REGATAS | Edición 246 | Pamela Rodríguez

Page 98

BALLET MOCHICA ¿EL BALLET PUEDE AYUDAR A ENTENDER UNA CULTURA PREINCAICA? De la cultura Mochica no se conoce su estilo musical. Por eso realizar un ballet inspirado en dicha cultura fue todo un reto de imaginación. El compositor Alekhine Rebaza, luego de entrevistas con arqueólogos, lecturas y viajes a los sitios arqueológicos, debió entender cómo sonaría la música Mochica y después armar una historia. «Siempre busco la armonía en los movimientos», dice la coreógrafa Nazareth García, profesora de la Escuela Nacional Superior de Ballet y encargada de los movimientos de las bailarinas en La Luna Mochica, el espectáculo de ballet realizado el sábado 12 de julio en el auditorio del CRL. La historia habla sobre la rivalidad existente entre Shi (diosa Luna) y Aiapec (dios degollador). Durante el desarrollo, aparecen sacerdotisas, pescadores, brujos, amantes y agricultores, incluso la Dama de Cao. «Tenía que ser una historia en la que se relacionen todos los personajes mochicas. Fue difícil porque entre ellos a veces hay siglos de diferencia», dice Rebaza. El elenco estuvo compuesto por Rina Barrantes (Shi), primera bailarina del ballet nacional, Miguel Burgos (Aiapec), Heanrriet Chenet (La dama de Cao), María Claudia Alvarado, Camila Benzaquen (sacerdotisas) y Keny Murias (el guerrero mochica).

REGATAS / 98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.