revisores
Lara Pillado-Matheu
cuentas claras Santiago Collas y José Luis Bonifaz son dos de los tres revisores de cuentas que el Club tiene desde hace tres años. Además son los responsables de inscribir nuestra institución con los más altos estándares contables a nivel internacional. En los últimos años, muchos países e instituciones de la Unión Europea y de Estados Unidos han adoptado Normas Internacionales de Información Financiera, regidas por la International Federation of Accountants (IFAC), como prácticas contables. Sobre todo, entidades y empresas que tienen como fundamental interés generar valor para sus accionistas. Como el Club de Regatas “Lima", cuya principal labor es proporcionar a sus asociados el mejor ambiente posible para que puedan desarrollar sus actividades deportivas, sociales, educativas y familiares. Por eso, el objetivo de adoptar dichas normas es presentar estados financieros confiables, con pautas que reconocen cierto tipo de ingresos y gastos de acuerdo a una norma estandarizada a nivel mundial, evitando prácticas locales y caprichosas. De esta manera, se incrementa la transparencia en la información. Hace dos años, el consejo directivo realizó un proceso de outsourcing para el área de auditoría interna. Desde entonces las labores son realizadas por el estudio RSM Panez Chacaliaza & Asociados, que se ubica en el top veinte de las firmas más grandes y respetadas en el país. El motivo de aquella decisión respondía al interés del actual Directorio de acercar sus estados financieros a prácticas de talla global, cumpliendo además con lo establecido en los estatutos del Club. En ese documento fundacional se establece, por ejemplo, que las facultades de los revisores de cuentas son: «revisar y autorizar con su firma los estados mensuales que presenta el tesorero; revisar y autorizar el balance del ejercicio anual que se presente a la Asamblea General; presentar al Consejo Directivo un informe escrito sobre el balance anual que será publicado en la memoria; informar al Consejo Directivo por escrito sobre
REGATAS / 104
cualquier irregularidad que encontraran en los balances y actuar como asesores del Consejo Directivo cuando éste lo solicite». Es decir, si comparáramos el organigrama del CRL con la estructura del Estado, podríamos decir que los Revisores de Cuentas funcionan casi como la Contraloría. Hace tres años, Santiago Collas Ambrossiani recibió la invitación para formar parte del equipo de esta gestión. Desde entonces preside la comisión junto a dos vocales: José Luis Bonifaz Fernández y José Eduardo Aranda Tamayo (que por motivos de fuerza mayor, no pudo aparecer en la foto de arriba). El primero es contador público, consultor y durante mucho tiempo fue socio de Price Waterhouse. Por su parte, Bonifaz es Director de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, y Aranda, trabaja como gerente de Citigold. «Como comisión, hemos indagado con la gerencia, sobre la estructura del sistema de control. El contador revisa; el supervisor analiza; el que aprueba, firma; el que ejecuta, procesa. Nosotros nos aseguramos que todas las transacciones sean procesadas de manera uniforme», dice Collas. El criterio que los Revisores de Cuentas han empleado es efectuar una revisión en base a investigaciones con gerencia y otros miembros del directorio, para luego aplicar los procedimientos que consideren apropiados en las circunstancias. Otra de las labores primordiales de la comisión es revisar el dictamen de los auditores externos y preparar una carta que se incluye en la memoria anual del Club. De esta manera, nuestra institución se muestra como una entidad financieramente saludable, hecho que puede constatarse en el número de inversiones realizadas en pos de la mejora de infraestructura de sus filiales.