3 minute read

Revista Pandora 20 cosas que deberías saber sobre mí

directora actual.

3. Y ya que estamos en el tema, ¿sabían que Airam formó parte del equipo que me fundó hace 20 años? El equipo original que se encargaba de llenar mis páginas de contenido emocionante, informativo y dirigible

- Wendy Fermín: Redactora

- Mario de Peña y Pedro José Holguín:

Así mismo, la entonces coordinadora de moda y estilista, Airam Toribio, se convirtió en mi editora oficial en el año 2007.

5. Cada edición, hasta principios de 2007, contenía “Crónicas Editoriales” en “La última página”, donde la entonces editora de la revista, Martha Sepúlveda, narraba historias sobre divertidos encuentros románticos y consejos sobre la vida. ¡La sección moda Oscar de la Renta donde nos cuenta a qué tipo de mujer dirige sus colecciones y hasta historias con Halle Berry. Casual.

8. Mi edición más grande a la fecha es la de octubre de 2015, con 216 páginas.

9. También, personalidades locales se transformaban en personajes famosos al estilo de “pósteres”.

10. Existía una sección llamada “¡No Soporto!”, donde las seguidoras de la revista se desahogaban de cosas como: miradas agresivas de hombres en la calle, filas interminables en cualquier establecimiento y personas desconocidas que quieren establecer una charla en el supermercado cuando “uno anda rápido”. Definitivamente, no lo soportamos todavía. Todas las quejas eran enviadas al correo de la revista y se realizaba una selección para publicar.

11. ¿Y cómo olvidarlo? Le hicimos una entrevista a Zoe Saldaña durante los comienzos de su carrera.

12. ¿Tenías una duda en el ámbito sexual? ¿Te daba vergüenza consultarlo, o si quiera hablarlo? Entre mis páginas seguro encontrabas ese lugar seguro para hacerlo. En la historia de la revista hemos contado con dos expertas que han dado respuestas “one to one” a estas preguntas: la Dra. Cornelia Hernández y la Dra. Ana Simó.

13. En el 2011, reducí la velocidad de mis motores un poco, ya que anteriormente mis ediciones salían de forma quincenal. Desde entonces, comenzamos a salir mensualmente, y con un nuevo diseño.

14. En el mismo año nació la parte de mí completamente digital. Le dimos la bienvenida a la página web de la revista, que el año vio “nacer” su rediseño.

15. Mis lectores eran protagonistas de las primeras páginas. Existía la sección “Interactiva” donde se les hacía una pregunta y en la edición próxima se elegían las respuestas más creativas.

16. Por otro lado, antes de que existieran las imágenes de stock (llora, diseñador moderno, llora), cada imagen colocada en montajes dentro de la revista debía ser producida en el estudio del Periódico El Caribe, donde vengo insertada desde mis inicios.

17. Fui la primera portada de Lineisy Montero, quien podría decirse es la modelo dominicana de pasarela y editoriales más importante actualmente (ha hecho campañas para grandes casas de moda como Oscar de La Renta, Calvin Klein, Chanel, Prada, Givenchy o Zimmermann).

18. En ediciones pasadas, existía un Telegrama un poquito diferente. Se basaba en “imprescindibles” donde se destacaban tres cosas que deberías hacer durante el mes de dicha edición, dependiendo del tema y contenido principal de la revista.

19. Por supuesto, valoro mucho la opinión externa, por lo que antes de que tuviéramos una comunicación directa en redes sociales, tenía una sección de “Feedback” donde lectoras y lectoras podían hacer comentarios acerca de las ediciones pasadas. Las mismas eran seleccionadas por grupos y publicadas.

20. Para cerrar, mi último dato consiste en uno de los momentos inolvidables dentro de toda mi existencia (uy, se viene storytime) relatado por mi querida directora, Airam Toribio.

Abran cortina.

Hace unos 18 o 19 años atrás, como

Pandora circulaba quincenal y no se imprimía dentro de Multimedios del Caribe, los tiempos de cierre o entrega debían respetarse a cabalidad. Una de nuestras ediciones, recuerdo era para diciembre, fue la más grande para esa fecha. “El proceso de creación y montaje de contenido se retrasó, pues la revista debió crecer, lo que requirió que los días previos al cierre trabajáramos a tope, y que el día en que se supone debimos tener todo lo listo, literalmente diéramos la milla extra”, recordó nuestra editora. Parte del equipo debió quedarse trabajando pasadas las 10:30 p.m., e incluso, amanecer en la empresa para poder entregar todo antes de las 12 del mediodía.

Al siguiente día, el director de entonces llegó a la empresa a las 8:00 a.m. y vio que el departamento de Revistas estaba laborando un sábado, lo cual no correspondía. Así que abre la puerta y le dice a Martha Sepúlveda, la editora de entonces, “Oh, qué bien que Pandora vino a trabajar un sábado”, y ella respondió: “No, nosotros no vinimos, es que todavía no nos hemos ido desde ayer”. Él obviamente quería que lo tragara la tierra, y se disculpó con ella. “Ese momento me dejó grandes enseñanzas”, comenta Airam:

1 No porque pienses que el trabajo del otro es más suave o diferente al tuyo, quiere decir que realmente lo es.

2 Antes de externar nuestro parecer, primero es importante conocer todos los hechos o datos, las dos caras de la moneda.

3 Cuando hay apego emocional positivo a algo o alguien, siempre siempre, se dará la milla extra, y en colectivo. P

HASTA AQUÍ

LLEGA NUESTRA CELEBRACIÓN DEL PASADO. SI ESTÁS

LEYENDO ESTO Y RECUERDAS

ALGUNA DE ESTAS

20 COSAS, TIENES UN LUGAR ESPECIAL EN MI CORAZÓN.

Y SI ERES NUEVA Y TE INTERESASTE EN SABERLO, TAMBIÉN LO TIENES. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS PARA MÍ!

This article is from: