
5 minute read
y 11. Noticias USA
La influencia del voto Hispano en el destino de EE.UU
By Mayra La Paz/PL.-
Advertisement
El segmento poblacional latino o hispano como le llamen constituye un actor central de los Estados Unidos. Ellos son cada día más independientes y están inclinados a participar en las decisiones que afectan sus vidas a través del voto.
Un dato clave para los políticos norteamericanos en estas elecciones presidenciales y congresuales es, que es
imposible ignorarlos. Sin duda alguna no será posible ganar para ninguno de los partidos Demócrata o Republicano sin contar con el voto latino.
Recordar las referencias de un video en el que, el republicano Mitt Romney cuando era candidato presidencial sostenía la preocupación de que “si los latinos seguían votando en grandes números por los demócratas, el partido republicano estaría en serios problemas”.

Todo parece indicar que así es. Pero la conquista no es sola del Partido Demócrata que lleva a Hillary Clinton como candidata a la presidencia de Estados Unidos, también los Republicanos con Donald Trump como candidato, andan detrás del pastel latino que en los actuales momentos representa para ellos una cuota decisiva.
Con 54 millones de personas, se trata de la primera minoría del país. Su crecimiento se acelera cada año, al punto que ya no se p ro d u c e p r i n c i p a l m e n t e p o r l a inmigración, sino por los nacimientos. Para el 2050 se estipula que la comunidad hispana será el tercio de población norteamericana y esta se integra cada vez más a la vida política estadounidense y representa un caudal potencial que será decisivo para cualquier candidato que aspire a la Casa Blanca. Hoy los latinos son el 11% del electorado. De ese segmento el 25,2 millones están hábiles para votar en noviembre del 2016.
Los 25,2 millones de hispanos habilitados para votar pueden inclinar la balanza de cualquier postulante, 3 de cada 5 votantes hispanos apoyan al Partido Demócrata, mientras que solo el 27 por ciento elige a los republicanos, pero el descontento con el gobierno de Obama podría tener dos efectos: “Que los latinos se inclinen por el Partido Republicano o que no voten”. Pero ojo con esto: ¿Quiénes son los latinos que votan? En un país donde el voto no es obligatorio "El 75% nació en el país, entonces la mayoría son ciudadanos estadounidenses. Un tercio de los votantes tienen entre 18 y 29 años, son más jóvenes que los blancos" afirmo recientemente Mark Hugo López, analista del Pew Research Center. Quien señala la paradoja de que los mexicanos representan el 64% de la población latina, pero apenas la mitad acude a las urnas. El desafío entonces, en vistas a 2016, es franquear la barrera de la baja concurrencia y crear incentivos para que los latinos no se mantengan al margen del sistema. Portada Latina desea Éxitos a los concurrentes.

Hillary Clinton
Propuestas de los candidatos a la presidencia de EE.UU
Donald Trump
-Promover una Reforma Migratoria Integral, que incluya un camino a la ciudadanía de los que actualmente viven indocumentados. -Defender la Acción Ejecutiva del presidente Obama, DACA y DAPA. -Expandir la cobertura Obama Care. -Expandir servicios de Medicaid. -De acuerdo con el aborto seguro y legal, entiende es una decisión personal de cada quien. -Mantener los actuales acuerdos comerciales para incentivar una economía globalizada. -Subir el sueldo mínimo a 15 pesos la hora utilizando el modelo de New York. - E n l a S e g u r i d a d Nacional propone modernizar las fuerzas a r m a d a s y c r e a r alianzas para derrotar estado Islámico y estabilizar Medio Oriente. - E s t a b l e c e r r e s t r i c c i o n e s razonables sobre la responsabilidad de los fabricantes de arma y las ventas por internet y promover leyes que mantengan lejos del uso de las armas a persona con antecedentes penales y problemas familiares. -Referente a los Derechos Civiles dice respectara la decisión de la Corte Suprema sobre el matrimonio igualitario. - Garantizar igualdad de salarios para las mujeres. -En el Cambio Climático, propone un plan de inversión a energía renovable y limpia que sostenga el consumo de todos los hogares estadunidense. -Educación: Lograr Educación gratuita en todos los collages. -Eliminar las ganancias del gobierno federal sobre las deudas estudiantiles y crear incentivos para elevar la condición laboral de maestros y profesores. -Construir un Muro en la Frontera con México y que esa nación pague por el. -Tener 0 tolerancia con los indocumentados que hayan cometido algún crimen, Deportarlos Inmediatamente. -Derogar DAPA Y DACA. -Completar el Sistema de Rastreo biométrico de quienes ingresan a Norteamérica con Visa. -Reemplazar Obama Care, con Cuentas de Ahorro para la salud. -Bloquear las concesiones estatales al medicaid. -Prohibir los abortos tardíos solo acepta en caso de violación. -En el orden Comercial renegociar NEFTA con México y Canadá. -Crear impuesto de un 20 por ciento en mercancías importadas. -En la economía propone subir a 10 dólares la hora por sueldo mínimo federal. -Forzar a Medio Oriente a involucrarse en la lucha contra ISIS y prohibir la entrada temporal a musulmanes al país. -Control de Armas propone, crear legislación para atender el problema mental vinculado con la violencia armada y proteger la s e g u n d a e n m i e n d a d e l a constitución para el porte de arma de los ciudadanos. -Respectar la decisión de la Suprema Corte aunque prefiero que cada estado tenga sus propias leyes en ese sentido. -Cambio Climático: Lo considera un mito y eliminaría la Agencia de Protección al Medio Ambiente. -Educación: Permitir que las decisiones a nivel educativo sean manejadas a nivel local, Cerraría el Departamento de Educación para eliminar la burocracia federal. -Impuestos: Eliminar los impuestos a familias que ganan menos de 50 mil dólares al año, poner un tope de un 15% a las empresas que pagan impuestos y eliminar el impuesto de la herencia. -Justicia Criminal: Garantizar el respeto de los ciudadanos a la
