Revista Redes Comerciales mayo 2019

Page 1

Revista Mensual • Sector Empresarial • Nº54 • mayo 2019

.com.mx Exhorta #COPARMEX al gobierno federal preservar inversión en las Zonas Económicas Especiales

Prepara #CCEL iniciativas para sumarse a la transformación de México

El Protocolo en las Empresas #AMEXME

Inaugura #CMIC GTO Centro de Desarrollo Empresarial

Participan más de 15 mil empresas en El Mejor Puente #CONCANACO


redes comerciales

mayo 2019

2

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

3

redes comerciales

mayo 2019


.com.mx @redes.comerciales.rj

Redes Comerciales

@RedesCom_mx

Red De Organismos

Directorio redescomerciales.com.mx Dirección Comercial: Alejandro Rodríguez Jiménez alejandrorj@redescomerciales.com.mx Dirección de Contenidos: Juan Pablo Rodríguez Jiménez juanpablorj@redescomerciales.com.mx

Diseño Editorial: Luz Patricia Robles Vargas Sistemas: Rafael Ángel Gómez Gaytán Oficina +52 477 329 76 87 León, Guanajuato. México

Otros Aliados

Redes Comerciales es un sitio web especializado en cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones de empesarios en general. Una vez al mes publicamos el presente resumen de lo más relevante del sitio, compuesto por boletines de prensa, comunicados e información que todos ellos hacen llegar al equipo de redescomerciales.com.mx, lo que nos da un importante alcance en este amplio sector y los empresarios que lo componen. Los artículos publicados son responsabilidad de quien los escribe.

redes comerciales

4

mayo 2019 EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO NECESARIAMENTE REPRESENTA LA OPINIÓN O POSTURA DE REDES COMERCIALES EN ESTA PUBLICACIÓN.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

5

redes comerciales

mayo 2019


Se realizó con éxito la octava edición de EXPO VIVIENDA CANADEVI 2019 Por: CANADEVI

L

os días 27 y 28 de abril se llevó a cabo la 8va Edición de le EXPO VIVIENDA CANADEVI 2019. Casas, departamentos y terrenos; desde vivienda residencial a social; más de 40 fraccionamientos, 3,400 viviendas se ofertaron. Además, Instituciones financieras: INFONAVIT, FOVISSSTE, bancos, y cajas de ahorro. Opciones para todo tipo de economía formal e informal y proveedores de materiales y servicios inmobiliarios se dieron cita para ofrecer distintos financiamientos a los mas de 4 mil asistentes para adquirir su casa.

es suficiente para abatir el rezago que en Guanajuato hoy es de un millón y medio de viviendas.” Además, mencionó “La misión de quienes integramos la cámara es desarrollar soluciones habitacionales de manera responsable, ordenada, y con una visión de largo plazo. En este evento ofreceremos vivienda sustentable, con centros educativos y de salud, espacios de convivencia y sano esparcimiento; con vialidades y transporte que conecten con centros de trabajo. Ofrecemos soluciones habitacionales que generan una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses”.

Durante el acto inaugural el Arq. Arturo Garcia Segura, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato, comentó que en este evento se busca abatir el rezago de vivienda. Durante el presente año se han generado más de 4,800 mil créditos hipotecaros ejercidos en el Estado por el Infonavit con cifras al 31 de marzo y se tuvo una oferta inscrita en el Registro Único de Vivienda de más de 14,500 unidades.

El Lic. Francisco Lopez Manjarrez, Delegado del Infonavit en el Estado de Guanajuato por su parte señaló que persiste la necesidad de incentivar la edificación para cubrir la demanda que hay en la entidad, señaló que según el registro único de vivienda este año se construirán cerca de los 17 mil casas en el estado y el Infonavit tiene disponibles 20 mil créditos. Invitó a otras instituciones locales estatales y federales a sumarse en el otorgamiento de créditos.

“Desafortunadamente este número no

Por su parte el Lic. Fidel García Gra-

redes comerciales

mayo 2019

6

nados, subdirector de Ordenamiento Territorial y Gestión de Recursos del gobierno del Estado de Guanajuato, hizo un reconocimiento a la Canadevi por generar este tipo de eventos que ayudan para que la ciudadanía pueda encontrar su vivienda. El Arq. Amador Ramírez, Director de Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato ofreció programas de vivienda para las familias que no tienen prestaciones sociales ni acceso a créditos bancarios, evitando con ello los asentamientos irregulares, además refrendó el compromiso del municipio de León de trabajar de manera conjunta con los desarrolladores de vivienda y los distintos niveles de gobierno para darle mayores oportunidades a los ciudadanos. En el desarrollo de los dos días de expo se realizaron talleres y conferencias de utilidad para el proceso de compra de viviendas. Además de sorteos de electrodomésticos y electrónicos a los asistentes.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

7

redes comerciales

mayo 2019


Digitalización del efectivo en México Por: Ing. Aida Cruz Martínez Ejecutivo comercial CONTPAQi

L

as empresas que crecen, digitalizan sus procesos administrativos para ser más eficientes, la digitalización de los negocios no es opcional.

• Manejo del riesgo • Descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio

• Sin pago de comisiones

En México existen 4.85 millones de PyMEs de las cuales el 70% cierran antes de 2 años y las que sobreviven su esperanza de vida 7.7 años. Sólo el 37%, es decir, 1,800,000 empresas están buscando implementar procedimientos digitales de mejora para la administración del negocio.

La transformación digital es la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando la forma en que opera, brinda valor a su entorno y por consecuencia a sus clientes. Supone un cambio cultural que les llevará a ser más eficientes, productivas y les permitirá competir en un México digital.

Las PyMEs en México que se han digitalizado cuentan con beneficios como 36% de ahorro de tiempo, 90% afirman mejora en productividad, 89% dicen poder tomar mejores y más rápidas decisiones, 51% ahorran dinero al digitalizar procesos.

Una de las 8 acciones del Gobierno de México dentro del Programa de Impulso al Sector Financiero es facilitar los pagos en línea a cualquier persona que tenga una cuenta bancaria básica y un teléfono inteligente, sin utilizar tarjetas o efectivo.

• Contar con un medio digital de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán realizadas al momento; sin restricción de horario, las 24 horas y los 365 días del año. • Lograr una mayor inclusión financiera: al permitir que los microempresarios puedan aceptar pagos electrónicos sin costo adicional como el que les genera el uso de una Terminal Punto de Venta (TPV). • Eliminar el cobro de comisiones: al menos en cuanto a las transferencias y pagos efectuados en el sistema CoDi.

Pero ¿Qué es la transformación digital empresarial?

Para esto se habilitará el CoDi®,la nueva plataforma de Cobro Digital, basado en transferencias a través de: - NFC - CÓDIGO QR

La transformación Digital se entiende como la aplicación de la tecnología digital, a procesos, productos y activos de las empresas, para mejorar su: • Eficiencia • Atención al cliente

redes comerciales

mayo 2019

Algunos de los beneficios son:

Disminuir el uso del papel moneda para agilizar los pagos.

Se realizarán pagos y cobros • De forma inmediata • Segura • Sin efectivo

8

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

9

redes comerciales

mayo 2019


Presentan la 3ra. edición de ENTIX en la alianza estratégica con Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo. Por: CANIETI Guanajuato Evento: 3ra. edición de ENTIX Fecha: 11 y 12 de julio 2019. Lugar: Hotel Hotsson León

L

a Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) oficina Guanajuato, presentó ENTIX, el Encuentro de Negocios con TIC´s. ENTIX, busca ser el vínculo entre las empresas proveedoras y generadoras de tecnología con otros sectores con fuerte desarrollo como lo es el automotriz, aeroespacial, textil, cuero-calzado, agroalimentario y logístico, entre otros; aprovechando los beneficios de la innovación y los avances en Tecnologías de la Información y Comunicación en todas las áreas para generar negocios. En su tercera edición, ENTIX se desarrolla bajo el slogan “Ruta a la Transformación digital” haciendo alusión a la alianza estratégica formada con Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, como preámbulo de su primera edición en México (León), y compartiendo tanto objetivos como principales ejes temáticos. A su vez, este evento se relaciona con eventos como “Foro Go” para que el indusredes comerciales

mayo 2019

trial y/o usuario de tecnología tenga los tracks para ir armando la información y las posibles soluciones que le hagan sentido a lo que quiere ilustrar. Por su parte Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México felicitó a CANIETI por el esfuerzo que hace para implementar, desarrollar y capacitar a los industriales de la región, no solamente del estado, si no a nivel país, dándoles herramientas para conocer y aplicar la gran oportunidad que implica la industria 4.0 la cual involucra la digitalización de los procesos. Además de la presencia de Bernd Rohde en la conferencia de prensa, asistieron Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Omar Silva Plancares, Director de Innovación Municipal; y Ana María Valenzuela, Directora de OCV León, entre otros.

Se proyecta un aforo de 800 asistentes, CEOs, CTOs, CMOs y CIOs de empresas de distintas industrias, principalmente del corredor industrial Guanajuato, así como de los estados de Aguascalientes, Querétaro y Jalisco. Entix, cuenta con el apoyo de la secretaría de Desarrollo Económico, de la coordinación de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, la dirección de innovación y la Oficina de Convenciones y visitantes de León. La tercera edición de este evento, será un evento de alto nivel que detonará la generación de proyectos viables aprovechando las capacidades de las empresas afiliadas, fomentará la investigación en tecnología y será una plataforma colaborativa entre universidades, a través de Jung- Lab, parques tecnológicos y empresas de todos los sectores productivos de la región.

Entix se llevará a cabo los días 11 y 12 de julio del 2019, en el Hotel Hotsson León; el programa incluye conferencias, paneles y charlas bajo un esquema interactivo con los asistentes. También se contará con encuentros de negocios así como con área comercial y de exposición.

10

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

11

redes comerciales

mayo 2019


Foto por: KatarzynaBialasiewicz

Continuidad de las zonas económicas especiales, fundamental para disminuir la desigualdad: COPARMEX Por: COPARMEX Nacional

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera prioritario preservar el proyecto de las Zonas Económicas Especiales, con el fin de inducir un crecimiento homogéneo en distintas regiones del país para generar nuevas oportunidades de empleo en las regiones con menos niveles de desarrollo. Actualmente existen Decretos de Declaratoria para las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas–La Unión, Coatzacoalcos, Salina Cruz, Progreso, Tabasco y Campeche. México no debe perder inversiones comprometidas por seis empresas que ya solicitaron un permiso para establecer secciones privadas dentro de las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas, Campeche, Lázaro Cárdenas-La Unión y Progreso, comprometiendo una inversión de 2,700 millones de dólares con una generación de 8,406 empleos directos durante los primeros cinco años a partir redes comerciales

mayo 2019

del otorgamiento del permiso. Existe la expectativa de que en el mediano plazo existirán condiciones extraordinarias para la atracción de casi 8,600 millones de dólares en inversiones derivadas de las cartas de intención de cerca de 100 empresas con las que cuenta la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales. Es cierto que el apoyo social y programas temporales de empleo que está instrumentando el gobierno federal pueden ayudar mucho a paliar las carencias y necesidades que enfrentan millones de mexicanos en las regiones menos desarrolladas.

Las Zonas Económicas Especiales permitirían aprovechar mejor las oportunidades de conectar el desarrollo de las vocaciones y ventajas productivas en el Sur y Sureste con sectores de alto dinamismo en otras regiones del país, como el energético en el golfo, la industria manufacturera de mayor valor agregado en el centro, occidente y el norte, o el turismo en la península de Yucatán y la costa del Pacífico. La Coparmex exhorta al gobierno federal a preservar este esfuerzo transexenal y seguir adelante con los proyectos de inversión en las Zonas Económicas Especiales.

Para el sector patronal la continuidad del proyecto de Zonas Económicas Especiales es un área de oportunidad para que el nuevo gobierno avance en varios de sus objetivos prioritarios, pero sobre todo, para el desarrollo de México, sin perjuicio de que se realicen los ajustes que sean pertinentes de acuerdo con la visión del gobierno. 12

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

13

redes comerciales

mayo 2019


Genera ANPIC actividades comerciales Por: APIMEX

•Prepara la edición número 53 con su primer encuentro de negocios y firmas de convenios para impulsar la industria nacional

A

NPIC llega a su edición número 53 en el marco de la celebración de APIMEX, que en septiembre de este año cumple 40 años de existencia. ANPIC dará inicio el miércoles 22 de mayo con la ceremonia de inauguración a las 10:30 de la mañana en la Zona Moda ubicada en Sala C2 de Poliforum León y concluirá actividades el viernes 24 con un evento de clausura. APIMEX agrupa a 227 empresas proveedoras a las cuales impulsa, fortalece y representa y, como parte de estos objetivos, durante la ceremonia de inauguración de ANPIC, contempla la firma de convenios de colaboración con los gobiernos municipal y estatal, sellando el compromiso de apoyar a las empre-

redes comerciales

mayo 2019

sas de León y de Guanajuato, a fin de fomentar el desarrollo de la industria regional. Además, el jueves 23 se firmará otro convenio de colaboración con INDEX Nacional para sumar esfuerzos e impulsar el desarrollo y competitividad de las empresas “tractoras” y “proveedoras” de los sectores: químico, automotriz, aeroespacial, electrónicos, electrodomésticos, energético, alimentos, plásticos, agroindustrial, cosméticos, cuero, calzado, marroquinería, textil y mueble. Para esta edición se contará con la participación de 280 empresas ubicadas en 765 stands mostrando más de 900 marcas de productos como: pieles, sintéticos, suelas, tacones, herrajes, maquinaria, entre otros.

14

Durante los tres días de exhibición, se espera la visita de más de 9 mil compradores y visitantes, que acuden a la feria provenientes de 29 países. Gracias al éxito obtenido en la edición pasada, se mantiene el pabellón de curtiduría y el de proveeduría múltiple, ahí, 32 empresas ofrecerán productos y servicios que son complementarios a la proveeduría. Como parte integral de las actividades de ANPIC, se tendrá un programa de conferencias en el que especialistas invitados tratarán temas como: Industria 4.0, talento humano, la moda como industria, tecnología aplicada a la industria del calzado, emprendimiento y tendencias de moda.

www.redescomerciales.com.mx


El miércoles 22 se tendrá la conferencia magna: “El talento humano la clave del futuro", a cargo de Emilio Cadena, Presidente y CEO de PRODENSA. Emilio Cadena tiene más de dos décadas de experiencia en atraer inversión extranjera e implementar proyectos de manufactura en México. Es presidente y director ejecutivo de grupo PRODENSA, dedicado a la atracción de inversiones y ejecución de proyectos para empresas de manufactura, logística y servicios. Fue presidente de INDEX y copresidente del grupo de trabajo de transformación fronteriza del diálogo entre Estados Unidos y México, así como consultor en el proyecto federal de zonas económicas especiales en México. FASHION COCKTAIL - PASARELA El jueves 23 de mayo a las 7 de la noche se realizará el Fashion Cocktail en la Zona Moda que se ubicará en Sala C2 de Poliforum León. ANPIC cree en el talento mexicano por lo que sigue siendo el escaparate para la proyección de diseñadores de nuestro país. Durante la pasarela de esta edición se cuenta con invitados de la

www.redescomerciales.com.mx

Ciudad de México como Cuero Work Shop y guanajuatentes como las marcas Atrio Leather y Patey Woman, además mostraremos la colección de calzado del diseñador José Ángel Abraham Aranda y del diseñador Ángel Grave. Cuero Work Shop Taller de la Ciudad de México, desarrollará una colección de bolsos con materiales de las empresas proveedoras APIMEX para acompañar a nuestro diseñador invitado Ángel Grave. Atrio Leather Marca guanajuatense que mostrará prendas desarrolladas 100% en piel confeccionadas de manera artesanal con un alto estándar de calidad y propuesta de moda con venta a nivel nacional. Participa en la lonja mercantil y próximamente en el Fashion Days de San Miguel de Allende.

Ángel Grave Diseñador leonés, ha participado en las principales plataformas de moda del país y sus prendas han sido publicadas en revistas internacionales. Desde hace más de cinco años ha posicionado su nombre a nivel nacional e internacional en plataformas como Fashion Week Panama, Fashion Week Toronto, Muestra de moda mexicana en Barcelona, Intermoda en Guadalajara, Fashion & Art, Innovamoda (Tijuana) y YO SOY (Guadalajara). Amante de materiales como la mezclilla y la piel, realiza piezas modernas y llenas de color. La marca de calzado Patey Woman realizará una colección especial con Angel Grave. PREMIACIÓN AL MEJOR STAND

José Ángel Abraham Aranda Diseñador de calzado estudiante del curso de diseño y patronaje de calzado Arsutoria – APIMEX (2017) y ganador del curso en la escuela italiana Arsutoria de Milán, Italia (2018).

15

Reconoceremos la creatividad y el esfuerzo que nuestros expositores dedican al montaje de sus stands, por lo que realizaremos una premiación al mejor escaparate, la cual estará avalada por la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, AMPROFEC, que redes comerciales

mayo 2019


otorgará el reconocimiento al stand con mejor diseño, calidad, innovación en materiales y consideración de materiales renovables y tecnologías. CAUSAS SOCIALES Para ANPIC es importante sumarse a causas sociales y culturales, en esta ocasión, invitamos a la Orquesta Juvenil de Guitarras de León (OJGUIL) que dirige el artista León de Marco, y cuyo objetivo es el de fomentar el desarrollo humano a través del arte. Los jóvenes músicos pueden acceder a planes no únicamente de música sino también de entrenamiento teatral, talleres de educación general y buenas costumbres, meditación, musicoterapia y principalmente el arte de la técnica en guitarra flamenca, clásica y eléctrica.

redes comerciales

mayo 2019

Otro objetivo que persigue la creación de la OJGUIL es el surgimiento de pequeños ensambles que diseminen el arte y la cultura dentro de sus comunidades promoviendo una verdadera transformación social del entorno.

En colaboración con el Instituto Municipal de la Juventud, se instalarán mamparas decoradas por artistas del graffiti, con lo que se fomenta la participación de la ciudadanía juvenil haciéndolos partícipes de su entorno.

Esta orquesta, dará un concierto como parte de la clausura de actividades de ANPIC, se invitará a expositores y Asociados APIMEX a sumarse en apoyo a estos músicos.

Los programas que ofrece el Instituto brinda a los jóvenes herramientas para su desarrollo personal y profesional.

En el aspecto cultural, ANPIC contará con la participación de artistas de Uriangato, quienes instalarán un tapete artesanal de 5 metros de ancho por 12 metros de largo en el área central del vestíbulo de Poliforum, en cuyo diseño se plasmarán emblemas de León.

16

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

17

redes comerciales

mayo 2019


Prepara CCEL iniciativas para sumarse a la transformación de México Por: Consejo Coordinador Empresarial de León

C

onscientes de los retos que afronta nuestro país, los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León asumen el compromiso de construir junto con el gobierno en sus diferentes niveles, un México justo, próspero, incluyente y democrático.

La iniciativa se desarrolla sobre rubros que el empresariado considera de urgente atención para asegurar la generación de políticas públicas que garanticen el crecimiento y desarrollo del país, tales como como: Estado de Derecho, Economía, Seguridad y Desarrollo Social,

Los índices de violencia están en máximos históricos, la corrupción sigue siendo un lastre para el crecimiento de nuestro país, la generación de empleo presenta cifras desalentadoras y la competitividad ha caído, por lo que el CCEL prepara una iniciativa para sumar esfuerzos con los tres niveles de gobierno e impulsar acciones, estrategias y políticas que contribuyan a la construcción de un entorno más próspero para todos.

Semanas atrás el CCEL inició con los trabajos para definir las líneas centrales o de urgente atención en cada uno de estos rubros y próximamente convocará a mesas de trabajo a expertos en los diferentes rubros para generar propuestas dirigidas al gobierno Municipal, el Estado y a la Federación.

en un afán propositivo y con la genuina intención de aportar y no de confrontar o cuestionar por cuestionar, las acciones o decisiones que están implantando los gobiernos. Las nuevas administraciones tienen la oportunidad de incluir una visión que detone efectivamente la inversión y el crecimiento en nuestro Municipio, nuestro Estado y nuestro País; o una que los estanque y los sumerja en la polarización improductiva de señalar y culpar a otros de los logros no alcanzados, es por ello que los organismos del CCEL trabajan en una estrategia que asegure que ocurra lo primero.

Las propuestas, que se plantea estén concluidas en el mes de junio, y serán cabildeadas con los tres niveles de gobierno a través de legisladores y funcionarios públicos, estarán desarrolladas

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por freepik - www.freepik.es</a> redes comerciales

mayo 2019

18

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

19

redes comerciales

mayo 2019


Relaciones laborales armónicas son la base para el bienestar económico y social del país Por: CONCANACO Servytur

• Aunque hay un avance en las modificaciones de la Reforma Laboral, se requieren cambios que impulsen la competitividad • El estado de derecho es el marco que debe regir siempre las relaciones entre los factores de la producción

L

as relaciones laborales armónicas son la base sobre la cual están cimentados la productividad de las empresas y el bienestar económico y social de nuestro país, y es necesario mantenerlas para que México pueda alcanzar los niveles de desarrollo a los que aspiramos. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, afirmó que el estado de derecho es el marco que debe regir siempre las relaciones entre los sectores empresarial y de los trabajadores. Señaló que las unidades productivas del sector terciario de la economía suman 4.5 millones, por lo que representan 88 por ciento de todas las existentes en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Es muy importante la generación de empleos de las empresas del sector terciario, ya que de los casi 20 millones de plazas registradas ante el Instituto redes comerciales

mayo 2019

Mexicano del Seguro Social en 2018, alrededor de 12 millones pertenecieron a las unidades productivas que representa Concanaco Servytur”, destacó. Subrayó que las empresas de comercio, servicios y turismo muestran una presencia muy relevante en la economía mexicana, pues constituyen 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como indican las estadísticas del INEGI. El dirigente de la Concanaco Servytur puntualizó que la recientemente aprobada Reforma Laboral, en lo general, tiene como finalidad que se avance en el establecimiento más progresista de un marco jurídico para regir las relaciones entre los factores de la producción e impulsar una participación más democrática y con mayor libertad en la asociación sindical.

López Campos subrayó que en la convocatoria del Parlamento Abierto, a realizarse del 13 al 17 de este mes por el poder legislativo, se tomarán en cuenta las adecuaciones que se dejaron a un lado en la aprobación de la reforma por parte del Senado de la República. Comentó que una de las reservas más importantes para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, es la referente a la relación de la prueba, en la que existe la presunción del despido de un trabajador y el patrón tendrá que demostrar que no hubo el cese de esa persona, cuando debe ser al revés, pues el presunto afectado debe demostrar su dicho.

Sin embargo, consideró que quedaron pendientes modificaciones y se hicieron algunos cambios que requieren adecuaciones, ya que inhiben la competitividad y podrían ser aprobadas en el siguiente periodo legislativo.

20

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

21

redes comerciales

mayo 2019


Las comisiones de seguridad e higiene, muchos ojos apoyando la seguridad Por: Mtro. Salvador Servin Guerra, Director CRESTCAP IMSS Guanajuato

¿

En tu empresa se repiten constantemente accidentes similares?... ¿Tu encargado de seguridad en el trabajo no alcanza a revisar los riesgos existentes para la salud de los trabajadores en el centro laboral?.... ¿Tienes muchos accidentes pequeños que no ameritan atención médica pero que te retrasan la producción?...., tal vez tu Comisión de Seguridad e Higiene no esté trabajando adecuadamente… o no cuentas con ella. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su Artículo 509 menciona como obligación del patrón que: “en cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.”

redes comerciales

mayo 2019

(STPS, LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 2018) Aunque la LFT es muy clara en la obligación de las empresas de contar con su Comisión de Seguridad e Higiene y en el establecimiento de acciones para prevenir accidentes y enfermedades laborales, en la realidad nos damos cuenta de que cada año aumentan los Riesgos de Trabajo identificados por el IMSS en las empresas, los cuales reflejaron en 2017 562,849 accidentes laborales y 14,159 enfermedades de trabajo. (IMSS, 2017) Uno de los elementos que ayuda de manera fundamental en la prevención de Riesgos en los centros laborales son las Comisiones de Seguridad e Higiene, que apoyan sus acciones en la NOM019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

22

La principal actividad de las Comisiones de Seguridad e Higiene es realizar recorridos de manera programada a las instalaciones de la empresa con la finalidad de identificar los riesgos de trabajo existentes mediante la aplicación de las siguientes 4 acciones: 1) Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el centro de trabajo; 2) Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo que en su caso ocurran, de acuerdo con los elementos que les proporcione el patrón y otros que estimen necesarios (Véase Guía de Referencia I Investigación de las causas de los accidentes y enfermedades; 3) Determinar las medidas para prevenir riesgos de trabajo, con base en lo dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables;

www.redescomerciales.com.mx


4) Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión para prevenir los Riesgos de trabajo. Aunque muchas de las empresas cuentan con procedimientos de producción y administrativos establecidos y documentados, y pueden contar con un análisis de riesgo de la maquinaria existente; la realidad es que no siempre se cuenta con un análisis de los agentes ambientales existentes en el centro de trabajo y que pueden generar daños a la salud del trabajador, cuya identificación es una de las acciones principales de la Comisión de Seguridad e Higiene. Dichos agentes ambientales los vamos a dividir en cinco grupos: Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales. Una Comisión de Seguridad e Higiene (CSH) con conocimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, puede ayudar a identificar dichos agentes a la luz de la legislación aplicable y proponer medidas para su control. Otra de las acciones en que apoya la Comisión es en la identificación de Condiciones inseguras existentes en la empresa y de actos no seguros que realizan los mismos trabajadores. La fortaleza que ayuda en la identificación es que los integrantes de la CSH son parte del mismo personal de la empresa que conoce y vive la realidad del centro laboral.

www.redescomerciales.com.mx

Una investigación pronta y adecuada de los accidentes de trabajo y sus causas es parte básica de la Comisión y que nos ayuda directamente a la disminución de la recurrencia de dichos accidentes, La realidad es que mientras no se cambien las condiciones del proceso, los riesgos y la probabilidad de que vuelva a ocurrir un accidente seguirán presentes. Por lo que investigar cómo ocurrió el accidente nos brinda datos tanto del trabajador, de la manera de hacer la tarea, del proceso, de los materiales involucrados y de los procedimientos para validar su buen funcionamiento. De nueva cuenta, contar en la Comisión con personal operativo y que conoce los procesos nos ayuda más en el análisis de los accidentes y en la propuesta de medidas correctivas para la prevención de riesgos. Estas medidas preventivas el Coordinador de la Comisión de Seguridad e Higiene las presenta al patrón para su autorización y aplicación. La última actividad de la Comisión de Seguridad e Higiene va a ser dar seguimiento a la aplicación de dichas propuestas y su efectividad.

realización de sus funciones, con base en el programa que para tal efecto se elabore, de acuerdo con lo señalado en el Capítulo 10 de la presente Norma”. (STPS, NOM-019-STPS-2011, 2011) Una Comisión de Seguridad e Higiene integrada por trabajadores de la empresa y representantes del patrón nos ayuda a tener “ojos” por todo el centro laboral que auxilian a las áreas de Seguridad y Salud en la prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo, y tu… ¿Ya tienes formada y trabajando tu Comisión de Seguridad e Higiene?

salvador.serving@imss.gob.mx Bibliografía IMSS. (31 de Diciembre de 2017). Memoria estadística 2017. Recuperado el 02 de Abril de 2019, de www.imss.gob. mx. STPS. (2011). NOM-019-STPS-2011. MÉXICO. STPS. (2018). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. MEXICO.

Finalmente, en el numeral 5.13 de la NOM-019 nos dice que es obligación del patrón “Proporcionar a los integrantes de la comisión, al menos una vez por año, capacitación para la adecuada

23

redes comerciales

mayo 2019


El Protocolo en las Empresas Por: Luz Graciela Rodríguez Martínez AMEXME

R

esulta confuso escuchar los comentarios de algunos directivos o líderes de empresas como los siguientes: “Deseamos realizar el evento sin protocolo, queremos que el evento sea sencillo, vamos a realizarlo sin mucho protocolo, aquí no hay protocolo”. Y ahí es dónde me surge la duda y la pregunta, entonces, ¿qué quiere decir?, sin hora de inicio, el que lo desee puede irrumpir en el recinto o interrumpir al que esté hablando, que el mejor asiento lo ocupe el que corra más rápido o llegue más temprano, que cada quien pueda comportarse como quiera y hacer en el evento lo que le venga en gana, o que sucedan las cosas sin un orden lógico o fin determinado. Fue ahí donde me di cuenta que no tenemos claro el concepto, que esta palabra ha sido adoptada de forma equívoca en nuestro vocabulario, es por ello que escribo este artículo para desarro-

redes comerciales

mayo 2019

llar el verdadero e importante sentido que tiene el concepto dentro de las Relaciones Públicas de las empresas o compañías, quienes también ejecutan acontecimientos especiales revestidos de protocolo, pero no está presente en ellos a no ser que se produzca interrelación institucional con organismos oficiales.

cualquier evento por pequeño que sea, requiere de un protocolo. (Conjunto de normas o procedimientos que explican qué ha de hacerse en según qué casos).

Es a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando comienza a utilizarse con cierta asiduidad el término protocolo, pero no se generaliza hasta los años setenta cuando se impone definitivamente en muchos países. Hasta entonces, se considera una parte del ceremonial y poco a poco fue adquiriendo un carácter independiente hasta ser utilizado como término genérico, incluso en otros campos.

La unidad empresarial realiza una innegable y verdadera función social, dicho de otro modo: la empresa no trabaja en el aire. El factor humano - de nuevo lo social - es un elemento consustancial a la misma empresa: son personas las que la ponen en marcha; son personas las que trabajan en ella, quienes reciben el fruto de su trabajo… Y las personas, los individuos, dependemos unos de otros, convivimos, cada cual desde la responsabilidad que nos corresponde, con reglas comúnmente aceptadas que sirven para orquestar el núcleo de relaciones que, en definitiva, conocemos como sociedad.

Cuando hablamos de protocolo, pensamos que son actos solemnes y oficiales,

El protocolo en un lenguaje más sencillo y menos rebuscado podemos con-

24

www.redescomerciales.com.mx


siderar como las reglas del juego que todos hemos de seguir para adecuar nuestro comportamiento a lo socialmente establecido para propiciar una buena y armoniosa convivencia, para saber qué hemos de hacer en según qué circunstancias. Toda organización desarrolla eventos por lo cual lo debemos manejar, no existe una fórmula que te diga qué pasos debes seguir para el mismo, cada empresa deberá adecuar una serie de necesidades y los factores de competitividad para consolidar sus posiciones en el contexto económico y social en el que actúan.

de protocolo. Apoyando para dar una imagen de cortesía, seriedad, respecto y reputación de la institución, pueblo o nación, porque el protocolo no se utiliza para un individuo en particular. No inventa honores ni los otorga, no tiene raza, color, ni afiliación política, no crea jerarquías, sólo las reconoce y establece el orden que facilita las relaciones. Y en éstas son las reglas de comportamiento y no los sentimientos que deben imperar.

Luz Graciela Rodríguez Martínez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Protocolo y Organización de Eventos, Maestría parcial en Publicidad, Maestría en Desarrollo Organizacional. Se ha desarrollado profesionalmente como Asesora de protocolo, Relaciones Públicas y Logística de Eventos, Directora de Protocolo en el Consejo Nacional de AMEXME, imparte cátedra y cursos especializados en Protocolo y RRPP. Actualmente participa en algunos Consejos ciudadanos estatales y municipales. Presidenta de AMMJE, periodo 2013 – 2016, actualmente socia de AMEXME. Presidenta de Fundación León Agradecido.

Afortunadamente, cada día son más las empresas que, concientes de sus ventajas solicitan la colaboración de personas especializadas en este tema o forman, dentro de la empresa, personal capaz de llevar adelante un programa www.redescomerciales.com.mx

25

redes comerciales

mayo 2019


Se ejercen 1,588 millones de pesos en 212 obras de infraestructura en Jalisco Por: CMIC Jalisco

A

ctualmente en el estado de Jalisco se ejercen 1,588 millones de pesos en 212 obras de infraestructura, así lo informó en rueda de prensa el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco, Luis Méndez Jaled. Entre las dependencias que ejecutan esta inversión se encuentran la SCT quien tiene 87 contratos con un monto de 1,161 millones de pesos; la CFE 42 contratos por 143 millones de pesos; SIOP 26 contratos por 138 millones de pesos; Zapopan 36 contratos por 128 millones de pesos; Guadalajara ocho contratos por 7 millones de pesos; Tlaquepaque nueve contratos con cinco

redes comerciales

mayo 2019

millones de pesos; Conafor dos contratos por un millón 600 mil pesos; Seapal un contrato por 900 mil pesos y el IMSS un contrato por 224 mil pesos. El presidente CMIC aclaró que ya en el mes de mayo comienzan alrededor de 60 nuevas licitaciones, por aproximadamente otros 1,200 millones de pesos de entidades como Comisión Estatal del Agua, Guadalajara, Zapopan y SIOP. Además de tres licitaciones financiadas de aproximadamente otros 2,200 millones de pesos, que forman parte del plan de infraestructura carretera anunciado en días pasados por el Gobernador del Estado.

26

Estas tres obras financiadas son: • Conservación periódica caminos de los tramos Arandas – San Diego de Alejandría – Lagos de Moreno; Ixtlahuacán del Río – Cuquío – Yahualica – Teocaltiche; Atotonilco El Alto – Arandas - San Miguel El Alto – Encarnación de Díaz – El Desperdicio – libramiento norte Atotonilco El Alto 356 y reconstrucción de camino de la carretera estatal 344, Libramiento Sur Lagos de Moreno, Jalisco. • Conservación periódica tramos Santa Cruz de las Flores - San Isidro Mazatepec-Tala- carretera estatal 107; carretera a Chapala al ingreso a El Salto – Juanacatlán; reconstrucción de cru-

www.redescomerciales.com.mx


cero Botijilla - San Martín de Bolaños y Jocotepec - Chapala y Libramiento de Chapala. • Conservación periódica tramos Mascota – Las Palmas – Puerto Vallarta; Villa Purificación; reconstrucción camino tramo San Juan de Amula - Ciudad Guzmán y conservación del tramo El Grullo - San Juan de Amula. Esto sumaría 3,400 millones de pesos más a los 1,588 millones actuales, que dan un total de 4,988 millones de pesos de inversión en obra pública para Jalisco.

The Construction Summit En la rueda de prensa el Presidente CMIC también dio a conocer el evento The Construction Summit, el cual es un programa de dos días de negocios diseñado para los profesionales de la industria de la construcción, que se llevará a cabo el 14 y 15 de mayo próximos en Expo Guadalajara. Durante The Construction Summit se presentan diversas actividades como conferencias magistrales de alto nivel con ponentes nacionales e internacionales; citas de negocios y oportunidades de networking; talleres prácticos y área de exposición.

para la hotelería" y "Building Information Modeling" “En la industria sabemos que, más que una tendencia, la construcción inteligente es un cambio inevitable y duradero que ha llegado a México y América Latina. Es por eso que el reto que enfrenta la industria de la construcción es trabajar con procesos sostenibles e inteligentes que permitan garantizar y satisfacer las necesidades de los usuarios finales, pensando en todo momento en proteger y mejorar las oportunidades del futuro”, explicó Luis Méndez Jaled.

Además se contará con dos workshops: "Interiorismo: creando experiencias

www.redescomerciales.com.mx

27

redes comerciales

mayo 2019


CANACO es reconocido como un órgano certificador de CONOCER Por: CANACO Querétaro

S

e llevó a cabo la entrega, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de la cédula que acredita a la Cámara de Comercio Querétaro (CANACO) como un órgano certificador. Carlos Habacuc Ruiz, presidente de CANACO, enfatizó su compromiso de mantener a la Cámara con una seria representación y apoyo a los comercios queretanos. Por lo que mencionó: “en

redes comerciales

mayo 2019

2018 realizamos la solicitud de acreditación al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de competencias Laborales, entidad que pertenece a la Secretaría de Educación Pública. Hoy, con una enorme satisfacción compartimos que la Cámara de Comercio ha sido acreditada en el más amplio sentido, como un órgano certificador de CONOCER”. Manifestó que, con la entrega de la cédula de acreditación, CANACO se

28

compromete con el comercio queretano para que cuenten con empresarios y trabajadores más competentes y mejor capacitados: “desde la Cámara de Comercio trabajamos para tener mejores empresas y servicios, por ello, es necesario contar con personal con conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes competitivas”. El Presidente de CANACO informó que con esta cédula se suman al Sistema Nacional de Competencias: “seguire-

www.redescomerciales.com.mx


mos muy atentos de aquellas acciones que nos permitan seguir fortaleciendo a nuestras empresas. Porque es la forma en la que podemos seguir contribuyendo al crecimiento económico de nuestro estado. Nuestro objetivo como sector comercio es seguir actuando y colaborando en favor de la economía local. Reconocemos que, con la entrega de esta cédula a nuestra Cámara, damos un paso más para lograr este objetivo”. De igual forma, Rodrigo López González, Consejero CANACO y responsable

www.redescomerciales.com.mx

del proceso de acreditación, destacó que la Cámara de Comercio como tal con el certificado que recibió tiene un triple beneficio: “por una parte es capacitar a la persona, evaluarla, y que se le entrega un certificado con validez a nivel nacional”.

muy importante, sobre todo queremos enfocarnos en los jóvenes. Estamos muy contentos de que CANACO Querétaro se vuelva una entidad certificadora”.

Finalmente, Karla Dayana Abascal Mar, Subdirectora de Medios Electrónicos y Canales de Atención CONOCER, destacó el trabajo que hace la Cámara de Comercio Querétaro para hacer sinergia con CONOCER: “el que cuenten con esta certificación te avala de una forma

29

redes comerciales

mayo 2019


Participan más de 15 mil empresas en El Mejor Puente Por: CONCANACO Servytur

• Hoy inició en 50 ciudades de 20 entidades del país, y concluye el 5 de mayo • Ofrecen los establecimientos ofertas de productos y servicios, y en las mejores condiciones de venta

M

ás de 15 mil empresas del sector terciario en 50 ciudades del país participan en El Mejor Puente, programa que contribuirá a reactivar la economía en 20 estados de la República, mediante la venta de productos y servicios a precios de descuento, en oferta y promociones en apoyo de la economía familiar. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, informó que con esa medida el sector empresarial ratifica su compromiso con el bienestar los consumidores.

redes comerciales

mayo 2019

“Sin duda, una de las mejores herramientas para reactivar la economía nacional lo representan las estrategias de reducción de precios de las mercancías, como El Buen Fin, que anualmente se efectúa en todo el país, porque genera beneficios compartidos para compradores y empresas”, subrayó. Dio a conocer que entre las ciudades que participan en el programa, se encuentran: Monterrey, Ciudad Victoria, Tampico, Matamoros, Reynosa, Tlalnepantla, San Luis Río Colorado, Veracruz, Allende, Camargo, Ciudad del Carmen, Ensenada, Hermosillo, Jojutla, La Paz, Puerto Vallarta y Saltillo.

30

Agregó que también se ubican: Tlaquepaque, Uruapan, Villahermosa, León, San Cristóbal de las Casas, Ciudad Guzmán, Tecate, Mexicali, Dolores Hidalgo, Altamira, Parral, Cardel, Monclova, Ciudad Madero, Sahuayo, Torreón, Huatulco, Río Bravo, Córdoba, Mérida, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Campeche, Puebla, Ciudad Valles, Chetumal y Tapachula, entre otras. José Manuel López Campos indicó que El Mejor Puente es una campaña creada por la Canaco Servytur de Monterrey en 2016, con el objetivo de reforzar las ventas de sus empresas afiliadas, lo cual generó excelentes resultados, y ahora

www.redescomerciales.com.mx


<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a> se sumarán otros organismos camerales por los buenos logros obtenidos. “El Mejor Puente se realizará del 30 de abril al 5 de mayo, en 50 ciudades de 20 entidades del país. Inicialmente se contemplaba en un programa piloto de 30 urbes, pero se amplió debido al interés de un mayor número de Cámaras del país”, anotó. Mencionó que además de adquirir productos y servicios necesarios para sus familias a precios de descuento y con promociones, los consumidores podrán pagar a meses sin intereses, con tarjetas de instituciones bancarias, como Citibanamex, Afirme y HSBC, entre otras. “En México el mejor periodo de ventas, después de la temporada decembrina y de El Buen Fin, es el “puente” del 1 de mayo, ya que está ligado al 30 de abril, con la celebración del Día del Niño,

www.redescomerciales.com.mx

además de que se festeja a las madres y a los maestros los días 10 y 15 de mayo, respectivamente”, precisó. El presidente de la Concanaco Servytur expuso que en mayo las empresas realizan el reparto de utilidades a sus trabajadores, lo cual activa el poder adquisitivo de consumidores y en consecuencia la venta de los establecimientos comerciales y servicios cada año. Dio a conocer que en 2020, El Mejor Puente será un programa similar a El Buen Fin, impulsado por Concanaco Servytur con cobertura nacional, con lo cual se tendrá dos grandes eventos para apoyar a los sectores comercio, servicios y turismo en México.

mientos participantes por municipio, giro de negocio y tipo de promoción. Recordó que la Concanaco estimó que 2019 sería difícil para la economía mexicana, porque la desaceleración mundial necesariamente se reflejaría en nuestro país, además que este año coincide con el arranque de un nuevo Gobierno Federal, lo cual representa ajustes y una curva de inicio de sexenio y, por ello, programas como El Mejor Puente contribuyen a reanimar a las actividades productivas.

El dirigente empresarial invitó a los consumidores a visitar el sitio web: www. elmejorpuente.com, en el cual pueden buscar la ubicación de los estableci-

31

redes comerciales

mayo 2019


Inaugura CMIC GTO Centro de Desarrollo Empresarial Por: CMIC Guanajuato

C

on la presencia del Gobernador del Estado Diego Sinhue fue entregado el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) CMIC Gto en el marco del festejo de los trabajadores de la construcción: “Las manos que construyen Guanajuato”. En el evento el Gobernado se comprometió a apoyar -de manera económicaa la SICOMGuanajuato para la instalación del tan esperado Centro Estatal de Costos –iniciativa de CMIC Guanajuatoel cual apoyará a tener precios justos en las licitaciones de obra.

de peso a peso a la CMIC para la culminación del edificio del CDE para su tercera etapa. El Presidente delegacional, el Ing. Javier Padilla Guerrero explicó que el edificio, permitirá ampliar la capacitación especializada a través de un mayor número de Cursos, Capacitación para el trabajo con valores, Maestrías, Diplomados, Certificaciones empresariales en Sistemas de Gestión y Responsabilidad Social, Certificaciones en Competencias Laborales entre otros. Los beneficios del CDE son:

Así mismo, el mandatario estatal manifestó que se apoyará bajo el esquema

redes comerciales

mayo 2019

a) Mayor competitividad, desarrollo,

32

crecimiento para el sector construcción. b) Ampliación de la cartera de servicios de la CMIC Gto y sus instituciones. c) Ejecución de más proyectos con más rentabilidad. d) Posicionamiento entre las tres instancias de gobierno a través de la infraestructura y equipamiento. e) Mayor capacitad de alianzas con organizaciones empresariales y de la sociedad civil. Es importante destacar que la delegación CMIC, a partir del año 2005 registró un incremento en la demanda de maestrías y procesos de certificación y cursos, y, en consecuencia, se efectuó la construcción del Centro de Desarrollo

www.redescomerciales.com.mx


Empresarial CMIC Guanajuato, con una inversión de alrededor de 16.5 mdp. y de manera tripartita, contándose con el apoyo de 5.5 mdp para la construcción por parte de Gobierno del Estado, así como de oficinas centrales de CMIC Nacional y por supuesto con recursos emanados de la propia delegación CMIC Guanajuato. Este legado a la casa de los constructores, cuenta con dos aulas con capacidad para 30 personas cada una; un aula magna para 60 personas y una sala de usos múltiples con capacidad para 250 personas. Es importante destacar que tan solo de 2014 a 2019 las instituciones educativas de CMIC han impartido 2,825 cursos con 30,514, lo que representa 307,935

www.redescomerciales.com.mx

Hombre Capacitación, así como el egreso de 243 graduados en sus diversas maestrías. En el presídium se contó con la presencia también, del Diputado José Guadalupe Vera, Pdte. Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Edo.; la diputada federal Libia Denise García, el Ing. Carlos Cortés Galván, Director de Obra Pública del municipio de León, el Ing. Jorge Videgaray Verdad, integrante del Consejo Consultivo Nacional CMIC en representación del presidente nacional CMIC, el Ing. Eduardo Ramírez, así como los titulares del IMSS Guanajuato SICOMGuanajuato Inifeg y nuestro Presidente estatal del Comité Consultivo.

dora de la Construcción fue la encargada de hablar a nombre de “Las manos que Construyen Guanajuato” y posteriormente se presentó el mural efectuada por el colectivo Mural León quienes explicaron los elementos que contiene la obra solicitada por CMIC Guanajuato como una Empresa Socialmente Responsable que fomenta las expresiones culturales urbanas. Al término de la explicación se dio inicio con la celebración del día de la Santa Cruz con la tradicional comida y música para festejarles a los trabajadores de la construcción.

La Señora Guadalupe Asoto, trabaja-

33

redes comerciales

mayo 2019


Ventas por más de 20 mil millones de pesos, con motivo del Día del Niño: CONCANACO Servytur Por: CONCANACO Servytur

• Artículos electrónicos serán los más demandados, seguidos de juguetes de los superhéroes de moda • Coincide la celebración con el inicio del programa El Mejor Puente, en el que se ofrecerán ofertas y promociones en productos y servicios

E

n 20 mil 400 millones de pesos se estiman las ventas de las empresas de comercio, servicios y turismo, con motivo del Día del Niño este año, cifra que representará un incremento de 4 por ciento en relación a la misma celebración en 2018.

cio del programa El Mejor Puente, por medio del cual empresas de más de 50 ciudades del país ofrecerán productos a precios rebajados, con las promociones y en las mejores condiciones del año, sólo comparables con las ofertas de El Buen Fin.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que en 2019 esta fecha coincide con el ini-

Se prevé que las ventas del próximo 30 de abril aumenten en más de 765 millones de pesos en números redondos, respecto a las obtenidas en la misma fecha del año pasado, cuando sumaron

redes comerciales

mayo 2019

34

19 mil 630 millones de pesos, anotó. Detalló que entre los principales artículos que se venderán el Día del Niño, que generan los mayores importes en la derrama económica de esta celebración, se encuentran los electrónicos, como video juegos, tabletas, celulares y consolas de video, entre otros productos tecnológicos, con un crecimiento de 4.6 por ciento, en relación al año pasado. José Manuel López Campos subrayó

www.redescomerciales.com.mx


que los juguetes se encuentran en el segundo rubro de importancia, y ese subsector mostrará un incremento en las ventas de 4.5 por ciento, respecto a 2018. Este año, dijo, la diferencia entre estos segmentos de mercado es mínima, debido a la tendencia a adquirir artículos relacionados con los personajes de cómics que se han popularizado con las películas que han tenido grandes audiencias, y que incluso han competido por los premios de la Academia Cinematográfica (los Óscares). Aunque, en comparación con generaciones anteriores hace algunos años las compras de artículos electrónicos superan a las de juguetes el Día del Niño, debido a un cambio en la tendencia de las familias mexicanas para consumir más insumos tecnológicos, apuntó el dirigente empresarial. “En 2018, en México se registraron 74.3 millones de usuarios de Internet de seis años de edad o más, que representaron

www.redescomerciales.com.mx

65.8 por ciento de la población en ese rango. El 51.5 por ciento de los internautas fueron mujeres y 48.5 por ciento hombres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”, expuso. Señaló que en 2018 el número total de usuarios que contaban con celular inteligente (Smartphone) fue de 69.6 millones, en comparación con 64.7 millones de 2017, lo que mostró un aumento de casi 5 millones de personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, del INEGI.

Niño son los siguientes: restaurantes (4.1 por ciento); esparcimiento (4 por ciento); ropa y calzado (3.6 por ciento); dulces y chocolates (3.1 por ciento), y regalos (3 por ciento). “El Día del Niño marca el inicio del programa El Mejor Puente, que se realizará del 30 de abril al 5 de mayo en 50 ciudades del país, y por medio del cual, empresas de comercio, servicios y turismo ofrecerán descuentos, promociones a meses sin intereses, mediante tarjetas de crédito de bancos y las propias de algunas cadenas comerciales participantes”, destacó.

El presidente de la Concanaco explicó que las cifras de ese instituto revelan que los usuarios de computadora de seis años o más alcanzaron en 2018 los 50.8 millones, equivalentes al 45 por ciento del total de la población del país en este rango de edad. Otros rubros que mostrarán incrementos importantes en sus ventas el Día del 35

redes comerciales

mayo 2019


Sector empresarial y de los trabajadores de Infonavit dialogan con desarrolladores de vivienda Por: CANADEVI

• En el marco del 2º. Consejo Directivo de la CANADEVI, Mario Macías Robles destaca que los constructores son grandes aliados de los trabajadores. • Señala Carlos Gutiérrez Ruiz que el sector es un brazo para desarrollar una política que enfrente la desaceleración económica.

E

n el marco del 2º. Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), los directores sectoriales de Infonavit, Carlos Gutiérrez Ruiz y Mario Macías Robles, tuvieron un diálogo con los industriales del sector vivienda sobre las perspectivas de la industria y los planes a corto plazo. “Estamos de manteles largos porque es la primera vez que tenemos a dos sectores del Infonavit en un Consejo Directivo de la Cámara, dialogando y acordando en beneficio de los trabajadores”, comentó Gonzalo E. Méndez Dávalos, presidente nacional de CANADEVI. “Nuestra industria está unida y redes comerciales

mayo 2019

activa y lista para seguir trabajando en beneficio de los mexicanos, con lo cual vamos a lograr fortalecer al Instituto”, agregó. En su participación, Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores, destacó que el derecho a una vivienda adecuada no puede posponerse por más tiempo, por ello se mostró preocupado porque hay más de 15 mil créditos que se han dejado de colocar entre los trabajadores de menores ingresos, mismos que perciben de 1 a 2.8 UMAS al mes. Por lo que considera urgente que en el Consejo de mayo los tres sectores voten, de manera conjunta, la propuesta para el incremento de los montos máximos de crédito para

36

que los trabajadores de bajo ingreso puedan acceder a un crédito. Adicionalmente resaltó que: “Infonavit es más que vivienda abandonada, un fenómeno que lamentablemente existe y hay que reconocer, pero el contenido social y económico del Instituto es más fuerte que éste. Hay que reconocer a los buenos constructores y los buenos desarrollos que hay por todo el país, la calidad de la vivienda debe de ser un imperativo y una divisa de parte de ustedes”. Por su parte, Carlos Gutiérrez Ruiz, director sectorial empresarial, enfatizó que se está trabajando de la mano con el sector de los trabajadores para lograr

www.redescomerciales.com.mx


que se voten los montos máximos de crédito en el Consejo de mayo. Asimismo, destacó que Concamin y Concanaco lo instruyeron para atender a las empresas cotizantes para que el dinero que están aportando en favor de sus trabajadores tenga un uso adecuado, racional y con un crecimiento importante para que se refleje en beneficio de éstos. “Estoy convencido que el sector vivienda es un brazo muy importante para desarrollar una política contracíclica cuando la economía se desacelera. Habrá que trabajar mucho en cómo los impactos del desarrollo de vivienda van a ayudar a la economía del país de manera rápida y profunda”, comentó. El presidente nacional de CANADEVI cerró comentando que “es momento de hablar de las buenas historias de esta industria, de las historias mágicas que los desarrolladores hacemos realidad todos los días”. Adicionalmente, destacó que la industria es mucho más que los malos ejemplos que han lastimado al sector para lo cual se está desarrollando el Sello

www.redescomerciales.com.mx

CANADEVI, una certificación que le permitirá a las familias mexicanas tener la seguridad de que su patrimonio se va a plusvalizar, que van a vivir en un espacio digno, adecuado y sustentable, que va a mejorar sustancialmente su calidad de vida. En los últimos cinco años los desarrolladores afiliados a CANADEVI han construido: 61 mil 705 desarrollos habitacional en 655 zonas del país, 1.6 millones de metros de redes de agua potable, drenaje y electricidad, 3.3 millones de metros cuadrados de nuevas calles, más de 3 mil 700 escuelas y 1 consultorio por cada mil habitantes, con lo cual han contribuido en forma muy relevante al orden urbano. Adicionalmente, el sector está conformado por unas mil empresas, de las cuales 97% son pequeñas y medianas, un factor clave en el que se enfoca la Política Nacional de Vivienda. Asimismo, impacta a 37 de las 42 ramas económicas, lo que representa el 88% de la economía, con lo cual aporta 6% al Producto Interno Bruto, con una derrama de 1 billón 236 mil millones de pesos.

los objetivos de desarrollo social y económico del gobierno de México al ser la forma adecuado para hacer realidad para todos los mexicanos el derecho a la vivienda y cuenta con el potencial para que México crezca a un ritmo del 4% anual, colocando a las familias que al día de hoy viven en rezago habitacional al centro de esta estrategia.

Acerca de la CANADEVI Fundada en 2002, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, CANADEVI, aglutina a más de 1000 desarrolladores y representa a más del 80% de empresas y empresarios dedicados a la promoción de vivienda en México. Es la única cámara en México especializada en el rubro de la vivienda, cuenta con 34 delegaciones en el país e impacta a 37 de las 42 ramas de la economía nacional.

El sector vivienda es clave para alcanzar

37

redes comerciales

mayo 2019


Sólo con un entorno favorable a las empresas, se logrará el crecimiento propuesto en el PND Por: CONCANACO Servytur

• Únicamente con mayor inversión, crecerá 6 por ciento el PIB al término del sexenio • La Cámara de Diputados debe tomar en cuenta las propuestas de la sociedad civil para la definición final del Plan Nacional de Desarrollo

L

a Concanaco Servytur consideró que sólo con un entorno favorable para las empresas será posible alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto de 6 por ciento al término del sexenio, como plantea el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para lo cual se requiere una adecuada inversión que generaría el crecimiento económico trazado por el Gobierno Federal. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, afirmó que la Concanaco comparte los planteamientos del PND, en el sentido de que se debe impulsar a la economía del país para mejorar el

nivel de bienestar de todos los mexicanos.

puestas del sector empresarial y de los demás grupos productivos.

Al externar su punto de vista respecto a la presentación del PND del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, puntualizó que la confianza en el rumbo de México es un factor fundamental para el crecimiento de la inversión privada que permita una mayor creación de empleos.

José Manuel López opinó que la desaparición de importantes proyectos, como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el Aeropuerto de Texcoco influyeron en el ánimo de muchos inversionistas privados, aunque existen obras importantes como el Tren Maya y el corredor transístmico de Tehuantepec, por citar dos ejemplos, en el que muestran interés por participar.

Sugirió que la Cámara Baja debe realizar un análisis adecuado del PND, con el fin de que sean efectuadas las modificaciones necesarias para que se tomen en cuenta las principales pro-

“El sector privado contribuirá con inversiones para que el país tenga mayores niveles de crecimiento económico, cuyas expectativas son a la baja, de

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

redes comerciales

mayo 2019

38

www.redescomerciales.com.mx


<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por peoplecreations - www.freepik.es</a>

acuerdo con las últimas estimaciones de organismos públicos y de analistas privados”, destacó. Recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en el primer trimestre de 2019 el Producto Interno Bruto del país registró una caída de 0.2 por ciento, lo cual no marca un buen precedente, además de que el Banco de México situó a la baja el crecimiento del PIB a un nivel de entre 1.1 y 2.1 por ciento para este año, después de que sus anteriores estimaciones fluctuaban entre 1.7 y 2.7 por ciento. “Se requieren incentivos para las actividades productivas, con la finalidad de evitar que decaiga la economía nacional durante el primer año de gobierno, y que pueda servir de base para impulsar el crecimiento en el sexenio a los niveles a los que el país requiere para la generación de empleos y niveles de bienestar”, asentó. El dirigente de la Concanaco expuso que para alcanzar las metas planteadas en el PND, que es la hoja de ruta a seguir, México requiere elevar su competitividad, pero esta no sólo se mide por la calidad o el precio de los productos, sino por la seguridad patrimonial y la certeza jurídica para realizar negocios.

www.redescomerciales.com.mx

“Compartimos el objetivo del PND de que se logre un crecimiento más equilibrado en el país para reducir las desigualdades entre los estados del Sur-Sureste, que presentan graves rezagos económicos y sociales, con los del Centro y Norte, que muestran crecimientos similares a los de países de primer mundo, lo cual se impulsaría por medio de las ZEE, pero quedaron fuera del Plan”, planteó. José Manuel López Campos reconoció como positivas las medidas del PND de no incrementar impuestos, mantener la estabilidad macroeconómica, incentivar la formalidad productiva, apoyar la creación de empleos y reducir la carga regulatoria, porque permitirá la creación de más empleos, pero se requiere saber con cuáles acciones se obtendrán estos objetivos.

La Concanaco Servytur, dijo, respalda la ejecución de programas, como Jóvenes Construyendo el Futuro, pero considera que deben retomarse los apoyos financieros a los emprendedores, además de los financiamientos anunciados a las pequeñas y medianas empresas, que representan 93 por ciento de las unidades productivas del país, de acuerdo al PND. “La Concanaco aprueba las acciones para disminuir la delincuencia plasmadas en el Plan, pues 38.4 por ciento de las unidades económicas del sector comercio fue víctima de algún delito, 30.6 por ciento del sector industria y 29.3 por ciento del sector servicios, de acuerdo a un estudio dado a conocer por el INEGI, en 2018. La inseguridad, junto con la corrupción, son los principales problemas del país y deben resolverse pronto”, anotó.

Por otra parte, apuntó que es adecuado el objetivo de posicionar a México como un destino turístico competitivo, de vanguardia, sostenible e incluyente, debido a su importancia en la economía nacional, al representar 9 por ciento del PIB nacional, pero destacó que lamentablemente desparecieron los esquemas de promoción de nuestros atractivos en el exterior

39

redes comerciales

mayo 2019


Discurso de toma de protesta del Lic. Alberto Ruenes Escoto como presidente de COPARMEX Zona Metropolitana de León Por: COPARMEX León

E

stoy convencido de que nuestro país, hoy más que nunca, necesita más empresarios como mi padre, más empresarios como nosotros, con esa responsabilidad social que en COPARMEX nos ha movido siempre: a ver más allá de nuestras empresas, asumiendo un trabajo comprometido con los ideales de México y de los mexicanos. Vivimos un momento lleno de claroscuros y grandes retos. Si bien, somos conscientes de que deben darse importantes transformaciones para lograr recuperar la paz y la seguridad, y con ello. la certidumbre para crecer con mayor igualdad y sustentabilidad, hoy más que nunca es necesario nuestro liderazgo. ¡Ser empresario en el México de hoy requiere más visión, más convicción y más acción! Éste es mi primer reto para todos ustedes:

redes comerciales

mayo 2019

Los invito a renovar los verdaderos valores que deben regir nuestra actividad empresarial y a defender, con valor, la libertad para cumplir con esta gran misión. Este llamado tiene que ver con la urgente necesidad de potenciar el liderazgo de los empresarios mexicanos para lograr la fuerza que Guanajuato y México necesitan en estos momentos para preservar, lo que con tanto trabajo hemos construido juntos y al mismo tiempo: ajustar lo que ha dificultado el avanzar con mayor dinamismo hacia un desarrollo con seguridad, igualdad y bienestar para todos.

mañana y menos tomando atajos que implican evadir la ley, comprometer las libertades o poner en riesgo las instituciones que nos han dado una mejor democracia, transparencia, certidumbre, competitividad y gobernabilidad.

En la lucha contra la violencia, la desigualdad y la corrupción, los líderes empresariales tenemos mucho qué decir, pero sobre todo, mucho por hacer. Generar y multiplicar la riqueza y los empleos seguirán siendo nuestra principal responsabilidad.

¡Mantengámonos unidos y actuando!

Tengamos muy claro que lograr un desarrollo más equitativo, una paz duradera, un gobierno honesto y responsable, no se construyen de la noche a la 40

Como dije al inicio: si queremos desarrollo, necesitamos empresarios. Si queremos futuro, necesitamos, TODOS, respetar y hacer respetar el Estado de Derecho. Por eso, es tan grave y no podemos admitir los ataques indiscriminados a la comunidad empresarial. Este es el segundo reto que les lanzo:

¡Qué nadie nos arrebate el destino que los mexicanos queremos para las futuras generaciones! ¡Porque la paz se consigue armonizando, NO polarizando! Las decisiones equivocadas generan costos y nos roban certidumbre y credibilidad. No nos quedaremos de brazos cruza-

www.redescomerciales.com.mx


dos, los organismos que hoy integramos al Consejo Coordinador Empresarial de León, estamos trabajando en ejes estratégicos de urgente atención que llevaremos a nuestras autoridades para participar en la solución de los problemas que hoy más nos preocupan: Estado de Derecho, Economía y Seguridad.

sejo que me honro en presidir y con la valiosa colaboración de nuestro equipo operativo. La visión y acciones cobrarán vida y resultados a través de 7 grandes ejes estratégicos; los cuales están alineados a este gran reto de transformar a las empresas de la región en la palanca más eficaz para lograr avances significativos en el desarrollo económico y social de México.

El tercer reto que quiero plantearles hoy es lograr que los ideales que compartimos como miembros de COPARMEX, se traduzcan en soluciones reales para las empresas. Mientras quede una empresa por sumarse y comprometerse con su responsabilidad social, con el cumplimiento cabal de sus obligaciones, especialmente con sus colaboradores, tendremos todavía mucho quehacer como organismo.

Al tomar protesta, quienes integramos este nuevo Consejo, asumimos un compromiso real con cada uno de estos ejes estratégicos, para lo cual implementaremos un esquema de indicadores que nos permita evaluar nuestro desempeño y poder mantener la visión de mejora continua.

En esta nueva etapa para COPARMEX Zona Metropolitana de León contamos con el trabajo comprometido del Con-

www.redescomerciales.com.mx

nuestro trabajo, dando vida y vigencia a la Misión de COPARMEX que es unir a la comunidad empresarial para trabajar por nuestra entidad. Aprovecho este espacio para solicitar a nuestras autoridades federales, estatales y municipales nos ayuden a reafirmar estas convicciones: Si queremos desarrollo necesitamos de empresarios y si queremos un mejor futuro, requerimos de un entorno con certidumbre. Hago un llamado para que en su quehacer diario sigan promoviendo la creación de más y mejores empresas dentro de un ambiente propicio para la inversión y la competitividad.

Estos siete objetivos que nos hemos planteado, no son limitativos. Ustedes saben que este es un espacio abierto a la colaboración y a la suma de voluntades, para que, en el ámbito de su interés o competencia, se integren a

41

redes comerciales

mayo 2019


Toma de Protesta Consejo Directivo CANADEVI 2019 - 2021 Por: CANADEVI Guanajuato

A

rturo García Segura, rindió protesta junto con su consejo Directivo, como Presidente de CANADEVI GUANAJUATO para el periodo 2019- 2021 ante el gobernador del Estado Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, el Lic. Héctor López Santillana, quienes reiteraron su apoyo y compromiso con el desarrollo de la vivienda en el Estado. En el Hotel Hotsson de León, el Sr. Ismael Plascencia Núñez, presidente saliente de la CANADEVI Guanajuato informó ante las autoridades de los tres niveles de gobierno e invitados, los resultados de su gestión de 2016 a 2019. Destacó gestiones como legislar lotes dúplex y que no se cerrara la oficina de los Registros Públicos y Catastros Municipales en fechas de vacaciones. “Logramos abrir puertas y sentarnos en la mesa para aportar nuestras experiencias y conocimientos; todo ello gracias a la apertura y accesibilidad de nuestras autoridades estatales y municipales a

redes comerciales

mayo 2019

quienes reconocemos y agradecemos por ello”. Aseveró. Con el Gobierno del Estado, con el Ayuntamiento de León, SAPAL y con la Comisión Federal de Electricidad se lograron convenios y acuerdos relevantes en lo administrativo y operativo, favoreciendo el trabajo de nuestros socios, de nuestros productos y servicios en pro de los guanajuatenses. Un ejemplo de ello son los ahorros obtenidos por las modificaciones en la Ley de Ingresos en el Impuesto por Adquisición de Bienes Inmuebles que ahora tienen una tasa preferencial para los inmuebles que se encuentran dentro del límite de zona urbana. Además la firma del Convenio de Pendones alcanzado con Desarrollo Urbano es otro ejemplo que le proporciona más orden y limpieza a nuestras vialidades.

42

“Otro fruto de esa labor conjunta y de la comunión de intereses es la implementación del urbanet, que es la digitalización de la administración de los proyectos, gracias y en conjunto con Desarrollo Urbano”. Hizo énfasis sobre 3 grandes anhelos de su administración. “Primero, pertenecer al Consejo de SAPAL. Esto es ya una realidad. El segundo gran anhelo era el de pertenecer a la Asamblea del Consejo Coordinador Empresarial de León. Desde hace algunos años a la fecha hemos pertenecido en el Consejo Directivo y a partir de la semana pasada ya es un hecho; y el tercer anhelo era tener nuestras propias oficinas-sede de nuestra Cámara. Este año la haremos realidad; y quiero agradecer al Gobierno del Estado y al Alcalde, por el apoyo invaluable en los diferentes temas”. En su intervención el Lic. Héctor López Santillana, alcalde de León, hizo hinca-

www.redescomerciales.com.mx


pié en la importancia del modelo de desarrollo urbano como factor que incide en inseguridad, pues algunos modelos usados han complicado incluso labores de patrullaje. Además, invitó a reflexionar y discutir juntos respecto al desarrollo fuera de la mancha urbana. Por su parte, el Arq. Arturo García Segura, presidente de CANADEVI Guanajuato, asumió el compromiso de representar y velar en todo momento por los intereses de sus afiliados, dirigir sus esfuerzos hacia el fortalecimiento y la consolidación de la cámara, en un trabajo conjunto con autoridades del sector. Hizo mención sobre “ El Artículo 4º de nuestra Constitución Mexicana que establece como un derecho fundamental de las familias el disponer de una vivienda. CANDEVI, nuestra cámara, lleva en su esencia la justicia social, al desarrollar y promover vivienda digna y decorosa, dentro de procesos transparentes y honestos”. “Por otra parte, la inversión en vivienda ha probado ser un importante motor de la economía interna: Representa el 5.9% del PIB nacional e impacta a 78 ramas de la economía. Aprovechando su potencial y articulado a la inversión estratégica en el desarrollo urbano y regional, se generará un círculo virtuoso que reditúe en mayores niveles de bienestar sustentable”. Continuó. Hizo mención de que el rezago

www.redescomerciales.com.mx

habitacional hoy en nuestro estado es de un millón y medio de viviendas. Invitó a trabajar de manera conjunta y coordinada. “Los promotores sabemos que la producción de vivienda no debe verse desde una perspectiva reguladora solamente”. Además recalcó. “La actuación de los municipios para el desarrollo de vivienda es imprescindible. Hoy no es fácil desarrollar vivienda por falta de estímulos fiscales y la complejidad de los trámites; no hay una aplicación de código territorial en todos los municipios, ni la certeza en el cumplimiento de los tiempos.” “Por lo anterior es necesaria la unión permanente de los actores del desarrollo de las ciudades. Debemos resolver de manera integral la problemática de vivienda hablando un mismo idioma. Para hacer eficientes las inversiones es urgente y necesario contar con planes municipales de desarrollo”. Hizo una cordial invitación al Sr. Gobernador, para elaborar juntos un diagnósticointegral de las necesidades de vivienda de la población, para así atenderadecuadamente a todos los segmentos. Refirió que el sector vivienda necesita de un entorno económico y financiero estable, así como claridad y dar certidumbre para mantener la inversión, los empleos y también, definir sus planes de negocio.

la construcción de 18 mil 300 viviendas, en el 2016 bajó a 16 mil viviendas, en el 2017 bajó aún más a 11 mil 700 viviendas y en 2018 se incrementó un poco a 12 mil y en primer trimestre de 2019 tan solo se han desarrollado 210 nuevas viviendas en el estado. Comentó que el estado es uno de los pocos que han generado subsidios para la vivienda, e hizo mención a los recortes que se han dado en este tema este año. “Veo con preocupación que se redujo el subsidio a nivel federal. Prácticamente se está dando un 3% de lo que se dio el año pasado para el Estado, esto no ayuda en nada” mencionó. Por lo que el mandatario se comprometió a ayudar para fortalecer al sector. Indicó que la vivienda es uno de los grandes generadores de la economía en el Estado y uno de los que más empleos genera, mencionó “Es una de las industrias que paga por adelantado los impuestos y de las que genera un motor en nuestra economía, entendemos la importancia. Frenar el tren de vivienda parece una cosa no tan grave, pero lo es. Felicito al nuevo presidente y a su consejo directivo por asumir este compromiso de grandes retos al no ser un momento fácil para la industria”. Finalizó”

Posteriormente el gobernador del estado Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que en 2015 se registró

43

redes comerciales

mayo 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.