
4 minute read
Mensajes financieros para empresas
Desde este año, la consigna de Swift (Sociedad mundial de telecomunicaciones financieras interbancarias) es la de incluir a todas las compañías que podrían tener en sus instalaciones el sistema. Esto permitirá a través de un banco de plaza, enviar y recibir información a más de 8.000 importantes entidades bancarias en 209 países del mundo, como el BID, el Banco Mundial y otros.
Enrique López Arce, presidente del grupo usuario Swift Paraguay, explicó que a través de esta extranet se hacen todas las operaciones, sean éstas; transferencias, giros, cartas de crédito, cobranzas, colocaciones, mensajes, inclusive algunos contratos o información confidencial entre instituciones bancarias.
Advertisement
Desde 1973 nunca fue vulnerado. Eso significa que la red tiene los más altos estándares en seguridad y eficiencia del sistema.
Como es una sociedad cooperativa, una vez al año se recibe unas devo - luciones por parte de todos los miembros que integran la red, igual que cualquier cooperativa, según explicó el entrevistado.
Empresas se suman al sistema Lo que viene a cambiar la historia es que desde siempre fue una sociedad pensada en bancos y para bancos. De ñías grandes, como por ejemplo empresas mundiales como Nestlé o Petrobras, que ya utilizan Swift. a poco fueron entrando las casas de bolsa y desde este año están viendo la posibilidad de que ingresen las empresas paraguayas a la red, siempre a través de un banco sponsor.

Pero la red puede permitir la automatización y estandarización para todas aquellas que tengan varias cuentas, en diferentes entidades bancarias dentro del país, y que cuenten con mucha gente con el único objetivo de conciliar todas estas cuentas.
Hoy podrían entrar directamente por medio de un banco sponsor. Ya no se desplazarían hasta la entidad bancaria, lo harían todo a través de sus locales y también generarían una menor carga operativa, porque todo ese proceso de que cada banco tenga su formato, las páginas web de los mismos son diferentes; se estandarizaría a través de Swift.
Hasta ahora han ingresado compa-
“Eso significa que a primera hora del día, no importa de cuantos tipos de monedas hablemos y de cuantos bancos en el resto del mundo, la plana gerencial tendría información que le ayudaría a tomar decisiones”, apuntó
•
Ventajas
• cuenta y automatizarlo a fin de tener saldos amanecidos de todas las entidades como información importante para toma de decisiones.
Posibilidad de recibir balances de todos los bancos donde la empresa tiene
• para enviar a las contrapartidas del exterior.
Mensaje Swift emitidos por las empresas a fin de tener copias al instante
• Ahorro de costos al cargar la mensajería.
Disminución de errores, al ser procesos automatizados.
• Evitar la utilización de diferentes formatos de documentos y páginas web.
• Ahorro de tiempo al procesar las operaciones en las empresas.
López Arce.
“Al ser un mensaje Swift, lo que exige el proveedor del exterior, es que las empresas exportadoras o importadoras, tengan acceso al mensaje, sin necesidad de pedírselo a su institu- no tradicionales o un poco después del medio día tal vez.
Entonces al tener Swift, pueden formar a través de un convenio, una interface con el banco donde podrían crear operaciones o envíos de fondo can entre todas las sucursales, pero cuando quieren conversar con otros entes, se tiene que usar dicho mensaje. “Eso hace que estemos obligados a estar a la vanguardia en todo lo que es seguridad y también ir buscando productos para el sistema financiero y de comercio internacional”, aclaró el encargado de Swift. las empre- que entren a Swift, deben hacerlo a través de un banco sponsor.
Actualmente hay más de 402 empresas en el mundo que ya se han incorporado al sistema. Dentro de este grupo están Novartis, Timovil, Iberia, Dupont, Microsoft, Petronas, General Electric, Arcelor, Nestlé, Belcorp, Petrobras, entre otras.
Tsu
ción bancaria. Todo eso genera una rapidez, accesibilidad y sobre todo una disminución de riesgo y de carga operativa” agregó.
Al preguntarle desde cuándo están trabajando en la incorporación de las empresas, Enrique López Arce explicó que en Paraguay, empezaron a invitar a las firmas desde este año. “En agosto tuvimos el congreso en el cual participaron todos los bancos paraguayos y fue abierto por autoridades del Banco Central del Paraguay. Estuvimos 128 personas de todas las instituciones bancarias”, agregó.
Perfil de las empresas
El perfil de la compañía tendría que ser una que realice pagos al exterior y necesite rapidez. Como los bancos cierran temprano, ellos podrían necesitar generar los pagos en horarios al exterior directamente, siempre y cuando tenga fondos en su cuenta. En síntesis, todas aquellas empresas que trabajan con varios bancos, que tienen cuenta multi monedas, y mucha gente operativa ocupadas en conciliaciones, en aéreas de balances, son las adecuadas para contar con el sistema.
Sistema global

En todo el mundo son 8.100 instituciones financieras y empresas en más de 208 países. La red se caracteriza por la estandarización, es decir, sin importar el lenguaje o cultura, en todo el mundo la mensajería Swift es estándar.
No tiene competencia, no hay otra entidad que pueda dar la seguridad, ni el formato. Hay sistemas internos de cada banco, por el cual se comuni-
Dentro de todo lo que es innovación en el comercio internacional, la sociedad está desarrollando algo que se conoce como TSU, que vendría a ser una nueva manera de hacer comercio internacional.
“Las dos novedades que pusimos a disposición de los bancos este año, es la posibilidad de que ingresen las empresas a través de ellos y la segunda es que las compañías paraguayas accedan a un nuevo servicio que es la minimización de riesgos por medio del TSU”. Esto es una evolución en volúmenes de Swift. El TSU o la cuenta libre, trata de que los bancos se encarguen de financiar la operación en sí al estar más en contacto con las empresas de logística, navieras o empresas de fletes, y también la gente de aduana. Permite al comprador un financiamiento, y al vendedor una seguridad y certeza a través de un menor costo.