EL NARCOTRAFICANTE PRESIDENTE QUE QUISO SER



Quince salones de la Facultad de Arquitectura de la UANL contarán con mobiliario flexible y equipamiento inteligente e interactivo, que permitirá a los estudiantes recibir sus clases de una manera más eficiente.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puso en marcha el proyecto “Revitalización aulas FARQ”, el cual tiene como objetivo para este año acondicionar 15 salones de clase con equipo tecnológico de vanguardia en beneficio de los alumnos de las licenciaturas en Arquitectura y en Diseño Industrial.
·Aula para 60 estudiantes (presencial y en línea).
·Pizarrón interactivo.
·Tecnología 3 LCD.
·Proyección de imágenes en resolución WXGA y conexión HDMI.
·Proyector de distancia ultracorta para una mayor interactividad.
·Capacidad inalámbrica para presentación de contenidos desde computadoras, smartphones y Tablets.
Fortalecimiento para determinar sus propias decisiones y su derecho a influir en los cambios sociales para ellas y los demás, creando consciencia sobre la igualdad de género, esta tarde se inauguró el Diplomado Mujeres en STEM´s FIME-UANL, con la ponencia de la Dra. Mónica María del Rosario Barrera Rivera, Presidenta de la Academia de Ingeniería de México
La Facultad Derecho y Criminologia lanzara una convocatoria para que jueces y magistrados del estado se integren al plantel como alumnos de posgrado o bien como asesores de estudios de todos los niveles de estudios de la dependencia.
De esta manera dio inicio la primera edición de MEDCON, evento realizado con el esfuerzo, integración y entusiasmo de los grupos estudiantiles del Centro de Desarrollo del Estudiante
Página 6 / Revista RONDA #593 / Febrero 15 2023
LUIS DONALDO COLSIO: MITOMANO SILENCIOSO (SEGUNDA PARTE)
18
LOS LEGIONARIOS DE CRISTO (PRIMERA PARTE)
8-EDITORIAL
9-CIUDADANO DEL MUNDO
26-DESDE LOS ESTUDIOS
29-DEPORTES
30-ANÁLISIS
32-REDES
33-ESPECTÁCULOS
34-CULTURALES
36-RONDANDO LA HISTORIA
40-LO QUE TAL VEZ NO SABÍAS
EL NARCOTRAFICANTE QUE QUISO SER PRESIDENTE (PRIMERA PARTE)
caricatura del mes
Se sabía casi de siempre la complicidad de los gobiernos anteriores con la delincuencia organizada también políticos, periodistas y funcionarios sabían o sospechaban fuertemente que Genaro García Luna, tenía relación con capos “pesados” de los carteles, sobre todo con el chapo y su organización de sinaloa en el famoso “triangulo dorado” periodistas y funcionarios recibían dinero del GL proveniente del narcotráfico.
Parece que los únicos que “no sabían” eran los expresidentes Fox y Calderon pero Calderon a “ciegas” dio la orden al ejercito mexicano de combatir a los zetas acompañados de otros carteles, eso fue del dominio público en Tamaulipas…. las camionetas pintadas con letras blancas
C.de G ( Cartel del Golfo) y XXX ( cartel de sinaloa) combatían al lado del ejército mexicano a otros carteles bajo la presunta orden de Felipe Calderón … Tal vez pensó que, “para que la cuña apriete debe ser del mismo palo” pero la cuña GL Y FC resultó ser más corrupta.
Página 8 / Revista RONDA #593 / Febrero 15 2023
Año 27, Número 593
15 de Febrero 2023
Febrero 2023
Yoshio Alejandro Vargas González 29 Años, Soy operador de grúa y en mi nivel de estudios solo termine la Secundaria, pero me hubiera gustado estudiar Gastronomía, en este trabajo como operador de grúa Me invito un camarada que conocí en otro trabajo.
¿crees que hubo algún obstáculo para lograr manejar una grúa?
Yo pienso que no ubo obstáculos yo pienso que el querer es poder y base a la práctica uno puede aprender rápida mente.
¿como ves a tus colegas en tu campo laboral?
Pues hay mucha gente de todo tipo algunos buenos unos malos y otros enojados con la vida, a muchos no les gusta el trabajo, pero fue lo que les toco porque a veces culpamos al gobierno de que no hay trabajo, pero en realidad somos nosotros por no prepararnos y dejamos de estudiar.
¿Cuál sería alguna mala experiencia con el servicio al cliente?
he tenido malas experiencias y me acuerdo de una que una vez fui a levantar una carroza estaba bloqueado el vehículo y pues la desbloqueada se cobra aparte y el chófer de la carroza se enojó por el excedente y cuando
termine el servicio el señor no me quería pagar por que fue cosa sencilla el des parqueo, pero al último lo medio ice entrar en razón y si me pago, pero me dijo que ojalá que cuando muriéramos No le tocara a el recoger el cuerpo. Por que Quien sabe, pero así paso.
¿Qué es lo peligroso de tu trabajo?
Cuando te toca hacer una maniobra Para desbloquear un carro o sacarlo de algún barranco o arroyo etc. Ya que se puede reventar el cable con el que lo estiras y te puede llegar a pegar y si nos daría un buen golpe nos puede hasta matar por la fuerza que hace al estirarlo
¿si fueras emprendedor que negocio te gustaría tener?
No lose, pero me gustaría tener camiones para fletes es un gran negocio hoy en día
¿Cómo es visto tu trabajo por tu familia? Pues sinceramente bien y mal ya que con mi trabajo tengo un sueldo estable no es la gran cosa, pero no se pasan tantas carencias, pero por el lado malo es que me consume la mayor parte de mi tiempo y la familia siempre te va pedir tiempo para ellos para estar con uno, pero lamentablemente así pasa cuando uno no estudia que se le hace.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando ahí? En la empresa que estoy horita tengo poco 1 año 7 meses, Como operador de grúa tengo 5 años y medio
¿Qué otros trabajos has tenido? E tenido alrededor de 16 trabajos de todo tipo Tortillero, ayudante de soldador, obrero, En tiendas departamentales, chófer, albañilería etc.
La Revista Ronda en su número 470 de fecha 31 de enero de 2014 publicó:
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo!!!
Exclusiva con Alberto Anaya líder y fundador del partido del trabajo
“El Retorno del PRI, la mayor Catástrofe”
Ya ni la friegan, tanta gente que pensó que los panistas serian diferentes a los priistas y los defraudaron y después los volvieron a defraudar al no respetar sus votos robandose la presidencia y descaradamente aceptando su delito con “haiga sido como haiga sido”y aceptando sus intromisiones “ cargando los dados” ambos son delincuentes confesos y después de la “aceptación de parte, relevo de pruebas“... siguen de delincuentes: ¿Quién les creerá que son inocentes en el caso de Genaro Garcia Luna?
Netflix quiere acabar con las cuentas compartidas, un complejo movimiento que debe ejecutarse con cautela.
Hace unos días la plataforma dio una fecha, avisando que a partir de marzo se comprobará de forma activa si los usuarios comparten sus cuentas en hogares no verificados.
Sabíamos que Netflix está decidida a acabar con las cuentas compartidas, no en vano considera que limitan su capacidad de crecimiento. Y ya sabemos cómo lo hará: todos los perfiles asociados a la cuenta familiar deberán conectarse al menos una vez al mes al WiFi del domicilio principal. De no darse el caso Netflix puede bloquear la reproducción del contenido. 2023 es el año en el que veremos un cambio de paradigma en el sector del streaming multimedia.
Pese a que es una noticia que ya habíamos adelantado, Netflix pisa el acelerador y ha desvelado cuál será su plan a la hora de eliminar el uso de cuentas compartidas de forma gratuita fuera del hogar familiar.
Las cuentas familiares, esas suscripciones más caras que todas las plataformas potenciaron para ganar en clientes aprovechando que estos las compartían, ahora son un problema. Empresas como Netflix se volvieron más quisquilloso, incluso cuando ellas mismas alentaron la apertura de las cuentas familiares. Toca ir diciéndoles adiós a como las conocíamos.
(Segunda parte de una serie)
Luis Donaldo Colosio Riojas, el Alcalde de Monterrey, cuando era más joven, tenía aspiraciones diferentes. En el año de 2007, Colosio Riojas participó en el casting de American Idol Latino, uno de los programas de concurso más populares de aquella época.
Colosio Jr. se presentó ante los jurados de la versión latina de ese programa de concurso para cantantes. Los jurados fueron Jon Secada, Gustavo Sánchez y Mimí, la integrante del grupo Flans.
Sin embargo Colosio Jr, fue eliminado en la primera ronda y fue la cantante Mimi quien le tocará darle la crítica a colosio le dijo: serás un buen abogado, pero como cantante no tienes capacidad.
Los comentarios de la cantante lo desalentaron un poco pero él no perdió la postura, el comentó que en efecto había hecho una pésima participación, y que estaba dispuesto a volverlo a intentar cuando estuviera mejor preparado para participar en otro reality.
Le aconsejaron siguiera estudiando para ser abogado que sin duda sería la mejor opción.
Colosio siguió con sus estudios de Derecho en el Tecnologico de Monterrey donde radica desde el fallecimiento de su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En 2009 a sus 24 años Colosio Riojas se unió al Grupo BCS abogados (Basave,Colosio, Sanchez Abogados) como socio fundador de la firma del bufete, es encargado del área de Derecho Corporativo, Gestión de Negocios, Financiamiento de Proyectos y Métodos Alternos de Solución de Controversias.
Y aunque en este entonces Luis Donaldo aseguro no estaba interesado en la política, ya que debido a eso su infancia estuvo marcada por el asesinato de su padre, que ocurrio en tijuana en su campaña para la presidencia.
Pasaron tan solo 9 años para que la mentira saliera a la luz y eso que fue en septiembre del 2018 cuando colosio fue nombrado Diputado Plurinominal por el IV Distrito del Estado de Nuevo León.
Es aquí donde las mentiras de colosio se vuelven cada vez más una costumbre y nace el Mitomano. También se dijo que colosio repudia la vieja política y facturó 7.5 millones de pesos a varios Gobernadores del PRI, como el de Rodrigo Medina, Javier Duarte, Roberto Borge y Roberto Sandoval, ante lo mencionado, Colosio Riojas se excuso diciendo que, en los casos de Nuevo León y Veracruz los servicios sí fueron prestados, pero nunca le fueron pagados “por complicaciones presupuestales”.
También se mencionó Colosio Riojas, se separó del despacho el 31 de julio de 2018 y que hace más de diez años, cuando fueron prestados algunos de estos servicios, ni él ni algún otro de los socios de la firma tenían intención de participar en política. Su periodo como Diputado terminó en febrero de 2012, cuando comenzó la competencia con Francisco Cienfuegos por la alcaldía de Monterrey en el que hubo intercambio de acusaciones sobre actos de corrupción: como las facturas que le elaboró a Rodrigo Medina, también, el tricolor cuestionó a Colosio, al insinuar que es candidato únicamente por el apellido, pues si se llamara de otra forma probablemente no sería político, a lo que el emecista respondió que el nombre era irrelevante y asoció a Cienfuegos con el exgobernador priista.
A un mes de la candidatura, Luis Donaldo Colosio paso por una situación complicada ya que su compadre Roberto Sandoval fue capturado en una quinta, propiedad de Colosio Riojas en el Estado de Nuevo León, presuntamente, aparte de ser su compadre, el ex Gobernador de Nayarit lo estaba apoyando con recursos económicos para su campaña a la Alcaldía de Monterrey. El pasado junio 2021 se confirmó que, tras ocho meses de labores de inteligencia, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Nayarit, fue detenido en Linares, Nuevo León, el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda y su hija, Lidy Alejandra Sandoval, acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, Según las autoridades ministeriales de la FGR, Sandoval se hizo de propiedades mismas que puso a nombre de su hija, Lidy Alejandra Sandoval López, quien no tenía forma economica de adquirir esos inmuebles, ya que aún era estudiante universitaria cuando se dieron de alta a su nombre.
La imputación es por la adquisición de cinco inmuebles valuados en 222 millones 926,000 pesos. La FGR advierte que Sandoval, mientras era gobernador de Nayarit, ocultó el origen de los recursos con los que adquirió esas propiedades.
El exgobernador de Nayarit y su hija eran buscados desde marzo en México y el extranjero, la FGR los involucra con actividades ilícitas conjuntas con quien fuera el fiscal estatal, Édgar Veytia, preso desde el 2017 en Estados Unidos por narcotráfico.
Se dice que el ex Gobernador y el ex Fiscal de Nayarit ambos sembraron terror en el estado, la ciudadanía se vio
muy afectada debido al conjunto que estos dos sujetos hicieron, era tanto el deseo de apoderarse del estado, que estafaron y sacaron a las personas de sus viviendas y las despojaron de todos sus bienes.
En el primer periodo la dupla Sandoval-Veytia, pactó con el Cartel de los Beltrán Leyva para operar a su favor. EI “diablo” como se le conocía a Edgar, ayudó a Los Beltrán Leyva a “limpiar” la zona a cambio de 5 millones de dólares. Para este trabajo los Beltrán Leyva también se aliaron con Los Zetas. En ese tiempo Veytia creó la Policía Nayarit, cuyos efectivos encapuchados los puso al servicio de los dos grupos delincuenciales y brindó seguridad a los capos, Héctor Beltrán Leyva, al H2 y al Chapo Isidro
La alianza entre la FGEN los grupos delincuenciales y el gobierno del Estado se rompió luego de que el Cartel de los Beltrán Leyva, participará en Sinaloa en un ataque contra el Ejército. Este hecho fue uno de los varios que marcó su fin.
Actualmente Edgar Veytia se encuentra detenido en los Estados Unidos y Roberto Sandoval continuará privado de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Tepic, debido a que enfrenta cuatro juicios por delitos federales y del fuero local. y aunque el ex Gobernador solicitó un amparo, este le fue negado, en cambio a su hija Lidy Alejandra Sandoval Lopez, el Segundo Tribunal Unitario, con sede en Tepic, concedió un amparo a la imputada y ordenó en su sentencia emitir un fallo de no vinculación a proceso, dado que se concluyó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó los datos mínimos del delito. (Continuará Ronda 594)R.
Marcial Maciel Fundó la congregación Los Legionarios de Cristo el 3 de enero de 1941. Fue líder y durante décadas abusó de 60 menores que estaban a su cuidado. Lo mismo hicieron muchos de sus seguidores. De los 33 acusados por los abusos en la Legión de Cristo, seis murieron, ocho dejaron el sacerdocio, uno dejó la congregación y los otros 18 se mantienen en el grupo. El número de abusadores representa el 2,44 por ciento de los 1.353 religiosos ordenados en 78 años. Esto surge de las investigaciones.
El vaticano mostro oído sordo a las denuncias, hasta que resultó imposible callarlas. En 2019, la congregación reconoció 175 abusos. Los Legionarios siguen existiendo, ahora envueltos en un escándalo de los Pandora Papers.
Nueve hombres presentaron cargos formales contra Maciel ante el Vaticano en 1998. El escándalo relacionado con Maciel se vinculó con la serie más amplia de casos internacionales de abuso sexual católico que se denuncian en la Iglesia católica. Las autoridades de la Iglesia fueron criticadas por la lentitud de las investigaciones, y se conjeturó que se debía a que Maciel era cercano al papa Juan Pablo II y tenía conexiones bien ubicadas entre el clero de alto rango.
Lo Legionarios de Cristo, crecerían hasta convertirse en una de las más poderosas de América Latina, y Maciel en una figura importante dentro de la Iglesia católica mexicana.
Marcial Maciel Degollado –nacido en Cotija, México, el 10 de marzo de 1920- tenía marcado desde su primer instante de vida un destino en la Iglesia.
Marcial venia de una familia de sacerdotes, teniendo dos tíos abuelos uno de ellos Rafael Guizar
y Valencia “Hoy santificado”, obispo de Veracruz, y Antonio Guizar y Valencia, obispo de Chihuahua, a los que se sumaban sus tíos segundos Luis Guizar Barragán Obispo de Campeche y de Santillo, y Jesús Degollado Guizar, que ostentaba el cargo de general cristero.
Recibió el orden sacerdotal el 26 de noviembre de 1944 en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, México.
Dos años más tarde se trasladó a España con el primer grupo de jóvenes que cursarían sus estudios humanísticos en la Universidad Pontificia de Comillas, de donde serían expulsados.
A pesar de eso, sus contactos familiares le abrieron las puertas del Vaticano, donde fue recibido en 1946 por el Papa Pío XII, que ya estaba al tanto del proyecto de Los Legionarios de Cristo, incluyendo la creación de escuelas y seminarios.
Los bendijo a él y a su congregación. Y en 1950 al Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo en Roma. Mientras tanto, en México, la congregación crecía a pasos agigantados, gracias a los recursos que Maciel obtenía de sus relaciones con la alta sociedad mexicana.
La primera vez que los Legionarios aparecieron en el Anuario Pontificio, (que recoge las cifras oficiales de la Iglesia Católica), fue en el de 1967, más de dos décadas después de su fundación.
En esta edición, donde se recogían las cifras de 1966, se contaban 303 religiosos, de los cuales 42 habían sido ordenados; y llevaban 14 parroquias. Desde entonces se puede observar un rápido crecimiento hasta los 2.273 religiosos del Anuario de 2009, de los cuales 814 habían sido ordenados sacerdotes; además de haber 128 parroquias asignadas a la congregación.
En 1997 comenzaron a publicarse denuncias contra el fundador, en 2006 Benedicto XVI lo apartó del sacerdocio, con ministerio público limitándolo a una vida de oración y penitencia; y en 2009, un año después de su muerte, la dirección de los Legionarios reconocía los crímenes de Maciel, quien había abandonado la congregación en 2004.
En 2005, Ratzinger (Benedicto VXI) encargó a Charles Scicluna que recogiera los testimonios de abuso sexual cometidos por Maciel.
Numerosas víctimas acusaron públicamente a Maciel antes de su muerte, la mayoría eran hombres que pasaron por el seminario de la Legión de Cristo entre las décadas de 1940 y 1960. A pesar de las acusaciones y los escándalos en los cuales se probó que estuvo involucrado, Maciel nunca cumplió una condena y falleció en 2008 a los 87 años.
Debido a los escándalos, la Legión registra numerosos abandonos y una baja de las vocaciones. En el Anuario Pontificio de 2017, que registra las cantidades de Legionarios en 2016, la congregación aparece con 1.729 religiosos, de los cuales 984 eran sacerdotes, y al frente de 122 parroquias.(Continua Ronda #594) R-
Por: Andres Vela Hernández
“No me cuadra, ¿a usted le cuadra?, a mí me parece increíble la acusación”, le exclamó al ex presidente Calderón, el conductor de televisión, pretendido periodista Leo Zuckerman, al respecto de los delitos que se le imputan a Genaro García Luna.
La expresión, por su desmedido subjetivismo, es la expresión más clara de lo que ha sido el espíritu periodístico de los medios preponderantes. Esa ha sido la nota de rigor. Y en esa valoración crítica del periodismo vigente, no sólo caben nombres, sino empresas enteras que han tenido al periodismo como objeto de mercado, moneda de cambio.
“¿Por qué nunca nos enteramos de esto?”, se pregunta el reportero de PROCESO Jenaro Villamil, y él mismo responde: “bueno, lo sabíamos los periodistas, pero no la gente”, y es que eran datos que no se difundía en la prensa de mayor influencia, sobre todo las televisoras.
No, antes bien: “montaban en cólera cuando se le hacía una crítica a García Luna”, ha comentado el reportero de La Jornada, Alberto Najar. Esta realidad predominó en los últimos sexenios, pero a partir de la expansión del periodismo en redes sociales, la balanza se equilibró. Y, sobre todo a partir de la detención del ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y el juicio que se lleva actualmente en Brooklyn, los poderosos medios tradicionales y sus estrellas, van siendo evidenciados. Resuenan, sobre todo, los nombres de Raimundo Riva Palacio y El Universal (el nombre de Carlos Loret de Mola ya ha sido muy mencionado), sin embargo, la enumeración alcanza a Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, Carlos Marín, José Cárdenas, Leonardo Curzio y Oscar Mario Beteta, entre
otros. Un momento importante, y que cimbró a la prensa nacional, tuvo lugar el pasado domingo, cuando los periodistas Jesús Esquivel, ex corresponsal de Proceso, y Jesús García, de La Opinión de Los Ángeles, dieron a conocer un documento judicial donde se menciona que García Luna habría pagado a El Universal, cuando Raymundo Riva Palacio era el director, para promover una imagen favorable de García Luna. A través de redes sociales Jesús Esquivel, comentó que el documento fue liberado por error de la Corte y estuvo público por instantes.
El dato es apoyado por el testimonio de Héctor VillarrealHernández, quien confirma que Genaro García Luna pagó 25 millones de pesos mensuales al periódico El Universal para ayudarle a limpiar su imagen, debido a que había información de que tenía nexos con el narco. Héctor Villarreal-Hernández, a quien se le conoce como “el operador de Moreira” y tiene vigente una investigación que le abrió la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por supuestamente encabezar una red de lavado de dinero proveniente del gobierno de Coahuila, es el testigo número
Riva Palacio ha negado lo revelado por este testigo, y aunque hasta ahora, las pruebas son sólo testimonios, esta revelación es apoyada por testimonio e investigación de periodistas mexicanos, como es el caso de Francisco Cruz, quien justamente, en su carrera llegó a ocupar cargos de dirección en diarios como Reforma y el mismo Universal.
En su trabajo para la redacción del libro García Luna. El Señor de la Muerte, informa que se entrevistó con ex empleados del ex funcionario: “agentes de inteligencia elite de García Luna, me informaron que se le veía a Raimundo Riva Palacio como el Jefe de Prensa no oficial de su corporación”.
La relación con García Luna por parte de la prensa, y es importante especificar: las principales figuras del medio periodístico, que se encontraban en los programas televisivos de mayor audiencia, o que participaban a cuadro en estos programas, es añeja y muy cercana. Una realidad soterrada de la que el ciudadano común nunca se enteró, hasta ahora. Sin embargo, periodistas como Alberto Najar, han confesado que, esa prensa que construyó la imagen del “Súper Policía”, “competía por ver quién tenía más cercanía con García Luna”. Recuerda este reportero, autor de Entre las cenizas: historias de vida en tiempos de muerte, que cuando se le invitó a la prensa a conocer Plataforma México, sistema de seguridad que se pretendía muy avanzado, “estaban fascinados con tanta pantalla, y si uno hacía una crítica se enojaban muchísimo. Y ya en charlas de sobremesa, off the record, era obvio: se les veía vanagloriarse de quién tenía el teléfono más directo de García Luna o a quien le contestaba la llamada. Por ello,
no es de extrañar que se les vea tan incómodos a estas estrellas, que eran los encargados de construir la verdad”.
En el contexto de las muertes contadas en el actual sexenio, y las confrontaciones que hacen periodistas a Andrés Manuel López Obrador diversos periodistas (entre ellas, las más recordadas de Jorge Ramos), debe traerse al presente, aquel momento crucial en que, de la mano de García Luna, Felipe Calderón sentó a más de 700 medios para firmar un pacto gracias al cual, se abstenían de seguir contando las muertes de su sexenio.
Pese a que tal contubernio, era desconocido para la mayor parte de la población, el hecho de que a esta prensa coludida se le daba toda la apertura a las producciones, prácticamente cinematográficas, que eran los operativos de García Luna, fue algo que el espectador pudo apreciar de manera flagrante, y de manera muy crítica en el caso de Florence Cassez. Toda la audiencia de Denise Maerker pudo ver a García Luna (a quien, entre otros apodos, los capos llamaban “el tartamudo”) trastabillar ante la réplica de la francesa en plena transmisión televisiva.
La detención no había sido la fecha en que fue transmitido como un programa de serie policiaca norteamericana.
Un montaje desmentido desde ese momento, y que se realizó con la colaboración de Carlos Loret de Mola quien, en palabras de Francisco Cruz, debería estar en la cárcel, pues colaboró con el secuestro y permitió la tortura a Israel Vallarta, como lo vio toda la audiencia de su noticiero en cadena nacional. Cabe mencionar que, la última aparición en medios de García Luna, fue justamente
en el noticiero de Carlos Loret, poco antes de ser detenido en Dallas, Texas.
Sobre esta relación Prensa-Súper Policía, la presentadora Denise Maerker, ha confesado que le llegaron noticias, pues hizo tres reportajes sobre García Luna, a través de los cuales, se enteró de secuestradores que eran aprehendidos y luego soltados en la calle; tenían indicios. Y sin embargo, según ésta conductora, nunca pudo ir más allá de los indicios. ¿Realmente eran tan sinuosos los caminos que conducían a la verdad sobre García Luna, quien aparecería en la revista Forbes como uno de los 10 hombres más corruptos de México? ¿Era tan brillante como para no dejar huella, este funcionario formado como espía desde los 11 años?
Dos acontecimientos nos pueden dar luz, como caras de una misma moneda, sobre la influencia de García Luna en el país, a través de los medios de comunicación. Por una parte, la campaña velada que desde El Universal realizaban varios columnistas candidateando a García Luna para Presidente, como es el caso de Antonio Navalón, en una columna publicada en el 2010. Y por otra parte, el tremebundo y fracasado programa “El equipo”, serie de televisión que pretendía tanto limpiar la figura de García Luna como enaltecerla, y convertirlo en el hombre más importante del país. Una serie por la cual, el gobierno de Calderón pagó 118 millones de pesos.
En los siguientes números, presentaremos un historial de cómo, García Luna llegó a ser tan poderoso como el Presidente; de cómo, su carrera criminal comienza antes de los sexenios panistas, los atraviesa y llega al de Peña Nieto con gran influencia.
Director: Dr. Atilano Martínez Huerta; Tema: Proyectos de FCFMUANL para la auto sustentabilidad parcial planteado por el Rector.
Dos proyectos insignia de la Facultad de Ciencias Físico Matematicas en conjunto con la Universidad Autónoma de Nl, el rector ha pedido mucho la difusión de la ciencia y la cultura que son las áreas sustantivas de la Universidad Autónoma de Nl, y una de ellos es el Observatorio Astronómico Universitario que está en Iturbide Nl, este es un proyecto que se ha estado realizando desde hace más de Diez años y la idea es; creamos un observatorio astronómico con un telescopio que ve el espacio ahora si para estar vigilando, “Basura Espacial”,
“Llamaradas Solares” y también el tema “La visibilidad astronómica”, esos son los 3 objetivos del Observatorio, que fue echo 100% por investigadores Mexicanos, obviamente el proyecto está vinculado con la UNAM con el observatorio que está en San pedro Mártir, nos hemos estado apoyando mucho con ellos, entonces esa idea no la trajimos para acá y nuestro observatorio y ya tiene 2 años funcionando.
La idea es que acudan toda la comunidad, no solo investigadores, científicos etc.
El observatorio esta entre los primeros 3, de los5 lugares en México, para visibilidad del espacio, entonces por eso escogimos Iturbide porque la mayoría del tiempo es un lugar despejado.
Ahorita con recursos que nos ha apoyado el gobierno del estado, hemos estado ampliado, porque ya vimos que esto si va a traer turismo para todo el sur del estado.
La idea es que esto sea una atracción para los profesionales que se dedican a la astronomía, también queremos atraer a gente de Sudamérica, van a
empezar a venir investigadores a ver el cielo desde Iturbide y nos va a traer mucha derrama del lado económico para la comunidad de Iturbide y obviamente recursos para la facultad. El cerro donde se encuentra el observatorio es un área de la Universidad autónoma de Nuevo León.
El rector ha estado apoyando mucho este proyecto, ya visito el observatorio, también estuvo el Gobernador Samuel García.
El otro proyecto que tenemos un Museo de Ciencias Universitario, ya tenemos establecida las 4 exposiciones, que son “Mi yo, que es el cuerpo humano”, “Jardín de Ciencia”, “Astronomía y Física”, “Nutrición” y no solo va ser de física y gastronomía, la idea es incluir mas ciencia, como “Biología y Química” y claro otras facultades que quieran agregar exhibición para ponerlas en ese espacio.
La idea es que estudiantes de primaria, secundaria, prepa acudan a visitar este museo.
La inauguración se realizara en el marco de 90 Aniversario de la UANL y el 70 Aniversario de nuestra Facultad.
La Facultad de Ciencias Físico Matematicas cuenta, con gente de multimedia 1,200 alumnos, de actuaria casi los 1,000 alumnos, después sigue computación con unos 750, seguridad con 700, y fisco como 670 más o menos y matemáticos 300, porque asi cada una de las carreras tiene algo importante.
Teleronda y Revista Ronda transmite y publica contenido interesante como: temas sociales, políticos; así como Óptica: Comentarios mas allá de lo evidente, culturales y deportivos. Además hay diversas dinámicas que te hacen ganador de diferentes premios.
Un programa conducido por Osiris Ramírez, todos los viernes en punto de las 3 de la tarde, con el concepto de ayudar a la ciudadanía por medio de patrocinadores y apoyo de la misma comunidad, programa en vivo transmitido por la página de Facebook de Grupo Ronda.
Para mas contenido visita nuestras paginas oficiales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Tik Tok en todas nos encontrarás como Grupo Ronda.
para la temporada primavera- verano 2023.
atentamente / Dr. Óscar Uriel Torres Grimaldo / Secretario General
El ex defensa de los Tigres y ahora miembro del Deportivo Toluca, Jorge Emmanuel Torres Nilo acaba de sacar su libro titulado “Infiltrado” el 16 de enero del presente año.
Nacido en Tijuana, aunque Torres Nilo se crió en León, Guanajuato, lugar en el que en su adolescencia asistió a las visorías para formar la Sub-15 de León, donde logró quedarse y se lo llevaron a una gira; en la cual, un visor de Atlas lo vio y lo recluto a los 14 años. Finalmente, debutó a los 18 años con los rojinegros del Guadalajara, pero fue en el equipo de los Tigres de la UANL donde realmente consolidó su carrera profesional, ganando cinco ligas y convirtiéndose en frecuente seleccionado nacional.
Torres Nilo al día de hoy se ha pronunciado como “evangelista”, pues se ha infiltrado en distintas ocasiones como conductor de taxis en Monterrey, hablándoles sobre Dios y su fe a los pasajeros que abordan la unidad sin saber la identidad del futbolista.
En su libro “Infiltrado” Jorge Torres Nilo no solo nos narra el difícil trayecto para conseguir el sueño de ser futbolista profesional e ir a un mundial con su selección, sino también una serie de retos en su vida que lo llevaron a replantear su propósito debido a la intervención divina de Dios. Esta historia busca inspirar a miles de jóvenes en su búsqueda de sueños, anhelos y propósitos de vida.
Por María Santana.
El juicio contra Genaro García Luna en una corte federal de Nueva York avanzo este lunes con los alegatos iniciales.
García Luna fue secretario de Seguridad Pública de México entre 2006 y 2012, durante la presidencia de Felipe Calderón, y es el exfuncionario mexicano de más alto rango en enfrentar la justicia estadounidense por cargos de narcotráfico y corrupción. Después de tres días de análisis, el jueves 19 de enero quedó constituido el jurado para el juicio de García Luna. El exfuncionario enfrenta la posibilidad de una sentencia de 20 años de cárcel o cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan, y de los que él se ha declarado inocente.
García Luna, que durante una década se desempeñó como jefe de la ahora disuelta Agencia Federal de Investigación de México, equivalente al FBI, fue arrestado el 9 de diciembre de 2019 en Dallas y acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, liderado en ese entonces por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La fiscalía argumenta que, a cambio de dinero, García Luna permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México y ayudó a los traficantes a transportar drogas de manera segura y sin la intervención de las fuerzas de la ley hacia Estados Unidos, y que incluso llevó a cabo ataques contra carteles rivales.
El exfuncionario enfrenta varios
cargos de participación en una empresa criminal continua y otros de conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en EE.UU., además de presuntamente haber hecho declaraciones falsas a funcionarios estadounidenses de inmigración. García Luna se ha declarado inocente de todos los cargos. De ser declarado culpable, enfrentaría una pena mínima de 20 años de cárcel hasta cadena perpetua.
El juicio se realizará en la corte del Distrito Este de Nueva York y será presidido por el juez federal Brian Cogan, el mismo tribunal y juez que supervisó el caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durante el juicio a
Guzmán, el nombre de García Luna fue mencionado cuando algunos testificaron que le entregaron maletas llenas de dinero al antiguo jefe de la Policía de México. Fiscales estiman que el juicio podría durar unas ocho semanas, durante las cuales se presentarán diversas pruebas y a decenas de testigos, entre ellos exmiembros del Cártel de Sinaloa y otros narcotraficantes. No está claro aún si García Luna hará declaraciones en su propia defensa, pero aún podría evitar un juicio prolongado si decide llegar a un acuerdo con los fiscales a cambio de declararse culpable.
El jurado
Siete mujeres y cinco hombres serán los encargados de decidir sobre la inocencia o culpabilidad del antiguo jefe de la Policía de México. Por orden del juez, el jurado será anónimo y permanecerá parcialmente aislado. Estos 12 ciudadanos estadounidenses fueron escogidos de entre 400 candidatos. Cada uno tuvo que responder preguntas básicas sobre su identidad, su etnia, su profesión y cualquier dato que podría influir en el veredicto. El juez Cogan ordenó estas condiciones a petición de la fiscalía. Cogan dijo que la violencia persistente y el amplio alcance del cártel, al que García Luna ha sido
vinculado por los fiscales, hacen que sea razonablemente probable que los miembros del jurado sientan miedo por su seguridad si no se les garantiza el anonimato. Los fiscales y el abogado de García Luna, César de Castro, presentaron sus alegatos iniciales a partir del 23 de enero y luego pasarán a los testimonios de los testigos. Al final de ese proceso, el jurado entrará en deliberaciones y tendrán que llegar a un veredicto unánime sobre cada cargo que enfrenta García Luna.
Los testigos Luego de seleccionar a los 12 integrantes del panel, el juez Brian Cogan emitió un fallo en el que restringió la presentación de algunas pruebas en las sesiones y reveló los nombres de algunos de los posibles testigos en el caso. Entre ellos están Jesús “el Rey” Zambada, exoperador del Cártel de Sinaloa, quien durante el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán testificó que en dos ocasiones supuestamente entregó maletas con US$ 8 millones en sobornos a García Luna a cambio de su protección.
También Edgar Veytia, alias “el Diablo”, exfiscal del estado mexicano de Nayarit, quien fue sentenciado en Estados Unidos a 20 años de prisión por
narcotráfico y Alex Cifuentes Villa, un narcotraficante colombiano que también dio declaraciones en el juicio contra el Chapo.
Se prevé que también dé declaraciones Sergio Villarreal Barragán, conocido como “el Grande”, un excolaborador de las autoridades estadounidenses y un exmiembro del Cártel de los Beltrán Leyva.
El documento además hace referencia a un testigo no identificado que supuestamente ha practicado el canibalismo, pero el juez Cogan prohibió a la defensa hacer referencia a esa acusación por su naturaleza infamatoria y distractora.
Entre las otras cosas que, según el fallo del juez, no escuchará el jurado preguntas sobre algunas de las supuestas creencias de Cifuentes Villa sobre extraterrestres y los Illuminati.
Tampoco sobre evidencia no relacionada con el caso que podría poner en duda la credibilidad de algunos de los testigos. El juez, sin embargo, concedió la petición de la defensa de excluir evidencia sobre el costoso estilo de vida García Luna, al argumentar que no existen pruebas de que fue financiado con dinero del Cártel de Sinaloa.
La defensa podrá además mostrar al jurado fotos de García Luna con altos funcionarios del gobierno estadounidense, como prueba según la defensa de su lucha contra los cárteles mexicanos de la droga. César de Castro, abogado de García Luna, ha dicho que los testigos del cártel que presentará el gobierno han hecho acusaciones falsas como forma de venganza. Tal y como sucedió durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, se esperan declaraciones potencialmente explosivas que podrían implicar a otros funcionarios mexicanos. Además, se espera que arroje más luz sobre las funciones internas de los cárteles de la droga, la violencia que infligen, y el nivel de corrupción que muchas veces los mantiene.
Iker “El niño millonario” originario de Monterrey Nuevo León, como ya todos los cibernautas lo conocen comenzó ha serse viral mediante unos creadores de contenido que entrevistaron al niño de 5 años y que hizo reír a propios y extraños y rápidamente fue haciendo mas videos en tiktok y su propio canal en YouTube que sorpresivamente llego a los 100 mil suscriptores.
Karol G la artista colombiana anunció que “Mañana será bonito”, su nuevo disco, está en camino. Lo ha hecho a través de un pequeño vídeo en el que el protagonista ha llamado mucho la atención. Y es que se trata precisamente de Iker, el niño millonario, todo un fenómeno en TikTok.
En el video donde lo anuncia aparece Karol G muy triste llamando a un numero de emergencia, desde el que contesta Iker preguntándole qué necesita. Al comentarle que no se encuentra bien, el niño le aconseja escribir a Santa Claus, hacer un show o cantar Jeepeta. Para acabar,
cierra afirmando que “mañana será bonito”, revelando así el título de esta obra. Sin embargo, a pesar de la felicidad que muestra Iker en todos sus vídeos, tiene una dura historia detrás. Su madre tiene una enfermedad en los riñones y está en fase terminal, puesto que tiene sobrepeso y
no es apta para un trasplante. Los tratamientos y grandes gastos que está haciendo la familia han hecho que muchos rostros conocidos les apoyen con donaciones. Karol G es uno de ellos, pues se ha mostrado muy generosa con el pequeño en las colaboraciones y con regalos.
Queridos lectores, para informarles que Artshop.mx, el gran catálogo de Monterrey, ya cuenta con la obra de Mar Botello, una artista que no solamente cuenta con su propia galería, sino que también busca fomentar en la sociedad un acercamiento hacia el arte de Pintar. Es decir, no es la artista que se agota en una suerte de misantropía ególatra, sino que, en compañía de otros exponentes de las artes plásticas, saltan a las calles de Monterrey cargando literalmente sus obras y dejando la estela de una utopía que lleva por nombre «Contagiemos Arte».
Si la sociedad quedó tocada por la pavorosa pandemia, y el verbo contagiar se convirtió en una mortal pesadilla, nuestra artista, dueña de un colorido vitalista, busca ir al encuentro de la sociedad y mostrar sus obras como un antídoto celestial contra todos los daños que pudo haber causado el encierro de un hecho tan tormentoso
como el que hemos padecido como humanidad. La obra de Mar Botello interviene los motivos y/o símbolos que han eternizado a figuras del arte universal como lo pueden ser un Van Gogh y un Picasso. En la paleta de Mar Botello, asistimos al vuelo lúdico de un cromatismo, donde consigue aportar la impronta de un viaje onírico que resucita el originalísimo acto de crear, sin caer en el pastiche ni la simple copia barata.
Mar Botello: La multiplicidad de una sensibilidad y un lenguaje, buscando iluminar e iluminarse a sí misma, en ese ejercicio de intervención, como la inexorable búsqueda que precisa todo artista para descubrir otras interrogantes y otros universos que lo impulsen en el continum del acto creativo.
Cientos de personas se dieron cita la primera semana de febrero, en los estrechos callejones en Venecia, Italia, para celebrar el inicio del tradicional carnaval.
El Carnaval de Venecia es uno de los más famosos del mundo. Es la fiesta más popular de la ciudad y se remonta al siglo XI, aunque no se declaró como fiesta hasta el siglo XIII. En esa época, la nobleza se ocultaba tras las máscaras para mezclarse con el pueblo.
Se dice que el carnaval empezó por una victoria de la República de Venecia contra el Patriarca de Aquileia, Ulrico di Treven, en 1162. Por la alegría de esta victoria, la gente se aglomeró en la Piazza San Marco. El carnaval fue oficializado cuando Christopher Tolive, secretario principal del Dux de Venecia, se lo planteó a las autoridades en 1296 con el fin de que hubiese contacto entre las clases altas y las bajas, entre otros motivos.
Durante esta época, el Carnaval de Venecia ya atraía a muchísimos aristócratas europeos, que acudían a la entonces ciudadestado en busca de diversión.
Visitar Venecia durante el Carnaval es una experiencia única, los trajes del Carnaval de Venecia se inspiran en las vestimentas del siglo XVII. Los atuendos, que siempre deben ser de carácter aristocrático, siempre van acompañados de una máscara, generalmente blanca, dorada o plateada. Estos elaboradísimos trajes se han convertido en un símbolo de Venecia.
Este carnaval es totalmente distinto a los que se observan en el resto del mundo. La gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a tomarse fotos, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Hoy miles de turistas acuden a Venecia en estas fechas para admirar los espectaculares disfraces y disfrutar de los eventos y fiestas que se ofrecen durante los 10 días que dura el carnaval, el cual da inicio cada año entre febrero y marzo.
POR DAVID SALAS
Publicado en la Revista #533 del 15 de Febrero de 2018.
EL DIPUTADO HECTOR GARCÍA FELICITA A LA REVISTA RONDA POR SU
27 AÑOS DE PERIODISMO SERIO Y POR APOYAR CON SU INFORMACIÓN A LOS CIUDADANOS DE NUEVO LEÓN DESDE SU TRINCHERA.
ATENTAMENTE:
LIC. HECTOR GARCÍA/DIPUTADO LOCAL/CONGRESO DE NUEVO LEÓN
En el vigésimo encuentro de prestadores de servicios, se trataron temas sobre:
Pormenores e indicaciones para ser prestadores de servicios, conocer y apoyar el campo de trabajo, problemas y falta de practica que hubo durante la pandemia, tecnología y practica para que los estudiantes se adapten a las tendencias laborales. Además de una dinámica sobre el significado de la cobra, mascota de la preparatoria.
El director de la escuela y preparatoria técnica medica Ing. Arnulfo Garza Garza agradeció a todo su equipo administrativo, a los coordinadores de las técnicas, a los alumnos representantes, y a los asistentes por hacer posible el vigésimo encuentro de prestadores de servicios que se lleva a cabo anualmente. “el objetivo de este encuentro es la interacción entre todos los involucrados para cumplir con el objetivo de la preparatoria, actualizar, retroalimentar nuestros contenidos de las unidades de aprendizaje del área técnica” “Que nuestros alumnos estén muy bien preparados, para ponerlo en práctica en el campo clínico”
Nuestro aroma es tan único como nuestras huellas digitales
La lengua nunca descansa La lengua se está moviendo todo el día. Se expande, se contrae, se aplana, se vuelve a contraer. Al final del día, lo más probable es que la lengua haya hecho varios miles de movimientos.
La célula más grande del cuerpo es el óvulo y la más pequeña es el espermatozoide.
Cada año Hawái se acerca cinco centímetros más a Japón.
Los tigres pueden llegar a comer más de 40 kilos de carne de una sentada.
tu pulgar mide lo mismo que tu nariz.
Cuando estés triste, coma plátano, pues esta fruta libera una hormona llamada dopamina que lo dejará más tranquilo y feliz.
Masticar chicle mientas cortas una cebolla te ayudará a no llorar.
¿Sabías que las decepciones amorosas duelen como una quemadura?
El miércoles 8 de Febrero del 2023, se efectúo la Toma de Protesta de la M.A. Claudia Jeanneth García Dueñas, en la Preparatoria #9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para el periodo 2023-2026.
En su discurso, la directora, comento que en su gestión, se van a desarrollar proyectos relacionados con el avance tecnológico y el desarrollo del saber, fomentando así, la adquisición de capacidades y competencias para el aprendizaje del alumnado.
También ratificó, su compromiso de continuar con la Excelencia académica en esta dependencia, al igual el promover y difundir la cultura y el deporte.
en Mayo 2023
Página 42 / Revista RONDA #593 / Febrero 15 2023
A la revista Ronda, integrantes del Grupo Ronda por su labor periodistica de tantos años al servicio de la ciudadanía y la comunidad universitaria.
ATENTAMENTE:
LA DRA. MED, LAURA ELIA MARTINEZ GARZA, JUNTO CON SU EQUIPO DE TRABAJO, PRESENTARON EL MANUAL DE TRABAJO PARA EL TALLER DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GENÉTICA MÉDICA CON EL OBJETIVO DE FUNDAMENTAR LOS GRANDES AVANCES EN LA GENÓMICA Y COMPRENDER LA FORMA DE ABORDAR PACIENTES CON ALGUNA CONDICIÓN GENÉTICA.