede hacer algo”. Francisco lo dice también en Laudato Si: podemos cambiar y cada uno de nosotros debe hacerlo. Por ejemplo en el cuidado del agua y de la energía. Porque hay muchos argentinos a los que les falta agua, energía y cloacas. Y todo eso lo podemos pregonar día a día. Es verdad que el Estado tiene un rol central y conductivo hacia dónde queremos ir. Pero no deja de ser menos cierto que la fuerza de cada uno de nosotros puede generar el cambio en ese Estado o en esa sociedad que tiene que cambiar. Hoy está en nosotros saber cuál es el granito de arena que queremos aportar a la humanidad, a nuestro planeta. Pero para ello tenemos que hacerlo en nuestro municipio, pueblo, calle, manzana, barrio y ciudad. El mundo y la vida están en las pequeñas cosas, esas cosas sencillas que nos hacen grandes. Recojamos ese guante de Laudato Si y cada uno de nosotros pensemos qué podemos hacer por la humanidad, por nuestra pequeña humanidad que tenemos todos los días.
Diego Saltilli
Héctor Sejenovich
PALABRAS DE HÉCTOR SEJENOVICH “Esta encíclica sin duda es un llamado extraordinario que intenta lograr concientizar a los distintos sectores de la población para hacer frente al deterioro ambiental mundial. Este llamado se extiende a todas las creencias, a distintos niveles de decisión a efectos de generar un inmenso movimiento de opinión y de acción para que la humanidad entera acelere los pasos que le permitan detener el deterioro ambiental, en especial que es derivado del cambio climático. Ya los motivos de la gravedad de la situación están lo suficientemente fundamentados pero quizás poco difundidos. Nos queda claro que si no se implementa una acción significativa y eficiente por parte de todos los países, en especial los principales responsables de la contaminación y el deterioro ambiental, el sobrecalentamiento llegará a niveles
incompatibles con la vida en la biosfera. La situación será más crítica en las zonas que rodean las costas donde reside más del 30% del total de la población mundial con un saldo predecible de padecimientos, enfermedades y grave deterioro social; en especial en las poblaciones más pobres. Esto acentuará aún más el actual estado de marginación social y degradación ambiental existentes. Incluso si se clausuraran hoy las emisiones contaminantes se requerirán varias décadas para que el aire reduzca y elimine la acción deteriorante de los gases de efecto invernadero. El ritmo de consumo de desperdicios y de alteración del medio ambiente ha superado las posibilidades del planeta de tal manera que el estilo de vida actual, por ser insostenible, solo puede terminar en catástrofe como de hecho ya
está ocurriendo periódicamente en diversas regiones. Otro aspecto fundamental que incluye la encíclica, que coincide con nuestros planteamientos sobre las interrelaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza, “todo está relacionado con todo” dice la encíclica y muestra cómo el deterioro natural y la degradación social son parte del mismo proceso. La economía y la actitud del úselo y tírelo, el creciente cumulo de descartables donde van los productos y las personas generadas por las disfunciones de la economía mundial son otras demostraciones de los estrecho nexos entre la sociedad y la naturaleza ya que pensamos que toda la naturaleza está mediada socialmente y las estructuras sociales operan en una realidad natural ecosistemica
con la cual interaccionan constantemente. La encíclica ecológica es un llamado a toda la humanidad, a los creyentes y a los no creyentes, ya que todos son responsables del uso y del cuidado de nuestra casa que se encuentra en peligro de degradación. Finalmente hace grandes llamados a la realización de acciones pequeñas y grandes para cambiar el rumbo defectuoso en el cual estamos inmersos y especialmente nos habla de la necesidad de instaurar una cultura del cuidado que detenga la degradación ambiental. Esta fundación encuentra que en esta encíclica están dados los principios rectores para orientar nuestra acción. Estas son las razones por las que le otorgamos el premio del medio ambiente.
43
/ Eventos
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Conferencia magistral de Facundo Manes El neurocientífico argentino cerró la Jornada Nacional de Salud y Medio Ambiente organizada por FESS y RSalud. Ante una sala llena, habló sobre sus dos pasiones: el cerebro y el futuro de la Argentina
D
ocente e investigador, el neurocientífico Facundo Manes agradeció la invitación de los organizadores para cerrar la Jornada Nacional de Salud y Medio Ambiente. Sus principales conceptos fueron los siguientes: l A los argentinos nos divide el pasado. Y también nos divide el presente. Tenemos que buscar un denominador común que nos pueda unir. Ya nos unimos, hace bastante poco: en los 80 nos unimos pidiendo democracia. Yo era chico, tenía 14 años, vivía en Salto pero recuerdo que la mayoría de la Argentina quería democracia. Y hoy se suceden los presidentes y tenemos democracia. Quizás no sea perfecta pero tenemos democracia. l Yo creo que hay un nuevo paradigma que nos puede unir en el futuro a los argentinos que es poner como política de Estado el valor del conocimiento ¿Qué es el conocimiento? El conocimiento es educación de calidad, salud, ciencia, tecnología. Ahí está la base del desarrollo social. l Pero tenemos que entender al cerebro también. El cerebro termina de desarrollarse más allá de los 20 años, por eso a veces soy escéptico cuando
44
Facundo Manes
hablamos de planes de 1.000 días o de la primera infancia. Porque si bien es importante cuidar al cerebro en los 1.000 días y en la primera infancia, qué hacemos al día 1001 y qué hacemos en la adolescencia. El cerebro termina de desarrollarse, repito, sobre todo las áreas frontales que intervienen en el manejo del riesgo, de la impulsividad, de la toma de decisiones, de imaginar el futuro, más allá de los 20 años. Así que como Estado tenemos que asegurar un cerebro saludable que implica nutrición adecuada pero también estímulo afectivo
y cognitivo. Un cerebro nutrido pero sin afecto y sin estímulo cognitivo también tiene un impuesto mental. Un impuesto cerebral l Así que el desafío es cuidar
nuestros cerebros. El mayor capital de un país hoy es el cerebro de los ciudadanos. Los países hoy se dividen en ricos y pobres no tanto por los recursos naturales como era hace tiempo ni por la industria, los países se dividen en ricos y pobres por el capital intelectual de los ciudadanos. l En este paradigma del cono-
cimiento necesitamos generar un ecosistema. Primero generar un ecosistema de cuidar el cerebro, los cerebros que no se nutren o se nutren pero viven en un contexto pobre, en un contexto sin estímulo afectivo y cognitivo tienen un impuesto cerebral, un impuesto mental. Y esa gente no va a estar preparada para competir en el mundo moderno. Nosotros, que podemos comer, que podemos tener el estímulo afectivo y cognitivo, tenemos que dedicarnos a pensar en ellos como todos ustedes lo hacen pero tenemos que convencer a
Eventos / la sociedad para que se involucre. La sociedad civil argentina tiene que tomar un rol mucho más importante como lo tomó para lograr la democracia. Sobre la educación l Segundo punto. Además de
cuidar el cerebro en desarrollo y cuidar el capital mental de los ciudadanos, tenemos que ir por una mejor calidad educativa. Hubo progresos en la última década, aumentó la escolarización, hubo mucha inversión económica en la educación pero todavía hay desafíos, tenemos que mejorar la calidad educativa en los colegios públicos y privados. La calidad educativa argentina tiene que ser mejorada. Y siempre tenemos que ir por más, la Argentina tiene que volver a ser el foro intelectual, social y económico de América Latina. l Además tenemos que tener empresarios que generen valor agregado, que generen trabajo con valor agregado. Hoy, si tenemos soja y exportamos esa soja a Luxemburgo u Holanda que no tienen soja, y ellos hacen 10 productos con esa soja, van a ser más ricos que nosotros. Hoy no es tan importante tener el recurso natural como qué hacer con él, cómo generar valor agregado. Y eso solamente se puede lograr cuando hay un cerebro saludable, competitivo, en un contexto creativo. l El contexto creativo es muy importante. El mejor ejemplo podría ser Israel, un país que es un desierto, rodeado de países que le tiran bombas permanentemente. Generó un ecosistema de conocimiento basado en la educación de calidad, en empresarios que toman riesgos, que generan valor agregado único en el mundo. Otro ejemplo es Silicon Valley en California, ¿por qué se genera más tecnología en Silicon Valley que en cualquier otro lugar del mundo?: por el contexto. Cuál
es la diferencia entre una de las universidades más importantes del mundo –Harvard, Cambridge u Oxford- y la Universidad 180 del ranking: es la gente. En Harvard, en Cambridge, los edificios son iguales, las paredes, los sacos de los profesores, las computadoras, son iguales que en la Universidad 180 del ranking; lo que tienen que Harvard, Cambridge, Yale, las mejores universidades del mundo, es que de 10 personas 10 quieren cambiar el mundo, el contexto creativo. Y yo creo que eso sinceramente nos puede unir ¿Quién está en contra de esto? l Les recuerdo, empecé la charla diciendo que si los argentinos nos ponemos, inclusive en la familia, a hablar del pasado nos divide el pasado. Si a los argentinos hoy, inclusive en la familia, nos ponemos a hablar de la realidad nos divide la realidad. Tenemos que buscar un denominador común. Y todos tenemos que ser embajadores de esta política de Estado del conocimiento que es cuidar el cerebro con nutrición, con un entorno creativo, con afecto
y estímulo cogntitivo, educación de calidad, universidades que generen aún más conocimiento original y empresarios que generen valor agregado. l Pero nada lo vamos a hacer solos. El nuevo liderazgo –les quiero hablar un poco de la nueva sicología del liderazgoes un líder que intenta auscultar al grupo. El nuevo líder ausculta el sentimiento del grupo. Y los grupos generan el conocimiento. Yo no estoy acá por mí, por Facundo Manes, estoy acá porque represento o me ayuda el equipo que son mi familia, mis hijos, mi mujer, mis amigos, Favaloro, INECO, mis colegas; soy una red. Somos todos un equipo. Ya nada se genera en forma individual. Hay un trabajo en la revista Science que analizó miles de patentes –que son sinónimo de innovación- y miles de trabajos científicos. Y demuestra que no solo las ciencias duras -la ingeniería, la biología- sino las ciencias humanísticas –la antropología, las ciencias políticas- generan conocimiento en equipo. Ya no hay más Einstein, ya no hay más Leloir, Pasteur.
Hoy todo se genera en equipo. l Y hay 3 condiciones para el éxito de un equipo: primero que los miembros del grupo tengan mayor empatía. Nosotros en neurociencias entendemos la empatía como la capacidad de imaginar qué siente el otro e incluso sentir qué siente el otro. Cuando los miembros de un grupo sienten o tienen altos rasgos de empatía el grupo tiene más posibilidades de éxito. Otro factor que predice el éxito del grupo, según varias investigaciones, es que no haya una voz dominante en el grupo. Tiene que haber varias voces dominantes. Es importante el liderazgo, el liderazgo tiene que estar, para coordinar, para auscultar al grupo, para imaginar el futuro, pero ya no es el liderazgo verticalista en la organización, en el hospital, en la universidad. El liderazgo tiene que representar el espíritu del grupo, sino no va a liderar. De hecho los jóvenes cambian, por suerte, de trabajo permanentemente. No como en el pasado que se quedaban 30, 40 años en la empresa. Hoy si no se sienten liderados, representados, la gente cambia, es libre. Y el líder también tiene que manejar, y nosotros en la salud tenemos que manejar el conocimiento. Hoy el conocimiento está disponible. Es otro desafío. Antes un médico sabía más que el residente en muchos temas, hoy el residente con acceso a Google y puede tener más información que un médico ocupado, con mayor experiencia. Incluso en la docencia se ve que un maestro en la época nuestra sabía más que nosotros y eso generaba respeto. Hoy un chico de 10, 12 años, con acceso a Google tiene más información que el presidente de Estados Unidos cuando decidió conquistar la luna. l El conocimiento ya está y va a estar cada vez más disponi-
45
/ Eventos
ble. Hoy no genera autoridad el conocimiento. Lo que genera autoridad de un docente, de un mentor, de un médico, es cómo articular el conocimiento, cómo procesar la información, cómo buscar la información, cómo generar nuevas ideas o cosas creativas con el conocimiento disponible. Cómo trabajar en equipo y cómo comunicar. Ese es el nuevo desafío de los docentes, de los médicos, de los mentores, de los líderes. Ya no es tanto tener información. La información, repito, va a estar cada vez más disponible. Hoy el liderazgo va a ser hincapié en cómo procesar esa información. Futuro de la neurociencia l La neurociencia va a impactar en los próximos años no solo en nuestro país sino en el mundo. Porque todo lo que hacemos lo hacemos con el cerebro, desde respirar hasta resolver los dilemas morales que tenemos cada día. Y los avances del cerebro van a tener un impacto en todo lo que hacemos porque van a impactar en la educación. Qué es la educación sino 2 cerebros en contacto. Si sabemos cómo el cerebro que aprende –que básicamente les comento que el cerebro aprende de 3 maneras: cuando algo nos motiva, cuando algo nos inspira y cuando algo nos parece un ejemplo. Un docente en cualquier actividad o un mentor o un jefe si no inspira, no motiva, no es un ejemplo para el resto de la gente el cerebro no aprende. l Otro aspecto que vamos a ver es el factor humano. La educación a distancia va a estar bien pero no va a reemplazar nunca al mentor, al profesor, al docente, al contacto personal. Porque el contacto personal genera una empatía, una emoción, que gatilla el aprendizaje. Las universidades del futuro van a ser mixtas, a distancia,
46
Patricio Martínez, Facundo Manes y Antonio Ambrosini.
pero va a tener mucha interacción el factor humano. Vamos a volver al factor humano. En esta etapa que la tecnología está copando todo el futuro es combinar tecnología con factor humano. El factor humano no va a desaparecer, el docente en la secundaria o en la primaria está en riesgo porque la autoridad de él ha sido cuestionada porque el chico tiene más información que él, pero hay que reinventar al docente, nunca se lo va a reemplazar. El docente es irreemplazable. El médico es irreemplazable. El mentor es irremplazable. El líder es irremplazable. Pero por mecanismos diferentes. l El cerebro necesita contacto social. La interconexión nos hace humanos. Nosotros en cierta manera somos humanos, porque no somos genéticamente tan diferentes ni anatómicamente con otras especies, ¿qué nos hace humanos? La complejidad social que alcanzamos como especie. Incluso es tan
importante estar interconectado. Alrededor del 30 al 40% de las sociedades se sienten solas, es un factor de moralidad más importante que el tabaquismo y el alcoholismo. Sentirse solo mata. Sentirse solo, la soledad, el aislamiento social, es un factor de mortalidad más importante que el tabaquismo y el alcoholismo. l Y tenemos desafíos. Por ejemplo, un gran desafío que vamos a tener desde la educación, desde la salud, desde los gobiernos en el futuro, es la nueva adolescencia. La adolescencia es un concepto abstracto que surgió en una etapa. Después de la segunda guerra mundial los chicos tardaban más tiempo por suerte en ir a trabajar, se desarrollaban. Pero no siempre existió este concepto de adolescencia, fue una creación artificial el concepto de adolescencia. Hoy tenemos una nueva adolescencia que es por primera vez en la historia humana, por primera vez en
la historia de nuestra especie, tenemos gente entre 65 y 90 o 100 años que van a tener un cerebro saludable. Y en esa gente tenemos un desafío porque hoy sabemos desde la neurociencia que la gente que se jubila de algo que le apasiona tiene altas incidencias de depresión y de luego tener trastornos cognitivos. Así que esto va a replantear, y entiéndanme bien, vamos a tener que pensar entre todos, la jubilación desde el Estado. Porque por un lado le damos jubilación, que está muy bien y hay que darle más, pero si le decimos no hagas nada que te estimule les vamos a pagar después todas las complicaciones médicas que genera no hacer nada. Es un nuevo escenario que vamos a tener que discutir. Y esto nos necesita unidos, no peleando por el pasado ni incluso por el presente. l Tenemos nuevos desafíos. La Argentina es un país que está envejeciendo. Y también va-
Eventos /
mos a tener una epidemia del Alzheimer. La economía 18 del mundo es la enfermedad de Alzheimer. Si la enfermedad de Alzheimer, el cuidado de la enfermedad de Alzheimer, sería el país 18 en el mundo, sería incluso más importante que la economía de Turquía. l Entonces, tenemos gente que va a vivir entre los 65 y los 90, 100 años, algunos con Alzheimer y otros bien. El problema del Alzheimer que no es un tsunami solamente médico, es un tsunami político, económico y social. Porque además el Alzheimer impacta al cuidador. Cada persona con Alzheimer tiene 2 ó 3 personas que lo tienen que cuidar y que a su vez tienen que trabajar. La gente que cuida a la persona con Alzheimer toma más psicofármacos, falta más al trabajo, tiene más ansiedad y depresión. Y uno tiene que cuidar a un anciano, a un adulto mayor, cuando no está preparado para cuidarlo como si fuera un chico. l Y tenemos el otro espectro de gente que va a vivir bien, con un cerebro saludable entre los 65 y los 90 años. Pero si no tenemos esa parte de la población estimulada, motivada, haciendo algo, vamos a tener muchos problemas emocionales y cognitivos. Nunca hay que jubilarse de lo que a uno lo apasiona. Hay que jubilarse de un trabajo que requiere la ley de jubilarse o que a uno no le gusta. Pero nunca hay que jubilarse, hasta el último día hay que estar activo. Esto va a desafiar también el cómo imaginamos la jubilación. Nos guste o no. Hoy sabemos que cuando un cerebro adulto aprende algo nuevo se generan más conexiones neuronales que cuando un joven aprende algo nuevo. Repito, cuando un cerebro adulto aprende algo nuevo se generan más conexiones neuronales que cuando un joven aprende algo nuevo.
l Hoy también sabemos, y
esto va a tener una gran implicancia en la salud pública, que los síntomas de Alzheimer ocurren décadas después de los cambios cerebrales que conducen al Alzheimer. Yo tengo 46 años, si Facundo Manes va a tener Alzheimer a los 70 años quizás ya mi cerebro empezó con cambios. Los cambios en el cerebro ocurren décadas antes en el Alzheimer de que aparezcan los síntomas. l Entonces hoy nuestro esfuerzo –y tenemos un problema para curar el Alzheimer que es una epidemia que ya no es un problema médico, es un problema de salud pública, es un problema político, que ni los países desarrollados saben cómo enfrentarlo. Porque no solo ataca al paciente sino también a la familia. El tema es que el Alzheimer se expresa con síntomas cuando ya tiene décadas de cambios cerebrales. Y la FDA –la Food and Drug Administration- de Estados Unidos solo permite hacer ensayos clínicos cuando hay síntomas en los pacientes ¿Qué medicación va a curar una enfermedad que tiene décadas de desarrollo en el cerebro? Estamos atrapados. Se cree que por eso han fracasado la mayoría de los trials –los ensayos terapéuticos- con el Alzheimer, porque se evalúan nuevas drogas cuando se ve la punta del iceberg. El desafío entonces va a ser educar a la población y educarnos a nosotros de tomar conductas que disminuyan el riesgo del deterioro cognitivo porque esto va a tener un impacto tremendo. Si logramos retrasar 5 años la aparición del Alzheimer con conductas públicas, de conductas de educar a la sociedad de ciertas conductas, podemos disminuir la prevalencia del Alzheimer con retrasar la aparición de los síntomas.
Consejos para una vida sana l ¿Cuáles son esas conductas
que tenemos que educar a la sociedad desde joven? Primero saber que todo lo que hace bien al corazón y al sistema vascular hace bien al cerebro: cuidar el colesterol, la glucemia, evitar el sobrepeso, cuidar la tensión arterial. Sobre el vino tinto hay más datos para el sistema vascular que para el cerebro pero una copa de vino tinto no viene mal. Todo lo que hace bien al corazón, comer frutas, pescados, hacer ejercicio, hace bien al cerebro. Pero además al cerebro le hacen bien ciertas cosas independientemente: una es el ejercicio físico. Hay un área del cerebro que se llama hipocampo en cada hemisferio que tiene que ver con la consolidación de la memoria más reciente. Después de los 65 años esa área se desgasta 1% anualmente, se atrofia 1% anualmente. Agarraron en un experimento a gente sedentaria mayor de 65 años y a la mitad le dijeron caminen, a la otra mitad le dijeron que se quede en forma sedentaria. Los que lograron caminar por un tiempo determinado no solo que no se atrofiaba el hipocampo sino que aumentaba de tamaño. Caminar solamente generaba nuevas conexiones cerebrales. Caminar, imagínense otro tipo de ejercicios. l Además el ejercicio, además de generar nuevas conexiones neuronales, es un buen antidepresivo. Es un buen ansiolítico. Refuerza el pensamiento creativo. Esto no quiere decir que vamos a ser Einstein después de dar la vuelta manzana pero vamos a ser más creativos que antes de dar la vuelta manzana. l Como dije, la interacción social, estar conectados, estar conectados socialmente es muy importante. El aislamiento mata. La gente aislada
se muere décadas antes. También es positivo tener desafíos intelectuales ¿Qué es un desafío intelectual? Aprender algo nuevo que no tenga nada que ver con el área que hacemos. Para mí leer sobre neurología aunque es más de lo mismo. Yo hace décadas que leo neurología. Para mí algo nuevo sería aprender un instrumento musical que no sé, un idioma que no sé o un tema que no conozco. Algo nuevo. l Además dormir bien. Dormimos un tercio de nuestra vida, alguien que vive 90 años va a dormir 30. Las funciones del sueño no se saben en su totalidad pero sabemos que consolida la memoria, es importante para consolidar la memoria, la gente que aprende algo y duerme bien recuerda mejor eso que aprendió que la gente que no durmió bien. Modula el sistema inmune, si yo le doy una vacuna a todos ustedes y aquella mitad una vez cada hora por un mes seguido y no lo dejo dormir la vacuna va a prender mejor en este grupo que durmió bien que en el grupo que durmió mal. Modula el sistema hormonal. Tiene que ver con el sistema creativo, muchas cosas creativas nos ocurren cuando estamos durmiendo o entre dormidos. Pero además protege el cerebro, hoy sabemos que dormir protege al cerebro. Así que dormir es salud. Es muy importante dormir, tener un sueño reparador. l Además manejar el estrés. El estrés es algo inevitable como ustedes saben. Si tenemos que preparar una charla para mañana, una presentación, un trabajo o tenemos una urgencia tenemos estrés, hay cambios fisiológicos. El problema es el estrés crónico, cuando convivimos con esos cambios fisiológicos. Eso atrofia el cerebro, atrofia el hipocampo, produce cambios, como ustedes saben, en el cuerpo.
25 47
/ Eventos
l Pero el estrés muchas veces
es mental. El estrés lo creamos nosotros en el cerebro. De hecho hoy sabemos, basados en la neurociencia, que de la manera que pensamos determina la manera que sentimos. Si yo ahora pienso que esta charla no les está gustando, me voy a sentir mal. Si yo ahora pienso en mi cabeza que a ustedes les gusta esta charla, que piensan menos mal que lo invitamos a este Manes porque son temas nuevos, me voy a sentir bien. Y yo no sé qué piensan ustedes ni lo voy a saber por más que me digan que estuve bien ni voy a saber qué piensan ustedes. Pero lo genera mi cerebro. La realidad la crea el cerebro. Y nosotros tenemos un mecanismo que evolutivamente nos protege como es revisar el pasado e imaginar el futuro. Pero nos pueden complicar porque pueden detectar peligro donde no lo hay. l Les quiero contar esto: si uno va caminando por una zona oscura de Buenos Aires y nos asaltan, nos ponen un revólver atrás, vamos a tener una descarga de estrés corpo-
48
ral que va a generar taquicardia, dilatación de las pupilas, reducción de la sangre en los músculos, sudoración. Eso es miedo. Luego vamos a sentir el miedo. El miedo que sentimos, la emoción, es inconsciente. l Si uno va caminando por una zona oscura de Buenos Aires y le ponen un revolver va a tener la emoción y luego va a sentir la emoción. Pero si a la semana siguiente va caminando por esa zona porque trabaja o vive ahí y justo en el momento en que nos pusieron un revolver tocó la bocina un camión, en el momento en que nos asaltaban tocó la bocina un camión, y a la semana vamos caminando por ahí, mismo lugar, la misma hora, pero nadie nos pone un revolver y toca la bocina un camión vamos a tener una descarga de miedo como si estuviéramos viviendo el episodio. Eso es ansiedad. l La ansiedad ocurre en el humano porque tenemos, a diferencia de otras especies, la posibilidad para revisar el pasado. Uy, qué hubiese pasado si yo, que llegué ayer en avión a Bue-
nos Aires, me hubiese matado en el avión. O, qué hubiese pasado si mi hijo, que ayer crucé la avenida 9 de Julio con él, lo hubiese atropellado un auto. Qué va a pasar si ahora cuando salgo de acá… el ser humano tiene mecanismos de revisar el pasado y de imaginar el futuro. Que es bueno para sobrevivir porque aprendemos del peligro, revisamos. Pero también puede detectar peligro que no hay. La ansiedad es eso, la ansiedad patológica es como cuando una alarma suena en un auto y nadie lo está robando. Vieron que a veces van caminando por la calle y hay un auto al que le suena la alarma pero nadie lo está robando. Detectó peligro donde no lo hay. Esa es la principal causa de consultar psiquiátrica en el mundo, la ansiedad. Hoy las enfermedades del cerebro son la principal causa de discapacidad, más que el cáncer y más que la enfermedad cardiovascular. l Así que otro aspecto que vamos a tener que tener en cuenta los médicos, los generadores de políticas públicas en salud es empezar a comprender esto
para vivir mejor. El bienestar es también vivir mucho el presente. La mayor parte del tiempo estamos rumiando acerca del pasado e imaginando el futuro y no vivimos el presente. Y técnicas modernas de meditación, de mind fullness, nos llevan a vivir el presente con intención, enfocarnos en el presente, en lo que estamos viviendo, sin juzgar y eliminar los pensamientos tóxicos que surgen inevitablemente en el cerebro. l O sea que todos estos conocimientos de la neurociencia van a impactar en la salud pública. Y yo celebro que este país esté apasionado por las neurociencias, no por nosotros sino porque es una política de Estado en muchos países. El presidente Obama hace 3 semanas dio una orden: que todas las políticas de la Casa Blanca sean hechas con evidencia científica de cómo tomamos decisiones basados en la ciencia de la conducta. Obama hace un año puso, nos guste o no el presidente de la principal potencia económica, a las neurociencias como la prioridad de la ciencia americana. Y él dijo: como el presidente de los Estados Unidos en su momento decidió conquistar la luna yo estoy determinado a poner toda la ciencia americana a entender cómo funciona nuestra mente. Porque eso nos va a hacer vivir mejor, nos va a ayudar en la inteligencia artificial, nos va a ayudar en cómo aprendemos. Así que es muy bueno que nosotros estemos en la Argentina discutiendo estos temas y cómo estos temas como el Alzheimer, la nueva adolescencia, el cerebro en desarrollo, tenga interés social pero con evidencia científica. l Pero todos tenemos que ser embajadores de esto. Volviendo al principio de la charla, nosotros tenemos que buscar educar a la sociedad con el paradigma del conocimiento que es un cerebro saludable más allá de los 20 años, educación de ca-
Eventos /
Carlos Nápoli, Facundo Manes y Patricio Martínez.
lidad, tenemos mejor, mejor y mejor, universidades que generen conocimiento, empresarios que generen valor agregado. Con ese ecosistema del conocimiento tenemos que educar a la sociedad como educamos para recuperar la democracia. l Yo creo que eso sinceramente nos puede unir a los argentinos. Y no tenemos que ver a Finlandia, ni tenemos que ver a Corea del Sur ni tenemos que ver a Japón, países que han hecho una política del conocimiento. Corea del Sur y Ghana tenían hace décadas el mismo PBI, Corea del Sur invirtió en una política de Estado de conocimiento y de educación de calidad y Ghana no. Hoy el PBI de Corea del Sur es 14 veces mayor que el de Ghana. Y el 70 u 80% de esto se explica por la política del Estado del conocimiento, de generar valor agregado. Y para generar valor agregado tenemos que tener cerebros saludables en un entorno creativo. l Pero esto para mí no va a pasar de la dirigencia. No espe-
remos ministros, presidentes, gabinetes iluminados. No va a pasar si la sociedad no lo entiende. Y si nosotros, responsables de la educación en salud, en medicina, en políticas públicas, no adquirimos esto como nuevo paradigma. l Tampoco es importante pensar que lo vamos a ver. Quizás no vamos a ver esta Argentina. Pero lo importante es luchar por esta Argentina. Por la Argentina basada en el conocimiento. Acá hubo una generación de argentinos que hizo la escuela pública donde la mayoría de nosotros estudiamos. Esa gente que hizo la educación pública de calidad, gratuita e inclusiva, no vio a Favaloro egresar de La Plata, no vio a Milstein egresado en Bahía Blanca. Se murió antes. Nosotros tenemos, humildemente, un desafío similar al que hizo la educación pública. Esa generación agarró un país con 80% de analfabetos. En 1869 la Argentina tenía 78% de analfabetismo. Décadas más tarde, gracias a la educación pública, la Argentina tenía menos analfabe-
tos que Italia y España, 13%. En 1949 tenía 13% de analfabetos. De casi 80% de analfabetos pasamos a tener 13% de analfabetos con una política de Estado, con una educación pública de calidad, inclusiva, gratuita. l Hoy nosotros tenemos el mismo desafío. Pero ya no se llama escuela pública de calidad. Se llama conocimiento. Que involucra la escuela pública de calidad, que es parte. Pero involucra las 4 cosas que se necesitan para un país desarrollado: cerebros saludables, que muchas organizaciones lo llaman primera infancia; para mí se extiende más allá de los 20 años. Nutrición, afecto y estímulo es necesario para competir en un mundo moderno. Como Estado tenemos que asegurar esto, que todos los ciudadanos tengan un cerebro nutrido en un contexto positivo, con estímulo afectivo y cognitivo. El otro pilar del desarrollo es la educación de calidad. Tenemos más, más y más, siempre más universidades que generen conocimiento original.. El
otro pilar de la educación son las instituciones porque la conducta humana, también sabemos de la neurociencia, es llevar agua para su molino. Nosotros tenemos cientos de miles de años de evolución y nosotros como especie estamos preparados para sobrevivir nada más, entonces cada uno tira agua para su molino. La corrupción es de todos los países. Es más, existen conductas corruptas en las abejas y en los chimpancés ¿pero qué hacen los países desarrollados? Hacen instituciones como antídoto a la corrupción. Porque si no la conducta humana puede llegar a lo que pasa en Uganda. En Uganda hoy para ser político y ganar hay que ser corrupto. La sociedad se habituó tanto a la corrupción que solamente llegan los que demuestran ser corruptos. l Entonces, el antídoto de la civilización son las instituciones. Nosotros tenemos conductas de llevar agua naturalmente a nuestro molino porque venimos de cientos de miles de años en los que solo nos interesó sobrevivir. El concepto de bienestar y felicidad es muy reciente. La mayor parte de nuestra vida la especie humana solo intentó sobrevivir. l Y el cuarto factor del desarrollo es la infraestructura. Cerebro saludable, educación de calidad, instituciones e infraestructura. Que también se logra con el conocimiento. l Nosotros, los que podemos comer en este país, los que podemos tener afecto y estímulo cognitivo tenemos una responsabilidad histórica. No de revisar el pasado ni el presente, es de crear un paradigma que nos pueda unir a nosotros, a los argentinos. Como ya pasó cuando conseguimos democracia y cuando conseguimos la escuela pública. Hoy el paradigma, mi opinión y hasta que no haya otro paradigma, es el conocimiento. Muchas gracias.
27 49
/ Eventos
CUARTA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
MOMENTOS
50
Marcelo Ballesteros y Facundo Manes
Maria Luisa Ageitos y Jaim Etcheverry
Diego Santilli, Padre Gustavo Carrara y Santiago de Estrada
Discurso de agradecimiento Horacio Martiフ]ez
Eventos /
Antonio Ambrosini, Diego Santilli y Alfredo Stern
Padre Gustavo Carrara y Carlos Nápoli
Horacio Martínez
Guillermo Jaim Etcheverry y María Luisa Ageitos
María Luisa Ageitos
Alfredo Stern y Jorge Neira
Alfredo Stern, Facundo Manes y Jorge César Martinez
Discurso de Jorge Neira
51
/ Iniciativas
Concientización sobre cáncer gineco-mamario Scienza Argentina, empresa nacional dedicada a la comercialización, distribución y gerenciamiento de medicamentos para tratamientos especiales, llevó a cabo una campaña de concientización sobre la detección temprana del cáncer gineco-mamario debido a la alta incidencia del mismo en la población femenina. El lema fue “Estás a tiempo. La detección temprana del cáncer puede salvarte la vida. Hacete los controles”.
Ganadores de premios ambientales Banco Galicia anunció los 5 proyectos ganadores de la 6ta Edición del Fondo para la Conservación Ambiental y los 5 proyectos que recibieron menciones especiales. El Fondo fue creado en 2010 con el objetivo de incentivar proyectos de investigación y gestión que busquen la conservación ambiental y el desarrollo sustentable del país. Cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Administración de Parques Nacionales (APN).
Programa para una dieta saludable Por quinto año consecutivo y en el marco de su Estrategia de Sustentabilidad, Molinos llevó adelante su programa de alimentación saludable ‘Comer Rico, Comer Sano’. En esta edición participaron 88 escuelas ubicadas en las zonas de influencia de las principales plantas y acopios de la compañía. De esta forma, el programa alcanzó a 5.469 alumnos, mil más que los participantes del 2014.
52
Inauguran sede en Tandil
Por la inclusión laboral Metrovías participó del “Seminario Creativo Par 2015” sobre RRHH, Sustentabilidad y Ecología Social organizado por Fundación Par. El objetivo fue ofrecer a los asistentes un enfoque profesional sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad y estuvo dirigido a profesionales del área de RRHH, empresas, docentes y estudiantes universitarios.
Grupo Medihome, empresa especializada en internación domiciliaria, abrió nuevas oficinas en la filial Tandil. La nueva sede, ubicada en la zona céntrica de la ciudad -San Martín al 900- es de fácil acceso y cuenta con más de 300 metros cuadrados al servicio de los pacientes y médicos de la firma. Además, para este año, la empresa proyecta la creación de dos sedes más en las ciudades de Santa Fe y La Rioja.
Olimpíadas de tecnología Los alumnos de la Escuela Técnica Henry Ford se coronaron segundos en las OLIMPIADAS ARGENTINAS DE TECNOLOGÍA entre 1473 participantes provenientes de 202 escuelas técnicas. Asimismo, obtuvieron el primer lugar entre todos los inscriptos en Capital Federal y conurbano bonaerense durante la primera instancia de la olimpiada.
Lucha Contra el Cáncer de Mama El InterContinental Buenos Aires se sumó a la campaña de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer de Mama (LALCEC), con el objetivo de colaborar con la difusión de la prevención de la enfermedad y recaudación de fondos para combatirla. Así, el Día de la Madre donó parte de la recaudación de uno de sus restaurantes a la Liga, además de ofrecer material informativo en el lobby de su hotel.
Iniciativas /
Nueva identidad de marca
Maratón por los más chicos El Servicio de Hemato-Oncología y Trasplante de Médula Ósea Pediátrico del Hospital Italiano de Buenos Aires realizó la 14º Carrera y marcha aeróbica “Por los derechos del niño curado de cáncer”. Contó con la participación de más de 2000 competidores, entre los que se encontraban niños recuperados, en tratamiento y maratonistas que acompañan la actividad cada año.
Reporte de sustentabilidad gA (Grupo ASSA) presentó su Informe de Sustentabilidad 2014 de categoría World Class. En esta edición, la compañía decidió llevar la transformación digital a sus procesos de reporte, comunicando su desempeño económico, social y ambiental a través de una innovadora plataforma online interactiva: www.gasustainable.com. El reporte se realizó siguiendo los lineamientos propuestos por la Guía G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI – Global Reporting Initiative).
Campaña a favor de UNICEF Pampers Recién Nacido anunció su alianza a beneficio de UNICEF a través de una acción conjunta: por cada paquete de Pampers de talla RN que compres durante los meses de octubre y noviembre, Pampers Recién Nacido hará una donación a los programas de la organización internacional. UNICEF trabaja para ayudar a los chicos a sobrevivir y avanzar en la vida desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Gala anual del Hospital Británico Con el lema “Celebrar la vida”, el objetivo fue recaudar fondos para construir un nuevo Centro de Oncología. “El Hospital Británico es una entidad de bien público que reinvierte todo lo recaudado a través de sus servicios asistenciales en ofrecer más y mejores prestaciones”, expresó el Dr. Angel Yebara, Director General de la Institución.
Merck, empresa líder en ciencia y tecnología, anunció el relanzamiento de su identidad de marca. “El replanteo completo de la identidad de la marca es para comunicar esta nueva dirección frente a nuestros clientes, socios y aspirantes. Queremos que se nos identifique en todo el mundo y que se nos vea como “Merck”, para fortalecer nuestra reconocida marca. Para ello, nos hemos deshecho deliberadamente de las características antiguas y nos enfocaremos en una imagen joven y atractiva”, destacó KarlLudwig Kley, presidente del Directorio y Director Ejecutivo.
Foro de sustentabilidad El VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain, organizado por Webpicking.com junto con el ITBA se realizó el 5 de noviembre para pensar en la logística y el medio ambiente. Además, se presentó la Guía de Herramientas, Normas y Bases de Datos para un Logística Sustentable, una Guía de Conducción Eficiente de Flotas de Transporte, y los resultados de la 2da Encuesta Nacional de Logística Sustentable.
Crece el turismo médico El turismo de salud se está convirtiendo en un verdadero gigante que moverá más de 500 millones de euros a lo largo de 2015, y que ya crece a un ritmo del 20 por ciento anual tanto en facturación como en volumen de pacientes, según datos ofrecidos por el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (Cehat), Joan Molas.
Prevención de la ceguera En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), realizó una nueva edición de su Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Se realizaron estudios totalmente gratuitos en hospitales, clínicas y centros oftalmológicos públicos y privados de todo el país. La iniciativa contó con el apoyo de Transitions Optical.
53
/ Nutrición
Comida chatarra versus salud
¿Cómo evitar la obesidad? Hay preocupación en el mundo por el aumento del consumo de alimentos procesados. Así lo confirman informes de la Universidad de São Paulo, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) LUCIANA KAIRUZ
E
l consumo de alimentos procesados, comúnmente denominados chatarra, presentó un notorio incremento. Un reciente estudio llevado a cabo por Jean-Claude Moubarac, un experto en nutrición de la Universidad de São Paulo encomendado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), señaló que las ventas de alimentos procesados industrialmente, entre ellas la comida rápida y las bebidas azucaradas, aumen-
54
taron de manera constante en América Latina. Este fenómeno incide directamente en el aumento de las tasas de obesidad en toda la región. Datos clave En el informe de la OMSOPS, denominado“Consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: Tendencias, impacto en obesidad e implicaciones de política pública”, se revelaron datos claves en referencia a las cifras porcentuales de consumo de alimentos procesados por persona, además de especificar cuáles de ellos reúnen
las cualidades necesarias para integrar este grupo. Los productos y bebidas ultra procesadas (PUP) son formulaciones listas para comer o beber, que están compuestas por sustancias refinadas, con una cuidadosa combinación de azúcar, sal, grasa y varios aditivos. Los ejemplos más claros incluyen bebidas azucaradas, snacks y ‘comidas rápidas’. Según el informe, “el patrón tradicional de alimentación saludable está siendo desplazado por productos de comida y bebida ultra-procesados, los cuales están aumentando rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos. Estos productos son formulaciones creadas a partir de sustancias extraídas de alimentos (grasas, almidones y azúcares). A su vez, incluyen una amplia gama de snacks densos en energía, cereales de desayuno endulzados,
El estudio confeccionado para la OPS/OMS determinó que el consumo de PUP en Latinoamérica ascendió de forma continua. Desde 1999 a 2013, las ventas de estos productos per cápita crecieron en todos los países
151% Bolivia
145%M Uruguay
111% Perú Durante el mismo período, las ventas decrecieron
7%
Canadá
9% Estados Unidos
Nutrición /
Son menores los conocimientos sobre la composición de los alimentos en la población galletas y pasteles, bebidas azucaradas, ‘comida rápida”, productos animales reconstituidos y platos listos para calentar”. En este sentido, se evidencia como factor determinante la forma de preparación de dichos alimentos, es decir su practicidad. El consumidor, por diversas causas sociológicas, elige la rapidez por sobre la calidad en los platos de su mesa. “Comparados con los alimentos saludables y las comidas recién preparadas, los PUP contienen más azúcar, grasas saturadas y sodio, y contienen menos fibra dietética, minerales y vitaminas, y también tienen mayor densidad energética. Además, son prácticos, ubicuos, fuertemente publicitados, de alta palatabilidad y forman hábito”, expuso Moubarac en el informe. Otro aspecto analizado radica en la evolución de las cocinas tradicionales. Este aspecto se da como parte “de la autonomía personal, de la identidad y de la cultura” del individuo, quien a partir de su idiosincrasia o su formación subjetiva, se aparta de los conocimientos sobre la composición de los alimentos y cómo combinarlos a través de distintas técnicas o habilidades culinarias. Como resultado de esta práctica, existe “una vulnerabilidad seria en las sociedades, las economías rurales y la biodiversidad agrícola”. Tendencias actuales en la venta de América Latina El estudio confeccionado para la OPS/OMS determinó que el consumo de PUP en Latinoamérica ascendió de forma continua. Desde 1999 a 2013, las ventas de estos productos per cápita crecieron en todos los países. Las grandes variaciones se detectaron en países como Bolivia con el 151%, seguido de Uruguay con el 145%
y luego Perú con el 121%. Durante el mismo período, las ventas decrecieron un 7% en Canadá y un 9% en Estados Unidos. El análisis se realizó por medio de la utilización de encuestas nacionales de 12 países, a lo largo del rango de esos años, para probar la asociación entre los cambios en las ventas anuales per cápita de PUP (en kilogramos) y los cambios en el promedio del Índice de Masa corporal (IMC) estandarizada por edad en adultos. Los datos de IMC fueron obtenidos de la Base de Datos Global de OMS y de referencias complementarias extraídas del Banco Mundial. En 1999 se registraron ventas anuales altas per cápita en Méxi-
co de 160 kg y en Chile de 120 kg, mientras que las ventas fueron hasta cuatro veces menores en Perú, por 37 kg y Bolivia de 41 kg. En comparación, las ventas anuales de PUP en Canadá fueron de 245 kg, y de 335 kg en Estados Unidos. Por lo tanto, según lo evaluado por Moubarac, los datos exhiben que “el aumento del consumo de alimentos ultra-procesados se vincula fuertemente con el aumento de peso corporal en esos 12 países de América Latina”. Al mismo tiempo, en los países en que las ventas de estos productos fueron mayores, con México y Chile incluidos, “la población tuvo una media de
La alimentación saludable está siendo desplazado por productos ultra-procesados Los productos y bebidas ultra procesadas tienen sustancias refinadas, azúcar, sal, grasa y aditivos
55
/ Nutrición
masa corporal mayor. Donde las ventas de estos productos fueron menores y las dietas tradicionales prevalecieron -como en Bolivia y Perú- la media de la masa corporal fue menor. Sin embargo, tanto la masa corporal como las ventas de alimentos ultra-procesados, aumentaron rápidamente en los 13 países estudiados”. Implicaciones económicas
políticas
y
Según el informe, otro motivo que rige para motivar dichas tendencias subyace en los cambios del sistema internacional de alimentos, provocado por la globalización y la desregulación del mercado que “han aumentado la penetración de las corporaciones alimentarias extranjeras y multinacionales en los mercados nacionales”. El informe presenta los datos de 74 países en el mundo, desde el cual se marca “una fuerte correlación entre las ventas de productos de alimentación ultra-procesados y la desregulación del mercado, como lo indica el Índice de Libertad Económica”. El experto en nutrición sostuvo que “América Latina y otras regiones en desarrollo se han convertido en atractivos mercados para los fabricantes de alimentos industriales, especialmente cuando los mercados de altos ingresos se saturan o incluso empiezan a reducir el consumo de estos productos”. Por otro lado, Moubarac argumentó que dichos mercados se expandieron gracias al “crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos”. No obstante, el comercio de los países, las políticas fiscales y de regulación son igualmente importantes ya que “determinan la fijación de precios, la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos. Junto con la comercialización y los cambiantes estilos de vida, estos son los principales factores determinantes de lo que la gente
56
El consumo de productos ultraprocesados en Latinoamérica ascendió de forma continua El consumo de ultra-procesados se vincula fuertemente con el aumento de peso corporal De acuerdo al informe, los gobiernos deben ayudar con campañas de información y educación Los organismos piden límites a la comercialización de productos alimenticios poco saludables elige para comer”, explicó. Para contrarrestar este efecto suscitado por el aumento de alimentos ultra-procesados y las crecientes tasas de obesidad y sobrepeso en América Latina, Moubarac, junto con La colaboración del Prof. Roberto De Vogli -quien también aportó su experiencia en el análisis- instan a los gobiernos, a las comunidades científicas y a las organizaciones de la sociedad civil a llevar adelante políticas que implementen la promoción y protección de la elección de alimentos saludables. “Estas políticas pasan por campañas de información y educación, pero también por la
EL ÍNDICE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL En paralelo a las llamativas estadísticas aportadas por la OPS/ OMS se conoció la creación del Índice Global de Seguridad Alimentaria (Global Food Security Index en inglés), una herramienta exclusiva desarrollada por The Economist Intelligence Unit (EIU), que permite el análisis y valoración de los principales desafíos y vulnerabilidades relacionados con la seguridad alimentaria. Además, tiene en consideración los temas más apremiantes en lo que respecta a la índole y garantía de los alimentos: la asequibilidad, la disponibilidad y la calidad, los tres ejes tenidos en cuenta para accionar la funcionalidad del índice en un conjunto de 109 países. El índice es un modelo dinámico cuantitativo y cualitativo de evaluación comparativa, construido a partir de 28 indicadores únicos que miden a los impulsores de la seguridad alimentaria, los cuales van desde características económicas hasta la presencia de alimentos más nutritivos. Tanto los países en desarrollo como en los desarrollados, reciben una nota que va de 0 a 100 que permite comparaciones y análisis detallados de cada uno. Este estudio fue el primero en examinar a la seguridad alimentaria integral mediante las dimensiones establecidas internacionalmente. Al mismo tiempo, puso en relieve otros factores subyacentes que afectan a la inseguridad alimentaria. En este sentido, y a fin de aumentar la relevancia actual del estudio, The Economist Intelligence Unit realiza una actualización trimestral del índice teniendo en cuenta el factor de ajuste de precios de los alimentos, en la fluctuación de los precios de la cesta de productos alimenticios básicos (commodities) de la Organización de Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación (Food and Agricultural Organization - FAO). En la última actualización, anunciada en enero de 2015, el índice determinó que la accesibilidad a los alimentos mejoró en un 75% en los países evaluados desde septiembre hasta noviembre de 2014. El resultado manifiesta una caída de 2,8% en los precios de los alimentos, porcentaje que alcanzó el nivel más bajo en cuatro años. Por tal motivo, EIU informó que el alto nivel sin precedentes en la producción de maíz, trigo y soja y la caída del precio mundial del petróleo generó mejores perspectivas para la seguridad alimentaria a 79 de los 109 países que componen el índice.
aprobación de normativa sobre precios, incentivos, agricultura y comercio para proteger y promover la agricultura familiar, los cultivos tradicionales, la inclusión de los alimentos frescos de origen local en los programas de almuerzo escolar, y la promoción de las habilidades domésticas de preparación de alimentos y cocinar”, aseveraron ambos especialistas. Las sugerencias se encuentran en línea con el Plan de Acción para la Prevención de
la Obesidad en Niños y Adolescentes de la OPS/OMS, aprobado en 2014 y que también “llama a establecer límites estrictos a la comercialización de productos alimenticios poco saludables para los niños”. Fuentes: Consumo de alimentos y bebidas ultra-procesados en América Latina: Tendencias, impacto en obesidad e implicaciones de política pública http://www.audyn.org.uy/ sitio/repo/arch/OPSe_AlimentosybebidasultraprocesadosyobesidadenAmericalatinaej_sep14.pdf Global Food Security Index http://foodsecurityindex.eiu.com/
/ Impacto social
EN BUSCA DE SOLUCIONES PARA ALIMENTAR AL MUNDO EN DESARROLLO Las sombrías predicciones de hace un siglo de un mundo incapaz de alimentar a una explosión de la población no se materializaron debido en gran parte a la “Revolución Verde”, que utiliza técnicas innovadoras para aumentar drásticamente los rendimientos de los cultivos. Sin embargo, ¿habrá una segunda revolución verde que es más sostenible y capaz de alimentar la próxima ola de crecimiento de la población, especialmente en los países en desarrollo?
U
n estudio reciente de la Comisión Consultiva de Dupont para la Innovación y la Productividad en la Agricultura en el Siglo XXI mostró que la trayectoria actual de crecimiento de la población y el consumo de alimentos no son compatibles. El informe predice un aumento del 23 % de la población mundial que alcanzará la cifra de 9 mil millones para el año 2050. De esta cantidad, casi todo el crecimiento vendrá de
58
los países en desarrollo, donde la productividad agrícola es relativamente baja, como es el caso en África subsahariana y Asia. “La producción mundial de alimentos tendrá que ser un 70 % mayor que la actual para cerrar el déficit entre la oferta y la demanda”, dijo el estudio. Se trata de una “brecha de productividad” que necesita ser cubierta “sin que para eso se utilice una cantidad sustancialmente mayor de volumen de tierra”.
La primera Revolución Verde utilizó semillas híbridas, gestión moderna de los cultivos, fertilizantes químicos y pesticidas para salvar millones de vidas. Sin embargo, el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) dijo que se pagó un precio por ello: la agricultura se convirtió en el “factor dominante” de la deforestación tropical; aún representa el 70% de toda el agua potable retirada de ríos, lagos y acuíferos y es responsable de
la emisión de muchos de los gases de efecto invernadero en el mundo (24% en 2010). “El mundo necesita reducir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente”, dijo Gary Gardner, colega investigador en el instituto. Sin embargo, hay razones para el optimismo moderado. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo que hay posibilidades para la creación de cultivos “obtenidos por métodos agroecológicos”. “Al final, el potencial para aumentar el rendimiento de los cultivos para alimentar a la población mundial cada vez mayor parece considerable”, dijo el grupo. La reducción del uso de pesticidas y fertilizantes Un método más compatible con el medio ambiente es el tratamiento de las semillas con herbicidas y pesticidas, en lugar
Impacto social /
de esperar a que crezcan para convertirse en plantas maduras. Las plantas tratadas a partir de semillas ya incorporan estos productos químicos, lo que hace innecesaria la amplia difusión de estos compuestos. Puesto que los productos químicos ya se encuentran insertados en la propia planta, y no en el suelo alrededor de ellos, casi no hay riesgo de filtración a los ríos y arroyos cercanos. No es la solución perfecta, ya que algunas plagas en las plantas en fase de desarrollo no se verán afectadas por el tratamiento y pueden diezmar las cosechas. Sin embargo, “el tratamiento realizado en la semilla es una de las opciones que crecen más rápido en la agricultura”, dice Duncan Aust, director de innovación global de soluciones agrícolas de FMC Corporation. La Gestión Integrada de Plagas es una estrategia científica que toma en cuenta la inmensa cantidad de literatura sobre los ciclos de vida de los insectos. De este modo, el agricultor puede identificar con precisión las plagas que atacaron su granja, determinar los niveles de limitación para el uso de pesticidas, hacer rotación y utilizar otros métodos para prevenir y luego rociar de forma cuidadosa productos químicos de bajo impacto previamente aprobados. Otra estrategia holística es la agricultura de precisión, una combinación del uso de satélites, sensores inteligentes y sistemas informáticos sofisticados que limitan la aplicación de productos químicos agrícolas, agua y otros recursos únicamente a las áreas donde se necesitan. Lanzado en los 80, la práctica actual está tan generalizada que la Asociación de Maquinaria Agrícola Europea estima que el 70% y el 80% de los nuevos equipos agrícolas vendidos actualmente tienen componentes agrícolas de precisión.
70% mayor que la actual tendrá que ser la producción mundial de alimentos Los satélites proporcionan información sobre la ubicación específica de la tierra, la vegetación, el agua y el clima. Los sensores controlan con precisión la humedad del suelo en el campo y recogen, por último, los datos sobre el contenido nutricional y la temperatura del suelo. Los programas de ordenador procesan los datos de todas estas fuentes e instruyen a los agricultores y al equipo agrícola con frecuencia, sobre exactamente dónde y cómo emplear estos recursos y con precisión la cantidad que cada uno necesita. “Cualquier cosa más allá de lo necesario no ayuda a la producción”, dijo Ratnesh Kumar, que trabaja con sensores, junto con su equipo de investigación en la Universidad Estatal de Iowa. “El exceso de recursos simplemente se vierten al medio ambiente”. “Productos biológicos” o productos derivados de organismos vivos, son otra de las estrategias de crecimiento rápido para crecer de forma sostenible, incrementando la productividad agrícola. Hay tres categorías de productos orgánicos: biopesticidas (incluyendo bioherbicidas, insecticidas y biofungicidas), bioestimulantes y biofertilizantes. Aust, de FMC, dijo que la compañía está desarrollando bioestimulantes microbianos que se pueden aplicar a los cultivos en las regiones áridas para mejorar de forma significativa su resistencia a la sequía sin someter a las plantas a la ingeniería genética. “Usted puede tener un aumento en el rendimien-
to del 5% al 100%, y también aumentar la tolerancia a la sequía”, dice Aust. Los cultivos, cuyo crecimiento se basa en productos biológicos en general, pueden considerarse orgánicos, según Agra Europa, una publicación de la industria. Como en el pasado, la hibridación es una gran promesa. Aust dice que los científicos están desarrollando éxitos de taquilla, con variedades de cultivos más nutritivos resistentes a plagas y enfermedades y que pueden tolerar la sequía, el calor extremo o ambos; todas esas condiciones que el cambio climático está convirtiendo en cada vez más comunes. Las nuevas estrategias de hibridación permiten que el trabajo proporcione resultados más rápidamente que en la primera revolución verde. Por ejemplo, el programa de reproducción con marcadores del Centro Danforth Donald de Ciencias Vegetales, en Missouri, utiliza la secuenciación de ADN para acelerar dramáticamente el proceso de obtención de nuevas variedades de plantas que de otra manera sería laborioso y consumiría demasiado tiempo. Lo más común y conocido para el público en general es la ingeniería genética, una técnica que comprende la manipulación física del genoma de la planta practicada por Monsanto y otras empresas. Además de permitir la creación de híbridos capaces de prosperar en entornos específicos, la in-
La población mundial alcanzará la cifra de 9 mil millones para el año 2050 El mundo necesita reducir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente
geniería genética ha permitido a las empresas crear cultivos más resistentes a los pesticidas y herbicidas, haciendo que el uso dirigido de estos productos químicos específicos sea más eficaz, dice Aust . Por supuesto, la ingeniería genética tiene sus críticos, tales como la Unión de Científicos Preocupados, que aboga por “granjas de cría (a menudo ayudados por técnicas de biología molecular) y prácticas agroecológicas como la rotación, cultivos de cobertura y gestión integrada de los cultivos y el ganado” además de aumentar la producción mediante un mayor acceso al agua y los fertilizantes. Sin embargo, John Kasper, director comercial de FMC en América del Norte, dice que la oposición a los cultivos modificados genéticamente puede ser contraproducente porque se necesitarán esas variedades para los países en la medida que pasan por el cambio climático en el futuro cercano. La ingeniería genética también se está utilizando para impulsar la fotosíntesis. Según un estudio de 2015 de la revista Cell, “la fotosíntesis, que mejoró ligeramente en los cultivos y que está muy lejos de su limitación biológica, emerge como la principal solución para el aumento del potencial del rendimiento genético de nuestros cultivos principales. Así que hay una necesidad puntual de acelerar nuestra comprensión de la fotosíntesis en las plantas para permitir mejoras informadas y guiada a través de la ingeniería genética asistida in silico“, una referencia a la utilización de la modelización y la simulación por ordenador. Además, Kevin Bonham, investigador del departamento de microbiología e inmunología en la Escuela de Medicina de Harvard, escribió en la revista Scientific American que “el aumento de la producción por la fotosíntesis asistida
59
/ Impacto social
Estudian producir una mayor cantidad de alimentos con menos tierra
nos permitirá producir una mayor cantidad de alimentos con menos tierra” y por lo tanto, se puede alimentar a una población mundial cada vez mayor. Innovación y productividad La producción de carne es de uso intensivo de recursos, y la demanda de este tipo de alimentos está creciendo rápidamente en algunas partes del mundo en desarrollo, particularmente en China. Pero ¿y si pudiéramos producir carne sin tener que criar ganado? Andras Forgacs, empresario de bioprinting, creó una empresa para la impresión en 3D de carne in vitro. “Es biomanufactura, donde las propias células pueden utilizarse para producir productos biológicos tales como tejidos y órganos”, dijo durante una presentación en un TED Talks 2013. Forgacs destacó que estas técnicas
60
La pequeña agricultura de subsistencia debe ser parte de la segunda Revolución Verde La biomanufactura puede ser una nueva industria humana, sostenible y escalable
se han utilizado en la medicina para producir partes del cuerpo como las orejas, los vasos sanguíneos y los huesos. “Además de la medicina, la biomanufactura puede ser una nueva industria humana, sostenible y escalable”, dijo. Durante la presentación, Forgacs mostró piezas de cuero cultivadas, lo cual, dijo, es el primer paso en la producción de carne y otros productos animales en laboratorio. Aust, de FMC, añadió: “La biomanufactura requeriría muchos menos insumos, produciría menos dióxido de carbono y requeriría menos aplicaciones de herbicidas”. La investigación es fundamental para el desarrollo de soluciones innovadoras como la biomanufactura, la agricultura de precisión y el uso de productos biológicos”. A medida que continuemos invirtiendo
en investigación y tecnología agrícola, siempre habrá innovaciones, lo que nos permite aumentar la producción, incluso en el mundo en desarrollo”, dice Kasper, de FMC. Sin embargo, persuadir a los gobiernos para financiar la investigación agrícola sigue siendo un desafío. “Con el tiempo, la inversión privada en la innovación agrícola ha aumentado de manera constante, mientras que la inversión pública se estancó o entró en declive, como señala el informe de 2013: “Alimentar el planeta en un mundo en calentamiento“, publicado conjuntamente con la London School of Economics y Ciencias Políticas y la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación”. “Los gobiernos, las instituciones transnacionales y sin fines de lucro tienen que invertir
/ Impacto social
esta tendencia”. Necesitamos que el Congreso triplique su inversión en investigación y desarrollo agrícola desde US $ 5 mil millones a US $15 mil millones al año. Los investigadores también pidieron reducciones de las normativas “aplicadas a los cultivos mejorados con el uso de la biotecnología”. Gran parte de esta investigación será promover el crecimiento de la agricultura a gran escala, que Kasper, de FMC considera fundamental. La consolidación de las granjas en unidades de negocio de mayor tamaño aumenta la productividad, especialmente cuando un mayor número de personas cambian el campo por la ciudad. En 1950, este porcentaje fue del 29%; en 2030, debería alcanzar el 60% o cerca de 5 mil millones de personas. Según el informe “Seguridad Alimentaria: Alimentar al mundo en 2050“, publicado en 2010 por Royal Society Publishing, “es probable que la proporción de la población mundial que no produzca alimentos siga creciendo, así como el número de consumidores de ingresos medios o superiores, cuyas opciones de alimentación son un uso más intensivo de la energía y, en consecuencia, emitir un mayor volumen de gases de efecto invernadero”. Espacio para los productores a pequeña escala La pequeña agricultura de subsistencia debe ser parte de la segunda Revolución Verde, “Quien se preocupa por los pobres también se preocupa por la agricultura”, dijo Bill Gates, en su condición de vicepresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates. “La inversión en la agricultura es la mejor arma contra el hambre y la pobreza, y ha hecho la vida mejor para miles de millones de personas. La comunidad agrícola internacional tiene que ser más innovadora, coor-
62
dinada y dirigida a ayudar a los agricultores más pobres para plantar más. Si somos capaces de hacerlo, vamos a reducir de forma drástica el sufrimiento y construir la autosuficiencia”. Gates, añadió que “cuando Melinda y yo creamos nuestra fundación hace más de una década, nos centramos inicialmente en las desigualdades de salud en el mundo. Pero a medida que pasamos más tiempo aprendiendo sobre las enfermedades de la pobreza, nos dimos cuenta de que gran parte de las personas más pobres del mundo son los pequeños agricultores. La conclusión era obvia: las familias de estas personas mejorarían de vida si cultivasen más alimentos”. Hay 500 millones de pequeños agricultores de áreas cultivadas en el mundo, muchas de las cuales son poco productivas. Su producción -y por lo tanto la producción de alimentos en el mundo- aumenta dramáticamente si los agricultores incorporan una segunda Revolución Verde. La primera Revolución Verde casi duplicó el ingreso real per cápita en Asia entre 1970 y 1995, la pobreza en la región se redujo de un 60 % a menos del 33 %. Esperar los mismos resultados espectaculares en esta ocasión sería un final optimista, pero la promesa sigue siendo atractiva. Para obtener ganancias sustanciales, los cultivos de los pequeños agricultores del mundo en desarrollo necesitan tener acceso a herramientas como “las prácticas modernas de productos de riego para el manejo de cultivos, los fertilizantes, las soluciones para las pérdidas en el período posterior a la cosecha, semillas mejoradas, tecnología móvil, así como el acceso a información y servicios de divulgación”, concluyó el comité de DuPont. A esto hay que añadir, encontrar soluciones a las pérdidas a gran escala como resultado
La modificación de la semilla es una de las opciones que crecen más rápido en la agricultura Entre el 70% y el 80% de los nuevos equipos agrícolas tienen componentes agrícolas de precisión La demanda de carne crece en algunas partes del mundo en desarrollo, sobre todo en China Los nuevos cultivos son resistentes a plagas y enfermedades; pueden tolerar la sequía y el calor La fotosíntesis asistida nos permitirá producir una mayor cantidad de alimentos con menos tierra La inversión privada en la innovación agrícola ha aumentado de manera constante Necesitamos que el Congreso triplique su inversión en investigación y desarrollo agrícola
tanto de la falta de refrigeración como de las pobres redes de transporte. El hecho de que los pequeños propietarios generalmente no tengan acceso a estas cosas a través de la ayuda internacional explica por qué Gates instó a las agencias alimentarias de las Naciones Unidas a coordinar mejor sus esfuerzos de ayuda. Gates, pidió a la FAO, al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos “crear un objetivo global de la productividad de los pequeños agricultores-, así como un sistema público de indicadores para medir cómo los países, las agencias de alimentos y los donantes están contribuyendo al objetivo más amplio de reducir la pobreza”. Gordon Conway, profesor de desarrollo internacional en el Imperial College de Londres, Director Agrícola de Impacto y el ex presidente de la Fundación Rockefeller, dijo a una audiencia en el Banco Mundial que los pequeños agricultores también deben ser capaces de vender lo que cultivan y las redes nacionales de mercados y la “agricultura negocio” de las ciudades pequeñas pueden servir de mejor enlace entre los agricultores y los mercados que necesitan sus cultivos, mejorando, al mismo tiempo, el acceso de los agricultores a las fuentes de información. Además, las asociaciones de productores locales, algunos de ellos alentados por el Gobierno, pueden ayudar a los agricultores a obtener precios justos por su producción. Como en el caso de la innovación de alta tecnología, el progreso requiere este tipo de inversiones. La FAO dijo que las inversiones en la agricultura primaria “deben ser la primera prioridad” y aumentar un 60%, no sólo para producir suficientes alimentos para una población mundial en creci-
5
/ Impacto social
La población mundial alcanzará la cifra de 9 mil millones para el año 2050 El mundo necesita reducir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente
64
un futuro más brillante) es compatible con los programas de nutrición y alfabetización de adultos, la expansión de la producción agrícola y el acceso a los recursos financieros. Cocoa Plan de Nestlé anunció en 2013 que financiaría las escuelas de campo para agricultores con el fin de mejorar las prácticas agrícolas y los rendimientos de producción. Cerca de 45.800 agricultores fueron capacitados en 2014. Nestlé dijo que ofrecerá 12.000 plantas de cacao altamente productivas a los agricultores en 2019. La Fundación Gates también contribuye. En una reciente ronda de recaudación de fondos en el que se plantearon como objetivo US $ 200 millones, la fundación colaboró con US $ 21 millones para el desarrollo de variedades vegetales resistentes a la sequía, las enfermedades y los insectos en la India, Bangladesh, y en 13 países africanos. Muchas de estas donaciones se dirigieron a África subsahariana, incluyendo alrededor de US $ 33 millones para granos resistentes a la sequía que pueden me-
jorar el rendimiento del cultivo de siete millones de familias de agricultores africanos. Progreso medido La seguridad alimentaria ha mejorado en general en el África subsahariana y otras regiones en desarrollo del mundo. Según el Índice de Seguridad Alimentaria Mundial 2015 Economist Intelligence Unit, patrocinado por DuPont, dos tercios de los 109 países estudiados habían logrado avances respecto al año anterior. El resultado del índice promedio tuvo un aumento de 1,2 puntos. “Las ganancias se debieron a la expansión económica en la mayoría de las regiones y al rápido crecimiento de los países en desarrollo (sobre todo en el África subsahariana) en combinación con los precios mundiales de los alimentos más bajos”, dijo el informe. De los 28 países de África subsahariana, el 82 % tenían aumentos de la seguridad alimentaria entre 2014 y 2015. Toda la región aumentó 1,5 puntos. Los países que mejoraron más aumentaron su capacidad para cultivar cosechas, bajaron las pérdidas posteriores a la cosecha, el
pre-consumo y el aumento de la diversidad de los alimentos. Desde 2011, “el mundo ha avanzado en la erradicación del hambre y la pobreza extrema. Durante este tiempo, los países en desarrollo lograron llegar al punto de prácticamente reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre”, añadió el informe de 2014 de la Comisión Consultiva de DuPont . Para seguir en la dirección correcta, tanto en el sector público y el privado tendrán que aumentar sus inversiones en investigación y otros proyectos que fomenten la innovación y la eficiencia, tanto en el caso de la agricultura a gran escala y los pequeños agricultores del mundo. Si esto sucede, las perspectivas de suministro para una población de 9 mil millones será mucho mejor.
Fuente: Wharton Knowledge Universia http://www. knowledgeatwharton. com.es/
V
miento, sino también para generar ingresos y sacar a la gente de la pobreza y apoyar un medio de vida rural. En 2012, el Grupo del Banco Mundial aumentó su inversión en la agricultura hasta $ 9 mil millones, más del 90 % de los cuales tenían como objetivo “mejorar la productividad rural y el acceso a los mercados, especialmente para los pequeños agricultores”. Tanto el sector público como el privado se unieron a estos esfuerzos. “Partners in Food Solutions” [Socios en Soluciones de Alimentos] une a Cargill, General Mills y Royal DSM en un esfuerzo respaldado por la ayuda de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para mejorar la cadena de valor alimentaria en África. Sus herramientas, que incluyen formación en línea y en el aula, tienen como objetivo mejorar la calidad de la cosecha y la vida útil de los productos, educar a los agricultores en las estrategias y planes de negocios financieros y obtener un ahorro de costes a través de las materias primas y embalajes de bajo coste. Otras compañías también han participado en este trabajo a través de sus actividades dedicadas a la caridad. La Fundación Wal-Mart, por ejemplo, invirtió de forma reciente $1 millón en un programa en colaboración con USAID en Rwanda. La campaña Ejo Heza (“A Brighter Future”,
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7
/ Medicina
Exitoso seminario internacional Ante más de 800 inscriptos, el Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi llevó a cabo el V Seminario Internacional con la presencia de destacados invitados. Abdomen, pelvis y tórax fueron las especialidades abordadas
D
urante el jueves 6 y viernes 7 de agosto se realizó con éxito y una gran convocatoria el V Seminario Internacional de Imágenes de Tomografía Multislice, Resonancia Magnética y PET-CT con especial énfasis en abdomen, pelvis y torax. Este evento, de carácter gratuito, fue organizado por el Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi (CDR) y contó con la presencia de invitados extranjeros de renombre internacional, que intercambiaron sus conocimientos con los médicos que asistieron al Sheraton del Libertador. Entre los temas más destacados se encuentra el estudio del híga-
66
do, próstata y pulmón, con sus diferentes patalogías y formas de estudio como seguimiento. Este V Seminario contó con más de 800 inscriptos, entre los que se acercaron médicos de Uruguay, Chile, Brasil y Perú. “Es un programa hipercompleto, intenso y con referentes reconocidos a nivel mundial. En el primer día se abordaron temáticas como abdomen y pelvis, y pulmón. Tuvimos un bloque de páncreas e hígado con nuevas técnicas y software para la elaboración de la hepatopatía difusa y la hepatopatía focal. También otro espacio sobre próstata y el cáncer de próstata, temas como la recurrencia y
el seguimiento de esta enfermedad, así como la vigilancia activa de las distintas lesiones. También abordamos técnicas nuevas como la resonancia corporal total para patología de médula ósea”, explicó en detalle el Dr. Santiago Rossi, Director Médico de CDR. En tanto, para la segunda jornada, el seminario se concentró en pulmón. “Por ejemplo, un screening que se hace el Bélgica y Holanda sobre cáncer de pulmón. Charlas también sobre nódulo y cáncer de pulmón. Sobre todo sobre detección temprana, es decir evaluar cuándo un paciente es quirúrgico o no. Otro bloque muy fuerte fue sobre enfermedades intersticiales corporales, de la estructura de tejido que sostiene el pulmón. En esta temática entra la fibrosis pulmonar, que es hoy en día un auge muy grande porque han salido dos líneas de tratamiento muy fuerte. Se pone mucho foco en cómo diagnosticás esta patología”, completó Rossi. Un centro con mucha historia El Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi (CDR) fue fundado por el Dr. Enrique Martín Rossi en el año 1980. Desde entonces, el CDR es protagonista directo de la evolución del diagnóstico por imágenes en la Argentina.
PRINCIPALES ESPECIALISTAS Con la dirección a cargo del Dr. Santiago E. Rossi (CDR) y el Dr. Jeremy Erasmus (MD. Anderson Cancer Center), en el Seminario Internacional se disertó sobre Imágenes de Tomografía Multislice, Resonancia y Pet-CT. Participaron los siguientes profesionales: l Dra. Cornelia Schaefer-Prokop (Meander Medical Center, Holanda) l Dr. Ionnis Vlahos (St. George’s University of London) l Dr. Jeffrey Kanne (University of Wisconsin) l Dr. Sanjeev Bhalla (Washington University) l Dra. Amy Hara (Mayo Clinic) l Dr. Jeremy Erasmus (MD. Anderson Cancer Center) l Dra. Christine Menias (Mayo Clinic) l Dra. Sadhna Verma (University of Cincinatti)
“Creemos que siempre el paciente es lo más importante y esa es la filosofía que nos ha guiado en todo el camino. Tuvimos la experiencia personal de la enfermedad de mi padre, que fue muy larga y nos dimos cuenta lo que siente un paciente,”, contó Santiago Rossi, médico especialista en tórax con formación en Estados Unidos. Eugenia Cerdá de Rossi preside CDR y es la madre de Santiago.
Medicina /
Los profesionales de CDR se capacitan en el exterior
“Somos 6 hermanos que trabajamos en CDR. Invertimos mucho, sobre todo el tecnología y creo que es una clave en nuestra organización. También en capacitar a la gente”, dijo Rossi. De acuerdo al Director Médico de CDR, la formación de sus profesionales es la base de la trayectoria y el éxito del centro: “Hacemos formación más basada en la experiencia, en casos, por eso invertimos mucho en capacitar nuestros médicos en el exterior. Es una forma también de brindarle a la gente más joven una guía. Y este seminario internacional, en particular, apunta a que se capaciten muchos médicos jóvenes y del interior. También vienen de países como Perú, Chile y Bolivia”. Santiago Rossi explicó que muchas veces el paciente no sabe lo que hay detrás de las imágenes.
Se presentó un software para la elaboración de la hepatopatía difusa y la hepatopatía focal En el seminario se evaluaron dos líneas de tratamiento nuevas para la fibrosis pulmonar El CDR fue fundado por el Dr. Enrique Martín Rossi en 1980
“Se trata de un equipo de tecnología, un técnico y personas especializadas que interpretan los estudios. Hay ecografistas de primera línea y es bueno que la gente lo tenga claro. Lo importante es también quién firma el estudio y a qué centro médico acudís. No solo es tener buena tecnología sino saber utilizarla”, refirió. El CDR apunta a nuevos nichos como la cardiología ambulatoria o el área de salud fetal. “La idea es especializarnos. Creo que va a haber un cambio en la medicina, que el paciente va a tener cada vez más injerencia en la decisión por la información que va a recibir. Habrá mucho más análisis con la computadora y el radiólogo va a cambiar su rol, va a ayudar a orientar en la mayoría de los casos”, dijo Rossi.
67
/ Salud
El ataque cerebral ¿cómo prevenirlo? En Argentina cada 4 minutos una persona sufre un ataque cerebral. El ataque cerebral o ACV (Accidente Cerebrovascular) puede provocar graves lesiones cerebrales, puede causar la muerte o dejar secuelas físicas y mentales irreversibles DR GABRIEL PERSI COLABORADORES: DR. DARIO LISEI; DR. GUSTAVO DA PRAT; DRA. MARÍA BRES BULLRICH
E
l ataque cerebral se clasifica básicamente en isquémico y hemorrágico. En el ataque isquémico, la alteración o interrupción del flujo sanguíneo cerebral es causada por la obstrucción de una arteria. Esta obstrucción puede deberse a coágulos sanguíneos asociados a arritmias, (principalmente la Fibrilación Auricular) o a ciertas enfermedades cardíacas. Otra causa de oclusión de una arteria son las alteraciones en las paredes de las mismas, siendo el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, el alcoholismo, la falta de actividad física, el consumo de drogas ilícitas, o sufrir infecciones recurrentes, algunos de los mecanismos que la provocan. Los eventos hemorrágicos pueden producirse por mecanismos diferentes, tales como defectos en la pared arterial que producen su ruptura y el posterior sangrado (aneurismas o malformaciones arterio-venosas) o problemas en la coagulación ya sea por afecciones que afectan la capacidad de la sangre de generar coágulos o por el uso de medicamentos anticoagulantes. Sin embargo, la hipertensión arterial constituye una de las causas más frecuentes de eventos hemorrágicos, aquella genera pérdida de elasticidad en las paredes arteriales favoreciendo su ruptura. La principal característica de
68
La principal característica de un ACV es la aparición súbita de los síntomas La hipertensión arterial constituye una de las causas más frecuentes de eventos hemorrágicos un ACV es la aparición súbita de los síntomas. Los más comunes suelen ser: pérdida de fuerza o de la sensibilidad en la cara, brazo y pierna, principalmente de una misma mitad del cuerpo, problemas para ver de uno o ambos ojos, visión doble, dolor de cabeza intenso de inicio brusco, confusión, problemas para hablar o entender, falta de coordinación, dificultad para caminar e incluso trastornos del estado de conciencia. En general, los cuadros hemorrágicos suelen tener una presentación más severa. Ante la ocurrencia repentina de un síntoma neurológico, debe consultarse en forma inmediata ya que actualmente se dispone de tratamientos para el ACV agudo que deben aplicarse, si están dadas las condiciones, dentro de las primeras horas de aparecidos los síntomas. Formas de cuidarse Considerando que muchos de los factores que predisponen al ACV son prevenibles, es impor-
Equipo del Dr. Gabriel Persi
tante destacar la necesidad de accionar sobre ellos. Resulta pues importante realizar actividad física aeróbica de manera regular, mejorar las condiciones alimentarias (incrementando el consumo de frutas y verduras), incluir la dieta mediterránea y cumplir con los chequeos médicos rutinarios. Tener una presión arterial normal, un correcto nivel de azúcar en sangre, un colesterol adecuado, un peso saludable, no tener hábitos tóxicos, ni adicciones y cumplir con los tratamientos que requiera supervisado correctamente.
La discapacidad luego de un ACV puede recuperarse ya que existen diversas terapias de rehabilitación e intervenciones farmacológicas para ayudar a estos pacientes. Es sumamente importante iniciar la rehabilitación muy precozmente, motivar al paciente y realizar un trabajo interdisciplinario, para obtener los mejores resultados a fin de disminuir la discapacidad y minimizar el impacto que las secuelas de esta patología ocasionan en el paciente y su entorno. De lo expuesto, se debe destacar que el Accidente cerebrovascular es una patología que puede prevenirse mediante el control de los factores de riesgo predisponentes, reducir sus secuelas a través de una acción y consulta inmediata, y reducir la discapacidad por medio de la neurorehabilitación temprana y el abordaje multidisciplinario.
SOCIEDAD ARGENTINA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud l
Amplios en la convocatoria
l
Participativos en la acción
l
Solidarios en servicio
Informes: info@socargentinadeaps.com.ar www.socargentinadeaps.com.ar
h{
/ Capacitación
Consejos para periodistas en salud La Sociedad Argentina de Periodismo Médico (SAPEM) llevó a cabo el “8º Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas de Salud”. Fue dirigido por el doctor Mario Bruno, Presidente de SAPEM y actual miembro del Consejo Académico de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS)
I
nformar acerca de una nueva enfermedad, comunicar una patología que sufre alguna persona pública o dar a conocer avances científicos. Son muchas las oportunidades en las que el periodista dedicado a la salud debe actuar con responsabilidad y eficiencia. Con el objetivo de capacitar a los profesionales vinculados a esta especialidad, SAPEM realizó su 8º Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas de Salud bajo dos modalidades: una presencial, donde destacados panelistas realizaron sus ponencias; y otra virtual, desde la cual los participantes pudieron obtener información a través de foros, conferencias y presentación de trabajos para seguir los ejes propuestos por el congreso a distancia. La Asociación Médica Argentina (AMA) fue sede de éste tradicional encuentro compuesto por ocho mesas que trataron diversos tópicos en torno a la salud, las enfermedades y cómo los medios especializados deben abordarlos. En principio, se habló de Nuevas alternativas en el tratamiento del cáncer de próstata y su difusión en los medios. Bajo la coordinación del doctor Car-
70
los Araujo, el panel brindó recomendaciones básicas: l Realizar y entregar folletos informativos sobre salud en todos los niveles l Fomentar el tema en la educación primaria l Llevar adelante campañas públicas de difusión masiva responsables y en portales más locales, como diarios barriales l Difundir notas oficiales provenientes del Ministerio de Salud l Fomentar el rol de las sociedades científicas para que emitan información con frecuencia l Transmitir el mensaje a través de líderes de opinión que no sean del área de salud En la mesa Productos biológicos medicinales, coordinada por el doctor Pablo Matar, se destacó la trascendencia del grupo médico ante el conocimiento acerca de los antecedentes, la composición y los procesos de elaboración de estos fármacos; y se enfatizó que los profesionales deben contar con la actualización científica necesaria para avalar la seguridad y eficacia de los biomedicamentos que tienen prescripción. La conferencia ¿Cuál es el
Las mesas temáticas recomendadas aplicar campañas de prevención e información El uso de medicamentos y avances sobre genética fueron algunos de los temas destacados verdadero rol de las determinaciones genéticas y cómo hacer la correcta difusión?, fue coordinada por Alejandra Ciappa e integrada por los doctores Ernesto Korbenfeld, Nicolas Bulacio, Natalia Szydlowski, Alejandra Fontao, Raquel Bolton y Stella Maris Casalaspro. Se determinó que la medicina moderna debería ser predictiva, preventiva, personalizada y participativa a fin de que los pacientes también decidan sobre sus acciones de calidad de vida, diagnósticos y tratamientos. Nuevamente se recalcó la exigencia de que el médico adquiera el conocimiento y actualización específica, en este caso para el área genética. La mesa titulada La difusión del rol de la auditoria médica como reaseguro de un tratamiento eficaz y económico, se
discutió que “es prioritario que el circuito de autorización de la prescripción sea la vía más rápida posible, clara y concisa con formularios predeterminados de acuerdo a la patología prevalente. El objetivo del auditor es establecer un nexo entre el paciente, el prestador y el financiador, con el fin de lograr que el beneficio sea el mayor posible para la persona tratante y a la vez con el menor costo. Este beneficio deberá basarse en conocimientos concretos, con aplicaciones de guías internacionales, y fundamentalmente con evidencias científicas comprobables”, aseveró la farmacéutica Andrea Gallego, coordinadora del panel. En cuanto a La Problemática del alto costo en la medicina moderna y su concientización a través de los medios, coordinada por el doctor Luis Balbiani, se discutió sobre lo dificultoso que resulta esclarecer el concepto de “alto costo” por los diferentes niveles de prestación. Sin embargo, aconsejó que “las unidades académicas deben participar de las charlas sobre el tema y educar a los actores sobre los costos”. Además desde el plano periodístico, “se sugiere la capacitación e independencia del comunicador, sumada a la participación de las Sociedad Científicas en el mensaje. La concientización de que la salud no es gratis para conciliar los intereses de todos y la adecuación de la información al desarrollo social”, agregó. El rol del periodismo en la búsqueda de soluciones para la crisis climática fue el panel dedicado a la temática del medio ambiente, con la conducción de Daniel Pascual. Durante el debate, se informó que la contaminación ambiental es la responsable del 25 al 30% de las enfermedades orgánicas y
Capacitación /
Destacaron el rol de las sociedades científicas como emisoras de información
que, en la actualidad, existen 500 mil químicos de síntesis potencialmente tóxicos. Por tal motivo, las muertes provocadas por la contaminación superan el número de los afectados por la malaria, el HIV y la tuberculosis. Para concientizar al respecto, se sugirió: facilitar y promover el intercambio con instituciones especializadas en el tema, difundir sin atemorizar a la población y, en especial, encontrar e implementar una metodología eficaz para disminuir la contaminación. Como cierre, se realizó una charla con Verónica Sandler en referencia al Tabaquismo y la co-
municación. La especialista pidió crear campañas tendientes a: l Interiorizar a niños y jóvenes sobre hábitos saludables, especialmente en relación al tabaquismo l Fortalecer la Ley de Publicidad y avanzar en una ley impositiva para la suba de impuestos al paquete de cigarrillos l Agudizar la participación en campañas orientadas a la comunidad que inculquen hábitos saludables l Aplicar la legislación antitabáquica vigente en el área de hospitales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ley 1799
Promocionar la enseñanza de hábitos saludables desde el grado universitario y el refuerzo de las políticas de enfermedades no transmisibles A nivel internacional, se efectuó una teleconferencia con Antonio Calvo Roy, Presidente de la Asociación Hispanoamericana de Periodismo Científico con sede en España, quién disertó sobre “El periodismo científico y médico en el mundo contemporáneo”. En tanto, Carlos Royo Sanchez, director de Health Business Development y ex Ministro de Salud de España, estuvo a cargo de la charla “Telemedicina y su relación con los medios de comunicación”. l
La capacitación contó con una modalidad presencial con destacados especialistas En el curso virtual los participantes pudieron obtener información a través de foros, y conferencias
71
/ Jornadas
Derecho a la salud En octubre se llevaron a cabo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, las “I Jornadas Nacionales y I Jornadas Internacionales de Derecho de la Salud”, en homenaje al Profesor Dr. Alberto Bueres
E
l encuentro fue organizado por el Observatorio de Salud de la UBA, en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAI (Universidad Abierta Interamericana). Contó con la presencia de destacados profesores nacionales e internacionales, tanto del ámbito médico como jurídico, y abordó temas vinculados con políticas públicas sanitarias, efectividad de derechos, nuevas fronteras y paradigmas, exigibilidad judicial del Derecho de la Salud, cuestiones en torno a la responsabilidad en el ámbito sanitario, la inserción del Derecho de la Salud en el ámbito académico y de investigación y cuestiones controvertidas en torno a esta disciplina. La apertura estuvo a cargo de la Dra. Mónica Pinto (decana de la Facultad de Derecho de la UBA), el Dr. Marcos Córdoba (decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAI) y la Dra. Marisa Aizenberg, Directora Académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, quien, junto a los Dres. Juan Carlos Boragina y Jorge Meza, ejerció la presidencia de las jornadas. Entre los disertantes internacionales, cabe destacar la presencia del Dr. Stefano Troiano de la Universidad de Verona (Italia); la Dra. Romana Pacia, de la Universidad de Trieste
72
Contó con la presencia de destacados profesores nacionales e internacionales
(Italia); el Dr. Carlo Granelli, de la Universidad de Pavia (Italia); el Dr. Emanuel Lucchini Guastalla de la Universidad de Bocconi (Italia); el Dr. David Auer Mayer de la Universidad de Salzburgo (Austria); y el Dr. Nenad Hlaca, de la Universidad de Rijeka (Croacia). Los participantes internacionales brindaron conferencias sobre temas relacionados con la responsabilidad en el ámbito sanitario. En cuanto al ámbito nacional, expusieron profesionales de distintos puntos del país: jueces, representantes de Colegios de Abogados, autoridades académicas y del ámbito político, como los ex ministros del Salud, Alberto Maz-
za y Héctor Lombardo; y el actual viceministro de Salud, Dr. Mario Rovere, quienes ofrecieron sus disertaciones en un panel dedicado a las políticas públicas sanitarias y el desafío de la efectividad de los derechos ciudadanos. El Dr. Bueres fue designado Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires por el Consejo Superior de dicha Universidad (Resolución 11/6/2008), a propuesta del Consejo Académico de la Facultad de Derecho. Ha participado en la redacción del Proyecto de Código Civil, de la Comisión Federal designada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1993). Y también ha colaborado en la
redacción de proyectos de leyes y reformas al Código Civil. El 14 de Septiembre de 2009, mediante la Resolución Nº 22839/2009, el Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, resolvió la creación del “Observatorio de Salud”, que funciona dentro del ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. Se consideró para ello, la especial importancia que reviste para toda la sociedad asegurar la eficiencia, eficacia y equidad en el acceso al sistema sanitario, así como la garantía del pleno goce al derecho humano a la salud, siendo necesario a tal fin fortalecer los lazos entre la salud y el derecho mediante la creación de un ámbito propicio para la investigación, el análisis y el debate interdisciplinario del derecho de la salud, a fin de producir fuentes de conocimiento útiles para la comunidad en su conjunto.
Eventos /
Mejorar la calidad de vida El 8º Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud tuvo como eje “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales. Una estrategia para mejorar la calidad de vida”
C
on la participación de más de 3.000 personas, el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata fue sede del 8º Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud. En la apertura estuvieron presentes el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, su par de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia y el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. Para el cierre, se contó con la visita del gobernador Daniel Scioli. El acto se desarrolló en el salón Columnas del Atlántico del NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata bajo la consigna “El impacto de la APS sobre los determinantes sociales. Una estrategia para mejorar la calidad de vida”. Durante las jornadas se prepararon conferencias y talleres, con el aporte de reconocidos expertos en la materia y la participación de autoridades provinciales de los 135 distritos bonaerenses. El temario inaugural tuvo como eje la inversión y el sistema integrado de salud y se trataron diversos temas como la bioética, la atención primaria de la salud como base fundamental de los sistemas sanitarios, la vigilancia epidemiológica, la intervención ante la enfermedad vertical y, por último, el rol de los actores sociales. Es el 8º encuentro fue organizado por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y el Consejo de Salud Provincial (Cosapro), entidad que reúne a los secretarios de salud de todos los municipios de la Provincia.
Autoridades durante la inauguración
Más de 3.000 personas participaron del Congreso realizado en Mar del Plata Asistieron autoridades provinciales de los 135 distritos bonaerenses Jorge Collia y Alejandro Collia
Otras temáticas Los desafíos actuales en atención primaria en relación a los determinantes sociales de la salud, fue otro de los temas centrales del encuentro en el que también se presentó un balance del Plan provincial de Salud Escolar que el ministerio aplica en las escuelas de 90 distritos de la provincia y que tiene el objetivo de conocer el estado de salud general de los chicos desde los 6 a los 12 años. La donación de órganos en el primer nivel es otro de los
tópicos tratados en una conferencia a cargo del presidente del Cucaiba, Adrián Tarditti. También en la primera jornada se habló de los nuevos mecanismos preventivos para evitar el parto prematuro. A su vez, en los talleres se trabajó sobre enfermería, primer nivel de atención, salud mental, seguridad alimentaria, abordaje territorial, embarazo adolescente, comunicación en APS, entornos laborales saludables y atención temprana del desarrollo infantil, entre otros. Congreso de Salud Bucal
También se realizó el 4º Congreso Provincial de Salud Bucal Asimismo, el evento coincidió con el 4º Congreso Provincial de Salud Bucal, con el aporte de los más destacados profesionales. Entre los temas a tratar figuraron la atención odontológica en la primera infancia; implantología mínimamente invasiva, cirugía maxilofacial, atención de pacientes de alta complejidad con alto riesgo médico y la construcción de una política nacional de salud bucal.
73
/ Salud
Historia de la Medicina Lo que sigue es una reproducción de una pequeña parte del trabajo realizado en Alemania (Chronik Verlag in der Harenberg Kommunikation Verlags- und Mediengesellschaft mbH & Co. KG. Dortumund) que fuera luego traducido al español por Plaza & Janés y editado en la Argentina –fascículos- por Publitecnica gracias al laboratorio Sidus. Es un despliegue de los principales hechos de la historia de la medicina y de sus protagonistas. Seguimos ahora con la medicina a partir del siglo VIII
Siglo VIII Año 711 Tras la derrota de los visigodos en la batalla de Guadalete, casi toda la península ibérica cae en poder de los árabes. La cultura árabe, que ha preservado los conocimientos de la antigüedad clásica, llega de este modo al occidente latino.
Año 724 En la isla de Reichenau (lago de Constanza), se funda un monasterio benedictino, el más importante bajo la dinastía carolingia. (Ver recuadro)
74
Año 736 Los musulmanes conquistan, sin destruirlo, Gondishapur, centro de medicina.
Año 756 Según cuenta el clérigo Teófanes, a los médicos árabes se les ha entregado un hereje cristiano para que practiquen una disección. Todavía vivo, le han abierto del pubis al tórax para estudiar su estructura corporal.
Año 765 El médico nestoriano y director del hospital de Gondishapur, Gurgis ibn Bachtishu, ha
sido llamado por el califa alMansur a Bagdad para que le trate una dolencia de carácter gástrico.
Finales del siglo VIII El teólogo anglosajón Alcuino,es la figura principal en círculo de eruditos de Carlomagno. Como abad de San Martín de Tours, funda en dicha ciudad la escuela monástica de mayor influencia, con una biblioteca en la que la copia de los manuscritos alcanza un nivel elevado.
Siglo IX Con el renacimiento carolingio la cultura monacal experimenta
en Francia un gran auge (ver recuadro).
Hacia 800 Harem-al-Rasid, el califa de Bagdad, construye uno de los primeros hospitales de esa ciudad. El médico y erudito Yahanna ibn Masawaih de Gondishapur es nombrado director del centro. Hay intercambios entre Carlomagno y el Califa Al-Rasid sobre tratamientos médicos.
Hacia 820 Los planes de San Gall responden a un proyecto de reforma, llevado a cabo bajo los carolingios, de un monasterio de la orden de los benedictinos. Hay
Salud / previstas estancias especiales para atender a los enfermos.
Año 834 Año 820 Nace en Baalbek, Siria, Qusta ibn Luga, un cristiano melquita de origen griego. Este filósofo y matemáticos redacta a mediados del siglo IX algunos escritos médicos en los que especialmente trata cuestiones de fisiología y psicología. Por ejemplo, el tratamiento mediante mezcla de humores: mucosidad, sangre, bilis amarilla y bilis negra. Traduce al árabe y al sirio-arameo obras de Aristóteles, Hipócrates y Galeno.
Hacia 830 El califa Mamún encarga a Yuhanna ibn Masawaih dirigir y organizar una escuela de traductores, la “casa de la sabiduría”, en Bagdad. Sin embargo, allí no se llevan a cabo actividades docentes.
Nace en Harran, Siria, Tabit ibn Qurra. Este filósofo y prestigio matemático traducen un gran número de informes médicos del griego al árabe.
Años 834-847 Fukuoshi Omura redacta la primera obra japonesa sobre cirugía. Se trata de “Chi-soki”. Un monumental trabajo de miles de paginas.
Hacia 842 El abad suabo Walahfrid Strabjo, del monaterio de Richineau, escribe el “Hortulus”. Un poema didáctico de 444 hexámetros, en dónde describe las 24 plantas medicinales del huero del monasterio.
Año 842 El monje benedictino Rábano Mauro renuncia a su cargo de abad del Monasterio de Fulda y escribe su gran obra naturalista “De Universo”. En ella se pone de relieve la importancia de la medicina basada en las plantas y trata cuestiones de anatomía y fisiología. Rabano traduce además al antiguo alto alemán varios conceptos (“estomachus id este mago”) considerándosele por ello el “padre” de la terminología médica en alemán.
Segunda mitad del siglo IX Isaac ibn Alí ar-Ruhawi redacta en 20 capítulos el primer texto referido a la formación de los médicos.
Año 869 El médico nestoriano Sabu ibn Sahl redacta en Gondishapur una farmacopea que es declarada vin-
ORACIONES PARA LOS ENFERMOS La medicina practicada en los conventos, conocida también como medicina monacal o monástica se propaga tras la caída del Imperio Romano por todo el Occidente latino. Cabe diferenciarla de las medicinas árabe y bizantina, que acogen y continúan la tradición científica de la antigüedad clásica. La medicina monacal arranca de la fundación del monasterio de San Benito de Nursia. La regla benedictina hace del cuidado de los enfermos un deber cristiano. Para acoger a los pobres, a los enfermos y a los extranjeros existen en los conventos distintas formas de albergues (hospitales), para peregrinos ricos (hospitium) y el hospital para monjes (infirmarium). Los hospitales monacales tiene la misma estructura arquitectónica que las iglesias. Es decir, constan de una nave dotada de un altar, el cuidado de los enfermos es más un servicio a Dios que un programa de ayuda con fundamentos científicos Los monjes médicos son también expertos en plantas medicinales, que se cultivan en los propios huertos. En algunos monasterios hay instalaciones especiales para practicar sangrías y demás intervenciones. La medicina conventual está orientada en general hacia la idea del orden vital, aunque fundamentalmente se dirige a la salvación en el más allá. El amor al prójimo cristiano se convierte en motivación de la actividad médica y la ayuda a los pobres y a los enfermos en un mandamiento. Los monjes médicos tienen una motivación principalmente teológica, aunque recurran a ciertas prácticas tradicionales como la patología humoral y las unan a prácticas tradicionales como las curas mágicas. Esto ha quedad perfectamente reflejado en la obra de la abadesa Hildegarda de Bingen que nos ha legado diversos testimonios. La era de la medicina monacal llega a su fin en el siglo XII. El concilio de Clermont promulga en el año 1130 la prohibición de esta práctica a los clérigos. Esto luego es confirmado en los concilios de Letrán y de Tours, donde la prohibición alcanza a clérigo y monjes, especialmente el ejercicio de la cirugía.
culante para todos los hospitales y boticas del imperio musulmán. Se convierte en el primer texto oficial médico de su tipo.
Año 870 Muere el polifacético erudito Yaqub ibn Isaac al-Kindi, que en sus 24 textos médicos planteó interesantes cuestiones sobre medicina y filosofía. En su obra “Conocimiento de las fuerzas sobre los remedios compuestos” establece los cuatro grados de acción siguiendo unas proporciones geométricas calculadas con gran precesión y logra una técnica exacta para elaborar las recetas.
Año 872 Ahmad ibn Tulum construye en Fustat, el primer hospital público de Egipto.
Johannitius. Tradujo con gran habilidad al árabe y al sirioarameo numerosos escritos griegos y latinos, entre ellos “la materia médica” de Dioscórides. Esa traducción se convirtió en la farmacopea oficial de los árabes.
Año 898 El persa Rhazés emprende su primer viaje desde Raj, cerca de Teherán hacia Bagdad. Allí se hace cargo del hospital. Es un extraordinario alquimista, filosofo, literato y clínico. En su texto de medicina hace en árabe la primera descripción de la viruela y el sarampión. Explica también la reacción de las pupilas ante la luz. La traducción latina de su obra ha gozado de un gran aprecio a finales de la Edad Media y, más tarde, en el Renacimiento. Vesalio hará una adaptación de ella de gran difusión. Fue conocido como el “Hipócrates árabe”.
Año 873
Siglo X
Muere el médico y traductor
La escuela de medicina de la ciudad de Salerno, en el sur de Italia,
75
/ Salud
Hacia 920
Mediados del siglo X
El médico y filósofo Isaac ben Salomón al-israeli, sucede en Qayrawan, Tunicia, a su maestro Isaac ibn Imran como médico de cabecera del príncipe Aglabí.
Córdoba es considerada el centro de irradiación de la cultura árabe. La ciudad conquistada en el 711 por los árabes, dispone de más de 300 baños públicos.
Hacia 905
Año 925
Segunda mitad del siglo X
Muere en Kairuán (norte de Africa) el fundador de la escuela de medicina de esta ciudad, Isaac ibn Imran. Estudió filosofía y medicina en Bagdad y allí practicó su profesión. Este médico musulmán se ha hecho famoso sobre todo por su tratado sobre la melancolía. Después del texto de Rufo de Efeso, ésta es la obra más importante de la Antigüedad que trata dicha enfermedad.
Muere el filósofo y médico Rhazés. Compilo 33 historias de enfermedades, entre ellas la apendicitis, la diarrea biliar, los espasmos del embarazo. Deja una gigantesca colección de obras griegas, indias y árabes antiguas, el kitab al- Ají o Liber Continens. En esta obra se incluya una lista de remedios sencillos con 829 entradas. El azúcar permite conservar jarabes, confites y electuarios.
El médico árabe Abul-Qasim redacta en Córdoba una enciclopedia de la medicina muy completa. De los 30 tratados destaca el último, sobre cirugía, en el que se representan por primera vez instrumentos quirúrgicos. El autor Jabir asSufi, cuya existencia ha sido puesta en duda, finaliza su obra sobre la alquimia, llamada Corpus Jubrianum.
Año 910
Año 931
Año 951
Surgen hospitales de la orden clunicense en Francia, norte de España y en Inglaterra. Esta orden pretende independizar lo monasterios de la tutela laica y episcopal.
Sinan ibn Thabit, médico de cabecera del califa Qahir, establece una comisión para examinar a los cerca de 860 médicos de Bagdad y sus alrededores y concede licencias para la práctica médica.
Se traduce al árabe, en Córdoba una copia de Materia Médica de Dioscórides. El códice griego es un regalo del emperador bizantino al califa de Córdoba, que lo manda traducir.
preserva con sus enseñanzas los conocimientos de la medicina Hipocrática. La corporación de médicos salernitanos, de cuyo círculo surge esta institución de enseñanza lleva el título honorífico de “civitas hippocratica”.
MÉDICOS DE LA ÉPOCA CAROLINGIA
En los dos Sínodos de Aquisgrán (años 816/817) el monje Benito de Aniano, consigue imponer una estricta revisión de la regla benedictina. El asesor eclesiástico del rey carolingio Luis el Piadoso perfecciona la organización de la vida monacal. Con los carolingios, la medicina en Francia recibe una nueva consideración. Alcuino, amigo y maestro de Carlomagno, incluya a la medicina como una nueva materia de estudio en la vida monacal. Nuevos conocimientos llegan a eruditos de los Alpes, quienes lo transforman en la enciclopedia “De Natura FERUM”, obra de Rabano Mauro, discípulo de Alcuino. Además de enciclopedias de ciencias naturales, se elaboran también textos sobre botánica, como el Hortulus de Walahfrid Strabo. Sin embargo, en los huertos de los monasterios benedictinos sigue habiendo una cantidad relativamente pobre de especies vegetales. Los listados de las plantas medicinales se adaptan a las que ya se conocían en la Antigüedad. A diferencia de los logros árabes y bizantinos en este campo, la medicina basada en las plantas medicinales no logra salir de la sombra. Siguen faltando médicos con una buena formación, mientras que la superstición y los métodos curativos basados en la magia continúan muy extendidos. Carlomagno intenta superar esta situación fomentar la higiene pública. Los llamados “maestros hospitalarios” que regentean sus propios centros, tendrán que “limpias de la cabeza a los pies, con jabón y cepillo a cada uno de los enfermos al menos dos veces al día”. Antes de los Sínodos de Aquisgrán, Carlomagno había asignado diezmos a las iglesias, para el cuidado de los pobres, función que asumieron después las órdenes monásticas.
76
LAS PLANTAS CURATIVAS En el año 8421 Walahfrid Strabo, abad del monasterio de Richineau describe los placeres y las utilidades de las plantas en su Liber de cultura hortorum, que constan de 444 versos hexámetros en latín. En 23 versos del Hortulus, nombre con el que se lo conoce desde el siglo XVI, Walahfrid ensalza 24 plantas que crecen en el monasterio. Describe sus flores, sus propiedades como hierbas culinarias, y también su efecto como plantas medicinales. Con ello, Walahfrid une la farmacopea vegetal con el simbolismo de la Salvación; así por ejemplo la azucena es el símbolo de Cristo. Y explica: el melón refresca las entrañas, el hinojo es útil para los ojos y facilita la digestión, el gladiolo elimina las molestias de la vejiga urinaria, el perifollo restaña la sangre, la azucena es un antídoto contra el veneno de las serpientes, la amapola cura los eructos amargos, la menta elimina la ronquera, el apio alivia los dolores en la vejiga y elimina vómitos, el tanaceto rebaja la sangre y los humores y el rábano cura la tos. Así es como este monje recopila en el Hortulus todos sus conocimientos sobre las herboristerías de Dioscórides y Plinio el Viejo. Su extensa formación la adquirió en Richineau y Fulda, donde fue discípulo de Rabano Mauro. Fue mentor de Carlos el Calvo en el año 838 accedió al cargo de abad del monasterio de Reichenau.
Hacia 970 El persa abu Mansur Muwaffak redacta un libro “de los remedios sencillo”. Es el primer tratado de los medicamentos en persa moderno. El autor recomienda recubrir con yeso las fracturas y las lesiones de los huesos.
Año 984 Yasuyon Tamba redacta el tratado japonés más antiguo sobre acupuntura, I shinho, utilizando para ello fuentes chinas.
Año 979
Año 987
Muere en Kairuán el erudito y médico musulmán ibn al-Gazzar, conocido sobre todo por su “Patología especial” en siete tomos. Es también famosa su teoría sobre los medicamentos, que hacia el año 1080 traduce al latín Constantino el Africano, como liber de gradibus y en 1233 Esteban de Zaragoza como Liber Fiduciae.
El librero y erudito ibn an-Nadim redacta un catálogo de libros, que se convierte en la fuente más importante de la historia de la ciencia médica árabe. El erudito y médico Ibn Gulgul redacta en Córdoba las “Clases de los médicos y de los Sabios”. Sus breves datos hasta entonces conocidos, lo convierte en una fuente de consulta histórica imprescindible.
Prevención /
CHICOS Y TECNOLOGÍA
¿Cómo evitar el bullying? RSalud fue auspiciante de la II Jornada de capacitación y perfeccionamiento sobre el buen uso de Internet. Fue organizada por Argentina Cibersegura, asociación civil que trabaja en la concientización sobre el buen uso de las tecnologías e Internet, y Equipo Antibullying Argentina MARÍA BELÉN REY *
E
l objetivo de la jornada fue ofrecer a profesionales de la salud y la educación un espacio en donde conozcan el contexto en el cual se desenvuelven los niños y adolescentes, la relación que tienen con la tecnología y cuáles son los desafíos que se tienen en este marco. En el primer panel, niños de entre 9 y 13 años contaron cuáles son sus hábitos en la red y cuál es la relación que existe entre sus padres, ellos y la tecnología. Participaron Sebastián Bortnik, Gerente de Investigación y Tecnología de ESET Latinoamérica y Presidente de Argentina Cibersegura; Carlos Doncel, profesional especialista en sistemas y redes y vocal titular de Argentina Cibersegura; Candelaria Irazusta y Paula Sansalone, licenciadas en psicología con vasta experiencia en el trabajo de casos de bullying y cyberbullying. Allí se plantearon algunas cuestiones como por ejemplo: l Hoy se vive un cambio de ERA en donde los chicos tienen una acceso cotidiano a la red. Su espacio de interacción y relacionamiento con pares se da a través de este medio. l Es indispensable que exista comunicación y acompañamiento por parte de los padres, dado a que son los primeros responsables de todo lo que sucede con los mismos. l Hay que trabajar en la concientización y prevención de los *Responsable de Sustentabilidad de ESET Latinoamérica
yor cantidad de alumnos. En un contexto en el que todo parece ser bullying, es importante aclarar qué cosas NO son bullying. No ser amigo de alguien, no querer pasar tiempo, armar una estrategia para que nadie se acerque a alguien, SÍ es bullying. Señales de alerta:
riesgos en Internet. Todo lo que fue subido a Internet, queda en Internet. Por su parte, en el taller “Educación Digital” a cargo de profesionales de Equipo Antibullying Argentina, se habló sobre la diferencia entre bullying y la violencia escolar, que no son sinónimos. La violencia escolar tiene que ver con las faltas o problemas de disciplina en el aula, actos de vandalismo o daños materiales por parte de los alumnos, violencia física o acoso sexual. Por el contrario, el bullying es un conflicto bastante común entre iguales en el cual ambas partes se implican emocionalmente, y experimentan emociones dolorosas e incómodas. ¿Cómo podemos definir el bullying? Es una forma grave y específica de conductas agresivas, maltrato, hostigamiento o persecución física o psicológica hacia individuos determinados. Nor-
malmente intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual. El bullying suele ser persistente, puede durar semanas, meses e incluso años. En este aspecto, es importante aclarar algunos mitos en relación a esta problemática: l Muy pocos alumnos son hostigados. l La naturaleza del bullying es principalmente física. l Sólo los niños hostigan. l El bullying ocurre con mayor frecuencia fuera de la escuela que dentro de ella. l Los alumnos que hostigan a otros tienen ansiedad e inseguridad y tienen baja autoestima. l El bullying es principalmente un problema urbano. l El bullying ocurre con mayor frecuencia en escuelas grandes y en salones con ma-
En términos escolares: l Cambio repentino en la asistencia a clase o en el rendimiento académico l Pérdida de interés por las tareas escolares l Descenso de la calidad de los trabajos o del rendimiento académico l Le cuesta concentrarse en clase, se distrae con facilidad l Se va tarde al recreo y regresa pronto de él. l Ha dejado de asistir a actividades que organiza la escuela y que le gustaban. En términos sociales: l Actitud solitaria, distraída,
aislada. l Manifiesta deficiencias en las habilidades sociales/interpersonales l No tiene amigos ni amigas o tiene menos que otros estudiantes l Otros estudiantes suelen reírse o burlarse de él l No sabe hacerse valer l No sabe defenderse l Prefiere la compañía de los adultos en su tiempo libre
V Para más información. Cibersegura: www.argentinacibersegura.org y EQUIPO ABA: www.equipoaba.org
77
/ Medio ambiente
Al planeta se le acaba el tiempo COPIME realizó la quinta edición del Congreso de Ciencias Ambientales. Se debatieron temas urgentes vinculados a la crisis ambiental. La esperanza está puesta en la próxima convención París 2015. Héctor Sejenovich cerró la jornada con una conferencia magistral
E
l Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) presentó la quinta edición del Congreso de Ciencias Ambientales – COPIME 2015. Héctor Sejenovich, asesor del Consejo de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO) y actual miembro de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) llevó a cabo el cierre de la jornada a través de la Conferencia Magistral “El pensamiento ambiental latinoamericano: la lucha por un desarrollo integral”. Además, recibió una mención como Miembro de Honor de COPIME. “Una serie de acontecimientos se han precipitado a nivel mundial en los últimos años para requerir, con mayor énfasis, soluciones en la problemática planteada en la cuestión ambiental de nuestro continente”, aseveró Sejenovich al comenzar su ponencia. En su discurso, el prestigioso Licenciado en Economía Política también se refirió a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), o también llamada París 2015, y a la resolución del G7 que propuso la inmediata congregación de las naciones en torno al fenómeno ambiental. “La
78
El especialista alertó sobre las prácticas de consumismo desmedido en la sociedad El miembro de la Fundación FESS hizo mención a la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco Más de 460 inscriptos asistieron al encuentro, en el que se realizaron 65 ponencias Sejenovich fue reconocido por su trayectoria
Héctor Sejenovich recibió una mención como Miembro de Honor de COPIME convocatoria del G7 demandó que la próxima Reunión de la Convención de Cambio Climático de Paris adopte un programa de reducción urgente de emisiones, muy superior al que se pensaba, el cual generará transformaciones rápidas en la estructura tecnológica de singular relevancia”. Por otro lado, alertó sobre las prácticas de consumismo desmedido en todos los aspectos:
Medio ambiente /
El encuentro fue presidido por los ingenieros Mario E. Magnin, Juan P. Gallo y Eduardo M. J. Florio.
“Si seguimos las tendencias de incremento del consumo de materias primas, energía y productos, se requerirán cinco biosferas para llegar a cubrir las aspiraciones de toda la población. Este aspecto, vuelve irrisorios los cambios tenues y muy limitados ante la situación actual”, aseguró. Por tal motivo, Sejenovich instó a actuar de forma impostergable y rápida sobre dichas prácticas: “en estas acciones debemos cubrir objetivos que al mismo tiempo logren sustanciales avances en el desarrollo integral, la utilización y cuidado del ambiente y la preservación de una justicia para todos”. En este sentido, el miembro de la Fundación FESS hizo mención a la Encíclica Lau-
dato Si sobre el cuidado de la casa común del Papa Francisco, desde la cual se deja asentada la necesidad de trabajar en conjunto por la declarada crisis ambiental. “Esto requiere utilizar nuevos escenarios y paradigmas productivos, como nos sugiere la Encíclica Papal, y como reclamamos desde el pensamiento ambiental latinoamericano desde hace más de tres décadas. Por ello requerimos que lo ambiental sea un eje conductor en los programas y de planificación de los gobiernos. Ésta última cuestión sería muy provechosa pero lamentablemente fue tomada hasta el momento y es la tarea que nos debe convocar a todos los sectores sociales, independientemente de las banderías políticas”, concluyó.
COPIME 2015 El Congreso de Ciencias Ambientales contó con un amplio cronograma: biodiversidad y manejo de recursos naturales; política, legislación y planificación ambiental; gestión ambiental; comunidad, participación y educación ambiental; tecnología e ingeniería ambiental; eco toxicología y química ambiental; y energías alternativas. El encuentro, presidido por los ingenieros Mario E. Magnin, Juan P. Gallo y Eduardo M. J. Florio, se desarrolló con el apoyo de universidades de todo el país y otras instituciones nacionales y extranjeras. Más de 460 inscriptos asistieron al encuentro, en el que se realizaron 65 ponencias y se elaboraron 60 posters relacionados al impacto jurídico e institucional del cambio climático en América Latina y Argentina, la evaluación de riesgos en áreas mineras inactivas, las actitudes hacia el Medio Ambiente y las conductas de reciclado, el rol de la responsabilidad social en el paradigma del derecho a un ambiente saludable, entre otros tópicos. Auspiciaron el Congreso la Presidencia de la Nación, del Honorable Senado de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), el Consejo Nacional de Investigaciones, Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
79
/ Novedades
Reformaron la ley universitaria
25 años de servicio
El Senado de la Nación aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Educación Superior Nº 24.521 de 1995 que podría tener un fuerte impacto en la Universidad Nacional de La Plata. El más relevante se refiere a la eliminación del párrafo del artículo 50 del que se vale la facultad de Medicina para establecer un sistema de admisión restrictivo. Por lo tanto, el ingreso a la carrera podría ser masivo.
La Federación Médica del Conurbano celebró su cuarto de siglo. “Hoy somos una entidad sólida que no necesita presentación en ningún lugar. Estos 25 años nos posicionaron en el sector, tenemos un sello de garantía de calidad, un reconocimiento a la seriedad, al trabajo y al compromiso”, señaló el presidente de la entidad, Roberto Scarsi.
Más casos de esclerosis múltiple Se debe a la reducción del tiempo de diagnóstico “de 7 años a 6 meses, porque hoy la comunidad médica está mucho más alerta y más capacitada”, afirmó el Dr. Oscar Fernández, médico neurólogo, jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Regional de Málaga, España, que vino invitado a nuestro país para disertar en el Charcot LATAM 2015.
Nuevo reglamento para residentes El ministerio de Salud de la Nación difundió un nuevo reglamento para las mujeres que durante su residencia cursen licencia por maternidad y deseen retornar a los centros de salud para concluir su formación. Establece una prórroga de la promoción y el contrato de las mujeres que tengan pendiente terminar su residencia. Más información en ww.msal.gov.ar
Fármaco contra la Hepatitis C Renovación de autoridades La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), entidad médica gremial con representación en cada una de las provincias de nuestro país, confirmó su nuevo Consejo Directivo para el período 2015-2018. El Dr. Jorge Coronel fue elegido al frente de la entidad.
80
La agencia regulatoria de medicamentos de la Argentina (ANMAT) aprobó el fármaco sofosbuvir contra la hepatitis C. En la Argentina hay 400.000 personas infectadas con el virus. “El sofosbuvir es uno de los más potentes si se da en combinación con daclatasvir, que había sido aprobado este año”, dijo a Clarín Fernando Bezzone, del Hospital Provincial del Centenario y profesor de la Universidad Nacional de Rosario.
Capacitación /
Formación de profesionales en quemaduras La Fundación del Quemado Fortunato Benaim presentó el “Foro para Estimular la Investigación y el Estudio de las Quemaduras (FEIEQ) su Patología y Tratamiento”, una iniciativa enfocada en la “medicina del quemado” y dirigida a los profesionales de la salud más jóvenes
E
l Foro ideado por el prestigioso especialista en quemaduras, Fortunato Benaim, surgió con el propósito de estimular la investigación por parte de residentes y profesionales con pocos años de graduados, a fin de que expongan sus trabajos y obtengan el asesoramiento y el sustento necesario. El FEIEQ tendrá a su cargo la organización de reuniones periódicas para presentar y analizar los protocolos establecidos para la investigación. A su vez, comentar y debatir los trabajos científicos publicados en revistas médicas nacionales e internacionales que puedan servir de guía, revisar casos clínicos complejos, organizar jornadas para la actualización de temas básicos y fomentar cursos de capacitación para los profesionales que integren el foro. Por otro lado, dicho espacio contará con un Comité Científico de profesionales, compuesto por cirujanos, terapistas intensivos y especialistas de distintos campos vinculados a las alteraciones del organismo ocasionadas por heridas de quemaduras graves. “También se abarcarán campos como la inmunología, la nutrición, la neumonología, la endocrinología, la infectología y la hematología, por tratarse de patologías que complican la evolución de la “enfermedad quemadura”, informaron en la entidad. Asimismo, Benaim afirmó
El propósito será estimular la investigación por parte de residentes y profesionales Se realizará la actualización de temas básicos y se fomentarán cursos de capacitación Injertos y la previsión en los tratamientos para quemados serán los temas del futuro
que otro de los objetivos fijados por el Foro radica en llevar todas las inquietudes que aparezcan dentro de los intercambios a congresos latinoamericanos donde, según el médico, se detecta el mismo déficit de investigación que en Argentina. El Foro cuenta con un protocolo básico que busca orientar mejor y de manera sistemática los proyectos de profesionales que aun tienen poco sustento. Benaim aseguró que ya lleva más de 20 residentes y becarios inscriptos y se presentaron trabajos con diversos tópicos: el primer trasplante de cara en Argentina, la contaminación de tejidos quemados o mortificados, las alternaciones de ti-
roides en quemados graves, el uso de la miel y sus derivados en tratamientos de quemaduras, la bioingeniería aplicada a tejidos de quemados graves, los factores para generar injertos y la previsión en los tratamientos para quemados fueron algunos de los ejes planteados para el futuro de este nuevo foro. “Esta iniciativa se encuentra a favor de brindar a los profesionales jóvenes, con pretensiones e intención de capacitarse, un camino de orientación y facilidades”, concluyó Benaim para inaugurar oficialmente el Foro para Estimular la Investigación y el Estudio de las Quemaduras (FEIEQ) su Patología y Tratamiento.
81
/ Debates
Dra. Leila Devia
Nuevo Código Civil y medio ambiente ¿se relacionan? La UMSA fue sede de la cuarta edición del congreso “Hacia un derecho ambiental sustentable”, el cual reunió a referentes y autoridades vinculadas al derecho con un enfoque ambientalista
L
a conferencia organizada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) giró en torno a dos ejes de suma importancia legal: la encíclica Laudato Si, recientemente anunciada por el Papa Francisco; y la implementación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a nivel ambiental. En principio, el doctor Leonardo De Benedictis presentó la jornada e hizo especial hincapié en su título, al comentar que “señala que podemos tener una visión crítica de lo que hoy es el derecho ambiental y por eso la idea es marcar que sea realmente eficaz”. Según el doctor la percepción del derecho ambiental, acuñada a nivel mundial, es muy declarativa y poco práctica, es decir que se
82
presta mucho para lo discursivo pero pierde fuerza cuando se traslada al campo de la efectividad. Más adelante, De Benedictis manifestó: “hay algo importantísimo, que no todo el mundo lo sabe o no lo conocen: es la gravedad de la crisis ambiental que enfrentamos. Este aspecto es tomado por la encíclica Laudato sí”. El abogado resaltó que el anuncio papal no significa únicamente una voz de alerta, sino que también profundiza el análisis de las causas y consecuencias provocadas por la incidencia ambiental que, a su consideración, se encuentra en un estado de degradación que involucra al plano social. Asimismo expuso que dicha problemática se origina
por el consumismo desmedido: “se produce un consumo de recursos naturales que está por encima de la capacidad de recreación que ellos tienen. Además generamos una cantidad de residuos que cada vez resulta más difícil que el ambiente los asimile”, explicó. Sin embargo, el orador planteó que este fenómeno no se da globalmente: “cuando tratamos de ver el consumo de la gente, incluso por país, uno se da cuenta que el promedio de impacto ambiental, como ser de un norteamericano medio, es 10 veces superior al de un habitante de la India. Por ello el problema no es únicamente por la sustentabilidad, sino que es de inequidad e injusticia social, que provocan la mayor
conflictividad entre los países y las sociedades”. A su vez, opinó que el derecho ambiental argentino contiene imprecisiones importantes, como por ejemplo la definición del daño ambiental. Esas falencias surgen por “superposiciones de normativas que muestran un federalismo todavía inmaduro. Es decir, vacíos reglamentarios en temas esenciales, como por ejemplo, la protección y la calidad del aire”, reveló el doctor. En referencia al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, remarcó que adquirió diversos artículos sobre la temática ambiental que obraron como disparadores para tratar, por ejemplo, el reconocimiento de los derechos de incidencia colectiva y la conversión de las responsabilidades preventivas en reparadoras. Para finalizar, demostró que las recientes vertientes en ma-
Debates /
teria legal deben “signar un camino relacionado esencialmente con el cambio cultural que se tiene que dar. Si realmente queremos empezar a vivir en un mundo mejor y no tal vez más en un mundo peor”, concluyó. Derechos individuales y colectivos en el plano ambiental
La jornada contó con la participación de la prestigiosa abogada ambientalista Leila Devia, quien centró su exposición en la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación desde el panorama medioambiental. “Hay aspectos valorativos de esta reforma del nuevo Código que explican por qué tiene esta mirada tan ambiental, que a veces los civilistas no llegan a entender bien. También hay una constitucionalización del derecho privado, que se ve reflejado a temas ambientales. Es un Código de la igualdad basado en un paradigma no discriminatorio”, aseguró. En línea con el doctor De Benedictis, Devia subrayó que lo fundamental en el nuevo Código desde el punto de vista ambiental radica en “la diferencia entre derechos individuales y colectivos, marcado mediante los derechos de incidencias colectivas”. La abogada argumentó este punto a través de la ejemplificación de ciertos artículos reformados, o incluso nuevos, que trajo consigo el Código. Uno de ellos es el artículo 18 de comunidades indígenas, que figura entre los primeros que se refiere o guarda relación con la cuestión ambiental: “no quedó igual que en el ante proyecto. En él son reconocidas las comunidades y tienen derecho a posesión y propiedad comunitaria de las tierras. Su función no representa únicamente a lo social y económico, sino que ahora hay una función ambiental. Podemos discutir si se encuentra implícita o explícita en el código pero nos habla de una noción ambiental de la propiedad”, detalló la doctora. Por otro lado, Devia aludió al
En la conferencia se debatió sobre la encíclica Laudato Si, anunciada por el Papa Francisco Leonardo De Benedictis: “La inequidad e injusticia social provocan la mayor conflictividad entre los países y las sociedades” Leila Devia: “Es un Código de la igualdad basado en un paradigma no discriminatorio” artículo 14 de derechos individuales y de incidencia colectiva, que vinculó con el “abuso del derecho”. En este sentido, comentó que el Código dejó su condición típicamente patrimonialista, para adoptar la funcionalidad de “un código de derechos”. Aunque, según la abogada, se generó un profundo cambio en cuanto a esta relación: “antes no existía la función preventiva dentro de lo que era la responsabilidad y ahora se encuentra incorporada. Este aspecto proviene de otros derechos y ramas, no solamente del
Dr. Leonardo Di Benedictis
ambiental. Es decir que frente a este cambio tenemos al ambiente como derecho a la incidencia colectiva”, aseveró. Otro de los artículos mencionados fue el 240 que “establece que el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes mencionados en las secciones anteriores deben ser compatibles con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el funcionamiento y la sustentabilidad de los ecosistemas de flora, fauna, biodiversidad, agua, valores culturales, paisaje, entre otros, acorde a los criterios previstos en la ley especial”, explicó Devia. A su vez, la profesional apuntó hacia la temática del agua: “en el ante proyecto, todos los habitantes tienen garantizado el acceso al agua potable. En definitiva lo que quedó es que hay un acceso al agua potable como un derecho pero que no quedó consagrado totalmente como se planteaba en la reforma”, aclaró. La abogada ambientalista resaltó que “para el derecho ambiental esta reforma es muy valiosa, porque recoge casi todos sus criterios”. Pero también expresó que están sesgadas algunas ideas y que aún se debe profundizar la responsabilidad del Estado.
83
/ Salud
Ruidos en la cabeza Una investigadora del CONICET explica las causas, impacto y diferentes estudios que se realizan para detectar y dar una solución a los acúfenos, una condición que afecta a entre el 10 y 20 por ciento de la población mundial ANA BELLUSCIO
L
a cantante Barbra Streissand, el ex presidente estadounidense Bill Clinton e incluso Ludwig van Beethoven son algunos personajes históricos que sufrieron, o aún sufren, de acúfenos. Este desorden, caracterizado por la percepción de un sonido o zumbido en los oídos o en la cabeza, afecta a entre un 10 y un 20 por ciento de la población mundial. En términos absolutos esta cifra equivale a entre 736 y 1.472 millones de personas, de los cuales el 20-30 por ciento (147 a 221 millones de personas) sufre formas severas, que llegan a ser inhabilitantes. En esos casos la sensación de zumbido en la cabeza puede estar asociada a depresión, dificultades para conciliar el sueño o realizar otras actividades cotidianas, por ejemplo. Ana Belén Elgoyhen es investigadora superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI, CONICET-UBA). Entre diferentes premios, fue la ganadora de la Distinción Investigadora de la Nación 2012 por sus avances en el conocimiento sobre los mecanismos
84
que regulan el funcionamiento de la audición. Recientemente Elgoyhen, junto con colegas de diferentes partes del mundo, publicó un análisis en la revista Nature Reviews Neuroscience sobre la naturaleza de los acúfenos, los cambios a nivel cerebral que ocurren y los aportes que las técnicas de imágenes modernas hacen al conocimiento de esta patología. “Decidimos escribir una perspectiva sobre acúfenos, describiendo los avances realizados en los últimos años sobre las bases patofisiológicas de esta patología y las limitaciones de los estudios realizados hasta el presente, tanto en animales de experimentación como aquellos derivados de imágenes en pacientes. Como los acúfenos son una patología que afecta el sistema nervioso central, nuestro objetivo fue publicarlo en una revista de alto impacto y difusión en el área de las neurociencias”, explica la investigadora. Esta patología presenta diferentes formas, entre ellas el acúfeno objetivo y el subjetivo. El primero puede ser detectado y escuchado por un observador externo y puede deberse, por ejemplo, a un flujo sanguíneo local turbulento o a
contracciones musculares. El acúfeno subjetivo, por el contrario, es mucho más prevalente y se define como la percepción de un sonido o zumbido en ausencia de una fuente externa que lo cause. “Para la mayoría de las personas los acúfenos no afectan su calidad de vida. Sin embargo en aproximadamente el 1 por ciento de la población mundial están acompañados de estrés, depresión y problemas para conciliar el sueño, entre otros, y reducen la calidad de vida de las personas que los padecen”, explica Elgoyhen. Por ejemplo, en una entrevista la cantante Barbra Streisand atribuyó su temperamento volátil a los acúfenos que padece desde los siete años. Avances de la mano de estudios de neuroimágenes y electrofisiológicos En muchos casos, indican los autores, los acúfenos son el resultado de una lesión coclear. La cóclea es una estructura ubicada dentro del oído interno y que es parte del sistema auditivo humano. Y además resaltan un hecho que se descubrió hace relativamente poco, de la mano de los avances de los estudios en modelos animales y mapeos cerebrales: los acúfenos suelen estar acompañados de cambios en el Sistema Nervioso Central (SNC).
Los acúfenos suelen estar acompañados de cambios en el Sistema Nervioso Central Entre 736 y 1.472 millones de personas experimentan este tipo de zumbidos
En el trabajo los autores analizan los diferentes estudios disponibles que se han realizado en modelos animales y en humanos con el objetivo de comprender mejor los mecanismos subyacentes en esta patología y los cambios que producen. Según indican, frecuentemente los acúfenos suelen ocurrir después de la deaferenciación auditiva, es decir la interrupción de las señales que llegan a la corteza auditiva, que es donde se procesan. En ese contexto, uno de los modelos propuestos sugiere que la percepción del ‘zumbido’ característico podría ser el resultado del aumento de la actividad en las vías auditivas para compensar la falta de llegada de estímulos auditivos a la corteza. En las conclusiones explican que las técnicas de neuroimagen en pacientes han ampliado la base de conocimiento que se tiene sobre la patofisiología de los acúfenos al revelar “cambios estructurales y funcionales en diferentes áreas del cerebro”, y además que estos cambios no están solamente limitados al sistema auditivo sino también a otras regiones del SNC. “Estudios de imágenes del cerebro y electrofisiológicos en pacientes con acúfenos mostraron cambios en la actividad eléctrica en centros que van más allá de la corteza auditiva, incluyendo la corteza pre-frontal, el hipocampo y el sistema límbico”, agrega Elgoyhen. Por lo tanto, comentan los autores, los acúfenos pasaron de ser considerados una patología coclear a ser “un desorden o patología que involucra la plasticidad en diferentes relevos del sistema auditivo hasta la corteza auditiva y, más re-
Salud /
INVESTIGACIÓN SOBRE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
cientemente, a ser considerada una patología más compleja que también involucra varias áreas y redes cerebrales no relacionadas con la audición”. “Hay varios modelos propuestos que tratan de explicar la génesis de los acúfenos y de las patologías que los acompañan. Estos modelos se basan en los hallazgos de cambios en la actividad cerebral en pacientes con acúfenos comparados con sujetos normales”, explica Elgoyhen. La incidencia de acúfenos incrementa con la edad de los individuos y su proyección indica que su prevalencia va a crecer, especialmente debido al aumento de la exposición de
La incidencia de acúfenos se incrementa con la edad de los individuos Los acúfenos aumentarán ante la exposición de la población a ruidos fuertes la población a ruidos fuertes. Por lo tanto, los autores aseguran que son necesarios más estudios y con mayor cantidad de individuos para identificar los mecanismos neuronales.
“El tratamiento de los acúfenos es todavía no satisfactorio para muchos pacientes. Los avances en el área de las neurociencias son los más prometedores como para entender las bases de esta patología y diseñar nuevas estrategias de tratamiento”, concluye Elgoyhen. Sobre investigación de:
ANA BELÉN ELGOYHEN l Investigadora superior. INGEBI. l Berthold Langguth. Universidad
de Resensburg. Alemania. l Dirk De Ridder. Universidad de
Otago. Nueva Zelanda. l Sven Vanneste. Universidad de
Texas en Dallas. Estados Unidos.
Investigadores de la Fundación para la Lucha contra Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICETFIBYME), del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Harvard, identificaron por primera vez los mecanismos que median la interacción entre la melatonina y las células del sistema inmune que están involucradas en esta patología, que según la Organización Mundial de la Salud afecta en el continente americano a 8.3/100.000 habitantes. Después de cinco años de investigación y con la participación de 139 pacientes, describieron los mecanismos a través de los cuales las concentraciones en sangre de melatonina están relacionadas con la ocurrencia de brotes de Esclerosis Múltiple (EM). El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica Cell. En este estudio el equipo de Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET, del cual fue clave la participación del becario doctoral del CONICET Santiago Méndez Huergo, trabajó junto con los profesionales del FLENI realizando los estudios en modelos de trabajo animales que reproducen los síntomas de EM. “Notamos que la melatonina tenia un rol protectivo en el modelo en ratón de Esclerosis Múltiple, y lo vimos reflejado en la sintomatología de los animales”, cuenta Méndez Huergo y agrega: “Luego corroboramos que lo visto en ratones era extrapolable, en parte, a humanos”.
85
/ Salud
CUIDADO PALIATIVO
Una propuesta para mejorar la calidad de vida Los fines de la Medicina son la prevención de enfermedades y lesiones, la promoción y la conservación de la salud, y el alivio del sufrimiento causado por las dolencias
E
l Cuidado Paliativo, una disciplina que representa la evolución de la disposición que tenemos las personas de ayudar a quienes que están en situaciones de vulnerabilidad, ofrece soluciones eficaces para reducir el sufrimiento de pacientes con enfermedades que limitan o ponen en riesgo sus vidas. El objetivo del Cuidado Paliativo es prevenir y controlar el sufrimiento que producen las enfermedades que limitan la vida o que son potencialmente mortales. Esta es una definición sencilla, fácil de recordar, de la disciplina que se desarrolló como repuesta a las necesidades insatisfechas de los pacientes que sufren estas enfermedades y de sus familias. Los pacientes niños, adultos y ancianos con enfermedades o situaciones que limitan la vida (en adultos: cáncer, demencias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades neurológicas degenerativas, insuficiencia cardíaca, hepática o renal irreversible, VIH / SIDA, etc.; en la población infantil: algunas enfermedades la sangre y del hígado, riñón y corazón, cáncer, defectos de nacimiento, trastornos neurológicos, etc.) o la ponen en riesgo (falla de
86
múltiples órganos, politraumatismos, etc.) pueden tener síntomas, de intensidad y duración variables, que molestan y asustan, y que generan sufrimiento: dolor, ansiedad, desorientación, dificultad para respirar, estreñimiento, vómitos, debilidad, etc. Son los más pacientes más vulnerables del sistema sanitario: este es un concepto importante en el momento en que se toman decisiones terapéuticas. Puede no haber tratamientos para curar o detener alguna de es-
tas enfermedades, pero siempre es posible reducir el sufrimiento que producen con el Cuidado Paliativo. El Cuidado Paliativo es una disciplina que se integra a la medicina convencional moderna: es atención activa que complementa al tratamiento específico de la enfermedad. Consiste en un plan organizado y coordinado de tratamiento con medidas sencillas para reducir el sufrimiento con (A) control de síntomas con métodos seguros, disponibles y ac-
cesibles, (B) apoyo psicológico y social, y (C) comunicación efectiva en el trinomio paciente, familia y personal sanitario. La asistencia se debe iniciar cuando el paciente y la familia sufren - no solo en la etapa final de la vida - se puede realizar en consultorio, en internación o en domicilio. Los médicos de familia, clínicos, enfermeros, oncólogos, geriatras, etc. con entrenamiento básico en esta disciplina pueden tratar eficazmente a la mayoría de los pacientes (aproximadamente 70 %). Algunos pacientes (aproximadamente 30 %) tienen síntomas o problemas emocionales intensos, difíciles de tratar, y requieren la intervención de equipos especializados de Cuidado Paliativo. Es decir, de un equipo interdisciplinario que trata los problemas desde diversas perspectivas. El Cuidado Paliativo ha demostrado ser muy eficaz: los pacientes tienen mejoría importante de los síntomas y aumento de bienestar. Donde está disponible y accesible, la atención de los pacientes con enfermedades que limitan o ponen en riesgo la vida es mejor. El Cuidado Paliativo tiene fundamentos que se generan en la ética y en los derechos humanos, y que pueden resumir en un solo principio – también fácil de recordar. Es el “principio samaritano”, que se refiere al deber del personal de salud de aliviar el sufrimiento y la muerte prematura de cualquier enfermedad. Significa tomar decisiones eficaces para tratar la enfermedad y el sufrimiento que produce; significa también que el paciente y su familia sepan que aún en las instancias más difíciles y “crueles” de una enfermedad, la calidad de vida se puede mejorar. Director del Programa Argentino de Medicina Paliativa – Fundación FEMEBA
Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos
21 años de confianza
www.opsa.com
5
Día Internacional del Voluntariado
6
43º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
9
AGENDA DICIEMBRE 1
V 2
3º Jornada de Actualización en Auditoría y Gestión Farmacéutica en la Universidad ISALUD dirigido por la Dra. Estela Izquierdo.
10
Día de los Derechos Humanos
11
Jornada de actualización y puesta al día: ECMO en Hipoxemia Refractaria, con la disertación de Daniel Brodie. Ideado por la Fundación de Cuidados Críticos del Hospital Italiano de Buenos Aires en el Instituto Universitario del Hospital Italiano.
12
Día de la Cobertura Universal de Salud
13
Día del Oftalmólogo
16
16º Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología y 27º Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata.
29 3
88
Día del Médico Internacional de las Personas con discapacidad
Día Mundial de la Alergia Día Mundial del Trabajo Social
Día Mundial de la Lucha contra el Sida Día Panamericano de la Farmacia 52º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, organizado por la Asociación Argentina de Traumatología y Ortopedia (AATO) en el Hotel Hilton Buenos Aires.
V
4º Jornadas Científicas de Enfermería y Kinesiología. Investigación traslacional: Nuevo desarrollo a dominar, organizadas por la Fundación Sanatorio Güemes http://fsg.org. ar/jornadas-cientificas/ Las jornadas fueron declaradas de interés por la Facultad de Medicina (UBA). Día Internacional de la Diversidad Biológica
IEMBRE 3 DE DIC édico Día del M nal de Internacionas con las Perso idad discapac
Eventos /
Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Salud y vejez: asignaturas pendientes Se realizó en octubre último un encuentro auspiciado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Una jornada donde autoridades y especialistas reflexionaron sobre las políticas regionales en materia de seguridad social y del cuidado de los adultos mayores
L
a consigna de la Jornada fue “Inclusión, salud y adulto mayor”, bajo la coordinación de Jorge D´Angelo, referente en Buenos Aires de Trabajo CISS. La CISS es un organismo internacional, técnico y especializado de carácter permanente, que fue fundado en 1942 con el objetivo de fomentar el desarrollo de la seguridad social en los países de América y el Caribe. Está integrada actualmente por instituciones de seguridad social de 36 naciones. Hoy, son más de 70 instituciones formando una verdadera red de cooperación regional a lo largo y ancho del hemisferio.
Alejandro Collia presidió el Congreso
El doctor Collia refirió que “la tarea del Estado en materia de seguridad social consiste en organizar los recursos para generar justicia en la distribución del ingreso y para dar atención a los desfavorecidos por situaciones de desigualdad, pobreza, enfermedad y vejez”.
Intercambio de ideas Asistieron al encuentro,el ministro bonaerense de Salud, Alejandro Collia; el superintendente de Riesgos de Trabajo, Juan Horacio Gonzalez Gaviola; el representante de la Organización Internacional del Trabajo, Pedro Furtado de Oliveira; Estela Atalef, del PAMI; Marcelo Ballesteros, director de la Unidad Médica Presidencial. Andrés Rosríguez; el secretario general de UPCN; el presidente de FESS, Patricio Martinez y desde México, a través de una teleconferencia, el referente del CISS, Juan Lozano. También vía teleconferencia participó el vicerrector de la Universidad del Salvador, Fernando Lucero Schmidt, quien comentó su encuentro con el Papa Francisco sobre temas sociales y la
FOTOS: WALTER VELÁZQUEZ
Más tiempo pero no mejor salud
Juan Horacio González Gaviola
relevancia “de la seguridad social para cumplir el objetivo de reducir la pobreza y la indigencia”. Lucero Schmidt anunció que Francisco realizará una invitación antes de fin de año dirigida a los referentes de los países de América y el Caribe, para participar de una jornada en el Vaticano sobre inclusión, el niño, el anciano y el medio ambiente.
Los participantes en el encuentro del lunes coincidieron en que, tanto en Argentina como en el resto del mundo, la gente vive cada vez más pero, al mismo tiempo, los adultos mayores deben convivir con enfermedades crónicas no transmisibles como los males cardiovasculares, la diabetes, las demencias, el cáncer y las discapacidades. El 14 por ciento de la población en la Argentina tiene más de 60 años y se considera que una población está envejecida cuando
más del 10 por ciento de sus habitantes superan la sexta década. Los motivos del envejecimiento poblacional tienen raíces en la disminución de las tasas de fecundidad y en el incremento de la expectativa de vida. Por eso, entre los desafíos que se plantearon en la jornada de la CISS se destacó el obtener una cobertura por parte de la seguridad social amplia y equitativa, que permita dar respuesta a las enfermedades de la vejez. Estuvieron de acuerdo en la necesidad de actuar desde la primera infancia, mucho antes del envejecimiento ¿De qué manera? “Con educación, alimentación saludable y estímulo de la curiosidad, entre otras estrategias para generar a futuro una generación más sana y productiva, que genere cada vez más desarrollo y riqueza”, expresó Collia.
89
/ Encuentros
Un libro imperdible para formar jóvenes médicos El profesor y doctor Domingo Jorge Collia se presentó en la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) en el marco del ciclo de Encuentros Académicos que todos los meses propone la Fundación
E
n esta oportunidad, el Presidente de la Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud, Decano Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón y actual miembro de FESS, comentó los puntos más importantes de su nuevo libro: “Salud Pública. Desarrollo Participativo en los Escenarios Socioculturales del Siglo XXI”. Collia detalló que su obra realiza un recorrido histórico y conceptual de los aspectos más trascendentes que hacen a la salud. También contó que fue llevada a cabo con la colaboración de sus colegas, el doctor Héctor Parral y las licenciadas María Silvia Beltrán y Estefanía Di Leo. En primera instancia, expuso acerca de la concepción de la salud en contraposición con la enfermedad y cómo diversos indicadores externos inciden directamente en ella. La historia, la antropología y la ética; las políticas de salud, las redes, la epidemiología y las políticas de discapacidad; la educación para la salud y los determinantes sociales, fueron los ejes transitados en su reciente creación. En referencia a la historia de la salud pública, Collia citó la frase de Don Bosco, “el pasado debe ser maestro del Futuro” y aseveró que la historia de la salud “está íntimamente vinculada con la
90
Bio DOMINGO JORGE COLLIA l Médico graduado en la
Universidad Nacional de La Plata, especializado en Clínica Médica y Sanitarista FOTOS: EVELYN FLORES
historia de la humanidad”. Por otro lado, con respecto a lo apuntado sobre antropología, el miembro de FESS indicó que el tomo incluye “reflexiones de carácter ético-político-antropológico sobre el problema médico y sus repercusiones sobre la dimensión humana”. Además aseguró que, en este sentido, “la salud representa precisamente un estado de equilibrio, que neutraliza los riesgos de la desmesura, del exceso y la exorbitancia”. Asimismo, el doctor planteó la relación entre la ética y la salud pública e hizo hincapié sobre el juramento Hipocrático al afirmar que “posiblemente sea una de las demostraciones más evidentes de la perdurabilidad de un código de ética en la civilización occidental. Ha sido fuente de inspiración para
profesiones vinculadas a la ciencia y al cuidado de la vida. Las implicaciones éticas de cualquier acción en Salud Pública debe tener la finalidad de constituirse como servicio a la comunidad, derecho de los ciudadanos y obligación de los estados”, señaló contundente. Otro de los factores trazados en su ponencia fueron los determinantes sociales de la salud, entre los cuales distinguió al medio ambiente, la pobreza y la desigualdad; fundamentos relacionados con la educación, el ámbito social, el trabajo, la economía y la cultura. El referente de la Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud también evocó a Confucio, a través de su dicho “donde hay educación no hay distinción de clases”, para deliberar acerca de la educación de la salud. A partir
l Secretario de Salud Pública
de Tres de Febrero l Secretario Ejecutivo del
Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires l Es integrante de
COSAPRO l Presidente de la Sociedad
Argentina de Atención Primaria de la Salud l Decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Morón
de dicha noción, explicó que en el libro se desarrolla el llamado “modelo de las tres P”, en alusión a la promoción, la prevención y la protección de la salud. Por último, Collia dejó entrever la intención de que su ejemplar forme parte de las cátedras de medicina y provoque un cambio positivo en la estructura de trabajo de los jóvenes.
UNA VISIร N SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE / DICIEMBRE 2015 Nยบ 18