Ronda Diciembre 591

Page 1

Revista de INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y ANÁLISIS Año 26 Número 591 México 1 Diciembre 2022 $50.00 www.revistaronda.com.mx REVISTA ISSUU REFORMA ELECTORAL: NECESIDAD DE UNA VERDADERA DEMOCRACIA

Dona Eduardo Zambrano a la Capilla Alfonsina fondo de poesía

fondo

llevará

nombre

poeta

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) enriqueció su acervo cultural al recibir el Fondo Eduardo Zambrano, el cual consta de más de 3 mil ejemplares que quedarán a disposición de los usuarios de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU) a partir de este 15 de noviembre.

En el marco de su 42 aniversario, la biblioteca de la UANL realizó una charla sobre la obra poética de Eduardo Zambrano, previo a la presentación del fondo literario.

Al acto acudieron el propio poeta, José Javier Villarreal, titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, Ivonne Rodríguez y Carlos Lejaim.

De acuerdo con Zambrano, la biblioteca siempre será ese poema al que acudió en la adolescencia, pues asegura que no fue un lector desde niño, sino que su gusto por la lectura llegó un poco más tarde a su vida.

“No fui un lector precoz. Empecé a leer ya de adolescente. Pero de alguna forma siempre estuvo presente la Universidad Autónoma de Nuevo León. “Justo ahí a mis manos llegaron las obras completas de García Lorca y comenzó todo”.

El espacio ideal

El Fondo Eduardo Zambrano (FEZ) cuenta con poco más de 3 mil libros de poesía y se encuentra ubicado en la segunda planta de la CABU listo para ser consultado.

“Tener esos libros en casa fueron días difíciles para mí. Que pasaran por los libros algunos poetas me dio un gran descanso, pero aún más me lo da el hecho de que ahora estén en este espacio emblemático de la UANL”, explicó Zambrano.

Al respecto habló José Javier Villarreal:

“Qué lujo que en una universidad pública de provincia se tenga un acervo de más de 3 mil libros de poesía. Sobre todo porque aquel que lee puede dimensionar, reflexionar, disentir y edificar. Y todo esto sucede en la Capilla Alfonsina de la Universidad”.

Da a la poesía su lugar

Presente en la charla sobre la obra de Eduardo Zambrano, Armando Alanís Pulido destacó la preocupación del poeta por la fatuidad de la vida diaria.

“Zambrano, inconforme, reincide sobre algunos asuntos cotidianos brindándoles un reposo merecido”.

Además se refiere a la generosidad del autor nacido en Monterrey en 1960.

“Desprenderse de un montón de libros no puede significar más que una tragedia, pero Eduardo se ríe y le da a la poesía su lugar.

“Eduardo es un fotógrafo oportuno de los instantes irrepetibles y ha atendido a la poesía japonesa. Hoy acomoda su pasión de la mejor manera, regalando sus lecturas. Regala al acervo cultural de la UANL no solo sus libros, sino el entusiasmo y positividad que acompaña a la poesía”, enfatizó Alanís Pulido.

La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL tiene actualmente más de 4 mil metros cuadrados en dos niveles, siete salas y un acervo en incremento de alrededor de 176 mil volúmenes. El Fondo Eduardo Zambrano cuenta con poco más de 3 mil libros de poesía.

El primer día de festejos por el 42 aniversario de la Capilla Alfonsina culminó con la interpretación del grupo Pico de Gallo y la partida del pastel conmemorativo.

El
que
el
del
regiomontano consta de más de 3 mil libros de poesía y está ubicado en el segundo piso de la biblioteca de la UANL.
Página 2 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA

“PABLO LIVAS”

Convenio

El director de la Preparatoria, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, junto con el chef y docente del área técnica en Gastronomía Integral, Ángel Isaac Mandujano González, y el técnico en Gastronomía Integral, Andrick Jesús Rodríguez Mata, fueron recibidos por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, en el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Escuela de Hostelería de la misma ciudad y la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL. Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”.

El convenio tiene como finalidad favorecer la formación de estudiantes salmantinos y regiomontanos en ambas cocinas a través de distintos cursos

Página 3 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

La UANL, por medio de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”, armó un convenio de colaboración con la escuela In Tavola de Florencia, Italia. Como parte de antecedentes de intercambios colaborativos con esta institución culinaria, el Director de la Preparatoria, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, le entregó el nombramiento de Profesor aliado al Chef Fabrizio Giorgi, para que oficialmente pueda beneficiar a la comunidad educativa del Bachillerato técnico en Gastronomía Integral al impartir sus conocimientos en nuestras aulas. de colaboración con la Escuela In Tavola de Florencia Italia
Convenio de colaboración con la Escuela de Hostelería de Salamanca España

STENSE

Deseamos a todas nuestras compañeras y compañeros miembros de nuestro Sindicato, maestras y maestros, personal administrativo y a todo el equipo Directivo de nuestra Escuela,

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023!

A los ciudadanos de Nuevo León, Gracias por su confianza, seguiremos trabajando en preparar a los mejores maestros de educación secundaria del país.

Atte. Dr. Óscar Uriel Torres Grimaldo

Secretario General del STENSE

Página 4 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

Apertura de las nuevas áreas de Salud Mental, Emergencias Shock Trauma y Ginecología y Obstetricia

Durante la mañana de este martes 1 de noviembre de 2022, se efectuó en nuestro Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, la inauguración de tres nuevas áreas que dan paso a la expansión de los servicios de asistencia hospitalaria de primer, segundo y tercer nivel en la región noreste de México, las cuales están enfocadas en las áreas de abordamiento y medicina psiquiátrica, urgencias, materno fetal y reproductiva. Dichas áreas son las siguientes:

•Centro Universitario en Salud Mental: Ampliación y remodelación de la anterior Unidad de Psiquiatría.

•Unidad de Emergencias Shock Trauma: Erigido y conectado por un túnel frente a la anterior Unidad de Shock Trauma.

•Centro Universitario de Ginecología y Obstetricia: Construido en el 4° piso del edificio Eugenio Clariond Garza.

Contamos con la presencia de las siguientes autoridades estatales y universitarias:

•Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador del Estado de Nuevo León

•Lic. Mariana Rodríguez Cantú, Titular de la Oficina Amar a Nuevo León

•Dr. med. Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud del Estado de Nuevo León

•Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León

•Dr. med. Edelmiro Pérez Rodríguez, Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”

•Dr. Stefan Mauricio Fernández Zambrano, Jefe del Departamento de Psiquiatría

•Dr. med. Marco Antonio Hernández Guedea, Jefe del Departamento de Emergencias

•Dr. med. Abel Guzmán López, Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia

En el inicio del orden del día, el Dr. med. Edelmiro Pérez Rodríguez, indicó: “Hoy inauguramos tres áreas nuevas: Un Centro Universitario de la Salud Mental que cuenta con 3 pisos de 900mts², el primer piso cuenta con 28 consultorios y los 2 pisos siguientes cuentan con 24 camas de internamiento; el área de Urgencias es un área que va a ampliar lo que tenemos al 200% que estará ubicada en un edificio de 4 pisos; también tenemos el Centro Universitario de Ginecología y Obstetricia que cuenta con un espacio de 2000mts² y se enfocará más que todo en las áreas de Medicina Materno Fetal y Medicina Reproductiva”

Al mencionar sentirse honrado de encontrarse entre los invitados al evento de inauguración, el Dr. med. Santos Guzmán López, afianzó: “Hoy tenemos la oportunidad de poner en marcha estas tres áreas que dejan como prueba que el Hospital Universitario se moderniza y se amplía para atender a toda la sociedad. En conjunto, los nuevos espacios suman más de 11,700mts², los cuales estarán a disposición de toda la sociedad que requiera atención médica de manera oportuna y que responda con calidad y respeto a las necesidades del paciente”.

Página 5 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

PREMIA UANL MEJORES PROYECTOS DE INVESTIGACION ECONOMICA

Cuatro estudios sobre la política monetaria y su impacto sobre la economía del país, los efectos del flujo de remesas sobre el ingreso de los hogares durante la pandemia, así como el empleo, salarios y la brecha de genero en México, recibieron el premio Consuelo Meyer 2022.

En esta edición se reconocieron proyectos ganadores en cuatro categorías: Tesis de licenciatura, Tesis de maestría, Trabajo de investigación de licenciatura y Trabajo de investigación de doctorado.

Mejor tesis de licenciatura: se premió a Juan Antonio Guajardo Veliz con “La política monetaria no convencional del sistema de la reserva federal y su impacto sobre la economía mexicana”, trabajo asesorado por Jorge Omar Moreno Treviño.

Aires acondicionados: todo un tema. Estefannya Carvajal Cruz ganó el primer lugar en la categoría de tesis de maestría con su trabajo “disposición a pagar aires acondicionados eficientes en el uso de energía. Un análisis de precios hedónicos” asesorada por el doctor Daniel Flores Curiel.

Remesas y COVID en México. En la categoría trabajo de investigación de licenciatura el primer lugar fue para “efectos del flujo de remesas sobre el ingreso de los hogares durante la pandemia del covid-19” de los estudiantes Noe

Empleos, Salarios y brecha de genero en México. La desigualdad salarial entre hombres y mujeres tiene un nuevo ángulo de estudio en el proyecto ganador de categoría Trabajo de investigación e Doctorado: “Employment, wages, and the gender gap in Mexico: evidence of three decades of the

urban labor market” de Cecilia Cuellar Tapia. Este proyecto asesorado por el

Jorge

Treviño es un análisis de la evolución de la brecha salarial de genero para México. El estudio abarco los últimos 30 años con estimaciones desde 1988 hasta 2019.

Antonio González Muñoz, Fernanda Hernandez Leija y Jazmín Rodríguez Calderón, con la asesoría de la investigadora Joana Cecilia Chapa Cantú.
Página 6 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
doctor Omar Moreno
FELICIDADES a la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Por haber obtenido la distinción del sello LABELFRANCÉDUCATION por la excelencia en su programa de enseñanza del idioma francés. SECCIONES 8-EDITORIAL 9-CIUDADANO DEL MUNDO 20-DESDE LOS ESTUDIOS 21-DEPORTES 22-ANÁLISIS 25-ESPECTÁCULOS 26-CULTURALES 30-RONDANDO LA HISTORIA 28 12 indice SERIE “LOS AMIGOS” (SEXTA PARTE) EL ENGAÑO DE LOS VAPEADORES (SEGUNDA PARTE) 18 REFORMA ELECTORAL la necesidad de una verdadera Democracia (SEGUNDA PARTE) Página 7 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022 caricatiura del mes

¿A qué se referirán los que se creen dueños del INE con su slogan extraño y hermético? ¿querrán decir que, para ‘’tocarlo’’ solo ellos? ¿por qué no quieren que el pueblo lo reforme?, ¿por que se acabaría la influencia y la mano negra que meten en el INE desde donde acuerdan con sus partidos políticos lo que a sus intereses conviene? ¿Y por qué el INE también es una posición desde donde pueden oponerse a las reformas inconvenientes y atacar a la pacifica transformación que impulsa el gobierno de AMLO? Esa parece ser la verdad de las mentiras, de los que organizaron la marcha, engañando a miles de ciudadanos, que no conocen en que consiste la Reforma Electoral, y que entrevistados contestaron sí a los puntos mas importantes de la Reforma Electoral por la cual ‘’protestaban’’ .

EDITORIAL
EL
‘’TOCA’’ Página 8 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022 Diciembre 1 de Diciembre 2022 Año 26, Número 591 David
INE NO SE
Salas, Alondra Alvarado,
Karen Torres, Blanca Meza Romo,Isaac Carreño, Fátima Morín, Evelyn Hernandez, David Casas

Jessica Torres

Maquillista/ vendedora

25 años y su negocio Adry Dress renta de Vestidos y Maquillista estudio la Licenciatura de Administración de Empresas.

Estoy haciendo lo que me gusta en este momento solo que el emprendimiento requiere de mucha paciencia.

Crees qué hay oportunidades para los jóvenes de hoy en día para superarse? Si, querer es poder, en estos tiempos con mucha tecnología ya puedes estudiar en línea, hacer tu vida y seguirte preparando ya que los jóvenes de hoy en día forman una familia a corta edad entonces todo se puede, y para superarse no existe edad ni otros tipos de impedimento.

¿Si fueras presidente de México que cambiarías del país?

Más apoyo a los negocios que van iniciando para apoyar el talento joven y mexicano ya que no hay tanto apoyo en lo laboral de miles de personas que estudian y no encuentran trabajo

25 años

Emprendedora en renta de vestidos y maquillaje.

¿Qué es lo más difícil de tu trabajo? Hacer clientes es lo más difícil al inicio, por que hay mucha competencia en el mercado

¿Algún anécdota que tengas de tu trabajo ?

Es un trabajo noble, solo requiere de mucho apoyo y mi anécdota es que cuando se trata de familia es la que más apoya y también los amigos

CIUDADANO DEL MUNDO
La Ronda de la Historia La Revista Ronda en su numero 556 de fecha 15 de Enero de 2020 El Pinocho Naranja del Senado La dañina cultura de la evasión fiscal… La Verdad de las Mentiras del Senador Samuel García HACE 2 AÑOS Página 9 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022 “El tiempo que dedicas es mucho pero ahora con el negocio puedo hacer las actividades libres y con el horario que requiera”.
POR DAVID SALAS

MTRO. ARNULFO GARZA GARZA, TOMA POSESIÓN DE SU SEGUNDO PERIODO EN LA EYPTM

Ante la comunidad universitaria, representada por el rector Dr. en Med. Santos Guzmán López, el Mtro. Arnulfo Garza Garza tomó posesión de su segundo periodo como director de la Preparatoria Técnica MédicaUANL para el ciclo 2022-2025.

Esta preparatoria única en Nuevo León y con enfoque de responsabilidad social que participó activamente en la vacuna transfronteriza contra el covid-19, continua con sus estudiantes que adquieren conocimiento y habilidades para seguir una carrera médica.

La Junta de Gobierno de la UANL, tomo la protesta al Mtro. Arnulfo Garza Garza ante, el rector, invitados especiales, alumnos, maestros y personal administrativo y de apoyo quienes aplaudieron el solemne evento.

El rector Dr. en Med. Santos Guzmán López, felicito a la preparatoria y la culmino a seguir funcionando ‘’como un importante primer acercamiento de los universitarios al mundo de la medicina.

COMUNICADO PARA: LOS DIPUTADOS FEDERALES TRAIDORES A MÉXICO:

Ustedes que dicen representar a los ciudadanos, no les da vergüenza representar solo a sus partidos políticos.

Porque se les dice traidores a la patria, porque a pesar de saber, por diversas encuestas, el sentir de la mayoría del país, siguen la línea corrupta de su partido y los intereses que defienden, como lo hicieron en la Reforma Eléctrica, que votaron a favor de las transnacionales, en lugar de la CFE… Ahora nuevamente se preparan para votar por la oligarquía y la corrupción y despendio económico que representa el INE, en lugar de votar por la democracia y la voluntad del pueblo plasmada en diversas encuestas y hasta la que efectuó el mismo INE… ya no habrá duda si no votan la Reforma Electoral en beneficio de la ciudadanía, confirman su traición a la patria¡¡

UN MEJOR FUTURO CON COMPUTACIÓN INVISIBLE

El prototipo de Mojo Lens usa tecnología integrada en la lente como una pantalla, Eye Tracking (rastreo ocular), comunicaciones y software. Todo esto se junta con una interfaz de usuario basada en el ojo, con lo que se crea un sistema de Realidad Aumentada que da acceso discreto a la información requerida por el usuario.

Drew Perkins menciona que el obstáculo técnico final para poder usar la lente fue asegurarse de que los sistemas de comunicación por radio y energía funcionen sin cables.

Para que pueda usar la lente, Perkins debió completar pruebas preclínicas, además de mitigar posibles riesgos de seguridad. Una vez superado esto, se probó el prototipo.

«Descubrí que podía interactuar con una brújula para orientarme, ver imágenes y usar un teleprompter en pantalla para leer una cita sorprendente pero familiar. Experimenté de primera mano el futuro con la Computación Invisible«, aseguró. La característica principal es una pantalla MicroLED de 14 000 píxeles por pulgada en el centro de la lente. Tiene menos de 0,5 mm de diámetro y un tamaño de píxel de 1,8 micras, lo que la convierte es la pantalla más pequeña y densa del mundo.

Las lentes cuentan con un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro configurados a medida. Gracias a esto pueden rastrear los movimientos oculares para que las imágenes AR se mantengan fijas mientras los ojos se mueven.

A
CARGO DE:
Página 11 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

(Sexta parte de una serie)

AMIGOS” “LOS

COLOSIO SOLO HEREDERO DE LAS SIMPATÍAS DE SU PADRE, RELACIONADO CON CORRUPCIÓN, SAMUEL GARCÍA TAMBIÉN RELACIONADO CON CORRUPCIÓN Y FALTA DE CAPACIDAD DE GOBERNAR NUEVO LEÓN.

ser mi compadre y luego yo”Samuel Garcia.

Los Amigos Luis Donaldo Colosio y Samuel Garcia Sepulveda, no solo comparten una amistad, si no que también tienen en común una gran facilidad de convencer a la gente de sus mentiras, apenas hace algunos meses Colosio comentó en entrevista y en redes sociales no estar interesado en participar en la lista de los candidatos a la presidencia de México en los próximos años, Dijo tenerle un gran respeto al cargo de la presidencia ya que conlleva una gran responsabilidad y que él iría paso a paso, y primero cumpliria con su cargo con la Ciudadanía de Monterrey, Nuevo León como Alcalde.

“Es un gran cargo, un gran trabajo. Muchísimas vidas dependen de ese cargo de que se haga bien, por eso mismo lo trató con tanto más respeto, no es una chambita nomás”, comentó Luis Donaldo Colosio Riojas. “Me resulta absurdo que la gente piense que quiero ir corriendo hacia aquella situación que me quitó a mi papá, no va por ahí, no va por ahí”,

“Yo reconozco lo que eso le hizo a mi papá, y a mi familia, es algo que le tengo mucho respeto, no es mi meta”, declaró Colosio Riojas en entrevista con medios locales.

Samuel comentó que Nuevo León tiene buenos gallos para la Presidencia de México sin embargo él es uno de los que también está considerado en la lista de los posibles candidatos a la Presidencia,

mientras que Samuel le da un empujón a su amigo Colosio el se excusa en una mentira más, pues ya dijo que esperaría hasta el 2023 para decidir su futuro en las elecciones 2024, abriendo una posibilidad de participar como candidato a la presidencia, una vez más miente, El mandatario estatal declaró que el país debería “darse el privilegio de tener un presidente de Nuevo León por primera vez”

“En mi caso, saben que mi mandato dura tres años. Entonces, como me puedo reelegir, puedo optar por otras opciones, pero no me gusta decir, porque nunca se sabe qué va a pasar, Mi corazón me dice que quizá este momento es para hacer una buena reflexión y dedicarme a trabajar durante el siguiente año, para que tanto los resultados como la gente y sobre todo, Diosito, nos marque la decisión correcta”.

Pero al enterarse Luis Donaldo Colosio que su amigo Samuel Garcia también es parte de la lista de posibles precandidatos, no dudo en comentar sobre la posibilidad de que el Gobernador se postule para la presidencia de México.

“Puede

“Sería absurdo que a mitad (del mandato), el gobernador quisiera migrar hacia la Presidencia de la República cuando sabe perfectamente bien que tiene un compromiso con la gente de Nuevo León. Él mismo lo ha dicho así, y tenemos el amargo recurso de lo que nos pasó en la administración anterior”

Sin embargo Samuel no descarta la idea de llegar a las grandes ligas y afirma que es un sueño que tiene, pero con que un norteño llegue a ser presidente es más que suficiente.

“Puede ser mi compadre y luego yo…”

Pero la situación en Nuevo León no está tan fácil ya que Samuel tiene muchas responsabilidades que lejos de tener un Nuevo Nuevo León, solo se está encargando de tener nuevos empleados, ya que no ha podido tener un buen gabinete y los que tiene están renunciando, como el caso del fiscal General de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, quien solicitó su renuncia a causa de problemas que tuvo con el Gobernador Samuel Garcia, incluso llegó a tener una pelea, todo debido a la desaparición de Debanhi y Yolanda cuya investigación tardó un poco de tiempo y los resultados no fueron bien vistos por los familiares de las víctimas, ni por la mayoría de la ciudadanía.

Desde que estos 2 casos estaban en investigación, el fiscal y el gobernador ya se tiraban indirectas a través de sus redes sociales, sin importar el desprestigio de la labor

que cada quien hacia, cuando los familiares de Yolanda presentaron una queja de no haber recibido la carpeta de investigación de su hija, el gobernador urgió a la fiscalía “Queremos hacer un llamado enérgico a la Fiscalía, que nos reciba, que nos dé la cara y que nos comparta la carpeta (de investigación) Ya estamos hartos de excusas, de términos jurídicos legaloides para evitar dar la cara, para esconder las pruebas y para evitar la verdad, porque Nuevo León y don Gerardo merecen la verdad de qué pasó en este asunto, y por eso pedimos que hoy mismo se nos dé respuesta y podamos auxiliar a los afectados.”

No pasó mucho tiempo en que el fiscal dio su respuesta a este

“No quiero decir cuándo, pero ahí está el camino y ojalá en un futuro, cercano o lejano, pueda el país darse el privilegio de tener un presidente de Nuevo León, o dos; puede ser mi compadre (Luis Donaldo Colosio Riojas) y luego yo, o viceversa, y planear, tener rumbo, que es lo que a este país le falta. Tenemos todo para ser un país primermundista”. comentó Samuel Garcia.

comentario del Gobernador. “Es preocupante que se utilice mediáticamente a las víctimas como lo ha hecho constantemente y peor aún que los ponga frente al juicio del pueblo sin respetar su dolor, y con un fin que obviamente no es la búsqueda de la justicia. A la Fiscalía le toca investigar la causa de la muerte violenta de las mujeres, y a usted señor gobernador como responsable de la seguridad del Estado, le toca protegerlas y evitar su muerte”, declaró Guerrero en su momento.

Después de días circuló en redes sociales una fotografía del Gobernador Samuel Garcia y el ahora exfiscal General de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero donde coincidieron en una reunión y estrechan la mano en símbolo de paz... (Ronda No.591)R.

Página 13 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

La Preparatoria N°1 de la UANL:

Les desea a nuestros alumnos y su familia y nuestro personal academico y de apoyo que, en esta Navidad el amor, la fraternidad y la armonía reine en cada uno de sus hogares.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023!

La Preparatoria N°15 de la

Les desea a todos nuestros compañeros universitarios, maestros, alumnos, personal docente y académico, una

Deseamos que todos sus sueños se hagan realidad, que la Navidad nos llene de inspiración duradera para alcanzar todos nuestros proyectos y sentirnos realizados.

ATENTAMENTE.- MP. WALCOY FRANCISCO RIVERA ZAPATA
¡FELIZ
Página 14 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023!
Página 15 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
Página 16 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

CONACYT: ALTO NIVEL

INTERNACIONAL

En esta segunda parte menciona también la directora del CONACYT María Elena Álvarez, que “en área de la salud en las escuelas se nos dejó signos profesionales, que necesitábamos, por ejemplo los médicos, aunque hemos aumentado el número de becas en las áreas de salud y además por mandato del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha iniciado un programa de becas a médicos para que se especializan en el extranjero, Ya vamos para 428 médicos que ya están estudiando en Cuba donde se ha establecido un programa realmente muy exitoso a médicos de alto nivel.

Temas contradictorios del neoberalismo a pesar de que dedicaron miles de millones de pesos, so pretexto de la innovación, en realidad son transferencias nacionales a empresas privadas en, 2017 y 2018 todos como investigadores sufrimos del apoyo del gobierno de México para realizar proyectos de investigación que son además los que sustentan los progrados y a la formación de las y los nuevos investigadores, entonces una de las primeras acciones puede dedicar recursos apoyar proyectos de altísimo nivel y a recuperar el mantenimiento de infraestructura fundamental, y hay una cantidad de proyectos hermosos que están

dando resultados realmente muy significativos tanto de ciencia muy fundamental de frontera, como de incidencia social y Ambiental de sustento al desarrollo tecnológico soberano un ejemplo; la investigación de punta para la conservación y el estudio de patrimonio cultural o el conocimiento de nuestra riquísima flora y fauna, temas que también fueron muy abandonados durante el régimen pasado.

Y agregó CONACYT sigue “dando soluciones tecnológicas para la producción autosuficiente, alimentos libres de glifosato y transgénicos de otros tóxicos y

también un trabajo muy articulado para la innovación regulatoria de bioinsumos.

Gracias a los grandes logros y avances de CONACYT se ha logrado que está autoridad sea considerada ahora de alto nivel en el ámbito internacional.

“Nuevo CONACYT 4t promueve el avance riguroso del conocimiento desde México, con compromiso social y ambiental, fortaleciendo nuestra soberanía” concluyó. R

A PESAR DEL SAQUEO NEOLIBERAL
(segunda parte) Página 17 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
DE:
A CARGO

(Primera Parte de una serie)

Reforma Electoral: la necesidad de una verdadera

El IFE y su

elementos

ha

Democracia.

Un dato que ha sido constante tema de discusión y, también acusación a Lorenzo Córdova, es el gasto del INE, pero sobre todo; más que el dinero que recibe, en que lo gasta el INE. EL analista Hernán Gómez ha publicado que, entre 2014 y 2020, los consejeros del INE gastaron 2 millones 346 mil pesos en alimentos.

También señaló que, en 2019, los mismos consejeros gastaron 794 mil 409 pesos en el mismo rubro, de los cuales Lorenzo Córdova invirtió 114 mil 127 pesos, superado por Ciro Murayama y Benito Nacif, ambos con 143 mil 640 pesos. A parte de lo anterior, están los mismos sueldos de los consejeros, que en más de uno superan el de Andrés Manuel López Obrador. Según la misma página del INE, Lorenzo Córdova gana 234 mil 519.51 pesos. El presidente se ha referido en más de una ocasión a los 20 mil millones de pesos que recibe el INE, de los cuales 10 van a dar a partidos (“por eso hay que fiscalizarlos”, dijo).

Según un tabulador de un trabajo de la BBC de Londres, la democracia estadounidense cuesta 12 dólares por voto, la de Brasil 12.

75 dólares, la de Francia, 2 dólares; Rusia, 44 centavos de dólar y, la mexicana, 25 dólares (todas por voto). Esto sin contar todo el dinero que circula en las campañas políticas y el no fiscalizado.

La iniciativa presidencial ataca entre otros puntos el gasto: aparte de reducir sueldos, resulta innovador que se le quitaría el dinero a los partidos y sólo se les daría en campaña, para que sea fiscalizado. Se le aumentan atribuciones, pues además de realizar encuestas, se ocuparía de realizar las elecciones en todos los estados, y no sólo de coordinarlas, como ocurre actualmente.

Desaparecerían los diputados plurinominales que, si en la reforma del 77, tenían sentido como una forma de pluralidad, actualmente sólo son prebendas que entregan los líderes de partidos en turno, pues estos entran de forma directa gracias al voto al partido, y no por el voto específico al candidato (cabe recordar el caso de la diputada priista Paloma Sánchez, quien al señalarle que los ciudadanos le pedirían cuentas, contestó: “soy pluri y a gusto”); significaría la reducción de 500 a 300 diputados, lo que también significaría un ahorro al erario.

continuación, el INE, no ha sido sino un testigo mudo (más si se piensa en los que tenido para actuar a favor de la legalidad, se podría pensar en una institución que coopera con las cúpulas partidistas). Lo anterior se explica en la persona de Lorenzo Córdova, quien gracias a la alianza PAN-PRI, tiene 15 años en el Consejo General de dicha institución, y, al ser el último presidente del IFE, en el 2014 la Cámara de Diputados lo refrendó para que ocupara la presidencia del nuevo Instituto Nacional Electoral, para el período de 9 años (por tanto, es falsa la acusación hacia el presidente López Obrador de querer echarlo, pues el consejero presidente está a unos meses de concluir su administración). Paloma Sánchez, diputada del PRI.

Claudio X González (quien de Calderón recibió –a través de Conacyt- 36 millones de pesos y ya en el sexenio peñanietista, obtuvo 2 mil 458 contratos directos, por 296 millones de pesos), reunió en su casa, a intelectuales de los grupos Nexos y Letras Libres, además de un equipo de reporteros comandados por la analista María Amparo Casar, para formar primero Mexicanos contra la Corrupción y ahora –tras el fracaso del primero- Unidos, organización que fijado una agenda anti-López Obrador. Principal opositor, impulsó a una marcha que

Pero lo más relevante tiene que ver con el Consejo del INE y con las magistraturas del TEPJF. La iniciativa busca que de 11 consejeros, se reduzca a 7, y en cuanto a las magistraturas, se busca eliminar las locales para que sus tareas sean abasidas por un solo órgano nacional. Más aún: el punto más importante es la elección de los mismos, que dejaría de ser por el voto de los diputados, para realizarse por el voto popular, como se elige a los servidores públicos.

La elección se realizaría a partir de una lista que sería entregada por distintos poderes, entre ellos las cámaras de Diputados y Senadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la presidencia

de la República. De ahí que sea falso que la iniciativa busque que el INE quede en manos del Ejecutivo, pues sería la elección popular la vía, a diferencia de como se hace actualmente, y que, paradójicamente convendría a MORENA, pues son mayoría en el Congreso.

Contra la iniciativa presidencial se han manifestado los “conservadores”, como los llama el presidente, quienes marcharon el 13 de noviembre en un evento impulsado por Unidos, organización de Claudio X González. Claudio X González, quien fue el principal promotor de Antonio Sola, creador de la campaña “Un peligro para México”, contra el actual Presidente.

fue abanderada por viejos conocidos de la política mexicana, todos ellos involucrados en fraudes políticos, como Vicente Fox, Luis Carlos Ugalde, Elba Esther Gordillo, Roberto Madrazo (dueño de Latinus), Margarita Zavala (quien al querer fundar su partido aportó más de 700 mil firmas irregulares, de las que el INE nunca dijo nada) o Santiago Creel, de quien se presume tiene tomado actualmente al PAN, e incluso está detrás de otros actores políticos (no se debe olvidar que María Amparo Casar fue su empleada), y quien fue protagonista en el proceso de desafuero a López Obrador. Estos personajes conforman el bloque opositor a la propuesta de reforma, y se agrega otro actor del tradicional sector conservador: la Iglesia, que, en un texto del Episcopado mexicano, hace un posicionamiento enteramente político: dicen que la propuesta del Presidente “puede alterar el orden social”.

Al parecer, López Obrador ha traído nuevamente el contexto de la Guerra de Reforma: “Liberales contra Conservadores”, en ese “striptease” que significó la manifestación antiReforma. El presidente ha especulado con la posibilidad de un “plan B”, que habría de ser analizado por el Congreso a finales de noviembre. Si es que se mantiene el orden de la comisión integrada por representantes de las principales bancadas: PRI, PAN y MORENA. De ésta comisión queda fuera Movimiento Ciudadano, pues rechazaron todo diálogo. “Entonces no tienen por qué hablar”, expresaría el legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Claudio X González, Empresario.

DESDE LOS ESTUDIOS

DE TELERONDA

Más de 41,805 seguidores

Teleronda y Revista Ronda transmite y publica contenido interesante como: temas sociales, políticos; así como Óptica: Comentarios mas allá de lo evidente, culturales y deportivos. Además hay diversas dinámicas que te hacen ganador de diferentes premios.

RONDANDO TU ESCUELA: Un programa que conduce Karen Torres todos los Miércoles en punto de las 2 de la tarde por la pagina de Facebook de TELERONDA, Rondando tu Escuela con entrevistas, novedades, noticias y más…

También, Teleronda te invita a que sigas su contenido en la plataforma de YouTube, donde podrás ver material de la sección Ronda de la Historia: entrevistas con personajes políticos, eventos históricos y entretenimiento.

En la pagina Rondando Tu Escuela GR, encontraras: Rondando tu Escuela y en GRUPO RONDA La Entrevista de la semana , Topus Uranos,La ventana de Cain, Rondarte, Noticias Tele Ronda, Que pasa en los Municipios de Nuevo Leon, Que ocurre en el congreso, Justicia y Seguridad y que hace el Gobierno del Estado, entre otros.

Para mas contenido visita nuestras paginas oficiales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Tik Tok en todas nos encontrarás como Grupo Ronda.

Página 20 / Revista RONDA #591 /Diciembre 1 2022

¡AdiósPiqué!

Piqué anuncia por sorpresa su adiós al fútbol

El defensa del Barcelona, de 35 años, dice que el encuentro contra el Almería en el Camp Nou será su despedida y que no se plantea jugar en ningún equipo más

Gerard Piqué anunció, por sorpresa, a través de un vídeo difundido por las redes sociales el sábado 5 de noviembre disputará su último partido con el Barcelona en el Camp Nou. A sus 35 años y después de 615 partidos con la camiseta azulgrana, el central asegura que ha llegado el momento de decir adiós y, por tanto, no se plantea jugar en ningún equipo más después de haberse alineado también con el Manchester United (28 encuentros) y el Zaragoza (23).

El jugador siempre anunció que sería él quien tomaría la decisión de retirarse antes de que lo hicieran las circunstancias.

A pesar de que tenía contrato firmado hasta 2024, Piqué ha preferido abandonar el fútbol después de un inicio de temporada en que ha sido relegado a la suplencia y ha recibido incluso algunos pitos de la hinchada del Camp Nou.

Piqué pudo despedirse durante el partido que el Barça jugó el sábado 5 de noviembre contra el Almería en el Camp Nou.

Piqué dice adiós después de haber formado parte del equipo más laureado de la historia del Barça desde 2008. Piqué, que formó parte en 1987 del equipo cadete azulgrana junto a Cesc y Leo Messi, abandonó el Barça para jugar en el United en 2004.

DEPORTES

REFORMA ELECTORAL luces y sombras

Es probable que haya una reforma constitucional en materia electoral. Esa circunstancia ha generado que tirios y troyanos protagonicen un áspero intercambio de afirmaciones y juicios de valor sobre la pertinencia de esa tarea. En este proceso, empero, la verdad de las cosas parece haberse perdido.

Primero. La discusión sobre la naturaleza jurídica del Instituto Nacional Electoral (INE) es, en realidad, un falso debate. Nadie ha propuesto que la organización de las elecciones federales y locales regresen a la esfera del Poder Ejecutivo. Si bien es verdad que, por ejemplo, en Estados Unidos el propio Ejecutivo de cada estado organiza los comicios, también lo es que en México la desconfianza fundada en la imparcialidad del gobierno ha hecho que se haya diseñado un órgano constitucionalmente autónomo, el cual nadie en

su sano juicio sugiere que se elimine. La iniciativa presidencial no tiene en ninguno de sus artículos disposición alguna que desaparezca la autonomía constitucional del organismo electoral. Ese sofisma sostiene, con todo, la narrativa de los detractores de la 4T. Existen, también hay que decirlo, algunos aspectos polémicos en la iniciativa del presidente López Obrador que es improbable que pueda ser aprobada en sus términos. De entrada, resulta cuesta arriba que los consejeros del INE sean designados por el voto popular.

Si los consejeros son los que organizan las elecciones ¿quién organizaría las elecciones de quienes tienen la encomienda de llevar a cabo esa labor?

Hay temas que sí requieren una reforma. Es una simulación, por ejemplo, afirmar que los consejeros son personajes impolutos que llegan por

sus grandes credenciales profesionales y un manto de imparcialidad a toda prueba. La verdad de las cosas es que se ha lastimado el derecho a la información de la sociedad al presentar a dichos consejeros como independientes, cuando en realidad son impulsados por algún partido con el que se identifica el ungido o ungida y son resultado de las cuotas aceptadas por las demás fuerzas políticas, y si se conoce qué partido propone a x o y para ser un espacio en el consejo general del INE la sociedad tendría la posibilidad de entender cómo se comporta ese integrante.

Segundo. Lo que podría generar consensos mínimos suficientes para que se configure el poder reformador o constituyente permanente y, con lo anterior, traducir en acto una reforma constitucional en el ámbito comentado serían, a mi juicio, los siguientes rubros.

Página 22 / Revista RONDA #591 /Diciembre 1 2022 ANÁLISIS

a) Reducir la amplísima estructura del INE mediante la supresión o compactación de áreas, incluyendo ajustar los sueldos existentes a la baja, para lograr aminorar su impacto presupuestal. Ahí está, por ejemplo, el caso de la Ciudad de México, donde el organismo electoral se ha sometido a una cirugía apreciable en su estructura. Una encuesta del propio INE da como resultado que 85% de los ciudadanos afirmaron que la reducción de la estructura del organismo electoral no afectaría su derecho al voto y “se observa que la percepción de la población sobre el gasto del INE empieza a asociarse con altos salarios y –en menor medida– con algunos conceptos específicos, como asesorías y prestaciones de quienes trabajan en éste”. (https://acortar.link/sXRLtQ).

b) Evitar la duplicidad fáctica de varias funciones entre los OPLE u organismos electorales

locales con las que tiene el INE, lo que también generaría un uso más eficiente del presupuesto público.

c) La disminución del número de diputados y senadores, tema que la propia encuesta ordenada por el INE afirma que 87% de los encuestados se manifestó a favor de reducir diputaciones y senadurías. Resultaría inverosímil afirmar que un menor número de legisladores podría afectar que el Congreso de la Unión cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales.

d) La reducción del monto de las prerrogativas económicas a los partidos políticos, sobre el cual la encuesta del INE citada sostiene que 72% de los encuestados piensa que reciben demasiado presupuesto y 96% se pronuncian en pro de que se les reduzcan los recursos que perciben del erario.

Tercero. Lo que está fuera de la agenda de la reforma política, pero sería muy importante incluir, es lo relativo a la cédula de identidad ciudadana. Si bien es verdad que desde 1992 el artículo 97 de la Ley General de Población dispone que la Secretaría de Gobernación debe expedir la Cédula de Identidad Ciudadana, también lo es que esa disposición no se ha materializado en los hechos en virtud de la desconfianza de la sociedad hacia el gobierno. La credencial para votar del INE se ha convertido en los hechos en el documento de identidad oficial más importante, aunque ese instrumento no fue pensado para un propósito ajeno a lo estrictamente electoral. En ese contexto valdría la pena reflexionar sobre la idoneidad de que ese documento tenga jurídicamente el carácter de cédula de identidad ciudadana mediante la reforma constitucional y la de leyes secundarias, de modo incluso, como sucede en Perú, que la institución del Registro Civil pase a formar parte de lo que hoy es el Registro Federal

de Electores, dándole autonomía y funciones de coordinación con el INE, pero no de subordinación como sucede hoy en día. De esta suerte, constituiría un remedio idóneo para que, de manera enunciativa: a) se fortalezca el derecho a la identidad desde la infancia, b) se mejore y homologue el registro de los distintos actos de la vida civil de las personas (nacimientos, matrimonios, defunciones, etcétera) bajo una misma metodología, c) se minimice el robo de identidad al evitar, por ejemplo, que una persona utilice la identidad de una persona fallecida, d) se contribuya a mejorar la fiabilidad de los datos del padrón electoral con ajustes en tiempo real, e) se evite que una persona contraiga matrimonio más de una vez al mismo tiempo, f) se reduce la comisión de ilícitos al registrar nacimientos de extranjeros como si fueran mexicanos o de mexicanos con dos o más actas de nacimiento en distintos estados de la República. En fin, mucho ayudaría a la certeza jurídica de la población.

Página 23 / Revista RONDA #591 /Diciembre 1 2022 ANÁLISIS
REDES SOCIALES Página 24 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

Murió

Kevin Conroy

icónica voz de Batman en serie animada, a los 66

años

Kevin Conroy, famoso por ser la voz de Batman en la popular serie animada de la década de los noventa, murió a los 66 años, así lo dio a conocer la Fundación Peter Mayhew. A través de la cuenta oficial de la Fundación Peter Mayhew se informó que Conroy, quien también participó en las sagas de Arkham Knight y Arkham City, murió.

Kevin Conroy fue un actor estadunidense de teatro, televisión y voz, más conocido por dar su voz para el personaje de DC Comics, Batman en numerosas series animadas y películas que comprenden el Universo DC.

Kevin Conroy, famoso por ser la voz de Batman en la popular serie animada de la década de los noventa, murió a los 66 años, así lo dio a conocer la Fundación Peter Mayhew. A través de la cuenta oficial de la Fundación Peter Mayhew se informó que Conroy, quien también participó en las sagas de Arkham Knight y Arkham City, murió.

Kevin Conroy fue un actor estadunidense de teatro, televisión y voz, más conocido por dar su voz para el personaje de DC Comics, Batman en numerosas series animadas y películas que comprenden el Universo DC.

Página 25 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022 ESPECTÁCULOS

Concurso Catrín o Catrina 2022 De hueso en hueso se armó el festejo

Cristóbal Colón, La Virgen y el Niño y Agustín de Iturbide se coronaron como las caracterizaciones ganadoras del concurso Catrín o Catrina 2022. De hueso en hueso se armó el festejo, realizado anoche en el Museo de Historia Mexicana como parte de los festejos del Día de Muertos.

El jurado estuvo integrado por: el artista Sergio Rodríguez; Ivonne Zavala, de Conarte; el crítico de cine, Andrea Bermea; y Francisco de Luna, actor y bailarín y fue la directora general de 3 Museos, Mtra Adriana Gallegos Carrión quien entregó los premios a los concursantes.

El concurso fomenta la difusión de las tradiciones populares y motiva el ingenio, creatividad e imaginación de los participantes, quienes se caracterizaron como personajes fundamentales de la historia mexicana, pero con el tradicional estilo de la catrina o el catrín. Se participó en 3 categorías, en la categoría infantil de 7 a 12 años, el primer lugar correspondió a Eliud García Pecina, personificando al almirante Cristóbal Colón; el segundo lugar a Ana Sofía Balderas Santiago y el tercer lugar Ana Lucrecia Bocanegra Martínez.

En la categoría juvenil (13- 17 años) ganaron Giselle Muñetón Rosario,

personificando a La Virgen y el Niño; Ximena Olague y Elio Charbel González González, fueron los ganadores de primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, En la categoría de adultos Fulgencio de Jesús Monroy Pardo, caracterizado como Agustin de Iturbide, se colocó como ganador del concurso, Adriana Daphne Palomo Olivares e Irene Delgado Valenzuela, le siguieron como mejores caracterizaciones. Los ganadores de cada categoría recibieron una Laptop HP 240 G8; los segundos lugares, una Tablet Samsung Galaxy TAB A7 Lite; y los terceros lugares, una Tablet Lenovo Tab M8

CULTURALES Página 26 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

La venganza de

ZORRUBELA

No podía faltar la dialéctica expresión del arte dramático, frente a la tremebunda realidad que estamos viviendo con el viacrucis de feminicidios y desaparecidos en México. Al igual que el poeta ]Javier Sicilia, una periodista de Monterror, ma-ra-vi-llo-sa-men-te encarnada por Morena González, se transforma en la Vengadora Zorrúbela cuando es alcanzada por el Dolor familiar y deja de ver la tragedia desde el cómodo status de su profesión reporteril.

La tragedia deja de ser ajena… cuando los zarpazos de Monterror destruyen los Deseos de Emilio, por las noches transfigurada en Victoria. Es entonces cuando Julia deja de flashear y flashear y de contar historias como si fueran una mera monocorde estadística.

Que ahora una rabia infinita de venganza la consume hasta el coxis. Escrita por la misma Morena González en conjunto con Carmen Alanís, Zorrúbela: el Despertar de Monterror nos traza la biografía dramática de todos aquellos que van por la vida buscando a un familiar desaparecido, frente a una burocracia maquinal, insensible y sorda. La pregunta de Zorrúbela suena como un gramo de esperanza cayendo en el Abismo del Olvido: ¿cuánto tiempo debemos buscar a nuestros desaparecidos?

En consecuencia, sus aullidos de venganza encontrarán su cura y equilibrio en torturar a los criminales . Su fama justiciera correrá por todas las arterias de Monterror, como la Zorrúbela que le arrancaba una uña de los pies a los infames feminicidas. Qué se le va hacer, en una ciudad

donde la muerte es mas vertiginosa que la mancha del progreso.

Armada con un envidiable arsenal de recursos histriónicos, Morena González nos brinda un electrizante y disfrutable monólogo, producto de un estupendo manejo de cada cuadro escénico. Asistimos a una suerte de montaña rusa de las emociones, donde por un instante Zorrúbela aulla de venganza y por el otro ,Julia encuentra en Rosario Ibarra de Piedra la fortaleza para levantar el puño, encender una veladora y evitar que todo se lo trague la Amargura.

Fue una bella noche de teatro en la Tumba Cultubar, donde tras una cortina metálica se delinea la vibrante y misteriosa silueta de una formidable criatura que han provocado los demonios de Monterror. Baila con el vigor de un rapero y escupe dardos contra la trata. En su intimidad colecciona las fotos de sus victimas, como un entomólogo su galería de bichos. Y en el corazón del escenario un siniestro acuario, donde las uñas de los feminicidas nos parecen exóticos pecesillos. Una suerte de Instalación museística para no pudrirse de rabia. Claro, sin faltar los contoneos rítmicos de una musicalidad que contagian al autor de estas lineas y que lo hacen flotar con el Teatro de Ser Zorrúbela. Bella y electrizante noche de teatro que nos brindó el Faro Producciones, en la Tumba de «Monterror»

CULTURALES
Página 27 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

Fue en el 2010 cuando, imágenes de fetos en un mar de cigarros, lenguas y dentaduras o pulmones en putrefacción, comenzaron a aparecer en las cajetillas de cigarros. Imágenes (de mal gusto, para muchos ciudadanos) que cumplían un acuerdo con el gobierno en turno, en la presunta intención por ilustrar al ciudadano sobre las consecuencias de su adicción.

Con todo, casi 13 años después, se registran más de 63 mil decesos anuales atribuibles a enfermedades por el consumo de tabaco. Y en atender las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, el sector salud gasta más de 116 mil millones de pesos.

Un secreto a voces por años ha sido la labor de las empresas tabacaleras en las cámaras, buscando “cabildear”; “cabilderos”, “lobistas”, les llaman a estos emisarios de las tabacaoleras, que tienen el fin de negociar (comprar) a legisladores para ganar terreno en el marco jurídico del país. Esta situación fue confirmada y valorada en el reporte: Índice Regional: Interferencia de las tabacaleras en México 2021, presentado por legislador de MORENA, el cual sienta un precedente, pues es el primero en aceptar esa influencia, describirla y alertar a los legisladores poniéndola sobre la mesa.

Y fue justo en el 2010, cuando empezaron a circular en México los primeros vapeadores (sistemas electrónicos de administración de nicotina), los cuales eran publicitados como sustitutos del cigarrillo, que, menos dañinos, presuntamente ayudarían a dejar el tabaco, paulatinamente.

UNA NUEVA EPIDEMIA: EL ENGAÑO DE LOS VAPEADORES

Gracias a un informe de la COFEPRIS, nos enteramos de que no sólo contienen elementos que estimulan la adicción, sino que, además de las tres sustancias reconocidas en ellos, contienen otras 30 que producen daños similares a los de las drogas sintéticas, además de los respiratorios. Una vez reconocida la alerta sanitaria, el Presidente decretó la prohibición de estos productos.

Una gran resistencia ha recibido el decreto presidencial por parte de ciudadanos y legisladores, no obstante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) premió al Presidente en el marco del “Día mundial sin Tabaco”, por su combate frente a las tabacaleras. Los legisladores argumentan que se abandona a los fumadores que desean dejar el cigarro (pese a los informes de COFEPRIS, refrendados por la OMS cuando dice que, “hay sustancias de vapeo anunciadas como libres de nicotina que en realidad no lo están”, y agrega: ““no hay duda de que son perjudiciales para la salud y no son seguros”). Dentro de ese frente común que forman los principales partidos de oposición, el MC ha tenido un papel mayormente protagónico: ante el decreto presidencial, lanzaron un llamado al gobierno y las instituciones de salud para que “se abra la discusión, se escuchen todas las voces” y, sobre

Página 28 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
Ernesto Pérez Astorga, legislador de Morena.

todo, para que se tome en cuenta la iniciativa de su bancada para “regular” los vapeadores, presentada por Sergio Barrera y Salomón Chertorivski (quien fue Secretario de Salud en tiempos de Felipe Calderón). Pero la regulación, también resultaría un parche que no soluciona el problema, pues, como afirma la OMS, “los aerosoles afectan a todos los niveles del aparato respiratorio”, y especifica: “el tejido pulmonar se desgarra, se rompe, pierde su estructura”.

La adicción, sino que, además de las tres sustancias reconocidas en ellos, contienen otras 30 que producen daños similares a los de las drogas sintéticas, además de los respiratorios. Una vez reconocida la alerta sanitaria, el Presidente decretó la prohibición de estos productos.

Desde la academia, se ha señalado que la propuesta de regulación podría ser una táctica de las tabacaleras para eludir el control, justamente eludiendo la prohibición oficial. En México, ésta sería sólo una las, al menos, 11 estrategias de interferencia registradas hasta hoy, por parte de

pues es donde entran los sobornos: que van desde regalos, pago de viajes al extranjero, financiamiento de campañas políticas a fuertes cantidades de dinero mediante tratos verbales entre “los actores clave” y los representantes de las tabacaleras.

Sobre lo anterior, se cita el testimonio de un ex ejecutivo de la industria, quien afirma haber sobornado a legisladores para retardar el proceso legislativo: “durante las reuniones para la construcción de la Ley General de Control de Tabaco, hubo un momento donde no nos convenía un texto de la regulación, yo busqué ganar tiempo incluyendo muchas más comisiones de las que la iniciativa debería de tener; con esto, incluyendo comisiones que no son tan importantes o no tienen mucho que ver, evitamos que sea dictaminada”.

En este sentido, también se expone el testimonio anónimo de un legislador: “Una ocasión, en diciembre, una tabacalera me envió una caja de puros que yo no acepté porque excedía el monto que tenemos permitido aceptar como regalo. A las dos semanas me enviaron una caja con sólo seis, pero con una constancia notarial de que esos seis no excedían el monto permitido. Los acepté, pero la caja no”.

El legislador señaló que las tabacaleras tienen permanentemente gente en las cámaras, pero su influencia, o mejor dicho, su estrategia, se ha diversificado y se ha revestido con el prestigioso traje de la sociedad civil. Ante el descrédito de las empresas, la cara de la protesta la conforman usuarios de los vapeadores (que alegan su “derecho a decidir”) pero

sobre todo, supuestos “pequeños comerciantes”. Lo anterior le ha cambiado la perspectiva a la discusión, ubicándola en el terreno de derechos humanos y laborales (o comerciales): los “pequeños comerciantes” denuncian que se les despoja de sus fuentes de ingresos. A estos protestantes los lidera un personaje rodeado de sombras: Juan José Cirión Lee.

Las frases “futuro sin humo” así como “evolucionar al vapor” forman parte de una estrategia comercial de la industria tabacalera.

PMI anunció en octubre pasado que dejará de vender cigarros en 2030 y lo sustituirá por su aparato iQOS, que calienta el tabaco para obtener nicotina en aerosol; un proceso del cual la OMS ha advertido que no existe evidencia que sea menos dañino.

Por su parte, British American Tobacco mantiene una estrategia para sustituir sus cigarros tradicionales por su vaporizador Vype, que se puede conseguir en México por 99 pesos. Por todo lo anterior, podemos comprender la intensidad de la campaña contra las medidas del Gobierno Federal, y la diversidad de estrategias para volverla efectiva.

Hace una semana, la COFEPRIS notificaba el decomiso de más de 72 mil vapeadores, no obstante, aún circulan algunos que están siendo prácticamente rematados, por lo cual pide denunciar a quien se sorprenda vendiéndolos. En el siguiente número, rendiremos un informe de los daños concretos, y ahondaremos en la incidencia crítica que ya están teniendo los vapeadores en la salud de los mexicanos. Continua en Ronda #592

las tabacaleras. Lo anterior son datos del estudio “Estrategias de la industria Tabacalera en México”, hecho por el Centro de Investigación y Docencia económicas (CIDE). El estudio, que incluye testimonios de legisladores y cabilderos (o “coyotes”) identifica 11 estrategias que son divididas en dos grupos: de carácter formal y carácter informal.

Las estrategias de carácter formal son evidentes: promoción de campañas, publicidad a favor de sus productos, y que posicionen el prestigio de las empresas tabacaleras.

Las informales, por otra parte, son más diversas y ocurren fuera de la luz,

Andrés Manuel Lopéz Obrador, presidente de México FIRMA AMLO DECRETO PARA PROHIBIR “VAPES” Y CIGARROS
Página 29 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
ELECTRÓNICOS
HISTORIA Publicado en la Revista #475 del 7 de Abril de 2014 por Lenin Hernández POR DAVID SALAS Página 30 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
RONDANDO LA
Página 31 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
Página 32 / Revista RONDA #591 /Diciembre 1 2022

Armonía y Estabilidad

En elecciones de FO-UANL

El pasado mes de noviembre se efectuarón elecciones en la Facultad de Odontología-UANL, y la comunidad universitaria con mucha armonía y estabilidad participó ejemplarmente en este proceso en el que de acuerdo al escrutinio, la comision de vigilancia electora en presencia de la comisión de honor y justicia de la UANL, entregaron la constancia de mayoría a la Dra. Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda, acomapañada de maestros y alumnos, para el periodo 2022-2025.

Página 33 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

En el marco del primer año de gestión de la Directiva Sindical de la Sección21 del SNTE, el

Secretario General

Maestro José Francisco Martínez Calderón, encabeza taller de liderazgo

con la estructura sindical.

En el marco de las conmemoraciones por el primer año de gestión sindical, la Directiva de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que representa el Maestro José Francisco Martínez Calderón, celebró con la estructura sindical el taller- conferencia “Enfocando al éxito con liderazgo”, impartido por el conferencista Alonso Fierro Beltrán.

Martínez Calderón, se comprometió ante la estructura sindical a seguirlos representando con dignidad, respeto y decoro. Con disposición a continuar trabajando siempre al servicio de los trabajadores de la educación, y por una educación al servicio del pueblo, comprometido siempre con el proyecto nacional del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE.

Por su parte, el Mtro. Joaquín Echeverría Lara, representante del Comité Ejecutivo Nacional, reconoció el año de trabajo de la Directiva Sindical, especialmente al liderazgo del Mtro. Francisco Martínez, resaltando la atención a todos los agremiados. Echeverría Lara, pidió a los representantes de Delegacionales y Centro de Trabajo que atiendan a sus representados como a ellos les gustaría ser atendidos, ya que eso es la clave del éxito de un buen líder.

TOMA DE PROTESTA DEL MTRO. RAMÓN ALANÍS CARREÓN EN LA PREPARATORIA 23 - UANL

La Preparatoria No 23 UANL recibió a nuestro rector, el Dr. Santos Guzmán López, a las autoridades universitarias y a la comunidad de la escuela para llevar a cabo la toma de protesta del Mtro. Ramón Alanís Carreón como director designado para el periodo 2022-2025, durante el cual buscará darle cobertura a las áreas de trabajo y definir nuevas vertientes a los proyectos realizados durante la gestión del Dr. Gerardo Tamez Guerra.

¡Enhorabuena a la Prepa23 por esta nueva etapa!

Página 34 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022
Página 35 / Revista RONDA #591 / Diciembre 1 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.