
8 minute read
Galería
Líderes y Valores Latinos en Estados Unidos
Comisionado Distrito # 2 Orlando Puertoriqueno Tony Ortíz Pastora, Lıder en Asistencia Social condado Osceola candidata Comisionada a la Silla 1 Kissimmee Puertoriquena Olga González Candidato a Senador Federal por New York Dominicano Adriano Espaillat
Advertisement
Luís Martínez
Director Multicultural Affairs Puertoriqueno

Gaby Castellanos
Empresaria del diseno Venezolana

Licdo. Miguel A. Ramirez
Consul General Republica Dominicana en Miami Dominicano
Margarita Parra
Directora Ser Colombia Colombiana

Dr. Germán Morales
Director de Star Dental Miembro de American Dental Association International Congress of Implantology Panamerican Dental Society Dominicano
José Alvarez
Candidato Alcalde Ciudad de Kissimmee Cubano




Noviembre de Lucha No a la Violencia contra la mujer

By Mayra La Paz/PL.-
Los índices de violencia de género cada vez mas son alarmantes en Estados Unidos, según un informe del Centro de Políticas sobre Violencias (VPC) más de 1.600 mujeres fueron asesinadas por hombres este año en Norteamérica, el 93 % de los casos las victimas conocían sus agresores.
Esta entidad no gubernamental que aboga por el control de armas tomo como referencia los datos del FBI o Buro Federal de Investigaciones. Peses a que la ley de Violencia Domestica fue aprobada hace ya 22 años la constancia con que ocurren los crímenes siguen siendo la misma.
Cifras como estas, y la continúa práctica del abuso en sus distintas manifestaciones, son las que preocupan a varias organizaciones que luchan contra la violencia de género como Nuevo Sendero que dirige la dominicana Diana Mejía y un staff de voluntarias que prestan sus servicios a la causa.
Como reza su misión es Restaurar y F o m e n t a r e l d e s a r r o l l o d e autosuficientes a las víctimas de Violencia Domestica y Abuso Sexual para que puedan continuar sus vidas hacia un futuro más saludable.
Según Naciones Unidas, La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Desde el 25 de noviembre, declarado Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género tiene por objetivo sensibilizar y movilizar al público en todo el mundo para lograr un cambio. Te exhortamos a no quedarte callada, porque con tu silencio en cómplice te conviertes, se valiente, la sociedad está contigo y tu tiene derecho a tener una mejor vida como te lo auguro Dios desde el que fuiste engendrada.

Los niños especiales o discapacitados como les llaman, son esos ángeles que Dios en ocasiones coloca en familias para que todo gire alrededor de ellos. Pero no menos cierto es la dura realidad que viven muchos, tras las pocas alternativas que le ofrece el sistema para lograr mejoría en sus vidas ya marcadas.
La historia de Margaret Roque, es una de muchas familias que no se puede decir si es un privilegio o no tener un hijo especial. Tuvimos la oportunidad de conocer su caso, su hijo Anthony Roque, un niño de 10 años con síndrome de Angelman u hombre feliz.
El posee esta enfermedad genética que causa problemas en el desarrollo de su cerebro y su cuerpo. La enfermedad no tiene cura y no hay forma de prevenirla tampoco.
Alguno de los síntomas que presentan son: Marcha espasmódica o inestable, Habla muy poco o no habla, Personalidad feliz y excitable, Reír y sonreír con frecuencia, Discapacidad intelectual grave, Convulsiones, Movimiento excesivo de las manos y extremidades, Problemas para dormir, Interposición lingual, babeo, Masticación y movimientos inusuales con la boca y Ojos bizcos entre otros.
A esto le agregamos como nos explica Margaret, el viacrucis que pasan con ellos, ya que el sistema te lo envía a una escuela normal que no tiene las herramientas especiales que requiere su hijo o el de cualquier madre con x casos.
“Usted se imagina que a mí me envían notas de que me hijo paso e curso y que saco tanto en matemáticas. Yo entiendo que eso es una burla a mi persona y a el mismo, porque mi hijo no habla, uno se siente con sentimientos encontrados y se pregunta porque a mí, pero también alegre por tenerlo, son niños que requieren de todo nuestro cuidado”, expresa.
Atendiendo a su hijo para darle de comer, me explica que le preocupa sobremanera el futuro de Anthony porque ella misma trabaja en el sistema de salud y se percata de las necesidades que padecen estos seres humanos especiales discapacitados. Dice que siempre habla con su hija mayor para que en caso de que ella falte no permita que a su hijo se lo lleve la ciudad.
Su familia aprendió a vivir con el problema, lo llevan a sus citas médicas pero las mejorías son muy lentas y muchas veces no se ven.



Las estadísticas registran que de cada 15 mil niños nacidos 1 sale con este tipo de síndrome. Ella requiere que el sistema educativo de Kissimmee, jurisdicción donde reside, pueda en el futuro contar con centros educativos especiales para madres de bajos recursos donde sus hijos puedan tener atenciones adecuadas a sus enfermedades. A las madres con estas condiciones les exhorta a tener Fe
y persistencia, pues un niño especial requiere de mucho amor y tiempo para darle el cuidado que ellos requieren en su ya complicada vida.
By Mayra Ogando/PL.-
"Los colores son muy importantes para mí. Yo los uso colores para enfatizar sobre diversos temas que han dado nombre a mis colecciones ", expresa de entrada la comunicadora dominicana Irene Narpier.
A l g u n a s d e e s t a s h e r m o s a s colecciones son: La vida secreta de las plantas " , Frutas y Flores sobre el agua", "Alas de Mariposa", "Tsunami" y la más reciente "Metamorfosis".
Imad Atalla, director de Publio, Revista cultural, escribe sobre Irene Narpier y su colección Tsunami: "Irene Narpier dedica sus pinturas a los árboles y las flores que tal vez nunca han de existir debido a la erosión del suelo, los desastres naturales, y la negligencia humana.
Ahora, Irene ha diversificado su producción artística, la cual combina poesía, danza, mimo, literatura, con un concepto cosmogónico, imaginando, por ejemplo, la metamorfosis de las mariposas a ángeles. Los ángeles de Irene Narpier son una nueva visión sobre este tema.
Irene Narpier asistió a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, centrándose en Artes y Medios de Comunicación Incluyendo estudios de Teatro y Artes Plásticas en esa alta casa de estudios.
Enseñó Arte en un programa especial para la comunidad Hispana preparado por la Universidad de Columbia y el Distrito Escolar 6 en Nueva York.
La artista se expresa a través de la tela, esculturas, música y poemas, fotografía, mimo y d a n z a c o n u n e s t i l o contemporáneo. Su arte se pueden encontrar en varias colecciones privadas: The Grace Mansión de NY, ex Alcalde de NY David Dinkins, Robert Redford entre otros.
Irene Narpier es miembro de AIPEH y presidente del “Hispanic Caucus for the Art”.
Su obra está registrada oficialmente, Para información y pedidos llamar al: (407) 761-5308 / (407) 761-5083.

José Luís Guzmán Empresario con Vocación Misionera
El empresario y ex candidato a diputado de Ultramar por el PRM, José L u í s G u z m á n f u e reconocido durante el aniversario del periódico Tribuna Democratica.net que dirige el destacado doctor dominicano Ramón Ceballos.
El destacado empresario fue reconocido por su continua labor misionera e n b e n e fi c i o d e l crecimiento de la comunidad dominicana en el exterior sobre todo en el área de Florida Central. Un trabajo que realiza a través de su Fundación Latinos Americanos Desarrollo Social que por años viene realizando llevando todo tipo de ayuda a los más necesitados en República Dominicana y toda Latinoamérica. El galardón fue entregado por el presidente del informativo digital, doctor Ramón Ceballos, quien destaco las cualidades humanas del empresario y ex candidato a diputado por la circunscripción 1 del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En el vistoso acto celebrado en Miami, el empresario José Luis Guzmán agradeció la distinción y dijo que su accionar forma parte del convencimiento que tiene sobre el gran aporte de la comunidad Dominicana al desarrollo económico de Norteamérica.
“Nuestra comunidad solo necesita un pequeño empuje para continuar su posicionamiento firme en las esferas de una etnia que crece cada vez más en Florida Central aportando con su trabajo al crecimiento hispano y poniendo en alto el bueno nombre de nuestra dominicanidad” expreso Guzmán.
El empresario estuvo acompañado de su asistente Loida Emmons, el pastor Juan Núñez y el señor Kenny Nolassco, América Schrost , Miriam Martínez Guzmán, Francisco Zorrilla y Ángel Aguasviva.