









Recientemente, Nick y yo pasamos un tiempo
en Guatemala, donde conocimos a maravillosos socios de Rotary y familias que decidieronadoptarmeextraoficialmentecomo«Tía Jennifer». Al tercer día, después de visitar Patzún, en el montañoso altiplano occidental, partimos hacia el lago Atitlán, al que debíamos llegar al anochecer. Si tomábamos una carretera secundaria podríamos llegar antes. Los lugareños nos dijeron que acababa de ser repavimentada y nos aseguraron que no tendríamos ningún problema.
Al principio, fue un paseo. Atravesamos verdes campos de café y maíz que cubrían las laderas como una colcha hecha de retazos. Pero al momento de cruzar un río, vimos que la corriente había arrastrado el puente. La única forma de
continuar era vadear el río en nuestro pequeño autobús Hubo algunos momentos de tensión, pero decidimos intentarlo y, afortunadamente, conseguimoscruzarsin problemas.
Esta aventura me recuerda dos verdades importantes en Rotary. En primer lugar, confiamos en la experiencia de los habitantes locales sobre el terrenoparahacerloquemejorsabemoshacer.Yen segundo lugar, a veces hay que asumir riesgos incómodosparaalcanzarobjetivosimportantes.
Cada día me siento honrada de aprender de los integrantes de nuestra familia rotaria. Cada lección es una oportunidad para crecer, y cada historia agrega un capítulo a nuestro año en el que colectivamente encarnaremos nuestro lema Imagina Rotary.
En agosto, tuve el orgullo de visitar Pakistán para resaltar el principal objetivo de Rotary, la erradicación de la polio También fue una gran oportunidad para destacar la labor de las trabajadoras de la salud que desempeñan un papel fundamental en la protección de los niños contra esta enfermedad prevenible mediante la vacunación.
Este mes, al celebrar el Día Mundial contra la Polio, ponemosderelievelosmásde30añosquellevamos esforzándonos por liderar la primera campaña mundial para la erradicación de la polio y nuestro éxito en la formación de alianzas capaces de alcanzar esta importantísima meta. Todos sabemos que esta es una de las iniciativas mundiales en el campo de la salud más ambiciosas delahistoriayquehemosreducidoloscasosdepolio enmásdel99,9%entodoelmundo.
Pakistán es uno de los dos únicos países del mundo en los que circula el poliovirus salvaje. El otro es el vecino Afganistán. Tuve la oportunidad de presenciaryparticipar en campañas de vacunación en Pakistán, y poco después de mi partida, se emprendió una monumental campaña de inmunización a nivel nacional, enfocada en llegar a 43 millones de niños menores de 5 años. Fui testigo de la increíble labor de los socios de Rotary sobre el terreno Más del 60 por ciento de los vacunadores en Pakistán son mujeres. Ellas realizan una extraordinaria para generarconfianzaycon a las madres de quevacunen a sus hijos.
Habiendo visto todo esto de primera mano existe en todo el mundo de Rotary la volun poner fin a la polio, y estoy segura contamos con la estrategia para lograrlo medios de comunicación pakistan mostrado un enorme apoyo a nuestra labor
está marcando la diferencia Este mes, en la Cumbre Mundial de la Salud de Berlín, volverán a hacerse promesas de donación lo que promete conseguir más recursos para financiar las urgentes labores de erradicación Ahora nos corresponde a nosotros poner de nuestra parte y recaudar este año 50 millones de dólares para conseguir triplicar este monto gracias a la generosidaddelaFundaciónBillyMelindaGates.
Hay grandes motivos para el optimismo en el frente de la polio, pero también algunos sorprendentes acontecimientos que evidencian aún más lo que está en juego En los últimos meses se han registrado nuevos brotes de polio en Israel, el Reino Unido y, más recientemente, en los alrededores de la ciudad de NuevaYork en Estados Unidos. Estos hechos son aterradores, pero en todos los casos la respuesta es clara: las vacunas funcionan,ysilapolioseestápropagando,tenemos que asegurarnos de que las personas más vulnerablestengansusvacunasaldía.
Y lo que es más importante, tenemos que erradicar este virus de inmediato. Si la polio existe en cualquier lugar, puede propagarse a todo el mundo. Lo que vi en Pakistán me convenció de que podemosydebemos culminarnuestra misión, pero esto solo será posible si seguimos comprometidos con una estrategia que funciona
En uno de mis libros favoritos, Una breve historia de casi todo, Bill Bryson reflexiona sobre la creación del universo y cómo una diminuta mota que llamamos Tierra pasó de ser una bola ardiente con mares de roca fundida al exuberante hogar verde y azul que conocemos hoy en día. Bryson argumenta que es un milagro que nosotros, nuestro planeta y nuestra especie, hayan sobrevivido. «No solo gozamos del privilegio de la existencia», apunta, «sino también de la capacidad singular de apreciarla e incluso, en muchísimos sentidos,demejorarla».
Nosotros tenemos la suerte de poder leer sus palabras o las de cualquier otro. Y tenemos la suerte de formar parte de una organización que hace de nuestro mundo un lugar mejor ayudando a los que no pueden leer Se estima que 773 millones de adult leer est encuentr de escas empleo.
Rotary celebre Educación plazo que buscando Según las Fundac globale educación dólares. nuestro estoy especialmen Walker, que uti Fundac encuent
adoptado por otros líderes educativos de todo el mundo.
A nivel comunitario, nuestros clubes son bien conocidos por sus campañas de promoción de la lectura que han cambiado la vida de muchos niños. Pero cuando reunimos a muchos clubes y distritos para colaborar en proyectos a gran escala de la Fundación Rotaria, tenemos el potencial de generar un impacto en comunidades enteras por generaciones.
Las oportunidades para que Rotary marque la diferencia en el campo de la alfabetización son ilimitadas. Una vez que se consigue un nivel básico de lectura y escritura, se abre el camino a otros tipos de alfabetización, como la
Uno de los míos es Clem Renouf, presidente de RI 1978-1979. Hay muchos motivos por los que me identifico con Sir Clem, fallecido en 2020. Compartimos la misma profesión, la nacionalidad australiana y la pasión por la erradicación de la polio. Fue gracias al liderazgo de Clem que adoptamos esta causa, consiguiendo poner en marcha lo que hoy es una alianza global que ha logrado que estemos a punto de erradicar una enfermedadhumanaporsegundavezenlahistoria.
Lo que Rotary y sus aliados han logrado es sencillamente extraordinario Hemos ayudado a reducir los casos de polio en un 99,9 % en todo el mundo, vacunando a más de 2000 millones de niños en 122 países. Solo el año pasado, más de 370 millones de niños fueron vacunados en 30 países, utilizándose para ello más de 1000 millones de dosis devacuna oral contra la polio.
Como resultado, estamos viendo números de casos que se aproximan a los mínimos históricos. En agosto de 2020, la región de África de la OMS fue certificada como libre del poliovirus salvaje, lo que representa un enorme logro para los socios de Rotary, y un gran paso hacia la erradicación de la polio.
Pero recuerden que, mientras la polio exista en cualquier lugar, seguirá representando una amenaza para la población de todo el mundo, especialmente para los niños pequeños. Es posible que hayan oído hablar de los casos importados en Malawi y Mozambique, de la detección del poliovirus en aguas residuales del Reino Unido y de un caso reciente en EstadosUnidos.
Para mantenerse en la ofensiva, Rotary y sus aliados están desplegando una nueva vacuna, la nueva vacuna oral contra la polio de tipo 2, para luchar contra los brotes de poliovirus circulantes derivados de la vacuna, también conocidos como poliovirus variantes, los cuales siguen amenazando a los niños de África, así como de varios países de Asia y el Medio Oriente, como AfganistányPakistán.
Rotary es hoy más activo que nunca. Hacemos un llamado a todos los socios para que tomen acción y participen en esta lucha histórica. Lleven la lucha a sus clubes y comunidades el 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio. Continúen concientizando al público sobre la importancia de la erradicacióndelapolioyelpapeldecisivode Rotary en esta campaña mediante la celebracióndeeventosyactividadesparala recaudación de fondos. Recuerden que las contribuciones para alcanzar la meta anual de 50 millones de dólares para la erradicación de la polio al año serán triplicadas por nuestra generosa aliada, La FundaciónBillyMelindaGates.
Al igual que Sir Clem, todos podemos ser héroes de Rotary, contribuyendo al gran legado de nuestra organización. Por medio de nuestras donaciones, las campañas de sensibilización del público, las actividades para la recaudación de fondos y el servicio práctico, cada uno de nosotros contribuye a que Rotary esté un paso más cerca de cumplir nuestra promesa a los niños del mundo erradicando la polio de una vez por siempre.
ROTARY DISTRITO 4060 - REPÚBLICA DOMINICANA
En Rotary, septiembre y octubre sonmesesde la Alfabetización / Educación básica, y Desarrolloeconómicodelascomunidades,los cuales marcan pautas para mejorar vidas, impulsan la concientización, la atención a la salud, la reducción de la pobreza, las desigualdades y la exclusiónentreotrosmales.
“Nos centramos además en imaginar un futuro más acogedor para las nuevas generaciones, propiciando el desarrollo económico de sus comunidades, al contar con una población capacitada y apta para el trabajo”.
La presidenta de Rotary International,2022-23
Jennifer Jones, nos motiva a trabajar la diversidad, la equidad, la inclusión y el em d i t d l niñ con acción, que idónea d e educ igu respe En rotarios importante área de interés, los niños, jóvenes y adolesc acceso y facilidades para educativos. Los proyectos, Rotary!, y Vamos a la e provocan entusiasmo en empeñan en reducir la analfabetismo.
Jornadas de lectura, d o n a c i ó n d e ú t i l e s escolares, mochilas, lápices, mascotas, y otros, p e r m i t e n q u e l o s estudiantes participen con mayor tranquilidad del
proceso enseñanza -aprendizaje; Además de la inclusión de la prueba cuádruple para sensibilizar en valores éticos, que promuevan lo bueno, reducir el acosoyla deserción escolar.
Nos centramos en imaginar un futuro más acogedor para las nuevas generaciones, propiciando el desarrollo económico de sus comunidades, al contar con una población capacitadayapta para eltrabajo.
RotaryDistrito 4060 coordina proyectos de crecimiento económico de las
Los meses de septiembre y octubre fueron muy activos y fructíferos para nuestro distrito 4060, pusimosenprácticalosidealesdeservicioen comunidades atendiendo necesidades de techo, alimentos, medicamentosyeducaciónatravésdevariosprogramasdeayuda.
Septiembre estuvo marcado por la incidencia del huracán Fiona en varias comunidades de la Zona Este de nuestro país, los clubes de esa región, apoyados por clubes del resto del país, entraron en acción para mejorarlacalidaddevidadelaspersonasensituacióndevulnerabilidad.
En el mes de octubre, los clubes rotarios trabajaron en actividades para concienciar sobre la vacunación para erradicación de la poliomielitis, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años y por la cual Rotary International dedica esfuerzos de alta prioridad al crear el programa Polio Plus en el año 1985.
Durantetodoelañotrabajamosporlapaz,laprevenciónyeltratamiento deenfermedades,elaguayelsaneamiento,lasaludmaternoinfantil,yla educaciónbásicaylaalfabetización.Los aportes de los clubes rotarios, sus miembros y amigos ayudan a personas, familias y comunidades a desarrollar todo su potencial e impactar de forma positiva a nuestra sociedad, lo que se traduce en una reducción de la pobreza y promoción de la inclusión social.
El equipo coordinador de la revista esperamos que estas noticias inspiren a otras personas o instituciones a unirse a nuestra causa y a Hacer el Bien sin Mirar a Quién.
La humanidad en su desarrollo ha pasado por grandes crisisyepidemias, que han costado la vida a millones de personas en el mundo CuandohablamosdelaPoliomielitis,nosreferimosa un virus mortal que entre 1948 y 1955, causó estragos en especial tantos niños que morían o quedaban paralizados, afectados de parte de su cuerpo, debido a que esta enfermedad invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas. Se transmite por contacto entre personas, a través de las secreciones nasales y orales, aunque más comúnmente, por contacto con hecesyaguas contaminadas.
Desde 1985, Rotary ha estado a la vanguardia de la erradicacióndelaPolio,ayudandoainmunizaracasi 3,000millonesdeniñosyareducirloscasosdepolio enun99,9%.Durantemásde30años,Rotaryapoya de manera sostenida las labores de inmunización y devigilanciaemprendidasporsusaliados,elUNICEF y la Organización Mundial de la Salud, CDC y FundaciónGates.
Gracias, a esta iniciativa de Rotary, en la década del 1985 -1990 comenzaron los países de América Latina a desarrollar dicha estrategia logrando la eliminación y posterior erradicación de la poliomielitis de sus territorios. En las Américas 1994, Pacífico occidental 2000, Europa 21 de junio de 2002, India 11 de febrero de 2014, Sudeste Asiático 27 de marzo de 2014, África 25 de agosto 2020.
En la República Dominicana Rotary International contribuyó con una donación de US$ 300 mil, logrando el Programa Ampliado de Inmunización desarrollar acciones que contribuyeron al mejoramiento de las coberturas en 2019; se destaca la ejecución de la jornada nacional de vacunación contra la poliomielitis, en donde se logró vacunar a 507,997 niños y niñas en las edades objeto de intervención (3 a 35 meses) lo que represento el 96.7% de la meta. Dicha cobertura fue contrastada con la realización de 792 monitoreos rápidos de
v a c u n a d o s distribuidos en e 100%delosmunicipio
En estos monitoreos fue necesario visitar 92,059 viviendas para encontrar 19,669 donde habitan niños de las edades de la vacunación, lasdenominadasviviendasefectivas.
En el marco de la jornada de vacunación se intensificaron las acciones de comunicación y difusión a través de perifoneo local, spot de radio, entrevistas en diferentes emisoras de radio y canales detelevisión.
Debemosredoblarlosesfuerzosenestafasefinalde erradicación de la poliomielitis, apoyando la Iniciativa Global para Erradicar la Polio, nuestras contribuciones y la difusión que damos a esta iniciativa, fortalecen el trabajo de vigilancia en los países endémicos, vulnerables y previene rebrotes de la enfermedad en los países que le hemos ganado labatallaalvirusdelapolio.
Mientras exista un país en el mundo donde este circulando el virus de la poliomielitis, los demás países libres de polio estarán en riesgo de aparición brotesepidémicos.
Cada 24 de octubre los rotarios de todo el mundo celebramos el “Dia Mundial de la lucha contra la poliomielitis” y los 66 clubes del Distrito 4060 de Republica Dominicana, como un solo ejercito apoyaron las jornadas de vacunación en todo el territorio nacional, poniendo en alto nuestro lema “Dar de Si, ¡Antes de Pensar en Si” e imaginando un mundolibredePolio!
Rotar y International ha estado trabajando para erradicar la polio durante más de 35 años. Nuestro objetivo de librar al mundo de esta enfermedad estámás cerca que nunca.
El Club Rotario Santo Domingo Colonial tradicionalmente ha trabajado en contribuir conlavacunacióndelosniñosreciénnacidosen los hospitales y comunidades de escasos recursos.
Durante el mes de octubre del presente año, el club realizó operativos de vacunaciónen el Hospital Municipal Las Caobas como parte de
su tradicional campaña de inmunización, también participó en uno de los principales centros comerciales del país junto a los clubes rotarios Santo Domingo Poniente, Mirador, Naco y Oriental en la distribución de material impreso que explicaban sobre el virus de la Polioycómo prevenirlo.
Uno de los monumentos más importantes de la historia de América (La Zona Colonial), fue iluminadoconellogode"EndPolioNow" como parte de las actividades del mes de octubre para concientizar sobre la importancia de erradicarla enfermedad.
Bajo la coordinación y organización general, del CRDavidCrow, y con la participación de rotarios del distrito 6310 de Michigan, entre ellos la GDDebKraneryelPGDRandyEsterman,los clubes rotarios Santiago Monumental, Santiago de Los Caballeros, Moca y Moca dos de mayo, encabezaron una feria distrital de proyectos WASH (agua, saneamiento e higiene), en la ciudad de Santiago.
Durante la actividad, cuya apertura estuvo a cargo de la GD Maria Palacios deYamamoto, hicieron uso de la palabra los visitantes del Distrito 6310, quienes agradecieron la receptividad que durante años han recibido del 4060, y la alegría de ver los proyectosexistentes.
En la parte instructiva, hablaron el PGDÁngelLimel Mena, así como el PGD Ramiro Arroyo, PP Edgarkis Crisóstomo, el PP Edward Paulino, quienes resaltaron la importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos y mostraron el funcionamiento de estos en las localidades donde se han desarrollado
David Crow tanto es sus palabras de bienvenida como de cierre de la actividad, expreso la satisfacción de poder realizar un intercambio ideas, compartir experiencia y motivó la elaboración e implementación de nuevos proyectos, los cuales llevan soluciones, promueven saludyel desarrollo de las comunidades.
Orientación legal, consular y migratoria / tramites para solicitud y renovación de visas/ Llenado de formularios / Programación de citas Residencias / Ciudadanía Visa de Novio (a) / Entrega de Residencia Perdón Migratorio / Pasaporte Americano / ESTA / Visado Schagen Seguridad Social / Reporte Consultar de Nacimiento en el Extrangero (CRBA) Traducciones
Nace en febrero del año 2016, a raíz de la
inquietud de Marilyn Tapia quien en su juventud participó de algunas reuniones de otro club anteriormente existente, invitada por su cuñada Iveth Rodríguez. Pero no pudo ser parte del mismo por su poca edad. Así como también en algunasconferenciasrotariasenPuntaCana.Ahíes cuando se agudiza su interés por conocer más sobre elclub.
Con el pasar de los años y el compartir con su amigo Luis Hernández, miembro del Club Rotario Sánchez, que en algunas ocasiones en las actividades se tenía que retirar para participar en las acciones de los proyectos de su club; Yalver los trabajos que este club efectuaba entonces es cuando florece la inquietud de nuevamente formar unClubRotarioenSamaná.
Muy llena de preguntas, ahora es cuando Marilyn decide investigar cómo reiniciar un club en Samaná. Comenzó presentando la idea a su gran amigoJoséJohnson,yluego a PedroJavierquienes ofrecen su apoyo en este proyecto. Luego fue convocada una gran lista de personas para así celebrar la primera reunión un jueves en la noche del mes de febrero del 2016. A partir de ese día se reúnen todos los jueves a las 8:00 PM en el salón de actos de la Cámara de ComercioyProducción.
Delosinvitadossecomprometióunamatrículade27 miembros,siendolosfundadores:
Marilyn Tapia, José Johnson, Wilfredo Benjamin, JoséJohnson, Onnis DeJesús Tapia, Pedro Manuel Javier, Dauris Caccavelli, Awilda Benjamin, Gedalia Pool, Luz María Ciprian , Santiago Piña, Ana Rita Cordero, Héctor Mota, Rebeca Ray, Ilandia Almonte, Geny Salazar, Yeisa Oliver, Francisca Forchue, Alexis Berroa, Jenkins Jean Meléndez, Teovaldo Kelly, Bryan Verdia, Germania Brito, Evelin Núñez, Pablo Rafael Castillo, Awilda De Peña yGuillermina Mercedes Newman
El domingo 18 de junio del 2017 el Club Rotario Santa Bárbara Samaná fue juramentado en la ciudad de Santiago por el gobernador Roberto Ortiz Rosario, quien junto a su esposa les brindó un apoyo incondicional.
El nuevo club fue apadrinado por el Club Rotario Sánchez, cuyos miembros también brindaron su gran apoyo en los inicios hasta lograr formalizar el club
En el pasar de los años el club ha tenido seis presidentes.
2016– 2017 MarilynTapia
2017- 2018 PedroJavier
2018- 2019 Alexis Berroa
2019- 2020 IlandiaAlmonte
2020 - 2021 Dauris Caccavelli
2021 - 2022 Awilda Benjamin
2022 - 2023 Awilda Benjamin (actual)
Hoyendíaesteclubhaseguidotrabajadodemanera maravillosa y con mucha unión en sus diferentes proyectos, muchos llegan pero solo los valientes permanecen para así dar lo mejor en cada acción a favordesuscomunidades.
Araíz del paso del huracán Fiona por República Dominicana en el mes de septiembre del presente año, laProvinciade Samaná en su municipio cabecera con el mismo nombre, se vio muy afectado en gran parte de sus comunidadesyalgunosdelossectoresdelcentrode laciudad.
A pesar de todo el desastre, el Club Rotario Santa Bárbara Samaná tuvo que accionar en auxilio de nuestros compueblanos. De inmediato se inició una campaña de recepción de donaciones en el cual recibimos el apoyo de autoridades gubernamentales de nuestro pueblo, ciudadanos no afectados, ciudadanos residentes fuera del país, algunos clubes rotarios de Rep. Dominicana,y socios de Rotary de diferentes clubes del país de manera independiente.
Gracias a esas ayudas nuestro club pudo visitar las comunidades de Majagualito, Los Algarrobos, Juna Vicenta, Canta la Rana, Los Pandúa, Arroyo secoyLa Laguna. El cual logramos llegaren auxilio a los damnificados y darles esa mano amiga que en realidad necesitaban.
Nuestra intervención de ayudas fue de reparación detechos,alimentos,aguayropas.
Gracias a Dios,ya todos los que nos extendieron su mano amiga para poder ayudar a quien realmente necesitaba, y al día de hoy seguimos ayudando. “Darde sí, sin pensaren sí”.
La Fundación de la Trinitaria, se inicia por inspiración e iniciativa de nuestro amado Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte al marcar un hito extraordinario, incentivando el espíritu patriótico de la ciudadanía, en pro de liberarnos del fatídico dominio haitiano y que marcó el glorioso fin de tanto maltrato y abuso a nuestros ciudadanos e instituciones, incluyendo el cierre de la universidad primada del nuevo mundo.
Luego de un recorrido por Estados Unidos de
América y Europa, Juan Pablo Duarte, retorna con el vehemente deseo de convertir su patria, en un país libre de toda injerencia extranjera. De esta manera, funda la Sociedad Secreta “La Trinitaria” a las once de la mañana del lunes 16 de julio de 1938, conformada por jóvenes valientes, con el corazón henchido de amor por su patriaydispuestosaentregarsusvidasenarasdela libertadyladignidadhumana.
Aprovechando las campanadas de la salida de la procesión de la Virgen del Carmen, después de orar en la Iglesia del Carmen por el acto de consagración que iban hacer, nuestros héroes cruzaron a la casa de doña Chepita Pérez, mamá del trinitario José Joaquín Pérez, ubicada en la Calle El Arquillo que luego se llamó Santo Tomas y actualmente Calle Arzobispo Nouel No 155. Es por este hecho que se considera que desde su fundación, La Trinitaria se creó bajo el amoroso “PALIO” y concepto religioso de nuestra fé y nuestra Constitución.
EldíaymomentoespecialfueescogidoporDuartea conveniencia, por celebrarse la procesión de la festividad de la Virgen del Carmen. El Patricio consideró que de este modo, estaría mejor resguardado el secreto de la fundación de La Trinitaria, evitando la sospecha de los haitianos, ya que su meta era liberar el país del yugo haitiano y proclamarla Independenciade la Nación.
En estos motivos y patrióticos propósitos, le acompañaron jóvenes valientes: Juan Isidro Pérez,
Feliz María Ruíz, José María Serra, Felipe Alfau, Francisco del Rosario Sánchez, Juan Napomuceno Ravelo, Benito González, Jacinto de la Concha y Matías Ramón Mella, quienes hicieron el siguiente juramento:
“En nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: Juro y prometo por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestropresidenteJuanPabloDuarte,cooperarcon mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano, y a implantar una Republica libreeindependientedetodadominaciónextranjera que se denominará República Dominicana, la cual tendrásupabellóntricolorencuartos,encarnadosy azules, atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos Los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. AsíloprometoanteDiosyelMundo,sitalhago,Dios me proteja y de no, me lo tome en cuenta y mis consociosmecastiguenelperjurioylatraición,silos vendo”, juramento que fue firmado con la sangre de cadaunodeloscomponentes.
Más adelante se utilizó como punto de reunión e instrucción el negocio del padre de Duarte en la calle Atarazana, academia logística y cultural que fomentaba con amor, el espíritu libertario.
Una importante misión de “La Trinitaria”, consistía en que cada miembro invitara a 3 personas más, tratando de despertar el patriotismo en la mente y el corazón de los ciudadanos.
“La Dramática” se crea más adelante para escenificar obras teatrales pertenecientes la biblioteca de Duarte con el fin de impulsar y reforzar el espíritu de liberación e independencia de la patria. Fungían como actores los propios Trinitarios, mientras los papeles femeninos eran representados por hermanas, amigas y novias de ellos. Lasfamilias colaboraban con la escenografía, utilería, trajes, luces y mobiliario. La primera obra presentada lofue “Roma Libre”.
Además funda de orden educativo, filosófico, y de bienestar humano la Sociedad “La Filantrópica”. El lema de esta sociedad lo fue “Paz, Unión yAmistad”, formada para estimular el amor al ser humanoy sustentar los atributos de libertad, sin importar raza y color. Representó una nueva táctica de adhesión para el adoctrinamiento y propaganda, incentivando el espíritu libertario público.
En 1840, se reunían en el claustro de la Iglesia de ReginaAngelorum, de la calle Padre Billini.
De la fundación de “La Tinitaria” resultó, la proclamación de la Independencia de la República Dominicana el 27 de febrero del 1844 partiendo los TrinitariosdelaPuertadeLaMisericordia,dóndefue izadaporprimeraveznuestrabanderatricolorconel lema sacrosanto de Dios, Patria y Libertad y luciendoenelcentrodesuescudounaBiblia.
Gracias a la gloriosa iniciativa de La Trinitaria y el maravilloso éxito alcanzado a través de amor y sacrificios, hoy contamos con el gran lujo de una patria libre y soberana llamada República Dominicana y es nuestro deber de seguir resguardándolaydefendiéndola.
Podríamos definir la educación como la formaciónintelectual, moralyefectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
La educación y la cultura forman una simbiosis que les permite beneficiarse mutuamente en el desarrollovital.
Laculturaporsuparte,abarcalascreencias,valores y comportamientos que se comparten en un grupo, incluya el lenguaje, las costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las personasylasrelacionesentreellas.
Cuando una persona se cultiva, es libre solo la educación da esa libertad. La juventud tiene que buscar la verdadera felicidad para encontrarse con quien quiera compartirla.
La Real academia Española define la cultura como “el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”, también la define, como “el conjunto de modas de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época”.
En la época actual, en que el siglo XXI nos va cambiando vertiginosamente, la sociedad, la información y la comunicación son fenómenos que hacen y evocan a los cambios permanentes, de manera que más bien nuestra actitud conductual debe sincronizarse con una reflexión que nos lleve por el camino de obrar bien y de vencer el mal con nuestras fuerzas morales, con nuestros conocimientos, nuestra educación y la cultura adquirida.
Nadie nace culto ni educado, la educación y la cultura son formas que se van haciendo cada día, pues son calores que adquirimos y nos acompañan hasta la muerte, en ese proceso se forma el ser humano y elige su modo de vida y de obrar para el bienoparaelmal.
La vida humana, la v i d a d e c a d a persona, es única e intransferible Nuestra vida no es solamente el a s p e c t o b i o l ó g i c o (na c i m i ento, a l i m enta c i ón, procreación), dentro de múltiples elementos culturales, desde las buenas costumbres que le inculco la familia hasta el conocimiento mínimo del mundo de la ciencia, lafilosofíayel arte.
Ser una persona natural y sencilla, ser educada y respetuosa, es serculto.
La cultura es la fuerza q u e n o s e n s e n a e l asombro y nos permite a va n za r h a c i a u n a educación integral. Cuando la educación se limita a la asimilación de conocimientos y no se e n t i e n d e c o m o formación integral que busca ayudar a las personas a ser más libres, juiciosas y felices, se pierde su vocación másimportante.
La cultura proporciona en gran medida los contenidos de la educación, esas que no son menos conocimientos ni puro adiestramiento en técnicas y habilidades, sino esas que llevan dentro de sí valores, hábitos y costumbres, las metas de una sociedad.
Educar, es un sentido esencial es educar desde la culturayhacia la cultura, porque es en ella donde se forjan losvalores constitutivosypermanentes.
La cultura es condijo del éxito educacional, porque sin ella la educación no cumple cabalmente sus objetivos. La incultura reduce la eficacia de la acción educativa y, al contrario, un mayor nivel cultural permite un mejor aprovechamiento de los recursosymétodospedagógicos.
La cultura no es viable sin la educación, pero la educación no esviable sin la cultura.
En Rotary imaginamos un mundo donde la cultura y la educación sean una simbiosis que propicien el desarrolloeconómico,lasalud,lapaz…
Al reflexionar sobre lo que acontece cada día, me pregunto: ¿Estamos perdiendo la capacidad de amar, convivir, compartir, dialogar, resolver conflictos y aportar al bienestar comunitario? ¿Por qué existe tanta violencia en el mundo? ¿Cómo se justifica la muerte de miles y millones de personas por causa de las guerras? ¿Por qué aumentan en nuestras sociedades las manifestaciones de conductas violentas? ¿Estamos educando personas aptas para convivir de manera pacífica y respetuosa de las leyes y normas sociales?¿Qué nos espera?
Sé que cada persona tiene sus explicaciones, y no todos coincidimos en la apreciación de los mismos. Yo considero que, para reducir las conductas violentas, mejorar la convivenciayel cumplimiento de las normativas que nos regulan, debemos asimilarelvalorde la paz, la cual nace del equilibrio individualycolectivo
La paz es ausencia de inquietud, violencia o guerra. Su logro demanda y requiere de la capacidad de los seres humanos de vivir en calma; generar la sana convivencia; manejar correctamente los conflictos e implementar los métodos y técnicas correctos parasuperarlos.
Es interesante abordar el tema de la paz desde su vertientes individual y social. Considero que u n a d e l a s m á x i m a s aspiraciones del ser humano debe ser lograr la paz individual o paz interior Equivale a la tranquilidad y al relajamiento, a nivel interno, que se alcanza cuando se aprende a convivirsin abusarde nadie; a resolver conflictos y alejarse de la falsedad, de la mentira, la hipocresía y el trato injusto a los demás. Se logra cuando la ambición desmedida y el afán de notoriedad no dominan tu vida, y estás consciente de las diferencias individuales y de que no todo el mundo tiene, necesariamente, que estarde acuerdo contigo o asumirtus mandatos.
En definitiva, cuando respetas los espacios y la personalidad de los demás, contribuyes con el fomento de la tranquilidad de tu entorno y de tu interior. Generalmente, la persona que cultiva la pazinteriorsesientebienconsigomisma;respetala integridad de los demás y sigue los principios divinosquepromuevenelamor.
Al referirme a la paz social, sostengo que debe fundamentarse en un ordenamiento social justo. Esto implica que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse, tomando en cuenta sus capacidades, actitudes e intereses; que se respeten sus derechos fundamentales y determinación; que los ciudadanos se identifiquen con el ideal de paz social, y sean partícipes de los procesos de planificación, entodoslos órdenes.
La Fundación Rotaria, como órgano vital en Rotary para hacer el bien a la humanidad, nos componente cada día más a darle apoyo mediante capacitarnos, involucrarnos, al tiempo de hacer aportes, los cuales permiten la ejecución de proyectos de mejoras en comunidades, queconllevanaldesarrollodeestas.
En tal sentido con mucho entusiasmo el Distrito 4060 de Rotary, bajo la tutela de la coordinadora de La Fundación Rotaria en la zona 25 A, la PGD Gladys Maldonado, se realizó el Seminario Distrital en modalidad virtual, desarrollado por magníficos y diestros expositores nacionales e internacionales, quienes m e d i a n t e s u s exposiciones lograron transmitir,nosolosusconocimientossinodespertar la chispa para apoyar LFR, y motivar las contribuciones.
Dicho seminario fue dedicado al PP Edgarkis Crisóstomo, líder del comité distrital de LFR durante el período 2019-2022
En su contenido después de la parte protocolar, así como la dedicatoria correspondiente, se manejaron los siguientestemas:
Importancia de la Fundación Rotaria en la Vida de los Clubesydel Distrito, porparte de la PGD Gladys Maldonado, Coordinadora Regional de La Fundación Rotaria, Zona 25-A, Paso a Paso, haciendo Subvenciones Distritales y Globales, por el PGD Ángel Limel Meena, Asistente de la Coordinación de LFR, Presente y Futuro de LFR, Importancia de Aportar y de utilizar LFR para realizar Proyectos de Alto Impacto, a cargo de María Molina, Asesora enFilantropía para América Latina de LFR, Estado Actual de la Polio en el Mundo, es Tiempo de Polio Plus; y ¿Qué es la Sociedad Polio Plus, a cargo de PGD Sergio Romero, Coordinador de EndPolio Now, Zona 25-A,
Metas y Retos de Nuestro Distrito, por la PP Rafaela Pérez, Pte. Del Comité Distrital de LFR, Becas Pro-Paz, Logremos una Representación de República Dominicana, por la PP Sarah Patricia Castillo, Pte Del Sub-Comité Distrital de Becas Pro-Paz, ¿Cómo Captar Fondos para LFR y Aumentar el Impacto en Nuestras Comunidades?, por parte de la PP D´Jhanny de la Cruz, Pte D el Sub-Comité de Equipos de Capacitación Profesional, Participación de Rotaract en Subvenciones Globales, por parte de la rotaractiana Lesley Maldonado (Colombia), y el rotaractiano Luis Herrera (Guatemala).
Cada uno de estos temas constituyo una fuente orientadora,actualizadaydegrancontenidoparael fortalecimiento de LFR en el distrito 4060 con un enfoque amplio de las posibilidades de crecer en subvenciones, aportes, para imaginar un mundo de mayorbienestardelascomunidades.!
Imagina Rotary, lema del año de Jennifer Jones, y de imaginar todo lo bueno que pueden hacer de adultas,lasniñasempoderadas.
Este año rotario continuamos la hermosa labor de llevar educción, formación y valoración de su ser en las niñas dominicanas; de tal manera la gobernación 2022-2023, bajo el liderazgo de la gobernadora del Distrito 4060,Maria Palacios, ha dado un fuerte apoyo a esta iniciativa cuyos propósitos principales son propiciar en ellas, el crecimiento de liderazgo y buena autoestima, autovaloración, porque con esto, serán en el futuro mujeres integras, con valor y fortaleza para vencer los obstáculos, reclamar sus derechos y optar por oportunidadesenigualdaddecondiciones.
Además, fomentamos la autoestima desde una edad temprana, a través de contenidos como la comunicación, e l l i d e r a z g o o l a n e g o c i a c i ó n ; q u e entiendan estas niñas q u e s o n l a s constructoras de su futuro y sobre todo que desde los distintos agentes de socialización, familia, escuela, medios de comunicación, Rotary; serán ellas beneficiadas Debemos creer en nuestrasniñas.
Para tales fines trabajamos por reducir la discriminación y violencia a las mismas, el número de niñas embarazadas y la psicoeducación en la higiene.
En una actividad distrital realizada en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, en la ciudad de Santiago, muchos de los clubes se unieron y las niñas marcharon por su futuro, dando un paso haciasubienestareintegridad.
Dedicada al PGD Ramiro Arroyo
¡¡¡¡Albricias!!!!!, del 19 al 21 de ¡m a yo 2 0 2 3 , e s t a r e m o s d i s f r u t a n d o d e l a g r a n conferencia rotaria 2023; la cita es el Paradisus Palma Real de Punta Cana, y allí viviremos una experiencia maravillosa, alegría, confraternidad y amistad rotaria, en este hermoso y confortable hotel, con cómodas habitaciones y un ambiente de naturaleza viva fuera de serie.
Con inclusión y participación, todos los socios e invitados nacionales e internacionales tendránlaoportunidaddeponerde relieve sus talentos y creatividad, así que no faltes, tu participación enaltecerá los escenarios de ésta, tu conferencia, la conferencia de la esperanza, ¡Imaginando un mundo mejor!