Javier González Moisán Odontólogo de la Universidad de Concepción
Implantes dentales: aporte a la calidad de vida Francisco Stolzmann, Rodrigo del Valle, Ricardo Valderrama y Ricardo Hidalgo.
Personas de todas las edades recurren a esta técnica segura y altamente desarrollada que mejora la calidad de vida y que, además, ofrece una estética impecable, ya que el aspecto de una pieza rehabilitada será idéntico al resto de las piezas sanas. Los implantes dentales son pequeños tornillos cilíndricos de titanio que se ubican en los maxilares, reemplazando a las raíces dentales. Habitualmente tienen forma roscada y son fabricados con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. Son utilizados como sustitutos de los dientes definitivos y como apoyo para la dentadura artificial, de manera que ésta sea más segura y cómoda. ¿Quiénes pueden someterse a esta intervención? Personas mayores de 18 años que tengan una estructura ósea apropiada, capaz de soportar el implante. En menores
Mario Seguel, Ana Franzani, María Isabel Parga y René Rivera.
de esa edad sólo en situaciones clínicas específicas que cumplan con los requisitos ya mencionados. El buen estado bucal también es muy importante. Las caries, los problemas relativos a las encías y otros tienen que tratarse con anterioridad. El paciente no puede beber ni fumar en exceso, pues esto puede afectar la evolución positiva del implante. Están prohibidos a personas que tengan enfermedades como parkinson, alzheimer, diabetes o hipertención no controladas. Los tratamientos de implantes dentales requieren conocimientos especiales, entrenamiento, equipo técnico y deben ser realizados en un pabellón dental autorizado por el servicio de salud competente, por este
Alberto Moreno, Ximena Figueroa, Oriana Herrera e Iván Arriagada.
motivo es recomendable consultar con un especialista implantólogo y rehabilitador oral. Su odontólogo de cabecera puede ayudarle a decidir si el implante dental es bueno para usted. Para tal decisión es necesario un examen bucal a fondo, una historia clínica personal, con un examen profundo del hueso remanente, controlando la oclusión, radiografías, modelos de la boca para su estudio y la planificación del posible tratamiento. Teléfono 2 467 170 www.vitadent.cl Chacabuco 729, Concepción.
Sibyla Epp, Claudia Carrasco y Paula Poch.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |