O
VIÑEDOS
L
as primeras uvas europeas de la especie Vitis vinífera L. plantadas en Chile a mediados del siglo XVI, fueron variedades que se cultivaban en España, y a mediados del siglo XIX, se introdujeron algunas variedades desde Francia e Italia. Históricamente se acepta que es sólo a partir de 1851 que la vitivinicultura chilena se desarrolla técnica y comercialmente, cuando Silvestre Ochagavía Echaurren trajo personalmente desde Francia algunas cepas bordelesas, destinadas a reemplazar las antiguas variedades cultivadas durante el período de la colonia española. Por esta iniciativa Viña Ochagavía recibió en 1869 la 1° Medalla de Oro en la Exposición Agrícola de la Quinta Normal. Doble mérito de Ochagavía, ya que junto con introducir cepas francesas, en 1851 contrató y trajo al país a Joseph Bertrand, primer enólogo francés en Chile a cargo de la producción de vino.
”No es Cabernet Franc…... es Carménère”
Según el Profesor Filippo Pszczólkowski (2) la variedad Carménère – considerada la reina de las cepas de Burdeos (Medoc) – llegó a Chile confundida con las importaciones masivas provenientes de Bordeaux que se efectuaron en el siglo XIX (1840 – 1890), entre las cuales estaba Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Merlot, Sauvignon Blanc. Lamentablemente alrededor de 1860 debido a que Carménère era muy sensible al insecto “Filoxera de la vid”, esta plaga arrasó con las plantaciones desapareciendo de los viñedos europeos y fue olvidada durante mucho tiempo, hasta que sorprendentemente fue descubierta después de más de 30 años en Chile. A principios de la década de los 90, era corriente denominar erróneamente Merlot a viñedos que en realidad correspondían a Carménère e incluso Cot Rouge. Por esto el Comité Organizador del VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, presidido por el enólogo chileno Philippo Pszczólkowski y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, invitaron al evento al destacado ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot, de la Ecole Nationale Supérieure d´Agronomie –ENSA– de Montpellier. El
Miguel Torres Chile
DESCUBRIMIENTO DE LA UVA CARMÉNÈRE EN CHILE Traída por los conquistadores y misioneros católicos. Particularmente la cepa conocida como “País negra”, introducida por el jesuita Francisco de Caravantes fue responsable de la producción de vino de Chile durante 300 años. TEXTOS REDACCIÓN ONE MAGAZINE
MAGAZINE 24
FOTOS MIGUEL TORRES CHILE
MAGAZINE 25