OVEJA NEGRA 70 | JULIO '25

Page 1


Fotos DEJEN DE RIDÍCULASTOMARSE

Ala 4T le tiene sin cuidado las grandes amenazas que actualmente enfrenta el principal Estado que genera el mayor número de turistas a México.

Encima le impone en su plan de crecimiento turístico aumentar en 8 millones el volumen de turistas que capta anualmente, lo cual representa una meta al alza de 40% en un plazo de 5 años como parte de su contribución a las metas fijadas por la Sectur para que México escale a la quinta posición como el país más visitado del mundo.

Sí, México es el sexto país más visitado del mundo, pero hay que ser sensatos de nuestras condiciones, actuales. El mundo está cambiando y Quintana Roo está colapsando.

El gobierno federal lo minimiza. Tam bién algunos al caldes del Ca ribe Mexicano que juegan a la limpieza de playas para tomarse la foto, como si de verdad con su ridícula actuación combatan el problema de fondo.

El tema del sargazo, que se incrementó en 40% de acuerdo con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no

E mars la d ma un s ro la fEdEración la rEinstalación

El fidEicomiso dE dEsastrEs naturalEs para combatir El sargazo, con récord histórico En los - casi- 12 dEstinos turísticos quE invadEn y afEctan a q. roo, a su Economía actual y para los próximos años antE muchos

Estinos quE buscan su posición turística mundial.

Pero la cuestión es que no hay una estrategia definida. Las -supuestas- 12 barcazas dispuestas por el Gobierno Federal para la retención del sargazo no se ven, no se reportan, han pasado desapercibidas.

Pero hay casos de éxito empresaria les que se debieran replicar y fomen tar en todo caso para amortiguar esa gran carga financiera, involucrando todas aquellas cadenas de valor, pro veedores y hoteleros que conforman la industria basada en sol y playa, cuyos activos hoy están en riesgo.

El complejo Mayakoba, los hoteles Desire Riviera Maya, Zoetry Paraíso de la Bonita y Bahía Príncipe son algunos de los predios que han invertido fuertes sumas de dinero para barreras de contención para atrapar y redirigir la macro alga antes de llegar a tierra con bastante éxito.

Estos y otros hoteles también han creado una red de información al mundo a través de cámaras web para informar cada minuto de su condición libre de sargazo en sus diversas plataformas y redes sociales.

Esta muy atinada actuación debieran replicar los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales, junto con todos los involucrados y crear una agresiva campaña para promover los destinos y los hoteles libres de la plaga marina para generar confianza en el visitante.

Minimizar no. ACTUAR ES OBLIGACIÓN por la salud del destino. Y por favor, autoridades dejen de tomarse ridículas fotos recogiendo el sargazo para informar que se está combatiendo el problema. Eso es un insulto a la ciudadanía, a los inversores, a los visitantes. PD. Cambien de asesores de imagen.

SEGURIDAD TURÍSTICA

Bienestar

SOCIAL Y SECTORIAL MEXICANO

Con un turismo nacional cada vez más exigido, el “factor bienestar” continúa teniendo un papel decisivo en su desarrollo.

Un bienestar socio - sectorial donde es difícil identificar y separar ambas funciones por la superposición y usos compartidos de ciertos espacios, equipamientos y servicios.

Pero ¿qué significa el bienestar generado por el turismo? Que hablemos de su esencia basada en la producción de un ocio y recreación aferrados al patrimonio, cultura, naturaleza, medioambiente, actividades diversas… Elementos todos ellos muy sensibles cuando coinciden con situaciones de violencia e inseguridad.

Hablamos de un bienestar turístico que genera actividad económica y con una clara incidencia social pero que, si trascendiera de sus límites, llegaría a desempeñar un papel todavía más crucial entre la propia sociedad mexicana.

y es que, si se extrapolara y se tomara Como referenCia algunos de sus Componentes y estruCturas, la Calidad de vida mexiCana mejoraría sustanCialmente generando estilos de vida más amables y saludables ya que, a la Ciudadanía hay que ayudarle a mantener la ilusión y Cierto “Control remoto” para que su espíritu de superaCión no desaparezCa.

En este sentido, el fomentar los viajes y estancias, “Turismo Interior”, para las clases con menos posibilidades, se convierte en una política poderosa y de vigor social, además de dotar de aire a un sector que realmente lo necesita por las alteraciones y dificultadesentre ciertas demandas y mercados.

Por ello, el desarrollo de convenios público – privados en materia de turismo interior y social es una alternativa pertinente, que complementa las actuaciones policial - militares.

Para finalizar, no nos preguntemos cuál será el futuro escenario nacional, sino qué consecuencias tendrá entonces el que hoy se cuente con iniciativas como el fomento del “Turismo Interior” y su componente social. Bienestar a todas luces…

*Iñaki Garmendia Esnal. Experto en Seguridad Turística y Miembro del Comité de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT/UNWTO.

CUIDA TU Corazón

El HDL se conoce como colesterol “bueno” porque ayuda a eliminar otros tipos de colesterol del torrente sanguíneo.

De ahí la importancia de que comamos alimentos que permitan que éste se mantenga en sus óptimos niveles, y entre más alto ¡mejor!

Existen multitud de alimentos para subir el colesterol “bueno” debido a la

nula presencia de este lípido en su composición: cereales, legumbres, avena, verduras, frambuesas, tomates, manzanas, naranjas.

Sin embargo, hay 5 alimentos estrella muy eficaces para subir el HDL. A continuación la lista…

El pescado, principalmente, el azul o pescado graso, el aceite de oliva extra virgen, los frutos secos (almendras, nueces, avellanas, nueces, etc), el aguacate y las semillas (chía, linaza, sésamo, entre otras).

Todos estos alimentos son fáciles de adoptar en nuestra dieta diaria. Así que a cuidar tu corazoncito…

DÍA MUNDIAL CONTRA la Trata

En el año 2013, la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la clara intención de concienciar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.

De acuerDo con el Informe munDIal sobre la TraTa De Personas emITIDo Por la ofIcIna De las nacIones unIDas conTra la Droga y el DelITo (unoDc), son los nIños las PrIncIPales víc TImas De la vIolencIa DuranTe la TraTa. uno De caDa Tres víc TImas es un nIño o una nIña. el acceso a InTerneT sIn la ProTeccIón aDecuaDa no hace más que InTensIfIcar el Problema.

on formación en NY y París, el cosmopolita artista plástico LALO SÁNCHEZ DEL VALLE exhibe su obra en BCozumel inspirada en los océanos y con conciencia a favor del planeta, en tanto mueve otra exposición itinerante por Europa.

LaloDelSánchez Valle

-L

alo ¿cómo llega tu obra a BCozumel?

En julio del año pasado presenté la exposición en el museo de la isla de Cozumel, compuesta por 20 cuadros, 5 esculturas recicladas y una barca de madera también reciclada. La empresaria Beatriz Tinajero acudió a la exposición y sin más me pidió llevarla al BCozumel. Teníamos planeada llevarla a Mérida, así que decidimos dejarla en la isla hasta septiembre en tanto se concreta la fecha para Yucatán. Lo interesante del espacio fue que la obra se acomodó perfectamente en el lugar, haz de cuenta que los cuadros solitos se fueron colgando.

-¿En qué versa tu obra?

La exposición se llama Deep Sea, mar profundo y me inspiró. El mar es algo tan grande, tan maravilloso, tan bonito, pero a la vez tan peligroso que se pueden escribir historias infinitas… como los mensaje tan variables que lleva, así como un náufrago que antes metía una carta en una botella, hasta los barcos que cruzan el océano para comunicar los continentes y todo lo que inspira también el mar al poeta, al pintor, al artista en general.

-¿Qué técnica empleas?

trabajo varias técnicas. soy pintor, Escultor y adEmás hago instalación, EntoncEs mE acoplo a lo quE tEngo En la mano. soy muy dinámico En EsE tEma por lo mismo, pEro por lo gEnEral trabajo acrílico, ólEo y mixta sobrE tEla. En cuanto a las Esculturas, ya sE a quE las haga En plastilina y dEspués las funda En broncE o talladas con un concrEto flE xiblE quE funciona bastantE biEn para mí.

-Particularmente en esta obra ¿qué técnicas empleaste?

La obra que pende de las paredes del BCozumel es mixta sobre tela, y en este caso tiene óleo, acrílico, tinta india.

-Las esculturas en techo…

Las esculturas, específicamente estos peces que hice van relacionados mucho con la contaminación de los mares, de tal manera que las elaboré con reciclado de botellas de vidrio en la parte interna, que son botellas de tequila, de vino y de diferentes cosas que consumo. Y la parte exterior está moldeada con botellas de agua y de refresco de diferentes tamaños, que son las que terminan tarde o

temprano en el mar cuando no sabemos reciclar las cosas. También tienen pedazos de madera reciclada y la idea es dar esta imagen y esta conciencia de cuidar los mares y de reciclar.

-Tu pequeña instalación…

La hice con la madera que encontré tirada, la recogí, la metí en la cajuela y se me ocurrió hacerla barca, así que también es totalmente reciclada.

-Tu conciencia sobre la destrucción, la contaminación…

Pues mira, de verdad es que ya es inevitable no verlo. Está pasando en todo el mundo, desde los derrames petroleros, hasta las islas completas de plástico acumulado flotando en medio del Atlántico. Entonces, si no hacemos cada uno su parte de cuidar y de no tirar y de reciclar, pues no va a funcionar y nos estamos aho -

gando, estamos quemando nuestra casa que es la tierra.

-En esta exposición tienes 2 cuadros, que tienen que ver con otros artistas..

Cierto. Me gusta a veces tomar obras maestras de artistas que me gustan y admiro mucho. En este caso tomé la obra del pintor francés Giraud en un cuadro y de Joseph Turner en 2, con una interpretación más moderna de su obra. Particularmente Turner era un apasionado del mar, a veces se subía al barco y se amarraba del mástil para pintar en las tormentas, porque le gustaba correr esos riesgos. Para mí es muy inspirador, él realmente cambió de alguna forma la historia del arte impresionista en Inglaterra y admiro mucho su obra.

-¿El mar es un tema recurrente en tu obra en general?

Sí, mira, para mí los barcos siempre han tenido un significado muy especial, porque mi bisabuelo llegó de España en un barco a los 11 años de edad buscando a una familia en la Ciudad de México, después de tres meses de travesía y sin saber si la iba a encontrar o no. Entonces todos estos exiliados de España y de diferentes países, le dieron a México la escuela de bellas artes europea, que cuando se combina con la parte prehispánica de nuestro país, con sus colores y con sus artistas se generó la escuela de arte mexicana que es única en el planeta. Nada más nosotros no sabes lo

afortunados que somos de tener esta escuela en México y es por estos exiliados que vienen de alguna forma enseñar lo que se sabe allá y aprenderlo de aquí.

-Ahora, ¿tienes intención de mover esta obra a Cancún, por ejemplo?

Yo ¡encantado! Lo que quiero hacer con esta obra es que vaya de lugar en lugar para que la gente la pueda ver lo más que se pueda. Así que si encuentro dónde exponerla en Cancún, feliz de la vida la pongo ahí, ya después la mando a Mérida o a donde tenga que ir.

Hungría, en Serbia, en Eslovaquia y en Rumania. Para este mes de julio voy a inaugurarla en Polonia, en un lugar maravilloso que es el jardín de esculturas de Soriano, nuestro gran artista mexicano.

-¿Qué hay en tu agenda para 2025?

-¿Tienes obra itinerante?

Tengo una exposición en Bulgaria que lleva viajando por Europa cinco años, que lleva por nombre. “Turning the inside out”. Estuvo ya en Austria, en

Este año tengo ya una exposición en Austria, después otra exposición en Bélgica, luego viene la de Varsovia, y en octubre tengo un festival de arte otra vez en Austria, pero en Salzburgo, y después me parece que viene otra exposición en Alemania.

HABLANDO AL CHILE

Valladolid, Capital Gastronómica de YUCATÁN

El título de esta columna es el del libro que ganó el primer lugar mundial en los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría de “Turismo gastronómico”, en el cual participé como coordinador editorial, y no es para echarme cebollazos. No, en verdad es para reconocer a todos los involucrados y también a un pueblo con mucha historia que le ha dado a su cocina un lugar de privilegio.

“Valladolid, Capital gastronómica de Yucatán” contó con la participación de Roberto Gutiérrez, en el diseño y la edición, además delavaliosaaportacióndelcronistadelaciudad,CarlosCosgaya, y del escritor Ariel Sánchez, quien aportó un hermoso cuento que enriquece la narrativa de esta obra culinaria.

Premiado el pasado 18 de junio en Portugal, en el marco de la Cumbre Mundial de la Gastronomía, este libro fue impulsado por la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY A.C.) y publicada por Larousse, destacando por su enfoque profundo y sensible a la riqueza cultural, histórica y culinaria de Valladolid, el corazón del oriente yucateco.

El libro se alzó con el título del mejor del mundo en su categoría, enfrentándose a publicaciones de países como Alemania, Omán, Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos, consolidando a México, y en particular a Yucatán, como una potencia en el turismo gastronómico a nivel global.

Y como buen lo mencionó Jordy Abraham Martínez, líder del proyecto editorial y fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, “este premio es un triunfo colectivo que reconoce a una ciudad que ha transformado su cocina en un puente hacia el mundo. Nos comprometimos a narrar la historia gastronómica de Valladolid con dignidad, belleza y verdad, y hoy el mundo entero nos ha escuchado”… ¡HABLANDO AL CHILE!

EstrellasMICHELIN 2025

Lo volvieron hacer. Cocina de Autor Riviera Maya, bajo la propuesta de NAHUM VELASCO, MIKEL ALONSO y BRUNO OTEIZA; HA’, de CARLOS GAYTÁN y Le Chique, de JONATAN GÓMEZ LUNA , refrendan por segundo año consecutivo su ESTRELLA MICHELIN para Quintana Roo.

En la edición 2025 hubo otros importantes premios para la tierra Maya.

Uno de estos fue el “Premio al Chef Mentor” que cayó en manos de JONATAN GÓMEZ LUNA, por su abrumante aportación al desarrollo de nuevas generaciones de cocineros mexicanos en Le Chique, donde cada año arriban decenas de estudiantes de diversas partes del país, atraídos por su cocina de vanguardia.

El otro fue “Premio al Servicio” que la Guía Michelin México 2025 concedió al equipo de Cocina de Autor del hotel Grand Velas Riviera Maya, todo un gran un referente en la hotelería y servicio de lujo.

La sorpresa para Quintana Roo fue la inclusión del restaurante KI’IS, ubicado en el hotel EDITION, proyecto liderado por el afamado chef jalisciense PACO RUANO (restaurante Alcalde).

TULUM vuelve a tener la mayor cantidad de recomendaciones de la GUÍA MICHELIN: Arca, Autor, Casa Banana, Hartwood, Nü, Cetli, Mestixa y Wild.

LO INTRIGANTE de la Guía Michelin es que propuestas gastronómicas de alto nivel en el Caribe Mexicano hayan quedado fuera, incluyendo en su capítulo de recomendaciones. Por ejemplo, RAMONA, de Nizuc; FANTINO, de Kempinski; CASA ROLANDI, de Daniele Müller; BENAZUNZA, de Oasis llevado por el chef Ignacio del Río. Todas esas cocinas han sido aclamadas por conocedores. Esperemos que en 2026 revisen sus criterios para la inclusión de más propuestas culinarias fortalecer el turismo gastronómico en Q. Roo, donde habitan muchos talentos. ¡YUMMY YUMMY YUMMY!

BF y actual presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, está creando una revolución en defensa del medio ambiente, con un movimiento en contra del 4o. Muelle y en favor del turismo regenerativo en la Isla de las Golondrinas que permeé en otros destinos de México.

BEATRIZ Tinajero

-B

eatriz, ¿cuándo descubriste que eras OVEJA NEGRA?

La primera vez que me salió la piel fue cuando se metieron conmigo y le di un golpe a un chamaquito en primaria y acabé en la dirección y me quisieron suspender. Ya de chava tuve mucha curiosidad sobre el sistema y decidí irme con mi mejor amiga a Cuba a entender cómo funcionaba el comunismo. En realidad me gustaba acercarme a las comunidades indígenas, a los niños de la calle, a los viejitos y ahí empezaba mi revolución, a cuestionar por qué estábamos tan acostumbrados a ver tanto sufrimiento y vivir con él.

-¿Cómo te describes con tres adjetivos? Intensa, Apasionada y Profunda.

La TRANSICIÓN

-¿Cómo fue tu metamorfosis de relaciones exteriores a empresaria hotelera?

En realidad tenía ya esta parte muy metida de querer hacer trabajo social y desarrollo económico. Cuando estudié Relaciones Internacionales me metí mucho en el tema de migración y cuando estuve trabajando con migran-

tes, ellos constantemente hacían referencia a la empresa. Yo les hacía una pregunta: si tú pudieras hacer un cambio en tu comunidad de origen, ¿qué harías? Y muchos me contestaron: “poner una fábrica de Coca-Cola”. Esto me llevó a plantearme que si quería generar un cambio, tenía que entender a las empresas. Después de trabajar en Presidencia en la administración de Felipe Calderón en temas de relaciones internacionales, hice un viaje al hotel de Cozumel y me doy cuenta que estaba abandonado y pienso: “bueno, ¿qué pasaría si tomo este hotel, le doy la vuelta, lo convierto en un negocio rentable y entonces me sirve para aprender de las empresas de primera mano?”… A la vez, podría tener un ingreso competitivo y así fue como lo tomé.

HOTELES BF

-El inicio…

Mi idea era tomar el hotel Cozumel por 2 años, entender a los empresarios desde adentro, y luego seguir mi camino de desarrollo económico desde alguna ONG o desde Gobierno, pero ya llevo aquí 14 años.

-¿Cómo se conforma el grupo Hoteles BF?

Contamos con 6 marcas abiertas en 4 propiedades. En Cozumel contamos con BCozumel y Hotel

BUnique, hoteles con una onda wellness trendy, música, gastronomía. En Ixtapa con Hotel

Fontan, con concepto familiar, all inclusive, y el Hotel Fontan Reforma, con otro hotel en el mismo predio, Hotel Urban Xaman, ya siguiendo la línea del B, y Casa

Lisa Acapulco, un hotel boutique.

-¿Cuántos cuartos maneja el grupo y a cuántas fuentes de empleo genera? Contamos con 870 cuartos y 940 colaboradores.

-¿Tienen la intención de expandirse a otras partes de México?

Sí, estamos viendo posibilidades de alianzas con algunas marcas en CDMX, en Estado de México y en Morelos. También en Sisal, Yucatán, donde estamos en toda la etapa de proyecto ejecutivo, permisos y demás.

- ¿Para cuándo tienen proyectado el inicio de su operación? depende de los permisos. jAjAjAjA. volvemos A los obstáculos.

-¿Tienes la intención de expandirse fuera del territorio mexicano?

Tenemos algunos hoteles en Estados Unidos, operados por terceros; quizá más adelante nos involucremos en la operación. Sin embargo, estamos concentrados en México.

RETOS

-Como empresaria hotelera, ¿cuáles han sido tus principales retos?

En el ramo hotelero tomar un grupo que tenía conceptos de chile, mole y pozole. Luego, el integrar un equipo de trabajo de alto desempeño constante que sienta el mismo compromiso, el mismo sentido de urgencia y la misma pasión que yo siento por cada proyecto. Eso ha sido lo más difícil.

En lo general, el reto más importante que estoy viviendo como empresaria es entender que están los empresarios old school que van a querer defender un modelo de extracción de riqueza de la naturaleza, y pues entender que cada uno va teniendo su momento de identificar, de darse cuenta de su preservación.

Obstáculos

-Los obstáculos con los que te has enfrentado como empresaria…

Un obstáculo complicado es el tener a las autoridades de tu lado, toda la parte de permisos, de abrir puertas, de romper con lo tradicional. De pronto la burocracia no te ayuda.

VISIÓN

HOTELERA

-¿Cuál es tu visión de la hotelería en México?

Lo que creo es que la hotelería puede ser un motor de transformación de nuestro país. Creo que somos el sector que tiene una cadena de suministro de las más amplias, lo que nos permite llegar a mucha gente. Y lo que yo quisiera es

que al estar tan cercanos a la naturaleza, nos convirtamos en un sector que se convierta en conservacionista. Es decir, que todos realmente nos involucremos en la conservación de todos nuestros ecosistemas y en el bienestar de todas las familias, incorporándolos a la cadena de suministro.

POLÍTICA Turística

-¿Crees que existan políticas turísticas a nivel federal para poder sentar esas bases, por ejemplo, hacia el cuidado de la preservación y hacia el bienestar compartido?

Es una de las cosas que nosotros estamos tratando de poner sobre la mesa desde distintos frentes. Sin embargo, en este momento creo que no las tenemos. Nos hace falta desarrollar una política realmente a nivel nacional acompañada de planes estratégicos, con responsables y con recursos, pues termina en un cajón o termina siendo un sueño compartido.

-¿Cómo hacerlo realidad?

Se tiene que integrar en los presupuestos y el problema es que muchos de las secretarías responsables para implementar la política turística de nuestro país,

ya no tienen recursos. En mi criterio las dos secretarías más importantes son la de Turismo y la de Medio Ambiente, y ambas han tenido recortes tremendos de recursos durante los últimos años.

Así que ninguna secretaría y ninguna federación va a poder implementar un plan anual de largo plazo para fortalecerse en materia turística sin estrategia alineada a nivel estatal y a nivel municipal, y sin inversión.

México podría estar en el top 3 a nivel internacional porque lidera diversos rubros: biodiversidad, riqueza cultural, inclusive en llegada de turistas. Pero ya cuando te metes a ver qué tan favorables son las políticas en el ambiente de negocios o para la conservación del ecosistema, pues ahí ya vamos cayendo en los últimos lugares. Entonces la fortaleza que tenemos competitiva a nivel turismo no está en este momento acompañada de políticas que nos permitan aprovecharla, y así generar la sustentabilidad y el bienestar compartido.

MEDIO AMBIENTE FB

-Dentro del ecosistema FB, ¿qué haces a favor del medio ambiente? Tenemos 3 objetivos estratégicos de aquí a 2030 que estamos impulsando. El primero es ser empresa NET Positive. Eso significa emisiones cero, buscando la restauración y la mejora en todas las áreas de nuestra operación y cadena de valor (colaboradores, proveedores, comunidades y el planeta). Buscamos que todo lo que nosotros impactamos, lo minimicemos al máximo y lo que queda compensarlo con algunas acciones propias o con algunos aliados estratégicos, como algunas siembra de plantas, de mangle, de corales e inclusive la compra de bonos de carbono. Tenemos paneles solares tanto para calentamiento de agua como para generación de energía. Hemos hecho un trabajo enorme de reducción de residuos, de separación, eliminación de plásticos de un solo uso.

-El segundo objetivo…

Impulsar el desarrollo y el bienestar de cinco millones de personas para el 2030. Tiene que ver más con la gente. Tenemos mucha capacitación y buscamos alianzas para crear una conciencia en todos los sentidos. Ahí trabajamos con toda nuestra red de colaboradores, de visitantes, pero también de proveedores. Por ejemplo, estamos haciendo programas de capacitación para fortalecer a artesanos, a pequeños productores con el fin de que puedan comercializar sus productos con otros grupos hoteleros que estén dispuestos a comprarles.

-Tercer objetivo…

Impulsar el turismo regenerativo y ahí es en donde estamos metiéndole muy fuerte, no solo en Hoteles FB, sino en los destinos donde participamos, como Cozumel e Ixtapa, a fin de promover un turismo sustentable que permita no sólo que toda la riqueza se mantenga para las siguientes generaciones, sino también regenerar los ecosistemas que ya se dañaron, como por ejemplo los corales en Cozumel para devolverle su riqueza a los arrecifes.

MÉXICO en el MUNDO

-Beatriz, ¿Cómo percibes a México en la geografía turística mundial? México tiene muchas fortalezas y sin duda va a seguir siendo un punto de visita a nivel internacional, por nuestras riquezas natural y cultural. El tema es que tenemos 2 grandes riesgos: la inseguridad y la crisis climática. Particularmente con la inseguridad lamentablemente se ha convertido en una ola con un riesgo importante en nuestros destinos turísticos. No se diferencian desde el exterior las zonas de alto riesgo. Cuando EEUU pone un warning se visualiza todo México y eso repercute en una disminución de viajeros a destinos como Cozumel, uno de los más seguros del país, por ejemplo.

-¿Cómo está participando Grupo BF con las autoridades en estrategias de seguridad?

Hoteles BF forma parte de la Mesa de Seguridad Ciudadana, y no solo tenemos una comunicación directa, colaboramos, por ejemplo, con la conexión de nuestras cámaras al C5. Y en ese sentido, es importante la participación de la industria hotelera con las autoridades para que puedan hacer correctamente su trabajo, particularmente aquí en la zona.

Sargazo y Cambio ClimátiCo

-El sargazo ¿Cómo les toca? es una bendición que el sargazo no llegue a cozumel por sus corrientes marinas. Vemos que pasa pero no se estaciona y no recala en sus playas. sin embargo, la afectación a otras zonas del caribe mexicano sí repercute en todos sus destinos. y creo que se tiene que comunicar de los destinos libres de sargazo para amortiguar impactos en los turistas.

-Cambio climático… El cambio climático evidentemente está afectando naturalmente a todo el planeta. Y aún con todo Cozumel tiene el arrecife más sano del mundo por las mismas corrientes marinas.

Sin embargo, creo que el cambio climático es el principal riesgo para el turismo de naturaleza, que es con el que contamos mayormente en nuestro país, y ahí lo que necesitamos son acciones de adaptación realmente efectivas. Pero lo primero que tenemos que hacer es identificar los límites de cada lugar. Y en ese sentido, estamos actualmente con un debate enorme en Cozumel por la construcción de un cuarto muelle y ¡caramba! no podemos tener ni siquiera la infraestructura adecuada en este momento para la cantidad de volumen de turistas que recibimos hoy.

CUARTO MUELLE COZUMEL

-¿Qué tipo de infraestructura requiere?

No tenemos una planta de tratamiento de agua en la zona sur; no tenemos suficiente drenaje ni transporte, no tenemos las calles para soportar esa masa, todas esas cuestiones estructurales de la isla no han sido resueltas y nos afectan a todos los que vivimos ahí, pero además al ecosistema, incluyendo al arrecife, que es la principal razón por la cual nos visitan de todos lados, de acuerdo con la encuesta del Consejo de Promoción Turística. Estamos en un punto de inflexión. El turismo está en un momento de crisis climática y ya no se puede medir en volumen. El éxito ya tiene que empezar a hablarse en términos de cómo estamos preservando las riquezas que atraen a los turistas que llegan a ese destino.

-Cozumel como destino ¿impulsa el turismo regenerativo?

Sí, se está creando un movimiento en ese sentido en donde el éxito se plantea en términos de qué áreas se recuperan, cuánta vida se regeneró, cuántos proveedores locales están incorporados en las cadenas de hoteles o dentro de las empresas; cuántos empleos formales hay y cuál es la calidad de esos empleos versus los que se tenían anteriormente. Ahora estoy averiguando toda esta información para Cozumel y es muy interesante identificar.

-¿Tienes algún resultado?

Fíjate nada más, con 4.6 millones de personas que tenemos de visitantes de cruceros, estamos recibiendo solamente el 18% de la derrama económica; con 1 millón de turistas de pernocta que tenemos al año, estamos recibiendo el 82% de la derrama económica. Entonces lo que pongo so-

bre la mesa es que las islas son los ecosistemas más vulnerables del planeta y están en desventaja. Cozumel ha sido impactada por huracanes, ha soportado por años el arribo masivo de cruceristas, pero ha sido una isla muy resiliente sien-

do el segundo puerto más importante de cruceros a nivel mundial. Pero no estamos teniendo la infraestructura para poder lidiar con eso.

-¿Qué están proponiendo? Que identifiquemos cuál es la capacidad de carga de cada destino y se respeten

los límites, como los programas de ordenamiento territorial. Si hacemos un plan de largo plazo de desarrollo, en donde lo que busquemos en el caso, por ejemplo de Cozumel, ya no sea más volumen sino mayor valor en derrama por cada visitante, y que éste sea consciente de nuestro turismo regenerativo.

La CONTROVERSIA

-¿Quién apoya ese cuarto muelle?

La empresa es propiedad de la familia Molina, con varios negocios en la isla, como el centro comercial Punta Langosta y los ferry Winjet, y otros más en Mérida. Y ahora junto con algunas navieras están impulsando el cuarto muelle en Cozumel, autorizado por el gobierno federal de la pasada administración. Ellos entregaron una Manifestación de Impacto Ambiental que al parecer no contemplaban especies en peligro de extinción. Tampoco incluyó el proyecto de 20 años para la regeneración del arrecife, que sufrió daños con la construcción del tercer muelle, el cual ha perdido el 58% de su salud en los últimos años.

-¿Qué está en juego?

Tenemos un ecosistema valiosísimo con un valor solamente turístico de más de 300 millones de dólares y nos estamos debatiendo si es el camino correcto. La disyuntiva de fondo del cuarto muelle es ¿qué modelo de turismo queremos seguir para la isla? Pero también para muchos otros destinos que ya están sobrepasados. Así que invito a que los líderes y también el gobierno se cuestionen si realmente seguir hablando de crecimiento en volumen es la métrica de éxito para todos los destinos de este país, sobre todo los destinos que ya están rebasados.

Actualmente Cozumel tiene una enorme oportunidadyesafueunanegociacióndela gobernadoraMaraLezama,quienconsiguió un impuesto que proviene justo de los cruceros. Entonces, lo que se está planteando con ese recurso es que se haga una actualización de la isla para reforzar algunos de los seg mentos de LIDERAZGO

-Tu liderazgo como presidente de la Asociación de Hoteles de Cozumel por segundo periodo. ¿Cuál ha sido tu actuación a favor de 3 conceptos: promoción, creación de nuevos productos turísticos y la preservación?

alto valor. Uno, por ejemplo, es el de deportes, que ya ha sido un segmento que ha ido creciendo año con año, con todos los eventos, incluyendo el histórico Ironman. Lo que también estamos planteando es que podamos desarrollar un producto para que la isla sea un lugar extraordinario de entrenamiento de alto rendimiento todo el año con todas las facilidades: calles

cerradas para trotar, acceso a pistas y a carriles de nado en el mar.

-¿Qué otros rubros proponen? El arte y la cultura, que permeé en cada cuadra, y promocionar los productos locales. Claro con recursos y lo quiero proponer y empujar desde el Cozumel Vivo Fest.

-Cozumel Vivo Fest…

En julio organizamos el Cozumel Vivo Fest, un evento que pone todos estos elementos juntos. Arrancamos con un foro para buscar modelos exitosos internacionales, con una mirada de sustentabilidad y de regeneración a largo plazo. Este festival se adereza con gastronomía, música, grandes maestros de wellness, deportes. En síntesis, Cozumel Vivo Fest es un movimiento social de concientización para preservar.

-¿Cuántos hoteles y cuartos tiene Cozumel actualmente?

Dentro de la Asociación de Hoteles están registrados 20 hoteles con una oferta de 3,200 cuartos. Además de otros 3,000 entre hotelitos pequeñitos y propiedades en Airbnb.

PROMOCIÓN

“Nos falta una promoción específica para Cozumel. Actualmente estamos haciendo muy buen trabajo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, partiendo de que las grandes marcas nos comen a las pequeñas. Así que tenemos que hacer acciones muy específicas de promoción, como una campaña de Cozumel sin sargazo, por ejemplo, para este verano”.

-Como empresaria hotelera, ¿qué deberías de confesar?

La razón por la cual me metí a la hotelería fue por generar un cambio en el sistema de generación de valor. Desde esta posición entiendo bien todas las problemáticas que llevamos los hoteleros desde nuestra operación, las visas, el aeropuerto, la promoción, las aerolíneas. Pero mi esencia es la de transformación como modelo de negocio; sí busca las utilidades, pero no como el único fin.

-¿Como mujer has tenido temas por cuestiones de género?

Me he enfrentado con un mundo machista desde mi infancia y en mi casa no era la excepción. Desde niña escuché muchas bromas en donde nos hacían menos a las mujeres. YO CREO qUE

MI pADRE f UE MI gRAN MAESTRO, pUES DESDE

MUY CHAv ITA ME DETERMIN é A DEMOSTRARLE

qUE LAS MUJERES NO éRAMOS pENDEJAS. Y ciertamente, mi padre, pudo haber hecho todos los chistes de mujeres pendejas, pero me dio todas las herramientas para prepararme como quise, donde quise y después para poder implementarlo de manera profesional, y todo ello ha sido una confirmación de que las mujeres de pendejas no tenemos ni un pelo.

-¿Como mujer empresaria?

Sí, todavía me pasa que llego a consejos y a reuniones, más hard, en donde hay puros hombres y yo, y en donde a mí me ha resultado muy interesante ver que los planteamientos que tienen que ver con sustentabilidad, por ejemplo, piensan que los manejo desde un tema romántico de abrazar árboles, cuando la realidad es que muchos hombres no se están dando cuenta que nuestro destino y los negocios viven del cuidado ambiental. O sea, hay un tema de cortoplacismo increíble y yo creo que las mujeres tenemos una capacidad mayor de ver a largo plazo de manera natural.

-¿Crees en la desaparición del machismo? Yo creo que ya está sucediendo. En generaciones anteriormente como la mía, las mujeres no tenían tantas oportunidades de prepararse al nivel de muchos hombres. Sin embargo, aún hay mucho por conseguir. Necesitamos que la siguiente generación rompa esa condición, y se ha avanzado mucho al respecto.

-¿Tu feminidad va peleada con tu actuación empresarial?

No, para nada. Pero sí te voy a confesar que durante los primeros años en el Consejo, era más cabrona que ahora para ganarme mi lugar. Ahora, afortunadamente, ya le di la vuelta a mi grupo hotelero y poco a poco fue hacerlo competitivo. Nuestros hoteles eran como los patitos feos de los lugares, pero logré remodelarlos, reposicionarlos y probé que esa propuesta tenía valor, no solamente para mí, sino para todos nuestros huéspedes. Ahora todos los hoteles son rentables, y en todo este proceso jamás dejé de ser femenina ni OVEJA NEGRA.

BEATRIZ al DeSnuDo

-¿Qué te enseñó la pandemia?

A mí me coincidió la pandemia con la crisis de los 40 y me di cuenta que no había tiempo para pendejadas, que había que enfocarnos en lo importante. En ese momento estaba muy metida en las operaciones hoteleras, que nunca acaban. Entonces tomé la decisión más importante, contratar a directores de otro nivel que pudieran atender toda la parte operativa, una vez ya implementando todas las políticas y procesos que ya teníamos con sistemas efectivos, a fin de impulsar este modelo alternativo de hotelería que estoy poniendo sobre la mesa.

-¿Qué película describiría tu vida?

A ver, te la voy a cambiar por una película que me inspira y es “Avatar”, sobretodo por esa convivencia en armonía con el entorno, con el ecosistema y con esa conexión con la tierra, y me encanta cómo lo plantean.

-¿Qué canción desnuda tu alma?

Yo creo que “Fly Away", que plantea cómo venimos y nos vamos del mundo; así que hay que apreciarlo, hay que valorarlo bien y pues sin apego a nada porque nos vamos a ir desnuditos…

-¿Cuál ha sido tu mayor quiebre?

Creo que todo lo que suCedió en la pandemia, me hizo plantearme todo esos Cuestionamientos de manera muy profunda y empeCé a romper Con muChas de las Cosas que Con las que había CreCido, que estaban bien y mal, y que Cuestioné y Cambié.

-¿Cuál es tu mayor frustración?

El no poder hacer nada contra la corrupción que hay en este país.

- ¿Tu mayor acierto?

Escuchar y seguir mi corazón.

-El error que te pesa…

No tengo ninguno que me cueste demasiado. La verdad es que todos los errores creo que han sido fuentes de aprendizaje y me han llevado a un lugar mejor.

-¿Tu peor defecto?

¿Según quién? Para mí familia dicen que la impuntualidad Jajaja.

-¿Te han trasquilado?

No, nunca. Tengo una fortaleza profunda con la que creo que cuento en los momentos más difíciles, y eso me ha permitido que no me trasquilen.

-¿Te gustaría trasquilar a alguien?

Sí, a líderes que están haciéndole mucho daño a este planeta.

-¿Cuál es tu palabra que te tatuarías?

quizá sEría amor. quizá sEría vida. y buEno, tEngo un tatuajE quE Es justo un árbol dE la vida, con toda Esa conE xión con El univErso.

-Tu grosería favorita…

Híjole, pues ahorita ya tuve que usar 3 veces la palabra pendejo, porque a veces solo así puedes describir a alguien. Jajajaja

-Si fueras un hotel de tu grupo de hoteles BF ¿cuál serías?

Hotel Unique, el que he podido hacer desde ceros con toda esa alma.

-¿Cuál es tu hotel favorito fuera de los de tu cadena de México o del destino?

Te diría que los hoteles que tienen una congruencia con toda su relación con el ecosistema. En México me gusta la ondita que tiene Playa Viva, es un hotel referencia porque realmente está apostándole a la regeneración.

-¿A qué hotel nunca regresarías?

Híjole, la verdad es que las cadenas que siguen usando botellas de plástico me generan bastante rechazo y voy haciendo mi listado, no sé si para no regresar, pero prefiero evitar los que todavía no se dan cuenta de su responsabilidad.

-¿Qué nunca falta en tu maleta?

Unas chanclas, unos mallones para hacer yoga y un traje de baño a donde vaya.

-Tus placeres culposos… El foie gras es mi placer culposo.

-¿Cómo vives tu sexualidad?

Explorándome, explorando y rompiendo el stablishment.

-Beatriz, si fuera tu última cena, ¿cuál sería tu menú?

Empezaría con alguna pera caliente. Me seguiría con un lenguado quizás a la sal con alguna verdura, como el betabel asadito, con queso de cabra y pistaches, y luego fresas y chocolate, y ¡burbujas!

-Si vieras a Dios por primera vez, ¿qué le dirías?

Le agradecería profundamente y le preguntaría hacia dónde cree que nos va a llevar esta destrucción. ¿Qué nos va a tocar vivir? ¿Cómo será la 6 extinción? y si esta tierra va a poder regenerarse y en qué se va a regenerar.

-¿Qué te gustaría dejar como legado?

Una red de empresarios y de líderes conscientes que estén realmente creando un sistema que pueda vivir en armonía con todos los seres de este planeta y que sea exitoso. Que se vea como el siguiente sistema a seguir.

-¿Qué te gustaría que dijera tu epitafio?

Que fui una guerrera de la tierra, que fui un corazón abierto y que fui una apasionada de la vida y que pude gozarla hasta el último día.

-Y

hoy te declaras OVEJA NEGRA por….

Por decirle a Cozumel que el modelo que ha seguido hasta ahora no es exitoso. Que tenemos que cambiar el significado de éxito y que el éxito de nuestro destino está en nuestra capacidad de mantener ese arrecife vivo.

Palladiumm

EN PRO DEL TURISMO SOSTENIBLE

Bajo su plataforma Palladium Cares, el grupo hotelero español ha consolidado una estrategia integral que coloca a las personas, la comunidad, el planeta y la propia compañía en el centro de su operación.

DesDe LA RivieRA M AyA HA s TA LA RivieRA N AyARi T, PALLADiuM HA iMPLeMeNTADO sis T eMA s

De AHORRO eNeRgé T icO y De AguA MeDi ANT e T ecNOLOgí A De úLT iMA geNeRAcióN, que iNcLuye PANeLes sOLARes eN á Re A s es TRAT égicA s .

En materia de residuos, sus hoteles han reducido los plásticos de un solo uso, sustituyéndolos por alternativas (botellas de vidrio retornables, latas de aluminio y dispensadores de agua purificada para consumo de los huéspedes).

El impacto también se extiende a la conservación de la biodiversidad. En colaboración con especialistas y voluntarios, Palladium Hotel Group participa activamente en la protección de especies como la tortuga marina, el monitoreo de pastos marinos y la reforestación de matorrales costeros, esenciales para los ecosistemas de playa.

Además, cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de reciclaje con separación especializada de más de 15 tipos de residuos.

VIATURA XTOJIL, un GlamplinG deLujo

Inmerso entre campos de henequén cohabita VIATURA XTOJIL, UN LUJOSO GLAMPING en el poblado de Sotuta de Peón en YUCATÁN, a tan solo 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida.

VIATURA XTOJIL

es un destino en el que pareces viajar en el tiempo y al mismo tiempo sorprenderte con la contemporaneidad del lujo casual.

HIGHS

•Su casona principal es un casco de hacienda henequenera, la cual ha sido cuidadosamente restaurada, resguardando se quintaesencia en materiales, acabados y colores.

DESTINOS

•Los glamping están rodeados de henequén, son espaciosos, con A/A, con cama cómoda, baño amplio y salita de estar, todo con decoración mexicana ¡glam!

Leonardo Paredes, Gerente Regional de Viatura Unseen Escapes Hotel Presidente; Chef Christopher Colli y Eduardo Solís, gerente general Viatura Xtojil.

•Su ga S tronomía eS SuP rema … P latillo S tíPiCo S yuCateCo S , Con interPretaCión bajo la CoCina de vanguardia .

•Cuenta con alberca, temazcal, gym al aire libre, cuarto de yoga y business center.

•IMPERDIBLE su cinema bajo las estrellas, con todo y ¡palomitas!

DESTINOS

•Los directivos han logrado una economía circular al incluir en sus actividades los tours de los lugareños: Avistamiento de flamingos en el atardecer; Recorridos en buggies a 3 sorprendentes cenotes; Visita a una antigua Hacienda Henequenera donde se hace todo el antiguo proceso para la obtención del llamado “Oro Verde”.

•El servicio es cálidamente ¡EXCELENTE!

ANNA WINTOUR

¡SE DESPIDE DE VOGUE!

La todopoderosa editora de moda Anna Wintour decide poner fin a 37 largos años como directora de la edición estadounidense de Vogue.

“He descubierto que mi mayor placer es ayudar a la próxima generación de editores apasionados en revolucionar el sector con sus propias ideas, respaldadas por una visión nueva y emocionante de lo que puede ser una gran empresa de medios. Y ese es exactamente el tipo de persona que necesitamos ahora para ser Director Ejecutivo de Vogue EE UU".

Wintour ha sido una de las figuras más influyentes del periodismo de moda durante décadas. No siguió ninguna tendencia. Fue tendencia.

Jamás cambió su característico corte de pelo “bob”, como tampoco sus gafas oscuras.

Aunque Wintour dejará su puesto en Vogue USA, mantendrá su cargo como directora global de contenidos del grupo Condé Nast y será la directora editorial de todas las ediciones de Vogue.

Anna Wintour en un desfile en la semana de la moda de NY, 2008. Crédito: Jerritt Clark (Wireimage//Getty)

Mocasines…¡CON v ERSE!

Los nuevos mocasines de Converse combinan el estilo clásico de los penny loafers con la esencia urbana de las Chuck Taylor. Una inesperada fusión que promete revolucionar tu armario desde este verano.

Converse lleva más de un siglo reinventando el calzado urbano, pero lo que nadie esperaba en 2025 era que su próximo gran lanzamiento fuera... un mocasín.

Y, sin embargo, aquí están: los mocasines de Converse All-Star Coinloafer, una silueta híbrida que traduce el ADN de las Chuck Taylor en un calzado elegante, sin cordones, que conserva el alma rebelde y relajada de la marca.

••Fuente GQ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OVEJA NEGRA 70 | JULIO '25 by OVEJA NEGRA - Issuu