6 minute read

Estar soltera está de moda?

Next Article
Una acción cuenta

Una acción cuenta

Canciones, un día de compras solo para ellas y figuras femeninas que promueven la felicidad de estar sola o no tener pareja en una edad que socialmente ya deberían. Definitivamente ahora nos sentimos más cómodas marcando la casilla “Estado civil: soltera”. ¿Qué ha cambiado? ¿Incidió la pandemia? ¿Será solo una moda o se trata de algo que trascenderá las generaciones?

El Día del soltero o Single Day 11:11, originado en China (donde el número 1 representa a una sola persona), se celebra como una especie de Black Friday donde muchos comercios y organizaciones lanzan ofertas en sus productos y servicios. Sin embargo, además de comprar hay un mensaje tras ello: la soltería es positiva y lo más importante es quererse una misma antes de estar en una relación porque sí; de manera que este estado civil se viva sin sentir presión al momento de terminar una relación o decidir estar sola por tiempo indefinido.

En sociedades como la nuestra, se ha vendido la idea de que el éxito personal viene acompañado del matrimonio y tener hijos, sin embargo, en los últimos años hemos podido ver como se está cambiando esta mentalidad hasta el punto de que figuras de la música lo pregonan en canciones que se han convertido en hit.

Para desarrollar un poco este movimiento, conversamos con la psicóloga clínica, Clara Céspedes, quien nos explica que antes se nos vendía que quien no tenía pareja o familia era infeliz, que tener un compañero o compañera sentimental era lo ideal. “La sociedad actual, hedonista, donde no sufro yo ni el otro, nos enseña que esa felicidad, bienestar y estabilidad emocional se obtiene al estar libre de cualquier compromiso”, apunta.

La experta nos indica que si bien es cierto que muchos desean vivir la soltería a plenitud, todavía es mayoría el grupo con el deseo de estar acompañado, siempre y cuando sea sin ataduras, “sin sentir que tu compañía me quite libertad”. Un ejemplo de esto es el éxito que han tenido las redes sociales y las aplicaciones de ligar como Tinder.

CADA VEZ MÁS

LA INDIVIDUALIDAD, EL NO SENTIRSE ATADO O CON RESPONSABILIDAD, NOS LLEVA A VER EL DISFRUTE DE LA VIDA O FELICIDAD DESDE LA SOLEDAD.

Si estás libre...

Tienes la oportunidad para conocerte a ti misma y trabajar en tu mejor proyecto, tú. Te ayuda a descifrar lo que deseas en tu vida y te enseña a no negociar tu estabilidad emocional. Sin importar la edad que tengas, siempre resultará mejor serle fiel a tus principios, mantener tu dignidad y autoestima en alto, antes que estar en una relación por cumplir con requisitos sociales.

Quererte a ti misma es saber que, como dice la frase famosa, es mejor estar sola que mal acompañada. Rompiendo los estereotipos

La creencia mantenida hasta hace poco de que la felicidad es sinónimo del matrimonio, vivir en pareja o tener una relación ejerce demasiada presión. Esta afirmación cultural lleva al individuo a correr el riesgo de estar en una relación tóxica, desarrollar dependencia emocional, no saber estar solo, creer necesitar de una compañía para sentirse completo y ser feliz.

A diferencia del hombre, la mujer se siente obligada a cumplir con este rol social, pues sin pedirlo ni preguntarle se le ha adjudicado la responsabilidad de formar una familia. Se les ve como algo que pierde valor al pasar los años y tiene fecha de vencimiento. Es común escuchar: “ya tú tienes 30 años, te vas a quedar jamona”, “ya tienes que casarte y tener tus muchachitos”, entre muchos otros comentarios que arrinconan y coaccionan a las mujeres para que tengan pareja. Es importante que tomes tiempo para conocerte, saber quién eres y lo que vales. Para que puedas ser capaz de poner límites, viviendo lo que realmente quieres y no lo que se supone que debas querer, tener, hacer o vivir. Si en un momento identificas que tu historia familiar te ha marcado y repites ciertos patrones disfuncionales en cuanto a las relaciones interpersonales, o sientes que necesitas de alguien en tu vida, porque no sabes estar sola o disfrutar de tu soledad, es viable buscar ayuda profesional.

Los expertos siempre hablarán de poner límites, de defender tu espacio. Para esto no hay que gritarse ni discutir, solo expresar claramente lo que piensas y sientes al respecto. Teniendo en cuenta que es tu vida, tu realidad y decides cómo vivirla. Si te cuesta mucho marcar esos límites, por tus creencias o lo aprendido en el ámbito familiar, es oportuno buscar orientación para adquirir esas herramientas para ser feliz soltero o en pareja, y así lograr tu bienestar emocional y mental.

Sola y feliz

La felicidad es individual y dependerá de lo que cada uno desee. Hay quienes optan por la soltería, tienen una vida plena y satisfactoria. Otros están solos porque les ha tocado, han salido de una relación insana, o no han encontrado su compañero o compañera de vida. A estas personas, Céspedes les recomienda que aprovechen esa etapa para alimentar su autoestima, forjar el autoconocimiento, saber qué les gusta y qué no. Sanar las heridas de la relación tóxica que les haya marcado, tomar tiempo para estar con la persona más importante de su vida… estar consigo misma. Un ejemplo de esto lo vivió Alejandra Martínez, quien sostuvo una relación tóxica por nueve años donde su pareja intentaba controlar sus salidas y hasta la ropa que usaba. En la actualidad, ella asegura que está disfrutando esta etapa y aprendiendo de sus errores, ya que cuando tiene citas ocasionales y descubre actitudes parecidas a las de su relación anterior corta inmediatamente cualquier posibilidad, porque no está dispuesta a negociar su estabilidad emocional nuevamente. Existen personas que por convicción y decisión prefieren vivir solas y esto no les crea malestar alguno. Ahora bien, quien elige la soledad por miedo al compromiso, a no enfrentarse a las demandas sociales u otra situación emocional que le lleve a esa elección sufre mucho y se siente infeliz, a pesar de mostrarse satisfecho con su vida. Es necesario buscar ayuda profesional cuando tomar la decisión de comprometerse en una relación ocasiona malestar o sufrimiento. P

PLAYLIST PARA SOLTERAS

Si acabas de terminar una relación o llevas un tiempo soltera te recomendamos subir estas canciones a todo volumen.

1 Soltera - Lunay, Daddy Yankee & Bad Bunny. 2 No Tears Left To Cry - Ariana Grande. 3 Farruko - La Tóxica. 4 Lovesick girls - Blackpink. 5 Roar - Katy Perry. 6 La mejor versión de mí - Natti Natasha. 7 Beyoncé - Single Ladies. 8 Ahora me llama - Karol G ft. Bad Bunny. 9 Too good - Drake ft Rihanna. 10 Ella lo olvidó - Mozart la para ft Zion y Lennox. 11 Girls just wanna have fun - Cindy Lauper. 12 Yo pago lo mío - Sharlene Taulé

Y ahora un meme...

Hicimos una búsqueda de memes en español en nuestro amigo Google para que abraces tu soltería sin presión y unas cuantas risas.

This article is from: