REVISTA RONDA #588 SEPTIEMBRE

Page 1

Revista de INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y ANÁLISIS Año 26 Número 588 México 1 de Septiembre 2022 $50.00 www.revistaronda.com.mx DESGARRADORUNADICCIONES:GRITO EN MEDIO DE LA INDIFERENCIA.

Guzmán López agradeció el apoyo del Gobierno estatal y del municipio de Linares para consolidar el proyecto que busca crear la denominada “ruta del vino” en la entidad.

Página 2 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

En un ambiente festivo, acompañado de números musicales, bailables y actividades culturales, se realizó la Vendimia UANL 2022 en el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), en el Campus Linares de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Esta celebración estuvo presidida por el Gobernador Samuel García Sepúlveda y por el Rector Santos Guzmán López, además de autoridades estatales y municipales, diputados, senadores y representantes diplomáticos de Estados Unidos y Francia, quienes realizaron un recorrido por el viñedo experimental de la UANL.

En el marco de la Vendimia UANL 2022, que rompió récord de asistencia en su octava edición, la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró la primera fase de la bodega que le permitirá a la institución producir vinos de mesa en la entidad.

Impulsa UANL producción de vino en Nuevo León

La bodega incluye las áreas de barricas y crianza, un laboratorio, el área de producción y un espacio de usos múltiples para presentaciones, conferencias y degustaciones o catas de vino. Récord de asistencia Como parte de la inauguración de la vendimia se presentó el proyecto para desarrollar el Instituto de Enología en la UANL, el cual pretende seguir impulsando la investigación en esta área en todo el país. Además, el Director del CIPA, Nelson Manzanares, informó que el evento tuvo una gran demanda, rompiendo el récord de asistencia al registrar alrededor de 600 invitados provenientes, incluso, de otros estados del país.

“Me da mucho gusto que, a pocos meses, hoy tuvimos un recorrido muy ejemplificativo de lo que va a ser la bodega de Nuevo León, de primer mundo”, añadió.

Por su parte, el Mandatario estatal felicitó a la Universidad por impulsar la cosecha de la vid en Nuevo“HaceLeón.unos meses tuve la fortuna de venir a conocer los grandes predios que esta Universidad tiene en Linares y en esa ocasión conocimos los viñedos y el Rector tenía la gran idea de generar la bodega de Nuevo León”, indicó García Sepúlveda.

La Dra. Violeta Rocha, presidenta de la Comisión de los Servicios Médicos, y la maestra Yazmín Alvarado, titular de la Secretaría de Asuntos del Personal no Docente, coordinan respectivamente los procesos para hacer llegar estos beneficios. Los mensajes ratificaron la idea de que los problemas se resuelven de mejor manera en unidad.

La llegada de un nuevo plan de estudios necesita de la cooperación de las autoridades educativas y de los trabajadores de la educación para que de manera conjunta y haciendo sinergia se llegue al objetivo de ofrecer una Educación de calidad, de forma inclusiva y profesional.

#STUANL#UANL#TuSindicato

El Biól. Rafael Garza Ibarra, secretario general del STUANL con la distinguida presencia del rector, Dr. Santos Guzmán López,, llevó a cabo en la sede del sindicato, este 4 de agosto, la entrega de las canastas maternales a las trabajadoras beneficiarias de esta prestación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. En el mismo evento, y por gestión del sindicato, el grupo de trabajadores inscritos en el programa Aula STUANL, recibieron del Sr. Rector y el secretario general, mochila y útiles escolares como reconocimiento y aliciente para que continúen su con todas las facilidades que les ofrece nuestra universidad.

preparación

SE HACE ENTREGA DE CANASTAS MATERNALES Y ÚTILES ESCOLARES

La Escuela Normal Superior, sus autoridades y trabajadores aceptaron el reto y están preparados y listos para alcanzar el objetivo, egresar a los maestros que Nuevo León necesita para ser el mejor lugar para nacer, crecer y educarse.

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ENTRE PARES, PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022 Página 4 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022 COMITÉ EJECUTIVO STENSE

El pasado jueves 4 de agosto de 2022, en el Auditorio 1 de la Facultad de Medicina, se llevó a cabo el Simposio “Semana de la Lactancia Materna” organizado por la Sección Internacional de Estudiantes de Pregrado – SINESP. Durante el evento se efectuó una plática informativa, una mesa redonda y un taller en donde se abordó la importancia, los beneficios, correctas prácticas y tabúes que existen alrededor de la lactancia materna.

Las panelistas del eventos fueron:

•Dr. med. Erika del Carmen Ochoa Correa

•Dra. Magaly Padilla Orozco – Mesa redonda de lactancia materna: Una responsabilidad compartida Siendo las 14:00 horas, el Dr. med. Guillermo Jacobo Baca, Secretario de Asuntos Estudiantiles, dio por inaugurado el simposio, recordando que es importante informarse y acercarse a la causa de la lactancia materna para contrarrestar la desinformación como muchos de los tabúes que conlleva, por ejemplo, el amamantamiento en público. Al evento también acudió el Dr. Francisco Abdeel Santos Coronado, Coordinador de los Grupos Estudiantiles de Colaboración.Página

•Dr. med. Adriana Nieto Sanjuanero – Taller: Técnica de amamantamiento

– Plática informativa “Importancia y beneficios de la lactancia materna”

5 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

MATERNALALASIMPOSIOEFECTÚANPORSEMANADELACTANCIA

POSGRADO.EDUCATIVOSPROGRAMASDE

Gracias a los pares académicos y a todos los profesores de Posgrado, por su esfuerzo y dedicación para este importante proceso que refrenda la calidad de nuestros Programas Educativos.

Iniciamos la apertura del proceso de acreditación de cuatro Programas Educativos de Posgrado, para lo cual nuestras autoridades, el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Director de FIME; El Dr. Simón Martínez Martínez, Subdirector de Estudios de Posgrado; y el Dr. Arturo Torres Bugdud, Subdirector de Planeación e Innovación; dieron la bienvenida a las Comisiones de Pares Académicos Externos (CPAE) que nos visitan por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Página 6 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

LA FIME VA POR CUATRO

SECCIONES 9-CIUDADANO8-EDITORIAL DEL MUNDO 26-DESDE LOS ESTUDIOS (PRIMERA41-APORTACIÓN40-LO36-RONDANDO34-CULTURALES33-ESPECTÁCULOS32-REDES30-ANÁLISIS29-DEPORTESSOCIALESLAHISTORIAQUETALVEZNOSABÍASSOCIALPARTE) FANTASMA DE LA PRIVATIZACION: RONDA EN AYD SINIESTRO MULTICOLORPERSONAJE 18 38 12 CONTENIDODELMES indice (PRIMERA PARTE) (SEGUNDA PARTE) Página 7 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022 caricatiura del mes LAS ADICCIONES UN GRITO DESGARRADOR EN MEDIO DE LA INDIFERENCIA.

Las adicciones avanzan subterráneamente y sólo parece preocuparle a las familias afectadas

ADICCIONES

DESBORDADAS Página 8 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022 Septiembre 588 1 de septiembre 2022

Ese grito desgarrador en medio de la indiferencia Tendrá y tiene sus efectos negativos sociales

Los tres niveles de Gobierno adoptaron la postura de ignorar como si los adictos fueran invisibles esta actividad ampliará los delitos diversos y fortalecerá a la delincuencia organizada cierto que el presidente AMLO ataca las causas, no el afecto pero también las crecidas adicciones son causa de la delincuencia y sus efectos podrían semi neutralizar la lucha del Gobierno Federal contra la delincuencia si no toma en serio y se ocupa de las terribles adicciones desbordadas.

EDITORIAL

¿por qué motivo no a ejercido su Lamentablementeprofesión? por falta de experiencia no he logrado ejercer ¿cuál es el motivo por el que escogió esta profesión? Yo elegí estudiar esta carrera para poder impartir clases y trabajar con niños y niñas ya que desde que tengo uso de razón quise ser maestra

Lic. Lizeth CASTILLO NacidaRecepcionistaenGuadalupe

¿Cuánto crees que afecto el covid-19 en la Afectoeducación?deunamanera considerable ya que nuestro sistema educativo no estaba preparado para impartir las clases en línea

¿Qué crees que hace falta en la educación en México? Realmente siento que lo único que hace falta es que haya más oportunidad para los y las egresadas ya que en muchas ocasiones no podemos encontrar un trabajo por falta de experiencia.

Nuevo León, Licenciada en intervención educativa años29

¿ Si te Dieran a realizar un plan de estudio cual seria? Incluiría al plan actual Ingles para que los alumnos puedan ya tener una segunda lengua desde inicios de su educación ¿ Cuales son las diferencias entre las antiguas maestras y las de hoy en día ? Los y las maestras de antes eran mas estrictos y cero flexibles ya que era otra época pero en la actualidad los maestros y maestras comprenden mas a los alumnos y alumnas y tratan no solo de enseñarles si no también de buscar un pleno desarrollo en todos los ámbitos de su vida.

CIUDADANO DEL MUNDO POR DAVID SALAS La Ronda de la Historia La revista Ronda en su numero 467 de fecha 31 de Octubre de 2013 Clan de los Medina:Delincuentes de Estado Exclusividad con el rector de la UNAM Los Gángsters de la Educación.. Página 9 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022 PUBLICÓ EN PORTADA:

A través AÑOS de los Página 10 / Revista RONDA #588 / Agosto 1 2022 Calle Juaréz y Matamoros. (1900-1910) Cerro de la Silla (1963) El obispado (1920) Calle del (Morelos)comercio(1912) ¡UN ALCALDE MUY TALON…! LUIS DONALDO COLOSIO ALCALDE DE MONTERREY nogenteBuenodelano,porquecasilesdamosagua…no,pueslaverdadnose… ¡¡loHicimos!!HolaHolaAlito,Paquito,todobien? veel¡Lafoto,lafoto!,paraqueelpueblojodidoqueyotambiéntragotacos… DESORIENTADO nuevosEstoscablestanpalkilo… estoshiceYamebolasconmilesymillonesdelitrosporsegundo,Nosesisondelosempre-sariosdelasfugasódeloquegastalagente… Primero tiene quequemarlos para sacarles elcobre Alcalde FOTOINTERPRETACIONES LA UANL CORTESÍA Ó POLITIQUERIA? danhaypeligrodesmadradoPuestodoyendeextinciónperovamos,habersinoschanzadeseguirro-bando,digodeseguirsirviendo… LAPSUS LINGUAE

“El robot tiene integrado filtros, estoy buscando que un laboratorio haga un examen para tener certificado que el agua es potable”El robot que puede generar agua por si solo a través de la condensación del aire y producir 35 litros de agua potable en un solo día.

/ Septiembre

A CARGO DE: INGENIERA CONSTRUYE UNA MÁQUINA QUE CONVIERTE EL AIRE EN AGUA

Comunicado para: Andres Manuel Lopez Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Mi Querido Presi es usted el mejor presidente de los últimos 70 años… Su lucha contra la corrupción es incansable y sus horas al servicio del duplicanPaís su sexenio y podría decirse tantas cosas buenas de usted, pero en esta ocasión quiero decirle que su Gobierno está fallando en la construcción de centros contra las adicciones para rehabilitar al creciente número de adictos. Si el Gobierno Federal no atiende este grave problema, aumentarán los diversos delitos, para estos adictos ya no es posible ir a las causas, pero para los que podrían iniciarse y si, ya lo hace su Gobierno con campañas mediáticas y eso es bueno, pero por favor no ignore el grito desgarrador de los adictos pobres, que sus familias no pueden pagar costosos centros privados contra adicciones. Ahí le encargo mi Presi…

La ingeniera Vita Gabriela Galindo creó un prototipo de un robot que puede generar agua por si solo a través de la condensación del aire y producir 35 litros de agua potable en un solo día.

Página 11 / Revista RONDA #588 1 2022

“La creación de este robot surge ante la problemática que atraviesa el estado”, comentó la ingeniera Vita Gabriela Galindo, “me llevó mes y medio realizar el robot”. Este robot podría replicarse a mayor escala, lo que podría coadyuvar a frenar la sequía así como la deshidración de la población vulnerable que se encontraba en las localidades más vulnerables de México.

AMIGOS” “LOS

COLOSIO SOLO HEREDERO DE LAS SIMPATÍAS DE SU PADRE, RELACIONADO CON CORRUPCIÓN, SAMUEL GARCÍA TAMBIÉN RELACIONADO CON CORRUPCIÓN Y FALTA DE CAPACIDAD DE GOBERNAR NUEVO LEÓN. (Tercera Parte de una serie)

A CARGO DE: BLANCA MEZA Los amigos Luis Donaldo Colosio Riojas y Samuel Alejandro Garcia Sepulveda se encuentran bajo la lupa de los ciudadanos, llevando la delantera Samuel Garcia ya que desde que tomó posesión como Gobernador no ha hecho más que defraudar a sus fanáticos y seguidores pues el funcionario que decía estar muy preparado para Gobernar Nuevo León le ha quedado grande el puesto, hasta ahorita no a podido resolver o solucionar ningún caso, no obstante se deslindo de todos los problemas que pasaba la ciudadanía como se rumoro, los casos de los feminicidios dejando como responsable de los casos a la Fiscalía de Nuevo León, como también se lavo las manos en el momento que lo cuestionaron por la escasez de agua en todo Nuevo León dejando dicho tema como responsables a los de CONAGUA, todos los problemas que ha tenido Nuevo León en estos últimos meses, las quejas de los ciudadanos van en aumento, han tenido peores crisis de escasez en años pasados y jamas se habian quedado sin agua en sus domicilios, todos estos detalles durante la Gubernatura de Samuel Garcia,por lo que la gente pide la revocación de mandato del Gobernador de Nuevo León, así como en su momento Luis Donaldo Colosio y Samuel Garcia apoyaron dicha propuesta de que todo servidor público tuviera la revocación en caso de no cumplir con sus deberes y estará afectando a la ciudadania deberia ser revocado de su puesto. así como en estos tiempos es imposible esconder algo y mas siendo secretos de figuras públicas, los dos amigos no dejan de sorprendernos una vez más, ya que se encuentran en una situación complicada dado a que han publicado las declaraciones patrimoniales de ambos funcionarios, dejando a muchos Ciudadanos con la duda de dónde habrán sacado tanto dinero para adquirir viviendas que sobrepasan su salario como Alcalde de Monterrey y Gobernador de Nuevo León. Esto debido a que el periodico infobae llevó a cabo una investigación patrimonial de estos grandes Luis“amigos”.Donaldo Colosio Riojas y Samuel Alejandro Garcia Sepulveda rindieron su declaratoria que se llevó a cabo mediante una solicitud de transparencia que realizó a la contraloría de México. El Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, reportó tres bienes inmuebles, dos casas y un terreno, destacando un inmueble con valor de 16 millones 402 mil 704 pesos. El 11 de junio del 2019 el Alcalde adquirió un crédito, en ese tiempo era Diputado Local del Congreso de Nuevo León, el inmueble de 528 metros cuadrados. Un año antes en el 2018, recibió una herencia de la cual no aclararon detalles, sin embargo recibió un terreno valuado en 595 mil 80 pesos. El alcalde de Monterrey compró su primera casa cuando tenía 23 años, esta casa tiene un valor de 147 mil 500 pesos.

SERIE

El resto de sus ganancias, 2 millones 688 mil 179 pesos son producto de sus actividades financieras, así como la participación en consejos y asesorías.

sin embargo los ingresos de Colosio durante el 2021 fueron de 1 millón 265 mil 777 pesos según su declaración patrimonial, de estos ingresó el 60% proviene de su salario como funcionario público:763 mil 765 pesos y el 40% de sus ganancia restantes, es decir 502 mil 12 pesos, son producto de su actividad financiera de la cual no dio más detalles, El alcalde de Monterrey suma en bienes inmuebles 17.1 millones de pesos y sus ingresos anuales son poco más de 1.2 millones de pesos en la declaración Luis Donaldo Colosio dijo ser socio de al menos 6 empresas todas ubicadas en Nuevo León y dedicadas a ofrecer servicios profesionales, Colosio asegura no recibir remuneración de ninguna de las campañas.

Los amigos Luis Donaldo Colosio Riojas y Samuel Alejandro Garcia Sepulveda se encuentran bajo la lupa de los ciudadanos, llevando la delantera Samuel Garcia ya que desde que tomó posesión como Gobernador no ha hecho más que defraudar a sus fanáticos y seguidores pues el funcionario que decía estar muy preparado para Gobernar Nuevo León le ha quedado grande el puesto, hasta ahorita no a podido resolver o solucionar ningún caso, no obstante se deslindo de todos los problemas que pasaba la ciudadanía como se rumoro, los casos de los feminicidios dejando como responsable de los casos a la Fiscalía de Nuevo León, como también se lavo las manos en el momento que lo cuestionaron por la escasez de agua en todo Nuevo León dejando dicho tema como responsables a los de CONAGUA, todos los problemas que ha tenido Nuevo León en estos últimos meses, las quejas de los ciudadanos van en aumento, han tenido peores crisis de escasez en años pasados y jamas se habian quedado sin agua en sus domicilios, todos .

Samuel Garcia dijo ser socio de 11 empresas dedicadas a diferentes rubros como la construcción, servicios profesionales e inmuebles des estas campañas solo dos le han generado Enremuneracionesestosdíasse ha rumorado que Samuel García creó cuatro empresas de la cuales el no mencionado en la declaración patrimonial, este informe se llevó a cabo el 29 de noviembre del 2021 ante la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

una de mil 12 metros cuadrados de terreno y 359 metros cuadrados de construcción, cuyo valor de adquisición es de 8 millones 600 mil pesos, asegura samuel la casa no fue comprada por el gobierno, sino que es producto de una donación de la cual no dio más detalles, la propiedad terminó en manos de samuel cuando él era diputado local del congreso de NuevoCarenteLeón,de propiedades,lo que sí abunda en la declaración patrimonial del Gobernador de Nuevo León son sus ingresos, principalmente los privados que son 15 veces más grandes que su salario como funcionario público, en este documento se precisa que Samuel García gana 2 millones de pesos 861 mil 756 pesos. Durante el año pasado, de estos ingresos, apenas el 6% proviene de sus salario como servidor público el cual fue de 173 mil 577 pesos en el 2022,considero que tomó posesión como Gobernador de Nuevo León el pasado 4 de octubre del año pasado.

Samuel Garcia en su declaración patrimonial en comparación a su amigo Luis Donaldo Colosio, este no cuenta con tantas viviendas excepto una, pero si cuenta con 11 empresas a diferencia de Colosio Riojas, esta vez Samuel García está entregando su segunda declaración patrimonial como Gobernador de Nuevo León. En la que dijo tener solo una Páginapropiedad,12/Revista

RONDA #588 / Septiembre 1 2022

Felicitamos a todos nuestros alumnos que recibieron un reconocimiento hoy por parte de nuestro rector y autoridades debido a su destacada participación en los eventos académicos de la UANL en el semestre Enero-Junio 2022. Un agradecimiento muy especial a los maestros asesor de nuestra escuela que apoyaron a los alumnos en su preparacion y acompañamiento en el proceso.

POR SU TALENTO ACADÉMICO UANLRECONOCIMIENTOAPREPA15 Página 14 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

El Secretario General de la #Sección21 del #SNTE Mtro. José Francisco Martínez Calderón, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León (IIIEPE), el cual beneficiará a todos los agremiados y a sus familias en otorgamiento de becas para su desarrollo profesional.

Página 15 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

Página 16 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

CUARTA ACREDITACIÓN NACIONAL EN DOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, contando con la presencia del Dr. Jaime A. Castillo Elizondo, Secretario Académico, Dr. Gerardo Tamez González, Director del Sistema de Estudios de Licenciatura así como del Mtro. Juan José Sánchez Rueda, Presidente de ACCECISO. También estuvieron presentes integrantes de la Comisión Académica del H. Consejo Universitario, Ex Directores y Ex Directoras de la institución, el equipo de subdirectores, personal docente, administrativo y estudiantes de Enlicenciatura.sumensaje, el Dr. Abraham Hernández Paz, Coordinador de la Facultad, reconoció la labor que desempeña el personal docente y administrativo para llevar a cabo sus funciones con altos estándares de calidad, de igual manera a la comunidad estudiantil, quienes serán los principales beneficiados al formar parte de una institución reconocida a nivel nacional e internacional..

El Rector de la UANL, Dr. med. Santos Guzmán López, reconoció a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por este logro alcanzado, que confirma el nivel de consolidación en los programas educativos avalados por importantes organismos. Reconoció la labor del Dr. Abraham Hernández Paz al frente de la dependencia, ya que bajo su liderazgo ha sido posible ocupar los principales indicadores que evalúan la calidad educativa y mejora continua.

Cada proceso de acreditación a nivel nacional o a nivel internacional, nos obliga a duplicar los esfuerzos cada día, los retos a superar son cada vez más altos, pero cuando se cuenta con un gran equipo de trabajo como el nuestro, no existen limites y es posible seguir escalando para posicionarnos en los mejores rankings de México y del mundo entero. También nos permiten dimensionar la magnitud de la institución a la que pertenecemos, una dependencia universitaria que se ha posicionado en los mejores indicadores del país, y que permitirá a sus estudiantes destacar en el mundo laboral al egresar de una institución con reconocido prestigio.

Página 17 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

La Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno recibieron por parte de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. la Cuarta Acreditación Nacional por un periodo de cinco años, reconocimiento obtenido gracias a la calidad y pertinencia de los programas educativos.

Ante la problemática del desabasto de agua, surgen puntos de vista e interpretaciones del problema. La mayor parte de la convicción es que, realmente, no se tiene agua. Más aún: existe la convicción de que hay una sequía; Nuevo León se secó. Sin embargo, surgen voces que afirman que la tal sequía es saqueo, y que ni siquiera eso: más aún se presume que hay un montaje que quiere hacernos creer que no hay agua. ¿Pero cuál puede ser el móvil de esa posibilidad? Se ha dicho que el problema está en las refresqueras y cerveceras que consumen cantidades exageradas de agua para sus productos. Si bien es cierto lo anterior, el problema va más allá. Según el licenciado Jaime Noyola, líder de la Alianza de Usuarios, aún con lo vacías que se encuentren las presas, si se tuviese buena administración, se podría aminorar el problema. “No es la primera vez que Agua y Drenaje pasa por una crisis hídrica, ya anteriormente se ha recurrido a los recortes para solucionar el problema. Se trata de la distribución, porque agua todavía hay. Si tomamos en cuenta que el 50% venía de las presas y el otro 50% venía de los pozos, se entiende que puede darse un suministro, al menos para que, con todo y recortes, la gente tuviera al menos 2 0 3 horas de agua, y así organizarse para su labor. Si hubiera la distribución correcta, pero lo que vemos es una incompetencia por parte de las autoridades, pues nunca antes si había llegado a este extremo, que insisto, no es inevitable” Para el activista, el centro del problema se encuentra en la gente que se ha puesto al frente de la institución: “Si en años anteriores se había logrado mantener el suministro es porque los trabajadores de Agua y Drenaje son expertos en ello; los que ya tienen años de valvuleros, de plomeros, las cuadrillas, ellos saben cómo manejarlo. Pero si llega el actual director corriendo a gente importante en las áreas, y en cambio pone gente sin experiencia, por ejemplo, en la Dirección de Operación, que comprende la recarga de los mantos acuíferos, la distribución de los pozos, pues entonces se explica el momento actual, así como daños que van de tubos rotos a válvulas tronadas (los mismos trabajadores se han quejado de que no saben)”.

FANTASMA DE LA PRIVATIZACIÓN : RONDA EN AYD

POR: ANDRES VELA HERNANDÉZ

Página 18 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

Página 19 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

¿HUACHICOLEO EN MATERIA DE AGUA?

En 2020 tuvimos el huracán Hanna, que llenó las presas haciéndolas llegar al límite, junto con los mantos acuíferos. Esto fue en Julio del 2020 y, en 2021, entra Samuel García. De tal suerte, recibió las presas (de la Boca, el Cuchillo) en muy buen nivel; así, el argumento de que recibió un estado sin agua se desploma fácilmente. ¿Qué fue lo que pasó? Fuentes cercanas a este medio, desde el interior de la empresa, afirman que durante la presente administración se dio la orden de vaciarlas por las noches. Una especie de Huachicoleo que, ¿a quién beneficiaría? Según el abogado Jaime Noyola, podemos hablar de una crisis premeditada, creada. “Existe desde hace tiempo la tentación de la privatización. Ya desde que estuvo Gustavo Treviño Elizondo, en tiempos de Sócrates Rizzo, se mandaban hacer inventarios de los activos de Agua y Drenaje.” Aunque no se exprese de manera frontal, se continúa con esa tentativa: paso a paso se ha ido concesionando, es decir: quitándole materia de trabajo al sindicalizado; ya vemos a contratistas en los pozos y en otras áreas operativas, en los pozos de la Macro, sin ir más lejos. Y hay que recordar que el contrato colectivo dice que la materia de trabajo debe ser únicamente de sindicalizados de Agua y Drenaje. “Y si tomamos en cuenta el discurso con que llegó Samuel, diciendo que en Agua y Drenaje había una mafia, que había pistoleros, que los mismos trabajadores lo denunciaban, pues da muestra de su visión e intereses. Y lamentablemente desde el Sindicato no existe la experiencia de la lucha de antes, incluso querían separarse del sindicato nacional, del SUTERM, cuando eso no es sino exponerse a los caníbales de la IP”.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

En 1895, Agua y Drenaje era una empresa pública, sin recursos e infraestructura para operar, por lo cual, se concesionó a inversores canadienses. La concesión era por 100 años pero se podía revocar a los 40. Como comenzó a aumentar la población y ya la empresa canadiense no quiso invertir en la empresa neolonés, en 1945 fue expropiada por el gobierno, que indemnizó a los canadienses. Puesto que la empresa aún necesitaba de inversión, la ley estaba adecuada para ello: que hubiera tanto participación gubernamental como participación privada. A la fecha, el Consejo de Administración se sigue componiendo de representantes de la IP: de la industria inmobiliaria y, definitivamente, representantes de la Coca Cola y Cervecería. Jaime Noyola señala que, si eso tenía sentido cuando la empresa comenzaba a caminar de manera independiente, hoy día no, pues no sólo es autosuficiente, sino que recibe mucho dinero de diversas fuentes: facturas, recibos e, incluso, multas que se han inventado y que pueden ir de los 300 hasta los 3000 pesos. “Agua y Drenaje es rica, la prueba es que siempre ha pagado sus créditos a tiempo, y, al llegar los tecnócratas, se vuelven locos y piden más y más créditos, porque siempre están creando programas innecesarios, sólo para justificar el crédito. Cuando llegó Chuy Hinojosa, fue lo de la sectorización y el cambio de medidores, poniendo macromedidores para ir sobre los que no pagan el agua, que están directos, y porque ellos siempre alegan que se fuga en la red un 30 %, de desperdicio. Otro ejemplo fue el Monterrey VI, proyecto que no pudo sacar Rodrigo Medina”. Difícil ponerles un hasta aquí a los privados, pues ello sí tienen sus representantes en dicho consejo, a diferencia del ciudadano común. Sus miembros son designados por dedazo del gobernador. “Son como un minicongreso -afirma Noyola- aprueban todo; no hacen más que levantar la mano para dar una impresión de formalidad”. La clara urgencia de democratización del Consejo, de mayor representatividad ciudadana, es una tarea a la que quizá nunca volteen. “La Ley debe reformarse, en el sentido de que el Consejo debe ser más inclusivo, más transparente. Y además, cómo puede ser que se permita que haya gente sin el más mínimo conocimiento, como es el caso del mismo Arq. Barragán. Si así se manejaran las empresas (que fueron quienes le impusieron a Samuel que Barragán fuera director), con esa política, les hiría muy mal, pero no, son requisitosos a la hora de elegir alguien para un puesto importante”, expresa Noyola Jaime Noyola

Página 20 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

Juan Ignacio Barragán es negativamente ejemplar: “alguien que se ha aumentado dos veces el sueldo, pues de ganar más de 60 mil pesos, ahora gana 122 mil 039 mil pesos... como si fuera más importante que el Presidente de la República”. proporcional y equitativo. “Con este criterio se han promovido amparos en otros estados del país y se ha ganado”, informa el licenciado Noyola. Además, se pugna porque la aplicación del derecho al agua sea organizada por el Poder Legislativo, “ya que aquí es por el Ejecutivo, y el Ejecutivo no quiere soltar el control de Agua y Drenaje, junto con los alcaldes: un monopolio entre la IP y los gobernantes en turno. Y bueno, pues cómo la van a querer soltar, ¡si es la gallina de los huevos de oro!”, exclama el “Siempreabogado.ha habido sobrecobro”, señala Jaime Noyola, pero existe una fórmula (que regula el costo en proporcionalidad a gasto y operación) prevista en la Ley de agua potable, la cual establece que no se debe cobrar tarifas superiores al índice nacional de precios al consumidor. “Entonces –abunda Noyola- si vemos que el índice de precios al consumidor no rebasaba el de un dígito, ellos lo subieron a 12.5, y el IVA al 16, entonces, nunca han respetado la fórmula”. Sólo por esa manera de cobrar, AyD percibe unos 200 millones mensuales.

SEQUÍA… EL PARAÍSO DEL AGUA PURIFICADA

Al parecer, el guachicoleo también es en las finanzas de Agua y Drenaje, vía, claro, el ciudadano: las quejas de la gente a la que se les cobra sin haber consumido, tienen un contexto actual, pero no carecen de antecedente. Durante la administración de Fernando Canales, siendo Chuy Hinojosa director de AyD, se practicó el redondeo, es decir, si un metro cúbico son mi litros, una cantidad menor no existía: si se consumían 500 o 100 metros cúbicos, se redondeaba en 1000, asimismo, el llamado “robo hormiga”, que significa agregar metros cúbicos de consumo. Actualmente hay más de un millón 800 mil usuarios, por lo cual, agregar uno o dos metros cúbicos, es un gran Todonegocio.esto es posible ya que el ciudadano no sabe leer en su recibo, en su medidor, el verdadero consumo. Sin embargo, la desmesura en el cobro ha llegado a límites ofensivos, por lo cual la gente protesta y por lo cual, la Alianza de Usuarios promueve amparos, apoyándose en el artículo 31 constitucional de igualdad, que contempla que el cobro debe ser Ante la falta de agua, las empresas que venden agua purificada han hecho su agosto Y una parte de la ciudadanía se pregunta cómo es que las tiendas están llenas de agua embotellada, cerveza, refrescos. Para ellos no ha habido crisis hídrica. Además, agrega el activista Jaime Noyola, “están lucrando de modo miserable, ya que la están dando más cara: hay tiendas en las zonas más apartadas, donde, hasta 260 cuesta el garrafón. Pero si un metro cúbico son mil litros, de esos mil litros cuánto le sacan ellos, porque te venden a 15 pesos el litro, así que son 15 mil pesos, cuando a ellos el metro cúbico les sale casi regalado”. Por otra parte, otro hecho lamentable es que ya se tiene noticia de agua embotellada que ya tiene una calidad deficiente La Alianza de Usuarios ha realizado la clausura simbólica de la Coca Cola en más de una ocasión, pero motivados por el exhorto que hiciera el Presidente a las refresqueras, un día después durante la visita del Secretario de Gobernación, solicitaron a la CONAGUA un reporte de la situación de las concesiones a éstas empresas: si se hace conforme a Ley y si han sido puntuales en sus pagos. La respuesta la tendrán el 18 del presente Elmes.activista también destacó el papel de la CONAGUA, que ha venido a realizar el trabajo de la administración de Agua y Drenaje, la cual, sin embargo, sigue cobrando “por hacer nada”. El caso del Arq.

HORMIGACOBRO

UN GRITO DESGARRADOR EN MEDIO DE LA INDIFERENCIA.

Página 21 / Revista RONDA #587 / Septiembre 1 2022

Por: Andres Vela Hernández (Primera Parte de una serie)

Sólo que, como hemos dicho, ésta demanda se hizo décadas atrás. En el contexto actual –y ya desde hace unos años- enunciar “legalización de las drogas” es lo mismo que decir nada, por el simplismo reduccionista de la cuestión. Quienes por esto pujaban, recordaban los tiempos de la prohibición de alcohol en los Estados Unidos, con sus leyendas de capos contrabandistas a lo AL Capone tan mitificados como los Chapos de hoy. droga buscada por el consumidor y, al mismo tiempo, se le regula la dosis.

LAS ADICCIONES

Desde hace décadas, diversos sectores de la población pedían de manera vehemente la legalización de “las drogas”. Dicha demanda, la hacían incluso líderes de opinión tan inobjetables y del tamaño de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, estos novelistas tan renombrados, pero, tan declaradamente opuestos ideológicamente.

El uso de estupefacientes es una actividad y tema, que debe ser abordado desde varias perspectivas. Las implicaciones son múltiples: desde el ejercicio de derechos individuales, hasta la consideración de una muy seria ausencia de medios para evitar la dependencia.

Lo mejor era legalizar la sustancia para que fuese el mismo Estado quien la rigiera y así, no sólo tener control de su venta, sino que se ocupara de temas de salud y se cambiara la cultura de la gente.

Página 22 / Revista RONDA #588 / septiembre 1

Es el caso del norte de Filadelfia, cuya calle Kensignton, cuyas imágenes terribles han llamado la atención de la prensa internacional en los últimos meses. El espectáculo resulta definitivamente inverosímil; no necesita adjetivos. La impresión que se tiene es de ser un barrio tomado por estos seres que vagan en otro mundo, otra realidad, pues no hay intervención del Estado, a pesar de que el mismo Estado norteamericano la ha declarado “zona de alerta sanitaria”, y sin embargo, las autoridades de Filadelfia lo mantienen como una especie de zona negra de tolerancia.

Dicha realidad de la mayor potencia del mundo, espejea con nuestro país, no sólo por la vecindad y la contaminación que eso significa, sino por el entramado de la delincuencia organizada. A menudo se expresa que “nosotros ponemos los muertos”, pues México es el trampolín para abastecer a los consumidores estadounidenses, ¿qué hace Estados Unidos con esa realidad? Se preguntan muchos y, reporteros como Ricardo Ravelo o José Reveles, por mencionar los más destacados, tienen bien claro que la “A” de DEA es de “administración”, y que más que hablar de células criminales que derivan en cárteles de la droga, habría que pensar en una organización que, como las grandes transnacionales, administra este negocio que representa un gran ingreso para nuestras economías. Un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, muestra a Estados Unidos y Europa como los principales mercados para el consumo de cocaína y marihuana. Con 20,1 millones de consumidores, Estados Unidos tiene un tamaño estimado de mercado de 69.000 millones de dólares, mientras Europa con 25,7 millones de consumidores, tiene un mercado de 17 mil millones de dólares para estas drogas ilegales. Nuestro país también padece lo que se ha denominado una “economía del narcotráfico”. Según datos de la investigación México 2018-2024. Nueva estrategia de desarrollo, realizada por el Consejo Nacional de Universitarios (CNU), “cada año genera ingresos brutos del orden de 600 mil millones de pesos, una cifra que duplica las ventas de la industria 477farmacéutica”.catedráticos e investigadores de universidades de todo el país, participan en este trabajo impulsado por José Luis Calva, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicho estudio, también se afirma que, esta “economía del narco”, genera ingresos para un número que está entre los 800 mil y un millón de mexicanos que se ocupan en ese tipo de actividades.

Al grito desgarraor en medio de la indiferencia gubernamental, se suman la falta de centros contra adicciones de los tres niveles de gobierno y solo existen los centros privados de costos diverso que van desde los 100 mil pesos mensuales hasta de 6 a 10 mil, que resulta altamente costoso para las familias de escasos recursos. La problemática es mundial, podemos viajar a los países más poderosos de planeta, esas potencias económicas que bloquean países económicamente, o que tienen el poderío militar para invadir el país que quieran, y en todos se encontrarán no sólo adictos, sino una verdadera crisis. Es el caso del vecino del norte, que, en sus entrañas, tiene ya varias zonas que arrojan imágenes desoladoras. “Pueblos zombies”, le han denominado los mismos ciudadanos norteamericanos, en los cuales se han constituido especie de campamentos de drogadictos. Atraídos por el conocimiento de que son zonas sin ley, personas de distinta índole llegan para pudrirse, literalmente, en estos barrios, calles, en las que deambulan como zombies, viviendo a tiempo completo en y para la droga. Lo que ha ocasionado que estos lugares se hayan vuelto, de manera atroz, en zonas turísticas de la putrefacción.

Quizá eso, junto con una dinámica y puntual campaña en términos de salud física y mental, podría haber sido un recurso exitoso, sólo que décadas atrás. La evolución de los compuestos de las sustancias que circulan entre los ciudadanos, y la evolución de quienes se dedican a esta actividad, que ya rebasó y por mucho el simple narcomenudeo, hacen que la vieja demanda de legalización se vea como una propuesta insuficiente, incluso: inocente. Si antes preocupaban la adicción al alcohol, o se consideraba la legalización de la mariguana como un medio progresista, todo esto hoy quedó en pañales, como suele decirse, frente a la desmesura de esa problemática que, en el mundo, ha llegado a dimensiones monstruosas. Aunque en México desde 2012, se legalizó el uso de diversas drogas par consumo inmediato de mayores de edad y el artículo 193 del código penal precisa los gramos de estupefacientes que puede una persona portar. Esta refoma nunca fue muy difundida pero está vigente y pese a detenciones policiacas, las fiscalías están impedidas para ejercer acción legal cuando el detenido porta para su consumo inmediato los gramos que señala la ley. Lo perjudicial en esta ley es que se concede el uso de un catálogo de drogas incluyendo cocaína, heroina y otras. Pero el gobierno no preveé a los ciudadanos de estupefacientes en venta y menos establece sitios de consumo, lo que ubica esta reforma en beneficio de los narcotraficantes que amplian su narco distribución.

ADICCIONESLAS INDIFERENCIA.LADEMEDIOENDESGARRADORGRITOUN

La cifra contrasta y rivaliza dolorosamente con el número de desempleados que dejó el sexenio de Felipe Calderón, o las bajas expectativas de vida en un empleo formal, después de que en el sexenio de Peña Nieto se aprobaran reformas que lastimaban la seguridad laboral del trabajador, tales como el outsourcing. Lo que nos remite nuevamente a ver el problema de las adicciones no bajo una sola luz, sino como un problema integral, con diversas aristas a abordar.

La vecindad se concretiza en la penetración que ya tiene este compuesto entre ciudadanos de nuestro país, y, al parecer, Tijuana y otras localidades de Baja California ya apuntan a ser nuestros “pueblos zombies”. Hace mucho que se abandonó el mundo de las plantas, sea la mariguana o la amapola, estos productos son compuestos de laboratorio, sintéticos y hechos especialmente para atrapar inmediatamente a quien se atreva a Laprobarlos.droga que se posiciona como el mayor un gravísimo- problema a resolver, es el fentanilo. Y se ha abierto ya un canal que parte de los Estados Unidos a nuestro país, a través de Baja California, pero avanza tan rápido, que ya se habla de Zacatecas como destino fértil. La ruta del fentanilo es muy compleja, pues se ha llegado a confundir con la cocaína, incluso se la revuelve astutamente para alcanzar mayor mercado. Su poder adictivo es casi irreversible, y el paro cardiaco está a un paso; por tanto, no es exagerado considerarlo mortal. Es también un tema de condiciones de vida, de estatus económico, pues, para revertir sus efectos, se requiere de un fármaco llamado naloxona, el cual, una dosis, tiene un precio de 800 pesos. Si bien con la heroína bastan dos dosis, con el fentanilo han llegado a necesitarse hasta siete inyecciones. ¿Quién puede pagar tal rescate?, considerando de paso que la sobredosis del paciente puede haber sido tan desmedida, que quizá raye en lo irreversible. Pero, ¿cuál es el camino que transita una persona hacia el consumo de drogas?, ¿cómo se llega a situación tan desastrosa? Mas, sobre todo: ¿qué acciones se están tomando en nuestro país para contener estos estragos? Son cuestiones que desarrollaremos en nuestros siguientes números. (Continua en Ronda 589)R

Página 23 / Revista RONDA #588 / septiembre 1

Pero el problema corre, más que camina, a grandes zancadas. Si el informe de las Naciones Unidas habla de cocaína y mariguana, las imágenes que dieron vuelta al mundo de Kensington, Filadelfia, son producto de una sustancia mucho más dañina: Fentanilo. El fentanilo es una sustancia entre 50 y 100 veces más adictiva que el opio. En estas zonas, que van multiplicándose de costa a costa, que van de Filadelfia a San Francisco, yacen jóvenes y adultos que han sido dados por perdidos por sus familiares.

VIAJARÁN ESTUDIANTES A FRANCIA Y ALEMANIA PARA INTERCAMBIO ACADÉMICO El pasado viernes 12 de agosto de 2022, se llevó a cabo una reunión en la Subdirección de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero, con los siete estudiantes que serán parte del intercambio académico en la Universidad de Colonia y la Universidad de Lille, en los países de Alemania y Francia respectivamente. En la reunión estuvieron presentes las siguientes autoridades: •Dr. C. Rodrigo Enrique Elizondo Omaña, Subdirector de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero •Dr. med. Carlos Alberto Zapata Castilleja, Secretario Académico de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero •Dr. Carlos Alberto Leal Cavazos, Coordinador de Movilidad Estudiantil Intercambio a la Universidad de Colonia, Alemania: Intercambio a la Universidad de Lille, Francia: •Sara Rosales •Alan •HéctorMéndezAlcocer •Jorge •Ethel•FranciscoFloresRodríguezOrta •Karen Campos Página 24 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

La Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL aporta conocimiento médico al sector salud con una investigación sobre plantas de la región y sus características de ser inhibidoras y aislantes de las bacterias en úlceras de pie diabético.“Hemosdesarrollado parches con las propiedades beneficiosas de estas plantas que tengan la característica de hidratarse y no haya la necesidad de retirarlos para evitar lastimar el pie de la persona” Dra. María Barrón González

Desarrollan

Contribuir en el sector salud con un parche de este tipo impactaría en tres vertientes principales, que son: ayudar al alto índice de pacientes con diabetes, buscar evitar la amputación del pie, y fomentar una cultura de limpieza e higiene no solo en la herida de la úlcera, sino en el entorno donde habita la persona. parche para úlceras en pie diabético

Desde hace una década, el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas trabaja en la úlcera de pie diabético. Durante este tiempo, Barrón González ha tenido compañeros que han participado en este proyecto como el MC Daniel Julio Eguiarte Lara y la doctora Yadira Quiñones Gutiérrez, especialista en fitoextractos. El equipo de investigadores identificaron y aislaron las bacterias que afectan a los pacientzes con este problema de salud. Asimismo, analizaron alrededor de 15 plantas de la región con la característica de ser inhibitorias y que no presenten toxicidad.

Página 25 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

Un parche con propiedades benéficas de plantas para su uso en úlceras de pie diabético es una de las contribuciones que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León en el área de la salud. Por medio de la investigación “Antibiosis a microorganismos asociados a úlcera de pie diabético”, la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UANL trabaja en bacterias resistentes a los fármacos que se utilizan en el tratamiento para este problema de Lasalud.líder del proyecto es María Barrón González con formación de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, quien cuenta con una maestría en Microbiología y un doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología, realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas. “A partir de la extracción de sustancias de ciertas plantas de la región, estamos evaluando cuáles tienen actividad inhibitoria sobre estas bacterias de importancia médica o asociadas a úlceras de pie diabético.

Página 26 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

También, Teleronda te invita a que sigas su contenido en la plataforma de YouTube, donde podrás ver material de la sección Ronda de la Historia: entrevistas con personajes políticos, eventos históricos y entretenimiento. En la pagina Rondando Tu Escuela GR, encontraras: Rondando tu Escuela y en GRUPO RONDA La Entrevista de la semana , Topus Uranos,La ventana de Cain, Rondarte, Noticias Tele Ronda, Que pasa en los Municipios de Nuevo Leon, Que ocurre en el congreso, Justicia y Seguridad y que hace el Gobierno del Estado, entre otros. Para mas contenido visita nuestras paginas oficiales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Tik Tok en todas nos encontrarás como Grupo Ronda.

Mascotas y plantas desde el Parque Tolteca : Parque ubicado en Guadalupe N.L. donde se transmitio en vivo el programa con invitados especiales como el escultor Cuahutemoc Zamudio , Betty lozano (Betty Perruna, Silvia Navarro además de representante Juany de la Fundación Fundadoc que nos acompañaron como invitados al programa para hablar de las mascotas, regalos, premios y mucho más lo que tendremos para ti todos los Martes en punto de las 2 de la tarde por la Pagina de Facebook Mascotas y plantas Gr.

Teleronda y Revista Ronda transmite y publica contenido interesante como: temas sociales, políticos; así como Óptica: Comentarios mas allá de lo evidente, culturales y deportivos. Además hay diversas dinámicas que te hacen ganador de diferentes premios.

seguidores DE TELERONDA

DESDE LOS ESTUDIOS

Más de 41,805

Cursos de Nivelación en clínicascompetencias EN FO-UANL: La Facultad de Odontología apoya a los estudiantes de pregrado y posgrado, para una mejor atención a sus pacientes con la gestión de “Cursos de Nivelación de Competencias Clínicas”. Curso desde lo menos invasivo hasta lo más invasivo. Página 27 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

LA

La Directora de la Preparatoria 9, MA. Claudia Jeanneth García Dueñas, felicitó a todos los estudiantes y maestros asesores, quienes recibieron sus reconocimientos de manos del Rector Dr. med. Santos Guzmán López.

ACADÉMICOALRECONOCENTALENTODE PREPARATORIA 9

El Director de la Preparatoria, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, se dirigió a los asistentes del evento, integrado por distinguidas autoridades universitarias, con un llamado general a abocarse a uno de los temas de crisis actuales: la falta de agua y de procurar su cuidado y uso responsable. “A ustedes (los estudiantes) no les tocó, pero a nosotros, que tenemos la edad, ya nos había tocado una situación similar de la falta de agua hace tiempo, pero ahora, por las condiciones de la cantidad de personas de la ciudad, pienso que ahora es más grave la situación y puede acentuarse si no hacemos algo al respecto”, complementó el Director de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, Dr. Sergio Salvador Fernández Delgadillo.

“En la mira de la sustentabilidad”, organizada entre la Secretaria de Sustentabilidad de la UANL y la Preparatoria del 15 de agosto al 2 de septiembre en ambos campus de la escuela. En el evento tuvo lugar en el Auditorio Centenario del campus Centro y tiene como objetivo promover el involucramiento de la comunidad estudiantil en actividades que apoyen el desarrollo sustentable, misión que donde se ha visto la participación de ellos con el concurso de fotografía “En la mira de la sustentabilidad”, organizado desde el 2015, y del cual, a través de sus distintas ediciones, se exponen los primeros lugares y premios honoríficos.

INAUGURAN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE TEMÁTICA SUSTENTABLE EN LA EIPTPL

En el evento tuvo lugar en el Auditorio Centenario del campus Centro y tiene como objetivo promover el involucramiento de la comunidad estudiantil en actividades que apoyen el desarrollo sustentable, misión que donde se ha visto la participación de ellos con el concurso de fotografía “En la mira de la sustentabilidad”, organizado desde el 2015, y del cual, a través de sus distintas ediciones, se exponen los primeros lugares y premios honoríficos.

Recientemente en el mes de agosto se realizó la Ceremonia de entrega de Reconocimientos al Talento Académico del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior #UANL semestre Enero - Junio 2022, donde 17 alumnos de la Preparatoria 9 fueron reconocidos por sus destacadas participaciones en los concursos y olimpiadas.

Página 28 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

“Urge que asumamos el deber de luchar por los principios éticos más fundamentales, como el respeto a la vida de los seres humanos, a la vida de otros animales, a la vida de los pájaros, a la vida de los ríos y bosques”, con esta cita del pedagogo brasileño Paulo Freire dio por comienzo el evento de la inauguración de la muestra fotográfica

contempla el final de su gloriosa carrera en el tenis A sus 40 años, la tenista con más Grand Slams de la era Open (23) ha anunciado que se está “alejando del tenis hacia otras cosas más importantes”.

Este año, regresó a la pista en la que el destino le había puesto al borde de la retirada y pudo despedirse del torneo londinense a su manera, dejando siempre una puerta abierta. “Quién sabe dónde voy a estar en un tiempo”, señaló Williams tras caer ante la francesa Harmony Tan en la primera ronda. voysabe“Quiéndóndeaestarenuntiempo”

WilliamsSerena

Tras su triunfo en Australia en 2017, estuvo cerca de alcanzar a Court, pero cayó en cuatro finales de Grand Slam entre 2018 y 2019. Para entonces, las lesiones ya habían empezado a hacer mella en el físico de la norteamericana, pero la situación solo empeoró. En 2020, en Wimbledon, sufrió una rotura en la zona posterior de la rodilla que la obligó a operarse y a mantenerse lejos de la competición durante un año Convertidaentero. en un icono de la moda y del mundo empresarial, la retirada parecía cantada para una tenista de 39 años que lo había ganado todo. Pero ella se recuperó y volvió.

Ella rehúye en estos momentos de su legado, pensando solo en ampliar su familia, algo que ve incompatible con la práctica del tenis. “No quiero volver a quedarme embarazada como atleta. Necesito estar dos pies dentro o dos pies afuera”, reflexiona. Williams, madre una hija llamada Olympia, confiesa que estaba embarazada de dos meses en 2017 cuando ganó el Abierto de Australia, el 23º Grand Slam de su carrera, que la colocaba a solo uno de Margaret Court, la tenista con más grandes triunfos de la historia.

Serena Williams es una tenista norteamericana que con un estilo propio y su competitividad como rasgos más característicos, cuenta con cuatro medallas de oro olímpicas, 23 títulos de Grand Slam individuales y 14 en dobles. Una carrera brillante de una tenista que, sin duda, ha marcado una época. La tenista ha reflexionado sobre su futuro en una extensa columna publicada este martes en Vogue. “Nunca me ha gustado la palabra jubilación”, afirma. “No me parece una palabra moderna. He estado pensando en esto como una transición, pero quiero ser cuidadosa sobre cómo uso esa palabra, que significa algo muy específico e importante para una comunidad de personas”, explica Williams. “Quizás la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es evolución. Estoy aquí para decirles que me estoy alejando del tenis hacia otras cosas que son importantes para mí. Hace unos años fundé Serena Ventures, una firma de capital de riesgo. Poco después, formé una admitirfamilia.crecerQuierofamilia.haceresaHesidoantemí misma o ante cualquier otra persona que tengo que dejar de jugar al tenis”.

DEPORTES Página 29 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

Lo más preocupante detrás de la cancelación de esta encuesta es que no se ha propuesto ninguna alternativa desde el gobierno ni desde la sociedad civil que la sustituya en su objetivo. El primero, atado por la austeridad, no se ha propuesto llevar a cabo ninguna otra medida menos costosa y, la segunda, sin financiamiento del sector privado nacional o internacional que permita realizar un proyecto con este objetivo, no tiene la oportunidad de ofrecer nada más que indicadores inexactos como los de este artículo.

ANÁLISIS Página 30 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

La diferencia entre estas tasas, sin embargo, nos permite proponer la hipótesis que las plazas distribuidoras de ETA medidas por su consumo, son más propensas a la violencia homicida. Para probar dicha hipótesis, se requeriría integrar al análisis otras variables institucionales y sociodemográficas que pudieran mediar dicha relación.

La única estimación con respecto al consumo de drogas que podemos proporcionar es que en la década que tenemos delante, si el panorama no cambia, andaremos a ciegas ante un problema cada vez más grande en materia de salud y seguridad.

Tachas, cristal y violencia en México Observatorio Nacional Ciudadano

Las luces que podemos ver en esta oscuridad, sin embargo, nos previenen de lo desalentador que será el futuro y de que existe una variable que todos los estudios sobre salud pública, seguridad y narcotráfico estarán condenados a ignorar.

Por otro lado, en los 24 estados en los que durante el 2020 las fuerzas de seguridad aseguraron al menos un kilo de ETA, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 32.12 y de 22.5 en los que no se aseguró ni un solo kilo de ETA. Evidentemente, no es posible separar el efecto que tiene sobre la violencia la producción, el trasiego y la distribución de drogas, particularmente ETA, cuando en un mismo territorio ocurren al menos el trasiego y la distribución por necesidad de estas y otras sustancias.

Por Santiago Carriles El precio a pagar por ignorar el incremento en el consumo de drogas ilegales en México es muy alto. El fenómeno añade obstáculos al correcto funcionamiento del sistema de salud del país de forma directa e implica indirectamente una transformación en el valor de las plazas que domina el crimen organizado. Esta segunda cara de la moneda con la que hemos de pagar el consumo de drogas ilegales es particularmente problemática porque incentiva el combate por zonas valiosas para la distribución de drogas entre la delincuencia, lo que históricamente se ha asociado a violencia, corrupción y, en general, el deterioro del orden público.Deacuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, desde el 2019 los pacientes internados en instituciones de salud mental con problemas derivados del consumo de Estupefacientes de Tipo Anfetamínico (ETA) superaron a los internados por consumo de cualquier otra sustancia. Los ETA incluyen principalmente tres sustancias: el MDMA, coloquialmente conocido como éxtasis o tachas, las anfetaminas y las metanfetaminas, coloquialmente conocidas como Segúncristal.

Ante la decisión del gobierno federal de cancelar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco que debía presentar sus resultados en 2022, los datos aquí presentados son con los que se cuenta para bosquejar la problemática del consumo de drogas y sus implicaciones. La última encuesta de este tipo se realizó en 2016 y sus resultados son obsoletos ante la transformación que ha sufrido el país desde ese entonces. La ausencia de cualquier otra medida útil para la estimación del fenómeno que tratamos de vislumbrar, como por ejemplo el análisis de aguas residuales, obligan a funcionarios a atender a ciegas un problema urgente si ellos mismos no han empleado sus recursos para financiar investigaciones al respecto.

dicho Observatorio, en doce estados de la república predominaron los ETA durante 2020 como causa de internación frente al alcohol y la marihuana, las otras dos sustancias que figuran en las estadísticas de forma importante. El promedio de las tasas de víctimas por homicidio doloso para cada 100 mil habitantes en dichos estados fue de 38.26, en contraste, en los dieciséis estados donde la principal causa de internamiento fue el consumo de alcohol fue de 26.20 y en los cuatro que predominó la marihuana fue de 18.05.

Opio en el siglo XVI, láudano en el siglo XVII, morfina en el siglo XIX, heroína en el siglo XX, fentanilo en el siglo XXI. Estamos en el siglo de los opiáceos sintéticos, llamados por Ben Westhoff, autor del libro Fentanyl, Inc., las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS, por sus siglas en inglés), que fungen como reemplazos de la heroína, cocaína, éxtasis y marihuana, comprimidos en una píldora.

OPIOIDESDECRISISLA IMPACTOSUYEUEN

MÉXICOPARA

Entre ellas, el fentanilo ha sido identificado por Westhoff como la sustancia más peligrosa en la historia del narcotráfico, no sólo por la letalidad de su sustancia activa, sino por la adulteración en su producción. Y el uso de las NPS tiene su origen en el boom de las prescripciones de analgésicos de venta libre (Over-The-Counter pain relievers, OTC, por sus siglas en inglés).

Por María De Haas Matamoros Hay individuos que llenan su vida con filosofía, religión, arte, literatura, música, cine, gastronomía, ciencia. Y hay otros que recurren convenientemente a una píldora para llenar su vacío espiritual, emocional o afectivo. Mientras más grande sea ese vacío, más fuerte es la narcodependencia.

Así vemos la crónica de una adicción creada en el mercado estadunidense: el uso de analgésicos (como acetaminofén, ibuprofeno y naproxeno) se extiende al uso o combinación de anfetaminas (drogas estimulantes como Adderall o Vyvanse, usadas como afrodisiaco y euforizante) y benzodiacepinas (drogas calmantes y antidepresivas como Xanax o Valium). Dicha adicción crece hasta relacionarse con opioides químicos como OxyContin (llamado el “primo químico de la heroína”) o Percocet. Y las drogas ilícitas son el siguiente nivel de adicción: dondequiera que haya usuarios de esos narcóticos legales adquiridos por prescripción, pero altamente adictivos, conllevará un incremento en el comercio de heroína, fentanilo y otras NPS. Por ello, la disminución de la disponibilidad de narcóticos lícitos e ilícitos es un tema de gran interés en la agenda pública de EU. (Continua en Ronda 589)

ANÁLISIS Página 31 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

REDES SOCIALES Página 32 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

EN¡DESCANSEPAZ!

Página 33 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022 A CARGO DE:

El día de 8 de agosto del 2022, se dio a conocer una triste noticia, pues la actriz Olivia Newton-John falleció a los 73 años de edad, ésto lo informó su familia a través de un comunicado. Conocida por salir en películas pero su participación más famosa fue en la película Vaselina al lado de John Travolta. Asimismo, su marido pidió que “en lugar de flores” las personas que deseen mostrar su apoyo envíen donaciones a la Fundación Olivia Newton-John, dedicada a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer.

Al igual manera el actor John travolta se despidió de la actriz con un emotivo mensaje en su cuenta de Instragram. “Mi queridísima Olivia, hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores. Tu impacto fue increíble. Te quiero mucho. Nos veremos en el camino y estaremos todos juntos de nuevo. Tuyo desde el primer momento que te vi y para siempre! ¡Tu Danny, tu John!”, escribió el actor.

FALLECE LA ACTRIZ OLIVIA NEWTON-JOHN

ESPECTÁCULOS

Durante el primer día de la cumbre de rectores se precisó que la cooperación mutua entre las instituciones educativas debe incrementar en número y en calidad de los acuerdos en beneficio de los estudiantes mexicanos y coreanos.

EL ESPEJO DE ROSARIO

Por: Roberto Guillen

CULTURALES Página 34 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

El acto de bordar como una luminosa chispa de meditación para evaporar el interregno de la monstruosidad. La Mujer transfigurada en hada, magia y estética, para no sucumbir al dolor y ser estragada por la noche del miedo, la locura, la depresión y el foso del desamparo.

Si el Espejo de Rosario describe la descarnada llaga social, el vuelo de las hadas anuncia el infinito Renacimiento de una Edad de Oro.

Me gustó la Noche de Rosario Guajardo, en la Pinacoteca de Nuevo León. Fue la noche de Rosario inusitada, mostrando el rostro del dolor humano, a través de una instalación, denominada Muerte sin fin. Que no paran las tropelías del “macho criminal”. Y el arte no puede ser ajeno a las estadísticas del horror. Si en vida Rosario prefirió expresarse mediante el arte abstracto, lo que vimos anoche fue la cruda y sanguinolenta realidad por la que pasa la Mujer en México. Un valle de lágrimas en el Espejo de Rosario Guajardo. Un cementerio de aullidos desgarradores. Una dolorosa estela de la muerte sin fin. Días lóbregos de alertas amber, reportes de búsqueda, bardas intervenidas, grafitis callejeros y cisternas tétricas. El Espejo de Rosario donde se refleja la mortecina indiferencia de una sociedad cómplice. “¿Dónde están?” La nota roja chorreando de muerte y sangre. Locutoras de periodismo chatarra. Con el adjetivo tétrico entre las encías de los dientes. Cuando la Muerte salió de shopping en Monterrey. Las matemáticas morbosas del espanto y el horror. La borrachera del Abismo. El Espejo de Rosario como el retablo del Ecce Homo: como el eterno femenino en el madero de la nota roja: no hay manera de perdonarlos Señor, esos machos culeros sí saben lo que hacen. La Noche de Rosario también incluyó una exposición de bordados. El refugio cósmico de las madres buscando a sus hijas desparecidas.

La intrínseca magia de ser Mujer, transfigurando los nubarrones de la Lamonstruosidad.danzadeunmisterio

El panel fue moderado por el Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Luis Armando González Placencia.

En la jornada binacional los directivos universitarios propusieron un mayor enfoque en el desarrollo de talentos en ingeniería, ciencia y robótica, así como consolidar la internacionalización de las universidades de manera más solidaria entre todas.

Una terapéutica del espíritu para exorcizar las estructuras que la niegan y destruyen: el “macho criminal”, el estado proxeneta, la seductora mercadotecnia que la cosifica e instrumenta, y toda esfera de Poder que…la zanahoria galopante del Easy Money desdibuja el misterio de ser Mujer. Penélope trazando y evocando la Inmanencia del Ser. La mujer mantralizándose a sí misma. El Misterio que se niega a ser utensilio, cosa, baratija chinesca, gringuería del úsese y tírese, tornillo sexual del HDP, mercancía de la baba monetaria. Muerte sin fin. La impunidad comienza con el silencio. Silencio. Dice uno de sus bordados, que en la forma están resueltos incluso con un acercamiento a la abstracción. Hay textos que se sobreponen, letras que cambian de tamaño, el rojo tan presente en toda su obra, acompañado de colores de tierra, de un botón. Letras cursivas, letras de molde, letras de impotencia, de tristeza, de duelo, de denuncia, el bordado dota de una suavidad femenina a la rudeza de un acto violento… ¿Dónde se acomoda el dolor sin un adiós?, dice el último de sus Sarapañuelos.López, Febrero 2022 En la Noche de Rosario Guajardo también hubo danza contemporánea, a cargo de la compañía Cuerpo Etéreo, que dirige la maestra Brisa Escobedo.

inmortal Numen. Liturgia. Belleza. Poder.

También apuntó que, en la época prehispánica, era muy común ver el amor entre personas del mismo sexo, pero todo esto cambió tras la Conquista y la imposición de una religión por parte de los españoles.

A través de una publicación en Facebook, Guerrero explicó que su trabajo en Dinamarca, en el que muestra a dos hombres -uno con la playera del Tigres y otro con la de Monterrey, los dos equipos oriundos de Nuevo León- estaba dedicado a todas aquellos que censuran y atacan las expresiones de amor entre personas del mismo sexo.

CHANATE

“Existen figuras prehispánicas Mexicanas que retratan el amor entre dos personas del mismo sexo, algo que muchos indígenas mexicanos y de todo Latinoamérica practicaban comúnmente antes de la llegada de los Españoles y su religión católica”, puntualizó.

el arte es revoluciónunade amor

“Alguien hizo su intervención con una enorme mancha amarilla buscando invalidar un simple momento de amor, ayer regresé para permitirle al beso volver a ser a través de simples líneas rojas”, señaló el artista.

“Decidí retratar a las dos figuras con las playeras de los equipos locales de fútbol de mi ciudad, así como un pequeño Cerro de la Silla y una llamarada que representa lo sucedido recientemente en redes sociales”, señaló el mencionóartista.pensamiento”,eljovenartista.

Por: Fátima Morín

CULTURALES Página 35 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

Un muro en Dinamarca luce una obra mexicana: el artista Alejandro Guerrero, conocido como Chanate, realizó una réplica de su mural llamado “Beso entre dos hombres de Monterrey” en Copenhague, capital del país europeo, y compartió el resultado en redes sociales. Recientemente, Alejandro Guerrero compartió en su página de Facebook que había realizado un mural donde dos hombres se estaban dando un beso, pero que este fue censurado ya que la muestra de amor fue cubierta con una mancha amarilla; sin embargo, ‘lo reparó’.

SU ACTUAL TITULAR.

Página 36 / Revista RONDA #587 / Agosto 1 2022 SAQUEO DE $45,000 MDP EN CONACYT POR TRANSNACIONALES,EMPRESAS

DENUNCIA

La Directora de CONACYT María Elena Álvarez denuncio en la conferencia mañanera del Presidente AMLO, del día 09 de agosto del 2022 hablo sobre los logros y Retos del CONACYT los primeros 3 años y menciona que “grandes dispendios y grandes pasivos cómo vamos a ver un instrumento fundamental para permitir esto lo muestra en esta transparencia, fue la generación de 291 fideicomisos con los cuales nos encontramos que se fueron gestando desde la presidencia del presidente Fox, ya durante la presidencia de licenciado Felipe Calderón empezaron a transferirse cuantiosas cantidades de recursos, actos que resumen y vuelven opaca la administración de los recursos del pueblo de México y llegaron a su Cúspide el sexenio pasado durante la presidencia de licenciado Peña Nieto. Nos encontramos una gran cantidad de recursos que brindan reportarse como no ejercido como subejercicio, es una muestra de ineficiencia administrativa en los recursos del pueblo de México que estaban ahí acumulados, no les dio tiempo de ser repartidos y sin embargo pues había

una gran expectativa de los intereses creados que habían sido beneficiados mediante diferentes programas de manera preponderante, muchas empresas, aquí puse una muestra, como ustedes pueden ver la mayoría son empresas transnacionales que de manera paradójica en vez de financiar el desarrollo científico cómo sucede en muchos países del primer mundo, estuvieron recibiendo estos recursos cuantiosos pero que sumaron más de $45,000 millones de pesos y esta fue una de las funciones principales de CONACYT conocer de manera paradójica trágica e inaceptable el país disminuyo 16 posiciones en deficiencia de innovaciones que fue el pretexto de transferencia de los recursos de 2013-2018” y agregó.

Página 37 / Revista RONDA #587 / Agosto 1 2022

“En una de las imágenes podemos encontramos; más de 14,000millones de pesos que habían sido guardados en estos fidecomisos como pasivos de recursos del presupuesto de egresos de la Federación de 2013 a 2018 y lo que hicimos fue regresarlo a la TESOFE y ahorrar estos recursos para el erario, pero además encontramos una gran cantidad de convenios de asignación de recursos y solvente, administrativamente tuvimos que echarnos para atrás y recuperar un adicional de más de 7600 millones de pesos en total, entonces el retorno a la TESOFE fue de casi 22,000 millones de peso y curiosamente con este ahorro y mayor eficiencia en estos tres años y medio en vez de disminuir en eficiencia y resultados de innovación, el país ha aumentado 10 lugares de lo cual nos sentimos muy contentas y contentos”

La Directora María Elena Álvarez hablo sobre el apoyo a los estudiantes y sobre la tendencia privatizadora del poblado, menciona que cuándo inició este primer gobierno de la cuarta transformación un 64% de la matrícula de posgrado estaba privatizada violando lo que dice la Constitución la educación a todos los niveles es un derecho y no debe ser un privilegio y solamente el 36% en la matrícula en entidades públicas, “pero trágicamente ya más de la cuarta parte de los posgrados estaban privatizadas, cobrando cuotas, y algunos de los temas que acompañaron las reformas estructurales neoliberales, el 70% de los poblados en estas áreas, en entidades públicas en algunas de las universidades más importantes del país también excluyendo a estudiantes que no podían pagar y a cientos de estudiantes que han sido aceptados en diferentes áreas de ciencias y humanidades, en los verdaderos poblados de investigación en instituciones de educación superior pública se quedaban sistemáticamente sin beca, gracias a un instrumento de política pública llamado programa Nacional de posgrados de calidad, simulaba seriedad pero era una explotación de las becas de Conacyt muchas veces usadas como señuelos para negocios, para grupos de control, una exclusión disciplinaria sobre todas las humanidades y de las ciencias sociales.” Menciona la Directora que “con la guía de nuestro plan Nacional de desarrollo que nadie quede atrás pudimos administrar más de $80,000 al año ahora están haciendo becas, recuperación de posgrados públicos en todas las áreas de investigación de ciencias y humanidades postulación directa de los primeros interesados las y los estudiantes.” y agrego. “Comparan el acumulado de recursos públicos destinados a apoyar a estudiantes de universidades y aquí también se apoya a universidades de bajos recursos de universidades privadas pues la diferencia es muy muy clara y contra todas las noticias falsas que vemos en los medios en estos primeros tres años, el Gobierno Federal ha asignado más de 32,000 millones de pesos, Para apoyar a estudiantes de todo el país que desean formarse a nivel de posgrados.”

Cuando llegamos a este gobernador,fueprimeroobviamenteencargoloquehicimosconvocarallajefa de gobierno y el resto de los 30 gobernadores, lo que hicimos fue analizar la situación y parar esté dispendio, cerrar estos fideicomisos de los cuales ellos serán los copartícipes. Desde luego no paramos la innovación

Página 38 / Revista RONDA #588 /Septiembre 1 2022

FISCAL GENERAL: SINIESTRO PERSONAJE MULTICOLOR

Justamente es ese uno de los rasgos del Fiscal terrible que han llamado la atención, no sólo de la crítica, del periodismo, analistas y demás, sino de la ciudadanía más informada. El carácter del Fiscal Alejandro Gertz Manero se ha mostrado inverosímilmente caprichoso. Lo anterior no es una apreciación subjetiva: la estupefacción ante el frenesí del Fiscal por reivindicarse en todos los sentidos es avasallante. Bastaría al lector adentrarse en su actuación dentro de esta administración, mas, en la revista RONDA, le presentamos un informe que fundamenta lo expresado en las líneas Recordamosanteriores. las pretensiones culturales de Alejandro Gertz. Ésta vez nos referiremos al dramaturgo y empresario cultural. Un lejano 1970, se funda la Asociación Nacional de Productores de Teatro. Proteger los intereses de los productores de teatro, informar a sus agremiados sobre la situación en la producción teatral mexicana y extranjera, además de brindar servicios que faciliten la producción del teatro en México, son las obligaciones de dicha asociación. 1994. Alejandro Gertz Manero y Armando Cuspinera Ocampo demandan a Silvia Pinal, entonces presidenta de la Asociación, por supuesto desvío de mil millones de denominados los viejos pesos. Aunque Armando Cuspinera Ocampo desistió del reclamo, el que nunca quitó el dedo del renglón fue Alejandro Gertz Manero, quien reclama total transparencia en el manejo de los recursos que se le entregaron a la Asociación, parte de los cuales —dijo— salieron de su bolsa y afectaron su patrimonio personal. Sin embargo, también se sabe que, en la asamblea del 13 de enero de 1992, cuando reeligieron como presidenta a Siliva Pinal, dejó fuera de todo cargo a Alejandro Gertz Manero, quien hasta esa fecha había sido el secretario de la Asociación y mantenía pleno control de los fondos económicos aportados por algunos de los fundadores para sostenerla.

POR: ANDRES VELA HERNANDÉZ LA NuncaSERIEvislumbraríamos en su rostro senil ese genio perverso que lo confronta con gran parte del país. El Señor Ajuste de Cuentas, quizá digan los libros de historia. Lo cierto es, que, Conde de Montecristo enrevesado, Alejandro Gertz Manero no olvida… nunca olvida.

Otro caso es el de la Universidad de las Américas. La conocida institución de derecha es un emblema del conservadurismo poblano. ¿Pero qué pasa con las Universidad de las Américas Ciudad de México?

Otro litigio viejo que Gertz no pudo acelerar sino hasta que fue Fiscal, tiene que ver con los Cuevas, su familia política. Más aún: fue la gota que derramó el vaso, al menos, en el sentir de la comunidad mexicana más cercana al juego político.

Página 39 2022

/ Revista RONDA #588 /Septiembre 1

La Universidad de las Américas se fundó en 1970 sobre la base de un college (nunca perdería ese origen extranjerizante) en Puebla. Una crisis interna derivó en una división: una parte se queda en Puebla (al parecer la más representativa) y la otra se va al Distrito Federal, esto en 1985. Diez años después llega Gertz Manero y ocupa la rectoría hasta el 2018. Gertz y su mano derecha, Juan Ramos (el co-protagonista de esos recientes audios filtrados), mantuvieron una guerra legal por el nombre y logo de la institución. Cabe mencionar que Ramos funge como apoderado y representante legal del fiscal. Fue hasta que se encontró en la Fiscalía General de la República, cuando el fiscal y su empleado pudieron procesar, por supuestamente hacerse de recursos ilícitos, a la familia Jenkins de Landa, dueños de la institución poblana.

El caso que conmocionó a México fue el de Laura Morán Servín, la cuñada de Alejandro, que fue pareja de su hermano Federico por 52 años. Según palabras de su nieto, Alonso Castillo Cuevas, cuando Federico enfermó, Gertz Manero sólo mandó asistencia médica, pero después sacó a su hermano de ahí intempestivamente. El resultado es que los Cuevas lo llaman secuestro, pero Gertz denunció a su cuñada por “homicidio doloso de concubino”; o bien: que lo dejó morir. (Continua Ronda 589) Fue hasta que le designó Secretario de Seguridad Pública Vicente Fox, que pudo recurrir a los tentáculos del estado para que el caso se judicializara sin pruebas. Consiguió que la Interpol fuera tras su captura, a tal grado que Silvia Pinal tuvo que salir escondida en la cajuela de un coche y después arreglárselas para ir a Miami escapando de Gertz Manero.

Sabias que a un lápiz se le puede sacar punta hasta 17 veces y se pueden escribir 47 mil palabras con él y dibujar una línea de 56 kilómetros de largo.

Sabias que las abejas pueden ver la luz ultravioleta. Esto les permite saber qué flores tienen más néctar.

Sabias que un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.

Página 40 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

Sabias que océanoSabiasterremotosvolcánicaslasmatanrelámpagoslosmásqueerupcionesylosqueelAtlántico es más salado que el Pacífico.

Sabías que los delfines machos les regalan a las hembras grandes esponjas arrancadas del fondo del mar. Ellos también lanzan las esponjas a largas distancias, posiblemente para mostrar su afecto y Sabiasfuerza. que la clavícula es el último hueso en crecer en el cuerpo hasta la edad de los 25 años. Sabias que Naruto fue originalmente una historia (manga) sobre cocina, donde Naruto era un chef aprendiz de comida ramen. La idea fue eliminada después que el editor dijera que esa historia no se iba a Sabiasvenderque El primer video subido a YouTube, es un video de 18 segundos llamado “Yo en el millonesaproximadamenteactualmentezoológico”,tiene222devistas

ISAAC CARREÑO

Página 42 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022 LA PREPARATORIA 23 EN LA CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO DE TALENTO ACADÉMICO Recientemente en el mes de agosto se llevó acabo la Ceremonia de Reconocimiento al Talento Académico del Sistema de Nivel Medio Superior, enero - junio 2022. Felicitamos al alumno Imanol Armando González Solís, y a sus asesores; la maestra Asunción Reyes Hernández y Mario Alberto Rojas Mascorro, por su reconocimiento por haber obtenido el tercer lugar en el XI Encuentro Interpreparatorias de Matemáticas UANL 2023.

Página 43 / Revista RONDA #588 / Septiembre 1 2022

Dr. med. Guillermo Jacobo Baca, Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Medicina

Dr. Enrique Alberto Butcher López, Coordinador de Grupos Estudiantiles de Trabajo e Investigación en Medicina

Dr.SocialFrancisco

SEASEMÁSUNAALUMNOSDISFRUTANDEEDICIÓNDEEXPO

Dr. Juan Manuel Carmona Pulido, Coordinador de Asuntos Deportivos

Vázquez González, Coordinador de Asuntos Culturales

Dr. C. Rodrigo Enrique Elizondo Omaña, Subdirector de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero

Lic. Laura Soto Ruiz, Coordinadora de Grupos Estudiantiles de Responsabilidad

Dr. Rodolfo Sandoval Calzoncit, Coordinador de Brigadas Asistenciales LosEstudiantilesasistentes

fueron partícipes en las presentaciones culturales y deportivas efectuadas en el mismo recinto por los grupos de Rondalla, Rondalla Femenil, Ballet Folklórico “Tzapotlatenan”, Mediglee, Animación y Wushu.

Abdeel Santos Coronado, Coordinador de Grupos Estudiantiles de Dr.ColaboraciónDavidAbraham

Los días miércoles 17 y jueves 18 de agosto de 2022 se llevó a cabo, en el Auditorio Polivalente de la Facultad de Medicina, el evento de la EXPO SEASE que reúne a todos los grupos de trabajo e investigación en medicina, responsabilidad social, cultura, deportes y colaboración, con el fin de compartir su enfoque y agenda de actividades, así como reclutar a nuevos alumnos que se encuentren interesados en formar parte de ellos. Durante los días del evento, además de asesores, entrenadores e invitados especiales, se dieron cita las siguientes autoridades:

DESCÁRGALA AQUÍ e-UANL Campus Digital La App a tu servicio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.