Revista mayo 2024

Page 1

o 33 39 O 0

5

SUMARIO & SÍNTESIS DE NOTAS

M ayo 2 0 2 4 , Nº 3 9 1

Editorial ExpoSuipacha 24, 50ta Aniversario, dejó mensajes muy importantes

En la reciente ExpoSuipacha 24, exitosa por cierto a pesar de la lluvia en esos días, se dieron varios aspectos de importancia que destacamos ahora Son enseñanzas para el futuro y realidades que enseñas cosas ”

6 Panel de Lechería en ExpoSuipacha 2024

“El tradicional Panel de Lechería de ExpoSuipacha 2024 aportó optimismo para productores e industrias lácteas”

10

De cada $4 de impuestos recaudados en el país, las cadenas agroindustriales aportan $1.

Fundación FADA

“El estudio fue realizado por FADA, Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino, con datos de 2022”

12

Resultados y conclusiones sobre el secado selectivo en el tambo

Dr Eial Izak

“El Reglamento 2019/6 de la Unión Europea, prohíbe el uso de antibióticos al secado en vacas sanas y entró en vigor el 28 de enero de 2022 La terapia al secado selectiva (TSS), en reemplazo de la terapia total, mejora el uso prudente de antimicrobianos en la industria lechera”

14 El panel de forrajes mostró mucho margen posible de progreso

“Participaron y les agradecemos a ellos y a sus empresas, Santiago Pisonero, de Bayá Casal Semillas, Emilio Bru, de Smart Campo, Andrés Díaz, de Palo Verde Semillas y Diego Costa, de WL Agvance Una síntesis de los principales aportes”

18 El calendario nos recuerda

Para mayo-junio tenga en cuenta

Producir XXI

“Mes a mes confeccionamos un listado de prácticas de manejo específicas y generales que deberían realizarse o monitorear periódicamente para un mejor funcionamiento de la empresa tambera”

19 Contamos actividades técnicas de la ExpoSuipacha 2024 en su 50ta Aniversario

“Un breve repaso a lo mucho y muy bueno que en lo técnico se vio en la ExpoSuipacha 2024”

24

La vacuna redujo la mortalidad y aumentó la preñez

INTA

“Su aplicación en tambos y en establecimientos ganaderos tuvo buenos resultados y demostró inmunidad De hecho, se logró una disminución de la mortalidad de hasta un 33 % y un aumento de la preñez del 10 %”

26 ¿En qué consiste la certificación IRAM ISO 34700 de Mastellone Hermanos SA?

“Lograr niveles crecientes de Bienestar Animal es un compromiso cada vez más relevante en la producción en el mundo Lo exigen la ética, las demandas de los consumidores y la conveniencia de los propios productores y operarios Los productos La Serenísima ya tienen su certificado en este aspecto clave”

28 El agro y las agroindustrias aportaron U$S 5,3 de cada U$S 10 que ingresaron al país en 2023.

“Presentamos los datos específicos de las exportaciones del agro y las agroindustrias de nuestro país desde 1993 a 2023 ”

30 Engorde a Corral. Inicio de zafra con cambios de tendencia

Ing. P.A. Fernando Storni

“Pareciera que tanto la sequía como las medidas que pusieron en jaque a los productores intensivos de proteína animal (como fueron las distintas ediciones de los “dólar soja y maíz”), van quedando atrás ””

31 CowTechs, claves para el futuro de la actividad

Bienestar Animal en ganado de carne

Ing. Agr. Lara Giuliani

“Como toda producción agropecuaria, la ganadería de carne para tener fututo depende de varios aspectos, pero uno clave es que logre rentabilidad Esto es, “ un retorno económico adecuado por la inversión realizada” Pero no es la única condición

32 El Holando Argentino en la 50° ExpoSuipacha

Ing. Agr. Mariano Brave

“ExpoSuipacha, la tradicional y destaca muestra lechera de la provincia de Buenos Aires, es el lugar de encuentro para la gente del tambo y todos los que hacemos la lechería argentina A nuestro criterio fue un éxito una vez más ”

38 Nutrición y salud Recordemos que la leche, es leche

Lic Josefina Marcenaro

“Que lindo recuerdo me trae el llamado de mi madre diciendo “ a tomar la leche” Solíamos ser varios en la pileta y mi mamá hacía varias jarras de leche con chocolate, pan con manteca o algún bizcochuelo para todos La merienda era infaltable y nadie la cuestionaba Así mojados salíamos y entre risas y juegos “tomábamos la leche”

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 3

Auspicia las Actividades de

EDITORIAL

ExpoSuipacha 24, 50ta Aniversario, dejó mensajes muy importantes

En la reciente E xp o S u ip ach a 24, exitosa por cier to a pesar de la lluvia en esos días, se dieron varios aspectos de impor tancia que destacamos ahora Son enseñanzas para el futuro y realidades que enseñas cosas Veamos algunas precisiones:

✔Se llegó al 50ta Aniversario de la Expo, mostrando claramente en la práctica que, con dedicación y esfuerzo, es posible llevar adelante acciones positivas de apoyo al Desarrollo, que redundan en mejoras para todos. En el caso par ticular de Producir XXI coincidió además con que se cumplieron 20 años que estamos apoyando a la Sociedad Rural de Suipacha en los aspectos técnicos de la realización de muestra. Esto nos llena de satisfacción y orgullo Gracias por la confianza SR Suipacha.

Rotación y Remanente, del INIA de Ur uguay y Smar tFar ming aquí en el país, es muy posible crecer un 5-10% en el consumo de forrajes) y el taller de bienestar animal (que nos mostró que hacer en distintos sistemas productivos para tener rodeos menos estresados y más productivos

✔También mucho para crecer en agricultura, como nos mostraron las presentaciones sobre agr icultura de precisión, las innovaciones en maquinaria agrícola y la tendencia creciente hacia tratamientos innovadores de semilla con micorr izas y los fer tilizantes foliares biológicos.

✔Par ticipó el Secretario de Bioeconomía de la Nación, In g A g r F ern an d o V ilella, siendo la 1ra vez que se cuenta con la presencia de la máxima autor idad del agro En esta opor tunidad se refir ió a var ios aspectos claves para el futuro de la producción: a- Reafir mó que no volverán las retenciones a los lácteos b- Que se seguirá avanzando en la baja, hasta la quita total, de retenciones a otros productos y c- Que no volverán figuras extrañas y distorsivas como el “dólar soja” y “dólar maíz”.

✔Se mostraron visiones muy positivas para el futuro de la lechería, ya que tanto el CIL, Centro de la Industr ia Lechera, que reúne a las grandes lácteas, como APyMEL, de las más chicas y medianas expresaron la necesitad de consolidar a los tambos si se quiere tener futuro en la lecher ía

✔ A sim ism o, buenas perspectivas para las carnes, ya que con estabilidad se afianzará el consumo inter no y con dólar realista y sin retenciones lo hará la expor tación

✔ M u ch o m arg en p o sible d e p ro g reso en lo s cam p o s con leche y carne, como nos mostraron el panel de forrajeras (hay mucho para crecer en kg MS/ha/año), el taller d e m an ejo d el p asto reo (con las 3 R, Recorr ida,

✔También futuro para las nuevas g eneraciones, y un claro ejemplo son muchos productores que incor poran nuevas tecnologías digitales en el ordeño y otros aspectos para, con eso, motivar y retener a los hijos en la actividad, aunque estr ictamente no mejoren el % de beneficio por la inversión realizada Así discutimos sobre ordeño robótico y sobre automatizaciones en la sala de ordeño

✔ To d o esto crecien d o en su sten tab ilid ad , con una dimensión económ ico-productiva, es decir mejor resultado del negocio, una eco ló g ica, conser vando y aún mejorando el medio ambiente y una social, que implica dar adecuadas condiciones de vida y de trabajo al personal y cumplir con las responsabilidades hacia el bien común

✔Mejora continua: es otro mensaje clave de la ExpoSuipacha 2024 para el éxito en cualquier sistema productivo Siempre se puede mejorar un poquito más, siempre hay cosas para aprender nuevas y también para pulir en lo que hacemos Hay que tener un método de revisar continuamente, detectar acier tos y errores y p ro g resar p o tenciand o lo qu e se hace bien y corrigiend o lo que se puede hacer mejor.

Ánimo y hasta la próxima

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 5

Panel de Lechería en ExpoSuipacha 2024

El tradicional Panel de Lechería de ExpoSuipacha 2024

aportó optimismo para productores e industrias lácteas”

Horacio Salaverr y, productor, representante de CRA: “Las retenciones no deben ser suspendidas, deben ser descar tadas”.

“Los productores históricamente hemos hecho siempre un gran esfuerzo por aumentar la cantidad y calidad de leche y esto debe ser debidamente recompensado en el precio de la leche En los últimos meses esto se logró, pero quedamos muy golpeados financieramente y en el ánimo por seguir produciendo”

“Las empresas industr iales lácteas deben mirar mejor y más a tiempo la situación de sus productores remitentes de leche, no dejarlos caer tanto porque luego la recuperación es muy lenta, esperemos que esta lección se aprenda definitivamente”

Luciano Di Tella, industrial lácteo, representante de APyMEL: “La lechería de Argentina es la única del mundo en la que su producción pr imar ia, el tambo, se de-

sarrolla en tierras con capacidad agrícola, la única que tiene que competir con la agricultura”

“No todas las políticas aplicadas por el gobierno anterior fueron negativas para las PyMES, los “precios justos” por ejemplo nos per mitieron crecer en algunos casos hasta un +40% de presencia en las góndolas”

“La par itar ia láctea ajusta mes a mes por inflación y nuestros ingresos dependen del poder de compra de los consumidores”

“Cada vez más se afianza que las grandes industr ias dejen de “comprar por tambo” y pasen a “comprar días del tambo” Esto es sano porque nos per mite a las empresas chicas comprar 1-2 días/semana a un tambo”

Enso Milano, APyMEL Jóven: “Tenemos una pequeña industr ia láctea “Don Enso” en Pergamino, desde 2002 Mi padre, 62 años, es veterinario, fue quien la inició y yo, 32 años, Lic en Administración de empresas, me integré a ella y la llevamos adelante con mucho esfuerzo, pero bien”

“Para las PyMES de todo tipo, no sólo lácteas, es clave la sucesión, la integración de las nuevas generaciones No es fácil lograrla, pero no hay otro camino, de lo contrar io desaparecen Hay que hablar mucho, hay que poner le actitud Pero no sólo es tarea de los mayores, mucho es de responsabilidad de los jóvenes. Nosotros, los más jóvenes, tenemos que facilitarle la tarea a los de la generación anterior”

Gustavo de la Vega, Director de Compra de Materia Prima Leche, de Maste-

6 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Panel de Lechería en ExpoSuipacha 2024

llone Hnos: “Entre una larguísima sequía y políticas que no favorecían a los tambos, la hemos pasado muy duro, pero siguiendo la tradición de la empresa siempre hemos tratado de acompañar a nuestros remitentes en sus esfuerzos por más cantidad y calidad de leche y ellos nos han respondido muy bien”

“Soy optimista hacia el futuro, hemos logrado recomponer el precio a los productores y creemos que de aquí en más se podría acompañar a la inflación, pero hoy, 2024, el ingreso de leche está muy por debajo de 2023 y esto pega muy fuer te en los costos fijos del tambo y de la industria”

Ing Sebastián Alconada, Director Nacional de Lechería: “Es muy significativo que al asumir este nuevo gobier no, a los pocos días, en el Decreto N°9 ya haya bajado a 0 las retenciones a las expor taciones lácteas”

“Según la encuesta CREA de 24 hay un 73% de los productores que prevé producir más”

“Pero no todas son rosas, hay preocupaciones muy vigentes, como, por ejemplo, cómo solucionar la sucesión en tambos e industr ias lácteas Si no logramos enamorar a los jóvenes con la actividad de sus padres estaremos en problemas muy serios”

Ing Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación: “El Gobier no está trabajando sobre la reducción del conjunto de la carga impositiva que tiene el sector productivo e involucra a los derechos de expor tación (DEX)

“Hemos sacado casi todas las regulaciones que tienen que ver con el comercio inter no y exter no, como ser la brecha cambiar ia, fideicomisos, la prohibición de expor tar cor tes vacunos Eso ya está empezando a generar situaciones positivas. Con la car ne o con los lácteos, lo que ocurrió, por este cambio en la brecha y en las regulaciones, es que se produjo expor taciones récord en el primer trimestre”

“Nos queda el tema de cerrar la brecha cambiaria del cepo y eso vamos hacia que va a ocurrir en el transcurso de este año”

“Cada argentino expor ta hoy la mitad que un uruguayo o la tercera par te que un chileno, y para solucionar esto vamos a seguir cambiando las condiciones de la economía y confiamos en la reacción positiva de la actividad privada”

“Vamos a duplicar las expor taciones, pero la matr iz seguramente va a ser distinta en tér minos de productos La intención es que, sobre la base agropecuaria, haya un agregado de valor adicional, con una condición que no se haga expensas de otros eslabones de la cadena, por ejemplo, de los productores Eso no tiene que ser así”

“El Decreto 9 de este Gobier no pone en cero a las retenciones lácteas y la idea o el compromiso es que sigan en 0”

“En 3 meses hay un salto significativo a favor de las expor taciones que compensan la caída del consumo inter no.”

“No habrá “dólar soja” ni “dólar maíz” que le incrementen los costos a la ganadería de car ne y leche”

8 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024
Ing. Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación.

El estudio fue realizado por FADA, Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino, con datos de 2022

Tambos

• Malta húmeda (Prov. de Bs. As. y Litoral)

• Germen de maíz (Prov. de Bs. As.)

• Expeller de maíz (Litoral)

Ruta Panamericana, km. 53 Edificio Meridiano, Pilar, Bs. As.

• Levadura de cerveza deshidratada

• Silaje de maíz (Prov. de Bs. As.)

10 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 +54 9 11 5182-6491 Oficina: 0230 427-5945
LOGÍSTICA ASEGURADA Productos puestos en destino con unidades propias.
jasantiagosrl@hotmail.com
acopio, embolsando en destino
y FeedLot • Ser vicio de
impuestos recaudados
país, las cadenas agroindustriales aportan
De cada $4 de
en el
$1

Jornadas de Calidad de Leche Fatro Ibérica 2024 Resultados y conclusiones sobre el secado selectivo en el tambo

DR EIAL IZAK

Consultor en Mastitis y Calidad de Leche Eizak468@gmail com

Se realizó para Fatro Ibér ica un Webinar sobre el Trabajo en Calidad de Leche en Argentina, y entre el 9 al 11 de Abr il el Dr Eial Izak diser tó, entre otros temas sobre el secado selectivo, en las Jor nadas de Calidad de Leche Fatro Ibér ica en Madr id, León y Lugo, España, junto con el Médico Veter inar io español D em etr io H errera, quien expuso sobre exper iencia práctica en el uso del Sistema VaDia (medidor digital de vacío)

Secado selectivo

El Reglamento 2019/6 de la Unión Europea, prohíbe el uso de antibióticos al secado en vacas sanas y entró en vigor el 28 de enero de 2022 La reducción del uso de antibióticos, es una herramienta clave dentro de la agenda de “Una Sola Salud”, buscando lograr una salud óptima para las personas, los animales y el ambiente La administración intramamaria de antimicro-

El Reglamento 2019/6 de la Unión Europea, prohíbe el uso de antibióticos al secado en vacas sanas y entró en vigor el 28 de enero de 2022. La terapia al secado selectiva (TSS), en reemplazo de la terapia total, mejora el uso prudente de antimicrobianos en la industria lechera

bianos a todos los cuar tos mamarios de todas las vacas al secado, ha sido un pilar en la prevención y control de la mastitis. Sin embargo, la salud de la ubre ha mejorado considerablemente durante las décadas recientes, con reducciones en la prevalencia de infecciones intramamar ias al secado y la introducción de los selladores inter nos de pezones.

La terapia al secado total, puede no ser necesaria en todos los tambos

La terapia al secado selectiva (TSS), en reemplazo de la terapia total en sábana, mejora el uso pr udente de antimicrobianos en la industr ia lechera (Rajala-Schultz et al., 2021; Santman→

12 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Berends et al , 2021) Ello reduce la prevalencia de resistencias antibióticas, beneficiando a la salud pública y animal. Desde la introducción de la prohibición de la terapia total en los Países Bajos, el uso de antimicrobianos para la terapia al secado se redujo en un 36% (Santman-Berends et al., 2021). McCubbin et al. (2022), junto a otros 12 referentes mundiales de mastitis, publicaron una revisión de la TSS y su impacto sobre la salud de la ubre, producción de leche, económico, uso y resistencia antimicrobiana Los métodos de selección a nivel de cuar tos o vacas utilizados para la TSS incluyen umbrales del recuento de células somáticas (RCS), identificación de patógenos, histor ial de mastitis clínica o una combinación de los parámetros mencionados El trabajo concluye que la TSS puede adoptarse sin consecuencias negativas para la salud de la ubre y la producción de leche

Parámetros a tener en cuenta para adoptar el secado selectivo

Rowe et al (2020), evaluaron dos protocolos para secado selectivo: el cultivo en tambo (CET) 2 días antes de la fecha de secado y un algor itmo basado en el RCS individual y registros de mastitis clínica En el caso que el cultivo diera positivo o si las vacas tenían un RCS individual mayor a 200 000 cel/ml o 2 o más casos de mastitis clínica durante su lactancia o 1 caso de mastitis clínica en los últimos 14 días de lactancia; las mismas recibían la terapia antibiótica al secado

Todos los cuar tos de todas las vacas recibieron sellador inter no de pezones Ambos protocolos redujeron el uso de antibiótico al secado en un 55%, sin afectar el r iesgo de curación de IIM y nuevas IIM durante el período seco e IIM entre 1 a 13 días en leche El trabajo concluye que ambos protocolos pueden reducir substancialmente el uso de antibióticos al secado, sin afectar negativamente la dinámica de IIM.

Otros parámetros a tener en cuenta a nivel de tambo son los siguientes:

● RCS en leche de tanque infer ior a 200 000 cel/ml en el último año

● Control lechero y registro adecuado de mastitis clínicas

● Ausencia de Streptococcus agalactiae y control de S taphylococcus aureus

Clabby et al. (2022), demostraron que el secado selectivo en tambos con prevalencia de S taphylococcus aureus, produjo alto RCS e IIM al par to

Conclusiones

La terapia al secado selectiva, permite un uso estratégico y racional de antibióticos La reducción de los mismos oscila entre un 50-80% Ello reduce el riesgo de residuos de antibióticos en la leche de tanque y previene las resistencias antimicrobianas. La reducción en los costos de tratamientos antibióticos al secado es de 4 000-5 000 litros/100 vacas

El secado selectivo reduce el uso de antimicrobianos al secado, sin efectos adversos en la salud de la ubre (mastitis clínica y subclínica) o producción de leche y RCS; sí y sólo sí, es utilizado un sellador interno de pezones para cuartos/vacas sanas no tratados con antimicrobianos (Winder et al., 2019b; Kabera et al., 2021). El secado selectivo, es una estrategia de alto impacto en el uso de antimicrobianos al secado con fines preventivos, brindando una mayor seguridad alimentaria e imagen para el consumidor.

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 13

Ecos de ExpoSuipacha 2024

El panel de forrajes mostró mucho margen posible de progreso

Par ticiparon y les agradecemos a ellos y a sus empresas, Santiago Pisonero, de Bayá Casal Semillas, E m ilio B r u, de Smar t Campo, A ndrés Díaz, de Palo Verde Semillas y Diego Costa, de WL Agvance Una síntesis de los pr incipales apor tes:

✔ E n P P y verd eo s (V I y V V ) d eb em o s h ablar d e “C u ltivo s fo rrajero s”, dándole así la jerarquía e impor tancia de los cultivos agrícolas Debemos darle a los lotes para pas-

Distribuidor Oficial

Nuestros equipos

● Cargadoras

● Excavadoras

● Motoniveladoras

● Retroexcavadoras

● Compactadores

Nuestras fortalezas

✔Brindamos un servicio personalizado.

✔Garantizamos servicios y reparaciones de calidad, resguardando el valor del equipo y alargando su vida útil.

✔Tenemos servicio y soporte técnico permanente.

14 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024
RN 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 /629031 www impor trade com ar @impor tradesdlg @impor trade sa

toreos y forrajes conser vados igual impor tancia que una agr icultura hecha afinando la punter ía

✔En cultivos forrajeros la calidad de sem illa es tam b ién clave , tanto como en los de cosecha. Cuando hablamos de densidades de siembra en pasturas y específicamente en alfalfa estamos acostumbrados erróneamente a hablar de kilos de semilla/hectárea y no de semillas por metro cuadrado.

✔Lo primero que debemos tener es un objetivo de logro. Para una alfalfa pura el mismo deber ía rondar 250 a 300 plantas/m2 y en una alfalfa consociada 150 plantas/m2. Definido esto, debemos conocer var ios parámetros relacionados a la semilla y su calidad, que son fácil de conseguir con un análisis de laboratorio Lo que debemos pedir en un laboratorio son: poder ger minativo, peso de mil semillas y pureza física

✔Con semilla de calidad el produc-

tor logra un ahorro en kgr/ha, factor que argumenta a favor de no elegir mater iales sólo por el precio del kilo

✔El análisis de semilla se paga solo, hoy tiene un costo de U$S15 por muestra, casi el valor de un kilo de alfalfa, se puede ajustar correctamente densidad de siembra y evitando en algunos casos sembrar kilos de más o quedar con un bajo stand de plantas en otros.

✔ E l avan ce d e la ag ricu ltu ra “empujó” a la alfalfa a suelos inferiores, algunos con mucha arcilla, otros salinos, pero hoy hay var iedades adaptadas a estos suelos problemáticos

✔La calidad de la siembra en alfalfa es clave, existen casos de una diferencia, a causa de una buena o mala siembra, de unos 2 000 kgMS/ha/año, en el mismo campo y usando la misma var iedad

✔ S e está avan zan d o mu ch o en alfalfas “anti-empaste”, el productor debiera buscar buen asesoramiento e incor porar las como una herramienta más frente al timpanismo

✔ Tam b ién están d isp o n ibles en el mercado alfalfas con biotecnología, como las resistentes a glifosato

✔ In tersiem b ra d e alfalfa so b re alfalfa, en general el panel no la recomendó, considerándola “un parche sobre algo que no lo merece De nuevo, con buen asesoramiento hay soluciones mucho mejores

✔ E xisten varias “tecn o lo g ías d e punta” en alfalfas y otras forrajeras, destacándose los tratamientos de semilla e inoculaciones “de última generación” y las fer tilizaciones foliares que per miten potenciar longevidad y rendimiento con menores costos que los convencionales

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 15 Fabrica y distribuye: GLOBALAGRI S.R.L. sustilacteo@gmail.com Cel. +54 9 3462-522202

La presión impositiva en alimentos básicos

Estudio realizado por FADA, Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino, con la composición de precios de abril 2024.

16 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 +54 9 2324 468983 info@cuatrohojas.com.ar TRANSPORTE PROPIO DE SUIPACHA A TODO EL PAÍS Atendemos FEEDLOTS • TAMBOS • CAMPOS DE CRIA NO SE QUEDE SIN RESERVAS DE FORRAJE

Las siguientes empresas e instituciones a las que les interesa el desarrollo agropecuario nacional apoyaron las actividades técnicas organizadas por Producir XXI.

El calendario nos recuerda

Para mayo-j u n i o tenga en cuenta:

✔ Recorra en detalle con su asesor agronómico los diversos potreros y resuelva resiembra, refer tilizaciones y el mejor manejo para la época y clima

✔ No descuide la suplementación de sus rodeos, es especial las VO de reciente par to. Ingéniese para darle más a las que más merecen, así logrará más leche con menos concentrados

✔ Cuide al máximo su recurso animal, mejore el manejo de la crianza y recría, son el futuro de su tambo

✔ Resuelva con su asesor agronómico que hacer en los potreros castigados por la sequía, recuerde que hay diversas opciones, lo peor es no hacer nada para solucionarlo y quedarse pensando en la “mala suer te”.

✔ S embrar las praderas permanentes en los lotes que aún no se hicieron, no hable a último momento con su contratista.

✔ Utilice semilla de la mejor calidad, se pagan solas con el plus de forraje que producen.

✔ Ocúpese de controlar las siembras, son fundamentales para el éxito produc tivo y económico de su campo.

✔ Atienda muy especialmente a las vacas en transición, logre un más alto pico de lac tancia y una nueva preñez más rápida

✔ Controle malezas en post emergencia en lotes de PP nuevas y en aquellos, de años anteriores según indicación de su asesor.

✔ Resuelva utilizar fer tilización foliar, los resultados lo asombrarán.

✔ Pastoree los verdeos de invierno ( VI) por la tarde. Recuerde que los VI en estas épocas tienen la proteína y energía desbalanceada y, poca materia seca.

✔ Maneje muy cuidadoso el pasto, recuerde que para potenciar sus vacas y mantener la producción antes que terminar los lotes de pastoreo en pocos días, es mucho mejor “una cuota de verde cada día” y luego sumar forraje conser vado (heno y silaje).

✔ Converse con su veterinario y planifiquen vacunaciones y otras ac tividades sanitar ias y reproduc tivas

✔ Júntese con su gente a pensar, planificar, revisar, el personal es clave.

Y además también recuerde estos aspectos generales:

✔ Resuelva bien el tema de los efluentes del tambo, recuerde que un tambo para ser sustentable debe cuidar mucho el ambiente e incluso mejorarlo.

✔ Siéntese con el asesor de confianza para ajustar la marcha del programa de trabajo y analizar índices produc tivos y económicos.

✔ Implemente un sistema de registro de datos sencillo y eficaz, y ponga en marcha así un Programa de Gestión que sea su guía empresarial.

✔ Tenga un Programa sanitario preventivo, es mejor prevenir que curar.

✔ Busque de simplificar su sistema, más sencillo es más posible y mejor.

Dándole más a las que más merecen.

Permite trabajar con un solo rodeo de vacas.

Logra la asignación diferenciada del concentrado en el ordeño a cada vaca, teniendo en cuenta variables produc tivas y de manejo.

TECNOLOGÍA DE RÁPIDO RECUPERO

ADAPTABILIDAD

Un mejor manejo del concentrado y el incremento en producción aseguran el retorno de la inversión.

El sistema está pensado para ser instalado en un tambo convencional, con mínimas modificaciones y con recupero del equipo en campo alquilado

CONEXIÓN

Registro de datos desde cualquier dispositivo, esté conectado a internet o no.

SOLUCIONES A MEDIDA

De rápida y sencilla implementación, ideal para tambos de más de 6 bajadas

APP DE MUY FÁCIL USO

Con versiones para Administrador, Tambero y Controlador lechero.

COSTO RAZONABLE

Porque está desarrollado por productores que saben de la realidad del tambo.

Convenio de Vinculación Tecnológica

+54 9 2227 673372

eFINANCIACIÓN n litros de leche
SISTEMA DE SUPLEMENTACIÓN INTELIGENTE
@farmerinar
info@farmerin.com.ar w w w.farmerin.com.ar

Diarrea Viral Bovina

La vacuna redujo la mortalidad y aumentó la preñez

LSu aplicación en tambos y en establecimientos ganaderos tuvo buenos resultados y demostró inmunidad. De hecho, se logró una disminución de la mortalidad de hasta un 33% y un aumento de la preñez del 10%.

a vacuna desarrollada por Bionnovo S A, empresa de base tecnológica confor mada por el INTA y la fir ma Vetanco S A, demostró muy buenos resultados a campo y su uso se extendió en establecimientos de todos los tamaños de producción a lo largo y ancho del país

La respuesta inmune inducida por la vacuna es muy potente y logra niveles de anticuer pos que en muchos casos son su-

per iores a los generados por la infección natural En este sentido, Demian Bellido –investigador, líder de vacunas recombinantes bovinas de Bioinnovo S. A– señaló que “hasta la fecha se aplicaron aproximadamente 3 millones de dosis de la vacuna Vedevax Block, principalmente asociada a la vacuna reproductiva, aunque en los últimos años también ha crecido mucho el uso en conjunto con la vacuna respiratoria”.

24 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

En Argentina, la DVB ocasiona pérdidas por 100 millones de dólares al año y, a nivel Mercosur, según estimaciones aportadas por la empresa, en tor no a los 500 millones dólares al año Esto se debe a que ocasiona un significativo número de muer tes y abor tos en las vacas

Este virus se caracteriza por generar una baja en las defensas de los animales infectados y la misma predispone a la aparición de enfer medades causadas por agentes secundarios u opor tunistas, lo que aumenta el número de animales enfer mos, disminuye su producción/productividad y pueden llegar incluso a ter minar con la

muer te de los animales, lo cual acrecienta las pérdidas económicas

Las vaquillonas, las vacas y los toros infectados ven disminuida su fer tilidad, ya que el vir us produce alteraciones esper máticas en los machos y también alteraciones de la función ovár ica en las hembras A su vez, la inmunosupresión causada por el vir us DVB predispone la pérdida de preñez y las mer mas reproductivas causadas por otros agentes infecciosos como puede ser IBR, neospora o leptospira, solo por nombrar algunos

Aunque la vacuna no tiene/tenga efecto directo sobre los órganos reproductivos

puede tener un gran impacto en la performance reproductiva de los rodeos donde el vir us DVB sea un problema. Debido a que el DVB está presente en el 80 % de los establecimientos locales, se suele asociar la aplicación de la vacuna con mejoras reproductivas

“En los ensayos se obtuvo una mejoría en la tasa de preñez general de entre el 3 % y el 5 % y una disminución de los abortos también en tor no al 3 % al 5 % En campos puntuales, donde el DVB era un problema muy grave se han obser vado mejoras de hasta un 10 % en los porcentajes de concepción y una disminución hasta 8 % de los porcentajes de abor tos”, aclaró Bellido

Otros resultados a campo en el que se evaluó el impacto de Vedevax Block en un establecimiento de cría de grandes dimensiones del NOA mostraron un aumento del 6 % en la cantidad de ter neros nacidos y también un aumento del 10 % de la cabeza de parición Por lo que en ese ensayo se lograron más ter neros y que pudieron obtener más peso al momento del destete

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 25

Lograr niveles crecientes de Bienestar Animal es un compromiso cada vez más relevante en la producción en el mundo. Lo exigen la ética, las demandas de los consumidores y la conveniencia de los propios productores y operarios.

Los productos

La Serenísima ya tienen su certificado en este aspecto clave.

n los últimos meses, en medio de la sequía y los problemas económicos del país en general y de la lecher ía en par ticular, llamó la atención una

ser ie de publicidades de La Serenísima, vincul adas a la cer tificación de un compromiso de la empresa con el Bienestar

certificación IRAM ISO
¿En que consiste la
34700 de Mastellone Hermanos SA?
A n i m a l y c o n u n a c r e c i e n t e c o n c i e n c i a
26 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024
@fedeacotto +549 2324 581152 / 510541 / 612550 silfedan.0@gmail.com guillermoacotto@gmail.com acottoraul@gmail.com Comunicarse para coordinarfechas ytiposdetrabajos. Como todos los años seguimos brindando servicios de calidad.
E

sobre el tema en sus tambos proveedores d e l a m a t e r i a p r i m a l e c h e p a ra e l a b o ra r sus productos

En la lecher ía argentina es histór ico el trabajo de la empresa para impulsar el desarrollo de los tambos, contribuyendo a su afianzamiento en la actividad y a la provisión de leche cada vez de mayor calidad, en un proceso de mejora continua En ese m a rc o s e a p r e c i a e s t e a p oyo a l B i en estar A n im al co m o u n a nu eva etap a e n l a t a r e a t e n d i e n t e a l d e s a r ro l l o d e los tambos y la búsqueda de mejores c o n d i c i o n e s p a r a s e g u i r p rov eye n d o p ro d u c t o s d e c a l i d a d E n e s t a b r eve n o t a s e a p o r t a n a l g u n a s p r e c i s i o n e s sobre el tema.

No es una cer tificación de tambos ind i v i d u a l e s, s e c e r t i f i c a e l “ S i s t e m a d e Gestión de Bienestar Animal de MHSA, productos La Serenísima”, que incluye todas las categor ías animales existentes e n l o s t a m b o s r e m i t e n t e s d e l e c h e a l a empresa El Sistema incluye, entre otras acciones, una visita anual mínimo de análisis de las condiciones de Bienestar Animal en cada tambo

El Sistema de Gestión incluye:

✔El Manual de Gestión del Sistema de Bienestar Animal (BA)

✔El Protocolo de BA, con indicadores o b s e r va bl e s a c a m p o b a s a d o s e n l o que se aprecia en los propios animales, ej Rengueras o cojeras Sólo este p r o t o c o l o s o n m á s d e 5 0 p á g i n a s d e indicadores y cómo apreciar los

✔ E l M a nu a l t é c n i c o d e BA , q u e c o ntiene todos los fundamentos técnicos del tema.

✔ E l P ro g r a m a d e BA d e L a S e r e n ísima con sus productores remitentes, que está confor mado por diversas a c c i o n e s q u e i n c l u ye n a l m e n o s t r e s aspectos:

● C a p a c i t a c i ó n , t e n d i e n t e a l o gra r conciencia en productores y operar i o s a c e r c a d e l a i m p o r t a n c i a d e l

B i e n e s t a r A n i m a l y c ó m o i r ava nz a n d o e n u n a m e j o ra c o n t i nu a d e implementación de este impor tante

a s p e c t o q u e h a c e a l f u t u r o d e l o s tambos y de la lecher ía toda

● Asesoramiento, para ir logrando niveles crecientes de implementación en los tambos de todo lo vinculado al Bienestar Animal

● Acompañamiento, es decir, no dejar los sol os a cada p roductor y su g e n t e ha b i é n d o l e s p l a n t e a d o e l t e m a y s u i m p o r t a n c i a , s i n o q u e, además, sientan el apoyo de la emp r e s a q u e l o s i m p u l s e h a c i a i r l ogra n d o p a u l a t i n a s me j o ra s e n l a implementación del Bienestar Animal en los tambos

Bases del Sistema de Gestión y su certificación

E l S i s t e m a s e b a s a en l a no r ma I S O 34700 de 2018 y es el IRAM quien cer tifica su implementación mediante auditor ías per iódicas

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 27

LEl agro y las agroindustrias aportaron U$S 5,3 de cada U$S 10 que ingresaron al país en 2023.

Presentamos los datos específicos de las exportaciones del agro y las agroindustrias de nuestro país desde 1993 a 2023.

os datos de las expor taciones del agro y las agroindustrias argentinas son muy concluyentes Demuestran que confor maron en 2023 un 53% del total de las expor taciones del país, con U$S 35 179 millones de dólares Es notable el efecto de la sequía, ya que en 2022 las expor taciones apor taron el monto ré-

cord desde 1993 de casi 60 000 millones, siendo el 67% del total de las divisas que ingresaron

En 1993 el apor te del agro y las agroindustrias fue de U$S 7 236 millones y era el 55% del total de expor taciones del país En 2010 fueron U$S 32 397 millones y repre-

Exportaciones agroindustriales argentinas. Fuente: INDEC

sentaron el 48% de nuestras expor taciones Y seguimos subiendo Realmente, ¿cuál sería el techo del sector en el país si en vez de políticas en contra del campo se hicieran realidad otras más acer tadas que lo apoyaran e impulsaran?

Único sistema que no retiene sedimentos de lavado

AHORRE TIEMPO DE ORDEÑE BAJOS COSTOS

FACILIDADES DE PAGO

Consulte referentes en todas las cuencas lecheras

Agradecemos al Sr. Marcelo Fiuri, de Sunchales (SF), haber confiado en nuestro sistema antideslizante en su moder nísimo tambo con 10 robots de ordeño.

25 AÑOSSolucionando las caídas
vacas CONTAMOS CON
TODO EL PERSONAL
...transformá
A grandes males... rápidas
de
SEGURO DE
para que no me ocurra esto...
el piso del tambo!
soluciones!
MARCA REGISTRADA SISTEMA ANTIDESLIZAMIENTO ® RODOLFO LUIS VILLAMIL Córdoba 160 (6030) VEDIA (Bs. As.) Tel/fax
Cel (0236) 154533109 jiv79@cosmosat.com.ar
(02354) 422481
28 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Engorde a Corral Inicio de zafra con cambios de tendencia

Dos factores clave para la ganadería

Claro está que la ganadería toda, y la actividad del engorde a corral en par ticular, estuvo durante los dos últimos años atravesada por dos grandes condicionantes El pr imero de ellos una sequía sin precedentes en magnitud y extensión que forzó ingresos extraordinarios a los corrales de engorde (En 2022 ingresaron a los corrales un 8% más de hacienda que en 2021 y en 2023 un 20% más!!) y el segundo cier tas medidas del estado nacional tendientes a generar ingreso de divisas pero que pusieron en jaque a los productores intensivos de proteína animal como fueron las distintas ediciones de los “dólar soja y maíz”

Pareciera que estos dos condicionantes van quedando atrás. La dinámica de los corrales nos encuentra en el inicio de una nueva zafra que a par tir de los datos de marzo de este año nos muestra por primera vez desde mayo de 2022 un descenso en la cantidad de hacienda encerrada con respecto al mismo mes

del año anterior es decir que a inicios de marzo de este año tuvimos en stock menos hacienda en los corrales que en marzo de 2023 Claramente y a pesar del inicio de zafra y llenado de corrales una señal de que el efecto sequía que abarrotó los corrales y significó un adelantamiento de faenas está ter minando

Por otro lado, está claro el cambio de política respecto al sector y la mirada expor tadora de la actual gestión de gobier no Si bien aún sabemos que hay condicionantes de la macro impor tantes a la hora de producir y expor tar de for ma competitiva con respecto a nuestros competidores, la decisión de ter minar con la auto imposición de restr icciones a las expor taciones no es menor para quienes entendemos que la única for ma de crecer de la ganadería argentina es con una mirada fuer te en los mercados exter nos de alta calidad

Coyuntura muy compleja para mercado interno

Mientras vemos que estos dos condicionantes se diluyen, todos los sectores

afrontan una coyuntura muy compleja y más aún para quienes tienen en el mercado doméstico a su pr incipal cliente El recor te al poder adquisitivo del consumidor pone un límite a los precios de nuestro producto en un momento de baja ofer ta que es probable pase sin poder ser aprovechado de la mejor manera En los últimos dos infor mes de encierre que elabora la Cámara Argentina de Feedlot la par ticipación de la industr ia del consumo (matar ifes y abastecedores) en los corrales que engordan hacienda de terceros ha disminuido aproximadamente en un 15% producto de esta compleja situación

Afrontando esta situación coyuntural, que deseamos sea lo más breve posible, y si la economía del país toma un sendero de nor malidad que hace mucho no tenemos, la dinámica de la producción y gestión de las empresas cambiará y las cuestiones financieras tomarán la importancia que tienen en cualquier economía sana volviendo a tomar relevancia los temas técnicos y de manejo que hacen a la eficiencia del negocio y valorizando los productos de calidad

30 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Las CowTechs, claves para el futuro de la actividad Bienestar Animal en ganado de carne

Enfoque general

Como toda producción agropecuar ia, la ganader ía de car ne para tener fututo depende de var ios aspectos, pero uno clave es que logre rentabilidad. Esto es, “un retor no económico adecuado por la inversión realizada”

Pero no es la única condición

Hoy en día, y cada vez más mirando al futuro, la producción para ser sustentable debe cumplir con var ios aspectos:

✔ So sten ibilidad p ro du ctiva: es decir lograr índices productivos en cantidad y calidad super iores al promedio y cada vez mejores

✔ Sostenibilidad ambiental: lo que significa cuidar y aún mejorar el medio

ING AGR LARA GIULIANI

Productora rural y asesora en ganadería www agrolarus com ar +54 9 376 487-4876

ambiente y sus recursos productivos

✔ S o sten ib ilid ad eco n ó m ica, es decir con un retor no adecuado a la inversión y al trabajo empresar ial y de los operar ios

✔ Sostenibilidad social, que consiste en desarrollarse con un enfoque de apoyo real a la mejora de las condiciones individuales, gr upales y comunitarias de las personas involucradas en el proceso productivo y su contexto

Destacando

un aspecto clave:

Bienestar Animal y ganadería de carne

Para lograr altos índices de preñez, de

parición y de destete bovino hay que tener en cuenta las bases del Bienestar Animal. Ellas son: tener una buena alimentación, excelente sanidad, buen trato y un compor tamiento social típico de la especie. No sólo se obtienen estos índices con estas bases, sino que h oy en d ía también nos ayudan las CowTechs, que son las tecnologías digitales aplicadas a la ganadería, las cuales nos ayudan a ser eficientes a la hora de medir el crecimiento y desarrollo del animal, así como también la calidad y trazabilidad de la car ne que obtiene el consumidor en su mesa

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 31

El Holando Argentino en la 50° ExpoSuipacha

ING. AGR. MARIANO BRAVE

Secretario Ejecutivo Asociación Criadores de Holando Argentino info@acha org ar mbrave@acha org ar

El Holando Argentino acompañó desde la 1° Edición de ExpoSuipacha, con la primer Gran Campeona de la Expo, la famosa Roybrock Sunbeam expuesta por la cabaña El Charito de Rafael Severo y Talento Amato, como recordatorio y en reconocimiento por las 50° Ediciones.

ACHA siempre presente en la ExpoSuipacha

Como en cada una de las ediciones de ExpoSuipacha, se llevó a cabo la Competencia de Vacas a Campo organizada conjuntamente entre la Soc Rural y ACHA, en la que par ticiparon establecimientos inscriptos en el Registro de Crías – CLO, y el juzgamiento estuvo a cargo de Teodoro Mulder, jurado oficial de la Asociación

Coordinado por el Sr Ángel Maceira, la semana previa a la exposición el Jurado, la responsable de la filmación y personal de ACHA visitaron los siguientes tambos: San Ignacio de la fir ma Badiola, Agustín y

ExpoSuipacha, la tradicional y destaca muestra lechera de la provincia de Buenos Aires, es el lugar de encuentro para la gente del tambo y todos los que hacemos la lechería argentina. A nuestro criterio fue un éxito una vez más.

Otros, El For tín de Lactagro SA, La Vasquita de Rodríguez, María del Car men, El Recuerdo de Bard Ing Bros SRL, La Overa de Gorga, Guillermo y Marcela SH, Santa Catalina de Santa Catalina SA, La Nobleza de Tellechea, José Antonio y Las Acacias de Las Acacias SH, todos tambos inscriptos en ACHA, RC y CLO

El objetivo de la sana competencia es que cada productor pueda aprovechar la visita del jurado para intercambiar visiones sobre sus vacas, mostrarlas, compararse con sus pares, y de esta forma evolucionar

El día sábado 13 de abril, en el marco de la exposición se realizó el evento de premiación, un espacio donde se reunieron los productores Se proyectaron las distintas categor ías, y el Jurado expuso y fundamentó el fallo de cada una de cada categoría

Veredicto:

● Categoría Vacas de 1° Parto: Campeona: RP 1526 - El Recuerdo, Bard

Ing Bros SRL (ID Prop 3027)

Reser vada: RP 1984 - Las Acacias, Las Acacias SH (ID Prop 9340)

● Categoría Vacas de 2° Parto:

Campeona: RP 1955 - Las Acacias, Las Acacias SH (ID Prop 9340)

Reser vada: RP 3139 - San Ignacio, Badiola, Agustín y Otros (ID Prop 8864)

● Categoría: 3° o 4° Parto:

Campeona: RP 19244 - El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL (ID Prop 3027)

Reser vada: RP 345 - La Vasquita, Rodríguez, Mariela del Car men (ID Prop 40324)

● Categoría 5° o más partos:

Campeona: RP 2880 - San Ignacio, Badiola, Agustín y Otros (ID Prop 8864)

Reser vada: RP 17019 - El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL (ID Prop. 3027)

● Categoría: Conjunto de Vacas

Campeon: El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL (ID Prop. 3027)

Reser vado: Las Acacias, Las Acacias SH (ID Prop 9340)

32 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Grandes Campeonas

● Gran campeón hembra: rp 19244 - El R ecu erd o , Bard Ing Bros SRL (ID Prop 3027)

● Reservada gran campeón: rp 2880San Ignacio, Badiola, Agustín y Otros (ID Prop 8864)

Los más Chiquitos del tambo también presente en Expo Suipacha

Como iniciativa para dar le un espacio al verdadero futuro del tambo se realizó

una char la a cargo Teo Mulder (Jurado de ACHA) donde se pudo hablar de la importancia de ir involucrando, acompañando e incentivando a los más chicos

Remate Holando Argentino

A continuación de la Entrega de premios, se llevó el tradicional Remate Holando Argentino, organizado por la fir ma Sáenz Valiente, Bullr ich, donde se pudieron a venta de for ma vir tual lotes de vaquillonas preñadas, y vaquillonas para ser vicio.

PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024 | 33
Gran Campeona Reservada 3° Mejor Hembra →

El Holando Argentino en la 50ª ExpoSuipacha

El Testimonio de un ganador, Jorge Juancorena de El Recuerdo, Barg Ing Bros SRL:

“En representación de todos los tambos, incluso a los apasionados por la actividad pero que por diversas situaciones se vieron obligados a dejarla, un especial agradecimiento a quienes propusieron y organizan estas competencias, que le dan la posibilidad de par ticipar a productores tamberos desde hace ya unos 15-20 años, que por distintas razones en la zona se habían dejado de realizar, pero por iniciativa de los organizadores de ExpoSuipacha y ACHA se han retomado con mucho sacrificio. Para nosotros es muy impor tante, no para ganar, ya que lo más valioso es par ticipar en una sana competencia Tener un encuentro entre los tamberos que seguimos en la actividad, poder compar tir exper iencias en un encuentro, estar juntos, conocer nos más e intercambiar opiniones, obviamente es un gran empujón anímico que siempre viene muy bien Pensando en todo el trabajo del año, y lo que se viene, que no es fácil para los tambos que quedan, es de gran impor tancia el trabajo de la Rural de Suipacha en este caso, junto a ACHA y sus jurados que nos visitan a los tambos para poder dejar su experiencia y poder aprender”

Productores participantes

Desde ACHA remarcamos un especial reconocimiento a todos los tambos participantes, a su gente, quienes día a día junto a cada ternera, con dedicación y esfuerzo, acompañándola en cada etapa de desarrollo logran las vacas que el tambo necesita: sanas, eficientes y duraderas.

Saludamos a la Soc. Rural de Suipacha en el 50° Aniversario de ExpoSuipacha, un verdadero encuentro de los que hacemos la lechería argentina.

34 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

JUNIO MAYO

1 Día del Trabajador

4 Día Internacional del combatiente de incendios forestales

11 Día del Himno Nacional argentino

17 Día del Reciclaje/Día del hor ticultor

18 Día de la Escarapela

22 Día de la Diversidad biológica

25 Aniversario de la Revolución de Mayo

1 Día mundial de la Leche

5 Día mundial del Medio Ambiente

6 Día de la Ingeniería argentina

7 Día del Periodista

8 Día mundial del océano

16 Día del Ingeniero

17 Día mundial de la lucha contra la deser tificación y la sequía

20 Día de la Bandera Nacional

EFEMÉRIDES
Humberto 1º 595 • (6700) LUJAN, BA Tel /Fax (02323) 42-4244 producir xxi@speedy com ar E D I T O R R E S P O N S A B L E D E P A R T A M E N T O T E C N I C O deptotecnico@producir xxi com ar Ing Agr M Valeria Angelini Ing Agr María José Salgado Agustina Curcio Síganos en www producir xxi com ar ProducirXXI +54 9 2323 301683 D I R E C T O R Ing Agr Luis Marcenaro D E P TO . A D M I N . Y C O M E R C I A L comercial@producir xxi com ar Lic en Adm Eduardo Melo Verónica Pironio Carola Insarralde +54 9 2323 584801
@impor tradesdlg @impor trade sa R.N. 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 / 629031 Cel. +54 9 11 2284 8589 www.impor trade .com.ar Representante Oficial Su tranquilidad no tiene precio Síganos www.producirxxi.com.ar en Internet Producir XXI +54 9 2323 273843 36 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Mar tes de 12 a 13 hs. por https://www.onradio.com.ar con la conducción de Juan Carlos Bustos y los comentar ios técnicos del Ing. Eduardo Sierra

Tiempo
de Clima
Más de 80 años trabajando en el desarrollo de la alimentación animal en nuestro país Tel (0221) 462-0181 • WS: 2268455176

Nutrición y Calidad de Vida

Recordemos que la leche, es leche

Lic JOSEFINA MARCENARO

Licenciada en Nutrición jmarcenaro@hotmail.com

@josefinamarcenaronutricion

En que momento este alimento pasó a ser malo de almendra de coco o que no se consume por su precio Analicemos un poco

Definimos que es leche

Según el ar tículo 554 - (Res 22, 30 01 95) del Código Alimentar io Argentino, “Con la denominación de Leche sin calificativo alguno, se entiende el producto obtenido por el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente de tambos inscr iptos y habilitados por la Autor idad Sanitar ia Bromatológica Jur isdiccional y sin aditivos de ninguna especie La leche proveniente de otros animales, deberá denominarse con el nombre de la especie productora” ¿Y por qué cito al código? Porque cuando la leche NO es de VACA no se puede llamar así Las bebidas vegetales que se venden actualmente NO SON LECHE No digo que sean malas ni mucho menos solo digo que llamemos a las cosas por su nombre y que no mezclemos

Personalmente soy de las amigas de los lácteos. Considero a la leche un alimento altamente nutritivo, accesible y muy versátil Para mí es un alimento muy completo, rico en proteínas de alta calidad, que

Que lindo recuerdo me trae el llamado de mi madre diciendo “ a tomar la leche”. Solíamos ser varios en la pileta y mi mamá hacía varias jarras de leche con chocolate, pan con manteca o algún bizcochuelo para todos…. La merienda era infaltable y nadie la cuestionaba. Así mojados salíamos y entre risas y juegos “tomábamos la leche”.

apor ta calcio, magnesio, vitaminas liposolubles y aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que solo podemos apor tar a través del alimento

Por otro lado, el calcio lácteo tiene muy buena absorción (biodisponibilidad) Este mineral es esencial para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos Un vaso (200 ml) tiene aproximadamente un 20% de la dosis diaria del calcio recomendado, mineral fundamental para varias funciones del cuer po

Un superalimento, pero en su justa medida

La Argentina exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y un nivel de ingesta por habitante (casi 200 litros equivalentes leche/hab/año) compara-

ble con el de países desarrollados Además, la Argentina ocupa el 7º lugar en el ranking mundial de consumo per cápita de leche en polvo entera y el 8º en quesos

Desde hace tiempo se han ido extendiendo una serie de falsos mitos sobre la leche de vaca que han puesto en tela de juicio a este alimento básico de nuestra dieta. Desde ya no se recomienda en bebés (lactancia mater na exclusiva preferentemente), ni en alérgicos ni intolerantes

Ahora bien, si bien considero a la leche un alimento “esencial” no quiero decir que se debería consumir en cantidades ilimitadas Como todo alimento debe tener su criterio de consumo No porque la leche sea buena y me gusta la incluyo en todo y dejo de comer otra cosa. Por eso ante todo siempre hay que tener presentes las 4 leyes de la alimentación: CALIDAD CANTIDAD ARMONÍA Y ADECUACIÓN

Las Guías Alimentarias de nuestro país, sugieren ingerir 3 porciones por día como par te de una alimentación saludable Sólo un 14% de los argentinos declara consumir las 3 porciones o más por día recomendadas (según datos de ÓMNIBUS KANTAR a 1000 personas mediante entrevistas online a hombres y mujeres mayores de 18 años en 2020), resaltando que un vaso de leche fresca equivale a una porción O sea que con tres vasos por día se cubriría el ideal que se debe consumir.

Volvamos al vaso de leche

nycv
38 | PRODUCIR XXI | Nº 391 | 20 de mayo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.