4 minute read

Un eco eficiente edificio

La nueva casa matriz del BBVA Banco Paraguay contará con la certificación LEED, la primera en el país, la cual se concede a los edificios cuyas características ecológicas los convierten en un ejemplo de desarrollo sostenible.

Este hito urbano de 7.500 m2, se implanta en el corazón financiero de Asunción, sobre la Avda. Mcal. López. La planta baja y entrepiso se destinará a la sucursal bancaria y la torre a las oficinas corporativas.

Advertisement

Además, en planta baja se ubica el Salón de Usos Múltiples, destinado a actividades varias.

Los responsables de inmuebles corporativos del equipo BBVA; Belén Piserra, directora de Inmuebles Corporativos; Luis Gutiérrez de Cabiedes, director de Instalaciones y Sostenibilidad; Elio Canda, responsable de Inmuebles Corporativos de América del Sur; y Arsenio Ortiz, director de Áreas de Presidencia del BBVA Paraguay; son los principales responsables de este emprendimiento que nace con un fuerte respeto al medio ambiente.

El proyecto en sí, es un orgullo nacional ya que cuenta con mucho componente local. Está diseñado por el estudio de arquitectos Bibolini Remonato y la ejecución del proyecto está a cargo de Alberto Gross Brown y la constructora Osapar S.R.L. El plazo de ejecución del mismo fue de 12 meses y además aspira a conseguir la certificación LEED, pasando a ser la primera de Paraguay y la tercera en Sudamérica en cumplir con los procedimientos que se requieren estrictamente.

Certificación

Para contar con la certificación LEED, que será otorgada 3 ó 5 meses después de finalizada la construcción, se deben cumplir requisitos que se encuentran divididos en 69 capítulos de estrategias ambientales y procedimientos específicos, todos ligados al medio ambiente. Se certifica un proceso, desde el terreno para la edificación hasta la adquisición de materia prima. Además, el 80% de los materiales tienen que ser de producción local.

Todos los obreros cuentan con capacitación constante, protección física, seguro de vida, seguro de accidentes y aporte al Instituto de Previsión Social. Se promueve dentro de la obra la eliminación de residuos en los respectivos contenedores de selección de basuras para reciclado, el uso adecuado de materiales y herramientas, además de contar con un canal de derivación para días de lluvia.

En lo constructivo, es una obra con piso técnico. La flexibilidad que esto implica a una planta de poder cablear por debajo del piso técnico es algo bastante innovador. Tener materiales con baja carga de fuego implica que el riesgo de que un siniestro entre en combustión con la cantidad de materiales sea menor. La no existencia de pintura en las paredes hace que un usuario nunca se vea molestado por un proceso de mejora o enriquecimiento de las paredes. Eso significa mover los muebles y suciedad en los filtros de aire.

Es una obra que del punto de vista constructivo le da la confiabilidad que el Grupo BBVA necesita a nivel de edificio corporativo. Básicamente esto es un hecho que se hace tanto en Paraguay, como en México o Madrid. Es un edificio de primer mundo implantado en nuestro país.

Calidad ambiental al máximo

La política del BBVA de ser responsable con el uso del medio ambiente, hace poner énfasis en la tecnología y diseño asociado al edificio, para obtener la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). Esta certificación es otorgada por el USGBC (United State Green Building Council).

El edificio cuenta por ello, con cristales de baja transmisión energética solar y alta penetración de los rayos visibles de luz, iluminación de alto rendimiento como artefactos tipo T5 y luminarias de LED, sistema de climatización de altos niveles de filtrados de aire y regulación variable para obtener un mayor ahorro energético, sanitarios y griferías de baja descargas para obtener un ahorro del 30% en el consumo de agua, dentro de muchos otros aspectos que hacen de este edificio, uno de los más sostenibles de América Latina

El sistema de control inteligente del edificio permite saber el consumo al máximo de cada área de trabajo. Con esto se podrá detectar si hay ineficiencia o excesos de consumo, lo que permite hacer una autogestión y un auto cuidado de las labores. Si se está consumiendo más de algún tipo de recurso o si se debería ajustar el mismo.

Existe un sector específico para las impresoras, por el tóner, que es una sustancia sucia. Ese sector cuenta con un sistema especial de tracción para optimizar el aire que se respira en el interior del edificio. Además hay sectores con plantas para que éstas absorban el calor y eso permite no calentar la estructura permitiendo que el aire funcione con menor intensidad, consumiendo menos recursos. La inversión que supone este proyecto está entre 10 a 12 millones de dólares. Con respecto al LEED, evidentemente hay un sobrecosto de obra que se espera sea recuperado en un plazo de tres años, ya que el edificio se está construyendo justamente para que se use menos agua, menos luz, entre otros, lo que llevará al Grupo BBVA, como empresa socialmente responsable, a cumplir con uno de sus principales objetivos, que es reducir en un 20% la emisión de CO2.

Tecnología

Se encuentra comandado por un sistema inteligente de control integral, capaz de regular y apagar las luces para un efectivo control lumínico y ahorro energético, comandar los sistemas de refrigeración, elevadores, etc. Los materiales de terminación interiores, son el fiel reflejo de una conceptualización del edificio como mantenimiento cero e imagen innovadora. Están dados por revestimientos de paredes en PVC, pisos elevados en todas las plantas que permiten la flexibilidad y rapidez en el cambio de ocupación interior, así como cielorrasos de alta duración.

Seguridad

Cuenta con los sistemas de detección y extinción más avanzados del mercado mundial. Detectores de alta tecnología, splinkerizado del 100% del área cubierta, todo esto soportado por un abastecimiento de un tanque de agua de 180.000 litros.

This article is from: