Revista Proyectos 04

Page 1

--

Aテ前 I - Nツー 4 - FEBRERO DE 2011

PROYECTOS

DISTRIBUCION GRATUITA

REVISTA DE ARQUITECTURA Y DECORACIoN

Colores y materiales para renovar la cocina


versi贸n on line: www.issuu.com/revistaproyectos


PROYECTOS S U M A R I O

Tendencias Colores y materiales para renovar la cocina PAGS 2 y 3

Novedades Desborde finlandés: Piscinas con borde infinito PAG 4 Decoración Ideas para aprovechar los espacios reducidos PAG 5

Iluminación Claroscuro: la iluminación en el centro de la escena PAGS 6 y 7 Arquitectura Un galpón para vivir PAG 8 a 10

Novedades Film de control solar PAG 11

S T A F F

Proyectos Revista de Arquitectura y Decoración

Paisajismo Cercos: Mucho más que un simple límite PAG 12 Decoración Sugerencias para elegir la alfombra adecuada PAG 13 Shopping Galería de Compras PAG 14

Obra Consejos para colocar el empapelado PAG 15 Estadística La construcción creció 11% en 2010 PAG 16

Año I - N° 4 - Febrero de 2011 Tirada de 1.500 ejemplares de distribución gratuita en La Plata, Chascomús, Lezama, General Paz, Castelli, Dolores y Pila dirección: Roxana Zapata comercialización:

Facundo Zapata

Realización integral: Zeta Producciones Impresión: Taller Gráfico Proyectos

(02241) 436669 / (02241) 15552543 revistaproyectos@hotmail.com.ar

facebook.com/revistaproyectos - twittter: @revproyectos


2

PROYECTOS Febrero de 2011

Tendencias

Colores y materiales para transformar la cocina ción de cocinas.

El color blanco puro vuelve a las

cocinas, en especial para el mobiliario. Lejos de ser aburrido, este color se convierte en un tono alegre al

contar con un acabado lacado súper

brillante o mate, pero de gran vitalidad.

Los colores fuertes (rojo, amarillo, gris, etc.) también son una opción a

considerar, en especial para cocinas

muy amplias, combinándolos con encimeras blancas o de acero.

Las maderas clásicas, como el roble o el cerezo, son elecciones que

nunca pasan de moda, sin embargo, actualmente en lo que se refiere a este material, se opta por

acabados más arriesgados con maLa cocina se ha convertido en el

para comer o pasar un rato con la

zona en la que nos reunimos con

Para renovarla por completo o bus-

centro neurálgico de la casa. Una

los amigos mientras damos rienda

suelta a nuestras habilidades culinarias, y también un lugar especial

familia.

cas los complementos más novedosos, las siguientes son las últimas

tendencias y novedades en decora-

deras de veta muy marcada. Y si se prefiere un estilo más industrial

(tipo loft), se debe optar por la mezcla de acero y cristal.

En diseños se imponen los muebles

de líneas rectas y sencillas; los mó-

rojo y de blanco dulosNavidad bajos conencajones hasta

muebles

Arqs. Adriana Malosetti - Ismael Barbosa Arenales 94 - (02241) 42-2321 estudiohabitar@speedy.com.ar


PROYECTOS Febrero de 2011

1,20 m de largo, así como los muebles altos con puertas elevables (estilo persiana), muy cómodos, de gran capacidad, y que permiten

tener las cosas ordenadas y a la vista.

Para garantizar durabilidad y estética, en encimeras las tendencias

apuntan hacia materiales resisten-

tes y de larga vida como los sintéticos (Silestone o Compac) y el granito (en color negro o en tonos

claros con el grano muy pequeño

para dar sensación de continuidad).

En líneas generales los tonos blancos o los colores más intensos se emplean por igual en encimeras,

con perfiles y grosores más finos que aportan ligereza al conjunto.

Otra tendencia que se sigue empleando es hacer que la encimeras se prolonguen por el lateral de los muebles hasta el suelo.

3


4

PROYECTOS Febrero de 2011

Novedades

Desborde finlandés: piscinas con borde infinito

Las piscinas tradicionales, funcionan como un vaso contenedor de agua. Todo la suciedad que ingresa desde el exterior, queda contenida dentro de ese volumen de agua, por las paredes que sobrepasan (entre 5 y 12 cm) el nivel del pelo de agua. Es decir, la vereda está por encima del espejo de agua. Para retirar esa suciedad, que generalmente después de dos horas comienza a precipitar al fondo, se debe pasar el limpiafondo casi todos los días; ayudados por algún decantador químico (clarificador). Este sistema de desborde finlandés es un detalle vistoso y práctico desde el punto de vista decorativo y funcional. Se trata de una canaleta que se extiende a lo largo de todo el perímetro de la pileta y recibe el desborde constante del agua producido por la inyección múltiple de agua filtrada por el piso de la piscina. Está cubierta por una rejilla que permite el paso del agua. Estas rejillas están fabricadas con un material especial y se las somete a un tratamiento específico para hacerlas resis-

tentes a los rayos del sol y a la acción del agua; además tienen una medida especial y son antideslizantes. A la superficie sobre la cual se coloca esta pieza se le da previamente una leve inclinación hacia el interior de la piscina. Este sistema permite retirar automáticamente la suciedad en el mismo instante en que trate de ingresar a la pileta. Es decir que prácticamente

su piscina no se ensuciará debido a que este práctico y útil sistema de desborde finlandés, también llamado “espejo rasante” no retiene agua estancada, es decir que desborda constantemente y entonces la suciedad o impurezas no alcanzan a afectar el volumen total del agua. Las piscinas con desborde finlandés ó espejo rasante, tienen la ventaja de permitirle controlar con exactitud

algunas operaciones: El filtro funciona en cuanto alguien ingresa al natatorio y permanece en él. El filtro nunca funcionará en vacío. Si por algún motivo se consume agua del natatorio (p/ej. lavar las arenas) se repone solamente lo consumido. Si ingresa agua extra (lluvias) se elimina solo ese volumen.


PROYECTOS Febrero de 2011

Decoración

5

Ideas para aprovechar los espacios reducidos Combinación de colores

tar sensación de amplitud:

entre paredes y mobiliario

espacio pequeño no se deben

La combinación de colores

cobra especial importancia en espacios reducidos.

No debe haber un contraste

exagerado entre los colores de

la paredes y los colores del mobiliario, ya que de esta ma-

blancos, amarillos… En un utilizar nunca colores oscuros o cálidos, ya que su efecto en la estancia será precisamente

el contrario al de los colores fríos y suaves.

nera lo único que conseguirí-

Iluminación

de los muebles potenciando

un elemento de gran ayuda.

amos es acentuar la presencia la escasez de espacio.

Ubicación del mobiliario

En espacios pequeños debe-

mos evitar siempre que el

La iluminación también es

Si se dirigen los puntos foca-

les a las paredes y el techo crearán una sensación de altura y amplitud.

mobiliario se encuentre en

Elección del mobiliario

lice el tránsito.

mentos como los espejos y

mobiliario estén las zonas de

crear sensación de amplitud.

zonas de paso y que obstacu-

Cuanto más liberadas de

paso, mayor será la sensación de amplitud.

Elección de los colores

Existen determinados ele-

cristales que son capaces de Elegir espejos y cristales en una casa pequeña es una apuesta segura.

En cuanto al mobiliario en

Los colores suaves y fríos son

general, si son muebles pe-

cios pequeños ya que tienen

más grandes deben ser ubica-

íntimos amigos de los espael poder de iluminar y apor-

queños, mejor. Los muebles dos siempre contra la pared.


6

PROYECTOS Febrero de 2011

Iluminación

Claroscuro: la iluminación en el centro de la escena

Diseños clásicos, originales y

novedosos conviven en Claroscuro y, gracias al

asesoramiento personalizado,

permiten elegir la iluminación ideal para cualquier ambiente.

La iluminación ocupa un rol central en la decoración de una casa. Si es la adecuada, realzará cada detalle del ambiente. Por el contrario, si

no lo es, perjudicará el resultado final o, directamente, no permitirá apreciarlo. Para lograr el ideal, en Claroscuro se pueden con-

Cómo elegir la iluminación adecuada

seguir lámparas y luminarias para todos los estilos decorativos y para cualquier clase de ambiente. Pero no sólo eso, en el local, se brindan todos los

Al momento de iluminar la casa, es importante situarse ambiente por ambiente para tener en claro cuál es la funcionalidad de cada uno. Allí, se debe pensar si se necesita una iluminación general o puntual o si se quiere que destaque algún detalle. También es conveniente analizar si preferimos colocar un regulador para variar la intensidad de luz según el uso o el momento del día. Luego se debe observar cuál es el estilo de la casa, el tamaño del ambiente y la decoración. Mientras más preguntas hagamos, más adecuada será la elección final.


PROYECTOS Febrero de 2011 consejos necesarios para que la elección sea perfecta. Dentro del asesoramiento sin cargo, el diseño de iluminación en obras es uno de los puntos destacados de la atención que ofrece Claroscuro. Quienes quieran realizar la iluminación integral de una casa o un espacio, pueden acercarse y conocer diferentes posibilidades y costos, antes de la elección final. Desde hace dos años, Claroscuro ofrece luminarias para interior y exterior, tanto para una vivienda como para el uso profesional. En el local ubicado en el centro de Chascomús, se

pueden apreciar las últimas tendencias en iluminación y decoración y los materiales más novedosos pero también los estilos más clásicos y, a través de catálogos de fábricas y proveedores, acceder a todas las opciones que existen en el mercado, sin que tener que salir de la ciudad. En Claroscuro hay opciones para todos los bolsillos, desde plafones y apliques muy económicos hasta exclusivas luminarias importadas. también es posible adquirir lámparas de bajo consumo, dicroicas, G9 y todas los productos que reemplazan a los viejos focos incandescentes.

Entre las numerosas luminarias que se lucen en el local de Alvear 153, se destaca la impactante presencia de Alas. De la base de metal, con doce lámparas dicroicas, cuelgan más de doscientes caireles transparentes que reflejan la luz y que producen un notable efecto de ondas. De estilo y materiales modernos, es una elección adecuada para coronar ambientes amplios y destacarse.

7


8

PROYECTOS Febrero de 2011

Arquitectura

Un galpón para vivir

Utilizando la construcción en seco se logró conjugar bajo costo, celeridad , diseño

eficiente y funcionalidad para una vivienda familiar

A partir

pón para familiar

celente a

En el bar

guitas -e

naerense

la casa fu una sup

cubiertos biertos.

Con la fi

protecció


PROYECTOS Febrero de 2011

9

de la idea rectora de lograr un gal-

cierra la fachada con el volumen de servi-

Optimización del espacio

confortable y moderna, con un ex-

hacia el fondo del lote con ventanales de

Arquitectura, destina un 6% de la superfi-

a vivir, se construyó una vivienda

aprovechamiento del espacio.

rrio cerrado "El Recodo" en Tortu-

en la zona norte del conurbano bo-

e- en un lote de 20 por 40 metros,

ue construida en una planta, con

erficie de 97,5 metros cuadrados

s y 10 metros cuadrados semi cu-

inalidad de obtener privacidad y

ón en la orientación (sudeste), se

cio mientras que el contrafrente se abre piso a techo.

Para potenciar esta amplitud de terreno la

casa se implantó sobre la línea del retiro

del frente, dejando la mayor superficie de expansión y parque.

Al galpón que conforma la vivienda (7 por

14 metros), simplemente se le adosa un volumen de servicio desplazado (10 por 1 metros) dándole énfasis con la altura y la materialidad.

El proyecto, ideado por el estudio Frate

cie a circulación (un eje que deriva hacia

ambos lados), permitiendo lograr en el restante 94%, todos los ambientes: living comedor, dos dormitorios más suite con

vestidor, cocina y baño secundario completo.

Todos los espacios son amplios, iluminados y ventilados naturalmente.

Dentro de los parámetros de diseño también se tuvieron presentes cuestiones bási-


10

cas

PROYECTOS Febrero de 2011

de

sustentabilidad

como la orientación y ventilación.

Los grandes ventanales se abren hacia las mejores orientaciones, y las caras

cerradas y con mayor aislación (sistema EIFS) impiden el acceso de los fuertes y fríos vientos.

Se logró además una iluminación natural en toda

la construcción a través de

pequeños paños vidriados que permiten

y ventila-

ción cruzada en el 90% de la vivienda.

Tiempos de ejecución

La obra se realizó en tres

meses y medio, debido a la

elección del sistema constructivo, la optimización y simpleza del proyecto.

A partir de esta experien-

cia, el estudio recibió innumerables

consultas

e

inquietudes, que motivaron

el desarrollo de varias tipologías con el objetivo de dar

respuesta a las necesidades

y requerimientos del usua-

rio dentro del marco económico al cual tiene acceso. FUENTE: arquimaster.com.ar


PROYECTOS Febrero de 2011

Novedades

Films de control solar

Son transparentes pero reducen el calor, los rayos ultravioletas y los reflejos, evitan la decoloración de muebles, telas y cortinados. Una solución sencilla, rápida y económica.

Los films de control solar mejoran la eficiencia energética y retardan el deterioro de interiores. La pérdida de calor a través de las ventanas, durante el invierno, puede causar incomodidad y gastos de energía innecesariamente altos. Una película aislante de baja emisividad, aplicada sobre la

11

Ventajas de su uso • Aumenta el confort reduciendo calor y luminosidad

• Reduce los costos de calefacción y refrigeración

• Protege de los rayos ultravioletas evitando daños en la piel

• Contribuye a evitar la decoloración prematura

• Aumenta el atractivo visual • Intensifica la privacidad cara interna de ventanas comunes de vidrio simple, disminuye la pérdida de calor hasta alrededor de un 30%. En verano, reduce el costo de refrigeración, rechazando hasta un 79% del calor solar. A través del tiempo, los rayos del sol deterioran el color de todo cuanto encuentran en su camino. Pero, el

Film instalado profesionalmente bloquea un 99% de los dañinos rayos ultravioleta, que las ventanas comunes permiten pasar. Esto significa que los cortinados, mobiliario de madera, tapizados y alfombras prolongarán su vida útil. Tienen la particularidad de reducir el deslumbra-

miento y las molestias visuales por la luz intensa, además de brindar una visión clara durante el día y la noche. No contienen metal entre sus componentes, evitando así la corrosión e interferencia en teléfonos celulares y redes inalámbricas. Su colocación es sencilla y su costo es accesible.

Aberturas de Aluminio Estructuras Metálicas Herrería Artística y de Obra

Hipólito Yrigoyen 327 - Tandil 18 - Chascomús (02241) 15440920/15440924 Nextel 559*1578 - 559*1585 metalurgicachascomus@speedy.com.ar


12

PROYECTOS Febrero de 2011

Paisajismo

Cercos: Mucho más que un simple límite

Los cercos no sólo sirven para marcar un límite, sino que podrán generar espacios dentro del jardín, destacar algún sector o recubrir paredes que nos molestan. Ya sea que usted viva en pleno centro de la ciudad, o en barrios, tanto cerrados como abiertos, siempre se busca preservar la intimidad y dar seguridad a su vivienda. Los cercos pueden ser muros, cercas de madera, alambre, cañas etc., o cercos verdes o vivos. Estos últimos, si bien se han usado desde siempre, al revalorizarse la vida al aire libre, le aportó un sentido estético, reemplazando la pared formada por plantas de una misma especie, que dan una impresión de monotonía, aunque algunas veces es muy útil. En la ciudad constituye una pantalla eficaz contra el ruido y el medio más seguro de conseguir intimidad; re-

frescan y realzan el jardín y la casa. Si hablamos de zonas más abiertas, nos benefician, jugando el papel de corta-

trepadora que se cuele, pero que no ahogue, como por ejemplo una Capuchina (Tropaeloum speciosun),

Especies recomendadas Cercos bajos: Nandina, Teucrium, Evónimus, Buxus, Viburnum compacta

Cercos medianos: Ligustrinas, Cotoneaster, Viburnum tinus, Oleas, Nerium.

Cercos altos: Ligustrum, Pyracantha, Nerium oleander, Forsythia. vientos, generando microclimas y un paisaje más manejable. Además de asociarse al entorno, proporciona movimiento, ritmo y estilo. Es la primera impresión que recibe el visitante cuando llega a su casa, por lo tanto la elección de las plantas, así como su colocación, definirá un estilo. 1. Se puede cambiar la rigidez, o el carácter monótono de un cerco plantando una

Campanillas (Ipomoea) o Clemátides (Clematis). 2. Son todas plantas fuertes que resisten en el suelo empobrecido de los cercos y en el caso de la Clemátide, si se posterga la poda hasta después del otoño, nos regalará un gran colorido. 3. Algunas más fuertes, como un Rosal trepador, una Glicina (Wisteria sinensis), o una Madreselva (Lonicera), las cuales necesitan mayor contención.

4. Trate de evitar el rigor de un cerco plantado en línea; hágalo serpentear, cree rupturas, diferencias de nivel, que aunque le ocupe algo más de espacio, puede plantar florales en los espacios libres. 5. Mezcle especies, redondee los ángulos, libere las formas, y juegue con los colores del follaje. 6. La altura del cerco es importante, para no perder la sensación de bienestar, de cara a una muralla verde. Debe mantenerse en proporciones “humanas”. 7. Si necesitamos elevar un muro bajo existente, para tapar alguna vista desagradable, o preservar la intimidad, se pueden conseguir espalderas rígidas, trillage de madera o plástico, que se colocan sobre el muro y plantar allí alguna trepadora que despliegue su colorido y aroma, como la Pasionaria, Madreselva o Jazmines. FUENTE: Club de Jardinería Maipue


PROYECTOS Febrero de 2011

Decoración

13

Sugerencias para elegir la alfombra adecuada Las alfombras son una parte muy importante en la decoración de un ambiente. Se encargan de completar la unidad, de marcar el estilo, y de armonizar por completo el lugar. Muchas veces sirven también para dividir ambientes en una misma habitación sin la necesidad de levantar una pared o poner otro tipo de separador. Pero en general suele ser difícil escoger la correcta, por lo que es necesario tener en cuenta algunos aspectos: Primero, se deben tener en claro las medidas de la alfombra que se desea adquirir y tener delimitado el espacio que ocupará. En cuanto al color, pueden elegirse lisas o estampadas pero dependerá del resto de la decoración. Debe tenerse en cuenta además que los colores oscuros suelen ocultar mejor el polvo que se aloje en ellas a lo largo de su uso. Por último, sólo resta escoger el material. Existen muchas opciones, entre ellas, el acrílico, poliéster, algodón, nylon o lana, son algunas buenas ideas. Pero el material más recomendado para éstas es el nylon, resulta bastante resistente a las manchas, fácil de limpiar y, sobretodo, duradero. FUENTE: decoracionhabitaciones.es

Aberturas

Cerramientos

Alu Tecno AluTecno

Mamparas

Hudson 119 - Chascomús Tel/fax (02241) 42-6270 alutecno@yahoo.com.ar cel. 15-449146 - Nextel 621*868

Botánica

ÑÄtÇàtá? yÄÉÜxá ç ÜxztÄÉá

H.Yrigoyen 270 - Chascomús

42-5493 / 15532968


14

PROYECTOS Febrero de 2011

Galería de Compras

Valijas que decoran y ponen orden

Mantener el orden en una casa a veces se convierte en una “misión imposible”, sobre todo si no contamos con lugar para almacenar elementos. Para decorar y, al mismo crear espacios que permitan guardar y ordenar, pueden adquirirse valijas que aportan calidez al ambiente y suman lugar extra. Unas maletas estilo vintage se pueden convertir en elementos decorativos perfectos para una

habitación colocadas al pie de la cama o en un rincón. Se pueden utilizar como mesa de noche o mesita auxiliar, apilándolas y colocando sobre ellas adornos y lámparas. Si se dejan abiertas, puede colocarse en ellas fotos y otros recuerdos. Se consiguen en diferentes tamaños y estilos. Hay modelos en cartón y en cuero, con numerosos estampados y diseños.

¿Paraguas o botella?

Encontrar el lugar más adecuado para guardar el paraguas deja de ser un problema con estos modelos plegables que tienen una doble función: luego de proteger de la lluvia se convierten en un objeto de decoración. Para abrirlo, sólo hay que desenroscar la tapa y tirar y, al cerrarlo, el mango se une a la

funda para formar una botella de vino que se puede colocar en cualquier estante sin que se note su verdadero contenido. La botella, además, contiene el agua tras usarlo. También pueden encontrarse modelos que simulan ser botellas de perfumes, con diferentes estampados. Los colores del paraguas son similares a la botella.

Perchero clip para colgar todo Los percheros dejaron hace tiempo de ser sólo una serie de ganchos para transformarse en objetos decorativos. Los diseñadores encuentran cada día una nueva y original opción que permita colgar objetos y que sean diferentes. Es el caso de los clips gigantes, con la misma forma de los que sujetan papeles, que se pueden fijar a la pared y que pueden servir como percheros o

revisteros. Algunos son de acero inoxidable y otros de varillas cromadas. Pueden conseguirse en diferentes tamaños, por ejemplo, de 43 cm. de alto y 12 de ancho, o de 30 por 10. Incluyen tarugos y tornillos y están listos para colocar. Se venden de a uno, por lo que se pueden adaptar fácilmente a cualquier espacio o colocarse en diferentes lugares.


PROYECTOS Febrero de 2011

Obra

15

Consejos para colocar un empapelado El empapelado es una opción válida y correcta para decorar y darle un mejor aspecto a cualquier habitación del hogar. Sin embargo, vale aclarar, que es muy importante hacerlo de la manera adecuada para alcanzar los resultados correctos. Es importante que al momento de la colocación del papel haya más de una persona destinadas a la labor, así todo se puede hacer de manera más fácil. Igualmente, es frecuente que se marquen algunas fallas que pueden ser disimuladas con papel sobrante o decidiéndose por papel de fibra velluda o papel vellón. En primera instancia se debe calcular la cantidad de papel que se va a necesitar. En estos casos es preferible contar con un rollo o unos retazos de sobrante, cuestión de utilizarlos frente a cualquier imprevisto. Para calcular con exactitud será necesario saber las medidas de las paredes, la longitud de cada paño (distancia entre piso y cielo raso) y el ancho de cada rollo de papel. Si se elige un papel liso o tramado se debe comprar la cantidad justa; pero si se ha decidido optar por una alternativa con dibujos o estampados geométricos, se

debe calcular un suplemento que permitad trabajar con tranquilidad y hacer coincidir los motivos. El perímetro de la habitación a cubrir se calcula utilizando como patrón el ancho del rollo. El número de paños resultará de dividir el perímetro, incluyendo las puertas y ventanas, ya que este excedente equilibrará los cortes que debamos efectuar. Multiplique la longitud del paño por la cantidad necesaria de éstos y divida ese resultado por el largo del rollo, y obtendrá la cantidad

de rollos que necesitará para comenzar a trabajar. Al momento de colocar el papel pintado en la pared, se debe calcular la medida para recortarlo, contando con unos márgenes de extensión, por cualquier dificultad que se presente. La pared debe ser lisa y uniforme, por lo que en algunos casos se debe crear una regularidad en la superficie. La superficie debe estar limpia y seca. La primera franja de papel cortada, si resulta adecuada, va a ser el modelo para el recorte de

TODO PARA LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN

HIERROS TROTTA S.A. PRODUCTOS METALURGICOS info@hierrostrotta.com.ar

HIERROS LISO - MALLAS - METALES DESPLEGADOS PESADOS CHAPAS ACANALADAS - T101 - COLOR - PERFILERIA PARA HERRERIA PERFILES I.P.N. - U.P.N. - AISLACIONES TERMICA - OXICORTE DE CHAPA 44 N° 2588 e/ 146 y 147 - LA PLATA (1900) - (0221) 479-4021 / 470-3613 / 470-0217

las siguientes. Luego, se debe trabajar sobre una mesa o una superficie cómoda. Se prepara la cola y se deposita sobre la cara trasera del papel. Es importante que las tiras a las que se les pase la cola, no deben ser muchas para evitar que se seque el pegamento antes de ser colocada. Al colocar la franja, se debe presionar con precisión. Es recomendable marcar los puntos con un nivel, para que el papel pintado quede derecho.


16

PROYECTOS Febrero de 2011

Estadística

La construcción creció 11% en 2010 y pronostican un 2011 a buen ritmo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el índice de actividad de la construcción, que mostró en 2010, en relación a igual

ELECTRICISTAS, CARPINTEROS, CONSTRUCTORES, HERREROS, GASISTAS, PINTORES, FLETEROS...

publicite en nuestra GUÍA DE SERVICIOS (02241) 436669/ (02241) 15552543 revistaproyectos@hotmail.com.ar

período de 2009, un crecimiento del 11%. Por otra parte, si se equipara diciembre de 2010 contra igual mes del año anterior, se percibe una expansión

del 20,7%, la variación más alta de todo el año. En lo que respecta a los insumos, la mayoría mostró subas respecto al año 2009. La fabricación de pisos y re-

vestimientos subió 12,2%, en tanto la de cemento subió 10,4%, la de hierro redondo 10%, la de ladrillos huecos 9,9% y la de pinturas 7,2%. La única caída se produjo en la de asfalto, cuya producción bajó un 1,3%. Con estos números, los economistas privados empezaron a hacer cálculos y todo indica que el año 2011 seguirá siendo un buen año para invertir en ladrillos. Si bien se venía de comparar contra un mes de caída, como 2009, no son para nada despreciables los niveles que se esperan para 2011.

service TV tv color

Presupuestos en el día

Abel Romero

dvd

reparación de electrificadores bobinado de motores

máquinas-herramientas

Venta de controles remotos

cel 15571730

Garay 57


ARQUITECTURA, DECORACIÓN, CONSTRUCCIÓN distribución gratuita en

La Plata, Chascomús, Lezama, Castelli, Dolores, Pila y General Paz

(02241) 436669/ (02241) 15552543 revistaproyectos@hotmail.com.ar www.facebook.com/revistaproyectos

CC

erámica hascomús

De Medirian S.A.

Materiales de construcción Av. Lastra y La Porteña - Chascomús - (02241) 425713/431573 ceramicachascomus@speedy.com.ar


Mas Materiales para la construccion

Distribuidor mayorista y minorista de materiales para la construcción - cementos - cales - hierros - mallas - viguetas - arena - piedra - ladrillos huecos y comunes - bloques de hormigón Avenida 44 Nº 2574 esquina 146 – La Plata (0221) 414-1020 Lunes a viernes de 8:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 - Sábados de 8:00 a 13:00

www.masmateriales.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.