RONDA OCTUBRE #589 2022

Page 1

Revista de INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y ANÁLISIS Año 26 Número 589 México 1 Octubre 2022 $50.00 www.revistaronda.com.mx REVISTA ISSUU MÉXICO NO ESTÁ MILITARIZADO ESTÁ CRIMINALIZADO
Página 2 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
FIME RECIBE DOCTORADOS EN SESIÓN SOLEMNE DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Queremos felicitar a los nuevos Doctores de diversos programas educativos de la Facultad que en Sesión Solemne el H. Consejo Universitario recibieron su reconocimiento de grado. Página 3 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
Página 4 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

A LA POBLACION Y EDUCACIÓN PROFESIONAL

DE

Logrando sus primeros setenta años de servicio a la población neoleonesa, brindando educación profesional a los jóvenes en las disciplinas de la biología, la Facultad de Ciencias Biológicas de la #UANL festejó hoy su septuagésimo aniversario con un programa de actividades enfocado en recordar y enaltecer la inmensa historia de esta facultad a través de los años.

La celebración, que contó con la presencia de nuestro rector, el Dr. Santos Guzmán López, y el Dr. José González Rojas, coordinador de la #FCB, así como la comunidad docente y estudiantil, estuvo conformada por la toma de fotografía con autoridades universitarias, develación de galerías institucionales, proyección de video histórico y el tradicional pastel conmemorativo.

FCB:70 AÑOS
SERVICIO
Página 5 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

PRESENTE EN EL 89 ANIVERSARIO DE NUESTRA ALMA MATER

La comunidad estudiantil, académica y de apoyo, presentes en el 89 aniversario de nuestra gloriosa Universidad Autónoma de Nuevo León, y felicita a nuestra Alma Mater por esta gran celebración.

Atentamente. - Dr. Gerardo Alonso Tamez Guerra / Director

PREPARATORIA 23-UANL Página 6 / Revista RONDA #588 / Octubre 1 2022

SERIE

AMIGOS”

PARTE)

SINIESTRO PERSONAJE MULTICOLOR (TERCERA PARTE)

MÉXICO NO ESTÁ MILITARIZADO ESTÁ CRIMINALIZADO (PRIMERA PARTE)

caricatiura del mes

SECCIONES 8-EDITORIAL 9-CIUDADANO DEL MUNDO 26-DESDE LOS ESTUDIOS 29-DEPORTES 30-ANÁLISIS 32-REDES SOCIALES 33-ESPECTÁCULOS 34-CULTURALES 36-RONDANDO LA HISTORIA 40-LO QUE TAL VEZ NO SABÍAS 41-APORTACIÓN SOCIAL 19 12 CONTENIDO DEL MES indice Página 7 / Revista RONDA #588 / Octubre 1 2022
“LOS
(CUARTA
16

CONSERVADORES: DEL LADO OBSCURO DE LA LEY…

Los gobiernos Panistas y Priistas violaron la constitución federal al sacar al Ejército y Marina a las calles para combatir al narcotráfico, por carecer de un marco constitucional, que les permitiera esas actividades. Ahora que el presidente AMLO creo la Guardia Nacional, constitucionalmente y con autorización para que la Marina y el Ejército mexicano apoyen a la Guardia Nacional en el combate a la inseguridad Nacional, los que se oponen a que Marina y Ejército sigan legalmente, combatiendo a los narcotraficantes en México, son los que apoyaron las acciones ilegales del Ejército y Marina… es decir, que estos opositores apoyan la ilegalidad y desprecian la legalidad… igual que los narcotraficantes y otros delincuentes. Ahora sí, ya sabemos de qué lado están !

EDITORIAL
Página 8 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022 octubre 1 de octubre 2022 Año 26, Número 589 David
Salas, Alondra Alvarado, Karen Torres, Blanca Meza Romo,Isaac Carreño, Fátima Morín, Evelyn Hernandez, David Casas

Don Leonardo “EL ULTIMO PELUQUERO”

Peluquero

Llego a las instalaciones de TeleRonda Leonardo Rodríguez Torres Peluquero con una Gran Trayectoria con 75 años de profesión y 93 años de vida.

Asistió a la redacción de la Revista para adquirir un ejemplar del año 2013 con fecha del 31 de diciembre numero 469 en portada “LOS PERSECUTORES DEL PODER”, donde Leonardo junto con su compañero Emiliano Velazco salían en la sección Ciudadano del Mundo y esto fue los que nos dijo:

Venia por mi revista por que me la robaron y lo que quiero que mis hijos lo vean que el día de mañana que yo me vaya ellos tengan un precepto de lo que yo fui y todo eso.

Mi compañero falleció en el año 2018, lo sentí mucho por que duramos 18 años como compañero pero éramos peluqueros pero ya ahorita ya no hay peluqueros puedo decir que yo soy ahorita el ultimo de los peluqueros ya el día que yo me vaya a lo mejor dejaran de existir, Por que como yo dije hace en el 2013 predije yo precisamente eso, Se extinguen peluquerías al paso del tiempo y le dije al compañero vamos a trabajar

93 años

la peluquería hasta que dios quiera, para el ya lo recibió pero quedo yo todavía en la actualidad tengo 75 como peluquero y 93 en el lomo como digo yo gracias a dios me ha dado salud.

Todos mis clientes actualmente ahí en la peluquería que esta en la 13 de Mayo en Pablo Livas contra esquina de la funeraria del pueblo en Guadalupe Nuevo León.

Yo me ciento que soy el ultimo, hay muchas peluquerías pero no son peluquerías son barber shop y eso ya no es lo mismo ya las personas que lo trabajan ya son estilistas ya no son peluqueros yo manejo todavía a pesar de todo como me ciento manejo yo la navaja y el asentador afilo yo la navaja mi pulso esta firme todavía esta completamente positivo.

Por ultimo de damos las gracias por a ver venido después de 9 años que se publico esta nota y que aquí lo teníamos presente a lo que nos contesto me da gusto que lo que vaticine se llevo acabo de que las peluquerías se iban a acabar los peluqueros se iban a morir y ahorita solo quedo yo como peluquero, bueno hay peluqueros pero que se dicen peluqueros pero no lo son, no hay comparación en un estilista a un peluquero.

CIUDADANO DEL MUNDO
La Ronda de la Historia Página 9 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022 La revista Ronda en su numero 519 de fecha 15 de NOVIEMBRE de 2016 publicó en portada: DELINCUENCIA ORGANIZADA DE ESTADO Necesitamos política de más altura y constructiva Casta de gobernadores ladrones

través

de los

A
AÑOS
Página 10 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
Calle Juaréz y Matamoros. (1900-1910) Calle Juaréz y Padre Mier (1960) Calle Progreso (1902) Estadio Tecnológico (1968) A CARGO DE:

COMUNICADO PARA: Los conservadores opositores a que la Marina y Ejército sigan en labores de seguridad en México.

¿Ustedes que es lo que realmente quieren? A quien se le ocurre evitar que la Marina y el Ejército en 2024 dejen de combatir a los carteles del narcotráfico? ¿A poco no saben que las policías estatales y municipales algunas están infiltradas y contaminadas y la Guardia Nacional aún esta en proceso de formación? ¿Qué quieren, entregarle el país a la delincuencia? Con esas posturas estúpidas de boicotear la reforma constitucional para que la Marina y el Ejército sigan después de marzo 2024 combatiendo a la delincuencia, México necesita estas corporaciones... Ya consultaron con los ciudadanos que ‘’Representan’’ para conocer su opinión y actuar en consecuencia?... suponemos que no, por ello surge la pregunta a que intereses sirven? ¿Quieren entregar el país a la delincuencia? ¿A cambio de qué?, ¿qué tratos oscuros tienen?… ¡cuidado!, por que el pueblo no perdona y está de por medio su carrera politiquera y su sitio en la historia…

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO EN FIBRA ÓPTICA

La empresa japonesa NTT ha presentado un peculiar dispositivo que la capacidad del sistema de transmisión óptica aumentará 12 veces y el consumo de energía por bit se reducirá al 10%. NTT tiene como objetivo crear una red innovadora con alta capacidad, baja latencia, flexibilidad y bajo consumo de energía al continuar expandiéndose y desarrollando tecnología fotónica de extremo a extremo.

La tecnología coherente digital es un método de transmisión que combina el procesamiento de señales digitales y la detección coherente. La detección coherente puede capturar la amplitud y la fase de la luz mediante el uso de la interferencia de luz entre la luz de señal recibida y la luz láser local en el lado receptor.

Esto permite la multiplexación por división de polarización y la modulación de fase y puede mejorar la eficiencia de utilización de la frecuencia. Además, la detección coherente permite una ecualización precisa de la distorsión de la señal óptica mediante el procesamiento de señales digitales y mejora significativamente la sensibilidad de recepción.

A CARGO DE:
Página 11 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

“LOS

AMIGOS”

COLOSIO SOLO HEREDERO DE LAS SIMPATÍAS DE SU PADRE, RELACIONADO CON NARCOS Y CORRUPCIÓN, SAMUEL GARCÍA CON ANTECEDENTES DE FAMILIARES NARCOTRAFICANTES E INCAPACIDAD DE GOBERNAR NUEVO LEÓN.

Los Amigos se ven relacionados en errores, y ven oportunidad de verse beneficiados en sus bolsillos y una buena intención puede terminar en un conflicto de intereses, lamentablemente Luis Donaldo Colosio Riojas y Samuel Garcia Sepulveda lejos de llevar una amistad sincera, llevan una amistad de conveniencia.

el pasado Enero de 2022 y está en el periodo de 2021 al 2027.

El Joven Abogado tuvo que dar marcha atrás a este contrato.

Luis Donaldo Colosio otorgó un contrato de 10.5 millones de pesos, el 11 de abril de 2022 a una empresa cuyo dueño es funcionario estatal de Nuevo León y amigo personal de Samuel y Colosio.

Una investigación del Norte reflejo que el Alcalde de Monterrey firmó un contrato con una comercializadora para la adquisición de artículos de limpieza y de aseo dicha empresa pertenece a Gustavo Edgardo Nuño Treviño quien funge como Secretario de Administración de la Secretaría de Administración Estatal, cargo que tiene desde

El contrato que Colosio retiro tenía vigencia del 11 de abril 2022 hasta el 1 de diciembre 2023, se detalla que el pago estaría de la siguiente manera: un monto de $4,500,000.00 de pesos durante el presente año y monto de 6,000,000.00 de pesos el próximo años, siendo un total de 10,500,000.00.

SERIE
(Cuarta parte de una serie)

El contrato era el único hasta el momento que se le daba a una comercializadora que coincide con la llegada de los emetistas y la relación con el ejecutivo, la firma del contrato se dio cuando Nuño ya era parte del Gabinete Estatal desde Enero 2022, y en abril y julio de este año. Se hicieron públicos los contratos estatales. Después de las publicaciones Luis Donaldo Colosio Riojas habló del porqué decidió cancelar el contrato con la empresa de artículos de limpieza.

A pesar de las críticas de los ciudadanos, al ver los mandatarios beneficiarse estando en el poder, el Gobernador Samuel Garcia no dijo nada de su amigo y empleado Gustavo Edgardo Nuño Treviño, se mantuvo sin comentarios públicos al respecto de la situación de su amigo Luis Donaldo Colosio(Continuará Ronda 590).R

Página 13 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

SNTE SECC.21

PRESENTE EN ESCOBEDO N.L EN ENTREGA DE MATERIALES DE SANIDAD

Esta mañana, el Secretario General de la Sección21 del SNTE Mtro. José Francisco Martínez Calderón, acompañado del representante del CEN Mtro. Joaquín Echeverría Lara y la titular de la Secretaría de Organización XI Profr. Ivonne Nataly Moreno Alanís, asistieron a la SecTéc94 “Santos Degollados Sánchez” que dirige el Mtro. Jorge Alberto Moreno Rodríguez, donde estuvo presente el Alcalde del municipio de General Escobedo Lic. Andrés Mijes Llovera, quien realizó la entregar de material de sanidad para todo el plantel escolar, y continuar así generando espacios seguros para alumnos y Trabajadores de la Educación.

CONCURSO DE JUGUETES MEXICANOS EN PREPA 15-UANL

El pasado Jueves 15 de septiembre se llevó a cabo el Tercer Concurso de Juguetes Mexicanos y sus expresiones como parte del Programa Cultural de la Academia de Inglés y Francés en conjunto con el Bachillerato Bilingüe: Conoce el Idioma y su Mapa Cultural, donde alumnos del Bachillerato Bilingüe, participaron demostrando sus habilidades en estos juegos. En el mes de septiembre se trabajo con el Idioma Español.

Página 14 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

CIDEB PRESENTE EN

UANL

EL 89 ANIVERSARIO DE LA
¡VIVA
LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y ESPECIALMENTE SUS ALUMNOS QUE SON LA RAZÓN Y ESENCIA DE NUESTRA ALMA MATER!
Centro
de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, CIDEB felicita
a
nuestra gloriosa Universidad Autónoma de Nuevo León por
su 89
Aniversario.
CIDEB ¡EXCELENTE
ESCUELA!

SERIE

GERTZ MANERO EL PODER DEL FISCAL FEDERAL

Es inevitable, no podemos menos que pensar –especular incluso- en el eco que pueda tener, en el fuero interno del Presidente de la República, el actuar del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero. Página 16 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

Personaje (y nunca mejor usada la palabra) siniestro, que describe una trayectoria que enrarece la imagen de la Cuarta Transformación, se ha encaramado a una columna de poder a la que sólo podría acceder –y quizá en un contexto ríspido- el mismo Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a pesar de los trabajos realizados desde varias trincheras del periodismo, nos es imposible prever, especular seriamente, sobre los objetivos más acuciantes del Fiscal, e incluso, de los medios a que recurriría.

Se adelantó en la primera entrega de este trabajo, la filtración de que el Fiscal habría formado carpetas de investigación con respecto al actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente. ¿Coartada para no ser limitado en sus antojos? (puesto que sus últimas acciones suponen una forma despótica de ejercer su cargo. ¿Hasta dónde llega el poder del Fiscal autónomo? Lo cierto, es que por Ley, es un cargo transexenal que excede el poder público de López Obrador, quien tendría que reelegirse para seguir equiparando su autoridad a la del fiscal.

Desde el principio de su sexenio –incluso desde campaña- se le cuestionaba al Presidente su cercanía con Gertz Manero. Nos encontramos ya entrado su sexenio, que la cercanía era más que eso: es amistad. Paradójicamente, esa amistad es el trampolín que pone a Gertz en una escandalosa situación de poder, de privilegio. Lo que no se sabía es que la relación lleva muchos años, pues como se mencionó en la entrega anterior, Gertz ha colaborado, ha formado equipo y ha financiado fuertemente movimientos de izquierda desde aquella corriente democrática que emprendiera en el PRI Porfirio Muñoz Ledo. Sin embargo, el hoy fiscal ha sabido mantenerse tras bambalinas. Más aún: desde esa sombra, financió

todas las campañas de Andrés Manuel López Obrador. Era de esperar que se le tuviera en cuenta para este mandato.

Por otra parte, como se sabe, Gertz ha ocupado distintos puestos no importando la bandera ideológica, ni el grupo específico de poder.

Probablemente se le empieza a situar desde la administración de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal, al ocupar la Secretaría de Seguridad Pública. Ocupa el mismo cargo, pero a nivel nacional, con Vicente Fox, y después será diputado por Convergencia del 2009 al 2012. A la par de todo ello, realiza actividades intelectuales (en el número anterior dejamos una semblanza de sus preocupaciones e intereses culturales).

Un cargo relevante es la rectoría de la Universidad de las Américas Ciudad de México. En todo éste periodo, Gertz, nunca deja de operar; siempre está involucrado con gente de poder (sean o no funcionarios, pertenezcan o no al mundo político). Si se comparan los dos caminos: el de la vida pública y el otro, el sigiloso, se puede apreciar cómo, pacientemente, nunca dejó de tejer y así extender- su influencia.

En realidad, nunca tuvo que iniciar nada, sino más bien prolongar. Alejandro Gertz Manero proviene de una familia de rancio abolengo (por ahí se menciona que su ascendencia proviene del extinto Imperio AustroHungaro, pues su familia llegaría con los Habsburgo). Una vez egresado de la Libre de Derecho, su ingreso a la función pública (gracias a la influencia de su padre y el amigo de su padre: Walter Cross Buchanan) fue inmediata e, incluso, le alcanzó para desarrollar dos carreras: una como académico/ difusor cultural, y otra como funcionario de seguridad pública y procuración de justicia (áreas que bien se pensaría lejanas una de la otra). Sin embargo, quizás el verdadero despegue (o afianzamiento) llega en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.

Página 17 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

Hemos hecho mención de sus intereses intelectuales: historiador, ensayista, investigador y maestro, Alejandro Gertz Manero funda, en 1975, el Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República (hoy INACIPE), para luego convertirse en Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación (también, dentro de la Procuraduría General de la República).

Ahí mismo será Oficial Mayor, después, coordinador nacional de la campaña contra el narcotráfico de la Procuraduría General de la República.

Es entonces cuando llega la “Operación Cóndor”.

En 1976, los gobiernos de México y Estados Unidos pactan una estrategia conjunta para minar la producción de los narcotraficantes. La operación Cóndor sería llevada a cabo a través de Administración de Control de Drogas y las Fuerzas Armadas de México.

El interlocutor con la DEA y responsable por parte de nuestro país sería Alejandro Gertz. Punto nodal de este plan era la fumigación de campos de cultivo de narcóticos. Los alcances de dicha operación fueron más allá de la simple eliminación de esos cultivos: en realidad acabó con todo (es decir, toda producción y actividad agrícola) y además dejó huellas terribles en los habitantes cercanos a esas plantaciones. Todo lo anterior debido a que se usó de manera indiscriminada el herbicida “paraquat”, altamente tóxico.

Lo anterior sería negado por Gertz en 1976 en rueda de prensa. Gracias a cables de diplomáticos estadounidenses filtrados por WikiLeaks y retomados por la revista PROCESO, sabemos no sólo que se usó ese químico, sino de su ineficacia, confirmada por un memorándum de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense

(CIA), el cual fue desclasificado por el Departamento de Estado de EEUU. Mas, como con todas las operaciones norteamericanas efectuadas en nuestro continente, la lupa está en el elemento militar que conllevan estas operaciones. Sobre Gertz pende la acusación de represor, pues la operación emprendida, presumiblemente, sólo sería un camuflaje para acciones de tipo paramilitar, que fueron el sello de la Guerra Sucia.

“No ha cometido delitos graves”, ha dicho el presidente López Obrador, sin embargo, las investigaciones no se detienen: ¿cómo respondería, Andrés Manuel López Obrador, ante la fundamentación de delitos graves? Ante esta premisa, a posición del presidente es de aparente fragilidad, pues, ya el jefe de sus consejeros (a quién el mismo Andrés Manuel llama “hermano”), el abogado Julio Sherer Ibarra (hijo del gran periodista), acusó penalmente a Alejandro Gertz Manero por tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa.

¿El presidente no lo sabe?, o bien ¿lo sabe pero no puede actuar? En sus propias palabras: “el Presidente ya no da línea para beneficiar ni perjudicar a nadie”.

Según un informe de la UIF, Gertz Manero está involucrado con operaciones de flujo de dinero de más de 800 millones de pesos, en un período que abarcaría de 2004 al 2021. Asimismo, la adquisición 250 vehículos de lujo en un período de 8 años; incluso, se específica que en un año habría comprado 122 autos de lujo (algunos de ellos, Rolls-Royce). Pero justamente, esto era competencia de otro desplazado por Gertz: Santiago Nieto. R

Página 18 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

MÉXICO NO ESTÁ

MILITARIZADO ESTÁ CRIMINALIZADO

¡‘’México no está militarizado: esta criminalizado’’!, esta frase del Senador Morenista define la urgencia de que la marina y el ejército sigan acompañando a la guardia nacional en labores de seguridad que concluirían en marzo 2024 si no se amplia este plazo constitucional, que anteriores gobiernos usaban estas instituciones ilegalmente, sin que los partidos (PAN, PRI, MC y PRD) protestaran y que ahora se oponen a que La Marina y el Ejercito continúen combatiendo a los carteles herencia de gobiernos anteriores.

“Sí, cambié de opinión”, fue la respuesta -tranquila y sin tapujos- que dio el Presidente a la reportera que le pregunta: “¿cambió usted de opinión?”. Durante su campaña, Andrés Manuel López Obrador expresó su intención de regresar el Ejército a los cuarteles, después del terrible despropósito que fue la declaración de guerra contra el narco de Felipe Calderón y, el también atroz sexenio de Enrique Peña Nieto. Expresó el presidente- ‘’cambié de opinión, ya viendo el problema que me heredaron. Imagínense qué hubiéramos hecho con la Policía Federal como estaba: porque se sabe, ¿no? Que de ahí salieron todos los que ahora están en la cárcel o están acusados o están prófugos, por tremendas violaciones a los derechos

humanos”.

“Es de sabios cambiar de opinión”, reza el refrán, sin embargo, eso no parece estar permitido en nuestro país. En otra ocasión, el Presidente ha señalado que no tenía conocimiento del grado de putrefacción en que se encontraba la institucionalidad en términos de seguridad: “me encontré con que el pueblo estaba en total indefensión, no había seguridad. Lo único que había era un combate a bandas, de manera selectiva. Entonces, no me encontré a qué recurrir”.

Las dos declaraciones del Presidente tienen como marco lo sucedido en el senado, donde, por falta de dos votos, no se aprobó la participación de las fuerzas armadas hasta 2028.

Y dura batalla tuvo que dar la bancada morenista para que el dictamen fuera regresado a comisiones, ya que el bloque opositor insistieron en que había dos documentos, pese a las reiteradas explicaciones de que uno de ellos no contaba, pues nunca se le dio trámite. Los opositores insistían en que MORENA quería más tiempo para “poder seguir comprando voluntades”, ya que se supo que el priísta, Mario Zamora, se había encontrado con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Presuntamente, se arrepintió justo a la hora pues trascendió lo anterior; uno de los dos votos que podría haber inclinado la balanza. Las comisiones tienen un plazo de diez días hábiles para aprobar uno nuevo y enviarlo a la mesa directiva.

Página 19 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
POR: ANDRES VELA HERNANDÉZ

Los argumentos más esgrimidos por la oposición han sido los derechos humanos y la reciente polémica con el líder nacional priista Alito. No obstante, la pobreza argumentativa de los opositores ha sido tan flagrantemente pobre, que un amplio sector del periodismo no ha podido menos que señalarlo. Incluso, el articulista Pedro Miguel los ha tildado de “infantiles”, por recurrir a la negación sin más, o bien: incurrir en la contradicción. Destaca, por ejemplo, la expresión del senador panista Germán Martínez, (antes aliado hoy opositor al Gobierno) quien, preocupado por la “militarización”, dijo que lo que AMLO “desea es un Estado de Sitio no regulado” y que lo que se detuvo en el senado fue un intento de “neofascismo”.

Recordará el lector que el ex articulista de PROCESO fue líder nacional del PAN en tiempos de Felipe Calderón, cuya nota principal fue la militarización del país. Calderón no pidió autorización a los legisladores para lanzar al Ejército a las calles, poniendo a la institución castrense en una comprometedora situación con respecto a los derechos humanos. Lejos de hablar de fascismos o estados de sitio, el panista fue un férreo defensor de la estrategia calderonista.

La otra cara: la deshonestidad intelectual…

Sobre esta estrategia, una opinión matizadamente crítica, fue la del ex Secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, y el ex vocero de Vicente Fox, Rubén Aguilar, en el libro escrito por ambos. Cabe recordar que, los dos personajes, allegados a la ideología de la oposición, titularon “Narco: la guerra fallida”.

En dicho libro ambos afirmaban que la guerra de Calderón era un error y que había sido un movimiento innecesario. Al ser cuestionados sobre las intenciones de Calderón, ambos respondieron en más de una entrevista, que la decisión obedecía a la forma polémica en que había llegado a la Presidencia; era un recurso para “legitimarse”.

A partir de estás declaraciones, hechas en el 2010, resulta peculiar lo dicho por el senador panista

Damián Zepeda. El ex jefe de campaña de Ricardo Anaya justificó su voto en contra porque “se está haciendo un uso político de la violencia”, y afirmó que no tiene nada de dignidad votar una reforma, “por más positiva que sea, con el uso político de la violencia”

Y como para rematar la ironía, el ex compañero de partido de Calderón, afirmó que, lo que se está debatiendo son “16 años donde la estrategia principal en materia de seguridad ha sido militarizar, militarizar y militarizar. 16 años de un fracaso absoluto en materia de seguridad. Hoy México está bañado en sangre”

El PAN, sin argumentos validos y contradictorios Lastimosamente, desde el Partido Acción Nacional, no cesa la afirmación de que el Ejército es

Página 20 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

una institución corrompible, y de que hay generales corruptos. Teniendo en cuenta el peso de la institución, y que fueron ellos quienes los arrojaron a las calles, a exponerse realizando tareas propias de policías, la posición del Ejército queda en un peligroso entredicho.

Ya el general Cienfuegos, en el sexenio anterior, en el que fue Secretario de la Defensa Nacional, pidió un marco constitucional, jurídico regulatorio, buscando caminar sobre suelo firme ante la pluralidad de críticas al Ejército.

Si algo caracteriza al Ejército Mexicano en el plano internacional, es la fidelidad a la figura presidencial, es decir: a la nación. Sobre todo a diferencia de otros países latinoamericanos, que han padecido golpes de estado de sus ejércitos; incluso: largos períodos en que un general es derrocado por otro general.

A diferencia de esos generales, los mexicanos se han mantenido bajo el mando civil (que tanto reclama la oposición para la Guardia Nacional, un mando civil). Se puede recordar incluso el caso de Marcelino García Barragán, que en pleno 68, y ante la sugerencia del embajador norteamericano para que diera un golpe de estado, el entonces Secretario de la Defensa negó la propuesta supeditándose al Presidente.

Página 21 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

Antiguos reclamos del Ejercito. Mas dicha fidelidad no sólo es una educación y tradición de la institución, sino que es obra también del correcto uso que de ella han hecho los mandos civiles, al menos en un sentido administrativo, sobre todo que no mancille su respetabilidad. En este sentido, cabe recordar las palabras del ex Secretario de Defensa en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el general Antonio Riviello Bazán, que en 2009, ante la estrategia calderonista, hizo la advertencia de que “el Ejército y la Fuerza Aérea han pagado un precio muy alto por una democracia que no les sirve, por un sistema

Página 22 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

de gobierno que los ha usado de manera desleal para legitimar sus desaciertos o sus ambiciones”. El general Riviello ha fallecido ya, pero el Ejército tuvo que vérselas aún con el descrédito en el sexenio de Peña Nieto.

La antigua Policía Federal

La iniciativa del Presidente López Obrador no sólo tiene que ver con le hecho de que se encontró con” 40 mil elementos en la Policía Federal y 20 mil de ellos en área administrativa”, sino con una dignificación de las instituciones de seguridad nacional, esto por la vía constitucional. Además, señala que “había que echar mano de las fuerzas armadas, porque esta corporación (la policía federal), está tan corrompida y es tan indisciplinada, que no iba a tener capacidad de desplegarse por el país con verdadera fuerza disuasiva”.

Pero un dato más específico es que, en el origen mismo de la extinta Policía Federal Preventiva, germen a su vez de las fuerzas lideradas por García Luna, hay presencia militar. Y es que en la desaparecida corporación creada por Ernesto Zedillo hacia el final de su sexenio en 1999, el entonces Secretario de Gobernación, Francisco Labastida, echó mano de militares. Sólo que en ese momento, no fueron usadas para combatir al narco, sino para entrar a la UNAM a romper la huelga.

El objetivo planteado desde el Gobierno para la Guardia Nacional es distinto. Se busca combatir al crimen organizado (que ha crecido tanto en armas y adiestramiento que ha superado a las corporaciones policíacas), y al mismo tiempo, preservar los derechos humanos. Por tanto, la única opción, se asegura desde Palacio, es un híbrido que sea apoyado en sus primeros pasos por el Ejército y organizacionalmente dependa de este.

Un tipo de corporación que ya existe en otros países, como lo son Francia o Italia. Justamente, la corporación de éste último país, el Cuerpo de Carabineros (los Carabinieri) han firmado un acuerdo con el gobierno mexicano para compartir conocimientos. Los carabineros italianos compartirán conocimientos en términos de control de multitudes, resguardo de lugares como aeropuertos y estrategias de inteligencia contra grupos delictivos, entre otros. R

Un hecho que no ha sido tomado en cuenta en medio del debate actual, es que la presencia militar en una corporación civil no es una novedad.

Desde hace más de dos sexenios, los gobiernos estatales y hasta municipales, echaron mano de generales retirados ante sus crisis de seguridad, pero sobre todo, por el grado de corrupción de sus policías.

El estado de Nuevo León no fue la excepción cuando, en el gobierno de Natividad González Parás, asumió como Secretario de Seguridad Pública, el general Garrido-Abreu.

Página 23 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

DE PROTESTA DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS PARA EL

2022-2023

En el pasado mes de septiembre de 2022, en el Auditorio de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, se efectuó la Toma de Protesta por la Sociedad de Alumnos electa por nuestra comunidad estudiantil el 8 de abril del presente año tras un proceso participativo y democrático.

Los integrantes de la Sociedad de Alumnos, quienes en planilla se titularon como “Evolución Medicina”, llevarán su visión para el periodo 2022 – 2023 y estará encabezada por las alumnas Salma Arely Ruiz de la Cruz e Hilda Patricia Núñez Meléndez, presidenta y consejera Alumna respectivamente.

Además de profesores, estudiantes y familiares, en el evento se tuvo la presencia de las siguientes autoridades:

•Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León

•Dr. med. Edelmiro Pérez Rodríguez, Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”

•Mtro. Luis Rolando Hernández Salazar, Director de Actividades Estudiantiles de la Universidad Autónoma de Nuevo León

C. Rodrigo Enrique Elizondo Omaña, Subdirector de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero

•Dr. C. Paula Cordero Pérez, Subdirectora de Estudios de Pregrado de la Licenciatura de Químico Clínico Biólogo

•Dr. med. Guillermo Jacobo Baca, Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Medicina

El Dr. med. Santos Guzmán López reconoció primeramente el esfuerzo y trabajo que realizó la Sociedad de Alumnos saliente que estuvo presidida por Allan Omar Garza Velázquez como Presidente y Cristopher Marco Guajardo Castillo como Consejero Alumno. Además enfatizó la responsabilidad en distintos sentidos que tiene el nuevo equipo que tomó protesta y al cual, la mayoría del estudiantado, le otorgó su voto de confianza.

¡Felicidades Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina 2022 – 2023!

•Dr.
Página 24 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022 TOMA
PERIODO
Página 25 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

DESDE LOS ESTUDIOS

DE TELERONDA

Más de 41,805 seguidores

Teleronda y Revista Ronda transmite y publica contenido interesante como: temas sociales, políticos; así como Óptica: Comentarios mas allá de lo evidente, culturales y deportivos. Además hay diversas dinámicas que te hacen ganador de diferentes premios.

NOTI 10 : Un programa de noticias que te cuenta lo que otros medios no, noticias locales, nacionales e internacionales un noticiero diferente a todos conducido por gerardo hernández ledezma de Lunes a Viernes por el Facebook de Grupo Ronda.

También, Teleronda te invita a que sigas su contenido en la plataforma de YouTube, donde podrás ver material de la sección Ronda de la Historia: entrevistas con personajes políticos, eventos históricos y entretenimiento.

En la pagina Rondando Tu Escuela GR, encontraras: Rondando tu Escuela y en GRUPO RONDA La Entrevista de la semana , Topus Uranos,La ventana de Cain, Rondarte, Noticias Tele Ronda, Que pasa en los Municipios de Nuevo Leon, Que ocurre en el congreso, Justicia y Seguridad y que hace el Gobierno del Estado, entre otros.

Para mas contenido visita nuestras paginas oficiales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Tik Tok en todas nos encontrarás como Grupo Ronda.

Página 26 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

PREPA 1-UANL,ANFITRIÓN EN ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A EX JUGADORES

La Preparatoria N 1 UANL fue testigo de la entrega de reconocimientos a la trayectoria deportiva en el futbol americano que realiza la asociación “Centenario del natalicio de Gaspar Mass Martínez”, fraternidad universitaria conformada por exjugadores de Auténticos Tigres y Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey cuyo propósito es la recaudación de fondos para apoyar a los equipos infantiles que no cuentan con los recursos necesarios para la práctica de esta disciplina.

Como invitado de honor de esta ceremonia que conmemoró a las figuras deportivas que destacaron en los años cincuenta y sesenta, nuestro rector, el Dr. Santos Guzmán López, felicitó a los galardonados por sus contribuciones sobresalientes al deporte de la #UANL, así como su noble labor de impulsar la formación de la infancia. Presentes también en este evento estuvieron el presidente municipal de Apodaca, Cesar Garza Villarreal, y el Dr. Eric Josué Garza Leal, coordinador de la preparatoria.

La Preparatoria 16 celebra 48 años de esfuerzo dedicación y el trabajo de todos los que hicieron posible que esta preparatoria sea un referente de calidad educativa. El evento fue encabezado por el MEC Martín Muñiz Zamarrón, director de la Preparatoria 16, teniendo como testigo de honor al Dr. Daniel Carrillo Martínez, alcalde del municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, contando además con la presencia de la Directora del Sistema de Educación Media Superior de la UANL, Sandra Elizabeth Del Río Muñoz. El director de la institución expreso:

‘’Quiero externarles que estamos muy contentos el día de hoy, ya que estamos celebrando la fundación de la preparatoria 16 hace 48 años, también iniciamos una serie de festejos con actividades culturales, deportivas, sociales, cívicas y de todo tipo, festejamos con mucho orgullo ser parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León enclavada aquí en este municipio de San Nicolas de los Garza’’ ‘’Hoy en día hablar de la preparatoria 16 es hablar de una escuela pujante emblemática en la UANL no nada más por el tamaño en matrícula si no por los hechos que se enfrenta el día a día que son brindar una educación de calidad a todos los estudiantes.’’ Y agregó “Estos años nos han permitido consolidar el sello distintivo de los toros de la preparatoria 16, teniendo la excelencia como principio y la educación como instrumento, palabras de nuestro rector el Doctor Santos Guzmán López’’.

PREPARATORIA
16-UANL:
48 AÑOS DE ESFUERZO Y DEDICACIÓN PARA SER UN REFERENTE DE CALIDAD EDUCATIVA
Página 28 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

Hablemos de militarización...

Preguntan mi opinión de la militarización y de que las fuerzas armadas participen en funciones de seguridad pública. Hablemos de militarización. Precisemos que entendemos como tal, para por lo menos hablar de lo mismo.

De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, militarización es la acción o efecto de militarizar; la cual a su vez tiene tres significados: 1. Infundir la disciplina o el espíritu militar. 2. Someter a la disciplina militar. 3. Dar carácter u organización militar a una colectividad.

Pienso en los regímenes militarizados que vivieron países americanos como Bolivia, entre 1964 y 1982; Argentina, entre 1976 y 1983; Uruguay de 1973 a 1984; Chile entre 1973 y 1990. Paraguay, desde 1954 hasta 1989, República Dominicana, desde 1930 hasta 1961, Perú, desde 1968 a 1980, Ecuador, desde 1972 hasta 1979 y Colombia, entre 1953 y 1957.

México fue gobernado por muchos generales y padeció múltiples golpes de Estado, pero realmente sólo experimentó tres regímenes militares: la última etapa de Antonio López de Santa Anna; los diez últimos años del Porfiriato y el efímero gobierno de Victoriano Huerta, después del asesinato de Francisco I. Madero. ¿Por qué la derecha y la izquierda mexicanas rechazan la militarización? La derecha por la guerra cristera. La izquierda por la matanza de 1968 y la guerra sucia de los años setenta del siglo pasado.

¿Qué régimen militares existen? De acuerdo al Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), en la actualidad hay 32 países que viven bajo una dictadura, que gobiernan al 28% de la población mundial, los cuales

adquieren diversas formas. Repúblicas socialistas de partido único como China, Vietnam o Cuba, monarquías absolutas como Arabia Saudí y Qatar, que este año será sede del mundial de fútbol, o democracias fallidas, como Venezuela, Somalia o Libia.

¿Qué opino de la militarización? La rechazo de manera contundente. No acepto que el espíritu militar sea el parámetro del comportamiento social.

¿Qué opino de la participación de militares en la seguridad pública? No estoy de acuerdo. Reconozco que son el único recurso del gobierno federal para enfrentar el fenómeno delictivo y apoyar a los gobiernos estatales y municipales en estos momentos. Considero que su participación debe tener sustento constitucional, como lo tiene hasta 2024, debe ser temporal, evaluada y normada por protocolos civiles.

¿México está militarizándose? No. El poder lo ejerce un civil electo democráticamente, hay libertad de expresión y de manifestación, hay Estado de derecho. Lo que experimentamos es el incremento de la participación de militares en actividades civiles. Hay 80 mil soldados en funciones de seguridad pública. Mandos castrenses construyendo obras y administrando aeropuertos. ¿Cómo devolver el ejército a sus cuarteles? Bajando la corrupción y fortaleciendo las policías estatales y municipales. Tenemos un déficit de 200 mil policías estales capacitados, equipados y certificados. Eso pienso yo, ¿usted que opina? La política es de bronce.

ANÁLISIS Página 30 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

La supuesta militarización de México

MANÚ DORNBIERER

La ignorancia de los que solo leen la prensa nacional hoy por lo general, bajo el dominio de una oposición PERSONAL al presidente López Obrador, tienden a negar TODO lo que propone. Pero existe el peligro de equivocarse en muchos casos, pero hoy en el de la supuesta “militarización de México” que no es ni mucho menos el caso.

Militarizar NO. Lo que hoy hacen los militares -y bien- es TRABAJAR para el país, para TODO el pueblo, para mí y para ti. No como antes cuando trabajaban para FUNCIONARIOS nada más. Hay que recordar como un ejemplo conocido el del presidente Díaz Ordaz (19641970) y del presidente Echeverria (1970-1976) para frenar la protesta del pueblo en 1968, por cierto, protesta mundial iniciada en Francia que llegó a muchos países.

Los articulistas de derecha dizque se tragan “su información” sin análisis alguno y sin escuchar otras fuentes. Pero la neta en estos momentos difíciles del mundo lo que en general mueve las plumas- o las computadoras, mejor dicho - se llama MONEY, MONEY, MONEY.

En México los periodistas que ganan mucho dinero con la actual prensa vendida pues de ella viven, se ven en la obligación de convertirse en aparentes reverendos desinformados. Pero AMLO es escuchado en el mundo entero y no es posible mentirle AL PLANETA. Y lo acusan los derechistas todos los días de mentir. Aristegui misma, cuando aún estaba con el presidente, decía verbigracia el 14.1.2021 que AMLO tenía 235 millones de internautas.

Para que entiendan, muchachos: Según Wikipedia:

Cada estado de los Estados Unidos tiene su propia Guardia Nacional (ya que es una milicia estatal), y de acuerdo con las leyes el gobernador del Estado es el comandante en jefe constitucional de la Guardia Nacional de su Estado respectivo (así como el presidente de los Estados Unidos únicamente es el comandante en jefe constitucional de la fuerzas armadas federales o nacionales).

Y otros ejemplos:

Guardia Nacional de Venezuela (1937)

Guardia Nacional Sueca (1940)

Guardia Nacional Noruega (1946)

Guardia Nacional Danesa (1949)

Guardia Nacional India (1962)

Guardia Nacional de Sri Lanka (1986)

Liga de Defensa de Estonia (1991)

Guardia Nacional Letona (1991)

Fuerzas Voluntarias de Defensa Nacional de Lituania (1991)

Guardia Nacional de Ucrania (1991)

Fuerza de Defensa Territorial Polaca (2017)

Guardia Nacional de México, (2019)

Llegamos tarde… como en muchas cosas.

Apenas hoy estamos teniendo como vemos una Guardia Nacional como muchos otros países que sería muy largo enumerar en este espacio.

Por otra parte, en México el Ejército siempre fue de gente del Pueblo y no como en otros

países a órdenes de la Élite, como en Chile. Y la gente de gobierno en el Neoliberalismo (y antes) utilizaba al Ejército solamente para cuidar a los funcionarios en turno.

¿Y qué hace hoy si no hay guerra fuera puesto que somos un país pacifista y no aceptamos ya las constantes invasiones de EUA?

Las Fuerzas Armadas de México HOY POR HOY tienen que entrenar, SI. Ayudar cuando hay catástrofes naturales, SI. Aprender muchas cosas, SI, pero la mayor parte del tiempo pues ustedes perdonaran, estaban en la “güeva”.

Por eso es excelente que este gobierno utilice los conocimientos y disciplina militar para construir el Aeropuerto AIFA, entre muchas otras obras y esté ayudando ahora en el SUR, olvidado o mejor dicho conservado para los ricos como una “selva tropical” intocable de la que por cierto se llevaban los gringos la tierra a su país a través de CALICA o para que solo los ricos disfrutaran de una “selva vírgen”.

Hoy todo el Ejército mexicano en lugar de recibir órdenes de masacrar a la población como lo hicieron los citados presidentes priistas o panistas entre los que sobresale el espurio Felipe Calderón, causandogrosso modo- alrededor de 150 mil víctimas, sin investigación alguna.

Según los últimos datos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hoy con una población mucho mayor que antes, informó en 2021 que México cuenta con un total de 321 mil 482 elementos, los cuales se dividen de la siguiente manera: 165 mil 454 militares en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; la Marina cuenta con 51 mil 333 elementos y la Guardia Nacional 104 mil 695. A lo que se oponen los derechistas.

El divertido e inteligente Cantinflas hubiera dicho: es por “Falta de ignorancia” oponerse A TODO.

ANÁLISIS Página 31 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022
REDES SOCIALES Página 32 / Revista RONDA #587 / Agosto 1 2022

Muere

JORGE

FONS

El cineasta Jorge Fons , director de películas como El callejón de los milagros (1995), Rojo amanecer (1989) y Los albañiles (1976), entre otras, murió el día 22 de septiembre de 2022, a los 83 años.

A través de un comunicado en sus redes sociales, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer el fallecimiento de quien ganó en tres ocasiones el premio Ariel. De acuerdo con su ficha biográfica publicada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Fons nació en Tuxpan, Veracruz, el 23 de abril de 1939. Fue actor, guionista y director de cine. Formó parte de la primera generación de directores egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, de la que han egresado los mejores cineastas mexicanos, entre ellos, Alfonso Cuarón, ganador en 2019 del Oscar por el filme Roma

JORGE
FONS
DIRECTOR DE “ROJO AMANECER” “EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS”
ESPECTÁCULOS (1939-2022) Página 33 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

CONTIGO Y AHORA:

EL MUSEO MUNE CELEBRÓ SU 15 ANIVERSARIO

Con un programa especial que incluye la exposición Tlateccáyotl. Los artistas de las piedras preciosas, presentación de libros, danza folclórica regional, el NoresteFest, concierto que unieron tradición y nuevas tendencias musicales, además de la intervención de algunos de sus espacios, el Museo del Noreste celebró sus primeros 15 años bajo la campaña Contigo y ahora.

Fue una semana de entrada gratuita, del 19 al 25 de septiembre, y eventos especiales sin costo con los que 3 Museos dejó de manifiesto por qué los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Texas conforman una misma región, convirtiéndola en una de las más importantes de todo México.

Con el slogan Contigo y ahora se destaca a MUNE como un museo presente que busca mantener la cercanía con sus públicos en su 15° aniversario. Al contar la historia desde el pasado inmediato al remoto se teje

colectivamente nuestra identidad como norestenses.

El MUNE abrió sus puertas el 21 de septiembre de 2007, en acto inaugural encabezado por el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, durante el Fórum Internacional de las Culturas Monterrey.

Para este aniversario, MUNE inaugurará en el mes de octubre la exposición Tlateccáyotl. Los artistas de las piedras preciosas, en ella se mostrarán al público los estudios más recientes al lapidario (objetos rituales depositados en más de doscientas ofrendas) del Templo Mayor; el oficio lapidario entre los nahuas; las diferentes rocas y minerales utilizados en estos bienes de prestigio y poder; las cualidades y el papel de los artesanos toltecas; las técnicas e instrumentos de trabajo; los talleres y evidencias de producción, así como las diferentes tradiciones y escuelas artesanales presentes en Tenochtitlán.

Cada viernes a partir del 9 de septiembre al 16 de diciembre, en Facebook de 3 Museos se

compartió La historia en 15 voces, cápsulas con contenido relevante relacionado con la historia ancestral y contemporánea del norestense en donde participarán destacados investigadores como Octavio Herrera, Lydia Espinosa, Ana Portnoy, Mario Cerutti, Miguel González Quiroga, Rocío González-Maíz, Lydia Palacios, Armando Hugo Ortiz, Héctor Jaime Treviño Villarreal, César Morado, Eva Rivas Sada, Jacobo Castillo, Luis García, Jaime Sánchez y Pablo Ramos.

El cierre fue festivo y la música no pudo faltar, así fue como se vivió el NoresteFest, un concierto que hace un recorrido por los géneros musicales que dan identidad a la región noreste, la cumbia, el ballenato, la música norteña y otras fusiones musicales como el hip-hop, funk y el jazz. También se compartió en redes sociales un recorrido protagonizado por la mascota del museo “Mune”, que en compañía de un guía dio una dinámica visita por las siete salas del museo: Noreste actual, Integración funcional, Conformación de la frontera, Forja republicana, Estructuración colonial, Virreinato formativo y El noreste antiguo. Además, los grupos escolares recibirán un obsequio por parte de MUNE durante el mes de aniversario.

CULTURALES

MARA SEPÚLVEDA EN EL UNIVERSO DE JULIO GALÁN

Huele a Grandeza la UDEM. Del estacionamiento al centro Roberto Garza Sada, la soberbia belleza de la Sierra Madre nos musita una mágica bienvenida a la Grandeza. Bienvenidos a la posibilidad de un Esplendor. Bienvenidos a la presentación de un personajetranvía llamado One way ticket,.

Si en otro tiempo, por la calle Río Danubio, donde Guillermo Sepúlveda nos brindaba una deliciosa charla con en el artista que presentaba en Arte Actual Mexicano, ahora hemos pulsado el botón 5 de un elevador que nos conduce al evento de Mara. Mientras caminamos por los pasillos de la UDEM, este periodista iconoclasta es asaltado por el vigor de una institución, donde las paredes acristaladas de las aulas nos permiten observar la energía y la destreza con que los alumnos operan un escenario de máquinas y herramientas, para darle forma a sus materiales y delinear la originalidad de su diseños.

No es el docente adormeciendo a sus alumnos con una feria de interminables peroratas. Nou, Nou, Nou... Es la misma experiencia laboral - con todos sus ruidos y polvaredasllevadas al seno de la institución, como aprendizajes de rigor.

Y cuando abrimos la puerta del auditorio donde se departía en torno a One Way Ticket, fuimos sorprendidos por una escena, que seguramente desde el Más Allá celebraba Guillermo Sepúlveda y doña Margara : Mara disertando ante unos 150 alumnos. Mara transmitiendo sus vivencias y aprendizajes de su liason mágica con Julio Galán. Mara persuadiendo a la generación de echarse un chapuzón en el insondable cenote del Arte y la Imaginación. Mara desrobotizando a la aldea global con el hechizo de aquel artista que bebió la alegría de sus días con la vital metáfora de un fósforo: One Way Ticket. Hablamos de una vida y un destino, evocando una Dinastía donde la Estética sea un Sol, en torno al cual orbiten los Planetas de la Normalidad. Mara-Maga -Figura, evocando un Esplendor donde giran y brillan los Hijos de la Imaginación.

CULTURALES
Página 35 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

RONDANDO

POR DAVID SALAS Publicado en la Revista #467 del 31 de Octubre de 2013, por Lenin Hernández
LA HISTORIA Página 36 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022
Página 37 / Revista RONDA #589 /Octubre 1 2022

Nunca nos dieron un marco legal para actuar: SEDENA.

El General Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional reprocho que anteriores gobiernos usaran a las fuerzas armadas ilegalmente y que incluso aún hay militares en prisión por esa causa. Ahora en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el Ejército y Marina acompañan a la Guardia Nacional en labores de seguridad publica avalados por el marco constitucional que antes no tenían.

El general Sandoval, sin decirlo explícitamente indico, la necesidad de seguir acompañando a la GN en labores de seguridad y obras publicas y que quizás llegaría el día en que tengan que realizar acciones netamente militares.

Aquí su exposición: ‘’… el trabajo que hace la guardia nacional en los estados para que los gobernadores vean si les ha servido, si al llegar el momento que termine este periodo, ya no podemos seguir actuando en ese ámbito, entraríamos en problemas con la institución. Cuando nos incorporaron de manera directa en el ámbito de la seguridad pública, la secretaria de la defensa nacional siempre pidió tener un marco legal para poder actuar en el área de la seguridad publica y la respuesta fue nunca darnos ese permiso, como no nos lo dieron y la situación llevaba

precisamente a que nuestro personal actuara al margen de la ley al filo de la navaja, accionaban y cumplía órdenes, y tenía como resultado estar en prisión; hasta la fecha tenemos mucho personal ahí, porque en esos momentos no teníamos el marco legal para actuar en el área de seguridad pública.

Si se nos da la oportunidad de seguir apoyando a la seguridad publica un mayor tiempo, también nos va permitir fortalecer de mayor manera la guardia nacional y tener el control de la misma.

Hoy en día el proyecto para el 2024, es que la guardia nacional tenga 150 mil hombres que cubran diferentes áreas de necesidades en el ámbito de seguridad pública; tenemos gente en aduanas, en protección del patrimonio nacional, en la tala de árboles, también tenemos una fuerza especial que se conformo para hacer esas actividades, se fortaleció el área de inteligencia, se ha hecho mucho trabajo que queremos seguir haciendo, y ya teniendo la tutela de la guardia nacional, nos va permitir que en algún momento se fortalezca más y llegue quizá, el día en que si tengamos que realizar las acciones netamente militares… que no las dejamos hacer, también nos preparamos, porque

nuestra misión principal es la defensa de la nación. No dejamos de participar en los grandes proyectos del gobierno federal que van tendientes al desarrollo de la nación, que es una misión que tenemos. Establecida en la cuarta misión de nuestra ley orgánica que dice que podemos desarrollar obras que vayan hacia el desarrollo de la nación. Eso fue lo que comentamos e hicimos ver a los diputados’’.

R
Página 38 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
Página 39 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

Sabias que la planta Drosera Stolonifera simula tener gotas de rocío es sus hojas para atraer a los insectos que tomara de sorpresa para alimentarse

Sabias que de acuerdo con la nasa es muy probable que después de décadas de exposición a la radiación ultravioleta las banderas que se dejaron en la luna hoy en día sean completa mente blancas

Sabias que existen las caminadoras acuáticas y estas casi cuestan lo mismo que un auto deportivo entre 69.000 y 89.000 mil Dolares se supone que correr de bajo del agua es menos dañino para tus articulaciones

El Gimpi Gimpi es posible mente el arbol mas venenoso del mundo cada una de sus hojas esta cubierta con diminutos pelos que funcionan como agujas hipodérmicas estas inyectan un veneno mas toxica que el veneno de algunas arañas

Sabias que la estrella mas lejana que conocemos asta hora se llamar icarus y se encuentra a 9.000.000.000 millones de años luz de distancia

ISAAC CARREÑO
Página 40 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

EL EVENTO ESTUDIANTIL DE MAYOR IMPACTO EN MÉXICO

En 2013 surge el Congreso Nacional Universitario “Jóvenes: Motor de México” en FCPyRI-UANL, siendo hasta el día de hoy la plataforma de universitarios más importante del país, que ahora le corresponde darle continuidad al Dr. Abraham Hernandez Paz que dirige esta Facultad. Este evento es un espacio que busca promover la expresión de ideas de importantes conferencistas que, con su trayectoria personal y profesional, buscan ser fuente de inspiración para los jóvenes asistentes.

El 18 de octubre se efectuó la novena edición, iniciando con un mensaje de bienvenida del Rector de la UANL Dr. Santos Guzmán López “Es un gusto acompañarlos esta mañana para dar arranque al evento estudiantil universitario de mayor impacto en los últimos años y que orgullosamente es de nuestra máxima casa de estudios”

“Este congreso a recibido a mas de 15 mil estudiantes provenientes de todos los estados de la república, atraídos por la oferta de ponencias y platicas motivadoras”

El gobernador del estado Samuel García Sepúlveda también dijo algunas palabras “Hoy quiero dar énfasis al nombre de esta edición,

decirles a los jóvenes que no tengo duda somos el motor de México, el censo INEGI del 2020 dice que somos 57 millones de mexicanos el 60% somos jóvenes de 34 años o menos, están en la edad más importante, más productiva, de tomar decisiones para colaborar, el único límite es cada uno de ustedes”

Entre los exponentes estuvieron personalidades como Omar Chaparro, Rodolfo Neri, Tatiana Clouthier, Saskia Niño de Rivera, Lorenzo Córdova, Nacho LLantada, y la diputada Ivonne Álvarez entre otros.

Página 41 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

FUNDACIÓN-UANL VISITA A LA EIPTPL PARA CONOCER LOS SERVICIOS Y APOYOS A ESTUDIANTES

La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” agradece a la Fundación-UANL su visaita a la preparatoria en el campus centro el 15 de septiembre con el doble objetivo de conocer los servicios que se ofrecen y los apoyos que brinda a los estudiantes.

En la reunión que tuvo lugar en el Auditorio “Centenario”, se compartió el programa Amigos de la UNI ante los invitados, estudiantes y padres de familia, que fue diseñada para que toda persona que quiera hacer una donación para apoyar la Fundación UANL pueda hacerlo; y pueda contar con la Tarjeta Amigos de la UNI, la cual proporciona descuentos o promociones en establecimientos particulares.

Se contó con la presencia del Director, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, representes de las tres subdirecciones de la escuela y miembros del Consejo Consultivo, así como con el Presidente de la Fundación, Sr. Jaime Yesaki, el Gerente de Fondos, Sr. Diego Hernández, y el Líder del programa Amigos de la UNI, Sr. Sergio Morales.

La iniciativa Amigos de la UNI destina el 100% de los recursos recaudados hacia el Fondo de Becas que financia el programa de las Becas de Sostenimiento, que apoya al estudiante beneciado con $1,500 pesos al mes durante un periodo de 6 meses y con opción a renovación, en caso de que así aplique, cumpliendo con la calicación y requisitos del apoyo.La visita concluyó con un recorrido con las distintas áreas técnicas del campus Centro reafirmando el interés en los procesos y proyectos para seguir colaborando bilateralmente en ellos.

Página 42 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022
Página 43 / Revista RONDA #589 / Octubre 1 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.