REVISTA RED INTERCABLE ENERO 2019

Page 1

LA REVISTA / ENERO 2019

DESEOS RENOVADOS



La oportunidad SUMARIO 03 EDITORIAL. La oportunidad 04 PANTALLAS. Veranear en la tele, entre el deporte y las fiestas populares 06 PANTALLAS. Leer humor, irreverencia y realidad 08 COSTUMBRES ARGENTINAS.

El Tango. Qué me van a hablar de amor

48 ANIVERSARIOS 50 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES

54 JUEGOS EN RED

Año 19 - Nº 228

Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable

rece horas o un poco más de luz por día. Amanece temprano, anochece rozando las ocho en algunas latitudes y en otras, bien al Sur de nuestro país, el sol todavía está curiosamente naranja sobre el horizonte cuando el reloj marca las diez o las once. Nuestras latitudes y longitudes argentinas permiten esas ensoñaciones de verano dignas de un cuento de elfos o de hadas. Y soñar –¿por qué no?- a través de desvelos permitidos, de esos que lejos están del insomnio cruel y mucho más cerca se sitúan de imaginar cómo será el año que acaba de empezar, qué queremos, deseamos, buscamos, lo que comienza o termina, lo que merece revivirse y lo que es mejor olvidar, de lo que nos proponemos aprender. Esas horas benditas pueden darse con los pies pisando la espuma del mar y la arena ya tibia del atardecer; con el rumor del agua de un río cordobés cuando apenas arranca el día y uno se siente privilegiado por la soledad de las sierras y los sauces llorones; en la caminata matinal de un sábado por el barrio, cuando no aprieta el calor, y va uno silbando a comprar el pan o esa docena de facturas que le hacen una gambeta a la dieta; en un asado con la familia un miércoles a la noche, definido por unanimidad y con algún amigo convidado de último momento que suma el vino y la charla. Más horas de luz son una oportunidad. Un año que comienza también lo es. ¿Por qué no mantener el envión de diciembre en cuanto a las reuniones sociales políticamente correctas que despidieron el 2018 y hacerlo ahora por gusto, por despuntar el vicio de encontrarse cara a cara y dejar que las horas pasen si uno está de vacaciones sin preocuparse? Caminar más y usar menos el auto. Llamar a un amigo y sorprenderlo con una visita y unos mates de media tarde. Grabar menos audios de Whatsapp y tener más conversaciones trascendentales de trasnoche, aunque suene a trabalenguas. Sacar la mesa al patio para aprovechar la frescura de las 8, o tirar un mantel en la plaza a la hora del almuerzo en lugar de comer siempre a las apuradas en la mesada de la cocina o en un rincón del escritorio del trabajo. Inventar juegos con los hijos o recuperar el mazo de naipes para enseñarles lo que es el truco, el chin chon, la casita robada, dejando el smartphone a un costado de la invitación. Si este enero se da, muchos viajarán lejos de casa. Pero tantos otros se quedarán en el lugar de siempre si las finanzas familiares no dan a favor. Sin embargo, en uno u otro escenario, lo importante es el valor que se le dará al tiempo libre. A entender que soñar no cuesta nada y que puede y debe suceder cuando el estrés nos afloja un poco la rienda del año. Cuando está todo por hacerse. Cuando todo es, aún, una oportunidad.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 11 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

T

3


PA N TA L L A S

Veranear en la tele, entre el deporte y las fiestas populares La grilla de verano suele parecerse al paso cansino del agua en el cauce de un río. Va pasando suavemente, sin estridencias, como si la gente tuviera la cabeza en otro lado y no recurriera tan frecuentemente a la pantalla

red intercable

H

4

ay hechos que siempre convocan y que están asociados directamente con el verano y sus rituales de provincia. Y otros que son paliativo para los fanáticos de la pelota, los motores o los músculos en todos sus formatos mientras el calendario oficial se toma respiro. Todos ellos van a parar a la pantalla chica y de ahí, a amenizar los días estivales apacibles en cuanto a estrenos. Curiosamente, la mayoría de estas citas televisivas llegan en transmisiones en vivo y desde el interior del país. Se trata de los festivales donde el folklore, las raíces musicales y el espíritu del carnaval salen a escena no sólo para el público que está en el anfiteatro o el predio local sino también para quienes se instalan en el sillón de casa. Los que largan en punta en el calendario son dos clásicos: el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, coincidiendo con el fin de semana en que vienen los Reyes Magos; y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, ambos provenientes de tierra cordobesa. Por el lado de las lunas (las noches) de Cosquín, la programación incluye este año un homenaje a Mercedes Sosa, previsto para el sábado 26, bajo el título

“Traigo el pueblo en mi voz” y con la presencia de artistas de alto impacto como León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, entre otros. Esa misma noche, estará Soledad Pastorutti y su energía en el escenario; el domingo 27 será una luna enamorada por las canciones de Luciano Pereyra y Peteco Carabajal; y entre muchas citas con artistas consagrados, el domingo 3 de febrero, por ejemplo, la noche se dedicará a Salta con Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y los pañuelos al viento del Ballet Carmin. También será muy esperada la luna en la que actúe Eruka Sativa, sorpresa del festival. Pero Cosquín también tiene su Festival de Rock que ya se ha ido convirtiendo en clásico con 19 años de vigencia y transmitido por Todo Noticias. Para agendar, la cita más ecléctica musicalmente que en ediciones anteriores, será el 9 y 10 de febrero. Tocarán grupos de la talla de Las Pelotas, Skay y los Fakires, Ciro y Los Persas, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, Nonpalidece, Carajo, Attaque 77, Eruca Sativa, No Te Va A Gustar y Los Auténticos Decadentes, entre muchos otros.


SUN

CRE A

final de la Libertadores que se dio a favor de los Millonarios en el atípico Santiago Bernabeu de Madrid. Para los amantes del tenis, el calendario del 2019 arranca el mismísimo 1 de enero con los torneos de Brisbane, Doha y Pune, sin variantes en el circuito de tenis masculinos por decisión de la ATP que se aseguró que la fórmula de 2018 funcionó bien. Varios de los jugadores top se dividen entre estas ciudades para prepararse de cara al primer Grand Slam de la temporada, el Open de Australia 2019, que se iniciará el 15 de enero. Los motores también rugirán en el Dakar y su nueva edición, que esta vez tiene el recorrido organizado solamente en territorio peruano, obviando a Argentina, Bolivia y Chile como venía siendo la costumbre de los últimos años. La edición 41 de la clásica y ruda competencia partirá el 7 de enero desde Lima, después del podio de largada del día 6, camino de Pisco. Las diez etapas llevarán a los pilotos de los distintos tipos de vehículos todo terreno por Arequipa, Tacna, San Juan de Marcona, luego regresando a Pisco y terminando en Lima, el día 17 de enero.

M

red intercable

La pasión no se detiene A diferencia de otros veranos, el fútbol local no tendrá tantos días de inactividad (y por lo tanto, no afectará la ansiedad de los fanáticos por volver a ver en la cancha a la Superliga con el por ahora puntero Racing Club, el retorno con quizás nuevo técnico de Boca Juniors, las ansias de River e Independiente, o la avidez por llegar alto de Atlético Tucumán que promete lucirse). La Superliga retornará por Fox Sports y TNT Sports desde el fin de semana del 27 de enero. Sin embargo, tampoco habrá ayuno futbolero prolongado gracias al Torneo de Verano 2019 que arranca el próximo 12 en Mar del Plata como sede principal con la presencia de los esperados de siempre (Boca, River, San Lorenzo, Huracán, Independiente, Racing) y varios equipos nuevos en estas lides estivales (Aldosivi, Talleres, Gimnasia, Godoy Cruz, Atlético de Tucumán). Hay seis copas en juego (la de Oro, la Ciudad de Mar del Plata, la copa Desafío, entre otras). Todo comienza el viernes 12 a las 19, con Huracán vs. Banfield, por TNT Sports. El 13 es el turno de Independiente vs. Gimnasia, por Fox Sports, a las 22. Mientras que el 21 de enero se reencontrarán Boca y River en un nuevo Superclásico, luego de la super-

PA N TA L L A S

Mientras tanto, con aires del Río Paraná, en Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé llega a su edición número 29, con el lema integrador de “Chamamé de la humanidad”, del 11 al 20 de enero en el Anfiteatro Cocomarola. En otras latitudes, del 19 al 23 de febrero, la Fiesta Nacional del Sol iluminará una vez más a San Juan, incluyendo la elección de su reina, una gran feria y un escenario mayor con apuestas fuertes a lo artístico, la danza y el esperado recital de Luciano Pereyra para el día 20. Mientras tanto, los sábados de enero y febrero, y por supuesto, el fin de semana largo de carnaval del 2, 3 y 4 de marzo carnaval, Gualeguaychú, epicentro de carrozas y comparsas, activará toda su energía desde el Corsódromo. Como ya es costumbre, habrá tres comparsas compitiendo en originalidad, con cientos de personajes en la pasarela, doce carrozas y mucho color y alegría, sellos de esta época veraniega. Finalmente, siempre hay que tener en cuenta la espectacularidad trasandina del Festival de Viña del Mar y sus artistas internacionales. Se espera este año la presencia de Shakira, Enrique Iglesias, J Balbin y Chayanne a los que el “monstruo” –como le dicen al exigente público de la Quinta Vergara- seguramente favorecerá con aplausos.

5


PA N TA L L A S

Leer humor, irreverencia y realidad La literatura infantil ha tenido una explosión, cuya onda expansiva se prolonga lenta y lujosamente para rozar límites que eran impensados hace no más de una década. Autores y lectores se encuentran de modos diferentes en los nuevos libros

red intercable

A

6

unque la mirada clásica sigue seduciendo a los más pequeños lectores con mundos de fantasía, ciencia ficción y magia, es más frecuente la aparición de toques realistas en esas aventuras imaginativas. Los protagonistas pueden ser niños como el lector, que van a la escuela, se pelean con sus amigos y obedecen a sus padres. El cocktail especiado en que lo irreal y el mundo cotidiano se vierten en las mismas páginas ha reenfocado el rumbo de la literatura. La lectura ha adquirido capas como nunca antes: el leer concreto, el decir con sentido, el compromiso, la imagen construida, el diseño, el vínculo con la realidad. En medio de este abanico de oportunidades, la narrativa abre nuevos campos y seduce con recursos que dejan a más de uno, cual lo haría la familia

de Peppa Pig, literamente en el suelo, matándose de risa. “El humor es un gran recurso para atraer lectores de todas las edades -cuenta Natalia Blanc, autora de “La vuelta al mundo en 101 libros para chicos”-. Muchos autores de hoy apelan al lenguaje coloquial y la irreverencia para acercar sus historias a los chicos y jóvenes. Pero también al lenguaje del chat, el email, el comic y los videojuegos o vídeos de YouTube”. Aún así, María Luján Picabea, una de las coordinadoras de Filbita, festival de literatura infantil, “la irreverencia, el humor y la incorrección política han estado presentes en los mejores libros de literatura para niños y niñas desde siempre. Pensemos por ejemplo en «Pedro melenas», de Heinrich Hoffmann, publicado en 1845, o en «Max y Moritz», de


Wilhelm Busch, que es de 1865. Mucho más acá se puede hablar de los «Cuentos en verso para niños perversos», de Roald Dahl o «Cuentos para niños no tan buenos» de Jacques Prévert, todos ellos profundamente irreverentes, absurdos y repletos de ironía. En la Argentina, María Elena Walsh hizo de las suyas con el sin sentido y autores como Eduardo Abel Giménez, Jorge Accame, Ricardo Mariño o Adela Basch, por mencionar solo a algunos, son maestros en el uso del humor y la complicidad con el lector”. Coincide Gabriela Larralde, autora de “Bestiario secreto de niñas malas”, cuando indica que “en literatura para la infancia siempre existieron estrategias diversas, pero siguiendo a las transformaciones sociales y legislativas de los últimos años en nuestro país y a nivel mundial, los permisos se han ampliado aunque siempre existen tabúes para ese segmento. La literatura siempre habla de una época, por continuidad o por oposición. Hoy podemos ver cómo hay libros que retratan a madres solteras o mujeres que sufren violencia de género y otros libros que continúan reforzando estereotipos de género. Ambos están hablando de la época en la que son editados”. “Lo irreverente o lo políticamente incorrecto, sin llegar a un lenguaje que lo sea, es una manera certera de conectar con los chicos”, afirma Liliana Cinetto, una de las autoras más publicadas de la actualidad.

nas como Graciela Beatriz Cabal, María Teresa Andruetto, Ana María Shúa, Silvia Schujer e Isol han abierto un camino en donde no se considera que los niños y niñas son seres inferiores. Han enrocado la idea de hablarles desde la maldad, la osadía, la provocación. Los niños y niñas quieren ser desafiados”. La autora de sagas Florencia Esses, celebrada por sus libros de Manu de Editorial Albatros, considera que “cada autor busca sus maneras de contar historias. A cada persona nos emocionan o hacen reír cosas diferentes, cada uno recorre su camino. No hay reglas fijas ni recursos que siempre funcionen”. Para Cinetto, uno de los temas claves es la volatilidad con que las obras pasan, por ejemplo: “podemos incorporar formatos textuales de las redes sociales, pero esto se vuelve rápidamente obsoleto y queda antiguo. La vida útil es fugaz y el libro tiene que tender a perdurar”. Su primera novela “Cuidado con el Perro” cumplió 17 años en el mercado, y esto no es posible si sus atributos literarios no estuvieran cerca del horizonte literario de los chicos. La idea de infancia está siempre en tensión en la literatura destinada a ella, el cómo se le habla a los niños responde justamente a esa idea y también a una cierta visión de cuál es el propósito y el para qué de la literatura. “No es cuestión de poner palabrotas por que sí -sostiene Cinetto-. Debe estar justificado. Esto es así para cualquier tipo de literatura, sino es así queda vacío de sentido. Si imito latiguillos propios de los adolescentes y no tiene base en la trama o en la construcción del personaje es superfluo, esencialmente para el lector”. Al fin de cuentas, como aporta la mítica Adela Basch, “la esencia de todo libro es que ni los escritores, ni los ilustradores, ni los editores, ni los diseñadores pensemos que los chicos son estúpidos. Hay que estar a su altura”.

red intercable

Poner palabras al sentir Es el humor una puerta ancha por donde terminan colándose experiencias que no siempre los niños pueden explicar. Los protagonistas de hoy no sólo ayudan a explicar los sentimientos, sino que los viven, un camino que permite, a través de la empatía, identificación y tránsito de su propia vivencia. “Creo -dice Larralde- que grandes autoras argenti-

c s h a B a l de

A

Li

F

netto i C a n lia

PA N TA L L A S

Esses a i c n e lor

7


COST UMBR ES A R GEN TIN A S

¡QUÉ ME VAN A HABLAR DE AMOR!

Celebramos una de las expresiones culturales más populares del país: el tango

red intercable

C

8

omo el mismo poeta, Ricardo Ostuni, lo definió “El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma”. Es parte de nuestra identidad, es nostálgico, melancólico, es ritual y tradición. Es también Gardel, Sosa, Goyeneche. Recuerda a abuelos, a discos de vinilo, a milongas, a bajo fondo, a lunfardo, remite a otra época. Es un tesoro vivo y, a su vez, la filosofía de un tiempo perdido. Nacido en el Río de la Plata en el siglo XIX, el tango es un estilo musical que resulta de la fusión entre la cultura africana, las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios, y el aporte de los inmigrantes. Una fusión de costumbres, creencias y ceremonias que se transformó en una identidad cultural. En el tango hay música, danza y poesía, expresiones que, a su vez, representan una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural. Es tan trascendental que la Unesco lo declaró como patrimonio cultural intangible de la humanidad en

2009. Es tan significativo y tan sentido que hasta tiene un Mundial, que, por suerte, no es como el fútbol. En el ritual tanguero de este año, por ejemplo, se inscribieron 700 parejas de países lejanos como China o Rusia. De dónde viene? En el virreinato del Río de la Plata, los términos tango y “tambo”, se utilizaban como sinónimos, para referirse a los lugares en que bailaban los negros. Justamente, a partir del uso generalizado de ambas palabras, investigadores en la temática sostienen que el origen del término es quechua, a partir del vocablo tanpu, hispanizado por los conquistadores españoles como “tambo” y luego utilizado como sinónimo de “tango”. En otro sentido, afirman también que la palabra “tango” existe en Andalucía desde mediados del siglo XIX, para designar un género musical llamado tango


red intercable

La partida de nacimiento El tango surge en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco de las grandes oleadas migratorias. Se trató de una música popular, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales), los puertos, los prostíbulos, los bodegones, donde confluían los inmigrantes y la población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos. Allí se fueron fusionando libremente las formas musicales provenientes de los orígenes más diversos. En el origen del tango hubo tres aportes fundamentales: el originario del Río de la Plata, que es el candombe; el procedente de Cuba, que es la contradanza europea convertida en habanera, y la milonga, oriunda del Brasil. Los tres elementos se refundirán en el tango. Luego, recibirá otros aportes de la inmigración. Buenos Aires era el último puerto del mundo: los artistas y los marinos llegaban a ella con toda la música recogida en los puertos del trayecto. Y la larga estadía de los barcos en cada puerto daba tiempo para el contacto y el intercambio con los habitantes. Después de diversas combinaciones musicales, líricas y culturales, ya en las dos últimas décadas del siglo XIX, el tango había dejado atrás sus formas iniciales del tango antiguo (milonga campera evolucionada con toques de habanera, candombe, tango andaluz y zarzuela), y adoptaba una definida forma original, con identidad propia, ingresando a la etapa que se conoce como la Guardia Vieja. Para reflejar esa originalidad empezó a ser definido por los propios músicos como “tango criollo”. Cada cosa es un recuerdo que se agita en mi memoria: un poco de historia Coincidentemente, en la última década del siglo XIX comienzan a aparecer las partituras. En 1898 se imprime el primer tango con autor registrado, «El entrerriano», de Rosendo Mendizábal, considerado por muchos estudiosos como el primer tango propiamente dicho.​ Los principales cantantes y músicos de la “vieja guardia” compusieron hasta los años 20 la base del tango: La Morocha, de Enrique Saborido (1905); El Choclo, de Ángel Villoldo (1903), y el tango de todos los tangos: La Cumparsita. La Cumparsita nació como una pieza instrumental. El uruguayo Gerardo Matos Rodríguez la creó como una marcha para la comparsa de carnaval organizada por

la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay. El 19 abril de 1917, la orquesta del pianista argentino Roberto Firpo retocó algunos arreglos de la partitura original de Matos y ejecutó por primera vez la pieza, en la confitería La Giralda, en Montevideo, Uruguay. En esos primeros años, la marcha instrumental se mantuvo olvidada, hasta que en 1924 los letristas Pascual Contursi y Enrique Maroni le pusieron sus primeros versos para incluirla en una obra de teatro, y dieron inicio a una serie de polémicas en torno a los derechos de autor de la lírica. Pero fue Carlos Gardel quien en ese mismo año empezó a cantarlo y la popularizó. Luego de que la “Guardia Vieja” impusiera el bandoneón, como instrumento representativo, el tangocanción propiamente dicho, tuvo como máximos exponentes a Pascual Contursi como letrista y a Carlos Gardel, como cantor, el más famoso de todos los tiempos, que triunfó en los años 1920 y 1930, hasta su trágica muerte en 1935. Los tríos y cuartetos le dejaron el lugar a las orquestas típicas, que incluían bandoneón, violín, contrabajo y piano; con frecuencia eran unos diez instrumentos que acompañaban a uno o dos cantantes, modelo que Julio de Caro comenzó a poner en práctica. La “Guardia Nueva”, caracterizada por la fuerza popular de la canción, coincidió con la masificación impulsada por la radio y el cine sonoro y arriba en su segunda etapa a la denominada Edad de Oro del Tango, en la década del 40. Fue la época de las orquestas de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Carlos di Sarli, Horacio Salgán, Osvaldo Fresedo, Alfredo de Angelis, Juan d’Arienzo. Muchos fragmentos inmortales llevaban la firma de grandes poetas: Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo cantados por Roberto Goyeneche, Ángel Vargas o Edmundo Rivero. En los años 60 y 70, los clubes y salones comenzaron a cerrar sus puertas. Las grandes orquestas de quince músicos se redujeron a tres o cuatro. Los más conocidos continuaron tocando, intentando modificar el repertorio para adaptarlo a los nuevos gustos del público. De los vanguardistas, Astor Piazzolla es el que llegaría más lejos. Los arreglos de este gran bandoneonista, criticado por los “puristas”, le permitieron al tango, sin embargo, obtener un nuevo reconocimiento internacional. Las cosas del amor, la muerte, el desengaño, el arrabal, la tristeza...como todo arte, el tango expresa nuestra intrincada condición humana, la impotencia ante esa “fiera venganza del tiempo”, el “dolor de ya no ser”... aquí y en Japón.

C O STU MBR ES A R GEN T IN A S

flamenco o tango andaluz, cuyo origen data de 1823 en Cuba, en el barrio negro de La Habana.​Tanto la habanera como el tango flamenco se encuentran entre los géneros que más influyeron en la aparición del tango argentino.

9




A N I VE R S A R I O S

Carlos Tejedor – Buenos Aires 3 de enero - 114° aniversario El 3 de enero de 1905 se creó, por la Ley 2.901, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el partido de Carlos Tejedor, que comprende la ciudad del mismo nombre y las localidades de Colonia Seré, Curarú, Timote y Tres Algarrobos. La localidad tomó el nombre de quién fue el responsable de la redacción del primer Código Penal del país, el Dr. Carlos Tejedor, ex Gobernador de Buenos Aires y Ministro de Relaciones Exteriores. Alberto H. Almirón inició lo que más tarde se convertirá en Carlos Tejedor. En 1889 establece en sus campos la colonia agrícola “Don Alberto” y traza un primer esquema con miras a la formación de un pueblo, que es aprobado por el gobierno provincial el 9 de enero de 1904. Por aquel entonces, “Don Alberto” era el centro poblado más importante de la zona debido a que lindaba con los terrenos comprendidos en la estación Flora del ex Ferrocarril Oeste de Buenos Aires. Finalmente, dona parte de sus tierras con ese fin y se reserva algunos terrenos para construir edificios públicos. También gestionó la apertura de pasos a nivel y mandó construir una escuela. Luego se construyó el hospital municipal (donación de Esteban y Santiago Garré); se inauguraron oficinas de correos, telégrafos y teléfonos; se levantaron las sucursales del Banco Nación y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y abrió sus puertas el cine teatro Italiano (más tarde bautizado como Cine Marconi).

Carhué – Buenos Aires

red intercable

21 de enero – 142° aniversario

48

La ciudad de Carhué está situada al oeste de la Provincia de Buenos Aires, está ubicada en la orilla SE del lago Epecuén, conocido a nivel mundial por sus propiedades altamente curativas, y cerca del arroyo Pigüé. Su nombre, en lengua mapuche, significa “lugar verde”. Durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, el Ministro de Guerra y Marina Dr. Adolfo Alsina diseña un plan de ocupación y avance sobre el territorio aborigen, que incluía a Carhué como bastión mapuche. El plan consistía en ocupar los cinco lugares más importantes para el sistema económico aborigen: Italó (Sur de Córdoba), Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué y Puán en la provincia de Buenos Aires. Una vez arribadas, las Divisiones debían construir un fuerte y los fortines necesarios para defender la posición. Carhué fue el lugar de mayor avanzada en la frontera de 1876 dado su estratégico emplazamiento. El jefe de la División Sud, Tte. Coronel Nicolás Levalle, lo ocupa el 23 de abril de 1876 y meses más tarde, el 21 de enero de 1877, funda oficialmente el Pueblo de Adolfo Alsina, en homenaje a su jefe y amigo. En 1949 se lo declara ciudad y se le devuelve su nombre ancestral: “Carhué”. La ciudad ofrece una variada oferta en cuanto a tratamiento de spa y belleza se refiere: las instalaciones de los hoteles son recomendados por especialistas para períodos de rehabilitación y recuperación de diferentes afecciones. El entorno pintoresco del auténtico campo criollo, es ideal para realizar cabalgatas y pernoctar en alguna estancia de la zona. La posibilidad de practicar deportes náuticos como: windsurf, kayak, motonáutica y ski acuático se combina con la abundante pesca del pejerrey. Además, cada año, la ciudad es escenario de los reconocidos festivales como “Epecuén Rock” y “El País canta en Carhué”, ambos engalanados por espectáculos de artistas nacionales, estrellas de la música en sus diversos estilos. Recorriendo sus avenidas, calles y bulevares, se puede ser testigo de los primeros momentos de la vida de su comunidad, palpitando el esfuerzo, sacrificio y unión de aquellos pioneros que trabajaron para transformar un “desierto” en un pujante pueblo.


A N I VE R S A R I O S

Villa del Rosario – Córdoba 27 de enero – 224º aniversario

red intercable

Villa de Rosario es la ciudad cabecera del departamento Río Segundo, en la provincia de Córdoba. Fue oficialmente fundada en 1795 por el gobernador intendente de Córdoba del Tucumán, Don Rafael Marqués de Sobremonte, y el agrimensor, Dalmacio Vélez. Una vez decididos a actuar, el siguiente paso consistió en medir y deslindar el trazado urbano. Se podría decir que así empieza la historia oficial de Villa Real del Rosario, como se la llamó en aquella época. Pero lo cierto es que, como muchos otros lugares de nuestro país, el camino que debe atravesar para ser lo que hoy conocemos, es mucho más rico. En principio, se sabe que el Nabosacate, en lengua indígena “Viejo Río”, fue un asentamiento de pueblos Comechingones y Sanavirones, habitantes autóctonos en las márgenes del río Xanaes. Más tarde, esas tierras fueron cedidas al Capitán Gerónimo de Funes en “agradecimiento” por los “servicios prestados a su costa” en las luchas con los indios de Quilmes. Ese primer asentamiento donde convivieron naturales y españoles constituyó una comunidad bastante organizada que se llamó por mucho tiempo “Los Ranchos”, por las características de sus viviendas. Así llegamos, por fin, a la Villa Real del Rosario. Su nombre se debió, en parte, a que, durante siglos, estuvo emplazada a la vera del Camino Real (que unía el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú). Cuando se realiza la fundación oficial, se le entregan terrenos a 79 vecinos, todos españoles, y se reconfigura una traza con las características propias del esquema de la organización territorial de las Leyes de Indias. El lugar estratégico que ocupaba en el mapa, su jerarquía tradicional y las bondades naturales con las que cuenta, convirtieron a la ciudad en un lugar de paso histórico y de permanencia. Sin duda, un ejemplo claro de cómo se funden distintas identidades a lo largo de la historia argentina y del mestizaje que tanto nos distingue como país. En los últimos 12 años Villa del Rosario ha experimentado un fuerte crecimiento institucional y comercial, generando una perspectiva de progreso que le ha devuelto el Protagonismo Histórico Regional, como en sus orígenes. Con cinco instituciones educativas de nivel primario y secundario, hoy concentra la mayor oferta educativa de la región, principalmente de nivel superior, con la carrera de Medicina Veterinaria, próxima a inaugurar su edificio propio. La industria del mueble, la metalmecánica y agroalimentaria son los motores de una economía local en crecimiento constante, generando trabajo y progreso en todos los niveles de la población. El Río Xanaes, con sus 5 km de costanera, concentra el atractivo turístico de una región. Cada año, durante la temporada veraniega, se pueden disfrutar las bondades naturales de este oasis en medio del llano cordobés. Villa del Rosario es una Ciudad Bicentenaria que reúne en sus calles el ADN histórico, de un pueblo tradicional, con un espíritu emprendedor que potencia y tracciona la economía local, generando una comunidad de crecimiento constante y enorme desarrollo humano.

49


50

red intercable

ED U C A C I Ă“ N

ProgramaciĂłn de enero



GANADO R E S Y S O LU C I O N ES

Juegos en Red

Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores

CONCURSO JUEGOS EN RED

Estos abonados participaron y ganaron originales juegos de mesa para compartir en familia:

Adriana Smith

DNI 21.784.735

Alberto Pedro Rivero DNI 12.394.057 Eliana Lumello

DNI 29.789.120

DNI 31.368.779

Romina Biodo

Felicitaciones a todos los ganadores!

FELIZ AÑO NUEVO

red intercable

MINI CLIP

52

T A P U J O A B A T I R

E L E V R I D O E D I R O T O A B E R T R A E O B A G A L A I N E R A A B S I N

Todos los meses entregamos fantásticos premios !!

SIETE DIFERENCIAS I

S O R I I E M O S M A N A B T U R A D E R A O T I N I O S R I R A D O I D E S F O S O

Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

SOPA DE LETRAS



EN TR E TE N I M I EN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Mini Clip

Siete diferencias

Anotá las palabras siguiendo las flechas.

Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.

Sopa de letras

red intercable

Encuentre en cada esquema las palabras de la lista correspondientes. Pueden estar escritas en horizontal en vertical o en diagonal. Las letras sobrantes formarán en cada caso una frase.

54

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan TODOS los campos completos.

JUEGOS EN RED

Enero Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI




ENERO

02

2019

FEBRERO

MARZO

1º. Año nuevo

05

2019 MAYO

2. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas 19. Viernes Santo

07

2019 JULIO

1º. Día del trabajador

25. Día de la Revolución de Mayo

08

2019

AGOSTO

06

2019 JUNIO 17. Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

04

ABRIL

24. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2019

03

2019 4 y 5. Carnaval

01

2019

20. Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

09

2019 SEPT

17. Paso a la Inmortaldiad del General José de San Martín

9. Día de la Independencia

2019

OCTUBRE

10

2019

NOVIEMBRE

11

2019

DICIEMBRE

12

12. Día del Respeto a la Diversidad Cultural

18. Día de la Soberanía Nacional

8. Inm. Concepción de María 25. Navidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.