En el corazón de México, Aguascalientes se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera. Su infraestructura moderna, su seguridad, su talento humano y su visión de largo plazo lo han convertido en un aliado natural para empresas de todo el mundo, especialmente de Japón, país con el que compartimos no solo relaciones comerciales, sino también valores como el trabajo disciplinado, la innovación y el respeto que son valores que compartimos el equipo de Omotenashi® y que nos han permitido estar con ustedes durante 9 años.
Por este motivo nos complace mucho presentar en portada a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) que desempeña un papel central en Aguascalientes. Esta institución no solo impulsa el crecimiento económico del estado, sino que también se encarga de generar las condiciones necesarias para que las inversiones internacionales florezcan en un entorno competitivo, transparente y de largo plazo, siendo la portada ideal para la edición con la que cumplimos nuestro noveno aniversario.
Todo el equipo Omotenashi® estamos de fiesta y esperamos que disfruten su lectura en la edición impresa o en la digital en www.omotenashi.com. mx y agradecemos sigan nuestras redes sociales.
表紙のレポート
INDICE
外国企業投資のための戦略的機動力 EN PORTADA
MOTOR ESTRATÉGICO PARA LA INVERSIÓN INTERNACIONAL
文化の橋
PUENTE CULTURAL
SEDECYT: 重要な機関、 人間性のある使命感
SEDECYT
学校のちがいを知ろう!
¡DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS!
Ruth Manrique - Dirección General (revistaomotenashi@gmail.com)
Marla Sarahí Martínez - Coordinadora de diseño y marketing (marketing.omotenashi@gmail.com)
Alejandro Martínez Flores - Editor y redactor (omotenashi.ags.am@gmail.com)
Alejandro Manrique - Fotográfia Francisco Javier Torres Rojas - Colaboración Fotografía (ftor1205@prodigy.net).
OMOTENASHI MAGAZINE. REVISTA MENSUAL AGOSTO 2025. PUBLICACIÓN DE ASESORÍA Y SOLUCIONES PARA EMPRESAS M Y R S.A. DE C.V. CORREO ELECTRÓNICO: revistaomotenashi@gmail.com EDITOR RESPONSABLE: MARTHA RUTH MANRIQUE CABRERA. NÚMERO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: EN TRÁMITE. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: EN TRÁMITE. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 1899307 IMPRENTA: GRUPO GRÁFICO MULTICOLOR. DISTRIBUIDOR: ASESORÍA Y SOLUCIONES PARA EMPRESAS M Y R S.A. DE C.V. “LO EXPRESADO EN LOS ARTÍCULOS DE LA REVISTA ES BAJO RESPONSABILI-
SEDECYT
SEDECYT
Una institución fundamental, una misión con rostro humano 重要な機関、人間性のある使命感
Para SEDECYT, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses. Su objetivo es claro: lograr un desarrollo económico sustentable y equitativo, promoviendo empleos bien remunerados, empresas competitivas y un clima de negocios favorable que genere confianza y certeza para quienes eligen invertir aquí.
En palabras de su actual titular, Esaú Garza de Vega, “nuestra meta es que Aguascalientes sea un ejemplo nacional de cómo se puede crecer con sentido humano, responsabilidad ambiental y visión de futuro”.
Su experiencia como consejero comercial en países como Japón y Australia, y como consultor de organismos internacionales, le ha permitido tender puentes sólidos entre culturas empresariales distintas, pero complementarias.
La relación económica entre Aguascalientes y Japón no es nueva. Por el contrario, ha sido una de las más sólidas y fructíferas del país. Grandes empresas niponas de los sectores automotriz, electrónico y de manufactura avanzada han encontrado en este estado una plataforma ideal para crecer.
La Subdirección de Inversión y Desarrollo, área estratégi-
ca dentro de SEDECYT, tiene como función principal brindar apoyo proactivo a las empresas que desean establecerse en el estado. Desde el análisis de localización, trámites iniciales, conectividad logística hasta el acompañamiento posterior a la instalación, esta oficina opera como una verdadera ventanilla de aterrizaje para inversionistas.
Este enfoque ha hecho posible que muchas compañías japonesas se sientan como en casa en Aguascalientes, encontrando aquí una comunidad amable, una infraestructura de primer nivel, mano de obra calificada y un gobierno facilitador.
Visión de futuro: innovación, competitividad y calidad de vida 将来の展望: 革新、競争力、生活水準
La visión de SEDECYT es ambiciosa y clara: hacer de Aguascalientes un líder nacional en infraestructura industrial, empleos de calidad, economía del conocimiento y atracción de inversiones. Para lograrlo, se ha trazado una ruta en la que convergen la innovación tecnológica, el desarrollo del capital humano y la mejora continua del entorno de negocios.
Además, el impulso a sectores estratégicos como la electromovilidad, la industria 4.0 y las energías limpias, abren nuevas oportunidades de colaboración con empresas japonesas interesadas en expandirse en un ecosistema productivo, sostenible y confiable.
Un compromiso permanente con el desarrollo 発展に向けた恒久的なコミットメント
Más allá de cifras y estadísticas, lo que define a SEDECYT es su compromiso cotidiano. Todas sus áreas trabajan bajo una política de atención cercana, profesional y orientada a resultados. El enfoque es claro: facilitar, acompañar y resolver.
Aguascalientes sigue avanzando con paso firme hacia el futuro, y lo hace con aliados globales como Japón. En este camino compartido, SEDECYT se consolida como el puente que conecta talento, inversión y visión de largo plazo, para que esta tierra siga siendo sinónimo de confianza, innovación y prosperidad.
El secretario Esaú Garza de Vega se hizo cargo de la SEDECYT desde febrero del 2024. Antes de asumir este cargo, tuvo experiencia en el sector privado y público, incluyendo cargos como consejero comercial en Japón y Australia y consultor de la ONU.
Actualmente tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo Económico Ciencia Y Tecnología institución estratégica para el desarrollo sustentable de nuestro estado y comparte con nosotros su visión.
¿En un entorno global tan competido qué ventajas brinda Aguascalientes a las empresas japonesas para instalar y crecer sus proyectos en nuestro estado?
Nuestra fortaleza radica en una combinación estratégica de factores. En primer lugar, ofrecemos seguridad y certeza jurídica, pilares fundamentales que garantizan la estabilidad y el éxito de sus inversiones. Además, contamos con una base productiva altamente competitiva, resultado de años de desarrollo y especialización.
Pero hay un valor añadido que nos distingue: la complementariedad cultural entre México y Japón. Compartimos principios como la mejora continua y la excelencia, lo que facilita enormemente la colaboración y la materialización de proyectos complejos. No es casualidad que, según el IMCO, Aguascalientes se posicione como el quinto estado más competitivo de México, consolidándonos como uno de los destinos predilectos para la inversión extranjera, y especialmente la japonesa.
¿Qué innovación ha desarrollado la SEDECYT para incrementar la inversión japonesa y para atender sus requerimientos?
En la SEDECYT hemos desarrollado estrategias innovadoras y precisas para fortalecer nuestra relación con Japón. Hemos impulsado programas de educación dual en colaboración con instituciones educativas de nivel medio y superior, lo que agiliza la integración del personal a las líneas de producción y reduce significativamente los costos y tiempos para las empresas japonesas.
Asimismo, hemos establecido memorandos de entendimiento con prefecturas específicas de Japón. Esto nos permite ser mucho más selectivos y dirigir nuestros esfuerzos hacia regiones que comparten una vocación industrial similar a la nuestra, maximizando el potencial de inversión. Finalmente, hemos colaborado estrechamente con JICA en programas que buscan homologar industrias y fomentar la transferencia de tecnología, lo que eleva la competitividad y genera una confianza aún mayor en las organizaciones japonesas para invertir en Aguascalientes.
¿Cuáles fueron los resultados de la participación de Japón como país invitado a la feria de San Marcos en su edición 2025?
La participación de Japón como país invitado en la Feria Nacional de San Marcos 2025 fue un rotundo éxito y un hito para nuestro estado. El Pabellón de País Invitado recibió a más de 150 mil visitantes durante las tres semanas de feria, convirtiéndose en un epicentro de intercambio cultural y comercial.
Fue un espacio vital que articuló la presencia de empresas japonesas ya establecidas en el estado con la activa comunidad Nikkei, quienes también tuvieron
una participación significativa y enriquecedora. En coordinación con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), tuvimos el honor de traer a grandes exponentes de la cultura japonesa, acercando sus tradiciones y arte al público mexicano.
Adicionalmente, en la Expo Industrial, llevamos a cabo un Motor Show sin precedentes, donde seis armadoras japonesas presentaron sus últimos modelos disponibles en México. Esta expo fue un gran atractivo, superando las 400 mil personas de afluencia, demostrando la gran conexión entre Japón y la industria automotriz de Aguascalientes.
La participación de Japón como país invitado en la Feria Nacional de San Marcos 2025 fue un rotundo éxito y un hito para nuestro estado.
Algunas palabras finales para la comunidad japonesa en nuestro estado.
A la estimada comunidad japonesa que ha elegido Aguascalientes como su hogar y su centro de operaciones, quiero expresarles nuestro más profundo agradecimiento. Su presencia es un pilar fundamental en el desarrollo económico y cultural de nuestro estado. Ustedes han traído consigo inversión, empleo y en paralelo, una invaluable cultura de excelencia, disciplina y dedicación que se ha arraigado en nuestro tejido social y productivo.
Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y tecnología reiteramos nuestro compromiso inquebrantable de seguir siendo un aliado estratégico para su crecimiento. Estamos aquí para escuchar sus necesidades, facilitar sus operaciones y construir juntos un futuro de prosperidad mutua. Sigan confiando en Aguascalientes; esta es su casa. ¡Arigato gozaimasu!
| Oficinas:
Complejo Ficotrece, Av. Manuel Gómez Morín S/N-Nave 55, Ferronales, Aguascalientes, Mexico, 20259
¿Cómo están pasando el caluroso verano de México? Supongo que muchos niños están de vacaciones de verano. ¿Sabían que en México el nuevo curso escolar comienza en septiembre? Las diferencias entre las escuelas japonesas y mexicanas son muy interesantes, así que nos gustaría compartirlas con ustedes. En esta ocasión, les cuento sobre las escuelas japonesas.
En México y Japón hay diferencias en cuanto al inicio del nuevo curso escolar, el sistema de trimestres y las vacaciones largas.
En Japón, el nuevo curso escolar comienza en abril. Lo habitual es que haya dos semestres (de abril a septiembre y de octubre a marzo) o tres semestres. Las vacaciones largas son las vacaciones de verano (de finales de julio a finales de agosto), las vacaciones de invierno (de finales de diciembre a principios de enero) y las vacaciones de primavera (de finales de marzo a principios de abril).
En Japón, los eventos escolares se consideran una parte muy importante del plan de estudios. Uno de los más representativos es el «festival deportivo», que se celebra en primavera u otoño y tiene como objetivo fomentar las habilidades deportivas y la cooperación. También es importante el «festival cultural» (festival escolar), que fomenta el aspecto cultural y en el que las clases organizan y llevan a cabo exposiciones, obras de teatro y puestos de comida, lo que desarrolla la creatividad y la capacidad de planificación. Además, a lo largo del año se celebran diversos eventos, como concursos de coro, excursiones, viajes escolares, ceremonias de ingreso y graduación, que fomentan la sociabilidad y la autonomía de los alumnos.
Instalaciones escolares
Muchas escuelas japonesas cuentan con gimnasios, en particular, con piscinas. Esto se debe a que la natación es una asignatura obligatoria en la escuela primaria y secundaria y se considera importante desde el punto de vista de la prevención de accidentes acuáticos. Muchas escuelas también cuentan con dojos de artes marciales, como judo y kendo, que se utilizan como lugares para aprender la cultura tradicional japonesa.
En Japón, donde está muy extendido el sistema de comidas escolares, también se han habilitado cocinas, comedores y espacios polivalentes. También hay salas especializadas, como laboratorios de ciencias, salas de música y salas de artes.
La vida escolar en Japón, se valora mucho la disciplina. Hay cuatro clases por la mañana y dos por la tarde, con un descanso para comer y otro para descansar entre ellas. Las clases suelen durar entre 45 y 50 minutos y se exige puntualidad.
En muchas escuelas primarias y secundarias se ofrece comida escolar. El comedor escolar tiene en cuenta el equilibrio nutricional, los alumnos se turnan para servir la comida y toda la clase come lo mismo. Esto también es una oportunidad para aprender sobre la educación alimentaria, el trabajo en equipo y los modales. 20
Una actividad característica después de la escuela son las «actividades extracurriculares», es decir las actividades de clubes.
Hay una gran variedad de actividades, como deportes y cultura, en las que participan muchos alumnos. Las actividades extracurriculares no solo sirven para adquirir habilidades especializadas, sino que también son un lugar importante para fomentar la cooperación, la paciencia y las habilidades sociales. Los entrenamientos se realizan después de la escuela y hasta la tarde y a veces se extienden hasta el fin de semana.
¿Qué les parece?
Parece que en Japón se da mucha importancia a la disciplina, la vida en grupo y la sociabilidad. Es impresionante lo activos que son los eventos dentro y fuera de la escuela y las actividades de los clubes. Conocer lo que cada país valora más nos ayuda a comprender mejor nuestras respectivas culturas.
¡La próxima les presentaré de la situación escolar en México!
A partir del 16 de julio los seguidores del Necaxa tienen un nuevo espacio que refuerza el vínculo entre el equipo y su afición en Aguascalientes.
Ubicado en la parte nueva de Altaria, justo entre Innovasport y Cantia esta nueva tienda complementa a las de casa club y el estadio brindando una nueva alternativa a la población del norte de la ciudad donde podrán adquirir toda clase de mercancía relacionada con el club y boletos para los partidos del Necaxa en el Victoria.
Si eres seguidor del Necaxa no puedes perderte conocer esta nueva tienda y todas sus novedades.
Es una innovación reciente en el mundo del vino; su historia tiene origen en España, donde fue creado en 2015 por la empresa Gïk Live!,
fundada por un grupo de jóvenes revolucionando la industria vinícola y rompiendo tradiciones, su inspiración fueron conceptos como la “Blue Ocean Strategy”.
最初のワインは、バスク大学と 協力した調査、開発のプロセ スを経て、2016年に販売され ました。
Su primer vino se lanzó en 2016, tras un proceso de investigación y desarrollo
en colaboración con la Universidad del País Vasco.