LA REVISTA / MAYO 2017
De fechas y símbolos SUMARIO 03 EDITORIAL 04 NOVEDADES EN EL CABLE. Mickey enciende los motores 06 NUEVAS TECNOLOGÍAS. ¿Cómo hago para estar en Internet? 10 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 48 COCINA POR EL MUNDO. El mundo está a la mesa 50 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES
54 JUEGOS EN RED
Año 18 - Nº 207 Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.
revista@redintercable.com.ar
www.redintercable.com.ar Impresa por
Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable
ara qué sirven las efemérides si solo se convierten en una fecha no laboral o un acto de colegio para caracterizar a nuestros hijos como próceres o mazamorreras? ¿Para qué aceptarle una cinta celeste y blanca a esa abuela que las ofrece en la puerta del supermercado en un día patrio si no sentimos el orgullo de llevarla prendida en una solapa? ¿Para qué cantar el himno con emoción sólo en ocasiones deportivas? Puede uno hacerse una de éstas o muchas más preguntas al respecto de los símbolos de cada país, o de las fechas históricas que recuerdan algo importante, algo, precisamente digno de ser rememorado año tras año. Y al respondernos, nos daremos cuenta de que estas fechas, como el 25 de mayo que se aproxima, no son otra cosa que la manera de mantener vivo el orgullo por la Argentina, el respeto por los antepasados que se atrevieron a darle forma, y el compromiso de pasar a las nuevas generaciones ese tan necesario respeto por la historia. ¿Saben que dentro de este mes también se celebra el día del himno nacional (el día 10) y el de la escarapela (el 18)? Probablemente, nos acordemos más de cuándo juega la Selección Nacional de fútbol –y sin duda, también es un buen motivo para lucir la celeste y blanca-, o la prisa de los días, los vencimientos de las cuentas y las obligaciones nos quite el rato de reflexionar la importancia de contar con esos símbolos y usarlos con emoción. La misión de enaltecer la historia y respetar las fechas es una actitud que se elige. Es un modo de sostener el orgullo por la tierra con ese pequeño gran gesto de detenernos dos minutos cuando los chicos están izando la bandera en el patio del colegio. Sin duda, no será perder el tiempo sino demostrarles a los ojos de los más jóvenes la importancia de la actitud. Incluso, podemos sumar otro buen método de generar esa pertenencia y ese lazo con el país. Y se trata de conocer. Porque quien conoce su lugar, sin duda, lo respeta. Porque quien sabe su historia, puede transmitirla y valorarla. Entonces, la moción podría ser visitar los monumentos históricos que contenga nuestra ciudad, entrar a esa casa histórica por la que siempre pasamos sólo por la puerta, marcar en un tramo de viaje o en una jornada de trabajo en una ciudad ajena ese sitio donde se libró una batalla o se firmó un documento trascendental para la vida de la nación que vale la pena observar de cerca. Y luego, compartir la experiencia. Mostrar las fotos, el folleto que trajimos en el bolsillo. Publicarlo en una red social. Llevar ese pedacito de historia con nosotros a donde quiera que vamos. Porque es una excelente manera de volver a vivir lo que nos fortaleció en el tiempo. Y en definitiva, todo es aprendizaje.
red intercable
Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605
¿P
3
no v ed a d e s e n el c ab le
Mickey enciende los motores El 8 de mayo es la fecha de largada de Mickey: Aventuras sobre ruedas, la nueva serie de Disney Junior en la que la estrella #1 de Disney se prepara para participar de carreras divertidas junto a Minnie, Goofy, Daisy y Donald.
L
a espera terminó y el estreno más importante del año de Disney Junior llega este mes a la pantalla. Con el título de Mickey: Aventuras sobre ruedas, la nueva serie animada debuta el lunes 8 de mayo a las 19:30 y promete conquistar a grandes y chicos con carreras emocionantes, a bordo de vehículos nunca antes vistos. ¿El protagonista? El ratón más querido de todos los tiempos, por supuesto. Junto a sus grandes amigos Minnie, Goofy, Daisy y Donald - con participaciones especiales de Pluto, Chip y Dale, Clarabella y Pedro, entre otros – Mickey se embarca en las más disparatadas competencias La nueva serie, que ya es un éxito en Estados Unidos y tiene confirmada la producción de una segunda temporada, llega luego del suceso de La casa de Mickey Mouse, la serie animada de Disney Junior que lleva diez años en pantalla y llegó a emitirse en 160 países, doblado a 31 idiomas y alcanzando un total de 172 millones de televidentes en todo el mundo en el tercer trimestre de 2016. Historias con valor
red intercable
Cada episodio de Mickey: Aventuras sobre ruedas (lunes a jueves a las 19:30) cuenta con historias repletas de acción y aventuras. En cada una, la pandi-
4
lla de Mickey se prepara para competir en carreras que no sólo los llevan por Colinas Hot Dog, sino que transcurren también en otros rincones del mundo. La acción empieza cuando los protagonistas presionan un botón para que sus vehículos se transformen en bólidos de competición: el de Mickey: Boli-dog; el de Donald: Hidromóvil; el de Goofy: Turbo Bañera; el de Daisy: Floriruedas; y el de Minnie: Pinky Trueno. Minnie y Daisy llevan adelante además su propio negocio, el de las Ayudalegres, con un valioso objetivo: ayudar a quienes necesitan resolver problemas tan variados como rescatar a un gato atrapado en un árbol o encontrar joyas perdidas en las alcantarillas de París. La serie, sin embargo, va mucho más allá del entretenimiento de los más chiquitos. Las tramas de cada episodio están diseñadas para divertir a los chicos y
no v ed a d e s e n el c ab l e
dejar aprendizajes importantes sobre temáticas que nos involucran a todos: desde las relaciones con pares y el trabajo en equipo hasta el espíritu deportivo y el valor del esfuerzo. Además, incentivan en los chicos el desarrollo de nuevas destrezas, destacando el poder de la amistad como ingrediente clave para resolver problemas y enfrentar desafíos. Al centro de la transmisión de todos esos mensajes está Mickey, por supuesto, con su eterna bondad, alegría contagiosa y auténtico optimismo.
El equipo de producción de Mickey: Aventuras sobre ruedas está compuesto por los creativos que trabajaron en las series de Disney Junior Jake y los piratas del país de Nunca Jamás (ganadora del premio Emmy®) y La casa de Mickey Mouse (nominada al Emmy®).
red intercable
Por otra parte, el contenido de Mickey: Aventuras sobre ruedas está alineado con los pilares fundamentales de Disney Junior, que en todas sus series apunta a enriquecer múltiples aspectos del desarrollo infantil, desde lo físico y emocional hasta lo moral y ético. El desarrollo del pensamiento crítico, la curiosidad y descubrimiento también son parte esencial de los contenidos del canal.
5
N U EVA S tec no l o gíaS
Tecnología octava entrega
¿Cómo hago para estar en Internet? Por Ricardo D. Goldberger
red intercable
Y
6
a hace varios años que uno escucha una consigna que se ha transformado en mandato casi divino: “hay que estar en Internet”. ¿Y para qué hay que estar en Internet? Bueno, cada uno sabrá porqué: para dar visibilidad a su negocio, para mostrar un portafolio de sus fotos, para mostrar sus producciones literarias, para vender y comprar online, para compartir intereses con otras personas, en fin, probablemente haya tantas causas como personas dispuestas a dar el paso de subirse a la red. Primero dejemos de lado todo lo que signifique que ya estamos en la Red, aunque no lo sepamos. Ya vimos en una nota anterior que usar Whatsapp, por ejemplo, se hace a través de Internet, o que casi todas las aplicaciones para el celular se conectan a Internet. Se trata de estar en la Red con nombre y apellido, es decir, no usarla sólo como un vehículo o como un canal de comunicación sino con un sentido más personal, o empresario, si se quiere. Por eso, lo primero que tiene que preguntarse es: “¿Para qué quiero estar en Internet?”.
En las redes Quizá la manera más fácil de estar en Internet —y la más personal, por cierto— es “estar en las redes”.
Lo pongo así entre comillas porque no hay una sola red en la que se puede estar ni todas las redes en las que se puede estar tienen los mismos objetivos y resultados. En todas las redes sociales se comparten intereses comunes, pero no en todas se comparten los mismos intereses. Facebook y Google+, por ejemplo, son redes sociales donde lo que predomina es el esparcimiento, compartir opiniones, videos, música, curiosidades, invitaciones a eventos, experiencias y vaya uno a saber cuántas cosas más. Tanto Facebook como Google+ le permiten no sólo abrir cuentas personales sino también agruparse por intereses y crear páginas para su empresa u organización. Facebook tiene los grupos y Google+ las comunidades. En ambos casos, son agrupaciones de usuarios que comparten un mismo tema: una serie, un cantante, una causa, una profesión, un gusto determinado. Si quiere usar Facebook o Google+ para algo más comercial, tiene las páginas, que le permiten poner los datos de su empresa o emprendimiento, con direcciones de contacto, contenidos, o sea, qué productos vende o qué servicios ofrece, etc. Y si ya está pensando en algo más profesional, la red social que busca es LinkedIn. Ahí, en lugar de po-
N U EVA S tec no l o gíaS
Facebook le permite crear la página de su emprendimiento
ner cuáles son sus preferencias, sus intereses y sus gustos, pone su curriculum y su oferta de productos o servicios. Puede tener un perfil personal y uno de su compañía o emprendimiento. Y también puede formar parte de los grupos, cuya actividad más frecuente es el debate y, más útil aún, las preguntas a la comunidad. Hay otras redes que sirven para mostrar y mostrarse, como Instagram, Twitter, Pinterest, etc., y cada una con su característica. Pero los detalles los dejaremos para una próxima nota.
red intercable
Los blogs también existen
8
Aún cuando entre la juventud haya muchos que consideren a los blogs como algo perimido u obsoleto, lo cierto es cuando uno quiere compartir contenidos más específicos y crear una imagen más “seria” —por decirlo de alguna manera— o tiene muchas cosas para contar, los blogs son la plataforma ideal para eso. Aunque en otra época había varias plataformas gratuitas que se podían usar hoy las que dominan el ambiente son dos: Wrdpress.com y Blogger.com. Ambas son fáciles de usar, muy intuitivas, con unas cuantas plantillas como para tener diseños variados pero con algunas limitaciones propias de las plataformas gratuitas como, por ejemplo, que no permiten tener avisos publicitarios que no sean los propios de ellas. Para crear un blog con cualquiera de las plataformas, hay que crearse una cuenta (si ya tiene un correo Gmail, ya tiene una cuenta para Blogger) y luego configurar la dirección. En un caso, una será “mitema.wordpress.com” y la otra, “mitema.blogspot. com”. Lo cual no suena muy profesional como lo haría un dominio propio (mitema.com.ar, por ejemplo), pero es un buen lugar para empezarLas dos grandes ventajas que ofrecen tanto Blogger como Wordpress es que le permiten elegir qué es lo
Esta página de un reconocido ilustrador está hecha en Wix.com
que quiere hacer y probar si funciona o no. Como no son exactamente iguales, usted descubrirá que con una puede hacer algunas cosas y con la otra, otras distintas, tanto en diseño como en usabilidad. Y, sobre todo, aprenderá a publicar contenidos: escribir artículos y notas, insertar fotos y videos, etc. En el caso particular de Wordpress, además, le servirá para cuando, el día de mañana, decida invertir algo de dinero en un hosting y un dominio propio, ya que Wordpress se ha convertido en uno de los administradores de contenidos más populares y su versión completa (llamada Wordpress.org, que tiene a su disposición varios miles de plantillas y otros tantos módulos con distintas funcionalidades) está debajo de muchos de los sitios web más populares —valga la redundancia— que hay hoy en la Red.
El sueño del sitio propio Finalmente, usted decidió que quiere tener su propio sitio web, para su negocio, su compañía o su emprendimiento, pero todavía no se anima a invertir en un hosting y en un sitio profesional, no se preocupe, todavía le quedan unas cuántas opciones. Si usted pone en Google “cómo crear una página web gratis”, se encontrará con muchas respuestas, tanto en artículos como en videos, que le cuentan cómo puede hacer para tener su propio sitio web sin desembolsar un peso. Para que no tenga que dar muchas vueltas, aquí le contamos cuáles son las alternativas más habituales. Hay muchos sitios web que le ofrecen hosting, es decir, un espacio en Internet, gratuito y una página web, ídem. También le conviene tener un dominio, para hablar de eso, le sugiero que vea el recuadro “Tenga su propia dirección de Internet”. Ya vimos que tanto Blogger como Wordpress le permiten tener su propio sitio Web, pero más que nada en formato de blog. Si lo que quiere es tener un sitio web que le sirva, por ejemplo, para que la gente vea
Cada sitio web le ofrece distintas opciones de espacio, ancho de banda y otras prestaciones
qué hace, para tener un catálogo de productos o un portafolio de muestras, para ofrecer servicios, etc., probablemente le sirva más un sitio web con aspecto profesional. Hay varias opciones, como dijimos antes, cada una con sus características, ventajas y desventajas, prestaciones y dificultades. Como son gratuitas, usted puede ir probando no sólo si el diseño o la funcionalidad de un sitio le ofrecen lo que busca, sino también testear qué tan fácil o difícil le resulta armarlo. Sitios como wix.com, webnode.es, hostinger.com o weebly.com empiezan por ofrecerles planes gratuitos que consisten en una cierta cantidad de espacio (el espacio que le va a ocupar el contenido que usted quiere incluir en el sitio), una cantidad variable de diseños, distintos modos de crearlos o de distribuir sus módulos en una pantalla, y una cierta cantidad de visitas. Si el sitio se vuelve muy popular, usted empezaría a ganar dinero y entonces podría contratar planes de pago con mayores prestaciones. La mayoría de estos sitios, además, le permiten usar su propio dominio (ver recuadro). Estas ofertas están pensadas para usuarios sin conocimientos de programación, así que en su mayor parte le proponen distintas formas de ir creando su sitio, ya sea acomodando los elementos mediante arrastrar y soltar o usando algún tipo de esqueleto sobre el cual se van poniendo los distintos módulos.
ternet de una manera rendidora. Hágase estas preguntas: ¿Qué quiero decir o mostrar? ¿A quiénes quiero decírselo o mostrárselo? ¿Cuáles son los resultados que quiero lograr? De las respuestas a estas preguntas, depende de qué haga en Internet. Mientras tanto, no está de más divertirse un rato y experimentar.
¿Para qué quiere estar en Internet?
Tenga su propia dirección de Internet...
Las direcciones de Internet son algo así como los domicilios en donde a uno lo encuentran. Se llaman URL, arrancan con http:// o https:// y constan de varias partes. La más importante es lo que se llama “dominio”, que es lo que va a la izquierda del .com, del .net o del .org. Cuando se planea un sitio web con un objetivo profesional, lo primero que se trata de conseguir es un dominio que represente lo que hace. Podría ser micomercio.com.ar, miONG.org o miferretería.com. En todos los casos, el dominio es lo que nos identifica. Lamentablemente, los dominios .com, .net, .info, etc., son todos de pago y renovación anual. Incluso los .com.ar, que hasta hace poco eran gratuitos en la Argentina, desde hace un par de años se cobran. Sin embargo, todavía le queda una opción: http://www.dot.tk/es le permite elegir algunos dominios gratuitos que usted puede utilizar para comenzar su sitio web hasta que pueda registrar un dominio pago. Como dijimos en la nota, la ventaja de tener opciones gratuitas, es que le permiten “jugar”, probar a ver cómo le va y luego decidir si vale la pena invertir o no.
red intercable
Aunque no lo crea, esta es la pregunta del millón. Estar por estar, en general, no sirve de nada. Si sólo se trata de compartir intereses, o divertirse un rato con otra gente, entonces no debería preocuparse. Con estar en las redes sociales le basta y sobra. Pero si tiene la intención de apoyar su negocio con acciones en la Red, ya tiene que pensar las cosas de otra manera, tener una estrategia de comunicación que le permita utilizar los recursos que le ofrece In-
N U EVA S tecnol o gí aS
Haga click en el botón central, ingrese un nombre de usuario y un mail y empiece a crear su propio sitio web
9
10
red intercable
ED U CA C Iร N
Programaciรณn
c o c ina p or el mun d o
Atenas
El mundo está a la mesa La periodista española Verónica Zumalacárregui comparte en el programa “Me voy a comer el mundo” (por El Gourmet) un trip intenso por 22 ciudades del globo donde la aventura fue abrir despensas y destapar ollas en busca de lo mejor de la gastronomía de cada lugar
A
red intercable
tenas, Napoles, Lima, Estocolmo, Tokio, Paris, Londres y Bangkok, al plato. Millas y millas recorridas para sumar ingredientes y sabores a la mesa, tanto de la olla de restaurantes famosos como hurgando en la despensa de una casa de familia. Con simpleza y sobre todo, mucho humor, la periodista viajera española Verónica Zumalacárregui se subió a montones de aviones para ir en busca de los platos más característicos de cada lugar con la explícito idea de “comerse el mundo”, tal el nombre propio de su ciclo en El Gourmet, que se emitirá de lunes a viernes, a las 16.30 y a las 21.
48
Cuenta ella (desde dónde sino desde un aeropuerto), que “los 22 destinos que componen la serie de «Me voy a comer el mundo» son una muestra coral y diversa de lo que se come alrededor del globo. Es evidente que no podíamos dejar de visitar países de reconocida reputación gastronómica, como Italia, México o Japón. Pero también queríamos retratar cómo se alimentan en lugares tan recónditos como Laponia, donde las condiciones climatológicas son extremas, o ciudades tan particulares como Dubai, caracterizada por el lujo y la opulencia”. Sumando estos ojos latinos a su propuesta gastronómico-turística, El Gourmet propone un programa a pura espontaneidad, donde los mercados y restaurantes de cada lugar son, al mismo tiempo, escenarios y protagonistas. El “elenco” lo componen cocineros, vendedores de frutas y verduras, pasteleros, somme-
liers, amas de casa. Verónica además, visita las casas de distintos anfitriones que le muestran, de primera mano, cómo se vive y se come en las distintas ciudades. “Siempre recordaré el día que comí sopa ramen en Japón por primera vez. Lo hice en un evento gastronómico en Tokio en el que miles de japoneses estaban comiendo esta sopa de fideos”, narra en tono de anécdota. “Cuando me senté a probarla, vi que la gente agachaba la cabeza para acercarse mucho al plato, y luego sorbía los fideos haciendo un ruido muy exagerado. Yo me quedé alucinada, porque para mí comer así es una falta de educación. Pero el anfitrión japonés que me acompañaba me explicó que hacer eso es señal de que el plato te gusta mucho, y de hecho me obligó a hacerlo a mí también. Yo me sentía rarísima, ¡y se me dio fatal! No lograba sorber los fideos con el impulso suficiente. (risas) Fue muy divertido”. Entre mercados y costumbres, tradiciones y guías, Verónica no tiene timidez de abrir las heladeras y compartir el momento de la cocción como si fuera parte de cada familia. De tanto viajar y preguntar, la periodista española encontró un plato favorito en Lima, Perú. “Cuando fui a filmar a Perú, una familia me invitó a comer en su casa la causa limeña; un plato hecho a base de patata, pollo, ají y mayonesa. Instantáneamente me enamoré de ese plato. ¡Estaba taaaan rico! Desgraciadamente, mis intentos de reproducir esa receta en mi casa de Madrid han sido fallidos... ¡No logro que me salga ni la mitad de buena!”
C O C IN A P O R EL MU N D O
Hanoi
París
red intercable
Con perfil aventurero y un gran expertise en viajes y gastronomía, Verónica llevó su paladar por lugares insólitos. En la previa de la producción del programa, cuenta que eligió los destinos favoritos del trip, aquellos que le causaban mayor incógnita. “Me generaba mucha curiosidad ir a Laponia y conocer de cerca cómo es posible alimentarse en un territorio donde el clima es tan extremo y tan adverso”, relata. “Cuando fuimos a filmar, descubrí que allí es muy frecuente acudir a diario a los lagos para pescar en el hielo, y también que comen carne de los renos que crían los samis (los únicos indígenas que sobreviven en Europa). Durante el verano recolectan bayas y hortalizas, que posteriormente congelan o dejan en salmuera para poderlas consumir durante el invierno. ¡Todo eso me resulta de lo más exótico!”. Y después de tantos aeropuertos y hoteles y platos de comida, ella admite que el destino que más logró sorprenderla fue Corea del Sur, bajo la simple razón de que allí todo es diferente. “Existen algunos lugares donde la gente consume carne de perro; es casi obligatorio asistir a una cena empresarial semanal y consumir un licor que se llama soyu con los jefes; la última moda es comer en cantidades enormes delante de la webcam en vivo; es común pasar horas y horas dentro de un SPA en el que se puede jugar, comer huevos de color negro y verde, cantar en el karaoke... ¡Es una locura! Me encanta lo diferente, y Corea del Sur es de lo más diferente que he visto en el mundo capitalista”, resume feliz de esta experiencia que compartirá a diario en El Gourmet.
49
L ondres
A N I VE R S A R I O S
Lamarque – Río Negro 9 de mayo
El pueblo de Lamarque adopta su nombre en homenaje al Dr. Facundo Lamarque, ex Juez de letrado del territorio Nacional de Río Negro. Se reconoce como fecha fundacional el 9 de mayo de 1900, cuando aún poseía la antigua denominación del Pueblo Nuevo de la Colonia de Choele Choel. Cuenta con una serie de edificios que datan del 1928, fundados con el fin de ser sede de la Gobernación Provincial. Guardan un estilo neo clásico constituyéndose como patrimonio arquitectónico. Un Museo Paleontológico Municipal que alberga fósiles cuyos hallazgos en campos de la zona despiertan el interés internacional en la materia.
Chimpay – Rio Negro 11 de mayo
Chimpay es un pequeño pueblo con cerca de 8.000 habitantes ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 22, en el Valle Medio del río Negro. Chimpay es de origen mapuche y literalmente significa “vuelta”, “cuva”, “arco” y es atribuido a una curva del río muy pronunciada existente en las proximidades. Su producción agrícola es casi la base de su sustento y, durante la mayor parte del año, sus calles casi no tienen movimiento. Pero a fines de agosto, cientos de personas de todas las edades llegan y alteran la calma del lugar. Esto es porque se celebra allí el nacimiento del santo Ceferino Namuncurá.
Inriville – Córdoba 21 de mayo
Este día se celebra su aniversario, en honor a su fundador Don Inri Jesús Araya. Surgió en 1910 con el paso del ferrocarril. En su economía las principales actividades son la agropecuaria y la agroindustria. Junto a las construcciones contemporáneas coexisten edificios emblemáticos, en perfecto estado de conservación, como el que fuera de La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos (1927), La Municipalidad de Inriville (1928), La Parroquia Nuestra Señora del Carmen (1930).
Chajarí – Entre Ríos red intercable
28 de mayo
50
Es conocida por los lugareños como «Ciudad de amigos». El ejido municipal tiene una superficie de 21.700 hectáreas y la planta urbana 770 ha. La ciudad se ubica sobre la Ruta Nacional N° 14 en el Km. 325 sobre el Corredor del Río Uruguay a 523 km. de Buenos Aires y 340 km. de Paraná, capital provincial. El nombre «Chajarí» proviene del idioma guaraní y significa «Arroyo del chajá». Tiene un sin fin de atractivos entre los que se destacan: el Parque Termal Chajarí, el Balneario - Camping “Ciudad de Chajarí”, el Museo Regional “Camila Quiroga”, la Estación del Ferrocarril y la Parroquia Santa Rosa de Lima.
g ana d or e s y so l u c ion e s
Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores
CONCURSO JUEGOS EN RED
Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, este abonado completó la página de la revista del cable y este mes recibirá un divertido juego de mesa para compartir con amigos y en familia.
Augusto Jossen DNI 47584621
Felicitaciones al ganador!
Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.
red intercable
MINI CLIP
52
E J E S
Ñ U D O S B O A S E I M L I I R C A P
E R I S
S O F I O C T O N E Ñ A I T E D O O N A R I S
siete diferencias B U C A R E S T
O A D I O C N O A R I
A R A D
U N A N
I S L E Ñ O
S
E N A N Z A D O R O
Sudoku 3 7 1 8 5 4 9 2 6 8 9 4 3 6 2 1 5 7 5 2 6 1 7 9 4 3 8 1 9 7 4 2
4 5 6 1 3
3 8 2 9 5
9 7 5 6 4
8 2 4 3 9
6 1 3 7 8
2 6 8 5 7
7 4 1 8 6
5 3 9 2 1
6 8 7 2 1 5 3 9 4
E N T R ETE N IMI E N T O
JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52
Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.
Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.
Sudoku
Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna
9 8
2 6 7 9 4 3 9 8 5 6
3 7
6 4 3 8 1 9 6 2 4 9
red intercable
7
54
3
1 4
Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan todos los campos completos.
JUEGOS EN RED
Mayo Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable
DNI
COMPLETá el cupón con tus datos y ¡Participá por increíbles kits! ¿Cómo se llama el auto de carreras de Mickey? Boli-auto
Turbo Mickey
Nombre y Apellido: Mail: Dirección: Localidad: Operador de cable:
Boli-Dog DNI:
Teléfono:
Concurso válido desde 1º al 31 de mayo de 2017