2 minute read

“GUARDAR PAN PARA MAYO”: CÓMO PASAR DE LA ESCASEZ A A LA ABUNDANCIA

El pan tiene muchos significados y conecta directamente con la representación de la “abundancia”. ¿Por qué llevarnos de la frase “Guarda pan para Mayo” resulta beneficioso para valorar lo que ya tenemos y vivir una vida plena? Te cuento a continuación.

El concepto de guardar pan para mayo viene justamente desde tiempos ancestrales donde al terminar el invierno se iban agotando las reservas de alimento y las familias debían conservar reservas de pan para comer. “Tener pan” cuando se necesita recoger frutos o salir a cazar, elimina una preocupación e implica el hecho de pensar a futuro.

Guardar es un acto de respeto por nosotros mismos, de ponernos límites a nuestra naturaleza insaciable, que hoy en día contamos con más recursos para entender y a la vez comprender que esencialmente todos tenemos un niño/a dentro que quiere todo para ya, y que no desea razonar el que las cosas deben esperar. Quien es capaz de postergar la gratificación tiene en sus manos un dominio propio que le permitirá alcanzar grandes cosas.

Cuando pasamos por una situación complicada en las finanzas esta frase llega a nuestra mente y nos lleva a desear actuar distinto cuando “tenemos un buen tiempo” para no sentir la escasez que se vive en incertidumbre.

TE REGALO TRES HERRAMIENTAS PARA QUE PUEDAS “GUARDAR PAN PARA MAYO”:

1 Define un monto útil para ese ahorro que será sinónimo de tranquilidad. Empieza por identificar una suma que mes a mes se convierta en tu reto de producción. Por ejemplo: la cuota de un préstamo, el pago de la renta, un monto fijo que sea importante. No es lo mismo decir: “Tengo que ahorrar”, a “Tengo un mes de renta”; esto hace que sea medible.

2 Guarda ese monto en una cuenta bancaria que fomente el ahorro. Las entidades financieras tienen en estos momentos cuentas de este tipo, que incentivan tu ahorro y son cómplices para que lo respetes. Desde creándote cuentas sin libreta o tarjeta para que no sea tan fácil retirar tu ahorro, hasta esquemas para automatizar y así lograr un ahorro programado dedicando recursos específicos en la frecuencia que necesites en el mes. Esto permite que no tengas que decidir mensualmente cuánto, sino que ya un sistema lo hará por ti y solo tendrás que preocuparte por agregar cuotas extraordinarias.

3 Piensa a largo plazo. Tendrás más resultados si contemplas el impacto a futuro de tu esfuerzo presente. He visto milagros con personas que ahorran: “sus propinas”, “el extra”, “el menudo”… la gota que hace que cambie el suelo no lo hace por fuerte sino por consistente, no lo olvides.

Evita caer en la trampa de ahorrar “cuando llegue el momento ideal”, ya que puede que nunca llegue ese momento. Ahorrar es amarte a ti misma y respetar que el dinero que produces tiene varios destinos; no todo debe ser gastar o pagar deudas, y por esto, ahorrar, más que un acto financiero, es un acto de amor para cuidar a tu "yo" del futuro.

This article is from: