
3 minute read
Marketing para Pymes
Para lograr posicionar a una empresa, la actual era de Internet obliga a contar con un factor determinante para empezar con una estrategia de marketing que apunte bien alto: una página Web. El marketing online se ha convertido en la mejor herramienta de comercialización por su excelente relación entre eficacia y costo de las campañas.
Marketing online
Advertisement
Para invertir en este medio, el único requisito es contar con una página Web, algo que está al alcance de cualquier Pyme. La clásica Web con dos o tres páginas con información de la empresa, su dirección y una explicación de sus servicios o un pequeño catálogo de productos se puede contratar por 300 o 600 dólares. Para algo más sofisticado, es mejor acudir a un especialista que diseñe la Web en función de las necesidades de la empresa para futuras acciones de marketing. Puede costar desde 1.000 dólares hasta diez veces más, si se trata de una Web para tiendas online con catálogos de productos.
¿Qué tipo de marketing necesitas? A partir de ahí, debes calcular tu inver- sión en función del tipo de acción que vayas a necesitar. Las Pymes suelen recurrir, sobre todo, al e-mailing, porque es una forma de llegar a un target muy específico y muy fácil de controlar. Se aumentan ventas directamente o se recoge información sobre los clientes. Si la empresa no tiene su propia base de datos, debe contratarla a una empresa especializada.
Enlaces patrocinados
Otra acción recomendable para las Pymes, son los enlaces patrocinados en Google, Yahoo, etc. Tiene una efectividad buena y el precio es razonable. Pagas por click. El precio de cada click depende del mercado al que pertenezca la empresa. En los más competitivos, como viajes, es más caro, en torno a un dólar. En mercados menos saturados, el costo por click es de 5 o 6 céntimos. A las Pymes les gusta este sistema porque dicen: “voy a gastarme 30, 40 ó 50 dólares al mes y cuando llegue a ese gasto detengo la campaña”.
Otras dicen: “yo quiero pagar un máximo de 15 céntimos por click”. El precio por click se subasta cada poco tiempo y determina la posición en la que aparecen las empresas en el buscador. Las que más pagan son las que aparecen en los primeros puestos.
¿Quién es el público objetivo?
Cualquiera que sea la estrategia de marketing online elegida, la clave de éxito es siempre la misma: una campaña que sea original, que llame la atención y, sobre todo, que se adapte muy bien al target al que va dirigido. Si no se ajusta al target, no tendrá éxito.
El valor de la creatividad
La diferencia de precios que pueden pedirte diferentes agencias puede escandalizarte, pero suelen estar justificados. Crear un banner no es difícil, lo complicado es la creatividad que hay detrás. En el precio van a influir tres factores: la idea o concepto de la campaña; el diseño que exige poner en marcha esa idea; y la cantidad de piezas necesarias para ésta. Cada portal requiere un tamaño diferente de banner y admite un peso diferente. Hay campañas que necesitan cuatro piezas y otras que necesitan cuarenta formatos.
Adquirir una base de datos

La mayoría de los portales estipulan el precio por mil direcciones: suelen cobrar entre 80 y 120 dólares por mil contactos de email. Este precio es para un solo envío, que se encargan de realizar ellos mismos, ya que en las campañas de marketing online no se puede comprar una base de datos para siempre, como sucede con el mailing tradicional. Se contratan por una sola vez.
Contratar toda la campaña completa
Algunas empresas se encargan de gestionar la campaña y de realizar un seguimiento de los resultados. Estos servicios, en los que se incluye el envío, la parte creativa y la gestión de las respuestas, puede costar entre 300 y 600 dólares -para una campaña sencilla de las que suelen contratar las Pymes- hasta 30.000 dólares, si la acción incluye, por ejemplo, un juego online, donde los usuarios se suscriban, jueguen y participen.
Diseñar un banner
Te pedirán entre 60 u 80 dólares por un banner sencillo y hasta 10.000 dólares por una estrategia creativa.
Insertar banners en la Web
Los portales pequeños, sobre turismo local, por ejemplo, pueden pedirte un precio mensual de entre 5 y 18 dólares al mes. Los grandes portales suelen cobrar por mil impresiones (CPM). Por cada mil personas que ven el banner, entre 25 y 69 dólares por CPM.
Aunque parece poco dinero, estos portales pueden tener una audiencia de entre 100.000 y 300.000 visitas por semana, lo que significa que una campaña de una semana, en dos o tres portales verticales, costará como mínimo entre 6.000 y 10.000 dólares.
Marketing de afiliación www.altagestion.com.py
Utilizando los mismos banners, se puede contratar una campaña de marketing de afiliación. En este caso no se paga por impresión, sino por conseguir un objetivo: puede ser un registro para crear una base de datos, la venta de un producto (la agencia cobra un porcentaje o una cantidad fija por cada venta que realices) o simplemente por click.
El precio puede oscilar entre 1 dólar por registro y venta, hasta 300 dólares por venta, si se trata de productos muy caros y difíciles de vender. Por ejemplo, por vender un curso que cueste 3.000 dólares, pueden cobrarte entre 200 y 300 dólares.
