Red Abril 2017

Page 1

LA REVISTA / ABRIL 2017


¡COMPLETÁ EL CUPÓN CON TUS DATOS Y PARTICIPÁ DEL SORTEO !ORP DDE APIUN RESÙPER PÙS NUIPAD ED OPRO! ETROS LED Nombre y Apellido: .............................................................................................................................................. .......................................................................... DNI: ............................... Mail: ............................................... Operador ........de .....Cable: ........................................................ ................... :elbaC ed rodarep Dirección: .................................................................Localidad: .......................................................................... .......................................................................... Teléfono: ........................................................................................................................ .................................... Concurso válido desde el 1º al 30 de abril de 2017


Pequeñas acciones que sostienen el mundo SUMARIO 03 EDITORIAL 04 RECORRIENDO LA ARGENTINA.

Monumentos de puertas abiertas / La Leona, el paraje que habla de la Patagonia

08 SUPERHÉROES DE ESTRENO. Ben 10 en Cartoon Network: Energía renovada 10 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 48 SUSTENTABILIDAD. Elementos esenciales 50 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES

54 JUEGOS EN RED

Año 18 - Nº 206 Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable

uando un chiquito tropieza con un juguete y está en ese punto sutil entre caerse y mantenerse de pie, la reacción que cualquier adulto tiene instintivamente es estirar los brazos para sostenerlo como si se tratase de una copa de cristal. Es, tal vez, la fragilidad de su cuerpo pequeño la que nos lleva a actuar de esta manera, como una protección que no tiene reparos. Haciendo un juego de palabras, podríamos pensar que el planeta tierra está en ese punto de inflexión, trastabillando entre el ascenso de la temperatura, los desastres naturales, la basura que gana cada vez más terreno y la desidia de sus habitantes que contaminan el agua, lanzan fertilizantes de modo indiscriminado sobre los cultivos y acumulan papeles en el suelo, donde no deben estar. Como dispuesto a soportarlo todo, por ahora resiste. Pero quizás está esperando que tengamos la reacción (más concienzuda y menos instintiva) de estirar los brazos para sostenerlo. ¿El planeta es demasiado pesado para tenderle una mano? Y sí. Es cierto. Por eso se necesitan muchas manos para lograr el objetivo. Una sumatoria de acciones dará como resultado, abusando del juego de palabras, la sustentabilidad. Un mundo sostenible, sostenido por habitantes más respetuosos. Pensemos que para tirar el papel al tacho de residuos –o lo que es mejor, tener la voluntad de reciclarlo- hacen falta, en principio, sólo dos manos. Cuando el vecino nos vea, probablemente, también lo haga. Cuando en la escuela, eso se inculque y replique, se volverá mandatorio para nuestros hijos. Cuando ellos o los vecinos o los compañeros de trabajo nos vean apagar la luz que no usamos o elevar mínimamente la temperatura del aire acondicionado para lograr el confort preciso, seguirán el ejemplo. Lo que se necesita es aprender a gestionar y decidir a favor del planeta que trastabilla. Construir con la idea de aislar térmicamente las casas y así, reducir la cantidad de energía consumida cada día posterior de nuestras vidas. Asesorarnos sobre cómo gastar menos agua y contaminar menos el entorno. Reinsertar los residuos como compost en el ámbito hogareño, o como oportunidades de reciclado para materia prima a gran escala, cuando se trata de las industrias. La protección y el cuidado que comienzan por pequeños gestos son las bases de un concepto tan grande como la sustentabilidad, abarcativo y neurálgico, pero que sin duda precisa de múltiples acciones sencillas. El resultado, sin duda, será beneficioso. Sólo hay que empezar a ejercitarlo, para que el músculo reaccione a tiempo de estirar la mano y sostener al medio ambiente que trastabilla.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

C

3


RECORR IEN D O L A A R GEN TIN A

Monumentos de puertas abiertas

cementerio, azul

san bernardo, salta

chalet ortiz basualdo, mar del plata

altar capilla de yavi, jujuy

embajada de francia, buenos aires

La Comisión Nacional de Monumentos Históricos celebró en 400 edificios y lugares de valor patrimonial el Día Nacional de los Monumentos en marzo último. Sin embargo, el trabajo es incesante y las visitas pueden suceder en cualquier momento del año, como leit motiv para un viaje donde construcción, historia y geografía se mixturan

red intercable

“N

4

uestro país tiene construcciones en pirca, de rasgos incas, coloniales, neoclásicos, eclécticos, art nouveau, art decó, neocoloniales, monumentales, racionales, brutales, posmodernos. Estos estilos signaron las estructuras, las formas y la ornamentación de lo edificado en toda la Argentina. La variedad de nuestro patrimonio construido merece ser tan difundida como el patrimonio natural tan diverso que poseemos. La misión hoy es incentivar su preservación y buen uso”, destaca Teresa Anchorena, Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos. Tan diversa es la composición de este mapa de po-

tenciales visitas patrimoniales que abarca desde la Cueva de las manos al Alero de Charcamata (próximo a ser declarado monumento), un sitio que registra pinturas rupestres a campo traviesa en el norte de Santa Cruz; los barrios característicos de Córdoba capital (San Martín, San Vicente y Alberdi); el Congreso de la Nación o el Palacio de Aguas en ciudad de Buenos Aires, o las decenas de obras del arquitecto Salamone, de monumentales dimensiones de art decó, poblando de mataderos, edificios municipales y portales de cementerios la llanura pampeana. “Desde los primeros testimonios de los habitantes originarios, presentes en los sitios arqueológicos de


R EC O R R IEN D O L A A R G EN T INA

shincal de quimivil, catamarca

estancia jesuítica la candelaria, córdoba

La Provincia de Buenos Aires concentra, luego de la Capital de la Nación, el mayor número de bienes declarados, condición ligada no solo a su propia historia y evolución sino también a la vastedad del territorio provincial. Mientras, en la región Centro sobresale nítidamente la arquitectura del período de dominación hispánica, con la Manzana y las Estancias Jesuíticas a la cabeza, bienes reconocidos por la UNESCO; o la arquitectura italianizante en Entre Ríos, con el Palacio San José, sobre el río Uruguay como un caso digno de ser visitado. Ya en la Patagonia, se pueden hallar los rasgos de la colonia galesa en el valle del río Chubut y la anglicana en la isla de Tierra del Fuego. El petróleo es otro símbolo para la organización territorial de esta vastísima área. Para conocer más: youtube.com/channel/UCyMETEIQ24S_EV1IejGMUvg

red intercable

hace 5000 años, hasta las construcciones de la segunda mitad del siglo XXI, muestran riqueza en todas las regiones del país: casas, corrales, diques, usinas, puentes, fábricas, palacios, teatros y estancias sirvieron para funciones colectivas e individuales, públicas y privadas”, detalla Anchorena. La iniciativa vivida el 18 y 19 de marzo busca hacerse sana costumbre, incorporándose al calendario festivo cultural anual: fortaleciendo la memoria y la identidad cultural de los argentinos, la protección y la larga vida del patrimonio están garantizadas. El interior del país presenta grandes oportunidades para contemplar y estar puertas adentro de estos edificios. Un caso es Catamarca con su Ruta del Adobe, ejemplo de una forma de construcción típica ejecutada a lo largo de una ruta que hoy se volvió turística. O las calles salteñas, donde los balconeos, colores y columnas son claros exponentes del neocolonial.

fachada casa curutchet, buenos aires

5


RECORR IEN D O L A A R GEN TIN A

La Leona, el paraje que habla de la Patagonia Los pasajeros de hoy que viajan entre El Calafate y El Chaltén, en Santa Cruz, en excursiones regulares, muchas veces estiran las piernas y toman un café con torta en este confín, a orillas del río La Leona, sobre la mística absoluta de la Ruta Nacional 40. Pero pocos advierten que este es un parador que resguarda mucho de la historia de la Patagonia en un refugio con techos rojos y letras pintadas en blanco, como para que nadie pase de largo

red intercable

D

6

eclarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Cruz, suma más de 120 años de historia, comenzando por aquella que le da nombre propio al río y a la casa: en 1877, el perito Francisco P. Moreno fue atacado, durante una de sus exploraciones, por una hembra de puma a la que los lugareños llamaban “leona”. Por este río y por orden gubernamental, se trasladaron en una balsa rústica los agricultores colonos, junto a sus animales (la embarcación soportaba el peso de200 ovejas), durante casi 90 años. Y necesitaron de alojamiento, porque los tiempos de la balsa eran más lentos de lo que la paciencia podía soportar frente a los vientos inclementes de estas latitudes. Así es que una familia dinamarquesa inmigrantes, los Jensen, armó un parador, una especie de hotel de campo por el que fueron dejando su huella los huéspedes más variados y famosos. Por ejemplo, en 1905, fueron los buscadísimos Butch Cassidy, Sundance Kid y su esposa Ethel Place, quienes luego de robar el Banco de Londres y Tarapacá en Río Galle-

gos habrían en plena huída una parada en este lugar. También en franca escapada de las autoridades, el bandolero uruguayo Asensio Brunel tocó estas tierras vestido con pieles de puma. Murió más tarde en un tiroteo con colonos patagónicos, pero ya más al norte, en el río Senguer, en la provincia de Neuquén. Por aquí también estuvieron escaladores probando suerte en los hielos continentales y el cerro Fitz Roy. Pocos tuvieron la suerte del italiano Casimiro Ferrari o la de la célebre expedición francesa liderada por Lionnel Terray, quien junto con Louis Depasse, Jacques Poincenot (muerto en la expedición) y el militar y escalador argentino Teniente Francisco Ibáñez, el 2 de Febrero de 1952 vencieron por primera vez la cumbre del Fitz Roy con sus agujas impactantes. La Leona fue testigo de expedicionarios, viajeros, riñas entre peones rurales a punta de cuchillo y hasta maleantes en huída. Fue pulpería y almacén, fue bar y confitería, y ahora es parador y hotel para aquellos que quieren revivir la audacia de otras épocas en un sitio inhóspito y maravilloso por partes iguales.


Amplia cartilla de prestadores en todo el país. Planes médicos a medida y planes especiales para jóvenes. Beneficio exclusivo: acceso mobile a tu historial médico. Plataforma web para realizar gestiones y consultas.


SUP ER H ÉR O ES D E ESTR EN O

Energía renovada El superhéroe Ben 10 que fascina a generaciones enteras desde hace una década, regresa el 10 de abril con nuevo show en Cartoon Network

red intercable

C

8

uando Ben 10 irrumpió con frescura de niño y superpoderes increíbles en la pantalla, allá por 2006, no tardó en ganarse los aplausos de los chicos que lo esperaban impacientes del otro lado con cada episodio de aventuras, alienígenas y amistad. Esperadísima por los fanáticos y a la conquista de nuevas generaciones, la temporada a punto de estrenarse en Cartoon Network llega con un Ben Tennyson de 10 años y con la capacidad de transformarse en 10 alienígenas distintos, todos poderosos. El formato se renovó sin resignar acción ni comedia, sellos de este niño superhéroe, con episodios de 11 minutos de duración. La nueva acción transcurre durante unas vacaciones de verano que Ben comparte con su abuelo Max y su prima Gwen, en una casa rodante desvencijada. En medio de paisajes, problemas anecdóticos y villanos por doquier, Ben encuentra en el camino una suerte de reloj alienígena llamado Omnitrix. Con este dispositivo a su favor, consigue tomar el poder extraterrestre de 10 aliens que lo ayudarán a enfrentarse mano a mano con los malos. Y aunque no siempre haya triunfo en vista, Ben terminará el día con una sonrisa: de eso se trata su energía característica, al fin y al cabo. La serie producida por Cartoon Network Studios, cobra vida con la creación y producción ejecutiva de Man of Action Entertainment (reconocidos por “Big Hero 6” y “Generador Rex”) y John Fang como productor supervisor.

Joe Casey, Joe Kelly, Duncan Rouleau y Steven T. Seagle, el colectivo de escritores detrás de Ben 10, cuentan: “Si el hallazgo del Omnitrix les suena familiar, es porque la historia comienza de la misma manera que el Ben 10 original. Pero lo que es completamente distinto es que los nuevos episodios tienen una duración de 11 minutos, en vez de 22, es decir que los fans verán dos episodios cada media hora”. Fieles a la esencia de Ben 10, los productores cuentan que se le aceleró el ritmo a la serie sin modificar el tono. “Sí renovamos el estilo visual, el diseño se ve fresco y, bajo la dirección de John Fang, un look totalmente renovado para Ben, su familia y los alienígenas. En esta serie también veremos el regreso de algunos malos que todos conocemos (¡y no queremos!), pero también algunos malo nuevos y nuevas amenazas”, agregan. A pocos días del estreno global, desde Man of Action están seguros de que los elementos que convirtieron en éxito a la serie original y que los fans aman, están intactos en la nueva temporada: “Ben, Gwen, Max, los diez alienígenas, la casa rodante “Chatarra”, y unas vacaciones de verano interminables en la que no dejan de toparse con malvados villanos. A los fans también les gustará que la nueva serie es muy cómica, muy divertida, se mueve a un ritmo muy rápido y es fácil sumergirse y conectar con ella: todo lo que necesitas saber ocurre y está contenido en cada episodio”.


SU P ER H ÉR O ES D E EST RENO red intercable

¿Qué es lo que hace único a Ben 10? “Ben es un chico de 10 años que tiene enormes poderes en la punta de los dedos. Muchos de los superhéroes clásicos son adultos, algunos son adolescentes, pero Ben es un niño. Y en esta nueva versión de la serie, nos propusimos poner el foco en sus 10 años, incluso cuando se encuentra bajo la forma de un alienígena. Esto hace que la forma en que toma decisiones y la forma en la que lucha vengan de una mentalidad totalmente distinta a la de otros superhéroes”, cuentan los creadores.

9


ED U C A C IÓ N

Programación LUNES 00:00

Pioneros 00:30

Escribir con Luz

Amor animal Asia Lejano Oriente

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Alimentacion y salud

Electricidad del autom. Abril RSU Abril

Mecánica Automotor básica

Asia en movimiento

Técnia y estilo

RUSIA

ALEMANIA

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Emprendedores

02:30

Marzo

Negociación Marzo RSU Marzo

03:00

Conexión cortometrajes

Biografias

03:30

Humo & Espejos

UNED

04:00

Cine en 3 escenas

04:30

Prácticos en el fin del mundo

06:30

DOMINGO Conexión cortometrajes

Asia en movimiento

02:00

06:00

SABADO Punto nodal

El oficio de…

01:30

Abril

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

VIERNES Cinesophia Baskonia Americana

Anacrogames

05:30

JUEVES

Muñecos LP

Arte x 3

05:00

El oficio de…

CINE CHINA

INECO

Vidas consagradas

Pioneros

Perito Moreno, una vida al Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego límite

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Emprendedores

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

Héroes cotidianos

Humo & Espejos

Identidad urbana

Abril

Documentales Conexión Educativa Amor animal

Abril

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Anacrogames

Clubes de barrio Educando al cerebro

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Conexión cortometrajes

07:00

Espacios de formacion

Arte x 3

Anacrogames

Muñecos LP

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

07:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

08:00

Alimentacion y salud

Mecánica Automotor básica

Vendedores

Mecánica Automotor básica

Emprendedores

Marzo

Abril

Marzo

Marzo

Abril

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Vendedores

08:30 09:00

Conexión cortometrajes

Biografias

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

09:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Héroes cotidianos

Humo & Espejos

Identidad urbana

10:00

Cine en 3 escenas

10:30

Prácticos en el fin del mundo

11:00 11:30 12:00 12:30

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

Pioneros

Perito Moreno, una vida al Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego límite

13:30 14:00

Arte x 3

Anacrogames

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Mecánica Automotor básica

Dibuje maestro Marzo Electricidad del autom. Marzo

14:30

Marzo

15:00

Conexión cortometrajes

Biografias

15:30

Humo & Espejos

UNED

16:00

Cine en 3 escenas

16:30

Prácticos en el fin del mundo

18:00 18:30

CINE CHINA

Vidas consagradas

Espacios de formacion

17:30

El oficio de…

INECO

13:00

17:00

red intercable

MIERCOLES

Espacios de formacion

01:00

10

MARTES

Perito Moreno, una vida al Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego límite

Documentales Conexión Educativa Amor animal

Abril

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Anacrogames

Clubes de barrio Educando al cerebro

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Conexión cortometrajes Amor animal

Muñecos LP

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Electricidad del autom. Marzo Dibuje maestro Marzo

RSU Abril Negociación Abril

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

RUSIA

ALEMANIA

Héroes cotidianos

Humo & Espejos

Identidad urbana

Emprendedores Abril

Ninguna ciencia

Documentales Conexión Educativa

El oficio de… CICLO DE CINE ASIÁTICO

CINE CHINA

INECO

Vidas consagradas

Pioneros

Perito Moreno, una vida al Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego límite

Amor animal

Alimentacion y salud Abril

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Anacrogames

Clubes de barrio Educando al cerebro

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Conexión cortometrajes

19:00

Espacios de formacion

Arte x 3

Anacrogames

Muñecos LP

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

19:30

Turismo Argentina

Planeta vinos

Aldea global semanal

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

20:00

Vendedores

Mecánica Automotor básica

Alimentacion y salud

Emprendedores

Vendedores

20:30

Marzo

Marzo

Marzo

Marzo

Abril

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

21:00

Conexión cortometrajes

Biografias

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

21:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Héroes cotidianos

Humo & Espejos

Identidad urbana

22:00

Cine en 3 escenas

22:30

Prácticos en el fin del mundo

23:00 23:30

INECO

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

El oficio de… Vidas consagradas

Documentales Conexión Educativa CINE CHINA

Amor animal Anacrogames

Mecánica Automotor básica Abril

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Clubes de barrio Educando al cerebro



SU STEN TA BIL ID A D

Elementos esenciales Escuchamos a diario sobre las energías limpias, las políticas globales para contrarrestar el cambio climático, el parque eólico aquí o allá, la dependencia de los combustibles fósiles. Pero, mientras tanto, hay decisiones más hogareñas y de índole constructiva, e innovaciones de escala más chica que pueden ayudar a paliar el desgaste del planeta. Aquí, un recorrido por esas alternativas con aroma a futuro

red intercable

S

48

egún datos que aportan desde las Naciones Unidas, entre 1990 y 2010 la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó en 1.700 millones. Sin embargo, una de cada cinco personas aún no tiene acceso a la electricidad y aunque la demanda crece, seguimos dependiendo de los combustibles fósiles, los que más contribuyen a la emisión de gases del efecto invernadero (GEI). Como nunca antes, la energía y el cambio climático están presentes en la agenda pública. Según cuenta el experto en energía solar, licenciado Pablo Greco, director de Hissuma Solar, “se piensa que la eficiencia energética implica únicamente producir energía renovable (solar, eólica, etc). Sin embargo, cuando hablamos de eficiencia lo primero que tenemos que pensar es cómo cuidar los recursos que tenemos, ya que es mucho más barato ahorrar energía que producirla. A nivel mundial hoy se está trabajando en tres aspectos: ahorro energético, generación sustentable y acumulación de energía. Los tres puntos anteriores unidos nos llevan a lo que denominamos “smart grid”. La smart grid es la red eléctrica inteligente, en la cual las generaciones, acumulaciones y consumos se encuentran unidos, trabajando bajo un sistema inteligente que activa y desactiva los mismos de manera automática, haciendo que todos los usuarios seamos productores, acumuladores y consumidores de energía. En Argentina, con la crisis energética declarada y un consumo que superó su propio récord al llegar a los 25.595 MW el 24 de febrero último, resulta urgente reconvertir una matriz energética que tiene apenas el 1,8

% generado por renovables (Fuente: MINEM 2016). Teniendo en cuenta sobre todo los objetivos de la Ley 27.191: que las fuentes de energía renovable alcancen un 20% del consumo eléctrico nacional al 31 de diciembre de 2025. “La eficiencia no implica renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos empleando menos recursos, de una forma inteligente. Se trata también de generar y fomentar la producción de energía a través de fuentes limpias como la solar o eólica”, agrega Greco. Reaprovechamiento de agua La ciencia sigue pensando soluciones que, desde el inicio de la construcción de una vivienda, lleve a obtener réditos a favor del ambiente y en contra del consumo excesivo. Por ejemplo, ingenieros de una compañía alemana desarrollaron recientemente (y ya trajeron al mercado argentino) pisos drenantes, los cuales evitan la acumulación de agua para minimizar los impactos de las lluvias y la posibilidad de inundaciones, al mismo tiempo que se transformaron en un aliado para captar y reaprovechar agua. La utilización de este tipo de revestimiento es recomendada para áreas externas, como calles o estacionamientos, que posibilitan el flujo de agua hasta casi un 90% de permeabilidad, permitiendo que el cauce normal del agua no se vea alterado y drene hacia las napas subterráneas. Por otro lado, si el suelo natural por debajo del sustrato es adecuadamente absorbente, el agua se infiltra sin dificultad hasta su acuífero natural, reingresando a un circuito de reutilización.


SU STEN TA BIL ID A D

Tips para el consumo responsable ● Comprar aparatos con tecnología energéticamente eficiente: tenemos siete categorías identificadas con barras de colores y letras, desde el color verde y letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes. ● Al usar el aire acondicionado utilizarlo a la temperatura recomendada (24 °C para verano). Cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía. ● Iluminación: preferir lámparas de bajo consumo y led. No dejar luces encendidas en habitaciones que no estamos utilizando. ● Apagar y desenchufar: no dejar enchufados los artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en stand-by porque continúan consumiendo. ● Calefacción: se recomienda una temperatura de 20°C para calefaccionar el hogar. ● Agua caliente: hacer un consumo responsable, no dejar correr el agua caliente en la ducha. Optar por tecnologías eficientes, tal como los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la energía utilizada para calentar el agua sanitaria.

red intercable

Hay ya en Latinoamérica numerosos hospitales, edificios corporativos y hasta campus universitarios en los que se instalaron sistemas recolectores del agua de lluvia que reaprovechan este líquido esencial en funciones sanitarias, de riego, entre otras. Mientras tanto, las compañías de electrodomésticos comienzan a proponer innovaciones para que, a su escala, los usuarios domésticos posean conciencia y sustentabilidad al alcance de la mano y a través de acciones cotidianas que puedan ir más allá de apagar esa bombita que no está en uso, o aumentar levemente los grados del aire acondicionado. Por ejemplo, una empresa ganó el premio anual CES 2017 Innovation Awards por su nueva generación de calentadores de agua en la cual, a través de una aplicación, los usuarios pueden activar y desactivar de forma remota los calentadores de agua e, incluso, regular la temperatura o controlar el estado de su caldera dependiendo de a qué hora o cuántos ocupantes estarán en casa. Por su lado, con la ayuda de electrodomésticos inteligentes, otra compañía fabricante impulsa diversas app móviles para controlar la cocina o los programas de lavado del lavarropas. Lejos del futurismo, los consumidores ya pueden usar los comandos de voz de su casa inteligente, por ejemplo, para activar o desactivar el lavado, pedirle al horno que configure una temperatura específica, activar el Modo Fiesta de la heladera para hacer hielo más rápido y hasta consultar cuánto tiempo resta para finalizar el ciclo de lavado. Todo redunda en eficiencia.

Los líderes en oficinas LEED La certificación del Green Building Council de los Estados Unidos es una garantía para detectar y determinar que un edificio fue construido y será utilizado según las reglas de la sustentabilidad. Las grandes compañías tienen hoy la tendencia marcada a nivel mundial a elegir edificios con tecnologías “ecofriendly”: paneles solares, luminarias LED de bajo consumo, sistemas eficientes de aire acondicionado, vidrios DVH de alta performance, griferías eficientes y la recolección y reutilización de agua de lluvia. Gracias a estas y otras optimizaciones de recursos, el edificio ahorra un 20% de consumo energético y de agua.

49


A N I VE R S A R I O S

Winifreda – La Pampa 3 de abril

El actual nombre de Winifreda fue otorgado a la localidad por parte de José Norman Drysdale, hijo y heredero de las tierras, en honor a una de sus hijas. La localidad está ubicada en el departamento Conhelo, a 50 kilómetros de Santa Rosa y dentro de una amplia zona que los indios araucanos, primeros pobladores, denominaron Luan Mapú (tierra del guanaco). La tierra fue poblada por italianos, españoles y rusos, dispuestos a sembrar y cosechar, buscando el progreso, lo que logró convertirla en una zona rica, cultivable, comercial y de real importancia dentro del ámbito provincial en lo agrícola-ganadero.

Pellegrini – Buenos Aires 4 de abril

Carlos Pellegrini es la ciudad y municipio cabecera del Partido que lleva el mismo nombre, la cual fue creada por Ley en 1907 en tierras que anteriormente habían sido parte de Guaminí. Se encuentra ubicada en el extremo oriental central de la Provincia de Buenos Aires. Su producción se basa en las explotaciones agrícola-ganaderas, tales como cereales y oleaginosas, bovinos, ovinos, porcinos, ciervos y, además, apicultura. Dentro de la industria, Pellegrini se orienta a la manufacturera y de la construcción.

Guatraché – La Pampa 19 de abril

Guatraché, que nace como un valle profundo cubierto por un bosque de algarrobos y atravesado por un río de aguas salitrosas. Posee una laguna a 12 km del centro urbano que constituye el principal atractivo turístico junto con el turismo termal. Como fundadora se hace referencia a la Compañía de Tierras Guatraché Limitada, una empresa británica. Sin embargo, la propiedad de tierras partió de la adjudicación en 1883 a Esteban Castaig, que ese año las transfirió a Mariano Unzué. Estos últimos vendieron los títulos a la Compañía Guatraché, que hizo el trazado urbano con diagonales y entre otros edificios, construyó escuela, correo y estación.

Cerrito – Entre Rios red intercable

28 de abril

50

Ubicada entre las rutas Nac. Nº 12 y Prov. Nº 8, posee una excelente accesibilidad desde cualquier punto cardinal, con siete entradas que conducen al centro de la ciudad determinado por “Plaza las colonias”, en torno a las cuales se encuentran el salón cultural, la biblioteca, el anfiteatro, las escuelas y la municipalidad. Su clima es el templado pampeano, con temperaturas moderadas. La flora de Cerrito está caracterizada por los algarrobos, espinillos, talas, chañar y sauces y su fauna presenta animales como zorrinos, conejos, cuises, liebres, iguanas, ranas, víboras y gran variedad de aves y pájaros.



ganadores y soluciones

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO JUEGOS EN RED

Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.

CONCURSO OSCARS EN TNT

Este abonado completó la página del concurso de la revista del cable y recibirá compartir con amigos y en familia un Ipad mini retina 3.

Ulises Quiroga

DNI 36039029

Nélida Elena Ledezma

DNI 4244416

Patricia Rumiano

DNI 28519288

Juliana Parra

DNI 35563164

Ana Gómez

DNI 3617187

Esteban Galetti

DNI 23692315

Alejandra Lucentini

DNI 17168617

Ana Figueroa

DNI 4200025

Ana Lamberti

DNI 4634061

Martina Luján Fianuchi

DNI 47707230

Mariana Prieto

DNI 20124008

Felicitaciones a todos los ganadores!

Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

red intercable

MINI CLIP

52

O V I L L O

R A Z A

C L A V E B L A L I E D A E S A

S T R E S S I

A Z A I D O D N A A N D E A R E A E S Y A P A S E U M S B O U I N R E C A M A O S

siete diferencias R E I R A

A

F A N E N G I A Ñ E R R I I A A D

Sudoku 4 8 6 9 3 7 5 1 2 3 5 9 4 1 2 8 6 7 2 1 7 5 6 8 3 4 9 9 6 1 7 5

4 3 7 9 2

8 2 5 3 4

3 8 2 1 6

7 5 4 2 8

6 1 9 5 3

1 7 6 4 9

2 9 3 8 7

5 4 8 6 1

8 6 1 7 9 4 2 5 3



EN TR ETEN IMIEN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.

Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.

Sudoku

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

7 5 1 3 5

4

7 6 8 7 6 5 9 4 9 6 3

4 8 3 1 5

8 3 9

1

red intercable

6

54

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan todos los campos completos.

JUEGOS EN RED

Abril Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.