QUIRÓN TERRITORIO MADRID INFORMA Hablamos de Quirón...
Proteger del sol desde la infancia para evitar el melanoma
“Lo mejor es ser parte esencial en el diagnóstico de patologías y contribuir a su curación”
Los hospitales de Grupo Hospitalario Quirón en Madrid han realizado una campaña para incidir en la importancia de la protección solar en esta época del año. La Dra. Elisa Pinto Romero, dermatóloga de Hospital Quirón San Camilo, indica que es fundamental protegerse de la radiación UVA, que puede provocar “daños en el ADN celular y, a largo plazo, manchas, arrugas (como signos de fotoenvejecimiento) y el tan temido cáncer de piel”. Por eso es necesario protegerse del sol con un factor 30 o superior y hacerlo cada dos horas.
Hasta llegar a San José en 2006, Maricel González, jefa de Laboratorio, ejerció como médico general y dirigió el Departamento de Bioquímica de un hospital pediátrico en La Habana (Cuba). Lo mejor de su trabajo es ser parte importante en el diagnóstico de patologías y contribuir a prevenirlas y curarlas. Lo peor, “cuando los análisis anuncian enfermedades graves, sobre todo, si son niños”. En su tiempo libre, adora estar con sus amigos.
El cáncer de piel se triplica cada década España es de los países con menor tasa de melanoma, debido a un fototipo habitualmente más alto que el de otros países. Sin embargo, esta enfermedad se triplica cada década. Tres de cada cuatro melanomas son de bajo riesgo, siempre que haya un diagnóstico precoz, “lo que mejora considerablemente el pronóstico”, según la Dra. Mª José García Fernández de Villalta, jefa de servicio de Dermatología de Quirón Madrid. Además de evitar la exposición solar aguda intermitente, la doctora recomienda “la autoexploración y realizar revisiones periódicas en el dermatólogo”. La Dra. Isabel Aldanondo Fernández de la
Bolsa que se regaló a los pacientes. Mora, jefa de Dermatología de Hospital Quirón San José, señala que, hasta el momento, el único factor ambiental del melanoma es la exposición solar intensa. “Hay una epidemia de melanoma que probablemente se deba a la moda del bronceado y a que a los que son adultos hoy, no se les protegió del sol en la infancia”, apunta. La Dra. Aldanondo advierte que hay personas especialmente sensibles al melanoma, como: quienes tienen poca o nula capacidad para broncearse, aquellos de piel clara y ojos claros, los pelirrojos, personas con pecas y/o lunares, los que se han quemado con el sol antes de los 18 años, y los que tienen antecedentes familiares de melanoma.
Verano de reformas Quirón San Camilo La planta 8ª de San Camilo va a sufrir una transformación total para convertirse en una de las zonas con más peso en el hospital. En esta planta se van a construir el Hospital de Día Oncológico (con 10 puestos), el Hospital de Día Quirúrgico (con 8 boxes) y dos consultas de Oncología. De esta manera, el hospital mejorará las instalaciones para prestar un servicio óptimo a los pacientes a partir de octubre.
Quirón San José El hospital de la calle Cartagena se prepara para un cambio importante: la apertura de una nueva zona de urgencias ginecológicas y pediátricas que permitirá al hospital crecer y ampliar sus servicios asistenciales. Además, ya está en marcha la obra para acoger la nueva resonancia magnética de 1,5 Tesla. Las obras de mejora de las infraestructuras de Quirón San José continuarán en otoño. Os iremos informando puntualmente.
“El contacto diario con los pacientes, técnicos y médicos hace este trabajo enriquecedor” Tras haber trabajado en laboratorios, Marisol Morata, responsable de Laboratorio de San Camilo, prefiere desarrollar su carrera profesional en el ámbito hospitalario, algo que hace desde 2007 en San Camilo. “El contacto con el paciente, el trabajo diario con mi equipo de técnicos y DUES, y la interrelación con médicos es muy enriquecedor”, señala. Su mayor afición, la lectura.
“Dirigir un laboratorio de alta complejidad es una aventura diaria muy satisfactoria” Para la Dra. Ana Isabel López, jefa de Laboratorio de Quirón Madrid, lo mejor de su trabajo es dirigir un laboratorio de alta complejidad en el que se pueden realizar determinaciones muy variadas: desde pruebas rutinarias a muy complejas, como las bandas oligoclonales en líquido cefalorraquídeo o las cadenas ligeras kappa-lambda. Cuando no está en el laboratorio le gusta viajar, escuchar Julio 2013 todo tipo de música y leer.
Nº 2