Ya conocemos los orígenes del Camino de Santiago, los motivos de la peregrinación y hoy, en esta nueva entrega de nuestro curso monográfico, descubriremos la indumentaria y los atributos que caracterizan al peregrino.
Desde tiempos bien tempranos se ha identificado a los peregrinos con una indumentaria muy concreta. Un verdadero uniforme que, además de útil, estaba cargado de simbolismo. En 1038 ya se hablaba de la entrega simbólica del cayado (bordón) y del morral (esportilla). Un siglo más tarde el sermón denominado Veneranda dies, que se predicaba el día 30 de diciembre, cuando se celebra la translatio y llegada de los restos del Apóstol a Padrón, hacía hincapié en la importancia de estos dos elementos a los que se irán sumando el sombrero, la esclavina y la calabaza.
De todo ello y del emblema Jacobeo por excelencia, la concha... nos hablan nuestros compañeros Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, historiadores en la Fundación Santa María la Real.