EL APELLIDO BAZO HA ESTADO VINCULADO A HUANCAVELICA DESDE 1930, CUANDO EL PATRIARCA DE LA FAMILIA LLEGÓ CON SUS BROWN SWISS A PASTAR EN ESA REGIÓN DE LA SIERRA CENTRAL. TAMBIÉN COMPRÓ UNA HACIENDA CERCANA PARA CUIDAR SU GANADO. JORGE BAZO, NIETO DE AQUEL VISIONARIO, RESCATÓ DEL OLVIDO ESA VIEJA CONSTRUCCIÓN Y LA PUSO EN VALOR DENTRO DEL CIRCUITO TURÍSTICO NACIONAL DE CASAS HACIENDAS. UNA CONSTRUCCIÓN, A VECES, PUEDE CONTAR LA HISTORIA DE UNA FAMILIA. Escribe: Manolo Bonilla
Foto: Luis Sueyras
H
ay una iglesia. Hay una iglesia en un valle. Hay una iglesia de trescientos diecisiete años de antigüedad en un valle. Hay una iglesia de trescientos diecisiete años de antigüedad en un valle de Huancavelica. Jorge Bazo es el hombre que hoy quiere reconstruirla. Pero antes de contar su historia, debemos empezar por su abuelo. Se llamaba Juan Bazo Velarde y fue el que comenzó todo. Nació en 1890, el mismo año que el cantante de tangos Carlos Gardel y el director de cine Fritz Lang. El Perú era entonces un país de posguerra y la capital, envuelta en las disputas de caudillos, no ofrecía muchas oportunidades para emprendimientos. Bazo Velarde era un hombre que había trabajado con sus manos, vinculado a la tierra desde muy temprano. Por eso, no sorprende que, ya en su juventud, había adquirido un importante número de ganado. No huyó a la sierra central, pero pasó gran parte de su vida allí. Primero en la hacienda Corpacancha por casi catorce años y, luego de otros periplos en los que traslada su patrimonio, sus vacas, sus catorce hijos y sus ímpetus, llegó a Hatun Wasi, en la provincia de Concepción (Junín). Allí, en la sierra a tres mil metros sobre el nivel del mar, fundó su empresa de lácteos en 1924. Seis años después, se mudó a la provincia de Tayacaja, en Huancavelica. Ese es el escenario donde transcurre esta historia. Pero tres décadas antes, el viajero italiano Antonio Raimondi, en sus itinerarios reunidos en el libro El Perú, ya había pasado por ahí. Llegó al distrito de Pampas el 3 de setiembre de 1866. Entonces consignó la hacienda San Juan de Pillo con esta breve descripción: «se halla situada
REGATAS / 39