Revista NOS Julio, Concepcion

Page 20

Lorena Ruiz Guridi Directora Académica de la Universidad Santo Tomás Concepción.

¿Cómo aprenden nuestros alumnos? Reflexionar sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos

edad, entorno y el objetivo que se busca alcanzar. Cada

universitarios es urgente. Hoy podemos hablar de “la nueva

uno tiene distinta manera de aprender, diferentes estilos

juventud” que ha protagonizado la revolución tecnológica, in-

de aprendizaje.

mersa en un mundo globalizado, donde sólo está claro que

Desde hace un tiempo la literatura menciona variadas for-

todo cambia vertiginosamente. Con ello, los jóvenes se sienten

mas de hacerlo, dependiendo de la manera en que cada per-

cada vez más partícipes en el mundo, más constructores de él

sona capta, retiene, memoriza o recuerda e incluso cómo ima-

y con capacidades para modificarlo.

gina un determinado contenido. Autores como Rita y Kenneth

El poder de las redes sociales es ilimitado y a través de ellas

Dunn o Kolb en la década de los ’70, Cohen en 1982 y Levy a

se conocen y se comunican fácilmente, mientras que a quie-

comienzos de los ’90 dan una pauta al respecto. Sin embargo,

nes no son “nativos digitales”, les es complejo de entender y lo

una de las vías más utilizadas por los distintos cuestionarios

observan como un mundo distinto. Entonces, por qué no com-

es la auto observación ¿cómo soy? ¿cómo aprendo? y así una

prender que aunque para algunos es tan natural u obvio tomar

serie de preguntas que responden a las más diversas situacio-

un libro o estudiar concentrada y metódicamente, para nuestros

nes u oportunidades de aprendizaje.

jóvenes esto parece una tarea titánica, tediosa y aburrida.

La misión del docente es observar y descubrir cuál es el estilo

El desafío está en cómo docentes y alumnos podemos conec-

de aprendizaje de sus alumnos, ayudarlos a conocer sus forta-

tarnos sin parecer retrógrados unos y ausentes e indiferentes

lezas y demostrarles que de esa forma podrán darle un mejor

los otros. Simplemente hemos de averiguar y conocer cómo

uso al conocimiento y, en definitiva, facilitar el cambio, ya que

aprenden los jóvenes. Esa es nuestra misión como docentes,

a medida que avanza en su proceso de aprendizaje podrá ir va-

lograr los aprendizajes de nuestros educandos. La tarea no está

riando sus estrategias para lograr un más eficiente resultado.

concluida al terminar la clase, ésta sólo finaliza cuando los es-

En la ardua misión de enseñar, el mundo moderno exige un

tudiantes internalizan lo que les hemos transmitido, porque los

docente que conozca a sus alumnos, que sepa cómo aprenden

docentes somos intermediarios entre ellos y el conocimiento.

y que para lograrlo haga previo uso de todas las herramientas

Cuando queremos aprender algo utilizamos un método propio, estrategias que variarán según las personas, su

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

que le permitan enfrentar el aula, sabiendo cómo debe enseñar a aquellos que deben aprender.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.