
5 minute read
GASTRONOMÍA– Club de la Unión Curicó / Un club lleno de historia y tradición en Curicó
Club de la Unión de Curicó UN CLUB LLENO DE HISTORIA Y TRADICIÓN EN CURICÓ
La versatilidad de esta amplia nueva sede trae recuerdos y emociones de celebraciones sociales y eventos corporativos que conviven con opciones de gastronomía que componen y preparan personas profesionales y dedicadas a atender a los visitantes con esmero.
Advertisement
POR MARÍA PAZ TOLEDO FOTOS HERBERT LANDSBERGER
L
a nueva sede del Club de la Unión Curicó desde 2017, ubicada en Callejón Los Pinos s/n, apenas a minutos de Curicó, tiene el equilibrio tranquilo entre lo clásico y lo innovador. A su ingreso conserva dos puertas del histórico Club de la Unión de Curicó, este look atemporal y elegante que tiene como base el gris y café y un mobiliario de maderas nobles y bien cuidada tapicería, tiene como sinónimo ser un importante centro de reunión en Curicó para socios y público en general. Un lugar ideal para celebraciones inolvidables de actividades sociales desde bautizos a matrimonios, aniversarios, licenciaturas, hasta una gran diversidad de

Coctel Ramazzotti. Salmón Emperador.


Filete del Club. Esfera de chocolate.

eventos corporativos como convenciones, seminarios, capacitaciones, ferias industriales o comerciales, lanzamientos, o toda ocasión que socios y público en general quieran desarrollar con la atención siempre de la gran calidad del Club, que destaca por su luminosidad y eficiente transmisión de bienestar a las personas.
Histórico Club de la Unión de Curicó
El Club de la Unión de Curicó es una de las entidades de mayor tradición de la ciudad, con 134 años de existencia al servicio de la comunidad. La historia del Club, como Corporación, data del año 1888 realizándose su primera sesión el 5 de septiembre de ese año y desde cuya fecha cuenta con personalidad jurídica. Actualmente cuenta con 150 socios pertenecientes a diversas actividades tanto profesionales, empresariales y comerciales de la ciudad. El Directorio lo preside el socio Hernán Oportus Espinosa y lo integran los directores Gastón Radrigán Letelier, Eduardo Espinosa Aguirre, Víctor Massa Barros, Gonzalo Correa de la Cerda y Carlos Fuenzalida León.
En su centenaria historia el Club de la Unión ha sido un lugar de reunión de sus socios para conocer a otras personas, crear amistades, conversar, intercambiar ideas y tratar sus negocios y actividades en general. El Club ha pretendido ser para ellos escuela de comprensión, tolerancia, de saber convivir y de respetar a las personas y criterios opuestos, dentro de un ambiente de armonía y afecto, creando conciencia de que existe una obligación solidaria hacia la comunidad. Tal como era en el antiguo y recordado edificio de calle Merced, dañado en el terremoto de 2010, no obstante en su nueva y moderna sede, continúa siendo un lugar propicio para celebrar y un especial centro de encuentro para proyectar el desarrollo de la zona.
Con capacidad para 600 personas en formato auditorio en el gran salón principal con capacidad de ofrecer espacio para cenas de 500 personas cómodamente sentadas. No obstante, Marcelo Espina, concesionario de Club de la Unión, nos dice haber recibido una cena para 900 personas. “Fue una gran ocasión. El día anterior recibimos una cena de 600 personas sentadas en el salón principal y al día siguiente la cena de 900 personas”. Para esta celebración nos dice Marcelo

Pasillo central. El versátil salón principal.


Marcelo Espina, concesionario, Makarena Azócar, administradora general; con el equipo gastronómico y garzones del Club de la Unión.

Mesa de dulces para matrimonio. Salón en formato auditorio.

Espina, “nos abrimos hacia la terraza encarpada, por lo que todo resultó muy satisfactorio para los asistentes”.
La experiencia característica en servicio de banquetería, señala Makarena Azócar, administradora general del Club, “es un coctel de bienvenida que se acompaña con bocados calientes, fríos y dulces, según elección del solicitante antes de pasar a la mesa”. El Club de La Unión Curicó ofrece servicio de atención para eventos desde 10 a 15 personas en adelante. Para estas ocasiones Marcelo, nos indica que el salón principal tiene la capacidad de ofrecer una subdivisión con paneles de maderas para dividirse en dos o tres salones. Y Makarena agrega, “buscamos potenciar los proyectos de los clientes garantizando el éxito de éstos. Ofrecemos servicio de un garzón por cada 10 personas. De igual manera para un coctel de pie”. En materia de decoración, el Club pone a disposición todo aquello necesario en elementos de mobiliario, copas, vajillería y cubertería. El cliente dispone de los elementos decorativos de los espacios según el motivo de sus celebración. Desde octubre a diciembre declaran es la temporada de mayores reservas. “Esto porque se inicia un mejor clima y se inicia la temporada de festejos de matrimonios, además en diciembre son las licenciaturas y como es tradición se celebran en el Club”, cuenta Makarena.
La bien cuidada gastronomía que se ofrece para el catering de eventos se complementa en el comedor del Club. En la carta, no obstante no extensa la gastronomía es variada, fresca y rica. Carnes rojas y blancas, pescados y mariscos, pastas. La guarnición fría o caliente es según temporada. El Club dispone de dos cartas anuales. Marcelo Espina, nos dice que siempre mantiene los clásicos del Club: Atún con puré de arvejas con tocino y cebollas caramelizadas en vino tinto. Filete grillado del Club con salsa de queso. Otro clásico es el Lomo a lo pobre o el Solomillo de cerdo sobre Risotto de remolacha. En maridaje el Club de la Unión mantiene para los clientes vinos del Valle de Curicó: Miguel Torres, Aresti, Altacima, Puertas o Korta, Además vinos Las Veletas, Valle del Maule.
Entre los desafíos, Marcelo Espina nos dice que la iniciativa es al mejoramiento de terrazas. “En temporada de mejor clima la gente nos prefiere para el aperitivo o cocteles frescos acompañados de bocadillos”. Sin obviar por cierto la esmerada atención que ofrece el muy completo bar del Club de la Unión. “Creo que el éxito que hemos tenido se debe a un trabajo continuo y empeñado en la constante búsqueda de la excelencia”, señala Marcelo Espina. O
