Ritmo 35, Imaginario Fantástico Mexicano, Vol. 1

Page 80

80

Este autor mexicano nació el 25 de marzo de 1955. Hijo de la escritora cubana Julieta Campos (1932-2007) y del escritor y político mexicano Enrique González Pedrero (1930). Su infancia la pasó en La Habana, Acapulco (en casa de sus abuelos) y la ciudad de México, donde reside actualmente. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la FFyL de la UNAM. Becario del CME (1975) y del INBA/FONAPAS (1978). Premio Xavier Villaurrutia 1978 por Los sueños de la Bella Durmiente. A la fecha ha publicado una docena de libros, entre ellos las antologías Miedo en castellano. 28 relatos de lo macabro y lo fantástico (Samo, 1973) y El libro de lo insólito (FCE, 1989), y las colecciones de cuentos Los sueños de la bella durmiente (Joaquín Mortiz, 1978) y Casa de horror y de magia (Joaquín Mortiz, 1989). A pesar de esta vasta producción literaria, y de que su obra más antigua se publicó en 1973, resulta imposible conseguir la mayoría de sus libros en librerías. Aun así, para el círculo de escritores y lectores de literatura fantástica de nuestro país, Emiliano González es un autor de culto, que se transmite de boca en boca, mediante copias fotostáticas y archivos PDF. En Aquelarre en los bosques narrativos. La poética de lo fantástico en los cuentos de Emiliano González (UNAM, 2017), Jorge Olvera Vázquez apunta: La poética de Emiliano González es la del aquelarre intelectual, donde

los diferentes registros de lo oscuro y terrorífico se penetran y matizan, se metamorfosean en deformidades t ra n sg resora s pa ra d a r lu g a r a l monstruo. Así, lo gótico, lo fantástico, lo decadente, el cuento de hadas convenientemente gotificado, la leyenda, la ciencia ficción de tono siniestro, se encuentran en interacción continua y c on s i s t e n t e, i nt e r c a m bi a ndo sustancias, tornándose equívocas (como es not able en los cuentos a n a l i z a do s) y e n r iq ue c ié ndo s e mutu a mente pa ra au ment a r su s efectos en el lector. El terror –su representación estética- es el oficiante d e d i c h o a q u e l a r r e. E m i l i a n o G on z á le z e s e l pr i me r e s c r itor decadente fantástico en México.

Basta con leer algunas páginas de sus cuentos, ensayos o poemas para darse cuenta de su gusto y erudición en los temas lovecraftianos. En Miedo en castellano... apunta: “Uno de los motivos favoritos de nuestros cuentistas es el desdoblamiento de personalidad. Los fenómenos parapsíquicos, la telequinesis, la percepción extrasensorial tampoco son rechazados. Pocas veces nos permitimos el juego del horror cósmico y el pánico interestelar. De Poe a Lovecraft preferimos Poe”. En El libro de lo insólito se refiere a Lovecraft como: “Recluso de Providence, Rhode Island, sacerdote de Yog-Sothoth y de Dagon, de Cthulhu y de Shub-Niggurath, creador de una ciudad fantástica, Arkham, y de Ulthar, Imaginación y crítica | Ritmo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ritmo 35, Imaginario Fantástico Mexicano, Vol. 1 by Ritmo - Issuu