Revista Rhema #163 Octubre 2023

Page 1

Tenemos que dejar nuestros ancestros,

pecados,

malas

costumbres y adquirir lo que Dios quiere; SI LOGRO QUE ÉL CREZA EN MÍ, NO SERÉ LO QUE ERA ANTES”

- Apóstol Sergio Enríquez

05

Bibliografía

06

Resumen Reloj de Dios

08

Brephos (G1025) – Infante (no nacido)

Lucas 1:41

09

Artigennetos (G738) – Recién nacido

1 Pedro 2:2

10

Paidion (G3813) – Niño pequeño

Mateo 18:2

11

Pais (G3816) – Muchacho

Mateo 2:16

12

Nepios (H3516) – Infante menor (que no habla)

Mateo 11:25

13

Nepiazo (G3515) – Actuar como bebé

1 Corintios 14:20

17

Teknon (G5043) – Hijo (como producido)

Juan 1:12

ÍNDICE

18

Paidarion (G3808) – Muchacho

Juan 6:9

19

Neaniscos (G3495) – Joven (menos de 40 años)

1 Juan 2:13

20

Neotes (G3503) – Juventud o niñez

1 Timoteo 4:12

21

Huíos (G5207) – Hijo (maduro)

Romanos 8:14

EQUIPO DE TRABAJO

Diseño y Arte

Luisa Barreda

Melany de Batz

Melissa García

Links Audiovisuales

Daniel Figueroa

Fotografía

Analu Valenzuela

Corrección de Artículos

Gustavo Salguero

Tamara de Salguero

Jennifer Herrera

App para Móviles

Ministerios Ebenezer

iPhone / iPad / Android

Fotografías

Presidente y Fundador

Apóstol Dr. Sergio Enríquez

Directora Editorial

Lcda. Paola Enríquez

Coordinador Editorial

Diego Figueroa

Directora de Diseño y Contenido

Luisa Barreda

Diagramación y Arte

Rafael Cruz

David Guarcas

Diseño de Portada

Alfredo Ríos

Diseño de Posters

Internos

Steve Rompich

Ligia Ávila

Melany de Batz

Coordinadora de Artículos

Elizabeth de Pérez

Apoyo Coordinación: Ligia Ávila

Revisión final de Artículos

Andrea Pérez

Jennifer Herrera

Otilio Avendaño

Ligia Ávila

Xiomara Fajardo

Otilio Avendaño

Rafael Cruz

Andrea Pérez

Alex Ortega

Libni Axpuac

Ester Aragón

Community Manager:

Analu Valenzuela

Apoyo CM: Ligia Ávila

Las fotografías interiores en esta edición cuentan con la licencia: www.freepick.es

Subscription ID: 8888cbba-53f1-40949afb-8901743dbe53**

Ministerios Ebenezer temasrevistarhema@gmail.com www.ebenezer.org.gt

´ ´ ´

EN EL ESCENARIO TIERRA podemos mencionar a los mares. Estos constituyen el 70% de la totalidad del territorio de nuestro planeta. En Lucas 21:25 aparecen encerrados todos los escenarios escatológicos que hemos enseñado por años, ahí, el Señor dice que habrá señales en los cielos, señales en la tierra y después no dice que habrá señales en el mar. Pero al mencionar el rugido del mar y sus olas, entonces el escenario tierra absorbe los mares, por eso es de suma importancia prestarle atención ya que la Biblia dice que “el mundo como lo conocemos brotó de las aguas”. La humanidad ha logrado explorar únicamente el 10% de los mares y parecería que sabemos más del exterior, de la estratosfera, del cosmos, del espacio; que ha sido explorado en abundantes ocasiones por el ser humano, pero no hemos logrado investigar en totalidad lo que se encuentra en las entrañas de nuestro planeta, en la vía marítima.

Actualmente existen aproximadamente 500 cruceros en el mundo, una cifra que va en aumento. También vemos grandes derrames de petróleo en el mar. Desde la década de los años 1970, más de 130 desastres de petróleo se han producido en nuestro planeta. En los últimos 60 años hemos visto decenas de accidentes de navíos, que han provocado el derrame de millones de toneladas de crudo al mar en diferentes océanos. La navegación marina produce 1,000 millones de los 31,000 millones de toneladas de CO2 que se generan anualmente en el planeta y esto representa solamente el 10% de la contaminación marina por petróleo; la mayoría se produce por el tráfico de vertidos marítimos ilegales, la limpieza de tanques y actividades de áreas industriales.

Sin embargo, las catástrofes más devastadoras no han tenido lugar en una embarcación sino en plataformas de desastres de buques petroleros. Por ejemplo, en el Caribe en el año 1979 un buque petrolero chocó con otro y esto ocasionó el derrame de 287,000 toneladas de crudo. Hasta la fecha ha sido el accidente que mayor cantidad de petróleo ha vertido en los mares.

También existe lo que se llama la “lágrima negra”, estas son cantidades exuberantes de aceite, en un estudio que se realizó desde el siglo XX se sabe que todos los navíos que fueron hundidos en la Segunda Guerra Mundial quedaron en el fondo del lecho marino y con el transcurrir del tiempo han ido desprendiendo combustibles y muchos llevaban petróleo. Este es otro tipo de contaminación que se ha dado hace 75 años, dejando salir esa contaminación de la cuál nunca se preocuparon porque fueron tiempos de guerra. Este tipo de situaciones le da lugar a la llegada del Nuevo Orden Mundial ya que el mundo busca formas de mitigar estos problemas.

Los acontecimientos que se viene son irreversibles, ya se encuentra en colapso la capa de hielo de Groenlandia, la capa de hielo de la Antártica occidental en la circulación oceánica en la región polar del Atlántico Norte, la extinción de arrecifes de coral en latitudes, el derretimiento repentino del Permafrost, que es la capa de suelo permanente congelado.

Este breve resumen fue realizado con base en el episodio #2 de la segunda temporada del programa “El Reloj de Dios”.

, ,

Brephos - Infante (no nacido)

Por Willy y Piedad González

Citas de estudio

Jueces 13:5

Óseas 12:3 NBE

Génesis 35:17-18

LA BIBLIA NOS ENSEÑA QUE la iglesia debe llegar a la estatura de un Huíos y esta palabra griega hace referencia a una persona madura que tuvo un proceso. En lo natural atravesamos por lo que se llama desarrollo de la niñez y adolescencia hasta llegar a la madurez, entendiendo que cada etapa es una transición necesaria para entrar a la siguiente, sin embargo, si nos quedamos estancados en una de ellas podemos enfrentar un retraso en el desarrollo, lo cual trae consecuencias negativas. En lo espiritual es exactamente lo mismo y ese desarrollo dependerá de factores internos y externos del individuo. Brephos es una palabra griega que designa a un niño que está en el vientre o que acaba de nacer, marcando así el inicio del desarrollo espiritual de un cristiano. Esta etapa es muy importante porque en lo natural entendemos que todos los nutrientes que recibe, así como la influencia de su entorno, puede afectar el desarrollo en todas las etapas subsecuentes, incluso puede ser abortado y todo esto se puede aplicar a nuestra vida espiritual.

“Y ocurrió que, cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño que llevaba en su vientre saltó de alegría, Isabel quedó llena del Espíritu Santo” (Lucas 1:41 AF). Este niño (Brephos) en el vientre de su madre salta de alegría, es emotivo; el peligro de no pasar a la siguiente etapa de desarrollo es que siempre necesitemos ser estimulados en nuestras emociones, a través de diferentes actividades que no promuevan el crecimiento espiritual. Pueden existir iglesias llenas de niños que son emotivos, pero no entendidos; Juan el Bautista creció y se convirtió en un adulto y su relación con Jesús cambio también de nivel.

“Los bebés peleaban dentro de su vientre y Rebeca se preguntó: «¿Por qué me está pasando esto a mí?», así que consultó al SEÑOR” (Génesis 25:22 PDT). Otra de las características de los niños que están en el vientre es que van a luchar por sobresalir, en este caso la disputa trascendió aún después de su nacimiento. Recordemos que los discípulos de Jesús en una ocasión discutían acerca de quién era el más grande entre ellos, así que el no superar esta etapa trae este mismo comportamiento aún en las etapas siguientes del desarrollo del niño, por esto Pablo reprende a los corintios y los compara con niños (Nepios) porque aún siguen compitiendo entre ellos. En la historia de Jacob vemos que él dejó esa etapa de lucha con su hermano, maduró y en su momento llamó a Esaú su señor, dejando por un lado la contienda pues

ya no necesitaba ser el mayor.

“Este rey, obrando con astucia contra nuestro pueblo, maltrató a nuestros padres, a fin de que expusieran a la muerte a sus niños para que no vivieran” (Hechos 7:19 LBLA). La palabra “niños” en este texto es también Brephos y en este pasaje nos muestra que la persecución empezó cuando los niños estaban en el vientre, lo que nos deja ver que una de las formas de matar a estos niños es a través del miedo. Muchas veces se enseña a los cristianos que Dios es un juez que solo castiga, que se deben acatar sus órdenes o se le debe de temer a los lideres religiosos. Esto también puede traer consecuencias como las que Moisés mostraba al no poder expresarse ni cumplir el llamado de Dios, por el ambiente de temor en que vivió al estar en el vientre y al nacer; también puede ocasionar en un cristiano que no pueda dirigirse con seguridad y confianza a un ministro ni al Padre celestial.

“Hijos míos, por quienes de nuevo sufro dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:19 LBLA). Acá vemos que los gálatas tuvieron una especie de regresión a un estadio anterior de madurez, por eso el apóstol Pablo como un padre espiritual dice que debe tener dolores de parto otra vez, pues regresaron a su etapa de Brephos cuando volvieron al legalismo, pensando que la obra del Espíritu se puede hacer a través de la ley; el legalismo es una característica de esta etapa espiritual, la cual es superada a través de la enseñanza apostólica y el reconocimiento de dicha autoridad ministerial.

“Y esto os servirá de señal: hallaréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (Lucas 2:12). Cada niño que acaba de nacer es una señal que alimenta nuestra fe, al estar en pañales nos muestra que como cristianos recién nacidos debemos ser atendidos y limpiados de todas las impurezas de nuestra vida anterior, iniciamos el proceso incluso de liberación de nuestra alma para avanzar en la vida espiritual, lo cual empieza con el bautismo en agua, que es la primera ministración al alma y el cual se debe hacer lo más pronto posible.

En Jueces 13:7 se dan estas instrucciones a la madre de Sansón: mientras él esté en su vientre ella no debe tomar vino ni comer cosas inmundas, entendiendo que, para el desarrollo normal de los niños espirituales, aquellos que los cuidarán deberán ser equilibrados cuidando su alimentación la cual les afecta directamente, para llevarlos a un parto espiritual normal y que pasen a la siguiente etapa, que anhelen tomar leche espiritual no adulterada y crezcan.

8
Éxodo 4:10-17 TLA Salmo 22:10 LBLA Lucas 1:5
8

ArtigennetosRecién nacido

Por Hilmar Ochoa

Citas de estudio

EL TÉRMINO GRIEGO ARTIGENNETOS aparece solo una vez en la Biblia y es en una de las cartas que escribió el apóstol Pedro: “desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2 LBLA). En la mayoría de las traducciones de la Biblia, este término se traduce como “recién nacido” que en sentido figurado se refiere a los recién convertidos, es decir, aquellos creyentes que acaban de nacer de nuevo. Artigennetos viene a ser una de las primeras etapas del crecimiento de un hijo de Dios, por lo que es de vital importancia el cuidado que se debe tener con aquellos que están empezando la vida cristiana.

Así como sucede en lo físico con un niño recién nacido, sucede también en lo espiritual con un creyente recién convertido. Por esa razón, al analizar a la luz de la palabra de Dios los eventos que rodearon a varios personajes en la etapa de su nacimiento y primeros días de nacidos, vamos a saber qué eventos espirituales experimentará un hijo de Dios que acaba de nacer en su ser interior. El capítulo doce del libro de Apocalipsis nos deja ver en una visión que tuvo el apóstol Juan, a una mujer que está a punto de dar a luz un niño, y frente a la mujer hay un dragón que espera que ella dé a luz, con el propósito de devorar al recién nacido. Esta visión podemos entenderla desde varios ángulos, como el punto de vista escatológico, pero en esta ocasión, deseo verlo desde un ángulo devocional, en donde la mujer representa a la iglesia, el niño recién nacido a los recién convertidos y el dragón al diablo en su faceta de devorador. Desde esta perspectiva podemos tomar la siguiente enseñanza: desde que un creyente nace, se enfrenta a muchos peligros y enemigos cuyo fin será matarlo, lo cual significa separarlo de Dios. Por esa razón la Biblia nos enseña y también la misma naturaleza; acerca de los cuidados que se le deben dar a un recién nacido, ya que es frágil y vulnerable.

En lo literal podemos ver el nacimiento de Moisés, un recién nacido que tuvo que ser escondido por sus padres, porque los egipcios querían matarlo por decreto de Faraón. Al aplicar la figura de Moisés como un recién convertido, podemos entender la necesidad de padres espirituales que velan por el bienestar de los que están naciendo al evangelio y la protección paternal que ellos van a necesitar. Así mismo ver como Egipto representa el mundo, los egipcios representan a la gente mundana y las cosas de este mundo, que son una tentación para los que acaban de nacer en Cristo.

También podemos ver al niño Samuel que fue dedicado al Señor por su madre desde su nacimiento y aunque aquel niño se convertiría en un siervo de Dios, Ana tuvo el cuidado de amamantarlo bien antes de llevarlo al templo a servir. Cuando Ana consideró que Samuel tenía edad

suficiente para entregarlo en manos del sumo sacerdote para que lo instruyera en el servicio, lo presentó y aquel niño sirvió al Señor hasta que se convirtió en profeta. Esto significa que un recién convertido no es apto para servir, sin antes ser amamantado con la leche materna, esa leche que representa la doctrina básica que se le debe dar a los recién convertidos antes de involucrarlos en el servicio.

Otro ejemplo hermoso que vemos en la Biblia es el nacimiento de Jesús, quien a sus ocho días de nacido fue llevado al templo por sus padres adoptivos. Esto nos deja ver el seguimiento que un recién convertido debe tener, ya que un niño en pañales no puede valerse por sí mismo, no se puede alimentar solo, no se puede limpiar, no puede caminar, no puede hablar, etcétera, por lo que debe ser llevado al templo por alguien más. Interesantemente según la ley, los recién nacidos debían ser circuncidados al octavo día de su nacimiento y bíblicamente, la circuncisión representa el bautismo en agua, es decir la primera ministración que el alma de un recién convertido debe recibir: “en Él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha por manos, al quitar el cuerpo de la carne mediante la circuncisión de Cristo; habiendo sido sepultados con Él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con Él por la fe en la acción del poder de Dios, que le resucitó de entre los muertos” (Colosenses 2:11-12 LBLA). Entonces el bautismo en agua es de vital importancia para un recién convertido, no se le debe negar por ningún motivo, si ya creyó en Cristo, debe ser bautizado.

El Señor compara a Jerusalén con una niña recién nacida que no fue atendida debidamente y como consecuencia cuando fue adulta, manifestó problemas que pudieron cortarse de raíz en la primera etapa de su nacimiento: “…no fue cortado tu cordón umbilical, ni fuiste lavada con agua para limpiarte; no fuiste frotada con sal, ni envuelta en pañales” (Ezequiel 16:4 LBLA). Esta niña representa a una iglesia recién nacida que no se le ministró adecuadamente en el principio de su caminar. Por eso debemos ayudar a los recién convertidos como a niños recién nacidos.

9
1 Pedro 5:8 Éxodo 2:1-3 1 Samuel 1:22-24 1 Timoteo 3:6 Lucas 2:12-21 Ezequiel 16:4-5
EDICIÓN 163 OCTUBRE 2023 AÑO DE RECONOCIMIENTO

Paidion - Niño pequeño

Citas de estudio

1 Corintios 14:20

Hebreos 2:14

1 Juan 2:13 Lucas 11:7

MATEO 18:2 LBLA DICE: “Y Él, llamando a un niño, lo puso en medio de ellos”. La palabra niño en este versículo corresponde al numeral G3813 Paidion del Diccionario Strong, que traduce bajo cita textual: neutro diminutivo de G3816; niño pequeño (de cualquier sexo), i.e. (propiamente) infante, (por extensión) muchacho o niña crecida a medias; figurativamente cristiano inmaduro: niño, hijito, hijo, muchacho. Es decir, un Paidion es la figura de un cristiano inmaduro que se encuentra en una faceta temprana de su desarrollo espiritual. Analicemos las características buenas y malas de un Paidion.

Quiere ser el mayor

Cuando vemos el contexto de Mateo 18:2, nos damos cuenta de que los discípulos estaban preguntando al Señor, quién es el mayor en el reino de los cielos. Jesucristo, con una enseñanza práctica pero profunda, les explica que el que se humillare como niño, entraría al reino y sería el mayor, pero a la vez estaba dejando entrever que el adulto que no ha madurado espiritualmente tiene el deseo de ser mayor que los demás, ese cristiano inmaduro lo buscará de diversas maneras: procurando figurar públicamente para ser visto, forzando situaciones para ser el de mayor rango en los privilegios, etc. La mayoría de estas actitudes de deseo por sobresalir se forman en los primeros años de una persona —en la niñez natural— luego, cuando esa persona crece en lo natural pero no en lo espiritual usará los mismos recursos que ha utilizado desde su niñez para alcanzar lo que desea: pelear, chantajear, hacer berrinches, etc. Pidamos revelación al Espíritu Santo para detectar en nosotros si hay alguna actitud de estas en nuestra vida cuando necesitamos o deseamos algo.

Tiene un corazón inocente

En Mateo 19:13 cuando los discípulos quieren impedir que los niños lleguen a Jesús, Él les explica que de los niños es el reino de los cielos, es decir, que los niños ya no solo entran, sino también reciben el reino como herencia. Esta es una perspectiva positiva de ser un Paidion: debemos tener un corazón de niño para hacer lo bueno y no lo malo, siendo inocentes de corazón para la malicia.

Hay que circuncidar su corazón

“Y al octavo día vinieron para circuncidar al niño, y lo iban a llamar Zacarías según el nombre de su padre”

(Lucas 1:59 LBLA). En este versículo nos dan una clave importante de los Paidion: deben ser circuncidados a temprana edad. Los ocho (reinicio) días naturales son los perfectos en la coagulación del niño, para que no tenga tanto dolor y se le quite el exceso de carne, esta es la figura espiritual que el cristiano inmaduro debe ser circuncidado desde temprano para que luego no sea complicado para él dejar de hacer cosas o ni siquiera empezar a hacerlas. Un ejemplo de esto son las fiestas paganas: quien inició la vida cristiana en la edad adulta, después de haber conocido celebraciones no cristianas, le costará dejarlas, a diferencia de un niño que nació en un hogar cristiano y nunca las celebró. La pregunta consecuente es: ¿Cómo se circuncida espiritualmente?

Debe recibir el bautismo en agua

Colosenses 2:11-12 nos explica que la circuncisión no hecha por manos es el bautismo en agua, esto no es exclusivo de un sexo, sino es una herramienta puesta a disposición de toda la iglesia del Señor. Es necesario que los paidiones sean bautizados inmediatamente después de aceptar al Señor, tal como sucedió con el carcelero de Filipos quien fue bautizado junto con su familia la misma noche que aceptaron al Señor en sus corazones. Por este motivo es vital enseñar sobre el bautismo y la necesidad de hacerlo bien, si en caso alguna persona fue bautizada de una forma incorrecta estando bajo una religión.

Son auxiliados por sus mayores

Lucas 2:27 nos relata el momento en que los padres terrenales de Jesús le llevaron al templo para presentarlo y cumplir el rito de la purificación. Dicho versículo menciona que, en ese momento Jesús era un Paidion. Esto nos enseña que los cristianos inmaduros no pueden hacer algunas cosas en las cuales deben ayudarlos los ministros, sus ayos, sus hermanos mayores, aquellos cristianos que han avanzado más en el evangelio y que los pueden auxiliar; por ejemplo, aquel paralítico de Lucas 5:18 a quien sus amigos lo ayudan a descender en camilla por una abertura del techo que ellos realizaron para que él recibiera sanidad del Señor. Un Paidion entonces es ayudado por otros para alcanzar las bendiciones de Dios, porque aún no tiene la capacidad para tomarlas por sí mismo.

Podemos entender que el cristiano inmaduro o Paidion, pasa por una etapa hermosa donde debe tener la humildad suficiente para reconocer que necesita ayuda y que la recibirá directamente del Señor o a través de otros cristianos. Y aunque todos vivamos esta faceta en algunos aspectos como la inocencia para la malicia, debemos seguir avanzando en nuestro caminar cristiano para alcanzar la madurez de un Huíos, el hijo maduro de Dios.

10
Mateo 2:14, 20 Marcos 7:28
10

Pais - Muchacho

Por Fernando Álvarez

Citas de estudio

Isaías 7:15

Deuteronomio 32:13-14

Hebreros 6:1

Lucas 2:41-52

Proverbios 22:6

1 Timoteo 3:6

EN LA EVOLUCIÓN DEL HIJO Huíos, se pueden identificar varias etapas o estadios, las cuales le imprimen características específicas mientras se transita en cada una de ellas; es el caso de la etapa en la cual los hijos son comparados con esclavos, lo cual podría resultar difícil de comprender si no entendemos algunos aspectos de hecho, la Biblia hace una importante comparación entre un niño y un esclavo, cuando dice que mientras el heredero es niño en nada difiere del esclavo, a pesar de ser dueño de todo (Gálatas 4:1-7).

Dicha comparación tiene como propósito instruirnos, porque durante el proceso de desarrollo espiritual vamos a necesitar de alguien que nos cuide y enseñe, debido al peligro que representa transitar de las costumbres del mundo y del pecado a la esclavitud de Cristo (1 Corintios 7:22) por tal razón, mientras terminamos de desarrollarnos y de crecer para poder alcanzar nuestra herencia, es necesario cobijarnos bajo la poderosa mano de Dios (1 Pedro 5:6).

Uno de los peligros es la furia de Faraón: “Entonces Herodes, al verse burlado por los magos, se enfureció en gran manera, y mandó matar a todos los niños que había en Belén y en todos sus alrededores, de dos años para abajo, según el tiempo que había averiguado de los magos” (Mateo 2:16), el niño al cual hace referencia el texto, viene del G3816 Pais según el Diccionario Strong se traduce precisamente como esclavo o siervo, lo cual significa que Herodes es enemigo de los niños en desarrollo espiritual, de los que recién acaban de recibir al Señor en su corazón (ver Juan 3:7).

Herodes odia los nuevos nacimientos, no soporta que cada día existan personas que nazcan a novedad de vida (Romanos 6:4), por eso ordena su muerte; en dicho acontecimiento histórico hay un simbolismo que nos permite explicar el método que utiliza para sus fines, Herodes significa héroe y tipifica al tipo de personas que buscan ganarse la simpatía de otros, generalmente más débiles y necesitados; ya sea por medio de favores, algún tipo de ayuda o simplemente a través del convencimiento, el más letal de sus métodos es por medio del engaño y la adulación, a través de esto son capaces de matar espiritualmente a un infante haciéndole tropezar por medio de redes fabricadas con mentiras (Proverbios 29:5).

Dicho peligro también alcanza a los niños literalmente, en todas partes se puede observar incontables amenazas en contra de nuestros niños, desde el derecho a la vida, los abusos y cualquier tipo de explotación, sin embargo, debemos recordar que Herodes se ensañó en contra de ellos cuando Israel esperaba el nacimiento de un libertador. De la misma forma, en estos tiempos cuando la iglesia se prepara para la próxima venida de nuestro Señor Jesucristo, la ira del diablo nuevamente

se enciende contra los niños, lo que nos recuerda la necesidad de protegerlos y enseñarles, mientras crecen y se desarrollan (Mateo 2:16).

Moisés fue protegido para sobrevivir en el río Nilo, figura del mundo, por medio de una cesta calafateada por dentro y por fuera, la cual fue preparada por su hermana mayor (Éxodo 2:3), lo cual nos habla acerca de una iglesia responsable que protege a los recién convertidos, a esos niños espirituales por medio de la predicación, la enseñanza y la ministración de la palabra, valiéndose de los cinco ministerios cuyo propósito es llevar a ese niño espiritual a la estatura de un hombre maduro, a la medida de la estatura de Cristo (Efesios 4:13) es decir, de un hijo que puede disfrutar de su herencia en plenitud.

La novia del Señor Jesús, la que habrá de casarse con Él, debe pasar por el desierto en su camino hacia la boda con el Cordero, aún necesita madurar y, por lo tanto, requiere de tutoría y cuidados mientras realiza su viaje por este mundo, camino a su encuentro con el Señor, contribuyen nuevamente los ministros primarios y la guianza del Espíritu Santo. Los ministros son figura de los camellos y el Espíritu Santo representado por el siervo de Abraham, Eliezer (Génesis 24:58-61), nótese los cuidados del Señor porque a pesar de que atravesaron el desierto no lo hacen a pie como lo hizo la iglesia en el desierto, sino que lo realizaron a lomo de camello, es decir, sostenida por la ministración y la bendición de ministros primarios mediante la guianza, la enseñanza y la llenura del Espíritu de Dios.

Sin lugar a dudas, la dieta para los niños espirituales, que los habrá de convertir en esclavos de Cristo, garantizando un desarrollo y crecimiento espiritual adecuado es la leche pura, no adulterada de la palabra (1 Pedro 2:1-2), para lo cual es necesario ejercitarse en la lectura de la palabra, poniendo especial atención en su predicación y enseñanza, así como en la participación del discipulado, solo mediante este conjunto de buenas costumbres el alma del niño espiritual podrá mantenerse lejos de toda malicia, engaño, hipocresía, envidia y difamación así podrá crecer para dejar de ser esclavo del pecado y transformase en esclavo de Cristo.

11
EDICIÓN 163 OCTUBRE 2023 AÑO DE RECONOCIMIENTO

Nepios - infante menor (que no habla)

Citas de estudio

Salmos 119:130

Efesios 4:14-16

1 Corintios 14:20

MATEO 11:25 DICE: “En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños”.

La palabra niños en este versículo, según la Concordancia Strong viene de la G3516 Nepios que se traduce: persona que no habla, infante menor, persona simple, creyente inmaduro, niño. En este estudio abordaremos el tema de la evolución de los hijos en la etapa Nepios, la cual podemos definir —basado en su significado en la raíz de la palabra— como un niño menor que aún no tiene desarrollo en el habla. Analizando la ciencia del desarrollo infantil, se observa que es en la etapa de 0 a 2 años en donde no se presenta el habla de forma estructurada todavía, el desarrollo del lenguaje se dará de manera evolutiva a partir de esa edad. Vamos a analizar algunas características del niño pequeño que en esta etapa son necesarias para su crecimiento y cómo estas a su vez son figura de lo que es necesario tener en el crecimiento espiritual de este periodo, con el objetivo en mente de ir avanzando del crecimiento hacia la adultez, para llegar a ser un Huíos o hijo espiritual maduro.

El niño pequeño no es alguien independiente aún, en esta etapa es imprescindible el cuidado de una madre que le provea alimento desde que nace, sabemos que los bebés recién nacidos deben alimentarse solamente con leche, sin embargo, existe también una transición que debe hacerse hacia el alimento sólido y que empieza a los seis meses de edad. Es en esta etapa en donde poco a poco se busca que, al año, el niño ya pueda comer carne y alimento sólido. Un bebé sin la cantidad de leche necesaria no crece. Espiritualmente, el Nepios necesita para su crecimiento espiritual de la leche pura y no adulterada de la palabra de Dios, es decir, necesita ser enseñando por una nodriza en la doctrina básica de la Biblia, necesita conocer los fundamentos y los rudimentos de la fe. En este punto hay que entender que es la presencia y revelación del Espíritu Santo las que hacen comprender esta palabra: “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2); “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas,

y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).

Sin embargo, debe haber una evolución hacia la doctrina avanzada, no es posible llegar a ser un Huíos sin avanzar y profundizar en el conocimiento de la palabra de Dios: “Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido” (Hebreos 5:12). Sin alimentación no hay crecimiento, por ello es indispensable en esta etapa el congregarse, para poder escuchar la predicación y participar en los discipulados para ser enseñados. Ser perseverantes escuchando y estudiando la palabra de Dios que da el crecimiento: “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Hebreos 10:25).

Otro de los significados de Nepios es persona simple, en Proverbios 14:15 dice: “El simple todo lo cree; Mas el avisado mira bien sus pasos”. Esto nos hace ver que un Nepios puede creer todo lo que mira sin poder discernir todavía que es de Dios y que no lo es. Otra característica de esta etapa es que los niños no distinguen la fantasía de la realidad, lo creen todo tal y como lo escuchan. Un simple puede ser llevado a otro lado por los vientos de doctrinas y llegar al punto de perderse en el camino por no saber discernir. Dejar la simpleza es dejar de creer todo lo que se escucha creyendo que todo proviene de Dios y que trae frutos buenos cuando no lo es.

La paternidad en esta etapa es de vital importancia para el desarrollo socioemocional del niño, ya que definirá el tipo de apego y por lo tanto los patrones de conducta en la edad adulta. Un padre provee, guía y corrige, por lo que un Nepios necesita reconocer paternidad espiritual y tener una vida de congregación. Cuando la persona solamente se congrega sin dar un reconocimiento de paternidad a la cobertura del lugar, no habrá un crecimiento espiritual. Es necesario que el Nepios pueda tener guianza, apoyo y corrección de forma individual cuando sea necesario. Así también que pueda reconocer a los cinco ministerios ya que el capítulo cuatro de Efesios nos enseña que estos fueron dejados para edificar, para dejar de ser niños fluctuantes y para crecer en todo a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Es necesaria la ministración de los cinco ministerios para ir avanzando hacia otra estatura.

12
Por Julio Lacán 1 Pedro 2:2 1 Corintios 3:1-3 Proverbios 1:4
12

Nepiazo - Actuar como bebé

Citas de estudio

Marcos 12:13-17

Lucas 11:15

Marcos 12:1-12

1 Samuel 18:8-9

1 Samuel 24:10

1CORINTIOS 14:20 RVA 1989: “Hermanos, no seáis niños en el entendimiento; más bien, sed bebés (G3515 Nepiazo) en la malicia, pero hombres maduros en el entendimiento”.

Cuando aceptamos a Cristo iniciamos un proceso de crecimiento espiritual para salvación, que se inicia desde que escuchamos el mensaje de salvación y creemos en el Señor, este proceso continúa con el nuevo nacimiento y un crecimiento o desarrollo sano, hasta que alcanzamos la estatura de un hombre maduro. En dicho proceso debemos alimentarnos adecuadamente, despojarnos de toda vana manera de vivir que heredamos de nuestros padres y aprender a vivir la nueva vida que el Señor nos dio, siendo enseñados y ministrados por los cinco ministerios conforme a la palabra de Dios y su doctrina o forma de vida que Él enseñó.

No todos los hijos de Dios experimentan un crecimiento espiritual normal en sus vidas, a algunos les hace falta instrucción, ministración y pastoreo, otros no están dispuestos a hacer la parte que les corresponde, porque eso requiere morir a sus propias pasiones y deseos carnales. Este crecimiento requiere una búsqueda continua del Señor y su palabra y una entrega total para lograr rendir todo aquello que puede impedir avanzar en el crecimiento espiritual.

El apóstol Pedro nos dice que debemos desechar toda malicia, engaño, hipocresía, envidia y detracción y en su lugar, desear como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada para que por ella crezcamos para salvación (1 Pedro 2:1-2). Cuando hablamos de malicia, el apóstol Pablo nos dice que seamos como niños Nepiazo en cuanto a la malicia, pero hombres Teleios en cuanto al entendimiento. En las fases de crecimiento de un niño, la etapa de Nepiazo es una etapa de un niño que actúa como bebé, con inocencia, sin prejuicios, ni malas intenciones, puesto que la palabra malicia se puede definir como: a) persona maliciosa, que habla o actúa de manera encubierta para beneficiarse o perjudicar a alguien; y b) tendencia a ver mala intención en lo que dicen o hacen los demás.

Cuando el Señor vino a la tierra en carne, muchos religiosos no creyeron en Él, debido a la malicia en sus corazones. No pudieron ver las maravillas que el Señor hacía y procuraban tentarle con preguntas supuestamente difíciles para hacerle caer en alguna palabra. Sin embargo, nunca lograron su cometido, pues la sabiduría con la que el Señor contestaba era extraordinaria. Ellos planearon darle muerte porque estaban llenos de celos y creían que el pueblo entero se iría detrás de Él y que perderían su posición y autoridad como religiosos. Veían sus milagros y se los atribuían a Belcebú y nunca lo recibieron porque amaban más la gloria de los hombres que la de Dios. En ellos se cumplió la parábola de los labradores malvados,

nunca entregaron el fruto de la viña y cuando llegó el hijo del dueño le dieron muerte para quedarse con la viña.

Leemos la historia del rey Saúl, quien vio con ojos de malicia a su siervo David y al ver cómo Dios lo había usado para matar al gigante, pensó que lo único que le faltaba era el reino y lo persiguió para matarlo durante muchos años porque sabía que era mejor que él y que Dios lo pondría en el trono, aunque David le dio muestras de fidelidad pues pudiendo quitarle la vida a Saúl, nunca levantó su mano contra él. Otro ejemplo fue Siba, siervo de Mefiboset, que con intrigas puso en mal a Mefiboset ante el rey David, para quedarse con sus tierras, utilizando la calumnia. Caín es otro ejemplo de cómo alguien puede envidiar tanto a su hermano que con engaños lo llevó al campo donde se levantó contra él y lo mató (Génesis 4:3-8), porque el sacrificio que ofreció Abel fue agradable a Dios y el suyo no, en vez de humillarse y pedirle a Dios que le enseñara a ofrendar y a agradarlo. Dios quiere que crezcamos y alcancemos la estatura de los Huíos, que son los hijos maduros, que pudieron escalar todas las estaturas (Brephos, Artigennetos, Paidion, Pais, Nepios, Nepiazo, Teknon, Paidarion, Neaniscos, Neotes, explicados en esta revista) hasta llegar a ser Huíos, quienes, por el uso, tienen ejercitados los sentidos espirituales en el discernimiento del bien y el mal. El Señor viene a traer a los Huíos, por eso nos urge crecer y desarrollarnos; para ello debemos estar dispuestos a morir. La malicia es una levadura de maldad (1 Corintios 5:8). “Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros” (Tito 3:3).

Necesitamos recibir con humildad la palabra implantada la cual puede salvar nuestra alma (Santiago 1:21) y recibir el amor por la verdad para ser salvos y no ser arrastrados en la operación de error y creer en la mentira (2 Tesalonicenses 2:9). Necesitamos comer vianda, porque el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez (Hebreos 5:14).

13
EDICIÓN 163 OCTUBRE 2023 AÑO DE RECONOCIMIENTO
´

Teknon - Hijo (como producido)

Citas de estudio

Juan 11:52

Romanos 8:21

Romanos 9:7-8

JUAN 1:12 LBLA DICE: “Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre”.

En Apocalipsis 12:4-5 vemos que debemos llegar a la estatura de hijo Huíos, para alcanzar la bendición plena, pero para ello, debemos pasar por la estatura de Teknon, el cual representa la séptima estatura después de Brephos, Artigennetos, Paidion, Pais, Nepios y Nepiazo. Teknon del Strong G5043 se traduce: hijo como producido, da prominencia al hecho del nacimiento. En varios versículos, Teknon a menudo se utiliza para referirse a los hijos o descendientes que aún no han alcanzado la madurez, pero que tiene la virtud maravillosa de poder ser arrebatado. Es necesario ser Teknon, pero no quedarnos en esa estatura, sino evolucionar a Huíos porque estos son los que han alcanzado la madurez. En algunos versículos del Nuevo Testamento, cuando se habla de los Teknon se utiliza esta palabra para enfatizar la relación de familia y descendencia espiritual, pero que aún está en proceso de formación para dejar de ser inmaduro, ya que una forma en que les afecta es la relación con la paternidad o las autoridades, porque deben aprender a reconocer autoridad, ser sujetos y servir a Dios y no a sus propios intereses (Romanos 16:18 NTV).

Características de los Teknon

El Teknon debe ser perfeccionado y debe evolucionar. En Juan 13:33 y 1 Juan 2:1, habla de “hijitos míos” (Teknion) se refiere a los recién convertidos y se les exhorta a amar la palabra, permanecer y que no pequen, pero si llegan a pecar que no olviden que tienen a Jesucristo como abogado. Mientras que Juan 1:12 habla de “hijos” (Teknon) refiriéndose a los que ya son discípulos y dentro de sus características está que andan en la verdad. Otras características de los Teknon son:

• Cultivan su relación con Dios, son aquellos que creen en Jesús y lo reciben, son llamados hijos Teknon de Dios (Juan 1:12).

• Buscan su transformación espiritual, pues están en un proceso de cambio para llegar a ser como Jesús. La Biblia dice que, como hijos de Dios, aún no se ha manifestado lo que habremos de ser y cuando Jesús se manifieste, seremos semejantes a Él (1 Juan 3:2).

• Tienen derecho a herencia, como hijos Teknon, somos también herederos con Cristo para ser glorificados (Romanos 8:16-17).

• Se diferencian del mundo, no son reconocidos por el mundo, porque el mundo no conoció a Dios (1 Juan 3:1).

• Tienen amor fraternal y justicia como señal distintiva, su amor por los hermanos y su compromiso con la

justicia, por lo que, no hacer justicia y no amar a nuestros hermanos, refiere como no ser de Dios (1 Juan 3:10).

• Engendrado por medio de la palabra de Dios, a través de los ministros dejando actitudes inútiles para volverse útiles en la obra de Dios como sucedió con Onésimo (Filemón 1:10-11).

Algunos enemigos por vencer de los Teknon

Dentro de los enemigos principales está el dragón que desea devorarlo, pero al ver al Huíos, es decir, Cristo no lo devora, por lo que debemos llegar a la estatura de Huíos y así reflejar a Cristo (Apocalipsis 12:4-5). Otro riesgo es faltar el respeto a las autoridades, a los padres, por quedarse acomodados en esa estatura (Mateo 10:21). El mundo también tendrá antivalores que su propósito será desviarlos en su propósito y su evolución (1 Juan 3:1).

Ahora bien, es necesario conocer aquellos aspectos importantes que debe tener un Teknon para evolucionar a ser un Huíos:

Crecimiento espiritual: Pedro anima a los creyentes a “desear, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2). Los Teknon deben buscar un crecimiento continuo en su fe a través de la palabra de Dios y poder crecer.

Disciplina y prueba: Dios disciplina a aquellos a quienes ama, similar a como un padre disciplina a su hijo. A través de esta disciplina y las pruebas de la vida los Teknon son refinados y maduran en su carácter para ser Huíos (Hebreos 12:5-8).

Obediencia a Dios: Jesús nos enseñó que para madurar espiritualmente los Teknon deben aprender a obedecer a Dios en todas las circunstancias (Hebreos 5:8).

Andar en el Espíritu: madurar implica aprender a andar según el Espíritu, permitiendo que el Espíritu Santo produzca fruto en nuestras vidas (Gálatas 5:16-25).

Los Teknon son hijos de Dios, herederos de las promesas divinas, sin embargo, junto con esta nueva identidad enfrentan adversarios temibles como el sistema del mundo y sus valores distorsionados, la persistente naturaleza pecaminosa, el diablo, falsos maestros con doctrinas erróneas y persecuciones que buscan desviar su fe y compromiso. Aunque ser Teknon es un comienzo esencial y una posición privilegiada, no es el fin del crecimiento espiritual. La Biblia enfatiza la necesidad de crecer y madurar en nuestra fe y en nuestro crecimiento avanzando de ser hijos nacidos de nuevo a convertirnos en Huíos (Efesios 4:12).

15
Por Sammy Pérez y Werner Ochoa
1
5:2
Efesios 5:1 Filipenses 2:15
Juan

PaidarionMuchacho

Citas de estudio

Efesios 4:20

Romanos 10: 14-15

1 Corintios 12:28

Judas 1:17

1 Corintios 12:13

Hechos 2:41

EL SEÑOR JESUCRISTO ESTABA PREDICANDO a un lado del mar de Galilea, desde un monte donde las multitudes escuchaban su mensaje y veían las señales, el tiempo fue pasando y se compadeció de ellos por lo que preguntó a sus discípulos dónde se podría conseguir algo para alimentarlos, como respuesta un muchacho, un siervo joven, un Paidarion (G3808) se le acercó y le entregó 5 panes y 2 peces: “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados…” (Juan 6:9 LBLA). El siervo joven estaba en el lugar correcto, en el tiempo justo, donde apreciamos que los cinco panes son figura de los cinco ministerios y los dos peces, son figura del bautismo en agua y bautismo en el Espíritu Santo, como lo vemos en Hechos 1:5 y 11:16.

Es interesante lo descrito en Juan 6:9 ya que solamente un joven Paidarion estaba preparado con alimentos dentro de una gran multitud y los elementos que llevaba no eran cualquier cosa, llevaba pan que es figura de la Escritura y si a esto le sumamos que eran 5 elementos figura de los 5 ministerios, es decir, apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros; como lo describe Efesios 4:11 podemos inferir que el siervo estaba expuesto a la enseñanza quíntuple. Ahora bien, ¿por qué no se comió antes los alimentos? ¿Por qué espero? La respuesta es sorprendente ya que el siervo siempre trata de agradar a su Señor, el joven estaba esperando servir a Jesucristo. Esto es muy significativo porque nos habla de la actitud que debemos tomar como siervos del Señor, no buscar nuestra voluntad o satisfacer nuestras necesidades sino primero pensar en nuestro Salvador.

Nuestro caminar en el Señor amado hermano, es un camino de evolución. Uno de los elementos importantes del siervo de Dios es que debe tener el don del servicio (Romanos 12:7). La palabra servicio viene del G1248 Diakonía que dentro de sus significados tenemos: ayuda, servicio, servir, socorro, ministerio, ministración, distribución. El Diccionario Swanson nos indica que el servicio tiene relación con la provisión, es decir, el sostenimiento de alguien, servir comida y bebida, así como llevar presentes. Debemos tener cuidado de la motivación que exista en nuestro corazón ya que en la Biblia vemos 2 tipos de siervos.

Los asalariados son aquellos que ven venir el problema y huyen, este tipo de siervos solo desean ser vistos. Estos personajes en su vida no tuvieron ningún tipo de reconocimiento y buscan el servicio para ser reconocidos y esta no es la actitud que se debe tener como hijos de Dios (Juan 10:12-13). La palabra asalariado viene de la raíz G3904 Mishtotos, que se deriva de Mishto que es rentar, contratado y G3408 Mishtos: paga por servicios, asalariado. Nosotros no debemos servir al estilo de los Mishtotos, es decir, servir por un salario, una posición o para ser vistos, debemos servir al Señor y estar preparados en todo momento como los siervos por amor,

como lo describe Pablo en Romanos 1:1 donde menciona que él —Pablo— es un siervo de Jesucristo. La palabra siervo utilizada en este versículo viene de la raíz G1401 Doulos y estos son aquellos siervos que siendo esclavos deciden quedarse con el amo porque le aman, en aquel tiempo el amo le horadaba la oreja con una lezna al siervo que deseaba por voluntad propia quedarse junto a su amo por siempre (Deuteronomio 15:16-17). Estos siervos tienen señal en el oído, aman escuchar la palabra de Dios y le sirven, acá entendemos por qué el joven siervo, el Paidarion llevaba 5 panes, es decir, que él es figura de aquellos hermanos que aman y se deleitan en la palabra. Una bendición del Señor para los Paidarion es que los cuida del peligro, de hombres inicuos y los hace invisibles e irreconocibles (Lucas 4:29-30).

Como comentamos anteriormente el Paidarion, entrega dos peces que estaban dentro del agua, esto es figura del bautismo. En Mateo 28:19 el Señor Jesucristo da una orden, la de hacer discípulos de todas las naciones, a quienes se les debería de bautizar, esto es dejar completamente mojados según el Diccionario Strong, el cual debe de hacerse para ello por inmersión. Y esto es un paso de obediencia, para alcanzar el ser uno con la muerte y resurrección del Señor Jesucristo como lo dice Romanos 6:3 LBLA, este proceso de sujeción es muy importante, por lo que implica una muerte al yo, que es la característica del siervo joven Paidarion. Al revisar el bautismo en el Espíritu Santo, vemos que Juan el bautista anuncia que él solamente haría uno de los dos bautismos, el de agua e indica que él que viene detrás él les bautizará con el Espíritu Santo y fuego, escrito en: Mateo 3:11, Marcos 1:8, Lucas 3:16 y Juan 1:33, una narración explicada en los cuatro evangelios confirmando que el siervo Paidarion debe ser bautizado en agua y en el Espíritu Santo.

Nosotros debemos crecer como el siervo joven Paidarion que apreciamos en nuestro texto base (Juan 6:9) el cual no busca renombre, fama o reconocimiento humano. El joven Paidarion se ofrece como sacrificio a Dios, así como Isaac, sirve llevando a las multitudes cinco panes y los dos peces que el Señor multiplicará para que sean alimentadas y saciadas. ¡Maranata!

16
EDICIÓN 163 OCTUBRE 2023 AÑO DE RECONOCIMIENTO

Neaniscos - Joven (menos de 40 años)

Citas de estudio

Mateo 6:13 LBLA

Juan 16:32-33 LBLA

Juan 17:15-16 PDT

Filipenses 3:10 LBLA

Juan 8:39-44 RVG

Colosenses 3:16 LBLA

1JUAN 2:14 LBLA: “Os he escrito a vosotros, padres, porque conocéis al que ha sido desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros y habéis vencido al maligno”.

La palabra joven en el original griego es la G3495 Neaniscos que se traduce como: joven, siervo, muchacho. Lo que nos muestra que es un cristiano que ha evolucionado en su caminar, no es solo un joven físicamente hablando si no que es algo espiritual que se debe ir alcanzando, como lo es la estatura de un hijo maduro (Huíos). Nos vamos a centrar en el término Neaniscos ya que, en este pasaje el apóstol Juan reconoce algunas características en la estatura de joven y es una guía de las cosas en las que nosotros debemos ser vencedores, para así seguir creciendo en nuestro caminar cristiano.

Neaniscos fuertes

“La gloria de los jóvenes es su fuerza y la honra de los ancianos sus canas” (Proverbios 20:29 LBLA). En este pasaje notamos cómo al igual que en 1 Juan 2:14 se ponen juntos un joven y un anciano o un padre, mostrándonos una figura de la cobertura y la sinergia para dar un mejor resultado en nuestro caminar. En este pasaje se nos describe que: “la gloria del joven es su fuerza” y esta palabra fuerza es la H3581 Kóach, que una de sus acepciones es fortaleza, poderoso, vigor, idóneo y fruto del esfuerzo. Es la misma fuerza que describe el apóstol Juan, de una raíz griega G2478 Isjús o Isjurós; con esto podemos concluir que estos jóvenes Neaniscos no se andan desanimando y deprimiéndose por cosas vanas, al contrario, tienen esa fuerza de parte de Dios para avanzar y entrar en el reino (Lucas 16:16 PSH). Son jóvenes esforzados en la fe, pero reiteramos que no necesariamente se refiere a alguien físicamente joven si no que lo enfocamos a alguien espiritual como Caleb que fue un valiente (Josué 14:11-12), este tipo de joven es el que fortalece a otros, los anima a no perder la fe y la esperanza, por que a su debido tiempo vendrá retribución (Isaías 35:3-4).

Neaniscos que permanecen en la palabra de Dios

La palabra permanecer en original griego G3306 Menó, que significa: esperar, morar, perseverar. Y con esto notamos que este estadio espiritual del cristiano es

hermoso, ya que es alguien que sin importar lo que pueda estar viviendo permanece con fe en las promesas, sabiendo que el Señor responderá, pero también alguien que persevera en la palabra y en la obra del Señor (2 Tesalonicenses 1:4). Vemos como exhorta el apóstol Pablo a Timoteo a permanecer en lo que ha aprendido: “Pero tú debes permanecer fiel a las cosas que se te han enseñado. Sabes que son verdad, porque sabes que puedes confiar en quienes te las enseñaron” (2 Timoteo 3:14 NTV). Un joven en este nivel espiritual y permaneciendo en su palabra; el Señor le podría decir que se despoje de todo lo material, carnal y sentimental, como fue el caso del joven rico (Mateo 19:21) aunque él no pudo seguirlo, pero nosotros en el nombre Jesús debemos hacerlo en fe, la etapa de Neaniscos te pide ser definido, así como les correspondió a varios de los discípulos del Señor que eran jóvenes y otros discípulos de los apóstoles como el caso de Timoteo (1 Timoteo 4:12). Veremos cosas sobrenaturales si nosotros permanecemos en su palabra y si permanecemos en Él, ya que todo lo que pidamos os será hecho (Juan 15:7 LBLA).

Neaniscos que han vencido al maligno

La palabra G4190 Ponerós que se traduce: degeneración, vicioso, neutro o tibio, diablo, maldad, envidia, pecado y maligno. Esto es impresionante, ya que todo esto lo vence un joven Neaniscos con fuerza de parte de Dios, permaneciendo en la palabra de verdad (2 Juan 1:2) y venciendo, pero venciendo porque el Señor ya venció primero y todo el que es nacido de Dios vence al mundo (1 Juan 5:3-4), incluso el maligno no puede tocar a alguien que ha nacido de Dios: “Sabemos que todo el que ha nacido de Dios, no peca; sino que aquel que nació de Dios lo guarda y el maligno no lo toca” (1 Juan 5:18 LBLA). En este estadio de joven Neaniscos se vence lo Poneros, lo pecaminoso, las envidias, vicios, palabras malignas, etc. Por la unción de Dios y por la definición de agradarle a Él, también define Poneros como tibio y sabemos que los tibios son vomitados: “Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca” (Apocalipsis 3:16 LBLA). Esto nos deja ver que un Neaniscos es definido o bien es el momento de definición en nuestra vida cristiana y no seamos niños (Nefíos) fácilmente llevados por cualquier viento de doctrina (Efesios 4:14). Y hablando la verdad en amor crezcamos en aquel que es la cabeza, es decir, Cristo y que el cuerpo de cristo crezca en su propia edificación (Efesios 4:15-16). Y así en ese orden lleguemos a la unidad de la fe, del conocimiento pleno, a la condición de un hombre maduro (Efesios 4:13 LBLA). ¡Maranata!

17
Por Pablo y Mónica Orellana

NeotesJuventud o niñez

Citas de estudio

Lucas 18:21

Hechos 26:4

Apocalipsis 21:5

Mateo 13:52

Hebreos 13:17

Mateo 14:27

EL SIGUIENTE ESCALÓN EN EL CAMINO de los Huíos es la manifestación Neotes. Esta palabra se traduce: novedad, juventud (G3503). El Diccionario Vine nos enseña que se deriva de Neos, o sea, nuevo. Lo interesante de esta palabra es ser la anterior al último escalón (Huíos) para la perfección de nuestro camino. Y es así cómo el apóstol Pablo le dijo a Timoteo: “No permitas que nadie menosprecie tu juventud; antes, sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza” (1 Timoteo 4:12 LBLA). Incluso, el Diccionario Thayer traduce Neotes como: joven, edad juvenil.

En 1 Timoteo 4 podemos apreciar varias exhortaciones que Pablo le dio a Timoteo e interesantemente uno de los subtítulos que da la Biblia versión de Las Américas es ser “un buen servidor de Cristo Jesús”. Y es así cómo el contexto de 1 Timoteo 4:12 nos anima a nosotros a ser ejemplo a los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Si notamos bien, dice ser ejemplo a los creyentes, es decir, no a los de afuera sino a los de adentro. De esta manera comprendemos que este nivel de madurez se enfoca exclusivamente en la iglesia de Cristo que está pronta a ser arrebatada. “Hermanos, no seáis niños [Paidion] en la manera de pensar; más bien, sed niños en la malicia, pero en la manera de pensar sed maduros” (1 Corintios 14:20 LBLA). Cuando hablamos de madurez, no necesariamente es alguien de edad avanzada. Se cree que Timoteo tenía unos 21-25 años cuando acompañó al apóstol Pablo en uno de sus viajes y otros dicen que rondaba en los 30-40 años. Aproximadamente Timoteo habrá tenido unos 35 años en esas épocas de la iglesia incipiente y es así como notamos el alto grado de madurez que llegó a tener. Timoteo acompañó a Pablo, —el perito arquitecto de la iglesia— y de él seguramente aprendió a vivir de una manera agradable para el Señor, pero ¿A quién llamó nuestro Señor Jesucristo un Neotes? Veamos.

“El joven le dijo: «Todo esto lo he cumplido desde mi juventud [Neotes] ¿Qué más me falta?»” (Mateo 19:20 RVC). Este capítulo nos muestra que para alcanzar la vida eterna lo que Dios demanda de nuestra vida es cumplir sus mandamientos. “De pronto vino uno y le dijo: «Maestro, ¿qué de bueno debo hacer para obtener la vida eterna?»” (Mateo 19:16 RVC), y Jesús respondió: “Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo. Después de eso, ven y sígueme” (Mateo 19:21 RVC). Entonces para poder alcanzar la estatura de Neotes debemos buscar la perfección y ser iguales a Jesucristo (ver Efesios 4:12-13).

Por lo tanto, tenemos ya varias facetas del camino del Neotes: ser ejemplo en palabra, tener una buena conducta, tener amor, fe, pureza y ser perfectos. Pero después que Pablo le dice eso a Timoteo, no se queda ahí, sino que le muestra otros requisitos: “Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza. No descuides el don espiritual que está en ti, que te fue conferido por medio

de la profecía con la imposición de manos del presbiterio. Reflexiona sobre estas cosas; dedícate a ellas, para que tu aprovechamiento sea evidente a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza; persevera en estas cosas, porque haciéndolo asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan” (1 Timoteo 4:13-16 LBLA). Y de la misma manera que el joven Timoteo, ahora nosotros debemos ocuparnos en estudiar la palabra de Dios (ver hechos 6:4), continuar ejerciendo los dones que tenemos, permanecer en la doctrina que hemos aprendido (ver 2 Tesalonicenses 3:6), pero sobre todo tener cuidado de nosotros mismos. Cuidado proviene del griego Epéjo que puede traducirse como estar atentos, prestar atención. Lo interesante de esto es que Dios constantemente nos insta a permanecer, a no desfallecer, a no ver atrás y continuar en la meta que nos ha trazado:

“Así que, yo de esta manera corro, no como a cosa incierta; de esta manera peleo, no como quien hiere el aire” (1 Corintios 9:26 OSO), “en busca de la meta y del trofeo al que Dios, por medio de Cristo Jesús, nos llama desde lo alto” (Filipenses 3:14 AF). Si permanecemos en el camino de la vida eterna y la perfección para ser iguales a Jesucristo, tengamos por seguridad que nuestro esfuerzo en estos once escalones no será en vano porque tememos a Dios: “Mas para vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con la salud en sus alas; y saldréis y saltaréis como terneros del establo” (Malaquías 4:2 LBLA). Vimos que el Diccionario Vine nos enseña que Neotes se deriva de Neos, “nuevo”, entonces, busquemos y dejemos atrás lo viejo que nos esclaviza al pecado y busquemos las cosas nuevas que Dios tiene preparadas para nosotros en estas gradas de perfección.

Timoteo permaneció, creyó en Dios, amó a su apóstol, respetó y amó la verdad. No dejó nunca de confiar y aunque sufrió persecuciones y penalidades, logró alcanzar el camino de los Neotes para proseguir a la meta de los Huíos y ser llamado un soldado e hijo de Dios: “Ningún soldado se enreda en asuntos de la vida civil si quiere complacer al que lo alistó en el ejército” (2 Timoteo 2:4 MN).

18
EDICIÓN 163 OCTUBRE 2023 AÑO DE RECONOCIMIENTO

Huíos - Hijo (maduro)

Citas de estudio

Mateo 16:16

Isaias 53:5-7

Romanos 11:17-24

Efesios 4:14

Hebreos 5:11-14

1 Corintios 13:11

EN LA ESCALA DE CRECIMIENTO como hijos del Señor, la estatura más alta es el hijo Huíos, es la estatura que el Señor Jesucristo tenía y la que nosotros anhelamos alcanzar. Esta palabra G5207 Huíos la encontramos en el Diccionario Vine con el significado relacionado a la descendencia con el progenitor, es decir, un Huíos tiene en primer lugar la relación con su padre y el Diccionario Tuggy hace referencia a un hijo adoptado, por lo que si unimos ambos significados encontramos una interpretación maravillosa para nosotros acerca de la paternidad de nuestro Dios: “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios, pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino habéis recibido el espíritu de adopción por el cual clamamos Abba Padre” (Romanos 8:14-15). Este versículo nos da esperanza, si el temor o la inseguridad llega en algún momento a nuestra vida no debemos recibirlo, sino tener la convicción que hemos recibido el espíritu de adopción y que tenemos Padre, continuando nuestro camino siendo guiados por el Espíritu Santo y así podremos agradar su corazón en todo tiempo, teniendo la paz y tranquilidad que el Señor prosperará nuestros pasos.

Es muy importante que cuidemos nuestra fe, porque esta es la que nos mantiene injertados en el olivo. Por la fe Abraham le creyó a Dios y fue llamado amigo de Dios: “Sabed por tanto que los que son de fe, estos son hijos (Huíos) de Abraham” (Gálatas 3:7). Nosotros somos salvos por medio de la fe: “pues todos sois hijos (Huíos) de Dios por la fe en Cristo Jesús” (Gálatas 3:26). Es la fe un comportamiento básico en la vida de un Huíos de Dios.

En Hechos 4:36 se nos habla de Bernabé cuyo nombre significa: hijo (Huíos) de consolación, la cual es otra característica de un Huíos de Dios, porque cuando el Señor ascendió a los cielos dijo que dejaría al otro consolador refiriéndose al Espíritu Santo. Un Huíos del Señor cuando ve a un pequeñito dolido, caído o afligido, no se goza ni lo hunde en su aflicción, sino lo conforta y levanta, lo estimula con palabra del Señor y lo exhorta, no lo deja en su dolor sino con mansedumbre lo consuela, así como el Señor lo ha hecho con nosotros, incluso nos da esta instrucción: “Amad pues a vuestros enemigos y haced el bien, y prestad no esperando de ello nada; y

será vuestro galardón grande, y seres hijos (Huíos) del Altísimo porque Él es benigno con los ingratos y malos” (Lucas 6:35). Esto puede parecer mucho, pero es algo que hace un Huíos del Señor, pues el Señor ya hizo eso con nosotros, éramos lejanos a Él y sus promesas y nos amó, fuimos enemigos de Dios y por su misericordia fuimos reconciliados con Él (Romanos 5:10), éramos sin nombre, viles y hacedores de mal, Él nos limpió, nos dio valor y nos hizo suyos, nos adoptó y ahora es nuestro Padre, ahora debemos ser como Él fue con nosotros, ser el prójimo de alguien más aunque sea enemigo nuestro o nos haya hecho algún agravio y debemos hacerlo sin esperar un reconocimiento sino con libertad, así como Jesús hizo con nosotros.

No nos quedemos como niños espiritualmente, anhelemos crecer en el Señor. El camino no será fácil, habrá obstáculos que tendremos que pasar, momentos difíciles los cuales hay que superar porque todo será un proceso, recordemos que la madurez no depende del tiempo que llevamos en el evangelio. Confiemos que quien comenzó en nosotros la buena obra, la perfeccionará, no debemos desmayar, aunque tengamos momentos en los que quisiéramos renunciar y desaparecer por lo indignos que nos sentimos, rendirse no es la característica de un Huíos de Dios, porque Jesucristo el Huíos del Dios viviente llevó nuestras enfermedades, sufrió nuestros dolores, fue abatido y herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre Él y por su llaga fuimos curados. “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro, pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo (Huíos) de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:30-31).

Dios además de existencia nos dio vida y vida en abundancia, por lo que debemos buscar ser maduros, para alcanzar sabiduría de lo alto que nos dé revelación, para poder comprender los misterios de Dios que están encriptados en su palabra: “Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen…” (1 Corintios 2:6-7). Sigamos adelante como viendo al invisible sabiendo que el Señor está con nosotros completando la obra para el glorioso día en que nos encontremos con Él, Hosanna.

19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.