Revista Notas #37 - Acceso a la Vivienda

Page 1

Acceso a la Vivienda

Reflexiones sobre acceso y crédito para la vivienda

Publicación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Revista Notas CPAU N° 37 Año X - Octubre 2017 ISSN - 2591-3484

Guía Interactiva para el Desarrollo de un Proyecto

37

Un relato, Un Barrio, Una Ciudad OCTUBRE 2017 MBA | Conjunto Monteagudo


AUTORIDADES CPAU Presidente Arq. Augusto M. Penedo Vicepresidente 1º Arq. Valeria del Puerto Vicepresidente 2º Arq. Eduardo Albanese Secretario Arq. Roberto Busnelli Prosecretaria Arq. Margarita Charrière Tesorera Arq. Cristina Beatriz Fernández Protesorero Javier Fernández Castro Consejeros Titulares Arq. María de las Nieves Arias Incollá, Arq. Berardo Dujovne, Arq. Javier Fernández Castro, Arq. Mauricio Contreras Ortiz, Arq. Raúl R. Rivarola, Arq. Enrique García Espil, Arq. María Hojman, Arq. Beatriz Escudero, Arq. Francisco Prati, Arq. Carlos Lebrero Consejeros Suplentes Arq. Barbara Berson, Arq. Fabián de la Fuente, Arq. Esteban Urdampilleta, Arq. Darío López. Gerente General Esteban López Gerente Técnico Arq. Irene Kalnins Servicios al Matriculado D.M. Federico Carrasco Directora de Biblioteca Lic. Julieta M. Stramschak Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi.

ACCIONES CPAU | Peticiones, decisiones y resoluciones del Consejo Cámaras transformadoras para cada edificio nuevo

Modificaciones imprecisas en plan de evacuación

El CPAU remitió al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) una nota solicitando que se revean los lineamientos técnicos de dicha resolución. El Presidente del CPAU Arq. Augusto Penedo, y la Prosecretaria Arq. Margarita Charrière se dirigieron al Ing. Ricardo A. Martínez Leone, Presidente del ENRE a fin de comunicar las conclusiones y opinión del Consejo sobre la resolución 215/2015, a saber: • Deberían considerarse las nuevas tecnologías y el avance de las mismas, acorde a la evolución de la Gestión de la Energía y Eficiencia Energética, que el avance tecnológico las hace obsoletas en poco tiempo. • La Resolución en cuestión no considera la constante innovación tecnológica ya que adopta las normas de la AEA. • La norma vigente no colabora para el incremento de la inversión en la industria de la construcción.

El CPAU remitió su opinión a la Dirección de Defensa Civil sobre los problemas que surgen en la modificación de la Disposición sobre el requerimiento del Registro de Encomienda de Tarea Profesional en las presentaciones de Planes de Evacuación. La modificación de la Disposición Nº 2202DGDCIV/2010 acarrea dos situaciones que ponen en riesgo el objetivo de la normativa, expresa imprecisión en cuanto a la intervención del profesional y la irregularidad de su ejercicio al no requerir el Registro de Tarea de Encomienda Profesional al mencionar "casos con normas especiales", sin indicar cuales serían; situación por demás incorrecta dado que de existir, se inferiría que los planes correspondientes a los otros no alcanzados por los casos especiales podrían presentarse por un no profesional, desconociendo sus incumbencias. La Encomienda o Registro de encomienda es el certificado que extiende el Consejo como constancia del cumplimiento de los requisitos del Decreto-Ley 6070/58, suscripto por el profesional y por el comitente, en el cual se define la responsabilidad técnica de la tarea encomendada.

Más info: http://ly.cpau.org/2eZS1RU

Más info: http://ly.cpau.org/2fotGp7

www.cpau.org CPAU - Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 25 de Mayo 482 (C1002ABJ) CABA - info@cpau.org Tel: +54 (11) 5239.9401 - Fax: +54 (11) 4312.4759 - Atención Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.

NOTAS CPAU 37


REVISTA NOTAS CPAU Edición Nº 37 (electrónica) - ISSN 2591-3484 - Año X - Octubre 2017 Propietario Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Directora Arq. Bárbara Berson Coordinación editorial Arq. Vera Blitstein Colaboradores permanentes Sr. Esteban López, Sr. Federico N. Rodríguez Colaboran en este número Por orden de aparición Augusto Penedo, Raúl Sáenz Valiente, Ricardo Blinder, Pablo F. Abbatángelo, José Rozados, Mario Goldman, José Di Girólamo, Javier Fernández Castro, Matías Torres, Emilio Rivoira, Pablo Pschepiurca, Jorge Mario Jáuregui, Fabio de Marco, Pablo Sztulwark, Gastón Flores, Mauricio Contreras, Beatriz H. Pedro, Olga Wainstein-Krasuk, Alicia Gerscovich, Carlos Pisoni, Amalia Carluci, Horacio Sardin, Juan Ignacio Breccia, Eduardo L. Sopher, Leonardo Valtuille, Fredy Massad. Tapa Fabiana Barreda Fotografías tema de tapa Juan Pablo Esteva, Martín del Valle Diseño y diagramación Bouzón | Comunicación y Diseño Impresión GALT Printing S.A., Ayolas 494, CABA Distribución Inter Kartas Dirección Nacional del Derecho de Autor Registro de DNDA en trámite Tirada 2350 ejemplares. La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

La Revista Notas CPAU forma parte de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA)

Tema de tapa

Ejercicio Profesional

Cultura CPAU

Portadas Arq. Jorge Brignone

www.revistanotas.org Contacto Tel: +54 (11) 5239.9416 - 25 de Mayo 482 CABA Correo de lectores revistanotas@cpau.org Publicidad noemi@cpau.org - ventas@cpau.org

OCTUBRE 2017


Tema de tapa 05 Acerca de los Créditos Hipotecarios

06 El acceso a la vivienda como prioridad pública

09 La complicada cadena 11 Acceso a la vivienda en el

Ejercicio Profesional

mercado inmobiliario

13 Un nuevo ciclo centrado

46 Aportes sobre el nuevo

en el usuario

código urbanistico

14 El acceso a la vivienda,

48 Flujograma

algunas reflexiones

Trámites ley 257

17 ELEMENTAL y la vivienda incremental 18 Densidades 20 Crónica de un proceso

52 Guía Interactiva para el Desarrollo de un Proyecto

54 Estados Contables

22 Pro.Cre.Ar en Santiago del Estero

24 Vivienda Social 28 Falansterios del siglo XXI

Cultura CPAU

30 El derecho a la ciudad y

60 Biblioteca CPAU

“lo político” de la vivienda

33 Vivienda social bajo la Ley 341 35 Proyecto, gestión y producción con y para los afectados por la emergencia habitacional

36 Quince años en vivienda 38 Hábitat Social 43 Créditos UVA

61 Una Ciudad 63 Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

64 Una película 66 Un Relato 68 Un Barrio 70 Una Entrevista 72 Moderna Buenos Aires


Acceso a la Vivienda Con el reciente anuncio de créditos para el acceso a la vivienda, se abre un nuevo debate sobre el tema. El objetivo de este número de la revista es mostrar y esclarecer el estado de situación de esta problemática. Tema aún no resuelto, que sigue siendo una de nuestras deudas pendientes más importantes. A partir de la exposición de un amplio abanico de experiencias, tanto locales como latinoamericanas, encontraremos muchos de los caminos recorridos, con aciertos y fracasos. En nuestra historia hay proyectos realizados que han visto la luz, pero también un sinnúmero de otros que han quedado interrumpidos, algunos atrapados en la maraña burocrática y otros suspendidos por los cambios de gobierno, donde todo parece comenzar de cero. Varios son los temas que generan diversos puntos de vista, preocupaciones y posturas críticas. La falta de tierras donde desarrollar los proyectos, la ineficiencia en los sistemas de acceso a la vivienda, el difícil acceso a los créditos y la falta de continuidad en las políticas públicas, parecen ser las mayores trabas para generar soluciones concretas. Por otro lado, encontramos gran cantidad de obras realizadas en nuestra historia, que no han sabido hacer ciudad, ubicadas en las periferias de las grandes ciudades, convertidas en barrios dormitorio, sin equipamientos ni espacio público, extendiendo la mancha urbana indefinidamente. En paralelo, día a día vemos crecer los asentamientos informales por todo el territorio. Es hora de llegar a nuevas visiones superadoras sobre este tema fundamental y poner manos a la obra.

Arq. Bárbara Berson Directora Revista Notas CPAU

OCTUBRE 2017



05

Acerca de los créditos hipotecarios Por Augusto Penedo | Presidente CPAU. Fue miembro de la Comisión Directiva de la SCA y Profesor Titular del Taller de Arquitectura en UNLP

Una vez más, y van muchas, recibimos con ilusión una nueva propuesta para otorgar créditos para la compra de la vivienda. Este anuncio genera una gran expectativa. No podemos dejar de tener en cuenta que la vivienda colectiva es el principal tema en la construcción de las ciudades. Nunca ha quedado muy claro por qué las ofertas de créditos inmobiliarios no se han consolidado o no se han sostenido en el tiempo. Seguramente la razón será más de una y habrán sido diferentes también las circunstancias en las que esta situación se ha reiterado. En 2014 y 2015, se vendieron 94.000 inmuebles, de los cuales solamente 5.300 involucraron créditos hipotecarios. También el mercado de alquiler de la ciudad ha ido creciendo hasta el entorno del 30% del parque edilicio construido. Los ciudadanos necesitan lugares para vivir. Y lo consiguen como pueden. Las clases media y media alta adoptaron un sistema: el de los antes llamados consorcios al costo. Un profesional de la construcción convoca a grupos de personas con capacidad de ahorro: ahorradores, y construyen unidades de habitación que serán para vender, habitar o rentar. Este sistema, basado fundamentalmente en la confianza y el conocimiento, se va perfeccionando y sofisticando para dar paso a los fideicomisos. También hay desarrollos más grandes, de mayor volumen, esta vez impulsados por grupos de inversores y en general dirigidos a sectores de clase media alta y alta. Aunque tampoco dejan de ser, en muchos casos, refugio de excedentes financieros. En los últimos años la construcción de viviendas en CABA ha resultado un buen negocio, sino el mejor. Esto influye en la configuración de la ciudad, una consecuencia clara y evidente. Las zonas central y norte se han transformado a partir de la inversión privada mientras que la zona sur, históricamente postergada, se encuentra también una vez más iniciando un proceso de remodelación y puesta en valor a partir de la iniciativa pública. Esto es un tema de profundo interés para nosotros los arquitectos de la edilicia. Y es para eso que hemos convocado en este número de NOTAS CPAU a varios especialistas, profesionales con experiencia y conocimiento para ver si podemos llegar a hacernos una idea más cierta sobre cómo deberemos actuar en el futuro cercano: los créditos para la compra de la vivienda, ¿habrán venido para quedarse?

OCTUBRE 2017


06

El acceso a la vivienda como prioridad pública Por Raúl Sáenz Valiente | Arquitecto UB. Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU)

La situación no es sencilla. Las cifras son históricamente alarmantes. En la actualidad, el déficit habitacional alcanza al 28% de la población. Lisa y llanamente, esto significa que en Argentina faltan 3.500.000 viviendas. Casi el 60% del déficit se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Salta. Específicamente en la Ciudad de Buenos Aires, 297 hectáreas están ocupadas por villas, donde viven alrededor de 300.000 personas, o sea, una décima parte de la población local. Otras 400.000 viven en núcleos habitacionales transitorios, casas tomadas, hoteles… Esto concluye en que uno de cada cuatro habitantes porteños no tiene satisfecho su derecho a una vivienda. Vamos a La Matanza, la localidad más afectada en territorio bonaerense, que se lleva un 17% del déficit total: sobre un total de 1.775.816 de habitantes, 301.889 no cuenta con un techo digno. El propio Instituto de la Vivienda de la provincia reconoce que se necesitarían 148 años para cubrir este déficit según el censo de 2010. Estos números son la principal preocupación de los numerosos profesionales que creemos en un urbanismo sustentable, que no sólo contemple el cuidado del medioambiente sino también su crecimiento demográfico y su economía. Y desde esta misma perspectiva sostenible, resolver el déficit habitacional sería provechoso en numerosas esferas del país. No nos olvidemos que la construcción es una industria

NOTAS CPAU 37

de industrias que movilizan a millones de personas a través de empleo directo e indirecto en cada rincón del país. Pero hasta el día de hoy, no encontrábamos apoyo, no teníamos un respaldo para llevar adelante un plan que contrarreste tanto infortunio nacional. En la actualidad, tenemos esperanzas porque vemos un mayor compromiso con el acceso a la vivienda. La reactivación de los créditos hipotecarios a largo plazo y su rotundo éxito son un innegable reflejo de la situación en la que están muchísimos argentinos en la actualidad, incluida la clase media. Asimismo, estamos reuniéndonos con permanencia en la Mesa Sectorial para seguir analizando y resolviendo deudas pendientes para nuestro mercado. Desde la CEDU consideramos que hay tres pilares: la necesidad de que haya una ley de mercado de capitales porque los bancos no tienen fondeo de largo plazo en Argentina y para que este sistema sea auto-sostenible debemos generar conciencia sobre esto; que se debe encarar una revisión integral del sistema impositivo porque con un régimen adecuado la actividad crecerá de tal manera que permitirá ingresos adicionales al Estado; y también la necesidad de que los empresarios hagan un esfuerzo realmente importante para incorporar tecnologías que permitirán una mayor posibilidad de que los consumidores de clase media accedan a precios más razonables en calidades indiscutibles.

foto: martín del valle /vamosviendo - vaviendo@gmail.com


SEPTIEMBRE 2017



09

La complicada cadena Por Ricardo Blinder | Arquitecto UBA. Director de NOTAS CPAU hasta el 2015

La cadena de valor de la industria de la construcción es muy larga y compleja, pero además todos los actores la hacen complicada, con lo cual el acceso a la vivienda se hace muy difícil… Las condiciones macroeconómicas son importantes, pero están fuera de nuestro alcance: lo que sí nos compete es nuestro sector y solamente con una mirada profunda en toda su longitud y produciendo acciones coordinadas podemos tratar de mitigar ese tortuoso camino. El último eslabón de la cadena es el comprador y sobre él recaen todas las ineficiencias del sector y, sobre todo, todos los costos, algunos de los cuales son: • El precio de la tierra • La ineficiencia municipal en trámites y la dura batalla

de ganarle al TAD

• Los costosos derechos de construcción y áridos • El corte de gas para demoler que lleva 6 meses • El costo de la vivienda del encargado que ronda los

U$S 65.000 más la ayudantía con su baño • Juntar todos los requerimientos y aprobar un plano de demolición de una casa de 100m2 lleva 4 meses • Las escrituras se llevan más del 5% del valor de la vivienda • Las conexiones nuevas de las empresas de servicios no

tienen fecha

• La comisión inmobiliaria no baja del 4% del valor de

la propiedad

• Las multas

foto: martín del valle /vamosviendo - vaviendo@gmail.com

• Las distorsiones que se producen al tener los costos en

pesos y las ventas en dólares

• Las demandas de los vecinos y de los gremios y la inse-

guridad jurídica

• La rigidez de las inspecciones • Las expensas • El precio de los alquileres y sus usurarias actualizaciones

Y así sigue… La unidad de vivienda entra en el debate por su tamaño y la confrontación es: Vivienda Mínima vs. Vivienda Digna o Tecnología vs. Espacio ¿Y sobre el diseño? ¿Dónde quedó la geometría, la modularidad, la conformación del espacio; y los conceptos de transformabilidad, adaptabilidad y flexibilidad? Y eso que ya se han detectado más de 50 nuevas unidades de convivencia. Todo cambia, menos la vivienda: ¿por qué los códigos no le permiten crecer? Cerrar un balcón, construir en la terraza, cubrir un patio: todo es parte de la clandestinidad. Con mucha suerte y si nuestros legisladores acuerdan, se aprobaría un nuevo código y entre otras cosas, se eliminaría el FOT, concepto que hace rato es una antigüedad. Casi todos están de acuerdo que las ciudades deben ser más densas: es la mejor manera de amortizar las infraestructuras y atender las demandas sociales y culturales que tienen los ciudadanos urbanos.

OCTUBRE 2017


foto: martĂ­n del valle

/vamosviendo - vaviendo@gmail.com


11

Acceso a la vivienda en el mercado inmobiliario Por Pablo F. Abbatángelo | Arquitecto y Corredor Inmobiliario

Tratar el acceso a la vivienda haciendo abstracción de los distintos estratos socio-económicos puede llevarnos a conclusiones parciales, teñidas del color del cristal con el que se la mira. El importante déficit habitacional que notamos en los grandes centros urbanos del país en general y de nuestra ciudad en particular, nos obliga a enfocarnos en cada segmento de la pirámide social, que tienen problemáticas disímiles y que requieren entonces propuestas también distintas. Según datos del INDEC, el 50% de los hogares argentinos pertenece a la Clase Baja y Baja Superior -17 y 33% respectivamente y en crecimiento- la Media Típica en reducción 28%, la Media Alta un 1% y la Alta un 5%, las dos últimas sin modificaciones. Tomando el ingreso promedio familiar de las Clases Sociales antes señaladas en $ 5.500, $ 11.500, $ 23.000, $ 45.000 y $ 145.000 respectivamente, no hace falta hacer un máster en economía para comprender que sin Planes de Vivienda Social, la mitad de la población está directamente fuera de este derecho básico consignado en nuestra Constitución. Poco más de un cuarto tiene alguna posibilidad, quedando solo el 22% en condiciones de lograrlo. En una economía con altos índices inflacionarios e incertidumbre política es poco habitual que los actores financieros encuentren los mecanismos de fondeo a largo

plazo para abastecer la demanda de quienes quieran acceder a créditos hipotecarios para hacer real el sueño de la casa propia. Y como es una tradición argentina en períodos electorales, aparecen créditos hipotecarios de bancos oficiales, Nación, Ciudad y Provincia con fórmulas de Unidades de Medidas probadas y exitosas en otras latitudes con bajas tasas de inflación. Así surgieron los Préstamos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) actualizables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más una Tasa Compensatoria de entre el 3 y el 5% TNA fija; y el Locatario histórico sale de cacería en esa aventura que lo lleve en 360 meses a tener su título de propiedad, mayoritariamente en el segmento de los usados ya que los a estrenar por su corto plazo de financiamiento “en el pozo” y mayor valor, quedan relegados a los inversores. Los emprendimientos súper premium están fuera de todo análisis. Recientemente un desarrollador de este segmento se asombraba porque, sobre un terreno con una incidencia de U$S 4.000 por m2, vendieron pasando holgadamente los U$S 10.000 por m2 "sin despeinarse". Con esta nota se pretende dar un diagnóstico de la actualidad del mercado inmobiliario: dar soluciones habitacionales y corregir asimetrías solo se lograrán aplicando acertadamente políticas públicas en este sentido.

OCTUBRE 2017


foto: martĂ­n del valle

/vamosviendo - vaviendo@gmail.com


13

Un nuevo ciclo centrado en el usuario Por José Rozados | Arquitecto. Presidente de Reporte Inmobiliario

El modelo que prevaleció durante al menos la última década, en el cual se vendían m2 “comoditizados” a inversores sobre plano, se agota como instrumento para autogenerar obras mediante fideicomisos al costo. Si bien funcionó como un medio válido como movilizador de la construcción en un contexto carente de otras fuentes de financiamiento, este modelo generó una muy fuerte concentración tanto en localización como en producto. Buenos Aires por caso se "monoambientizó" y se "palermizó". Ahora, incipientemente el crédito hipotecario está regenerando una dinámica desaparecida y un mercado inmobiliario donde en realidad no existía. De ahora en más, a los potenciales inversores habrá que demostrarles cómo van a salir del negocio y que resultado económico-financiero podrán obtener. No abundaran ya los inversores dispuestos a quedarse anclados en metros cuadrados. Quien esté dispuesto a apalancar proyectos de desarrollos inmobiliarios buscará asegurarse una ganancia real de capital al finalizar las obras vendiendo sus unidades a usuarios finales. En este nuevo esquema, los bancos asumirán también su extinguido rol por más de 17 años de inyectar capital mediante crédito intermedio, sumándo-

se como acreedores pero también como facilitadores de demanda con crédito al usuario final. Y es precisamente en este escenario, en el que los actores protagónicos serán quienes vivirán dentro de las unidades a proyectar y construir, donde nuestro rol como diseñadores será un aspecto aún mucho más valorado. No se tratara solo de exprimir al máximo lo que "dé" el terreno por código sino el mejor edificio que se pueda obtener en el lote. La demanda comenzará a distribuirse agrandando también el mapa para los desarrolladores inmobiliarios y expandiendo los horizontes de una construcción híper concentrada que incidió en una fuerte fragmentación urbana. La palermización de Buenos Aires está tocando a su fin. El nuevo ciclo ya comenzó, la demanda de vivienda está asegurada, lamentablemente por un grueso déficit habitacional arrastrado durante décadas y afortunadamente por la aparición de crédito hipotecario. El nuevo ciclo ya empezó. Es hora de reacomodar el tablero y resetear computadoras.

OCTUBRE 2017


14

El acceso a la vivienda, algunas reflexiones Por Mario Goldman | Arquitecto UBA. Coordinador del Área de Desarrollo Inmobiliario del CPAU

Los diferentes modelos de créditos hipotecarios para facilitar el acceso a la vivienda propia pueden ser entendidos en nuestro país como un derecho casi natural para todas las familias.

Los edificios de renta, para alquilar, destinados a vivienda no existen, no se construyen. Vemos carteles de alquiler de oficinas y locales en nuevos desarrollos, no de alquiler de viviendas.

Una primera pregunta podría ser el porqué de la necesidad de ser propietario de la vivienda donde uno vive. En USA, como en diferentes países europeos, entre otros, Francia, España, Inglaterra, gran parte de la población de la clase media son inquilinos, no son propietarios.

Por otro lado los avatares políticos y económicos a lo largo de la historia que han afectado a nuestro país: congelamientos, cepos, acceso al mercado de divisas, y restricciones de diversa naturaleza, nunca han afectado el derecho a la propiedad.

Ser propietario implica contar con un excedente significativo de los ingresos personales y familiares, para poder estar en condiciones de aplicarlos a la compra de una vivienda. Si se recuperara el modelo de nuestros bisabuelos de ser inquilinos en vez de propietarios ese excedente podría brindar una renta o aplicarse a la compra de diferentes bienes siempre necesarios. Seguramente en la historia familiar de cada uno de nosotros se puede rastrear a un pariente ya muy lejano, amigo o conocido con vocación de inversor que desde siempre y hasta el 13 de octubre del año 1948 comparaba un terreno para luego construir un edificio multifamiliar “de renta”. En estos edificios todos eran inquilinos. El ser propietario se refería a la casa individual, propia. Recién en ese año de 1948 se incorpora al Código Civil el régimen de propiedad horizontal, la histórica ley 13512, derogada en el año 2015 y reemplazada por una nueva y más aggiornada legislación. Hoy “acceso a la vivienda” quiere decir “ser propietario de su propio hogar”. Los diferentes modelos de acceso al crédito hipotecario: Pro.Cre.Ar, UVI, UVA, Casa propia, Ahorro Previo y los diferentes planes de bancos públicos y privados, presuponen como objetivo el satisfacer la demanda de acceso a la casa propia, ser propietario.

NOTAS CPAU 37

En consecuencia la propiedad se ha transformado en un seguro refugio de valor especialmente en el caso de los desarrollos residenciales. Para comprar y vender, no para alquilar. Los avatares políticos y económicos a lo largo de la historia que han afectado a nuestro país: congelamientos, cepos, acceso al mercado de divisas, y restricciones de diversa naturaleza, nunca han afectado el derecho a la propiedad. La propiedad como vehículo de acceso a la casa propia y como refugio de valor en el caso de propiedades destinadas a otros usos. Hasta hoy la legislación vigente para el caso de alquiler en edificios de propiedad horizontal destinados a vivienda tiende a sobreproteger los derechos de los inquilinos, en desmedro de los derechos de desarrolladores y propietarios para el caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los inquilinos. El acceso a la vivienda propia se ha incorporado desde hace años como una genuina demanda de la sociedad que debe ser satisfecha por las autoridades a través de los diferentes modelos de acceso al crédito hipotecario. Puede ser que en un futuro hoy lejano se recupere la alternativa del acceso a la vivienda a través del modelo de renta además del actual modelo de compra de la misma. Sería recuperar la normalidad que gozaban nuestros bisabuelos, y facilitar la disponibilidad de los ahorros para aplicarlos a actividades más productivas y beneficiosas para las familias.


foto: martĂ­n del valle

/vamosviendo - vaviendo@gmail.com


16

Vivienda Social Por Jorge Mario Jáuregui | Arquitecto UNR y Arq. Urbanista UFRJ. Miembro del Instituto de Arquitectos de Rio de Janeiro (IAB-RJ). Entre sus principales trabajos ejecutados está la urbanización de más de 20 favelas (Programa Favela-Barrio)

núcleo habitacional del complexo do alemãoa. foto de gabriel leandro jáuregui. “que cada casa es un candelabro donde las vidas de los hombres arden como velas aisladas” Jorge Luis Borges En lo relativo a la vivienda de interés social, es necesario colocar el foco en lo que es pertinente discutir cuando se aborda el tema. Y eso sin lugar a dudas tiene que ver con cómo construir ciudad, cómo configurar espacio público desde lo habitacional, y cómo favorecer la convivencialidad. Cómo contribuir para la “terapéutica política” como lo denominaba Jacques Derrida, esto es, la convivencia de las diferencias. Y esto tiene que ver claramente con no promover barrios socialmente homogéneos, de “iguales”, aburridos, de predominancia de un sector socio-económico-cultural exclusivamente. La buena ciudad 1 tiene que

ver con la mezcla sociocultural y de funciones. Diferentes sectores sociales, diferentes configuraciones espaciales, variedad tipológica e interacciones, usos mixtos, permeabilidad público-privado, balanceada densidad, adecuada cantidad y calidad de equipamientos y servicios públicos, eficiente sistema de transporte público, elaborada relación entre masa verde y masa construida, disponibilidad de parques, plazas, espacios residuales urbanísticamente tratados; facilitación y estímulo para los movimientos peatonales y con un, esto sí, homogéneo nivel de distribución de “equipamientos de prestigio” por toda la superficie del conglomerado urbano. ¿Tarea difícil? obviamente, pero sin esto no se tienen lugares deseables de ser vividos. Lugares donde una vida creativa, con posibilidades de interacción positiva entre las diferencias, pueda tener lugar, pueda “echar raíces”.

1 Ver http:// www.jauregui.arq.br/miscelaneas_unabuenac.html

NOTAS CPAU 37


17

Para esto es necesario proveerse de los conceptos para pensar, y contar con equipos multidisciplinarios con suficiente experiencia para actuar. Haber acumulado “horas de vuelo” (como un piloto) capaz de orientar con precisión las complejas decisiones que es necesario coordinar y tomar. Ajustando aún más el foco, y en lo específicamente urbanístico-arquitectónico, es necesario combinar dos tipos de cuestiones. Una referida a la conformación de ámbitos de escala variada, y forma abierta, capaces de organizar volúmenes y funciones en una vertebración donde la “potencia lógica ordenadora” de que habla Jacques Lacan, sea capaz de conformar agregados sensibles donde la intención y la materialización, encuentren como enunciador subjetivo, una constatación. Otra cuestión es la referente a la elaboración de unidades habitacionales agrupadas verticalmente (planta baja más 2, 3 o 4 pisos, sin ascensores) capaces de ser portadoras de un ADN urbano que garantice la convivencia de dos dominios, el público y el privado. Es decir, que estas unidades habitacionales puedan ser ese punto de contacto y al mismo tiempo, las configuradoras de ciudad (junto con el resto de servicios y equipamientos públicos necesarios) en organizaciones no monótonamente repetitivas, sino, por el contrario, estimuladores de diversidad urbanística y arquitectónica. Además, estas unidades habitacionales para los sectores populares deben de ser capaces de poder evolucionar (expandirse) sin comprometer la calidad urbanística y arquitectónica del dominio público. Por lo tanto, deben ser capaces de garantizar una interface adecuada entre el dominio de lo individual y lo colectivo. Un gran desafío, sin duda, pero es de eso exactamente de lo que se trata. De crear nuevos ámbitos de vida cívica, tan ricos como los mejores surgidos por acumulación histórica, adecuados a cada contexto histórico, social, cultural, topográfico, paisajístico, climático y técnico, específicos. En el continente latinoamericano tenemos riquísimos y variados ejemplos de organización de sectores urbanos habitacionales, desde Teotihuacán hasta el presente, que necesitan ser rediscutidos, reconceptualizados, confrontados con otras experiencias internacionales y tomadas como base para la elaboración de nuevas propuestas y la transmisión de nuevos contenidos. En este sentido, tanto el conjun-

to Los Andes, de Bereterbide, en Buenos Aires, el conjunto Pedregulho de Affonso Eduardo Reidy en Rio de Janeiro y la experiencia PREVI-Lima, son referencias imprescindibles. Para responder a la enorme demanda del déficit habitacional en la región (sólo Brasil necesita construir 7.000.000 de unidades) es necesario definir lo que se quiere (qué tipo de ciudad y de sociedad), recursos materiales y humanos, y una firme decisión política capaz de garantizar una orientación confiable al proceso. Hoy es necesario contribuir al mismo tiempo a la recalificación de los barrios existentes, y a la generación de nuevas alternativas habitacionales conformadoras de una idea de ciudad que atienda a las demandas y expectativas contemporáneas, y todo ello basado en principios democráticos capaces de posibilitar cohesión social mediante un concepto de desarrollo sostenible, en la línea de lo formulado en Hábitat III2. Nuevas demandas Los principios y metodologías que fundamentaron el planeamiento urbano de la modernidad, basados en la tabla rasa y la separación de funciones, como se sabe, están agotados. Hoy existe un consenso en el sentido de que el orden social y la repetición y segregación que marcaran el siglo XX necesitan ser reemplazados por sistemas que articulen diferencias y que sean fácilmente adaptables. Sistemas articulados de funciones múltiples y organizadamente superpuestos, donde lo social y lo espacial estén intrínsecamente amalgamados, incluyendo sistemas de transporte e infraestructura pensados de acuerdo con las nuevas demandas de accesibilidad, movilidad y adaptación constante. Existe una demanda formulada desde distintos sectores de la sociedad relativa a una reorientación de la concepción de “desarrollo”, incluyendo la sostenibilidad de las propuestas y proyectos, destinados a favorecer la vida asociativa y democrática a través de intervenciones basadas en una estrategia conectiva de articulación espacial y social, mediante la creación de espacios de calidad a todas las escalas: objetos independientes, la manzana, el barrio y la ciudad. El análisis cuidadoso de lo existente y la inserción selectiva en el contexto, son parámetros para una actuación

2 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

OCTUBRE 2017


18

más responsable social y urbanísticamente. Hoy, junto con la calidad de diseño, se incluye la cuestión fundamental del impacto ambiental de las intervenciones y la reconsideración del factor densidad, lo que tiene que ver directamente con espacios públicos vivos y con la reconversión de lugares capaces de favorecer la convivencia democrática, atendiendo al mismo tiempo a las mayores urgencias. Es necesario investigar y materializar formas de organización físico-social y de participación popular, que permitan obtener densidad con calidad, articulando lo macro y lo micro, ofreciendo ámbitos estimulantes para la vida en sociedad, proponiendo nuevas formas de relación con el medio, respondiendo a las demandas del momento mediante un abordaje crítico de la realidad. Un buen proyecto siempre quiso, y continúa queriendo, transformar positivamente lo que existe. Hoy se precisa de una arquitectura y de un urbanismo que dialoguen con el entorno pero que a su vez sean capaces de modificar la ciudad, re-articulándola. La ciudad contemporánea tiene su territorio pautado por la lógica del capital derivado de una “economía líquida”, que contribuye a fragmentar permanentemente la estructura urbana multiplicando centralidades. La multi-polarización de la mancha urbana caracteriza un crecimiento continuo con una distribución desigual de las inversiones en transporte, servicios, infraestructura y “equipamientos de prestigio”, obedeciendo a las tendencias erráticas de la producción y del consumo del capital globalizado. La catástrofe que afecta a la mayoría de las metrópolis contemporáneas es la carencia de estrategias y políticas urbanas capaces de reestructurar el territorio urbano con continuidad y coordinación de iniciativas, donde los programas habitacionales masivos, de calidad y de contenido social, deben cumplir un rol fundamental como "configuradores de ciudad". Vivienda y política urbana deben estar estrechamente vinculadas. Como es sabido, el tema de la vivienda y su relación con la ciudad es de “múltiples entradas”. Comprende los aspectos físicos (infraestructurales, urbanísticos, ambientales) los aspectos sociales (económicos, culturales, existenciales) los ecológicos (ecología mental, ecología social y ecología de los comportamientos) en su intersección con

NOTAS CPAU 37

lo relativo a la seguridad ciudadana y a las cuestiones del sujeto contemporáneo. En particular, las iniciativas canalizadas a través del Plan Pro.Cre.Ar, mediante asociaciones público-privado para proyectos urbanísticos en todo el país, variando de cientos a miles de unidades habitacionales según los casos, es necesario que se complementen con otros fondos capaces de garantizar un mix social que incluya a las familias que ya ocupaban los lugares, mediante una urbanización inteligente y abierta que vaya desde petits colectifs a espacios de escala urbana atendiendo a un amplio gradiente social. Es necesario garantizar accesibilidad al mercado del suelo y de alquileres, con crédito acorde a cada una de las fajas salariales, con especial atención para las familias de escasos recursos. Soluciones con edificaciones altas y bajas bien balanceadas, serian una buena opción para los casos de Barracas, Parque Patricios y Pompeya por ejemplo, buscando favorecer la ciudad densa, compacta y conectiva. Para la Villa 31, debido a su localización privilegiada y a su alta densidad, es necesario, como ya he manifestado en otras oportunidades, garantizar una muy bien calibrada actuación que considere la construcción de nuevas unidades habitacionales adecuadas al contexto, un plan de mejoras para las construcciones existentes, la reformulación del sistema infraestructural, adecuaciones viales, la incorporación de nuevos servicios y equipamientos públicos, centro cultural acorde de la riqueza socio-cultural de sus habitantes (nordestinos, chilenos, paraguayos, bolivianos, etc.) así como también la inclusión de nuevos espacios de convivencia a escala local y urbana. El ejemplo de lo que ha sido llevado adelante en Rio de Janeiro a través del Programa Favela-Barrio y del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) puede ser una buena referencia. Para avanzar en la dirección de una política para la vivienda de interés social, es necesario: 1- Contraponer otro modelo de actuación del poder público a la política de habitación popular basada en la construcción de departamentos o casas de baja calidad, sin sentido estético y sin relación orgánica con las ciudades, lejos de las áreas comerciales y de los servicios públicos,


19

de las fuentes de trabajo y con dificultades de acceso al transporte público; 2- Considerar simultáneamente las implicaciones urbanísticas (configuración de la dimensión pública de la vida privada), sociales (el agrupamiento de lo individual que debe ser más que la suma o adición de las células, debiendo resultar en una amalgama fluida de "pequeños colectivos"), arquitectónicas (obtención de diferenciación en la repetición, con volumetrías variadas) y ambientales (configurar entornos donde naturaleza y artificio puedan convivir de manera armoniosa); 3- Combatir con ejemplos construidos la política de substituir las villas por edificaciones que son más especies de abrigos que lugares para habitar; 4- Ofrecer calidad urbanística, arquitectónica y paisajística a través de las intervenciones; 5- Ofrecer habitaciones flexibles con plantas bajas de usos mixtos (comercio y locales de trabajo o servicios); 6- Revertir la realidad de los “conjuntos habitacionales’’ como sinónimo de habitación de mala calidad;

7- Ofrecer habitación no solo en la pequeña escala, sino especialmente núcleos habitacionales con el “ADN’’ de lo urbano, con los cuales los habitantes puedan identificarse; 8- Incluir lo vegetal como cuestión estructural: garantizar adecuada relación masa verde-masa construida; 9- Más que habitación, materializar polos de desarrollo incluyendo otras funciones tales como comercios, locales de trabajo, restaurantes, cines, hostels, servicios culturales, etc., en complemento con la iniciativa privada, a partir de un plan urbanístico de base, buscando la sostenibilidad de los emprendimientos; 10- El desafío actual consiste en considerar al mismo tiempo la “forma urbana’’ (los edificios, los lotes, las manzanas, las calles, las plazas) y los “tipos de construcción’’ (casas, edificaciones multifamiliares, edificios públicos, comercio, servicios, etc.) con el objetivo de estructurar los procesos de transformación urbana. El campo de la vivienda de interés social, es sin lugar a dudas el campo de lo socio-espacial que más creación e investigación demandará a lo largo del siglo XXI.

detalle de las circulaciones en el núcleo habitacional del complexo do alemão. foto de gabriel leandro jáuregui.

OCTUBRE 2017


quinta monroy en 2016, gentileza iquique tv


21

ELEMENTAL y la vivienda incremental Por José Di Girólamo | Arquitecto PUC y Master in Science de la University of London

El conjunto habitacional Quinta Monroy es sin duda el mayor referente de Elemental y la principal carta de presentación del Pritzker 2016, Alejandro Aravena. El proyecto suele ser presentado como una absoluta innovación en el marco del acceso de familias vulnerables a vivienda definitiva; sin embargo, atributos de la propuesta que suelen identificarse como inéditos, más bien fueron parte de los requerimientos explícitos de la política habitacional de ese momento. El programa “Vivienda Social Dinámica sin Deuda” no sólo incentivaba la búsqueda de una buena localización en la ciudad estableciendo un subsidio diferenciado para la compra del terreno, sino que también aludía a la necesidad de proyectar viviendas con capacidad de ampliarse (“dinámicas”), condición reconceptualizada por Elemental como “principio de incrementalidad”. Por otra parte, una década antes de Quinta Monroy, el conjunto habitacional Comunidad Andalucía, diseñado por Fernando Castillo Velasco y financiado con aportes del Estado y la Junta de Andalucía, permitió entregar viviendas definitivas a familias vulnerables prácticamente en el centro de Santiago, justamente a través de viviendas incrementales. Una “cáscara” de tres niveles de altura pero sólo con el primer y la mitad del segundo nivel habilitados, permitían a los residentes ampliarse en su interior, sin comprometer la estructura de las viviendas ni del barrio.

El mismo “principio de incrementalidad” es utilizado por Aravena para destacar la “participación” como atributo fundamental de Quinta Monroy, argumentando que el proyecto es el soporte para el futuro auto diseño y construcción de los residentes, mejorando así su sentido de orgullo y propiedad. Desde esta perspectiva, la participación no está vinculada al proyecto y es reducida a una posibilidad posterior. A pesar que las comunidades, su ubicación y sus redes se mantienen, los residentes sólo se involucran como mano de obra material. En términos de Castells, se puede argumentar que la ausencia de la noción colectiva de los sujetos limita la posibilidad de construir identidadproyecto desde la identidad-resistencia propia de la condición previa de las familias, cuestionando así la real condición “participativa” de la propuesta.1 En base a lo anterior, queda al menos en duda el carácter innovador de la propuesta de Quinta Monroy en relación al “principio de incrementalidad”, planteado a modo de manifiesto por Aravena y su equipo. El principal aporte de Elemental no parece estar en la vivienda incremental (o “dinámica”), su localización y/o su carácter participativo, sino más bien en la capacidad de resolver el acceso de familias vulnerables a viviendas definitivas en forma inteligente desde el diseño, y comunicarlo al resto del mundo, reposicionando así el deber prioritario y olvidado de la arquitectura de hacerse cargo en forma seria y creativa de los problemas de habitabilidad asociados a la pobreza en nuestros países. Mérito suficiente para recibir el Pritzker.

1 Di Girólamo, José - 2017. "Vivienda como capital: una deuda de identidad hacia la desmercantilización".

Ciudad y Arquitectura Nº152. Disponible en http://ly.cpau.org/2tRQLpg

OCTUBRE 2017


22

Densidades Javier Fernández Castro | Arquitecto UBA. Profesor Titular de Proyecto Urbano y Arquitectónico y de Morfología General, Arquitectónica y Urbana (UBA). Docente en las Maestrías de Investigación Proyectual y Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (UBA) y en Investigación en Proyecto (UdelaR, Uruguay). Matías Torres | Arquitecto UBA, Doctorando en Arquitectura (UBA). Jefe de Trabajos Prácticos desde 2011 en la materia Arquitectura III. Co-director del equipo de investigación Habitación Urbana del programa de jóvenes investigadores FADU, UBA.

La primera gestión del Programa Crédito Argentino ProCreAr, se propuso como un dinamizador de activos públicos (en este caso fondos de pensión), aplicados a reactivar la construcción, generadora de empleo formal re-alimentador del fondo utilizado, dinamizando el crédito inmobiliario para sectores medios, hasta entonces inexistente, como política de reactivación anti cíclica. Sobre esta ecuación económica fundante, arquitectos y urbanistas convocados intentamos sumar calificación espacial. El resguardo de la capacidad decisional del Estado en la prefiguración de la escala urbana como garante de inserciones articuladas, la búsqueda de roles catalizadores de desarrollo socio-espacial, la descomposición de las totalidades en unidades de gestión diversas y articuladas propiciadoras de heterogeneidades circunscriptas, la superación de la idea de vivienda subsidiada asociada a la economía de recursos experimentando nuevas ecuaciones de equilibrio, la recuperación de la densidad central para las políticas de hábitat abandonando prejuicios atávicos, la relectura crítica de viejos y nuevos paradigmas en la materia, la asunción de programas híbridos al reconocer nuevos núcleos de convivencia, la aplicación de tecnologías contemporáneas propiciadoras de empleo calificado, la participación de estudios diversos en la especificación de los proyectos arquitectónicos, la consiguiente generación de empleo en la industria y la propia profesión, etc., son algunas de las hipótesis que fueron puestas en juego. Cada “desarrollo urbanístico” fue pensado como un fragmento de ciudad, superposición virtuosa de programas complementarios a la habitación. La generación de nuevas

referencias, infraestructuras, accesibilidad, espacios y equipamientos públicos, no fueron entendidos sólo como aditamentos superfluos sino como condiciones necesarias de sustentabilidad en cada proyecto. Podemos revisar al menos tres patrimonios de nuestra Buenos Aires, ecuménicamente distribuidos en sendos movimientos políticos y momentos históricos, para que nadie se ofenda en estos tiempos de áspera discusión. Son la Casa Colectiva Los Andes (1925-28) de Fermín Bereterbide, el Barrio Simón Bolívar (1949-52) de Héctor Fariña Rice, y el Barrio Catalinas Sur (1962-65) de Kokourek, Susta y Garrone. En ellos densidad, hibridez programática, generosidad espacial, calidad material, apropiación cierta, flexibilidad e incluso valor de mercado se articulan aún en el presente. En los nuevos emprendimiento de Pompeya y Barracas, situados sobre dos estaciones sucesivas del Ferrocarril Belgrano sur, la presencia de los trasbordos, la impronta de los vacíos preexistentes, su rol en la articulación de flujos y entornos próximos, las referencias incluidas en la generación de espacios y equipamientos públicos, combinadas con tipos reconocibles en equilibrio de lo doméstico y lo urbano, intentan retomar estas tradiciones en clave contemporánea. En lo cuantitativo, casi 4000 unidades entre los dos emprendimientos, para una población de más de 13.000 habitantes, implican la mayor operación en la materia en territorio porteño en el último medio siglo. Su culminación y apropiación futura dirán si las hipótesis de partida podrán ser verificadas total o parcialmente.

Más info: http://www.habitatinclusivo.com.ar/hi/09 http://biaar.com/realizaciones/proyecto-urbano-y-normativa-morfologica-para-los-emprendimientos-pro-cre-ar-caba

NOTAS CPAU 37


Localidad

> 2000

Chaco Buenos Aires Salta Jujuy Salta

Resistencia Berisso Salta San Salvador Capital

> 1000

Chaco Caba Chaco Buenos Aires Caba

R. Saenz Peña Pompeya Resistencia Mercedes Barracas

Mendoza Buenos Aires Entre Ríos Río Negro

Capital Mar del Plata Concordia San Carlos de Bariloche

485,85 443,90 420,39 1.219,23

> 250

Córdoba Buenos Aires Santa Fé Buenos Aires Salta Córdoba Córdoba Córdoba

Pueblos Morón Rosario Ezeiza Capital Pueblos Pueblos Pueblos

357,87 382,22 239,62 278,32 272,65 1.265,60 269,11 258,88

> 250

Buenos Aires Buenos Aires Río Negro Córdoba Buenos Aires

Morón Lincoln Viedma Pueblos Luján

253,13 247,18 235,35 228,18 224,82

> 100

Buenos Aires Salta Salta Buenos Aires Córdoba Chaco Córdoba Salta Mendoza Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Buenos Aires

City Bell Huaico Grand Bourg Suipacha Pueblos Resistencia Pueblos Tartagal San Martín Ituzaingó Maipú San Nicolás La Matanza Malargue La Matanza

185,73 178,56 165,47 163,61 160,42 158,12 154,23 140,78 131,83 131,76 124,93 124,02 122,91 108,40 100,63

Buenos Aires Entre Ríos Buenos Aires Santiago del Estero

La Plata Paraná Ezeiza

81,52 75,68 54,34

La Banda

48,62

> 500

Provincia

< 100

DENSI DAD (HABITANTE / H ECTÁREA)

siluetas correspondientes a los predios asignados a los desarrollos urbanísticos que fueron llamados a licitación durante los años 2012-2015, y la densidad bruta de los mismos (relación cantidad de habitantes y la superficie total del predio)

1 HECTÁREA

Densidad (hab/ha) 2.372,88 2.021,15 1.265,60 1.219,23 1.171,14 742,12 701,37

652,38 577,23 542,96


24

Crónica de un proceso Por Emilio Rivoira | Arquitecto UBA. Consultor OEA y Subsecretario de Planificación Urbana de la MCBA de 1989 a 1991. Forma parte del Programa CPAU Moderna Buenos Aires

conjunto procrear mendoza, sector 6 - hampton+rivoira+arquitectos superficie cubierta: 18.000 m2, empresa constructora: petersen thiele y cruz sa / coordinadora: emilia alvarado arq. documentación de obra: mario haro arq. / 2013/2017

Los desarrollos de viviendas del programa Pro.Cre.Ar han planteado una oportunidad significativa en el panorama de la construcción de soluciones habitacionales en Argentina. En nuestro rol como proyectistas esta oportunidad estuvo puesta en el desafío de encontrar una fórmula conciliadora de los valores económicamente razonables y competitivos para las empresas constructoras con el agregado de valor arquitectónico que fue planteado como condición desde el comitente Pro.Cre.Ar.

los conjuntos, fue un indicio de la importancia reconocida al proyecto como generador de valor de las propuestas. Se ponía énfasis en la diversidad de los proyectos apuntando a que hubiese distintos oferentes y propuestas dentro de un mismo conjunto y se esperaban muestras del carácter actual de los proyectos apuntando a que se distinguieran de las propuestas adocenadas de conjuntos de operatorias subsidiadas del pasado reciente. Se recordaba que el tomador de créditos hipotecarios de sector medio no querría identificarse con esa arquitectura del subsidio.

El hecho de ser convocados los estudios y las empresas constructoras a reuniones de inicio de los procesos licitatorios, en los que los referentes técnicos de Pro.Cre.Ar aclaraban sus expectativas de resultado arquitectónico de

Si bien el proyecto general de espacio público y parquización se organizó como una licitación separada de la de vivienda, se puso especial énfasis en las ponderaciones proyectuales de plantas bajas libres o con funciones públi-

NOTAS CPAU 37


25

cas, buena integración con los espacios abiertos, cierres y divisiones público-privadas amigables y relación positiva con áreas de juegos de niños. La inédita ponderación del proyecto como paso previo a la apertura del sobre con la oferta económica de la empresa constructora es un diferencial importante en la jerarquización del trabajo de los arquitectos. Esta calificación del proyecto que mejoraba la oferta económica cuanto más alta era su puntuación arquitectónica, derivó en que muchas empresas, que habitualmente hubieran resuelto el proyecto con sus propias oficinas técnicas, contrataran estudios para mejorar sus posibilidades de adjudicación. Mejor arquitectura fue una condición de éxito empresario en muchos casos. La posibilidad prevista en pliego de revisar y ajustar el planteo referencial pre-aprobado por los municipios y entregado a los arquitectos por Pro.Cre.Ar, permite intervenir en aspectos tecnológicos, ambientales y funcionales con su consecuente reflejo en el carácter e identidad de los edificios. En nuestro caso, habiendo participado en varias licitaciones de conjuntos urbanísticos de esta operatoria, identificamos esta oportunidad en la realización de pocas “maniobras” de proyecto que implican, a nuestro entender, cambios positivos. Favorecer orientaciones en la disposición de los edificios, reordenar la distribución de unidades, privilegiar corredores de circulación común con extremos abiertos y luminosos, optimización de núcleos verticales agregando ascensores a los previstos en el pliego, estrategias compositivas que permiten crear un ritmo de cerrados y abiertos en los frentes, iluminación natural parquizada en estacionamiento. Estos aportes configuran una alternativa de conjunto arquitectónico que permite al edificio mostrarse con un repertorio formal diverso y de equilibrada aleatoriedad aportándole un grado de identidad distintivo alejado de las repetitivas y monótonas soluciones de los conjuntos convencionales de “vivienda de interés social”.

grados como equipo de proyecto a ofertas de la empresa Petersen Thiele y Cruz. Destacaríamos los proyectos para la ciudad de Mendoza y para San Justo en La Matanza por su escala y complejidad de desarrollo. El area de desarrollo elegida para Mendoza capital es un amplio terreno de 8 has. al norte de la ciudad, originalmente afectado al ferrocarril con un impacto urbano similar en escala a las áreas de desarrollo urbanístico de Estación Buenos Aires y Sáenz en CABA, con la particularidad de su notable proximidad al centro mendocino. Ubicado a diez cuadras de la Plaza Independencia y del peatonal Paseo Sarmiento, la totalidad del complejo propone 1103 unidades de vivienda distribuidas en 16 edificios en tira de 5 plantas intercalados con otras tantas torres de 12 niveles de altura, divididos en 6 sectores. En el concurso licitatorio inicial de 2013 nuestro estudio acompañó la oferta de Petersen Thiele y Cruz con una propuesta para la totalidad del predio, siendo adjudicados posteriormente para el desarrollo del sector 6 en el extremo norte del predio, resuelto en tres torres y cuatro tiras de 5 plantas albergando 185 unidades. El proceso requirió ajustes por distintas circunstancias como nuevos estudios estructurales por aspectos sísmicos, reformulación de algunas líneas de polígono de afectación, así como reconsideración del uso de terrazas verdes adjudicadas en proyecto inicial a los propietarios del último piso que accedían por escaleras exteriores y fue reorientado al concepto “terrazas para todos” con acceso del consorcio. La gestión actual ha revisado el destino de las plantas bajas y se han ubicado, con nuestra intervención, unidades de vivienda y comercios donde se preveían planta libre o locales comunitarios. La dinámica con la oficina técnica del ente, articulada con la dirección de obra de la empresa gerenciadora COMS, fue en general eficaz y proactiva. Los edificios hoy están en su fase final de terminaciones y la actual gestión estima iniciar en corto plazo el proceso adjudicatorio de los usuarios con préstamo hipotecario.

Nuestro estudio ha participado en varios procesos licitatorios de Pro.Cre.Ar desde el año 2013, generalmente inte-

OCTUBRE 2017


26

Pro.Cre.Ar en Santiago del Estero Por Pablo Pschepiurca | Arquitecto UBA. Fue Consejero CPAU e integra actualmente el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la UTdT

A principios de los años 70, cuando aún no estaba en la facultad, colaboré en varios proyectos para los PEVE de Soldati, Ciudadela, Varela y otros. Por distintos motivos la densa trama formada por los coloridos conjuntos de tiras, torres y nudos se ha segregado del continuo urbano y alberga una fuerte conflictividad social. En cuatro décadas podremos empezar a ver los resultados del breve período en que funcionaron los Desarrollos Urbanísticos de Pro.Cre.Ar. En ambos planes arquitectos y empresa debían presentar a una licitación un proyecto de un conjunto de viviendas y un compromiso de construirlo por un precio determinado. Y aquí se acaban las similitudes. Pro.Cre.Ar ha introducido, en la serie de planes de vivienda producidos desde el Estado, algunas novedades que lo hicieron más versátil, variado e integrado: • Que los equipos técnicos consensuen con los munici-

pios los parámetros urbanísticos y las infraestructuras requeridas hizo que las obras no cayeran del cielo y resultaran más integradas a los contextos.

• Que la convocatoria no sea solo un programa abs-

tracto sino un anteproyecto urbano y arquitectónico con morfologías y tipologías a reelaborar por el oferente otorgó al debate disciplinar un lugar central en la compulsa.

• Que la evaluación arquitectónica fuera determinante

para la adjudicación de las obras jerarquizó la calidad de los proyectos por sobre el puro precio.

NOTAS CPAU 37

• Que la competencia obligara a optimizar las tipologías,

la relación con el contexto, la materialidad y la imagen hizo que las empresas se esforzaran en ofrecer productos de mayor calidad.

• Que los proyectos debieran adecuarse a las preexis-

tencias locales produjo que las obras se integraran con mayor naturalidad a las diversas realidades urbanas.

Como todo plan también era perfectible pero, aunque de modo incipiente, la variedad y calidad de las propuestas que ya podemos evaluar permite verificar buenos resultados. En el caso de las viviendas de Santiago del Estero, mantuvimos el plan de masas, la pisada, la volumetría, la altura y la posición de los edificios, facilitando así la continuidad de las gestiones previas realizadas para la aprobación municipal del proyecto. Las modificaciones principales que se han propuesto son: la recuperación del centro de manzana y tratamiento paisajístico, el tratamiento de las terrazas de los basamentos, el reposicionamiento de los SUM y espacios de uso común, un ajuste de los núcleos de ascensores y de los halles de acceso a los edificios, el tratamiento de la planta de estacionamiento a -1.70mts, variaciones de las tipologías de vivienda, recovas de protección de los locales comerciales e indagar en una imagen contemporánea con identidad local.


27

pro.cre.ar viviendas en santiago del estero / estudio aisenson + estudio alberto varas & asociados leandro crook, atilio pentimalli / asociado - empresa constructora: regam

OCTUBRE 2017


28

Falansterios del siglo XXI Por Fabio de Marco | Arquitecto UBA, Director de Oficina Urbana, Director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Morón, Profesor Internacional del MDI.

Mientras la sociedad formal sigue debatiendo sobre cuáles son los caminos para acceder a la vivienda, pensado en modificar los códigos vigentes, proponiendo reducir las medidas mínimas de los espacio habitables, buscando mecanismos alternativos de financiamiento, constituyendo fideicomisos al costo o bien proponiendo diferentes estrategias de ventas, la sociedad informal a través de los asentamientos espontáneos y clandestinos está resolviendo el acceso al habitad de diferentes formas. Si bien estas maneras de ocupación del suelo urbano pueden parecer formas inadecuadas, está observación se debilita cuando se caracteriza la naturaleza del problema, reconociendo a su vez que en muchos casos los sistemas de urbanización utilizados espontáneamente suelen ser creativos, novedosos. Ahora bien, tal vez estemos frente al hecho urbano y normativo más disruptivo desde la creación de la Ley 13512 de propiedad Horizontal en el año 1948. Este escenario urbano, social y ambiental, es producido por la falta de nuevas políticas públicas activas en la creación de viviendas que puedan abastecer la totalidad de la demanda existente, en consecuencia el Estado ha descargado su responsabilidad social en las familias y en el individuo, restringiendo su vital presencia solo para aquellos que padecen situaciones extremas, provocando de esta forma que las soluciones sean cada vez más rudimentarias, de alta segregación social, ambiental y espacial. La construcción de viviendas en forma espontánea y espasmódica fuera de toda formalidad en espacios urbanos vacíos de planificación y carácter, ha marcado una tendencia en la forma de habitar y crear comunidad que los urbanistas, arquitectos y sociólogos no deberían desconocer. De alguna forma estas nuevas comunidades generadas por el crecimiento espontaneo del tejido urbano y social, con ausencia del Estado, orientadas a alcanzar la necesi-

NOTAS CPAU 37

dades básicas de un segmento de la sociedad de bajos recursos, se asemejan mucho a las comunidades utópicas llamadas Falansterios, que durante el siglo XIX intentaron recrear a una escala reducida comunidades con principios básicos que surgirían de los diferentes hábitos de convivencia colectiva sin reglas ni códigos. Es decir, una comunidad utópica en la vida real, que basaban sus principios en el pensamiento del incipiente socialismo europeo, llegando en algún caso al anarquismo. Para Martin Stengel, estas comunidades fueron pensadas como un espacio donde se intentó desarrollar con mayor o menor éxito unas relaciones correctas dentro de un modelo de vida alternativo. Islas artificiales generadas a partir de principios básicos de expresiones de autonomía, inconformismo y libertad, sin reglas escritas ni códigos previamente establecidos. Resulta de gran interés el análisis de cómo se ha generado esta forma de habitar y cómo se perpetúa en el tiempo con esta nueva forma de interacción continua de los asentamientos con la sociedad formal. Estas nuevas comunidades que se han generado en la Ciudad, similares a los falansterios del siglo XIX, han resuelto el acceso a la vivienda fuera de todo codificación y planificación, tanto es así que en los últimos 30 años en la Ciudad de Buenos Aires fue la única forma de habitar que ha crecido, incorporando más de 400.000 nuevos habitantes, localizándose en diferentes sitios existentes y en otros lugares recientemente creados. Este paradigma disruptivo con sus propias reglas de ocupación y convivencia, con nuevos parámetros urbanísticos consensuados entre la vecindad, con normas constructivas según la propia experiencia colectiva, con medidas mínimas no reglamentarias, con sistemas rudimentarias de financiamiento, basadas en la autoconstrucción y en el desarrollo constructivo restringido a su magros y discontinuos


29

foto: martín del valle ingresos, están dando respuesta a veces en forma inadecuadas, a una necesidad real que es el acceso a la vivienda, un hecho social que se ha dado en los grandes centros urbanos de nuestro país y de Latinoamérica. Sin que esto signifique un modelo a seguir o a replicar, no debemos perder de vista la posibilidad de que esta forma de ocupación y generación de ciudad, creando un tejido urbano, social, económico y cultural, diferente a los

/vamosviendo - vaviendo@gmail.com académicamente correctos, esté marcando una tendencia que debemos conocer y ahondar en estudios sobre este patrón de conducta, que ha surgido como resultado de tener que dar respuesta a la demanda real, con mecanismos efectivos; y que ignorarlos implicaría crear un impedimento fáctico entre la construcción de la ciudad posible y la ciudad anhelada.

OCTUBRE 2017


30

El derecho a la ciudad y “lo político” de la vivienda Por Pablo Sztulwark | Arquitecto UBA. Titular de Introducción al Conocimiento Proyectual, CBC FADU, UBA

Sabemos que el significado de las palabras está abierto y en constante mutación. Es por eso que todo el tiempo estamos revisando, repensando cómo las usamos y en qué sentido. La palabra vivienda se nos asocia casi automáticamente a la palabra casa, dando por cierto que es la casa el lugar en el que se vive. Pero nuestra vida, ¿transcurre solamente en nuestra casa? ¿No salimos a la calle, no viajamos, vamos al cine, al club, al gimnasio, a trabajar o a estudiar, a tomar un café a encontrarnos con alguien? ¿No nos encontramos casualmente con alguien? ¿No estamos sujetos a situaciones imprevistas? No es esto un mero juego de palabras, es un recordatorio de una relación indivisible que contiene la palabra. Para pensar lo privado de la casa, lo público no es algo que hay que tener en cuenta, sino que es la condición misma de lo privado. Vivienda es el lugar en el que se vive y tiene incluida desde mi punto de vista la casa y la ciudad, público y privado no como mera conexión sino como un sinnúmero de relaciones que las hacen interdependientes. La calidad del espacio público no depende solamente de su configuración sino especialmente de la calidad del espacio privado. Pero pensar la ciudad y la casa, consiste en pensar cómo una formación social ocupa un territorio y lo constituye en lugar, y ese pensamiento no puede ser abordado solamente como una “ciencia de la ocupación”. Pensarlo implica el esfuerzo de alejarse de la distancia que separa sujeto de objeto en aras de la objetividad científica, y tratar de ver a la ciudad no solo como objeto de estudio, sino también como fuente de conocimiento y como devenir, como un continuo en permanente movimiento y transformación.

NOTAS CPAU 37

Vista así la ciudad, la vivienda no sería meramente el lugar que alberga la vida, sino más bien al revés, deberíamos percibir a la vida haciendo la ciudad, construyendo su materialidad. Pensar la vivienda es pensar en los modos de la vida, y cuando digo modos los quisiera diferenciar de las formas que adopta, formas que pueden ser clasificables como “nuevos modos de habitar”. Más bien me estoy refiriendo a otros registros de la vitalidad humana, urbana. Los hábitos y las tradiciones, las formas de la sociabilidad, los modos de conectividad, los modos de hablar, los lenguajes, las formas de conocimiento, los modos del consumo, las formas del erotismo, los modos de percepción, las afectividades, la sensibilidad, y así sin fin. Son modos de estar en el mundo y constituyen lo que podemos denominar un régimen de sentido, que está en devenir, que se está haciendo todo el tiempo. Este régimen de sentido está constituido de infinitas fuerzas que van constituyendo un campo de disputa. Es que la cultura es el campo de batalla por el sentido, y en nuestro quehacer es lucha que construye su propia materialidad. La ciudad es cultura materializada. Esto constituye la dimensión política de la vivienda, de la casa y lo público. Si a La Política podemos verla como la asignación de recursos y su gestión, o como el control del flujo mercantil y del marketing urbano al que está sometido grandes porciones de la construcción de viviendas, o a los modos de cooperación que producen otras formas de la ciudad, Lo Político de la vivienda consiste, en pensar, percibir esa modulación, esa vitalidad que la vida social va marcando en cada punto, en cada lugar. Quizá un pequeño ejemplo sirva para visualizar los modos del devenir urbano. La palabra inseguridad, como decíamos al comenzar, es significante abierto y de múltiples


31

foto: martín del valle

/vamosviendo - vaviendo@gmail.com

interpretaciones, por eso un uso sesgado de esa palabra deviene en materialidades urbanas que ponen en juego hábitos y tradiciones, modos de lo urbano, etc.

etc., pero si esa discusión deja afuera la dimensión de Lo Político, entonces en vez de pensar la ciudad seremos pensados por ella.

La tradición urbana de BA es la calle, la calle con las puertas, los halls, los quioscos, las ventanas, los bares, etc.; los árboles, los balcones, la sombra y la lluvia y el viento, los modos de vida urbana que se despliegan allí. Sin embargo una idea sesgada de la inseguridad va transformando la calle en paredones y rejas en vez de vidriera y ventanas, casillas de seguridad en vez de puertas, espacio hostil en lugar de espacio urbano. Podremos discutir, al pensar la ciudad, en la pertinencia de alturas, densidades, usos,

Cuando la ciudad no es una casa y cuando una casa no provee los insumos para la sociabilidad colectiva, la ciudad se segmenta y la vivienda se constituye en gueto, y no hay mucha diferencia entre guetos pobres y ricos, son finalmente guetos. Vista de esta manera, el derecho a la vivienda no se diferencia del derecho a la ciudad.

OCTUBRE 2017


32

foto: juan pablo esteva

NOTAS CPAU 37

/retinaenfoco - juanpabloesteva@gmail.com


33

Vivienda social bajo la Ley 341 Por Gastón Flores | Arquitecto UBA (graduación con honores). Fue becario del CPAU. Ex-Consultor proyectista del BID y de la CAF. Ha sido galardonado en la Architectural Review for Emerging Architecture awards 2014, otorgado en la Royal Academy of Arts de Londres.

Mi experiencia con la vivienda social se encuadra bajo la operatoria de ley 341. 1 Junto al arquitecto Nicolás Goldenberg, una socióloga, una contadora y una abogada conformamos un equipo técnico (ETI), que fue seleccionado mediante antecedentes por varias cooperativas de viviendas. Hemos realizado el proyecto y la dirección de obra por contratista principal de tres cooperativas. El proceso se inició con la compra de los terrenos, la presentación municipal para la obtención del crédito. El desarrollo completo llevó en el mejor de los casos seis años, y en el peor diez. Aparte del paso del tiempo, las principales dificultades fueron: los montos iniciales fuera de mercado, inflación, demoras en los pagos de certificados, bajos índices de actualización, ineficiencias de mano de obra…etc. Esta combinación provocó ahogo financiero de las contratistas, extensión en el tiempo de los gastos fijos de obra y finalmente desfasajes presupuestarios. Para compensar los mismos se realizaron varias re-determinaciones. En este sentido fue de destacar el apoyo técnico de las arquitectas del Instituto de la Vivienda, siendo una gran ayuda dentro del mar de burocracia de las diferentes gestiones. Varios profesionales de otros ETI quedaron en el camino debido a que no fue un proceso económicamente rentable. Sin embargo, la satisfacción personal de haberlas concluido compensa los años de trabajo. En este camino, discutimos, consensuamos, cambiaron autoridades, subcontratistas, pero finalmente hoy los cooperativistas están viviendo en sus casas. En sus propias palabras2: Emiliana Mamani, ex-presidenta Cooperativa Madres 27 de Mayo, “Para 27 de Mayo, la ley 341 fue una esperanza, una ilusión. Pero también fue desgaste y sufrimiento. Sin embargo, cumplimos el sueño de la casa propia”.

Nicolás Müller, ex-presidente Cooperativa Construyéndonos, “Reza un dicho popular: el trabajo dignifica. Pero lo que realmente enaltece la conciencia de pertenencia a un espacio, a un tiempo y a una humanidad compartida es el tener un hogar hecho con ese mismo trabajo que dignifica. El proyecto de autogestión de la ley 341 nos ha permitido como cooperativa edificar, consolidar lazos y enraizar nuestra pertenencia al nuevo barrio y la ciudad”. La administración propia de los recursos (sin intermediarios) ha contribuido de manera total a la transparencia del proceso. Cualquier malversación de fondos de los recursos recibidos podría haber jugado en contra de su interés final: la posesión de una vivienda propia. Resumiendo: ineficiente, pero transparente. Casi no se han vuelto a dar más créditos mediante este mecanismo. Si bien es cierto que el acceso a la vivienda social hoy es un problema en todas las capitales, debido principalmente a la escasez de lotes a precios razonables, a los procesos de gentrificación y al aumento del valor del m2 respecto al salario básico, considero que la realización de viviendas con fondos públicos no pareciera ser prioridad para las actuales autoridades. Las estadísticas del IVC respecto a obras inauguradas y en proceso de construcción (salvo las de la villa olímpica) son paupérrimas y objeto de varias presentaciones judiciales ante su vaguedad. Mientras que los impuestos y la toma internacional de deuda se inviertan en la realización de bebederos para perros con logos gubernamentales -cual bajada de línea de marketing: “queremos cosas con punch”-, el futuro del acceso a la vivienda será más incierto que lo razonable. La disquisición entre lo esencial y lo accesorio no solo es una discusión arquitectónica.

1 Disponible en: http://ly.cpau.org/2tRLhuI 2 Conversaciones por escrito con el autor, con el objetivo de ser reproducidas en este medio.

OCTUBRE 2017


34

foto: juan pablo esteva

NOTAS CPAU 37

/retinaenfoco - juanpabloesteva@gmail.com


35

Proyecto, gestión y producción con y para los afectados por la emergencia habitacional Mauricio Contreras | Arquitecto UBA y actualmente Consejero CPAU. Es Especialista en Hábitat y Pobreza Urbana, Investigador UBACYT y JTP del Taller Libre de Proyecto Social Beatriz H. Pedro | Arquitecta UBA. Magíster en Desarrollo Sustentable UNLA. Investigadora UBACYT y Profesora Titular Taller Libre de Proyecto Social, Conocimiento Proyectual y Estructuras Resistentes (UBA)

Enfrentar en su complejidad las problemáticas del acceso a la vivienda, enmarcada en una situación de emergencia habitacional que viven miles en nuestro país, incluida nuestra ciudad 1, con el objetivo de contribuir a proponer a su tratamiento, depara múltiples desafíos a los profesionales del diseño y la arquitectura, desafíos que compartimos con muchas otras disciplinas. Al hablar de emergencia de las necesidades y demandas populares en vivienda y hábitat, queremos resaltar la de los sectores a los que se les niega el derecho al hábitat residencial en las ciudades y en particular a los habitantes de villas y asentamientos. Por ello la necesidad de reconocer sus derechos a la radicación, la centralidad y la justicia espacial como parte del derecho a la ciudad, ha dado forma a la conceptualización de (re)urbanización de villas y asentamientos con el objetivo de su “integración socio-urbana”. Fundamentamos nuestro enfoque profesional en las concepciones y prácticas del proyectar compartido con la comunidad 2, partiendo del posicionamiento de poner en prioridad sus necesidades y el reconocimiento de su protagonismo para la elaboración de propuestas y proyectos de mejoramiento de sus barrios y viviendas. Este enfoque de abordaje interpela a los modos y lógicas de proyectar, a las políticas, a los modos burocráticos de gestión, a las normativas y legislaciones; y requieren de profesionales capaces de encarar problemáticas sociales en contextos complejos, capaces de trabajar con otros desde una relación de pares complementarios con roles diferentes, de valorar

y respetar los saberes populares y su capacidad de elaboración de propuestas, con metodologías que articulen saberes disciplinares con saberes populares. Enfatiza la necesidad de trabajar desde una mirada integral las problemáticas del hábitat, desde una concepción interdisciplinaria, disponiéndose al reconocimiento y articulación con movimientos y organizaciones sociales, donde la participación se constituye en un modo de trabajo general que guía las soluciones. Consideramos necesario practicar la participación para la elaboración conjunta de diagnósticos, propuestas de resolución y proyecto co-pensados en la Producción Social del Hábitat aunque esta sea desprolija, inconstante, inacabada, impredecible e implique conflictos y desorden, ya que favorece el desarrollo de las potencialidades humanas y la apropiación del conocimiento, de lo propuesto y de su realización. Se requiere de una nueva cultura proyectual, que propiciando el conocimiento profundo e integral de las necesidades de los afectados de la sociedad en que se habita, se disponga a poner el énfasis en el proceso social (producción social de vivienda y el hábitat) más que en el producto (producción de vivienda social). Abordar los proyectos con la idea de la integración práctica y social desde las concepciones de vivienda y urbanismo social a diferencia del “urbanismo inmobiliario”, cuyo objetivo prioritario es el aumento de la renta urbana y la provisión de vivienda y servicios a los usuarios que lo puedan adquirir.

1 Más de 500.000 personas viviendo en condiciones precarias en la CABA, miles de inquilinos sometidos al encarecimiento

por fuera de sus posibilidades y miles expulsados blandamente de sus barrios por el encarecimiento del habitar al realizarse proyectos de reconfiguración urbana. 2 Experiencia que sostenemos y llevamos adelante en formación, proyecto y gestión desde el Taller Libre de Proyecto Social, FADU-UBA. www.tlps.com.ar OCTUBRE 2017


36

Quince años en vivienda El estado de la cuestión de los últimos 15 años para el acceso a la vivienda en Argentina en general y en la Ciudad de Buenos Aires en particular. Olga Wainstein-Krasuk | Arquitecta UBA, Mg. Desarrollo Económico Local UNSAM/UAM. Alicia Gerscovich | Arquitecta UBA, Especialista Tecnología y Producción del Hábitat UBA.

Es un gran desafío sintetizar los avatares de una problemática que parece un ovillo sin fin. Nuestro país, al igual que el resto de Latinoamérica, ha aplicado diversas políticas, planes y programas con distintos resultados sin lograr disminuir un déficit que crece día a día, pero… ¿cuál es el verdadero núcleo de la cuestión? En primer lugar no podemos hablar de vivienda sin hablar de hábitat, sin pensarla como un sistema de acción local que articule distintas esferas de política urbana, social, económica, habitacional. La respuesta en los años 70 de construcción de los grandes conjuntos habitacionales, con tipologías de alta densidad y realizados en la periferia de las grandes ciudades, tuvo su correlato a nivel mundial de ser epicentros de grandes estallidos sociales. Cientos de papers se escribieron sobre sus causales; sin embargo, los estamentos políticos y técnicos no profundizaron en los mismos y repitieron errores concentrando pobreza, provocando marginación social y espacial, perdiendo así la riqueza de una sociedad policlasista y cultural que se desarrolla en la convivencia y el intercambio. A partir del 2004, uno de los programas implementados por el gobierno nacional con mayor inversión y altamente publicitado ha sido el Programa Federal de Vivienda, que entre las Etapas I y II totalizaron la propuesta de construir 420.000 viviendas en 4 años en todo el país. Nación cubriría 100% de su costo e infraestructura, admitiendo un costo

complementario en caso de necesitar adquirir los terrenos. El Programa tardó más de diez años en llevarse a cabo. Algunas de las causas de las demoras fueron la lentitud de las adjudicaciones de las obras y el ritmo de construcción, por la falta de tierras a precios adecuados según su incidencia en el costo final de la vivienda, y la tardanza en el acceso a los fondos necesarios por parte de los municipios. El resultado fueron barrios de muy baja densidad, que impactaron en la ocupación del territorio más allá de sus límites urbanos, e incitaron a la desarticulación y homogeneización del paisaje, avanzando en algunos casos sobre tierras productivas rurales. Se realizaron proyectos con respuestas tipificadas, desconociendo el contexto social y cultural local, ignorando necesidades y aspiraciones del núcleo familiar. Ha habido falta de reflexividad por parte del sector público al propiciar la expansión no planificada de la ciudad sin crear condiciones de urbanidad, que ignoraron el valor del paisaje cultural sin tener en cuenta la sustentabilidad necesaria del desarrollo urbano. Los gobiernos pasan y las promesas incumplidas se perpetúan. En julio de 2016 el Gobierno Nacional puso en marcha uno de sus planes más ambiciosos en términos políticos1, económicos, sociales y electorales. Con una inversión en torno de los $100.000 millones en los próximos cuatro años, expresó que esperaba construir 120.000 viviendas sociales nuevas, re-urbanizar las 505 comunidades más

1 "Mauricio Macri presentará mañana una nueva línea de créditos del Plan Procrear". Disponible en: http://ly.cpau.org/2tRSB9E

NOTAS CPAU 37


37

vulnerables del país y otorgar créditos con parte del capital o tasas subsidiadas, para construir o mejorar otras 456.000 viviendas. Esto permitiría sacar a 4 millones de personas de la crisis habitacional que enfrentan, un tercio de los 12 millones que viven en situación precaria, según los números que maneja extraoficialmente la Secretaría de Vivienda y Hábitat. Nos preguntamos: ¿Cuál es la política de tierras que va a permitir a los Municipios contar con suelo urbanizado donde planificar desarrollos urbanos que integren a la población y no la conviertan en ghettos? ¿Cuándo incorporar los procesos participativos en el acceso a una vivienda/hábitat digno? ¿Cómo se compatibiliza el acceso a la vivienda frente a la inseguridad laboral que enfrenta hoy un importante sector de la población? ¿Cuál es la política para el uso social de los vacíos urbanos fiscales? ¿Cómo se justifica la demora en la escrituración de viviendas construidas por distintos planes y programas sociales, algunas con más de 30 años de antigüedad? Faltan respuestas alternativas de largo plazo que surjan desde los sectores con diferentes necesidades según su posicionamiento socio económico, que sean atendidos desde el Estado con una mirada abarcadora de la problemática, que no sólo se restrinja a la posibilidad económica sin tener en cuenta el resto de las variables que inciden directamente en su concreción y gestión. En particular, la Ciudad de Buenos Aires no es ajena a la problemática nacional, si bien presenta uno de los mayores ingresos per cápita del país. Hoy, a 15 años de la crisis del 2001, la dificultad para el acceso a la vivienda de amplios sectores continúa. Si bien en el último año se han sancionado leyes para la (re)-urbanización de algunas villas paradigmáticas estratégicamente posicionadas en el territorio, asociadas a proyectos de infraestructura de eficacia no probada y de créditos externos para su financiación, las necesidades de hábitat de los sectores populares aumentan, a la vez que los derechos

colectivos, como es el derecho a la ciudad, son crecientemente lesionados. La ausencia de políticas públicas en materia de gestión y uso de suelo urbano, así como la propia dinámica del mercado privado, provocan serios disturbios en el tejido urbano en perjuicio de los sectores que no acceden a dicho mercado. Ejemplo reciente ha sido la creación de la Agencia de Bienes de la Ciudad, con área de influencia en el territorio que no corresponde a la Corporación Buenos Aires Sur S.E., que elimina incumbencias propias del Gobierno de la Ciudad, y disponiendo, como ejemplo, la enajenación de suelo público en uno de los barrios residenciales de alto poder socio económico. De esta forma, los sectores populares no tienen posibilidad de acceso a un lugar para habitar en esta ciudad en condiciones razonables de precios y de localización respecto de los equipamientos sociales y fuentes de trabajo. La diversidad de programas, asociados a la atomización en distintos organismos gubernamentales con presupuestos asignados muchas veces subejecutados complejiza el manejo y el control, así como dificulta por parte de los colectivos sociales la comprensión de las dinámicas normativas. Ello se acrecienta con la refuncionalización de la ciudad creando distritos económicos mono-funcionales, que lleva al desplazamiento de los más pobres y también de los sectores medios pauperizados, que deben abandonar dichas áreas centrales y predios bien ubicados, produciendo procesos de gentrificación de áreas, para vivir alejados de la ciudad, en barrios sin servicios y equipamientos adecuados, ambientalmente degradados. Si entendemos que la ciudad es un proceso de construcción colectiva en la que participan todos los actores según su posición en las relaciones de poder, es el Estado a través del gobierno el que debiera equiparar dichas capacidades y brindar los instrumentos idóneos para tender a que nuestra Ciudad de Buenos Aires sea más justa y democrática.

OCTUBRE 2017


38

Hábitat Social Por Carlos Pisoni | Arquitecto, Director del Instituto de Hábitat Urbano del CPAU

“La explicación a los problemas de la vivienda en Argentina no se encontrará en el sector de la vivienda misma, sino en la naturaleza del sistema social, las relaciones sociales y la acción del Estado” Arq. Oscar “Cacho” Yujnovsky 1984

El modelo implementado en las últimas décadas del siglo XX llega a su agotamiento en la crisis socio-económica y política de diciembre del 2001. En pocos años la pobreza aumentó del 33,4% al 53%, y la indigencia del 9% al 24%. Numerosas fuentes aseguran que del total de la población, el 25% no contaba con ingresos suficientes para

Tenencia irregular de la vivienda Según regiones urbanas

cubrir los requerimientos alimentarios, generándose una sociedad fragmentada con alta tensión social. Ante esta situación nacional de emergencia social, el poder político instalado institucionalmente en 2003 encabezado por Néstor Kirchner, y posteriormente por Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la emergencia para el sector, priorizó la industria de la construcción como estrategia para enfrentar al déficit habitacional acumulado. La política proyectada operaba en pos de tres objetivos centrales: ocupación de mano de obra en forma intensiva, reactivación de las empresas constructoras y recuperación del capital de trabajo de los productores de insumos.

% Porcentaje de hogares particulares 2010

2011

2012

2013

2014

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

CONURBANO BONAERENSE

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA.

NOTAS CPAU 37

OTRAS ÁREAS METROPOLITANAS

RESTO URBANO DEL INTERIOR

2015


39

En el periodo 2003-2015, la ejecución de soluciones habitacionales desde el Estado, y finalizadas en 2015 en barrios, asentamientos y villas de emergencia de todo el país alcanzaron a más de 1.050.000 unidades. Las inversiones realizadas sobre el sector comprenden más de 400.000 viviendas, 450.000 mejoras y/o completamiento del parque de viviendas existente, y el resto provisión de agua potable, ayuda social y saneamiento básico, además de planes encarados por organizaciones no gubernamentales. Al final del mandato se encontraban en construcción más de 130.000 viviendas, y más de 100.000 mejoras. Si bien la mayor cantidad de las intervenciones fueron realizadas en las grandes urbes, el principal impacto ha sido en las jurisdicciones del interior, considerando el déficit habitacional en cada una de las regiones. El análisis crítico del Plan Federal señala que: • Se debió otorgar mayor autonomía a las jurisdiccio-

nes, en el destino de los recursos nacionales otorgados, y particularmente en las operatorias a priorizar.

• Sanción de una Ley de Uso del Suelo nacional, produc

ción de suelo urbano y recuperación de plusvalía urbana destinada a vivienda social;

• Creación de Organismos de Región Metropolitana en

Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario;

• Flexibilización de las normas urbanísticas en relación al

hábitat social, promoviendo la regularización dominial;

• Factibilidad de la instauración de seguros de alquiler; • Mayor construcción de viviendas colectivas (conjuntos

residenciales de baja densidad)

• Saneamiento de las carteras fondeadas de los

Institutos Provinciales de Vivienda.

En relación a los sectores medios en 2012, se creó el Programa de Crédito para la Vivienda Familiar (Pro.Cre.Ar). Su conducción original se estructuró a través de un comité ejecutivo compuesto por la Secretaría de Política Económica y Planificación del Ministerio de Economía, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, actuando como ejecutor fiduciario el Banco Hipotecario. El programa no requería ingreso mínimo o piso para acceder, la tasa de interés variaba entre dos (2) y catorce (14) porciento, a mayor ingreso familiar mayor tasa, con tasa fija entre el primer y quinto año, posteriormente variables hasta la finalización del crédito, con un tope que no superara el 40% del ingreso familiar, y su mecanismo de adjudicación era el sorteo público. En aproximados cuatro años de gestión se ejecutaron en todo el país alrededor de 140.000 unidades individuales y colectivas, destinadas a familias con terreno propio, o incorporando a la operación la compra de terreno, o para ampliación, refacción y/o completamiento de viviendas, o radicadas en desarrollos urbanísticos de vivienda colectiva. Su implementación en todo el país articuló respuestas sumando actores, en la secuencia estado-beneficiarioprofesional-empresas constructoras (mayormente pequeñas y medianas)-corralones de materiales-productores de insumos. En el caso de la provincia de Buenos Aires, particularmente en los municipios más pequeños, dinamizó la economía, a partir de la alta participación local. En el campo profesional, el programa incorporó gran cantidad de profesionales, en su mayoría arquitectos, en forma individual o asociada en estudios. Como análisis crítico corresponde señalar que ante la demora del Estado en intervenir en el mercado de suelo, se dispararon los valores de la tierra, duplicándose o más; lo

OCTUBRE 2017


40

que dificultó materializar el acceso a la vivienda. Ante la gravedad de la restricción en diversos municipios se creó suelo urbano con los costos previstos por el programa, lo que solucionó parcialmente el conflicto. Periodo 2015/2019 La administración encabezada por Mauricio Macri a la fecha lleva 18 meses de gestión, y al presente ha desarrollado una línea de créditos hipotecarios destinados al sector medio, motorizado por bancos oficiales y privados, con tasas de interés que varían entre 3 y 9%, actualizadas por UVA. En relación a las intervenciones sobre el sector por parte de la Subsecretaría de Vivienda, además del completa-

miento de unidades pendientes de la gestión anterior, no se cuenta con información oficial sobre las operatorias en curso, ni respecto al presupuesto asignado, el que se estima en $ 16.000 millones incluyendo al programa Pro. Cre.Ar -transferido de ANSES a la subsecretaría-. En la actualidad, en su nuevo formato de actualización a través de UVA, se encuentra dirigido a la compra de viviendas nuevas y/o usadas. En su campaña de gobierno para su periodo prometió para el sector urbanización de villas y asentamientos, créditos hipotecarios, construcción de 100.000 viviendas sociales anuales, 100.000 nuevos puestos de trabajo, completamiento de las 210.000 unidades y 130.000 soluciones habitacionales pendientes de terminación de

Vivienda Precaria

% Porcentaje de hogares particulares

Según regiones urbanas

2014

4%

2012

2010

2015

2014

5%

4%

2013

2012

2010

2011

2010

4%

10%

2012

13%

2010

12%

2013

2012

2011

2010

15%

OTRAS ÁREAS METROPOLITANAS

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA.

NOTAS CPAU 37

2015

2013

17% 2011

14% CONURBANO BONAERENSE

2014

12%

2014

16%

17%

2015

11%

2013

16%

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2014

2012

16%

4% 3%

2011

13% 13% 17% RESTO URBANO DEL INTERIOR

2015

14% 2013

14% 2011

15%

2015


41

Poblaciรณn urbana (% del total)

Poblaciรณn 44.272.125

2017

92% 2010

91% 2005

90% 2000

89%

1995

88%

1990

87%

1985

85%

1980

83%

1975

81%

1970

79%

1965

76%

1960

74%

Fuente: BANCO MUNDIAL, poblaciรณn urbana en la argentina; http://ly.cpau.org/2hubrCI

OCTUBRE 2017


42

la gestión anterior, modificación de la Ley de Alquileres para incentivar la construcción de viviendas en alquiler, créditos hipotecarios para desarrollos inmobiliarios liderados por el Banco Nación con financiamiento del 100 % con tasa del 17%, financiamiento al programa Pro.Cre. Ar comprometiendo desembolsos por 30.000 millones de pesos; y 750.000 escrituras. En paralelo, el sector privado comprometió a construir viviendas para sectores medios, y a reducir el 10% de los inmuebles a incorporar al mercado. Conclusión La evaluación del problema de déficit de vivienda y suelo urbano hoy da cuenta que, a pesar de la implementación en los últimos 60 años de políticas aplicadas por diversas administraciones, la situación se encuentra agravada, observándose en extensas áreas una alta precarización del hábitat. La propuesta es integrar el total del colectivo que se encuentra trabajando en la problemática del hábitat, fortaleciendo asimismo el entramado institucional legislativo, instaurando nuevas políticas públicas mejoradas a partir de lo aprendido en experiencias anteriores, y aumentar el rango de la unidad de gestión a cargo a Ministerio de Hábitat para facilitar su accionar, con el aporte de los instrumentos financieros que permitan su materialización.

NOTAS CPAU 37

Instituto de Hábitat Urbano Director | Arq. Carlos Pisoni SEMINARIOS DE OCTUBRE

• “Vivienda en el Gobierno Peronista 1946/1955” Dra. Arqta. Rosa Aboy

Jueves 19 de octubre 18 hs., 25 de Mayo 482 Auditorio CPAU.

• “Programa Integral de Urbanización de Favelas Río de Janeiro” Arq. Jorge Jáuregui

Viernes 20 de Octubre, 9 a 18 hs., 25 de mayo 482 - Auditorio CPAU.

• “Hábitat Social: el caso chileno" Arq. Rubén Sepúlveda Ocampo

Sábado 21 de Octubre, 9.30 hs., Ciudad Universitaria, Pabellón IV, 4to. piso.


43

Créditos UVA Discurso del Presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, en Expo Real Estate Argentina 2017. Buenos Aires, 23 de agosto de 2017.

El Dr. Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Central de nuestro país, brindó un discurso en la Expo Real State 2017 en donde se refirió específicamente a la Unidad de Valor Adquisitivo UVA. En el discurso, realizado con motivo de recibir el premio APPI (de la Asociación de Directores y Profesores de Programas, Postgrados y Maestrías del sector Inmobiliario), Sturzenegger se refirió al modelo de la Unidad de Fomento, experiencia realizada en Chile, como fuente de inspiración de la nueva modalidad crediticia UVA: “Un crédito hipotecario tradicional era como una carrera de vallas, excepto que con una cuota inicial correspondiente a una tasa, digamos del 25%, la valla inicial era tan alta que nadie podía pasarla. Es cierto que las vallas subsiguientes eran cada vez más accesibles. Pero qué sentido tendría tener la parte final de la carrera allanada si nadie podía siquiera participar. El crédito a la UF chilena permite emparejar la altura de todas las vallas, la primera cae en altura, permitiendo el acceso a más gente, y el negocio funciona no licuando las vallas subsiguientes. Un préstamo UVA como el que hoy ofrece el Banco Nación, con una tasa del 3,5% y una amortización anual de 3,3%, permite que las cuotas sean parecidas a un alquiler. El sueño de que comprar salga lo mismo que alquilar hecho realidad.” Entusiasmado, destacó los beneficios inmobiliarios de un programa crediticio sobre el que insiste desde el 2013, cuando era presidente del Banco Ciudad y Mauricio Macri

Gobernador de la Ciudad de Buenos Aires: “El cambio recién comienza. Porque los hipotecarios UVA lo que permiten es la accesibilidad plena a la vivienda para prácticamente la totalidad de la población. (…) Ahora por primera vez [ustedes los desarrolladores] tienen a 2 millones de familias con necesidades habitacionales con sed de comprar lo que ustedes venden. La mayoría de ellos tienen los recursos para sacar un crédito UVA para comprar una casa si sabemos calibrar la oferta a las necesidades. Y tienen millones de inquilinos que quieren convertirse en dueños de su propia casa.” Sturzenegger no se quedó solo en resaltar los beneficios para el sector inmobiliario: “Lo importante es entender que se acabó el país donde sólo se construía para el segmento ABC1. Ahora el desafío es ofrecer soluciones habitacionales para toda la población.” Y agregó que “Con todas estas iniciativas queda atrás el departamento de 100.000 dólares, al que pocos podían acceder, y entra en el escenario principal el departamento más chico de 30.000 dólares. Aquel por el cual nuestros jóvenes van a arrancar con el sueño de su casa propia. (…) Están ustedes ante el umbral de dos décadas de crecimiento. En ese período van a construir millones de casas. Derribarán asentamientos y levantarán ciudades. Tienen en sus manos la oportunidad de construir un país de dueños, y con ello, de ciudadanos responsables, comprometidos y orgullosos de su país.”

OCTUBRE 2017



45

Ejercicio Profesional

(…) debemos preguntarnos por qué los barrios de vivienda de interés social surgen estigmatizados y solo unos pocos, con el tiempo, logran revertir esta marca identitaria negativa. Esto remite a cuestiones de diseño, de estética, de localización (barrios periféricos y desconectados nunca pueden ser valorados), de calidad constructiva y también al abandono del Estado una vez que el barrio es habitado.

María Cristina Cravino CPAU INFO Nº1: Pobreza Urbana

OCTUBRE 2017


46

Aportes sobre el nuevo código urbanístico En respuesta a la propuesta del Código Urbanístico del GCBA, un prestigioso equipo de profesionales convocados por el CPAU elaboró el documento “Aportes sobre el nuevo código urbanístico”, y presentó la versión preliminar en un desayuno de trabajo el pasado 31 de agosto. Les acercamos un resumen de los principales conceptos elaborados en dicho documento, que fue oficialmente entregado al gobierno en septiembre1.

La arquitecta Margarita Charrière, presidenta de la Comisión de Urbanismo y directora del Observatorio Metropolitano del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, encabezó el pasado 31 de agosto, con la presencia de alrededor de 20 profesionales, un desayuno de trabajo para considerar el desarrollo del documento sobre el análisis del Proyecto de Nuevo Código Urbanístico (CU). La arquitecta Charrière hizo énfasis en la responsabilidad del CPAU de involucrarse en este proceso frente a los efectos que un nuevo código ejercerá sobre el desarrollo de la ciudad y la actividad de los profesionales. Inició el encuentro explicando los objetivos y metodología de trabajo adoptada por un equipo integrado por prestigiosos profesionales: arquitectos Heriberto Allende, Fernando Diez, Guillermo Gutiérrez Ruzo, Daniel Kozak y Javier Pisano, con la coordinación general de Margarita Charrière y Fabián de la Fuente, la coordinación técnica de Lorena Vecslir y Pedro Linares, y la contribución especial sobre aspectos específicos de Luis Baer, Javier Fernández Castro, Nani Arias y Cristina Fernández. Sobre esa base se consideró, título por título, la versión 9.0 del proyecto de CU del GCBA. La Arq. Charrière explicó que, debido a que las diferentes versiones del CU publicadas por el GCBA, se ha venido trabajando y aportando reflexiones, primero con un informe presentado en marzo de este año y ahora con este trabajo,

1 Visite http://www.cpau.org para visualizar el documento.

NOTAS CPAU 37

en el que se ha profundizado el análisis, ampliando tanto el objeto como la información y la consulta en el medio profesional. En el documento elaborado, no obstante las consideraciones generales (desarrolladas especialmente en el análisis del Título 1 respecto a la desactualización del Plan Urbano Ambiental - PUA), la ausencia de un Modelo Territorial expresado gráficamente, y la fragilidad que en general presenta actualmente todo el sistema de planeamiento, que “debilita” la propuesta del CU desde sus fuentes, y la proporción de áreas no estudiadas en el proyecto del GCBA, el equipo de trabajo optó por elaborar un documento crítico y propositivo. Heriberto Allende hizo hincapié en cuatro temas básicos sobre los que se hacen comentarios en el informe: el carácter del CU como instrumento que depende de todas las políticas y acciones de planeamiento; la fragilidad que tiene actualmente este sistema en la Ciudad de Buenos Aires (citando la desactualización del PUA y los esfuerzos desarticulados de las dos iniciativas de planeamiento estratégico); las debilidades de los actuales sistemas de participación y comunicación; con el “agregado” relativo a la ausencia de una política integral de tierras, incluido el destino del suelo público. Javier Pisano formuló algunas consideraciones respecto del Título 3, y la voluntad de pasar de un zonning funcional a


47

una normativa de “mixtura de usos”, variando su intensidad en función de “unidades de sustentabilidad” definidas por las alturas más que por un reconocimiento detallado de los contextos locales, las morfologías, usos y tejidos existentes. Fernando Diez sentó las observaciones al Título 4 y 5 del CU, en la idea de que el espacio público es el elemento central de la calidad ambiental de una ciudad y que los aspectos vinculados (cultural, paisajístico, ambiental, vial, etc.) deben considerarse en forma conjunta. El viario solo analizado en función de su capacidad de canalización de tráfico, y el acento sobre los corredores radiales, en lugar de aquellos anulares que transformarían el sistema de árbol en red, son algunas de las cuestiones que se apuntan en el informe como ausentes en el CU pero mencionadas en el PUA, y que se suman a las observaciones específicas a los métodos o disposiciones que sí están incluidos. Guillermo Gutiérrez Ruzo y Daniel Kozak hicieron referencia a las normas propuestas para los tejidos, corredores y unidades de sustentabilidad (Título 6), destacando algunas inconsistencias entre los objetivos de homogeneización o atenuación de las disrupciones morfológicas producidas por los códigos anteriores, y lo que efectivamente se propone en la normativa; la tensión entre la voluntad de generar un código particularizado, que se adapta a la ciudad existente, y un código de “fácil lectura para los vecinos” que establece cinco alturas máximas para todo el tejido urbano. Estas consideraciones suscitaron el debate acerca del innecesario aumento de la edificabilidad en distritos que, como el R2b, generaron una escala “amigable” de proyectos y de negocio inmobiliario de indudable interés. Asimismo, se hizo mención al Título 7 (garantías del hábitat) y la necesaria compatibilización de los objetivos de compromiso ambiental entre el CU, el Código de Edificación y el Código Ambiental, cuya fragmentación en diferentes estructuras y áreas de Gobierno dificulta la aplicación de los principios transversales que hacen a una visión integral del modelo y la gestión territorial. En el Título 8, Javier Fernández destacó la incorporación de una temática antes soslayada como es la reurbanización e integración socio-urbana en villas y asentamientos, aunque se reclamó la identificación en el plano de las áreas afec-

tadas por las regulaciones propuestas; la consideración de otras formas de hábitat precario (casas o fábricas tomadas, hoteles-pensiones, conjuntos habitacionales, etc.); así como la necesidad de incluir el hábitat de interés social en las operaciones o áreas de desarrollo de envergadura (por ej., Ex AU3), y la afectación de fondos específicos para promover la promoción o rehabilitación del hábitat social. Respecto de la protección patrimonial, objeto del Título 9, se parte de una voluntad política explícita de no incorporar amplias áreas al tratamiento en el nuevo código, como los Distritos Urbanizaciones Determinadas (U), Arquitectura Especial (AE), Áreas de Protección Histórica (APH), cuando la Ley 2930 dice específicamente que deben ser considerados en su conjunto. No obstante, la consulta a Cristina Fernández y Nani Arias Incollá (consejeras del CPAU), ha permitido formular observaciones sobre la legislación actual, y los temas no resueltos como la Ley Anchorena, conclusión del catálogo, etc. Por último, el Título 10 relativo a los instrumentos y programas de gestión urbanística, que fue abordado por el arquitecto Luis Baer, quien comentó que su tratamiento demandó un extenso debate acerca del desarrollo dispar de los instrumentos presentes, muy detallado en el caso de la capacidad constructiva transferible, pero en casi todo el resto muy limitado y desprovisto de precisiones, alcances y pautas de implementación. Se insistió sobre la necesidad de una política integral de tierras y un diálogo entre instrumentos hacia una visión integral y complementaria en la regulación del mercado de suelo. Se discutió acerca de los instrumentos de recupero de valorización que lamentablemente en la versión analizada ya no están presentes. En el cierre de la reunión se agradecieron los aportes realizados por los numerosos profesionales intervinientes en este tema y se destacó como un aspecto muy valioso el debate generado a partir de la propuesta del CU y el renovado interés por reflexionar y revisar todas las cuestiones atinentes al sistema de planeamiento vigente; así como la voluntad de las entidades de participar activamente en este proceso.

OCTUBRE 2017


48

Flujograma - Trámite de la Ley 257 Por Gerencia Técnica | Arq. Amalia Carluci

PASO 1

PASO 2

PASO 3

Gestión del Usuario

Confección de la Encomienda

Certificación

1

PASO 1 | Gestión del Usuario

Alta en el padrón de la Agencia Gubernamental de Control (AGC)

Para realizar la confección de la encomienda, es necesario obtener usuario y contraseña para poder ingresar en el sistema. (Si ya se registró y obtuvo usuario y contraseña para habilitaciones, entonces sólo deberá solicitar que se agregue el perfil de Ley 257 para poder ingresar en el sistema). Los datos para ser dado de alta son:

› Nombre y Apellido › Número de Matrícula CPAU › Tipo y número de documento › CUIT

› Ingresos Brutos (si lo posee) › Domicilio › Localidad › Código Postal

› Teléfono › Celular › Correo Electrónico

Los mismos se enviarán a la siguiente casilla de correo:

ley257@cpau.org El matriculado recibirá un correo electrónico de la Agencia Gubernamental de Control.

NOTAS CPAU 37


49

PASO 2 | Confección de la Encomienda Confección de la Encomienda Digital y del Informe Técnico

2

Para confeccionar la encomienda digital y el informe técnico se utilizará el usuario y la contraseña recibida por la AGC, se completarán los datos de la encomienda accediendo a la siguiente página web:

http://fachadas.agcontrol.gob.ar O ingresando desde la página web del CPAU:

1. Click en el botón Ley 257

2. En la secció de Sitios Relacionados, hacer click en el link Sistema de Gestión de Ley 257

PASO 3 | Certificación Certificación de la Encomienda e Informe Técnico en el CPAU

3

Se traerán al CPAU dos copias de la encomienda (una quedará en el CPAU). Todas las copias firmadas por el comitente y el profesional en original. El trámite finaliza cuando se presenta en el 1º piso del CPAU (25 de mayo 482). Automáticamente, la encomienda ingresa en el Sistema Administrativo de la AGC. El costo del registro de la encomienda y de la certificación de la firma en el informe técnico es de $700. Una vez que el trámite esté certificado, no se podrán realizar cambios al mismo.

OCTUBRE 2017


50

1. Presentar 2 copias de la encomienda

2. Presentar en el CPAU

3. Abonar costo del registro de la encomienda

4. Obtención del certificado

Trámite sin Riesgo, se debe tener en cuenta que dos horas después de la certificación, se tendrá que imprimir el Certificado de Conservación, el cual se emite numerado, y con el código QR. Trámite con Riesgo, para obtener el Certificado de Conservación, se realiza un nuevo informe técnico y encomienda profesional, siempre que los trabajos se encuentren realizados. El certificado de conservación se obtendrá luego de la certificación en el CPAU. Certificación de Conservación Trámite sin Riesgo

Certificación de Conservación Trámite con Riesgo

Se deberá imprimir el certificado, verificar que el mismo este numerado y contenga código QR.

Para obtenerla se deberá presentar Informe Técnico y Encomienda Profesional, toda vez que se realicen tareas de mantenimiento.

Importante: no es necesario dirigirse a la AGC, ni para entregar la documentación, ni para que se la devuelvan.

RECOMENDACIONES Recomendaciones para la Confección de la Encomienda y del Informe Técnico Lea el manual antes de comenzar con el ingreso de datos en el informe técnico y encomienda profesional.

Encomienda Se ingresarán los datos correspondientes a la ubicación de la finca.

finca con un documento (carátula del plano de obra registrado).

La antigüedad del inmueble aparece automáticamente en función de la base de datos de AGC. En el caso de que no fuese así, deberá acreditar la antigüedad de la

Podrá modificar la superficie o informar una subdivisión de parcelas (adjuntando archivos que el sistema le pedirá).

NOTAS CPAU 37


51

Boleta de pago datos del Comitente Los datos del comitente corresponderán al dueño de la finca y/o consorcio de propietarios.

La boleta contendrá los valores de la Ley tarifaria del GCBA, correspondiente al año en curso.

Una vez cargados los datos del comitente, se generará la boleta de pago, la misma deberá ser abonada en la AGC, CGP, o Banco Ciudad. (los datos no podrán ser modificados, y en caso de que hubiese habido un error, y la boleta que haya sido pagada no se podrá solicitar ningún re embolso). El pago se acreditará dentro de los 10 días hábiles.

Se deberá acreditar la titularidad del firmante: ESCRITURA, DNI, PODER O ACTA (repres. Legal), ACTA DE DESIGNACIÓN COMO ADMINISTRADOR DEL CONSORCIO. Los documentos que indiquen la titularidad del inmueble serán obligatoriamente cargados en la opción Certificado de dominio. Y NO se deben subir en el casillero otros documentos.

Informe Técnico Se subirán, como mínimo, tres fotografías y veinte como máximo, las cuales deberán pesar menos de 2 megas cada una de ellas. Si tuviese problemas con la extensión del archivo, desde la AGC, recomiendan abrir cada foto en el programa PAINT, y guardarla con la extensión .PNG. Aún en el caso que la fachada se encuentre en óptimas condiciones, el informe técnico debe estar completo en su totalidad. Es decir, se tendrán que marcar todos los componentes de la fachada - Cargar Elementos - No puede quedar vacío ese campo. El sistema determinará si tiene riesgo o no, de acuerdo a la descripción que se realice del inmueble.

La opción para pedir la Eximición es Planta baja con salientes de baja peligrosidad. Se recomendará plazo de obra, solo cuando corre riesgo el inmueble. El plazo sugerido para la próxima inspección, será acorde a lo que estime el profesional. Solo si considera que se debe inspeccionar el inmueble antes de los plazos que indica la ley. El informe técnico completo deberá figurar en el casillero denominado Informe Sintético.

Documentos Desde aquí se imprimirá la encomienda profesional y el informe técnico. Cuando la encomienda se encuentra Completa, el paso siguiente es clickear en el botón que dice pasar a pendiente de firma, luego se imprimen la encomienda y el informe técnico para que los mismos sean firmados tanto por el profesional como por el comitente. Se deberán escanear y subir los archivos firmados haciendo clic en el botón Adjuntar documentos firmados. Cada archivo en PDF, deberá contener todas las hojas (la encomienda contiene 2 hojas, las mismas

deben conformar un solo archivo de pdf; si el informe técnico posee 5 hojas, las mismas deben conforma un archivo pdf). El paso siguiente será cliquear en el botón confirmar trámite, e ir al CPAU con el informe técnico y la encomienda impresa. Se aclara que aquellos casos en que el Comitente sea un Consorcio o un Representante de una Empresa, es necesario colocar de puño y letra, en un juego de la encomienda, la acreditación jurídica de la designación (Acta - Poder - Escritura - Número correspondiente - Fecha).

OCTUBRE 2017


52

Guía Interactiva para el Desarrollo de un Proyecto El Instituto de Ejercicio Profesional del CPAU, dirigido por la Arq. Graciela Runge, estuvo a cargo de la guía que se encuentra online, en donde una serie de documentos brindan referencias para las tareas profesionales.

Tanto el MEPA (Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto), como el Arancel Profesional describen todas las particularidades, doctrina y normativas referidas a la profesión. El desconocimiento, conocimiento parcial o interpretación superficial de estos documentos puede dar lugar a no cumplir adecuadamente con los requerimientos del comitente, generación de reclamos, fallas técnicas y eventualmente tener que enfrentar acciones legales. Pero también es importante que el cliente o comitente tenga clara esta información para que se logre un acuerdo armónico entre ambas partes. Esta guía presenta un ejemplo concreto en el que pueden verificarse los alcances y recomendaciones que surgen de la doctrina del CPAU para la elaboración de los documentos que conforman cada una de las etapas de un proyecto, y así contribuir al mejoramiento de la calidad en el Ejercicio Profesional de los Arquitectos.

Relación con el cliente La guía incluye una serie de documentos que pueden facilitar la comprensión de las diferentes etapas que se transitan en el desarrollo del proyecto. Un ejemplo es la planilla que lista todos los elementos que debe incluir un Anteproyecto. Para cada uno de dichos elementos se realizan observaciones y/o recomendaciones que podrán ser de utilidad tanto para el profesional como para el comitente facilitando la comunicación entre ambos.

Los planos pertenecen a un edificio construido, de viviendas y locales comerciales a construirse en un terreno del área ex-AU3; realizado por Ferrari Frangella arqs. y Arlic – Galíndez arqs., y responden a una tipología de arquitectura habitacional propia de la ciudad.

Para visualizar la guía interactiva ingresar a la siguiente dirección:

http://cpau-iep.org La guía es un proyecto CPAU exclusivo para matriculados activos y vitalicios, debe ingresar con su usuario y constraseña.

NOTAS CPAU 37


ESTUDIOS PREVIOS Antes de comenzar formalmente con el encargo y desarrollo de un proyecto, el profesional debe realizar algunos Estudios Previos, relacionados con la factibilidad de realización de lo requerido por el comitente o cliente. En esta sección se encuentra también el listado de lo que se debe solicitar al cliente y por otro lado la información que debe obtener el arquitecto. Además, muchos de los Estudios Previos originan honorarios que deben ser pagados por el comitente aunque posteriormente no se concrete el encargo.

1

CROQUIS PRELIMINARES

2

ANTEPROYECTO

La definición de en qué consiste realmente un croquis preliminar, con un listado detallado de las tareas que comprende esta etapa y una batería de planos que ejemplifica este momento del desarrollo del proyecto: primeros esquemas, plantas, cortes, vistas, implantación.

Las condiciones que debe reunir un anteproyecto, el listado de tareas a realizar en esta instancia del encargo (planos, estudios, cómputos), y todos los documentos orientativos de esta etapa: plantas, vistas, cortes, perspectivas y memoria descriptiva.

TRAMITACIONES SEGÚN NORMATIVAS Un listado de las disposiciones oficiales a tener en cuenta según el Código de Planeamiento y el Código de Edificación vigentes.

3

DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO El conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten su construcción bajo la dirección de un profesional. En esta sección se refieren las condiciones que debe cumplir, el listado de documentos que comprende, y las tareas que deben realizarse en esta etapa. Además, hay una cartilla de honorarios recomendados, una planilla para chequear tareas y gestiones a realizar y los planos que ejemplifican desde la planta tipo hasta la estructura, la señalización y la parquización.


Estados contables 2016 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior cifras expresadas en pesos 2016

2015

16.463.498,07 13.603.945,00 1.811.172,99 31.878.616,06

9.201.383,42 5.586.955,00 1.231.507,93 16.019.846,35

8.901.672,18 8.901.672,18

8.898.996,39 8.898.996,39

40.780.288,24

24.918.842,74

2016

2015

84.568,86 0,00 116.778,36 0,00 201.347,22

92.286,17 571.803,44 81.077,36 0,00 745.166,97

PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 40.578.941,02

24.173.675,77

40.780.288,24

24.918.842,74

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE *Disponibilidades (Nota 1) *Inversiones (Nota 2) *Créditos (Nota 3) TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE: ACTIVO NO CORRIENTE *Bienes de Uso (Anexo A) TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE: TOTAL DEL ACTIVO: PASIVO PASIVO CORRIENTE *Cuentas a pagar (Nota 4) *Deudas Sociales (Nota 5) *Deudas Fiscales (Nota 6) *Previsiones (Nota 7) TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE:

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO:

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior cifras expresadas en pesos RECURSOS ( ANEXO B ) *Matrículas *Encomiendas *Certificaciones *Otros Ingresos Operativos Total

2016 25.368.050,00 19.557.757,00 874.440,00 2.227.799,00 48.028.046,00

2015 15.239.240,00 10.012.238,00 630.050,00 2.290.533,00 28.172.061,00

GASTOS ( ANEXO C ) *Sueldos y Cargas Sociales *Honorarios *Inmuebles y Servicios *Operativos *De informática *De biblioteca *Especiales Total

2016 19.130.516,00 1.465.000,00 1.827.110,00 4.165.150,00 115.819,00 114.053,00 7.982.140,00 34.799.788,00

2015 13.629.869,00 1.376.855,00 1.183.029,00 2.871.846,00 114.394,00 52.242,00 3.775.657,00 23.003.892,00

RESULTADO OPERATIVO Superávit. 13.228.258,00 *Resultado Financieros y Por Tenencia (ANEXO D) 3.778.265,46 -601.258,21 *Depreciaciones de Bienes de Uso (ANEXO A)

5.168.169,00 3.124.214,71 -531.449,23

SUPERAVIT FINAL DEL PERIODO

7.760.934,48

16.405.265,25

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos CONCEPTO Saldos al Inicio del Ejercicio Superávit del Ejercicio Saldos al Cierre

2016 24.173.675,77 16.405.265,25 40.578.941,02

2015 16.412.741,29 7.760.934,48 24.173.675,77

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos Variaciones del efectivo Disponible al inicio del ejercicio Disponible al cierre del ejercicio VARIACION DEL EFECTIVO CAUSAS DE LAS VARIACIONES AUMENTOS Recursos Dismimución de Créditos Aumento de Deudas

2016

2015

14.788.338,42 7.158.938,33 30.067.433,07 14.788.338,42 15.279.104,65 7.629.400,09

2015 2016 48.028.046,00 28.172.061,00 0,00 0,00 219.827,29 0,00

Resultados Financieros y Por Tenencia TOTAL AUMENTOS

2016 2015 3.778.265,46 3.124.214,71 51.806.311,46 31.516.103,00

DISMINUCIONES Dismimución de Deudas Aumento de Créditos Gastos Compra de bienes de uso y mejoras Inmuebles TOTAL DISMINUCIONES

2016 2015 543.819,75 0,00 579.665,06 452.625,71 34.799.788,00 23.003.892,00 603.934,00 430.185,20 36.527.206,81 23.886.702,91

VARIACION DEL EFECTIVO

15.279.104,65 7.629.400,09

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)


55 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos NORMAS CONTABLES BASES DE CONTABILIZACIÓN Y PRESENTACIÓN Los presentes Estados Contables han sido preparados en pesos, y de acuerdo a los lineamientos sobre normas de Valuación y Esposición de la F.A.C.P.C.E. aprobadas por la Resolución CD 93/05 del C.P.C.E.C.A.B.A. En Particular la RT 11 sobre normas particulares de exposición para entes sin fines de lucro. Por el dictado del Decreto Nacional 664/2003 los Estados Contables reflejan los efectos de lainflación hasta el 28/02/2003. Criterios de valuación a) Moneda Extranjera: Los activos y pasivos en Moneda Extranjera han sido valuados al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre del ejercicio 31/12/2015. b) Bienes de Uso: Los bienes de uso están valuados a su costo reexpresados a moneda homogénea menos la correspondiente depreciación acumulada. La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes, considerados en su conjunto, no supera su valor de recupero. c) Inversiones: Las inversiones están valuadas de acuerdo a su valor de cotización al 31/12/2015. COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ACTIVO CORRIENTE 2016 1. Disponibilidades 53.128,50 *Banco Ciudad Cta. Cte. *Banco Macro Cta. Cte. 1.994.119,17 *ICBC Caja de Ahorro Pesos 131.289,59 *ICBC Cta. Cte. 415.819,85 *ICBC Caja de Ahorro U$S 5.891.075,05 *Banco Hipotecario Cta. Cte. 2.253.835,12 *Banco Itaú Cta. Cte. 225.451.38 *Caja Pesos 151.400,00 *Valores a Depositar 153.900,00 *Caja en moneda extranjera 14.353,11 *Fondo Fijo 2.000,00 *Banco Hipotecario Caja de Ahorro U$S 5.177.126,30 TOTAL: 16.463.498,07 2. Inversiones

*Plazo Fijo en Pesos *Titulos Públicos, Bonos y Letras TOTAL:

2015 269.515,12 990.541,77 3.490,00 640.075,84 4.776.851,08 1.386.981,54 25.465,14 75.004,00 37.500,00 11.762,46 2.000,00 982.196,47 9.201.383,42

2016 0,00 13.603.945,00 13.603.945,00

2015 0,00 5.586.955,00 5.586.955,00

2016

2015

3. Créditos Tarjetas a Cobrar

2016 220.588,11 723.994,88 589.140,00 132.555,00 125.944,00 18.951,00 1.811.172,99

2015 140.290,00 500.171,93 420.980,00 94.587,00 72.199,00 3.280,00 1.231.507,93

COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL PASIVO CORRIENTE 2016 4. Cuentas a pagar 84.568,86 *Tarjetas de crédito a Pagar 84.568,86 TOTAL:

2015 92.286,17 92.286,17

2016 0,00 0,00

2015 571.803,44 571.803,44

2016 116.778,36 116.778,36

2015 81.077,36 81.077,36

*Mastercard Débito Automático *Visa Débito Automático *Tarjeta Visa *Tarjeta Mastercard *Tarjeta American Express *Tarjeta Maestro TOTAL:

5. Deudas Sociales *Aportes y contribuciones a pagar TOTAL: 6. Deudas Fiscales Impuesto a las Ganancias Retenido TOTAL:

Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

BIENES DE USO - Anexo A

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos Altas

Bajas

Cierre

Amortizaciones

Cuenta Principal

Inicio

Sede 25 de Mayo 486 Instalaciones Biblioteca Muebles y Utiles Equipos Informáticos Mejoras Sede

1.892.091,00 0,00 98.343,39 0,00 329.988,79 39.250,00 1.371.521,02 125.784,00 2.332.830,81 438.900,00 7.494.585,88 0,00

0,00 1.892.091,00 299.707,21 0,00 98.343,39 98.343,39 0,00 369.238,79 317.620,13 0,00 1.497.305,02 1.119.529,25 0,00 2.771.730,81 1.635.815,46 0,00 7.494.585,88 1.149.349,06

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

24.975,60 0,00 25.451,99 50.758,40 350.180,50 149.891,72

324.682,81 98.343,39 343.072,12 1.170.287,65 1.985.995,96 1.299.240,78

TOTALES

13.519.360,89 603.934,00

0,00 14.123.294,89 4.620.364,50

0,00

601.258,21

5.221.622,71

Acumuladas Bajas al inicio

Monto

Acumuladas al cierre

Neto Neto resultante al resultante al 31-12-2016 31-12-2015 1.567.408,19 0,00 26.166,67 327.017,37 785.734,85 6.195.345,10

1.592.383,79 0,00 12.368,66 251.991,77 697.015,35 6.345.236,82

8.901.672,18 8.898.996,39

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado) OCTUBRE 2017


56 RECURSOS ORDINARIOS - Anexo B

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos 2016 2015 21.174.250,00 13.251.990,00 3.193.520,00 1.374.900,00 1.000.280,00 612.350,00 25.368.050,00 15.239.240,00

MATRICULAS *Inscripción Año en Curso *Inscripción Otros Años *Nuevos Inscriptos TOTAL

2016 2015 3.543.000,00 2.472.000,00 6.547.520,00 3.410.890,00 1.464.400,00 845.600,00 6.986.910,00 2.641.900,00 112.500,00 90.050,00 596.140,00 330.400,00 307.287,00 221.398,00 19.557.757,00 10.012.238,00

ENCOMIENDAS *Trámite de Habilitación *Trámite de Obra *Instalacion eléctrica *Trámite Ley 257 *Trámite Impacto Ambiental *Instalaciones sanitarias *Formularios TOTAL

2016 610.900,00

CERTIFICACIONES *Informes Pericias

2015 339.650,00

2016 0,00 0,00 145.500,00 76.620,00 33.860,00 4.320,00 3.240,00 874.440,00

2015 0,00 0,00 143.900,00 103.600,00 37.100,00 5.200,00 600,00 630.050,00

2016 42.289,00 467.200,00 321.870,00 5.770,00 1.300.000,00 90.670,00 2.227.799,00

2015 43.354,00 379.620,00 280.005,00 2.839,00 1.453.000,00 131.715,00 2.290.533,00

2016 208.750,00 1.827.110,00

2015 150.649,00 1.183.029,00

GASTOS EN INFORMATICA *Mantenimiento Web TOTAL

2016 115.819,00 115.819,00

2015 114.394,00 114.394,00

GASTOS DE BIBLIOTECA *Desarrollo de Proyectos *Publicaciones Periódicas *Desarrollo y Mantenimiento de Bases

2016 13.600,00 31.733,00 68.720,00 114.053,00

2015 23.835,00 28.407,00 0,00 52.242,00

2016 812.284,00 904.508,00 37.486,00 409.390,00 238.265,00 454.702,00 2.581.924,00 312.749,00 333.324,00 5.032,00 27.500,00 99.000,00 142.102,00 79.380,00 1.254.987,00 259.435,00 30.072,00 7.982.140,00

2015 387.499,00 576.190,00 70.547,00 403.150,00 46.360,00 177.686,00 444.938,00 197.020,00 222.070,00 66.434,00 28.218,00 0,00 114.212,00 37.500,00 982.397,00 0,00 21.436,00 3.775.657,00

*Firma P.V.O. *Firma P.V.H. *Habilitación Carteles *Firma Matrícula *Firma Presupuesto *Certificación Escuelas *Certificación Tasación TOTAL OTROS INGRESOS *Venta Impresos * Auspicios y Patrocinios *Cursos *Acceso a Biblioteca *Ingresos por Mecenazgo *Ingresos Varios TOTAL

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

GASTOS - Anexo C

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos GASTOS EN PERSONAL *Sueldos del Personal *Cargas Sociales *Capacitación TOTAL

2016 15.296.529,00 3.822.449,00 11.538,00 19.130.516,00

2015 10.902.126,00 2.725.343,00 2.400,00 13.629.869,00

HONORARIOS *Por gestión de cobranza *Asesoría Contable y Auditoría *Asesoría Legal *Asesor en Habilitaciones *Otros Honorarios *Asesor en Código de Edificación TOTAL

2016 49.222,00 546.882,00 578.028,00 93.978,00 166.090,00 30.800,00 1.465.000,00

2015 20.027,00 407.748,00 485.065,00 65.625,00 335.990,00 62.400,00 1.376.855,00

GASTOS OPERATIVOS *Gastos de Imprenta *Gastos por tarjetas y bancos *Envios Postales *Utiles de Oficina *Fotocopias y Abono Fotocopiadora *Movilidad y servicios de motos *Seguros *Reparación y Mantenimiento de Bs. Muebles *Fotografía TOTAL

2016 1.143.974,00 1.299.587,00 537.978,00 271.587,00 503.070,00 187.987,00 114.080,00 102.087,00 4.800,00 4.165.150,00

2015 821.540,00 954.660,00 428.914,00 128.350,00 219.619,00 180.699,00 88.914,00 34.435,00 14.715,00 2.871.846,00

2016

2015

683.701,00 111.699,00 17.940,00 805.020,00

236.420,00 156.400,00 108.740,00 530.820,00

GASTOS EN INMUEBLES Y SERVICIOS 25 de Mayo 486 *Servicios Públicos *Abono Ascensores *Seguridad *Mantenimiento Instalaciones

*Limpieza TOTAL

TOTAL

GASTOS ESPECIALES *Comisión de Prensa y Difusión *Funcionamiento de Comisiones *Membresías *Comisión de Asuntos Universitarios *Comisión de Ejercicio Profesional *Comisión de Urbanismo *Comisión de Arquitectura *Comisión de Indices y Estadísticas *Junta Central de Consejos *Gs de Representación *Comercio Exterior *Becas Otorgadas *Instituto Habitat Urbano *Comisión de Ética *Seguro de Vida Arquitectos *Instituto de Ejercicio Profesional *C.E.P.U.C. TOTAL

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

NOTAS CPAU 37


57 RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA - Anexo D

al 31 de diciembre del 2016 - comparativo con el ejercicio anterior - cifras expresadas en pesos 2016 1.000.440,00 1.348.026,82 1.429.798,64 3.778.265,46

Intereses Ganados Tenencia y Renta Títulos Públicos Diferencia de Cambio TOTAL

2015 347.069,00 878.488,71 1.898.657,00 3.124.214,71

Tesorera Cristina Beatriz Fernández Presidente Augusto Penedo Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

INFORME DE AUDITORIA Señores Consejeros del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Domicilio Legal: 25 de Mayo 486 Ciudad de Buenos Aires. CUIT 30-52772883-1 Presente

Buenos Aires, 30 de Junio del 2017

INFORME SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES He auditado los estados contables adjuntos del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, que comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de DICIEMBRE de 2016, el estado de recursos y gastos, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo, correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas 1 a 6 y los anexos A,B,C y D. Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de DICIEMBRE de 2015, son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del ejercicio económico actual. RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS CONTABLES La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas y del control interno que la Gerencia considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que la información contable esté libre de incorrecciones significativas. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentada en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en el estado contable. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para mi opinión de auditoría. OPINIÓN En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO al 31 de DICIEMBRE de 2016, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas. INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS 1- Según surge de los registros contables de la entidad, la misma no registra deuda previsional a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino al 31/12/2016. 2- He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo, previstos en la Resolución en las º 420/11 de la Federación Argentina de Consejo Profesionales de Ciencias Económicas. Contador Público (US) Fernando Tozzi - CPCECABA T.: 209 F. 229 (Se adjunta informe por separado)

OCTUBRE 2017



59

Cultura CPAU

Tal como vivimos y como somos, la Simplicidad (con mayúscula) es difícil de comprender hoy en día. Ya no somos verdaderamente simples. Ya no vivimos en términos simples ni en lugares simples. Hoy, la vida diaria es mucho más compleja. Hoy, ser simple es de valientes, se necesita coraje. Comprender lo que significa simplicidad es una cuestión espiritual.

Frank Lloyd Wright The Natural House

OCTUBRE 2017


60

Biblioteca CPAU biblio@cpau.org

Pelli, V. S. (2006). Habitar, participar, pertenecer: acceder a la vivienda - incluirse en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko. Solicitar por: 332.82 P391

Barreto, M. Á. (comp.) (2015). Hacia una política integral del hábitat: aportes para un observatorio de política habitacional en Argentina. Buenos Aires: Café de las Ciudades Solicitar por: 332.82(82) H117

Borthagaray, J. M., Igarzábal de Nistal, M. A. y Wainstein-Krasuk, O. (comp.) (2006). Hacia la gestión de un hábitat sostenible (1a ed corr. y amp.). Buenos Aires: Nobuko. Solicitar por: 711.585 H117 2006

Baer, Luis (2008). Precio del suelo, actividad inmobiliaria y acceso a la vivienda: el caso de la ciudad de Buenos Aires luego de la crisis de 2001/2002. Ciudad y territorio: estudios territoriales, Vol. 40, no. 156, p. 345-360

La vivienda digna mínima y contemporánea (2016). Arquis, no. 7, p. 8-11

La casa soñada: promotoras comunitarias cuentan sus experiencias con fondos de microcréditos emergentes (2015). Medio ambiente y urbanización, no. 82, p. 117-161

NOTAS CPAU 37


Una Ciudad Medellín

Por Arq. Horacio Sardin 1. biblioteca publica piloto de medellín y plaza de la luz / arq. uribe de bedout 02. parque biblioteca leon de greiff la ladera / arq. mazzanti 03. parque biblioteca españa / arq. maz zanti 04. parque biblioteca san javier / arq. vera 05. unidad deportiva atanasio girardot / arq. plan b - mazzanti 06. orquideorama, jardín botánico / arq. jprcr- plan b 07. museo interactivo de ciencia y tecnología parque explora / arq. echeverri 08. parque biblioteca de belen / arq niroshi naito 09. centro de desarrollo cultural de moravia/ salmona 10. parque de los pies descalzos / arq. uribe de bedout 11. parque biblioteca tomas carrasquilla / arq. la rotta caballero


biblioteca publica piloto de medellín y plaza de la luz / arq. uribe de bedout

unidad deportiva atanasio girardot / arq. plan b - mazzanti

parque biblioteca leon de greiff la ladera / arq. mazzanti

orquideorama, jardín botánico / arq. jprcr- plan b

parque biblioteca españa / arq. mazzanti

parque biblioteca san javier / arq. vera

museo interactivo de ciencia y tecnología parque explora / arq. echeverri


63

Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

En octubre se celebra BA17, en su edición número 16. Es uno de los eventos más importantes de la región y pionera de las Bienales de Latinoamérica y contará con destacados conferencistas internacionales, como Bjarke Ingels, Elizabeth Diller y César Pelli, entre otros. En esta ocasión, la sede es la Usina del Arte, espacio cultural y sede de la Subsecretaría de Gestión Cultural. “… nos toca hoy ser pioneros y acompañar a la ciudad en el desarrollo de la zona sur, en el Distrito de las Artes, cuyos símbolos emblemáticos son el Riachuelo, las areneras, y esa cultura esencial de la Boca de la mano de la inmigración, especialmente italiana” dice Carlos Salaberry, director del Comité de la Bienal. El CPAU participa con una muestra sobre el Programa MODERNA BUENOS AIRES, que consistirá en una selección de fotos inéditas de arquitectura de nuestra ciudad, desde 1920 hasta la actualidad.

El Comité de la Bienal Está conformado por el presidente Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Carlos Dibar, Juan Fervenza, Matías Glusberg, Daniel Muñiz y Miguel Jurado. Este año también estarán presentes como parte del Comité Joven: Gustavo Diéguez, Ana Rascovsky, Max Zolkwer, Adrián Russo de Monoblock, Bárbara Berson (directora de la revista NOTAS CPAU), Valeria Matayoshi, Claudia Faena, Guillermina Muñiz, Sergio Castiglione, Claudia Faena. La Bienal cuenta con el apoyo de las Embajadas de Alemania, Dinamarca, Italia, Francia, Goethe Institut y Fundación Proa.

La XVI edición de La Bienal se llevará a cabo del 9 al 20 de octubre Las conferencias magistrales se desarrollarán del 9 al 13 de octubre.

OCTUBRE 2017


Una Película

1 Deleuze, Gilles y Guattari, Félix; “Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia”, 1980.

2 Rivera Dorado, Miguel; “Laberintos de la Antigüedad”; Alianza Editorial; Madrid, 1995.

3 Cirlot, Juan Eduardo; “Diccionario de símbolos”; Editorial Labor; Barcelona, 1992. 4 Quetglas, Josep; “Elogio de Ariadna”; en Pasado a limpio I. Pre- Textos 2002.


Bijlmer Odissee, de Urszula Antoniak Juan Ignacio Breccia, estudiante FADU, UBA La siguiente reseña tiene por objetivo dar cuenta de la anomia recurrente en los complejos de viviendas masivas, en este caso analizando el mediometraje Bijlmer Odissee. A tal fin, se propone descomponer el problema en diversas dimensiones para su mejor estudio. En un primer lugar, se traen a presencia los conceptos de espacio liso y espacio estriado definidos por Deleuze. Según el autor, se concibe al espacio como un concepto de tres sentidos convergentes: como lugar físico, como modo de ocuparlo, y luego también como forma de ser. El espacio estriado está gobernado por múltiples sistemas de referencias que vuelven reconocibles a cada uno de sus rincones. El espacio estriado por excelencia es la ciudad, definida por una trama de calles, cada una con un nombre específico, y referenciadas por alturas y numeraciones. El espacio liso, en cambio, es entendido como una continuidad ad infinitum. Un sistema de puntos no reconocibles ni distinguibles entre sí. Donde no hay adelante ni atrás, ni izquierda ni derecha. Es un espacio eternamente intermedio, porque no hay un inicio ni un final del mismo. El espacio liso por excelencia es el desierto. (…) en un caso "se ocupa el espacio sin medirlo", en el otro "se mide para ocuparlo".1 En el mediometraje, se vuelve evidente el concepto de anomia en tanto espacio liso. Porque es la anomia la que lo define. Porque ambos protagonistas desconocen sus propios nombres. Porque Otis, el muchacho, no sabe la dirección del domicilio de Penny, la chica que ha conocido esa misma noche. Porque un vecino quita el papel de la puerta con el que ella da cuenta de su identidad. Porque el drogadicto se hace pasar por Otis, poniéndose en crisis todo el tiempo el problema de la identidad. Además, las viviendas y los conjuntos son iguales, y no se distinguen unos de otros. El espacio en la película está entendido a cada momento como un intermedio, pues se habita en tanto se recorre. Porque no hay un destino final claro del recorrido. Por otro lado, se trae a cuestión el problema del laberinto como artefacto del caos. El mismo, puede entenderse

como arquitectura de la confusión, de la perdición y de la locura. El laberinto desde sus orígenes trae consigo connotaciones fatalistas y angustiantes. Esos corredores son falsos, trampas engañosas, ilusorias, que no llevan a ninguna parte que no sea el ramal, el muro, el recoveco, y de nuevo al recorrido ya recorrido. Las sendas del laberinto sirven para hacer la travesía del laberinto. Para perderse, desorientarse, sentir el ánimo alterado, la mente obnubilada, la conciencia confusa.2 Relacionada con la falta de identidad y el culto a Dionisos, el laberinto en este caso se desenvuelve como un dispositivo multi-vial. Como una multiplicidad de caminos que no se pueden distinguir como unos más verdaderos que otros, que tienen por efecto la pérdida del sentido de la orientación, y hasta la pérdida de identidad, y lo cual provoca que los espacios sólo se habiten como un intermedio. Una arquitectura del recorrido. Un lugar de eterno paso. En cierto modo, el espacio es una región intermedia entre el cosmos y el caos. Como ámbito de todas las posibilidades es caótico, como lugar de las formas y de las construcciones es cósmico.3 Finalmente, la definición de espacio dada por Cirlot en su Diccionario de Símbolos permite trabajar sobre una de las escenas del film. Particularmente, la escena en la que Penny prende y apaga la luz de su habitáculo, y el chico reconoce la luz en la oscuridad que parpadea de entre todas las demás. Ello vuelve todo distinguible. Identificable. Estriado. Le infunde una identidad. Allí se establece un sistema de referencias y relaciones que permite al muchacho poder ubicar la luz parpadeante en el espacio: de izquierda a derecha, de abajo hacia arriba. Así se reconoce un único camino de entre la multiplicidad. Un camino verdadero, como el hilo de Ariadna en el Laberinto de Minos. Como el cosmos de entre el caos. ¿Cuándo aparece la arquitectura? Cuando entre tanta indiferencia, se distingue una forma. Cuando, en el laberinto, se fija una dirección, un trayecto: cuando Ariadna tiende el cordel con el que se señalará el camino. Es entonces cuando cada cosa pasa a tener nombre y posición: tú eres la entrada y tú el camino, tú la trampa y tú la salida, tú el centro y tú la orilla. Nombre, es decir, identidad propia, diferencia, relaciones mutuas, forma.4


Un Relato


Testigo urbano Ilustración y texto por Arq. Eduardo Leopoldo Sopher Ante todo quiero relatar mi gestación. Ustedes se sorprenderán, pero la recuerdo. Me encontraba en un muy cálido ambiente, cuando una súbita explosión determinó grandes cambios en mi organismo en un lapso que desconozco, no sé si horas, días, años o siglos; me es casi imposible determinarlo. Superada esta indefinida instancia, tras una nueva explosión, fui trasladado a un ruidoso quirófano de Sierra Chica, Provincia de Buenos Aires, en donde lograron rectificar mis malformaciones. Una vez recuperado, emprendí un largo y precario viaje por distintos medios a la Ciudad de Buenos Aires, sumándome a la importante migración interna y externa que la caracterizaba a fines del siglo XIX. Aun no se había determinado mi lugar de residencia definitiva. Afortunadamente, me fue asignado uno de privilegio, cercano a la acera bajo la escalinata de la Catedral Metropolitana, en la Plaza de Mayo. Con los años comprendería plenamente los beneficios de haberme instalado allí, lo que me habilitó a ser testigo de múltiples hechos, que comentaré brevemente. Fue en 1857, cuando el primer Plan de Pavimentación se implementó, que inicié a pleno mi vida urbana. A mis espaldas la ya citada Catedral, más a mi izquierda la construcción del primitivo Teatro Colón, y la vieja recova que impedía parcialmente la vista de la Casa Rosada, la que a su vez lo hacía del Río de la Plata, cuya cercana presencia intuía por los típicos sonidos de todo puerto, a lo que se sumaba el tránsito de pesados carretones tirados por esforzados percherones que iban y volvían de éste. Como ya he dicho, mi ubicación permitió que ninguna remodelación me echara, ni aún cuando se comenzaron los trabajos de apertura de la Av. de Mayo en 1888, ocasión en la cual el Cabildo perdió su integridad, amén de otros maltratos en su historia. Pueden intuir en consecuencia mis grandes temores respecto a mi permanencia, pero aquí me encuentro. Solo pude apreciar algunos edificios emplazados sobre la Avenida, de los más diversos estilos en boga en las grandes capitales de Europa. Sí podía escuchar la aguda sirena del edificio del Diario La Prensa,

que todos los comienzos de año nos lo notificaba con precisión a los muchos que no contábamos en la ciudad con relojes, considerados a comienzo de siglo como una joya. He podido presenciar hechos trascendentales en la historia de la ciudad: huelgas, grandes concentraciones políticas, la evolución en los comportamientos, vestimentas y protocolos aun en las ceremonias gubernamentales. Todo fue cambiando. Las grandes excavaciones a cielo abierto para la que sería la primera línea de trenes subterráneos de Sudamérica, que unía, por debajo de la Av. de Mayo, las plazas de Mayo y de los Dos Congresos. Contemporáneamente en la superficie se iban sumando nuevos edificios, con cúpulas, mansardas, estilos art nouveau, neogótico, francés borbónico, etc., que implicaban todo un desafío para los arquitectos intervinientes, más que acicateados por sus comitentes tan imbuidos de lo vivido en sus ya famosas estadías europeas. Ahora sintetizaré hechos que no puedo dejar de mencionar: la llegada de las tropas en 1930 que derrocaron al presidente H. Yrigoyen, el 17 de octubre de 1945, con multitudes cubriendo la plaza y pisándome sin miramiento alguno. Nuevas explosiones en mi vida, el 16 de junio de 1955: éstas fueron múltiples, como consecuencia del bombardeo a la plaza. Afortunadamente yo no recibí lesiones, pero sí pude sentir sobre mí los cuerpos mutilados que se desangraban en una muerte sin sentido. Esa misma noche, más explosiones y un intenso calor: a mis espaldas ardía la Curia metropolitana, mientras escuchaba el tañido de las campanas de las iglesias de la cercanía vandalizadas e incendiadas en represalia a lo sucedido horas antes. Asistí a otros históricos sucesos, el vuelo de helicópteros con Presidentes que a las pocas horas ya no lo serían, al cambiante humor de las multitudes en apenas pocos días, del repudio a la aprobación, tal el caso del 31/3 y el 2/4/82, en ocasión de la ocupación de las Islas Malvinas. Pero creo que es hora que devele quien soy: un granítico cordón de vereda, que espera seguir siendo testigo de los grandes acontecimientos de nuestra querida Buenos Aires.


Un Barrio


Villa Santa Rita Texto por Leonardo Valtuille

"En los pasajes mismos había cielo bastante para toda una dicha y las tapias tenían el color de las tardes" Jorge Luis Borges

fauna autóctona (El Ñandú, El Delta, etc.), que conforman los antiguos barrios obreros, se han constituido en verdaderos reservorios de identidad barrial. El pasaje Tokio, flanqueado por su mítico y porteño bar homónimo -que seduce con sus pisos graníticos originales, sus mesas de patas torneadas, e imperdibles figazzas de crudo y queso- ejemplifica el último y más convencional de los casos.

Desprovista de esa belleza abrumadora de juventud, Villa Santa Rita es lo que fue. Su modesta belleza transita impávida los descompuestos caminos del desarrollo. Calles y pasajes se pueblan de infinidad de casas bajas. Patios y terrazas se multiplican, se funden en una ambigua armonía.

La biblioteca Rafael Obligado, tesoro y monumento de la antigua planificación del barrio Nazca, fue consignada originalmente a lo que aún es: biblioteca municipal y pública. Ahí permanece, inerte al paso del tiempo, brindando la gran oportunidad de disfrutar de su patio, igual que hace 80 años.

Villa Santa Rita no tiene plaza. No tiene centro. No tiene estación de tren ni vías. No tiene esa “plaza rodeada de edificación” que evidencie la génesis y el centro de la vida social y comercial del barrio. Carece totalmente de elementos clásicos de reconocimiento. Es más, pocos están al tanto de su existencia, menos aún, de sus límites. Hasta sus propiedades se comercializan bajo el nombre de algún prestigioso barrio vecino. No ha de sorprender atravesar sus calles sin siquiera saberlo. No existe aviso. No existe hito. No existen trepadoras Santa Rita.

El mural “El trabajo”, de Quinquela Martín; constituye un magnífico e impresionante ejemplar del prestigioso pintor. La obra se atesora en un impecable colegio estatal, sobre un segundo piso, rematando un patio cubierto. La ignorancia y la poca difusión lo han convertido en un placer para pocos, tanto que ni sus propios vecinos lo conocen.

De pasajes, patios y terrazas

Sin embargo, el encanto de sus pasajes obliga a detenerse. A bajar de amplias y congestionadas avenidas comerciales que actúan a la vez de contención del barrio y de conexión con el resto de la ciudad. Se llegan a identificar hasta tres tipos de pasaje: el peatonal o semi-peatonal, el generador de las “manzanas tallarín” y el que recorta la trama regular que, continua, traspasa los límites del barrio. El pasaje Julio S. Dantas es un notable ejemplo del primer caso; su estrecha calzada adoquinada, sus farolas y canteros, lo convierten en un paseo obligado. Los pasajes con nombres de flora y

El Hospital Israelita, quizás la más importante joya arquitectónica del barrio, se distingue por su impronta, por sus revoques grises de antaño y sus arbitrarias palmeras. La obra, originalmente creada como un Hospital de Inmigrantes, fue finalizada en 1921 por los arquitectos Joselevich y Braginsky. Aún hoy es un centro de gran importancia para la comunidad y el barrio. La vivienda reina en Santa Rita. Los niños juegan entre veredas, frente al encanto de sus casas originales, de herrería y viejos revoques. Todavía podemos sorprendernos con sus farolas, con sus antepatios con verjas, parras y frutales; en Santa Rita, aún hoy, tenemos la sensación de estar fuera de la ciudad, dentro de ella.


Una Entrevista Entrevistamos al Arquitecto Fredy Massad, autor del reciente libro “Crítica de choque”, publicado por Bisman Ediciones.

¿Cuál es el rol del arquitecto hoy en la sociedad? ¿Qué temas de la disciplina no está atendiendo? Fredy Massad- Es una pregunta muy amplia. Obviamente, el rol actual del arquitecto debe aggiornarse para servir a una sociedad o, mejor dicho, a unas sociedades que, pese al efecto de la globalización, siguen funcionando a distintos ritmos. Sería necesario desterrar la figura del arquitecto todopoderoso, que alcanzó su paroxismo con la figura del star architect que antepone su propio ego y ambiciones a su responsabilidad como agente social. En los últimos años, esta figura ha tratado de reciclarse pretendiendo poner en primer plano esa responsabilidad e impostando un compromiso ético con la sociedad y sus problemáticas. En mi libro, Crítica de choque, examino cómo este aparente cambio de modelo no es sino una simulación lampedusiana que mantiene intactas las estructuras de la era del espectáculo y el concepto de arquitecto que ésta produce. El arquitecto de hoy, a mi parecer, debe desempeñar su oficio alejándose del vedetismo que impulsan los medios y redes sociales. Ha de sumergirse profundamente en los que van a ser sus campos de acción. Como señalaba antes, medios y redes sociales, y también desde las propias facultades de arquitectura, han fomentado la noción de que triunfar es sinónimo de adquirir fama, celebridad. Esto es una condición de los tiempos,

no afecta únicamente a la arquitectura. En Crítica de choque planteo dos ejemplos, aparentemente contrapuestos, pero que entiendo que representan anverso y reverso de una misma moneda: Alejandro Aravena y Bjarke Ingels. Es llamativo que a Ingels se le presente en la próxima Bienal de Buenos Aires como el “arquitecto más creativo del mundo”, un epíteto que no contiene reflexión alguna sino mero sensacionalismo. O Aravena, un personaje que examino como instalado en la posverdad y cuyo triunfo hace un flaco favor a la arquitectura iberoamericana. Estos dos arquitectos representan, a mi entender, las consecuencias de la transformación de la arquitectura en una suerte de espectáculo y la paralela claudicación de los críticos ante ésta, convirtiendo su tarea en una forma de servilismo y complicidad. Este culto a la fama, la sumisión ciega a los dictados mediáticos es un grave problema para la arquitectura hoy porque anula la capacidad crítica y desconecta a la profesión de la obligación de un trabajo hecho, literal y metafóricamente, más a ras de suelo. Creo que, a espaldas del paisaje mediático, se está reconfigurando la profesión desde criterios más realistas y responsables. Pero creo que es necesario que se potencie la atención a ese más coherente perfil de arquitecto, y hacerlo sin caer de nuevo en trampas mediáticas que lo desvirtúen.


¿Cómo ve el tema del acceso a la vivienda en América Latina? FM- Creo que el problema de acceso a la vivienda debe leerse desde una perspectiva global y, si observamos el caso de Iberoamérica, veremos que éste está teniendo consecuencias dramáticas. Más aún cuando se ha instalado en los medios hegemónicos el concepto de “glamourización” de la precariedad, algo que hace retroceder toda posibilidad de tomar conciencia cívica y política sobre este problema social.

La vivienda social es uno de los puntos más importantes, sino el que más, al que debe prestar atención la arquitectura de este momento. Creo que una posibilidad es concentrarse en este tema desarrollando modelos tecnificados y económicamente viables, rechazar el esteticismo de lo precario, plantear responsablemente las posibilidades de experimentación abiertas.

Es posible escuchar discursos que ponen en valor la precariedad de las villas o ejemplos lamentables como el galardonado proyecto sobre la Torre David en Caracas en la Bienal de Venecia de 2012. Entiendo esto como la constatación de graves errores a la hora de afrontar la problemática de la vivienda.

Creo que en Iberoamérica hay una larga tradición de buena vivienda social que no debe sucumbir a folclorismos ni miradas paternalistas, sino afirmarse y reivindicar su vigencia.

¿Cuáles son los temas que considera que se deberían debatir con mayor profundidad en las facultades de arquitectura? FM- Me parece indispensable que se provea de una formación sólida sobre todos los ámbitos de la disciplina que permita a los estudiantes cimentar, aspirando al rigor (o, cuanto menos, a la coherencia), sus propios criterios de opinión. Desde el libro reclamo una posición crítica sin ambages, independiente y que no se sienta acomplejada por los axiomas dictados por los medios o el establishment y sus intereses. El debate se debe producir saliendo de la endogamia, la rigidez en la que se encuentra anquilosado el pensamiento y que ha terminado imponiendo una ley del silencio u omertá1. A mi entender, el tema del debate fundamental, y que debe partir desde las facultades de arquitectura, habría de ser cuáles son los objetivos de la arquitectura, más

allá de las vanidades individuales, los íconos y seguir los dictados del poder. Estoy convencido de que se ha de formar a los estudiantes en la duda, en el escepticismo, para evitar que caigan en la complacencia y la complicidad. Es importante que se les provea de herramientas para diagnosticar autónomamente el presente y que comprendan el pensamiento crítico como otra herramienta más del proyecto de arquitectura. El debate es esencial en este momento para desterrar fascinaciones y subordinaciones, para recuperar un pragmatismo que creo que, hoy por hoy, está demasiado ausente en la arquitectura.

1 La ley del silencio u omertá es el código de honor siciliano que prohíbe informar sobre las actividades delictivas consideradas asuntos que incumben a las personas implicadas. Fuente: Wikipedia. [N. de E.]


72

El Conjunto Monteagudo Cortejarena y Monteagudo | Parque Patricios

conjunto monteagudo. gentileza estudio pfz arqs.

El Conjunto Monteagudo fue realizado en el marco de la operatoria de la Ley 341 y el registro que abrió el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (a cargo del Ing. Ernesto Selzer), destinado a grupos interdisciplinarios de profesionales (arquitectos, asistentes sociales, contadores, abogados), para que cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro se contactaran para llevar adelante el proceso de concreción de obras de viviendas de carácter social. Este grupo interdisciplinario fue convocado por el MTL (Movimiento Territorial de Liberación), que conformó una cooperativa (Emetele). El barrio fue construido por y destinado a gente humilde, de bajos recursos económicos y en emergencia habitacional. Su condición de piqueteros fue la consecuencia de la dramática situación social que vivió nuestro país en los comienzos del nuevo milenio. Personas que habían quedado marginadas, sin trabajo y con un horizonte desalentador de cara al futuro se reunieron, desde su adhesión al MTL, en una cooperativa conducida por un

NOTAS CPAU 37

grupo de dirigentes, en el que se destacó Juan Carlos Huerta Bau, “Carlos Chile”, quien coordinó la relación con todo el grupo y organizó a la gente para cumplir con el trabajo. Monteagudo representa una experiencia exitosa de autogestión en la construcción de 326 viviendas destinadas a familias en emergencia habitacional. Las unidades están compuestas por 1, 2 y 3 dormitorios distribuidas en edificios de planta baja y tres pisos. A fin de 2003 se presentaron los planos para el registro municipal para la construcción. En marzo de 2004 se iniciaron las obras. Se finalizó en el año 2007. El estudio de arquitectura encargado de las obras fue PFZ Arquitectos, conformado por los arquitectos Juan Pfeiffer, Oscar Zurdo, Walter Pfeiffer, Eduardo Di Clérico y Amelia Qüesta.


73

2

3

1

4

5

6

1 y 6. el conjunto terminado 2 y 3. las mujeres de la cooperativa trabajaron en la construcción de sus viviendas. 4. el estudio: juan pfeifer, oscar zurdo, walter pfeifer, eduardo di clérico y amalia qüesta. 5. juan y walter pfeifer junto a carlos chile del mtl y equipo de obra

OCTUBRE 2017






Seguinos en:

ยกNuevo sitio web!

www.revistanotas.org










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.